jueves, 30 de julio de 2015

Luis Juez: "Voy a ser intendente de la ciudad de Córdoba y voy a seguir acompañando a Macri"

El candidato a intendente y precandidato a senador por la alianza Cambiemos aclaró que “con Macri y con el radicalismo hicimos un acuerdo para las elecciones provinciales” del 5 de julio “que no incluía las elecciones municipales”.


Juez sorprendió el martes a los sectores políticos y al electorado cordobés al postularse a intendente capitalino, asociado con la concejal peronista Olga Riutort, siendo precandidato a senador nacional por la denominada "triple alianza" local Juntos por Córdoba (UCR, PRO, Frente Cívico) que a nivel nacional se referencia en Cambiemos.

“Con Macri y con el radicalismo hicimos un acuerdo para las elecciones provinciales” del 5 de julio “que no incluía las elecciones municipales”, aclaró el senador Juez y líder del Frente Cívico en declaraciones formuladas a los medios locales.

"No estoy jugando con doble candidatura. El problema es que las listas ya están oficializadas y no se puede modificar, pero está claro que la banca de senador es un espacio que corresponde al Frente Cívico, por lo tanto cuando terminen las elecciones voy a renunciar para asumir como intendente y Heriberto Martínez (presidente del Frente Cívico), como primer suplente, va a asumir mi banca”, explicó el legislador nacional.

Juez dijo que todo ese proceso “no se puede realizar hasta que concluyan las elecciones nacionales. Voy a ir a una escribanía para firmar mi renuncia como senador nacional”, comprometió el candidato.

Al referirse a las amenazas del radicalismo local de recurrir a la Justicia por su doble candidatura, Juez dijo que ese sector no debe preocuparse porque él no apoya la precandidatura presidencial del radical Ernesto Sanz. “Yo acompaño y trabajo para que Macri sea presidente, y para eso no me hace falta tener ningún cargo ni banca” parlamentaria. “Voy a ser intendente de la ciudad de Córdoba y voy a seguir acompañando a Macri”, reiteró.

El radicalismo cordobés entiende que Juez debía acompañar la candidatura a la reelección del intendente radical Ramón Mestre, más allá de no ser parte del acuerdo aliancista o al menos ser prescindente del proceso electoral capitalino.

En la medianoche del lunes último, al cierre del plazo para la inscripción de candidaturas, Juez presentó su aspiración a la intendencia acompañado para la viceintendencia por Olga Riutort, ex esposa del gobernador José Manuel de la Chota, actual concejal peronista y líder del espacio La Fuerza de la Gente.

Por una cautelar del PRO, los tucumanos de 16 y 17 años no podrán votar en las provinciales

La resolución judicial, dictada por la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, obliga a la Junta Electoral Provincial a no incluir en el padrón a los votantes de esa edad en los comicios provinciales del 23 de agosto. 


Hasta ayer, la Junta Electoral Provincial podía incluir en el padrón a los beneficiarios del llamado "voto joven", pero esa posibilidad se disipó con la medida cautelar que dictó Ebe López Piossek, presidenta de la Sala III, a instancias de PRO, el partido que promovió el pleito.

Si bien el juicio continúa en trámite porque el gobierno provincial recurrió la sentencia y la Corte Suprema de Justica de Tucumán deberá revisarla, mientras no prospere un eventual recurso de revocatoria, sólo podrán votar en los comicios locales del 23 de agosto los ciudadanos que hayan cumplido los 18 años.

En la resolución, López Piossek precisó que, si bien había sido admitido el recurso de casación (que habilita la intervención de la Corte), esta decisión estaba pendiente de notificación y, por ende, la Sala III no se había desprendido aún del caso. Luego, ordenó a la Junta que se abstenga de aplicar la Ley 8.532 cuya inconstitucionalidad había sido declarada por su tribunal.

En octubre de 2012, la Legislatura provincial había modificado el Régimen Electoral Provincial (Ley N° 7.876) para que los ciudadanos de esa franja puedan votar, en forma optativa, en las comicios provinciales.

La norma replicaba la legislación nacional (Ley N° 26.774), que habilita a los menores de esa edad a elegir presidente, senadores y diputados nacionales.

Los chicos tucumanos de 16 y 17 años votaron en forma opcional en los comicios que en 2013 renovaron parcialmente el Congreso de la Nación, aunque en esa ocasión el impacto en las urnas no fue significativo ya que, según datos brindados por la junta electoral nacional sólo asistieron 6.000 de los 24.000 votantes habilitados en esa ocasión, lo que representa el 25 por ciento.

Actualmente se estima que en Tucumán hay uno 49.000 jóvenes que podrían votar voluntariamente, pero a partir de esta resolución judicial podrán hacerlo en los comicios nacionales y no en los provinciales.

El Senado aprobó el ascenso de Ricardo Cundom al frente del Ejército

Fue por 39 votos afirmativos y 12 abstenciones. Los senadores del oficialismo rechazaron la postura de la UCR que decidió abstenerse de apoyar el pliego, con el argumento de que el nuevo jefe del Ejército no asistió a exponer a la comisión de Acuerdos del Senado.


El Senado nacional aprobó por 39 votos afirmativos del oficialismo y aliados y 12 abstenciones el ascenso a teniente general de Ricardo Cundom, el militar designado por decreto presidencial al frente del Ejército, en reemplazo del retirado César Milani.

Los senadores del oficialismo, representados por el jefe del bloque, Miguel Pichetto, y por el senador por Salta, Rodolfo Urtubey, rechazaron la postura de la Unión Cívica Radical (UCR) que decidió abstenerse de apoyar el pliego de Cundom, con el argumento de que el nuevo jefe del Ejército no asistió a exponer a la comisión de Acuerdos del Senado.

"Parece una injusticia que algún bloque se abstenga", sostuvo Pichetto, quien destacó la foja de servicios de Cundom y "su rol en la guerra de las islas Malvinas", al tiempo que minimizó un episodio por el que Cundom cumplió ocho días de arresto en la fuerza durante su juventud por un comentario expresado durante un levantamiento carapintada.

"El ex jefe del Ejército, Martín Balza, envió una carta en la que hace referencia a la confusión que reinaba en el Ejército en aquel momento. Eso no justifica el accionar de Cundom y de todos los alumnos que hicieron actos o hechos contrarios a la democracia", añadió el senador del oficialismo y ponderó que Cundom es "un hombre de Malvinas, con una carrera extraordinaria".

Pichetto dijo que era "lógico y posible" concretar una reunión con Cundom en el marco de la comisión de Defensa pero advirtió que no votar su pliego a favor por unanimidad implicaría "quitarle mérito".

El jefe del bloque del radicalismo, Gerardo Morales, fundamentó la abstención de su espacio en el hecho de que Cundom no asistió a la comisión de Acuerdos del Senado.

"Nosotros no pedimos que vengan todos los propuestos pero en este caso si hemos pedido la presencia porque nos pareció que tenía que venir a la comisión de Acuerdos a establecer cuáles son las instrucciones y cuál es el plan", dijo el pelotudo, aunque aclaró que "no se le hacen reproches a Cundom por su carrera".

Fernando "Pino" Solanas aclaró que no se oponían a la designación y calificó de "dignos" los antecedentes del militar, pero también se quejó por la ausencia del general en el Senado, a lo que Urtubey respondió que en todo caso quien debería asistir a explicar las políticas en materia de Defensa es el ministro del área, Agustín Rossi.

El Senado aprobó también el ascenso post mortem del coronel Manuel Dorrego al rango de general, así como los ascensos a coronel por unanimidad de los militares Patricio Sztyrle, José Castiglioni y Luis Daniel Molina.

También se dio ingreso formal a los pliegos de Oscar Parrilli y de Juan Martín Mena como director y subdirector de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), que serán debatidos el 11 de agosto próximo a las 16 en la comisión de Acuerdos.

Timerman envió una carta a Kerry por el acuerdo nuclear de EEUU con Irán

El canciller envió cartas dirigidas al secretario de Estado de los Estados Unidos de América y a la Alta Representante de la Unión Europea referidas al acuerdo nuclear y su posible implicancia en la causa Amia.


El canciller Héctor Timerman envió sendas cartas dirigidas al secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Kerry, y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, en relación con los acuerdos firmados con la República Islámica de Irán y su posible implicancia para la causa AMIA.

En la primera de las misivas, destinada a Kerry, el canciller expresa: "Me dirijo a usted con relación al artículo publicado en el Wall Street Journal en su edición del 27 de julio del corriente año y en el que se revela que, en virtud del acuerdo nuclear alcanzado entre la República Islámica de Irán y los Estados Unidos, además del Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania, la Unión Europea se habría comprometido a eliminar de su lista de sanciones al ex ministro de Defensa iraní Ahmad Vahidi.

Como su excelencia sabe, el Sr. Vahidi es buscado por Interpol, a requerimiento de la Justicia de la república Argentina, en el marco de la causa que se investiga el atentado de la sede mutual de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido el 18 de julio de 1994. Esa brutal y criminal acción terminó con la vida de 85 personas y ha sido declarada delito de lesa de humanidad.

El decidido compromiso de mi gobierno con la justicia, lucha contra el terrorismo en todas sus formas y por el respeto irrestricto de los Derechos Humanos ha hecho que busquemos todas las vías posibles para que la justicia argentina pueda lograr el esclarecimiento total del atentado y que sus responsables respondan ante los tribunales de mi país. En ese marco se inscribieron las comunicaciones y encuentros bilaterales que oportunamente el gobierno argentino mantuvo con usted, así como otros funcionarios europeos. El motivo principal era solicitar que la cuestión del atentado de la AMIA fuese incluida en las negociaciones del acuerdo nuclear con Irán.

Aparentemente, ambas cosas, las negociaciones por un acuerdo nuclear y el atentado a la AMIA, podrían haber sido consideradas inconexas. Sin embargo, de confirmarse el compromiso al que me referí en el primer párrafo, se demostraría que el pedido que le hizo el gobierno estaba, y lo sigue estando por supuesto, plenamente justificado.

Seguramente usted no ignora el impacto y la sensibilidad que tiene cualquier hecho o acto relacionado con el atentado a la AMIA en el pueblo y gobierno argentinos y tenga la seguridad de que nos anima una profunda convicción de que hay valores, como los que he aludido, que están por sobre cualquier razón de política internacional.

Teniendo en cuenta los mencionado, y que usted y el gobierno que representa han tenido un rol protagónico en las negociaciones que culminaron con el mencionado acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán, le agradeceré nos de conocimiento si como consecuencia de las condiciones, alcances y efectos pactados que tendrían ese compromiso asumidos por la Unión europea o por cualquier otro signatario del acuerdo, quedarían involucrados individuos o acciones vinculados al atentado a la AMIA.

Finalmente, le reitero que el gobierno y el pueblo argentinos consideran que la resolución pacífica de las controversias internacionales es un gran paso en la construcción de un mundo más justo basado en el derecho y no en la potencia de las armas".

En la siguiente misiva, destinada a Federica Mogherini, el ministro argentino expresa los mismos argumentos y recuerda también que "la institución que representa ha tenido un rol protagónico en las negociaciones" del acuerdo nuclear.

La compraventa de inmuebles alcanzó el tercer mes consecutivo de mejora en las operaciones

Registró en junio último una tendencia positiva, lo que evidencia una señal “buena, aunque modesta”, según la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).


En un informe, la entidad indicó que en junio pasado se ha observado un "incremento en la actividad” y señala que “el mercado, en su conjunto, logró alcanzar un tercer mes consecutivo con números en alza en la cantidad de operaciones”.

Asimismo, aclaró que “no hay que perder de vista que las estadísticas de escrituras reflejan operaciones efectuadas entre 60/90 días antes, momentos en que el dólar se mantenía casi congelado, arrancando una larga temporada electoral con precios nominales estables y un tipo de cambio casi idéntico al de julio de 2014”.

“La señal es buena, aunque modesta”, indica el informe y detalla que “las 3.130 escrituras informadas por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires para mayo, marcan una suba de 7,9% frente al año anterior”.

Advierte que “2014 fue, por una parte, el punto más bajo en décadas, y la lectura del tramo enero/mayo nos sitúa con apenas 260 operaciones por encima de ese piso, en cinco meses”.

En cuanto a las ofertas de ventas, sostiene que alcanzan un nivel similar al de una año atrás (0,2%) entre las unidades chicas, un volumen algo mayor en el segmento mediano (2,8%), en tanto las unidades grandes retroceden (7,9%) frente a junio del 2014.

Sobre los precios de venta, sostiene que a dos años del inicio de la serie, los precios nominales siguen mostrándose estables en dólares, situación que se acentúa a partir de finales de 2014. 

Más allá de la realidad de ciertas zonas o productos, en junio de 2015 el conjunto de la oferta mostró una retracción de 0,1%, lo que resulta en una baja interanual de 1,18% respecto a 2014.

En relación al volumen de ofertas de alquiler indicó que “en junio de 2015 el volumen de mercado mostró una suba de 1,2% en la cantidad de propiedades ofertadas en alquiler, pero quedando así 19,5% por debajo de los niveles de un año atrás”.

En cuanto a los precios de los alquileres, indicó el trabajo, registraron un alza interanual de 26,6% para el conjunto del mercado; el ritmo de variación ha vuelto a atenuarse por cuarto mes consecutivo.

Salió la edición nº 185 de la revista Garcas

miércoles, 29 de julio de 2015

Scioli encabezó un encuentro regional de candidatos al Parlasur en Mendoza y destacó la "agenda de integración" del Frente para la Victoria

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, junto al candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, encabezó el acto de cierre del encuentro regional de candidatos al Parlasur.


El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, cerró en la capital provincial el encuentro de Parlamentarios del Mercosur donde defendió la integración regional y en su carrera hacia la presidencia de la Nación llamó a “avanzar a partir de lo que ya se ha hecho” en las últimas gestiones de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.

“Somos la solidez y la consolidación de los nuevos derechos y conquistas logrados, y sobre la base de lo que ya se ha hecho tenemos que construir el futuro de lo que se viene”, dijo Scioli en Mendoza, donde se reunió con referentes y autoridades del Frente para la Victoria de esta provincia.

Junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, Scioil afirmó que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha generado un país desendeudado, industrializado y con gran ampliación de derechos”.

Ante la inminente votación de las PASO nacionales, convocó “a los independientes, a los indecisos y a los jóvenes que votan por primera vez, que no son el futuro, sino el presente de la Argentina”.

Al electorado mendocino, les dijo que pondrá “todo el énfasis en la producción, la inversión y el trabajo argentino, además de una apuesta fuerte a la ciencia y tecnología” y reafirmó que "nuestro espacio político es la consolidación de las conquistas”.

"La gente decidirá, pero somos el espacio político que da más tranquilidad, más certidumbre y los que podemos avanzar en cumplir con las expectativas. Soy un convencido de que no hay que tirar todo este esfuerzo por la borda", sostuvo.

Scioli participó en el encuentro de candidatos al Parlasur que se realizó en el hotel Intercontinental y aseguró que la unión de países sudamericanos tiene que tener "una integración más allá de lo económico", al tiempo que explicó que eso traerá beneficios significativos para el país y en especial para la provincia.

Por su parte, el compañero de fórmula de Scioli, Carlos Zannini defendió la formula que constituye junto a Scioli y afirmó que es “la unidad en la diversidad”.

“Nunca seremos iguales, pero podemos trabajar juntos, esto no es un desembarco como dicen algunos sino la mayor muestra de diálogo y comprensión”, agregó.

En diálogo con los periodistas, Zannini reafirmó que “no hay política en la Argentina que haya trabajado con más amplitud que Néstor Kirchner, ni apertura mental y política en función de gobierno que la de Cristina ya que ha aplicado políticas que favorecen a todo el pueblo argentino”.

En el encuentro también estuvo el primer candidato del FpV al Parlasur, Jorge Taiana; el gobernador mendocino Francisco Pérez, también postulante al parlamento regional; y los candidatos a legisladores nacionales por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti y Guillermo Carmona, entre otros, acompañados también por candidatos de otras provincias.

Máximo Kirchner: "Néstor no cambió la historia, la cambió la gente cuando lo acompañó”

El candidato a diputado nacional del FpV señaló además que “había luchas previas a la llegada de Néstor y lo que él hizo fue acompañar esas luchas, y poder llevarlas adelante y concretarlas”. A su vez, destacó cómo se complementa la fórmula Scioli – Zannini.


En tanto, sobre la alianza Cambiemos, consideró que con el hecho de llevar como diputada nuevamente a Patricia Bullrich Luro Pueyrredón “debe preocupar a jubilados y estatales”.

“Néstor no cambió la historia, la cambió la gente cuando lo acompañó, cuando lo votó. La historia se empezó a cambiar ahí”, enfatizó el líder de la Cámpora en declaraciones radiales.

“Había luchas previas a la llegada de Néstor y creo que lo que se hizo fue acompañar esas luchas,  y poder llevarlas adelante y concretarlas”, recordó.

En ese sentido, Máximo Kirchner  recalcó que “es el pueblo el que definitivamente tiene que hacerse cargo, ya que si uno no da la lucha contra las corporaciones junto a la gente, te llevan puesto”.

Axel Kicillof: "Los que se presentan como republicanos son los que hicieron las políticas de los '90"

El ministro de Economía y actual precandidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Axel Kicillof, formuló estas declaraciones ayer, durante un acto de campaña que encabezó junto a otros aspirantes a obtener una banca en el Congreso en el en el Salón Manuel Belgrano (ex Caja de Ahorro) en el anexo del Senado.


Kicillof sostuvo que "hoy están maquillados con globos y bailes, pero son los mismos que nos habían convencido en los '90 que lo mejor para nosotros era la subordinación política al imperio", en relación a las políticas neoliberales implementadas en esa década y que tuvieron como pilar el denominado Consenso de Washington.

"Estamos convencidos de que sólo cuando distribuimos la riqueza podemos generar crecimiento", aseguró ante un anfiteatro eufórico que recibió a los candidatos con cánticos y aplausos, que se puso de pie cuando dijo "eso se llama peronismo".

Kicillof encabezó el acto que se realizó en el Salón ubicado frente a la plaza de los Dos Congresos, y estuvo acompañado por quienes lo siguen en la lista del FpV: Nilda Garré, Andrés "Cuervo" Larroque, Victoria Montenegro y Omar Viviani.

Al cerrar el encuentro que comenzó con el himno nacional y finalizó con la marcha peronista, el titular de la cartera de Hacienda señaló que "este encuentro es un ejemplo de cómo hemos trabajado junto con el movimiento obrero, con el que hemos tenido diferentes momentos pero hoy estamos todos juntos y lo hacemos contra todos los giles que nos han querido echar tantas veces".

"Los que estamos hoy nucleados en el movimiento fundado por Néstor Kirchner, que es el Frente para la Victoria, somos los que hemos resistido en los '90 desde los lugares que nos ha tocado: desde la universidad, los lugares de trabajo y estamos convencidos de que lograremos la victoria en estas elecciones", aseguró.

El secretario general del gremio Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero, ofició de anfitrión con un discurso en el que resaltó que con Néstor Kirchner los trabajadores recuperaron "la dignidad y una herramienta fundamental que son las paritarias", con Cristina Fernández de Kirchner "llegó la profundización" y resaltó que "Scioli-Zannini van a seguir profundizando" este proyecto político.

Por su parte, la ex ministra de Defensa y de Seguridad, y actual embajadora ante la OEA, Nilda Garré, destacó que "nuestro país es un ejemplo y y objeto de admiración de otros pueblos para lograr los mismos objetivos que nosotros" y consideró que "hay un pueblo de pie y no vamos a dejar que nos hagan volver a la Argentina oscura a la que nos llevaron durante los '90".

A su vez, el secretario general del sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani, expresó que "en esta Argentina, el kirchnerismo nos devolvió la dignidad y la esperanza" y manifestó que su lugar en la lista de diputados nacionales "es una responsabilidad histórica, una de las más importantes" de su vida.

Durante el acto, el funcionario nacional y quien encabeza la lista de diputados por la Ciudad también hizo referencia a su rol como ministro y destacó que "hoy me toca a mí respetar el mismo camino económico que Néstor Kirchner nos prometió a todos los argentinos y que demostramos que es la que posibilita la mejora de la calidad de vida de todos los argentinos, inclusive de quienes no están a favor de nuestro gobierno".

Finalizado el acto, del que participaron cientos de personas, Kiciloff recorrió los comercios cercanos al Congreso y conversó con los responsables y trabajadores de cada uno de los locales que se encuentran sobre la avenida Callao.

Como suele ocurrir en las recorridas enmarcadas en la campaña electoral, Kicillof es buscado no solo por los militantes que lo acompañan durante la campaña en las diferentes comunas porteñas, sino también por los vecinos y ciudadanos que cuando lo descubren, se acercan a saludarlo y a pedirle fotos con sus celulares.

Acompañado también por las candidatas a diputadas Gabriela Alegre y Laura Alonso, y Gabriela Cerruti, primera candidata a diputada por el Parlasur, Kicillof recorrió también la Plaza de los Dos Congresos, donde respondió preguntas e inquietudes de los vecinos que en improvisaron una ronda al alrededor de una bandera con la leyenda "Patria libre de Buitres".

De Vido sobre los economistas del PRO: "Muestran la hilacha sobre su voluntad histórica de destruir la industria nacional"

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que el plan de los economistas del PRO, que se conoció esta semana en un video, “plantea medidas de ajuste peores que las de la década del '90”.


“Estas medidas serían catastróficas para la industria nacional, los trabajadores y la calidad de vida de los argentinos”, aseguró el ministro.

De Vido consideró que “con estas declaraciones, que no tengo ninguna duda son el verdadero plan del PRO, muestran la hilacha sobre su voluntad histórica de destruir la industria nacional, como intentaron y casi lo logran, durante la última dictadura y el neoliberalismo en los '90”.

“Fueron medidas de apertura indiscriminada que darían por tierra con este virtuoso proceso de reindustrialización iniciado en 2003 que ha permitido una drástica reducción de la desocupación y un aumento sin precedente de los salarios reales”, remarcó.

Según el funcionario, “el plan que enunciaron implica volver al modelo de exclusión social con más de la mitad de la población por debajo de la línea de la pobreza”.

El titular de la cartera de Planificación se refirió a las propuestas de los economistas del PRO, conocidas mediante un video en el canal de noticias C5N, donde explicaron a un auditorio de empresarios cuáles serían las medidas económicas a implementar en un eventual gobierno de Mugrizio Macri. El grupo de economistas del PRO estuvo encabezado por Miguel Ángel Broda, José Luis Espert y Carlos Melconian.

Para De Vido, “resulta fascista su planteo sobre las paritarias, ya que dejan a los trabajadores desprotegidos a merced de las grandes corporaciones, que podrán congelar los salarios sin que tengan quién los defienda”.

Asimismo, consideró inadmisible que cuestionen a los que se jubilaron habiendo dejado de aportar porque justamente perdieron el trabajo por el efecto de las medidas de ajuste de los '90, las cuales -vale aclarar- fueron de inferior intensidad a las brutales medidas que están proponiendo los economistas del PRO”.

“Los comentarios de estos economistas en relación a eliminar subsidios a los servicios públicos conllevarían una dolarización de las tarifas de gas y electricidad que fulminaría la competitividad de la industria y afectaría en forma severa la calidad de vida de los argentinos”, aseveró.

El ministro sostuvo que “cuando cuestionan el gasto público están diciendo que van a ajustar el presupuesto para obras de infraestructura, dejándolo en su mínima expresión como en los '90, y destinándolo a pagarle a los fondos buitre en lugar de construir viviendas, cloacas, agua potable, autopistas, represas, centrales nucleares, satélites, y todo lo que hemos logrado desde 2003 gracias a la decisión primero de Néstor Kirchner y luego de la Presidenta de no pagar la deuda con el hambre de los argentinos”.

“Un ajuste tan brutal como el que proponen, eliminando conquistas sociales que hoy son verdaderos derechos para reconstruir la Argentina de la pobreza, la exclusión y la marginalidad, se parece bastante a lo que intentó reimplantar la mal llamada `revolución libertadora´ para barrer con todo lo que el peronismo había conseguido y restaurar el modelo conservador”, completó.

Para Aníbal Fernández, los economistas del PRO son "personajes nefastos, le han hecho mucho daño a la gente"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, volvió a fustigar ayer a Miguel Broda, Carlos Melconian y José Luis Espert, al asegurar que son "personajes nefastos, neoliberales y conservadores que le han hecho mucho daño a la Argentina" y agregó que "les importa un carajo la gente que sufre en el país".


El funcionario fue consultado una vez más sobre la aparición de los economistas Broda, Melconian y Espert en una exposición frente a grandes empresarios en la sede de un hotel porteño y que fue difundido el domingo último en un informe especial del canal C5N.

"Ahí hubo alguien que por suerte grabó esa charla. No se cómo llamarlo yo, pero por suerte se hizo público (los videos con las exposiciones); lo conocemos y conocemos lo que piensan estos personajes que han sido nefastos al hombre y la mujer de la República Argentina que aún hoy sufren y que a ellos les importan un carajo, lisa y llanamente", criticó Fernández.

Para el jefe de Gabinete, "ahí hubo empresarios importantes del país que le pidieron a (Mauricio) Macri que sus economistas Broda, Melconian y Espert vayan a explicar sobre los temas que más les importaba del país y de la economía".

"Tocaron tres temas escencialmente: las paritarias, Espert dice en algún momento que las paritarias es una decisión fascista dice él, ¿y por qué razón? Y porque hoy el empleador se sienta a la misma mesa que el trabajador a discutir las formas del trabajo y cuánto vale el trabajo, estando como articulador el Estado. Entonces, Espert nos dice que en la forma liberal es que el trabajador se siente con el empleador y si hay acuerdo hay acuerdo y si no, no", sostuvo Aníbal y añadió: "¿saben como termina la cosa? En que el empleador no se sienta nunca con el trabajador, y si te gusta bien y si no tomatelas...y no cobrás nunca un centavo más de aumento salarial. Eso es lo que ya pasó en los años '90. El economista Espert en eso es especialista, en producir dolor al trabajador, por lo cual es una gráfica muy contundente la que se ve en este pensamiento".

El funcionario comentó además que en el mismo encuentro de empresarios con los tres economistas "lo otro que se habló fue de las paritarias, y lo que hace a las jubilaciones y que todos aquellos que han sido trabajadores en negro, sin aportes patronales, según el pensamiento de estos economistas no se iban a jubilar nunca".

"¿Cómo lo solucionó el Estado?. Con una moratoria que desde hace años ellos mismos pagan. Ellos (los economistas del PRO) sostienen que esas jubilaciones directamente hay que sacarlas; otros más a comer pasto y agua de la zanja, total...Total no importan, total son seres inanimados, no nos importan como terminan en la vida", dijo Fernández al defender las políticas sociales del Gobierno.

"Y el último es el tema de las importaciones en donde ellos, como son liberales, como son de vocación, de que las cosas se resuelvan por el mercado, todo lo resuelve el mercado, piden que no haya en la Argentina retenciones ni aranceles para las importaciones. Lo que significa y es igual a que hagan pelota la industria nacional y el trabajo argentino en muchos de los casos y que nosotros soportemos que otra vez despidan a nuestros padres, a nuestros hermanos y hermanas, a nuestros hijos y que se queden sin trabajo. Ergo, es preferible tener una Argentina muerta de hambre y financiada solamente para los que tienen mucho para que tengan más", apuntó.

Ante otra consulta, Fernández remarcó que en el encuentro de los "economistas neoliberales hubo ahí una cámara sorpresa o un fiel a toda la sociedad argentina que sabe muy bien que va a ser lesionada con la toma de decisiones de personajes como estos y que tomó las imágenes para después hacerlas conocer, algo que se trama en privado".

Por último, Fernández expresó que "me quiero solidarizar con el periodista Roberto Navarro, porque sé que Miguel De Godoy, que es responsable de prensa de la Ciudad de Buenos Aires, llamó a las autoridades del canal (C5N) pidiendo que lo sancionen por lo que estaba contando de esos economistas".

Para Yasky, los economistas del PRO “cometieron un sinceramiento de lo que piensan hacer con las paritarias”

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que los economistas Carlos Melconian, José Luis Espert y Miguel Ángel Broda, vinculados al PRO, cometieron “un acto de sinceramiento” cuando hablaron de terminar con paritarias, bajar salarios y aplicar “un ajuste inexorable”, al tiempo que acusó al precandidato presidencial Mugrizio Macri de manejar “un doble discurso”.


"Las declaraciones de estos tres economistas no son más que un sinceramiento de lo que realmente piensan hacer si llegan al gobierno. Bajar jubilaciones, terminar con las paritarias y congelar salarios es lo que verdaderamente piensan hacer”, sostuvo el gremialista.

En declaraciones radiales, Yaski recalcó que “Macri tiene un doble discurso. Habla bien de Aerolíneas y de YPF, pero en realidad lo que pretende es volver a los '90”.

El domingo por la noche, la señal televisiva C5N emitió un informe en el que se reprodujeron los dichos de los tres economistas que disertaron en un encuentro que tuvo lugar en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que se desarrolló en el pasado mes de abril.

En esa reunión organizada por una entidad que es presidida por Eduardo Eurnekian, y a la que asistieron más de 300 empresarios, Espert, Melconian y Broda postularon una serie de medidas económicas que incluían “la eliminación de las retenciones al agro, terminar con el cepo cambiario y recortar el pago de jubilaciones”, entre otras.

“Lo que pretenden es que los recursos, que están, circulen entre los sectores económicos concentrados. Cuestionan el hecho de pagarles jubilaciones a quienes no pudieron aportar, pero en realidad todos hicimos aportes al sistema a través del pago del IVA. Es un despojo”, interpretó Yasky.

Para el sindicalista docente, lo que más le molesta a “este sector de economistas y dirigentes políticos de la derecha son las victorias culturales que se consiguieron desde 2003”.

“Con Néstor (Kirchner) antes, y con la presidenta Cristina (Fernández de Kirchner) ahora, vivimos en una época en la que recuperamos derechos sociales y eso es lo que molesta. Hay victorias culturales del pueblo que deben terminar. Eso es lo que pretenden”, subrayó.

En ese cónclave de hombres de negocios, Espert propuso terminar con las paritarias, a las que calificó como “un mecanismo fascista del Estado para condicionar a las empresas”, algo que, según Yaski, deja “en claro que la idea que guía a estos economistas pasa por concentrar la riqueza en pocas manos”.

“Al hablar contra las paritarias revelan cuáles son sus verdaderas intenciones: quieren que la riqueza quede en pocas manos. Los sindicalista que elogiaron a Macri deben andar con una máscara por la calle. Los trabajadores y la clase media gasolera no se debe dejar embaucar con el PRO y su doble discurso”, enfatizó.

El Gobierno tomará medidas para evitar el impacto de la situación en Brasil

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anticipó que el Gobierno está dispuesto a tomar "medidas anticíclicas" para que las empresas "no sientan un impacto inmediato" y que "no despidan personal".


“Nadie que se precie de buen administrador deja de lado ni deja de prestarle atención a todo este tipo de situaciones y decisiones que suceden en el mundo, tampoco hace a la vida de los argentinos, es casi una obligación porque el mundo es global, tiene un montón de situaciones que pueden impactar en nuestras propias economías”, señaló Fernández ayer, en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno.

Asimismo aseguró que “a priori no se observa un descenso, pero siempre tenemos que estar prestos y cuidadosos de lo que está sucediendo” y agregó que el Gobierno está dispuesto a “tomar medidas que vayan en contra de ese ciclo, que se frene, que las empresas no sientan el impacto en forma inmediata, y no despidan personal, que se mantenga en la situación en la que nos encontramos, por lo menos que puedan seguir funcionando hasta que levanten cabeza, teniendo en cuenta la economía local”.

Aníbal recordó que desde la quiebra de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión en Estados Unidos que se declaró en bancarrota en el 2008, “quedó demostrado que los impactos en los países centrales, como sucedió en EE.UU. en España, en Portugal, en Irlanda, en Italia, en Grecia, más temprano que tarde están llegando a la Argentina porque si no es en forma directa, lo hace en forma indirecta”.

“Eso se produce porque afecta a aquellos que son nuestros aliados y que nos compran productos a nosotros y por encontrarse en una situación particularmente gravosa, preocupante, impacta su economía y por eso limita las cosas en su país y eso sí nos produce un dolor", añadió el funcionario.

“Cuando ocurrió lo de Lehman Brothers nos afectó a nosotros, que veníamos creciendo a 7 puntos promedio, más o menos, y el impacto fue inmediato, al igual que fue inmediata la decisión de la Presidenta de tomar medidas contracíclicas”, indicó Fernández.

Mariano Recalde le pidió a Macri que defina "qué es, para él, administrar bien Aerolíneas Argentinas"

El titular de la aerolínea de bandera reiteró ayer el pedido al precandidato presidencial del PRO en la alianza Cambiemos a que exponga cuál será su política en materia aeronáutica.


"Uno puede creer que cambió de opinión, muy difícil, yo no creo que haya cambiado de opinión tan de golpe", afirmó Recalde en declaraciones radiales.

Asimismo, agregó que "en todo caso, lo que asusta, en el hipotético supuesto de que creyéramos que va a ganar las elecciones, es qué es para él administrar bien Aerolíneas porque sabemos que para él, administrar bien es reducir personal, salarios, dejar de volar a las provincias y menos pasajeros".

"El modelo de eficiencia que él pregona lo padecemos en la ciudad cuando le toca administrar los subtes con un presupuesto similar al que el Estado destina para toda Aerolíneas" y "tiene como consecuencia que cada vez hay menos frecuencia, menos pasajeros y un servicio cada vez peor", recordó el presidente de Aerolíneas Argentinas.

El consumo de naftas y combustibles aumentó 2% en el primer semestre de 2015

La Secretaría de Energía informó el despacho de 187 millones de litros más de naftas y gasoil en estaciones de servicio de todo el país. Los productos premium fueron los que registraron las alzas más importantes.


Las ventas al público de naftas y gasoil se incrementaron 2% entre enero y julio respecto de igual semestre de 2014, con el despacho de 187 millones de litros más de naftas y gasoil en estaciones de servicio de todo el país, según datos de la Secretaría de Energía.

Según el informe de la Secretaría, durante el primer semestre de este año se despacharon al público 187 millones de litros más de naftas y gasoil que durante el mismo lapso de 2014, siendo los más vendidos los productos premium, que registraron alzas del 30% en el caso del diesel y 21% en las naftas.

El informe destaca la participación de la nafta común, un producto que se consideraba en vías de extinción pero que tuvo una gran demanda en surtidores en la región del NOA, llegando de la mano de Refinor, donde obtuvo una mejora del 76%.

Por el contrario, las ventas de nafta súper y el gasoil retrocedieron 4,2% y 2,7% respectivamente, y esto se atribuye al cambio tecnológico de los motores y el crecimiento del uso del GNC que alcanzó este año la cifra de conversión de vehículos más alta desde que se lo implemento en el país.

Respecto de lo ocurrido en junio pasado, se observó un crecimiento general en el consumo de combustibles que aumentó 7% para el mes, impulsado especialmente por la nafta de 95 octanos, que se recuperó luego de más de ocho meses de caídas consecutivas.

El ránking de ventas de las empresas para el primer semestre 2015, según surtidores.com, fueron lideradas por YPF con 58% del market share; seguida por Shell, 17%; Axión energy, 1,4%; y, más atrás, Petrobrás y Oil Combustibles, todas ellas con perfomances positivas, con la única excepción fue PDVsur, que redujo 78% su volumen de ventas.

La Justicia electoral habilitó el uso de fiscales en cualquier distrito

La jueza María Servini de Cubría adoptó la decisión al hacer lugar a una acción declarativa de certeza presentada por la alianza Cambiemos, que integran el macrismo, la UCR y la Coalición Cínica en el orden nacional.


La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría habilitó el uso de fiscales partidarios en cualquier distrito para las elecciones primarias PASO del próximo 9 de agosto, en las que se consagrarán los candidatos presidenciales.

La jueza federal Nº 1 de la Capital adoptó la decisión al hacer lugar a una acción declarativa de certeza presentada por la alianza electoral Cambiemos, que integran el macrismo, la UCR y la Coalición Cínica en el orden nacional.

La medida también tendrá validez a los fines de la fiscalización en las generales del 25 de octubre y su eventual segunda vuelta del 22 de noviembre, en las que se elegirá presidente y vicepresidente de la Nación y parlamentarios del Mercosur.

Servini declaró que a los fines de la elección de candidatos nacionales, “el territorio nacional constituye un distrito único”, de modo que los fiscales o fiscales generales de las distintas fuerzas políticas podrán ser electores de un distrito distinto al que pretenden actuar.

Asimismo, requirió a los partidos y alianzas de orden nacional para que hasta el próximo martes 4 de agosto a las 13 comuniquen al tribunal "la nómina de fiscales y fiscales generales por el distrito único nacional, con los datos personales completos y el distrito dónde cumplirán funciones".

Luis Juez anticipó que si es electo intendente de Córdoba, renunciará a su candidatura en el Senado

El senador nacional y candidato a intendente de la ciudad, quien irá acompañado por la concejala Olga Riutort, anticipó que si resulta electo en los comicios municipales del 13 de septiembre próximo, renunciará a su candidatura a senador nacional por Cambiemos, la alianza que integra con el PRO y la UCR.

“No me puedo ir a Buenos Aires mientras la gente la pasa mal en Córdoba”, señaló Juez durante una conferencia de prensa en la que fue presentada la fórmula Juez-Riutort, y agregó que con Riutort "hemos analizado todas las variables, pero no nos hemos juntado para especular”.

En relación a las divergencias que tuvieron en el pasado, el senador nacional indicó que “no puede ser más importante nuestro rencor, nuestras diferencias antes que los problemas de la gente”.

Juez reveló que mantuvieron en reserva la negociación para evitar que "se frustrara", pero que hace "dos años" que vienen "trabajando juntos. Con Olga no somos producto del marketing. No nos hemos juntado por una componenda electoral".

Asimismo, precisó que "los problemas de Córdoba son tan graves que hacen faltan dos intendentes, no uno. Por eso estamos juntos. Es mejor ser útil que importante. Con Olga, somos los que mejor conocemos esta ciudad".

Por su parte, la candidata a viceintendenta Riutort precisó que “sé que esta decisión que tomé causa sorpresa. Pero sé que antes que nuestro ego, están los sueños y las ideas por las que luchamos”.

"Hemos superado los conflictos del pasado, como se superan las diferencias. No soy rencorosa. Nos hemos puesto de acuerdo en el camino que queremos para nuestra ciudad", añadió.

"En este momento hay que ser pragmáticos para devolverle a Córdoba la esperanza que le han robado", sentenció la concejala.

Margarita Stolbizer: "Somos la única fuerza política que expresa la socialdemocracia"

La candidata a presidenta dentro del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, definió a su espacio de esa manera en el escenario político, y subrayó que son “la única alternativa clara y honestamente progresista”.


Margarita Stolbizer sostuvo que Progresistas posee “una agenda bien diferenciada de temas de los demás candidatos” y, con ese argumento, expresó su confianza en que ese frente electoral ocupe “ese espacio vacante de representación” de cara a las PASO y a las próximas elecciones generales.

“Somos la única fuerza política que expresa la socialdemocracia”, aseveró la dirigente del GEN y ex diputada nacional, quien volvió a apostar por el respaldo de los simpatizantes del radicalismo a su precandidatura luego de señalar que “la cúpula” del centenario partido “volvió a claudicar sus principios” con el acuerdo sellado con el PRO para conformar la alianza Cambiemos.

En declaraciones radiales formuladas ayer a la mañana, Stolbizer destacó la importancia de “diferenciar la estructura radical de los votantes, de los simpatizantes radicales, que son leales a una identidad y a una historia partidaria” y -sostuvo- “acompañan” la propuesta de Progresistas.

En ese marco, subrayó que Progresistas representa “la única alternativa clara y honestamente progresista” y afirmó que toda su dirigencia está “comprometida con una agenda de temas que es bien distintiva de los demás candidatos”, lo que -a su entender- les permite “ocupar ese espacio vacante de representación”.

Incluso, cargó contra el precandidato presidencial del PRO dentro de Cambiemos, Mugrizio Macri, al señalar que, “en los últimos días, demostró debilidad de convicciones evidente” por “cambiar de posición simplemente por mirar una encuesta, lo que demuestra poca confiabilidad hacia adelante”.

El frente Progresistas se encuentra integrado por el GEN, el Partido Socialista Auténtico, el Partido Socialista, el Movimiento Libres del Sur, y el chubutense Movimiento Polo Social.

SanCor retiró el lote del producto en el que se detectó una bacteria

La empresa láctea SanCor informó ayer que ya retiró el lote del producto "SanCor Bebé 2" que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó el 17 de julio último remover de su comercialización al detectarse en una muestra la presencia de la bacteria Cronobacter Sakazakii.


"Informamos a los consumidores que, en forma preventiva, se retiró de los canales comerciales el LOTE: 0133 de la Fórmula de continuación en polvo para lactantes libre de gluten marca 'SanCor Bebé 2' por 800g RNPA: 21-14011635, con vencimiento en el mes de mayo de 2016", explicó la firma a través de un comunicado.

La Anmat había indicado que la decisión se adoptó tras un análisis realizado por la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "mediante el cual se detectó la presencia del microorganismo Cronobacter Sakazakii".

Aunque criticó la decisión de este organismo de no realizar las pruebas sobre una muestra de 30 unidades, tal como marca el artículo 1340 del Código Alimentario Argentino, igualmente ordenó el retiro del producto de forma preventiva.

En ese sentido SanCor también objetó el procedimiento utilizado para el análisis y pidió "dejar sin efecto" los resultados, aunque procedió a remover de comercialización al lote.

La empresa informó que "se realizan todos los procesos industriales y controles de calidad" de sus productos y recordó que ante cualquier duda está habilitado el Centro de Atención al Consumidor, a través de la línea telefónica 0800 77 726267.

El comité de la ONU aprobó el documento sobre reestructuración de deuda

Tras cerca de seis meses de trabajo, el Comité aprobó el documento que contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países.


El Comité Ad Hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó hoy una serie de principios para la creación de un sistema legal internacional para reestructuración de deuda, los cuales ahora serán elevados a la Asamblea General.

Tras cerca de seis meses de trabajo, el Comité aprobó el documento que contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países.

Los puntos planteados por el Comité Ad Hoc, son: el derecho soberano que tienen los estados a reestructurar su deuda, la inmunidad soberana, el respeto por las mayorías calificadas en los procesos de reestructuración, el tratamiento equitativo, así como la buena fe, transparencia, imparcialidad, legitimidad y sustentabilidad.

El documento será sometido a votación de los países miembro de la ONU en un encuentro que se estima tendrá lugar en las primeras semanas del mes de septiembre.

martes, 28 de julio de 2015

Currín sale con una edición de emergencia


Estimados lectores:

Por problemas ajenos a nuestra responsabilidad, referidos a un corte en la provisión de internet de nuestra redacción -la cual temporalmente se encuentra afincada en la ciudad de Carlos Paz, Provincia de Córdoba-, nos hemos visto obligados a salir hoy con una edición reducida, de emergencia.

Ignoramos hasta cuando persistirá el problema, razón por la cual, es posible que en los próximos días el diario no pueda ser editado.

Les solicitamos las disculpas del caso.

La dirección de Currín