jueves, 29 de septiembre de 2011

Premio "La Tenés Adentro" de Septiembre

A partir de hoy, habilitamos la encuesta para que nuestros lectores elijan al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del mes de Septiembre.

La encuesta permanecerá abierta hasta el martes 4 de octubre y el miércoles 5 daremos a conocer los resultados.

La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo el mismo miércoles 5, en horas de la tarde, en el salón de actos "Héctor Magnetto" del edificio de nuestra redacción.

Como siempre, la encuesta figura en la parte superior de la barra latreral derecha del blog y no admite respuestas múltiples (los lectores solo podrán elegir a uno de los candidatos).

En esta ocasión, los ternados son:


¡A votar!

CFK: "Se ha recuperado uno de los bastiones del desarrollo argentino"

La presidenta puso en marcha la central atómica Atucha II, que aportará al Sistema Energético Nacional 745 megavatios de electricidad.

La obras de Atucha II, que demandaron una inversión 10.200 millones de pesos, estuvieron paralizadas durante quince años.

Cristina recordó y lamentó que la construcción de la central Atucha II "fue paralizada en 1994" y lo atribuyó a "injerencias externas para que la Argentina no tenga desarrollo nuclear".

La Presidenta destacó entonces que cuando el ex presidente Néstor Kirchner "decidió poner en marcha nuevamente el plan nuclear argentino en 2006, estaba recuperando uno de los bastiones más importantes del desarrollo tecnológico argentino, pionero en América Latina".

La jefe del Estado lo expresó al hablar esta tarde en el acto de de puesta en marcha de Atucha II, que se lleva a cabo en la localidad de Lima, partido de Zárate, ubicada a 106 kilómetros al norte de esta Capital, donde la jefa de Estado tiene previsto además recorrer las instalaciones de la Turbina de la Central Atucha II.

Aportará 700 megavatios al sistema interconectado nacional, y será la tercera del sistema eléctrico argentino, sumándose a Atucha I (335 Megavatios) y Embalse (600 Megavatios), que proveen actualmente el 7% de la energía eléctrica del país.

Además, Cristina se comunicó mediante videoconferencia con la ciudad de Benavídez, en el partido de Tigre, con motivo del primer aniversario de la creación del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”, y dialogaron con la Presidenta el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) y Coordinador General del Plan "Argentina Conectada", Luis Vitullo, y el presidente de AR-SAT, Néstor Pablo Tognetti.

Durante la comunicación se suscribieron varios acuerdos. El primero consiste en un acta de complementariedad entre el sector público y sector privado para el intercambio de infraestructura disponible con operadores de telecomunicaciones.

La ceremonia contó con la asistencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministrto de Planificación, Julio De Vido, el director del Proyecto Atucha II, José Luis Antúnez y otras autoridades, así como representantes del comercio, la industria, la producción, dirigentes políticos, gremiales y sociales.

Esta es una nueva y es evidente prueba de que el gobieno nacional no piensa cambiar su detestable práctica de clientelismo político. ¿Qué otra cosa sino, es darle luz a la gente, mejorar la calidad de vida de todos y reactivar el desarrollo de la energía nuclear a menos de un mes de las elecciones?

Aunque pensándolo bien, tal vez no sea una práctica de clientelismo político. No podemos descartar que la puesta en funcionamiento de Atucha II sea otra consecuencia del viento de cola.

De Nacorváez; todo un récord en alianzas electorales

En dos años compartió listas con Macri, Solá, Alfonsinito y ahora sella un pacto electoral con el puntano Alberto Rodríguez Saá. Busca acortar distancias.

Las primarias lo descolocaron y, si de sumar votos se trata, no importa si se tiene que traicionar a sus aliados. Así el candidato a gobernador bonaerense, Francisco De Narcováez, está a un paso de cerrar el acuerdo partidario con el candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, a pesar de que su alianza original es con el radical y competidor del puntano, Alfonsinito.

"Todavía no está la alianza, pero sí se está construyendo un acercamiento y si se hace, y se hace con transparencia, va a sumarnos a los dos mucho", aseguró a El Argentino el gobernador de San Luis, que también agregó: "Con Francisco de Narcováez hemos tenido dos reuniones. No con intencionalidad política. Y ya hemos tenido llamados telefónicos, sobre todo de nuestros equipos técnicos para avanzar y hacer una reunión. Yo creo que estamos a un paso de hacerla y de empezar a ver qué tenemos de diferente, porque coincidencias tenemos muchas".

Por otro lado, al ser consultado si los resultados de las primarias de agosto hubieran cambiado en caso de que el peronismo disidente hubiera estado unido, Rodríguez Saá manifestó: "Si se hubiera dado una unión, el señor Duhalde me hubiera dado la mano y hubiera respetado el triunfo que tuve sobre él en la interna. Y él ya, seguramente, no hubiera participado" de las PASO.

De Narcovaéz, como bien lo señala el chiste que figura en la sección de humor de la barra lateral derecha del blog, es algo así como patricia Bullrich Luro Pueyrredón, pero con plata.

Aliame, aliate... ¡¡¡pero no tanto!!!

Lorenzetti: "No vamos a retroceder en los juicios de lesa humanidad"

El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, sostuvo que "no se va a retroceder en los juicios de lesa humanidad", ya que "son parte del contrato social".

Lorenzetti lo expresó en la tarde del martes en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en medio de una ovación mientras presentaba el libro "Derechos humanos: justicia y reparación".

El titular de la Corte Suprema recibió un fuerte apoyo de parte de una multitud de representantes de distintos organismos de Derechos Humanos, jueces de distintos fueros y el público, poco después de registrarse en la sala un momento de tensión cuando familiares de represores enjuiciados, que se mezclaron entre el público, abuchearon al magistrado.

En ese marco, Lorenzetti defendió la política de juicios contra los crímenes de lesa humanidad, asegurando que "todos se han hecho respetando el debido proceso como no se hizo en otro tiempos", y enfatizó que "cada uno de los imputados han tenido defensores".

Enseguida, dirigiéndose a sus agresores, que se identificaron como integrantes de la Agrupación "Hijos y Nietos de Presos Políticos", que lo tildaban de "mentiroso", Lorenzetti sostuvo que "de un lado está el respeto y la tolerancia y del otro sólo la violencia", señaló.

La presentación del libro de Lorenzetti, escrito junto al secretario general de la Corte, Jorge Kraut, fue acompañada por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la titular de Madres-Línea Fundadora, Taty Almeida; el periodista Eduardo Anguita y el escritor Osvaldo Bayer.

La obra explica los avances jurídicos del concepto de lesa humanidad, y repasa las sentencias en que se apoyan la imprescriptibilidad de ese tipo de delitos y la inconstitucionalidad de las leyes de amnistía y de los indultos.

A la vez, contiene una síntesis de los principales casos, ordenados en función de la jurisdicción de las cámaras federales, y presenta un panorama completo de cada uno de ellos que ejemplifica la magnitud y extensión de lo actuado en el Poder Judicial, citando por ejemplo el proceso seguido al genocida Ramón Camps.

En el estrado también estuvieron los jueces de la Corte Raúl Zaffaroni y Juan Carlos Maqueda, además de los principales camaristas y jueces federales.

Pérez Esquivel al tomar la palabra destacó la figura del ex presidente Néstor Kirchner por su "decisión política puesta en marcha desde 2003" y por haber "abierto el espacio a la justicia que se le negaba hasta entones a la sociedad".

A la vez, describió a los juicios como "únicos en el mundo", y sostuvo que "están sentando precedentes para muchos otros países".

Bueno sería que los miembros de la impresentable oposición, antes de hablar del desprecio del gobierno nacional por al "institucionalidad", se acuerden de la Corte Suprema de la "mayoría automàtica" de los 90 y de su presidente, Julio Nazareno.

Canillitas denuncian que Clarín los elude con distribución propia

El secretario General de Sivendia, Omar Plaini, dijo sobre la actitud del Grupo Clarín con la distribución de diarios, que 500 vendedores fueron perjudicados.

Canillitas denunciaron que Clarín está distribuyendo sus propios diarios y que esta situación está perjudicando su actividad. Al respecto habló ayer en una entrevista radial  el secretario General de Sivendia, Omar Plaini.

“El 18 de septiembre 500 vendedores no pudieron entregar los diarios porque dijeron que cambiaban de distribuidores", explicó y aclaró que esto se produce porque "Clarín, además, del contenido se está haciendo cargo de la distribución"

Sobre esta situación además explicaron que "nadie se hace cargo, nadie nos contesta". "El ministerio los está citando y nos está citando para hablar sobre le tema", cerró.

No sorprende. Hace tiempo que Clarín dejó de ser un diario para convertirse en una máquina de cagar gente.

Distanciado de Duhalde, Das (pena) Neves irá a un acto de Cristina

Distante de su compañero de fórmula desde el magro resultado electoral de las primarias, el candidato a vice por Unión Popular confirmó su asistencia a un acto en Chubut que encabezará Cristina.

"Me llamó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y también me había invitado el ingeniero (Alejandro) Ivanissevich (titular de la empresa Emgasud SA), así que voy a ir", indicó Das (asco) Neves. El acto será este viernes 30/09 en la ciudad de Rawson.

El gobernador chubutense asistirá al Parque Eólico Rawson, que Cristina inaugurará, en su primera etapa.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que aborde algunos temas institucionales con la mandataria, el gobernador respondió que "es una acto privado".

La realización del acto demandará el montaje de una carpa para alojar a 300 personas y en simultáneo se realizará una teleconferencia con San Juan que también tiene un parque similar en el marco del programa de energías alternativas.

El Parque Eólico Rawson empezaría a aportar energía al Sistema de Interconexión Nacional (SIN), en noviembre, en el marco del plan diseñado por el Gobierno nacional para diversificar la matriz energética.

El proyecto de Rawson que aportara en total 80 MW es llevado adelante por la firma Emgasud S.A. de Alejandro Ivanissevich, que desde hace 4 años trabaja en el desarrollo de un ambicioso programa, para incorporar centrales de generación eléctrica alimentadas con fuentes renovables.

Entre sus íntimos aseguran que Das (lástima) Neves dijo que "o voy a ese acto o tengo que ir con Duhalde a un acto de campaña en la base Vicecomodoro Marambio, donde tenemos nuestro mayor caudal de votos. Ni en pedo me voy a cagar de frío justo ahora que está empezando el calorcito".

Clarín está feliz porque EE.UU. "sanciona" al país

Clarín y su staff jerárquico exhiben hoy su felicidad porque EE.UU. quiere sancionar a la Argentina. El problema es que el gobierno nacional no obedece cuando el Departamento de Estado baja sus órdenes.

Hacía rato que, al menos en su portada, el pasquín envuelve huevos no se comportaba como oficioso boletín del Departamento de Estado norteamericano. Ocupado como estaba en encolumnar al conjunto de la oposición tras su política, hasta hoy parecía dar prioridad a las cuestiones domésticas.

Sin embargo, al ir de fracaso en fracaso, el diario de Noble-Magnetto ha decidido retornar a uno de los roles que mejor le quedan: el de vocero de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, dedicando el principal título de tapa a algo que lo hace muy feliz: “EE.UU. no descarta nuevas sanciones contra Argentina”.

Desde hace tiempo pero especialmente después de las PASO, Clarín, como el resto de los monopolios mediáticos e incluso algunos candidatos (recuérdense los reclamos de Elisa Carrió a diversas embajadas), vienen pidiendo algún tipo de “intervención” extranjera para poner coto a lo que ellos no pueden: el fortísimo apoyo social y, por ende, electoral al gobierno de Cristina.

Así, Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, muestra su alegría en la columna editorial titulada Síntomas del deterioro con EE.UU., en la que advierte alborozado: “Cada día hay más síntomas de que las relaciones con Estados Unidos están pasando por un momento complicado. A los votos en contra de los créditos que la Argentina pide en el Banco Mundial o en el BID, ahora se sumarían otras sanciones, tal como lo explica hoy un funcionario del Departamento de Estado a la corresponsal de Clarín en Washington y Nueva York, Ana Barón”.

Aunque reconoce que “las nuevas sanciones, según lo que se dijo ayer, pueden no tener un efecto material muy grande”, el alborozo del editor viene a cuenta porque “revelan el concepto actual que tiene la Casa Blanca del relacionamiento con Argentina”.

Pero, ¿por qué las “sanciones” que tanta felicidad traen al staff jerárquico del Grupo Clarín? Barón lo explica: “el Gobierno no paga los fallos establecidos por el Centro Internacional para Disputas en Inversiones del Banco Mundial (CIADI), se niega a negociar con sus acreedores (los bonistas que quedaron fuera del canje de la deuda) y a involucrarse con las instituciones internacionales”.

Es decir: porque el gobierno argentino no sigue a rajatabla las “órdenes” que bajan desde el Departamento de Estado a la Argentina en particular y para América Latina en general.

Clarín... Periodismo cipayo.

Otra baja en UDESO: el ex fiscal Lanusse también dio un portazo

Fanny Mandelbaum no se va sola de la Udeso: también la sigue el ex fiscal Pablo Lanusse, quien, al igual que la periodista, decidió dejar de lado su candidatura por el denarvaísmo en la Capital.

El Lunes se supo que Fanny Mandelbaum declinó su participación en las elecciones del 23 de octubre al conocer una inquietud planteada por el radicalismo porteño, ante la presencia de dos listas adheridas a la candidaturade Alfonsinito.

La periodista iba segunda como candidata a diputada nacional por la línea de De Narcováez.

Y ayer cobró estado público que la misma actitud tomó el ex fiscal Pablo Lanusse, quien encabezaba la lista. La decisión le fue comunicada a Francisco De Narcováez durante una reunión que ambos mantuvieron el martes en las oficinas del empresario en el exclusivo barrio porteño de Las Cañitas.

Aunque ambos agradecieron “a todas las personas que nos brindaron su confianza en las elecciones internas del 14 de agosto y a quienes se sumaron a nuestro proyecto político después de ese día para expresar su respaldo a nuestra propuesta”, se sabe que existe un gran descontento en las filas porteñas de la Udeso por las fuertes diferentes entre las corrientes que la componen: el radicalismo y el denarcovaísmo.

Lo de Alfonsinito y De Narcováez es patético. No les alcanza con no tener votantes que a este paso, tampoco van a tener candidatos.

Legrand se sumó al club del "voto bolsillo"

Molesta con la “ingratitud” de quienes la critican, Mirtha Legrand dijo que en la Argentina “hay mucha pobreza” pero que “al argentino le importa vivir bien” y por eso votó a Cristina, a quien comparó con una “actriz”.

Invitada al ciclo Café CNN, que se emite por esa señal de cable, la ex conductora de los almuerzos volvió a criticar al gobierno nacional y a llamarlo “intolerante” con quienes opinan diferente, al tiempo que calificó como “ingratos” a quienes opinan distinto que ella.

"Estuve en el aire 43 años y algunos comentarios que hice en televisión molestaron. No estaban hechos con rencor, ni con mala intención, pero algunos actores se pusieron en mi contra, actores que venían a mi programa. Me dolió la ingratitud", dijo Mirtha con su habitual tono acongojado.

Tras sostener que “a mí lo que más me molesta es el enfrentamiento”, dijo que en el gobierno nacional “son muy intolerantes por momentos y eso hace que mucha gente se sienta molesta. Creo que si vos tenés una opinión y yo otra, debemos escucharnos y respetarnos".

Luego afirmó que "hay mucha pobreza en la Argentina, pero al mismo tiempo hay gente que vive bien", lo que trató de explicar del siguiente modo: "Al argentino le importa vivir bien y tener un estándar de vida" y esa es la razón por la cual votó masivamente a Cristina en las PASO, según Mirtha, que dijo estar “sorprendida” por el resultado de las primarias.

Al referirse a Cristina Fernández de Kirchner, señaló: "Para mí, la Presidente es como una actriz; es notable cómo se mueve, sabe cuándo hacer una pausa, es simpática, es mona, es bonita, es joven y ha conquistado a la gente".

Sin embargo, no pudo concluir de otro modo que con una categórica afirmación: "El poder corrompe, todo el que tiene poder tiende a abusar del poder y la reelección posibilita abusar del poder", indicó sobre la casi segura reelección de Cristina en octubre.

Lo lamentamos por aquellos que no dominen idiomas, pero vamos a cerrar la nota en latín: Mirtha Legrand; andate a la reputísima madre que te parió.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Duhalde toma la posta apocalíptica: "Se viene una tormenta"

Ante el fracaso electoral, Elisa Carrió colgó el traje de "pronosticadora de tragedias" y Ednarco Duhalde tomó su lugar. Sus vaticinios sobre el futuro.

Era su trabajo predilecto, pero desde que el electorado le dio vuelta la cara, Elisa Carrió ya no sale a pronosticar tragedias en los medios. Quien si comenzó a hacerlo es Ednarco Duhalde que sigue apostando a afianzar su campaña basándose en mensajes apocalípticos, que generen miedo en la gente.

Esta semana el candidato a presidente por el Frente Popular advirtió que "se viene una tormenta muy grande" en el país a raíz de la crisis financiera mundial y calificó de "secta" al kirchnerismo.

"La gente se ha enamorado del crecimiento de la economía como (el ex mandatario Carlos) Méndez se enamoró de la convertibilidad, es una ridiculez", remarcó, y añadió: "Estamos como a principios del 98".

Asimismo, dijo que "la sociedad no quiere escuchar la verdad", intentando así justificar que más del 50 porciento del electorado ratificó la candidatura para una segunda vuelta de Cristina Fernández de Kirchner. Duhalde también acusó al gobierno nacional de provocar "un derrumbe institucional" y afirmó que "no quiere a nadie capacitado".

"La política está cada vez más mercantilizada", se quejó el candidato presidencial, y señaló, sin ningún tipo de ejemplo, que "en cuanto a los países no tenemos ninguna credibilidad, nos enojamos cuando vienen muy importantes personalidades y empresas a decirnos la verdad".

La verdad que en esto de los malos agüeros y las predicciones, la preferimos a Lilita. En primer lugar porque siempre es mejor el original que una (mala) copia. Y en segundo lugar, porque cuando Carrió predice un estallido social, causa gracia; mientras que cuando lo anuncia Duhalde, causa miedo; porque suena a amenaza, toda vez que en eso de provocar derrumbes, estallidos sociales, golpes institucionales, etc., el ex presidente interino es un experto.

Alarmante caída de la imagen del mufa trasandino

Según una encuesta publicada por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) el presidente chileno, llegó a un piso histórico del 22 por ciento de aceptación en el electorado.

La aprobación al presidente de Chile sufrió una nueva caída y llegó a un histórico 22 por ciento, según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) publicada hoy. Cabe destacar que solo en mayo de este año esta cifra se elevó hasta el 35 por ciento pero tras los conflictos en la educación publica la imágen volvió a caer.

El sondeo, realizado en el mes de agosto, anotó una baja de 13 puntos porcentuales en la aprobación al mandatario respecto a la medición del mes de mayo, cuando marcó un 35 por ciento. El nivel de rechazo al mufa trasandino aumentó en iguales 13 puntos, desde 53 a 66 por ciento.

Entre los políticos con más futuro, la lista es nuevamente encabezada por la ex presidenta Michelle Bachelet (35%), seguida por el ex ministro de Minería y actual titular de Obras Públicas, Laurence Golborne, que encabezó el rescate a los 33 mineros atrapados en un yacimiento del norte del país.

Sin embargo, hay una buena para la piedra más grande la historia chilena. Gracias a esto, zafó de la intervención quirúrgica que le iban a tener que hacer para extirparle la insoportable y permanente sonrisa que tenía instalada en la cara hasta no hace mucho tiempo.

Siguen las fugas: Fanny lo plantó a De Narcováez

La periodista desistió ayer de ser candidata a diputada nacional por el espacio de Francisco de Narcováez en la Ciudad de Buenos Aires. Mandelbaum aún no dió explicaciones por su abrupta baja.

Fanny Mandelbaum encabezaba una lista -junto con el ex fiscal Pablo Lanusse- a diputados nacionales por el espacio de Francisco de Narcováez en la Ciudad de Buenos Aires. La periodista era la segunda candidata en la lista del Partido de la Ciudad en Acción y su candidatura apoyaba además la postulación presidencial del radical Alfonsinito.

Sin dar ningún tipo de explicaciones Mandelbaum decidió ayer bajarse de su incipiente carrera política por este espacio.  “Nos enteramos por un portal de Internet y no logramos hablar con ella porque apagó el teléfono”; contó un hombre del espacio. Una de las razones podría ser los magros resultados obtenidos en las primarias (obtuvo el 3,68%) que de repetirse la dejarían afuera del Congreso Nacional.

El puesto de Mandelbaum lo ocuparía Daniel Amoroso, actual legislador y jefe de campaña de De Narcováez, quien se ubica tercero en la lista detrás de la periodista. Sin embargo, la justicia electoral podría exigirle que el lugar lo ocupe otra mujer, por lo que la remplazaría Alejandra Julieta Storani.

Antes de que decidiera bajarse de la competencia de octubre, la periodista no se mostraba muy convencida de esta postulación. En una entrevista radial había revelado que más que postularse por Alfonsinito, lo hacía por su padre, Raúl Ricardo Alfonsín y también se confundió al recordar cómo se llamaba el partido por el cual se candidateaba a la diputación.

“No tomé la decisión de meterme en política. En realidad me llamó Graciela Ocaña, a quien respeto un montón. Vino a casa, desayunamos el sábado y me lo ofreció”, reveló en junio la periodista. Y luego de los resultados de las primarias, evaluó la elección de Alfonsinito como “mala” y analizó que “no se puede hacer una alianza entre quienes no tienen un programa en común y no es apoyada por todos los afiliados del partido”

¿Cómo era General? "No es que nosotros seamos tan buenos; es que los otros son peores".

El INCAA condenó la postergación de "El pacto"

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), uno de los impulsores del concurso por el cual la TV abierta está recibiendo una saga de series y unitarios, manifestó su “condena” por los acontecimientos que postergaron la salida al aire de “El pacto”.

“El INCAA destaca y condena que por primera vez, desde la época de las dictaduras genocidas, un equipo de artistas, productores, escritores, actores y técnicos reciben fuertes presiones para no sumarse a un proyecto, hecho que limita su libertad de expresión y su derecho básico al acceso al trabajo”, se señaló en una nota dirigida “a la opinión pública”.

“El pacto”, que debía estrenarse ayer a la noche por América para poner en pantalla una historia de complicidad civil con la dictadura militar en torno a la empresa Papel Prensa, quedó en suspenso ya que sus hacedores denunciaron el acoso padecido por el actor Mike Amigorena, quien en la ficción debía asumir a un personaje de perfil similar al de Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín).

La miniserie de 13 capítulos es producida por Oruga Films y la Cooperativa Tostaki, cuenta con guión de Marcelo Camaño, dirección de Pablo Fischerman y en su elenco se cuentan, además, Cecilia Roth, Federico Luppi, Luis Ziembrowski, Cristina Banegas y Rafael Ferro, entre otros.

“Nos comprometemos a garantizar que guionistas, directores, productores, actores y técnicos trabajen en libertad y sin presiones de ningún tipo. Y garantizamos a nuestro público la posibilidad de ver en sus pantallas todas nuestras historias”, subrayó el INCAA en su comunicación.

La entidad detalló que ha propiciado cerca de 1000 producciones “que se realizaron con total libertad de expresión temática y de género, con profundo respeto por nuestros artistas y técnicos y generando más de 60.000 puestos de trabajo al año”.

“Nuestros esfuerzos por la incorporación de nuevas voces para realizar una televisión más federal, democrática, plural y libre no se detendrán, como nos lo indica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", concluyó el texto.

Da mucha tristeza saber que en este país, un actor puede interpretar sin problemas a Astiz (como lo hizo Mike Amigorena hace poco), pero no puede interpretar a Magnetto.

La actitud de los que presionaron es detestable, de más está decirlo. Pero seguimos creyendo que Mike Amigorena es un cagón, que cedió a las presiones (entiéndase bien: presiones del tipo "mirá que no laburás más para Canal 13, para Pol-Ka, etc."; no amenazas de muerte) y con su cobardía, dejó sin trabajo a un montón de gente.

Carrió quiere defender "al campo" porque "se viene" otra 125

Ya como vocera de las patronales rurales más que como candidata presidencial de la Coalición Cínica, Elisa Carrió volvió con uno de sus vaticinios catastróficos: ahora dice que se viene otra 125.

Reapareció Lilita y, como se ve, no aprendió nada. El castigo del electorado en las urnas, con el magro resultado obtenido en las PASO, al parecer no hicieron mella en su increíble capacidad para realizar vaticinios catastrofistas que luego, indefectiblemente, no se cumplen.

Ahora, para brindar su apoyo a los candidatos a legisladores de la CC, particularmente al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, salió a decir que "es muy posible que el Gobierno intente subir las retenciones" a las exportaciones agropecuarias.

Por eso, indicó, “hoy más que nunca es decisivo que haya diputados que defiendan al campo", o, más bien, que defiendan a las grandes corporaciones y patronales rurales que incluso en agosto terminaron por darle la espalda.

Luego de señalar su “preocupación” por la “situación internacional” y mostrarse sorprendida porque “nadie en la Argentina está siguiendo con interés la crisis", Lilita afirmó que “si el país pierde recursos por las bajas en los precios internacionales es muy posible que el Gobierno intente subir las retenciones, por eso es decisivo que haya diputados que defiendan al campo en el Congreso".

Intentando hacer retroceder las ruedas de la historia al periodo preindustrial, Carrió aventuró: "Los argentinos saben que la prosperidad de las ciudades depende exclusivamente del campo, por eso hay que defenderlo en el Congreso".

Carrió defiende "al campo" (léase patronales agroterratenientes). El problema es quién nos defiende a nosotros de Carrió.

El radical Iglesias quiere que le saquen a Alfonsinito de encima

Luego del spot donde pedía cortar boleta, el candidato a la gobernación de Mendoza por la Udeso realizó una presentación para que la Justicia Electoral le permita ir en una boleta aparte a la de Alfonsinito.

Roberto Iglesias, el candidato de la Unión Cívica Radical a la gobernación de Mendoza, realizó una presentación para que la Justicia Electoral le permita ir en una boleta aparte a la de Alfonsinito. Su propuesta consiste en que haya una boleta que lleve al hijo bobo del ex presidente y a sus diputados nacionales y otra, separada, con Iglesias y los candidatos provinciales.

Es que Iglesias sabe que, tomando los resultados de las Primarias, necesita de un corte de boleta superior al 25% de los votantes, ya que el candidato a presidente por su partido obtuvo tan magro resultado que, hasta ahora, resulta un salvavidas de plomo para sus aspiraciones en la provincia cuyana.

El lunes, luego de la visita de Cristina Fernández de Kirchner a Mendoza, Iglesias volvió a tener palabras elogiosas hacia ella: "La visita de la presidenta a Mendoza es muy importante y más que ya está reelecta", señaló Iglesias.

¡¡¡Volvé Raúl!!! Te olvidaste a Ricardito.

Existen tipos cagones, tipos muy cagones y Mike Amigorena

Hernán Brienza: El desafío del movimiento nacional y popular

Norberto Galasso: El desafío del movimiento nacional y popular

martes, 27 de septiembre de 2011

Balza dijo que el robo de bebés en la dictadura fue "sistemático"

El ex jefe del Ejército y actual embajador en Colombia, Martín Balza, afirmó no tener "ninguna duda" de que existieron listas de víctimas de delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar.

Al declarar por videoconferencia ante el Tribunal Oral en lo Federal 6, el actual diplomático también señaló que, por testimonios que leyó en la causa, el robo de bebés durante la gestión que usurpó el poder el 24 de marzo de 1976 era una práctica “sistematizada”.

En en el marco del juicio por la existencia de un plan sistemático de robos de bebés durante la dictadura, Balza afirmó que, en 2000, al leer los testimonios que le exhibió el ex juez Adolfo Bagnasco, por entones a cargo de la investigación, que incluían dichos de “médicas, parteras, enfermeras”, llegó a la conclusión que “obedecían a una práctica sistemática”.

“Si se tiene en cuenta que hoy ya se han encontrado más de cien niños (en referencia a quienes pudieron recuperar su identidad por la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo), advertimos que no fue algo casual sino sistemático”, dijo Balza, quien no dudó en calificar el robo de recién nacidos como un “repugnante delito”.

El diplomático -quien aludió a los años de la dictadura como “período trágico de nuestra historia”- señaló que en la zona del Hospital Militar de Campo de Mayo, donde las prisioneras parturientas daban a luz a los niños que luego eran apropiados por los represores, las mujeres "entraban con una guardia de prevención y no se las registraba en los libros”.

Ante una consulta puntual sobre si esas prácticas fueron ordenadas, consentidas o autorizadas por las máximas autoridades militares de entonces, afirmó: “no tengo ninguna duda de que esas órdenes no fueron impartidas por un subordinado ni un oficial de menor rango”.

El ex jefe del Ejército también admitió que “se comentaba” que en ese centro militar existía un denominado “lugar de reunión de detenidos” en referencia al centro clandestino de detención y torturas que allí funcionaba y que se trataba de un sitio cuyo acceso estaba “expresamente prohibido”.

Entre las revelaciones que Balza ratificó ante los magistrados durante la videoconferencia, fue la orden dada por el ex jefe del Ejército Cristino Nicolaides, en las postrimerías de la dictadura, para que en las unidades militares entregasen a la jefatura de la fuerza la “documentación falsificada de la lucha contra la subversión”.

El objetivo de ese pedido era para “proceder su incineración”, tal como se desprende del “mensaje militar conjunto” (al que Balza calificó como "orden”) emitida por Nicolaides el 22 de noviembre de 1983 y que debía ejecutarse antes del 1 de diciembre ya que días después asumía el presidente constitucional Raúl Alfonsín.

¡¡¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA!!!