sábado, 6 de junio de 2015

La AFIP amplió la denuncia que vincula a los buitres con Direct TV y Torneos

Puso en conocimiento de la Justicia la presunta vinculación existente entre fondos buitre con las empresas, en el marco de la investigación por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero en torno al caso de corrupción en la FIFA.


El organismo fiscal informó ayer que la ampliación de denuncia en el Juzgado Penal Tributario Nº 2, a cargo del magistrado Diego García Berro presenta las vinculaciones existentes entre Torneos y Competencias S.A. y Directv Latin America Llc, DLJ Off Shore Partners III, Alejandro Burzaco, Esteban Nofal, Nofal Sports Holding SA.

La AFIP había denunciado por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como así también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA.

Para el organismo, en la página web de Nasdaq.com consta las vinculaciones con fondos buitre de los grupos Vanguard Group Inc, State Street Corp, Blackrock Fund Advisors, Blackrock Institutional Trust Corp NA, Capital Reserch Global INV y Northern Trust Corp.

De acuerdo a la denuncia “estos grupos son socios del fondo de inversión Elliott Management Corporation, perteneciente al magnate Paul Singer, y asimismo participan en el capital de la empresa Hess Corporation, cuyo presidente habría sido nombrado a instancias de Singer”.

“El fondo Elliott Management y los fondos de inversión asociados a éste están realizando maniobras bursátiles para obtener beneficios extraordinarios, que han puesto a la Argentina en una situación inédita a nivel internacional, amenazando la estabilidad de todo el sistema financiero mundial”, afirmó la AFIP.

Enviarán un exhorto a Uruguay para buscar documentación sobre propiedades de la madre de Nisman

Será enviado por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, para obtener toda la información y documentación relativa a la compra de tres parcelas del complejo "Pueblo Mio" en Punta del Este, cuya propiedad se atribuye a Sara Garfunkel.


El exhorto será enviado en el marco de la causa que investiga Sara Garfunkel, a Sandra Nisman -hermana del fiscal- y al técnico informático Diego Lagomarsino, por supuesto lavado de activos, tras ventilarse la existencia de una cuenta bancaria en Estados Unidos a nombre de los tres y con Nisman como apoderado.

El magistrado resolvió enviar la rogatoria en los próximos días luego de un allanamiento a la sede de la empresa que maneja el emprendimiento en Argentina, ubicada en el partido bonaerense de San Isidro, durante el cual no se halló ninguna documentación, según informaron fuentes judiciales.

Entre las nuevas medidas que se ordenarán en el caso, se prevé enviar el exhorto para "que se informe y remita toda la documentación" vinculada a esa inversión.

Además en la causa se investiga la compra por parte de Garfunkel de dos departamentos y dos cocheras como parte de un fideicomiso en un edificio del barrio porteño de Palermo.

Por otra parte, el fiscal federal Juan Pedro Zoni recibió un oficio de la fiscal Viviana Fein informando de la denuncia presentada por Héctor Alderete sobre supuestas cuentas bancarias y bienes no declarados de la familia del fiscal. Zoni derivó a Canicoba Corral lo recibido para que el magistrado evalúe el contenido de la denuncia.

viernes, 5 de junio de 2015

Cristina partió hacia Roma para entrevistarse con el Papa y participar en Cumbre de la FAO

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió ayer a la tarde hacia Roma mantendrá una audencia con el Papa Francisco y luego dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió ayer a la tarde hacia Roma donde el domingo mantendrá una audiencia con el Papa Francisco y, el lunes, dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

El Tango 01 que traslada a Cristina partió a las 18.47 desde el Aeroparque metropolitano, según informaron fuentes oficiales. Integran la comitiva que acompañan a lajefa de Estado, el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

La mandataria argentina y Francisco se encontrarán este domingo por cuarta vez desde la asunción de su Papado, en marzo de 2013. La audiencia privada entre ambos se desarrollará a las cinco de la tarde y será una excepción. El Papa anunció hace unos meses que no recibirá a más políticos argentinos por tratarse de un año electoral, pero con Cristina es un caso distinto por tratarse de una presidenta.

El Papa recibirá a la Presidenta en un estudio adyacente al aula Pablo VI, el mismo lugar en el que tuvo su primer encuentro con el presidente de Cuba, Raúl Castro, el pasado 10 de mayo. Aunque aun no hay nada confirmado, se prevé que luego del encuentro Cristina acceda a dialogar con los periodistas acreditados en el Vaticano. Una hora antes de recibir a Cristina, Francisco se verá con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Cristina se reunirá el sábado, antes de ver a Francisco, con el ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, mientras que el lunes, en tanto, será una de las principales oradoras en la 39º Conferencia Anual de la FAO, la organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, que tiene su cuartel general en esta capital y que le otorgará un premio al país en reconocimiento a sus progresos en la lucha contra el hambre. Luego de esa distinción, almorzará con el presidente de Italia, Sergio Mattarella.  

Una encuesta realizada por la Universidad Di Tella marca el crecimiento del índice de confianza en el Gobierno nacional

Registró un aumento de 10% en mayo respecto de abril. Así lo establece el informe de Índice de Confianza en el Gobierno, que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, a partir de una investigación de Poliarquía.


La mejoría es más pronunciada si se toman valores interanuales, ya que la confianza en la administración nacional aumentó un 38% con respecto a mayo de 2014, cuando se ubicaba en 1,51.

El índice, que utiliza una calificación de 0 a 5 puntos, se ubicó en 2,09 y registró el valor más alto desde mayo de 2012, cuando había trepado a 2,14 puntos. Es la tercera suba consecutiva desde febrero de este año.

El momento más bajo de la serie medida por Poliarquía y la Escuela de Gobierno de la UTDT es septiembre de 2002, con una marca de menos de medio punto.

El estudio indaga en la percepción de los encuestados sobre cinco aspectos del Gobierno: imagen, capacidad, interés, eficiencia y honestidad. Fue la honestidad el atributo mejor valorado, con 2,43 puntos, lo que implica un incremento de 13% con respecto a abril en ese rubro.

La eficiencia es el atributo que peor calificación recogió entre los entrevistados, con un índice de 1,81 puntos. La capacidad, en tanto, registró un puntaje de 2,31, lo que representa un alza de 4% respecto del mes pasado.

La consultora Poliarquía realiza esta encuesta telefónica entre 1200 casos, tomados en 40 localidades del país. El estudio tiene una periodicidad mensual y se hace desde fines de 2001.

El Gran Buenos Aires es la región en la que el Gobierno sale más favorecido, Allí cosecha 2,23 puntos en el ICG. En las localidades del interior relevadas, el índice es de 2,09, idéntico al promedio nacional. Mientras que el terreno más esquivo que marca el análisis es el de la ciudad de Buenos Aires, con 1,66 puntos.

Kicillof afirmó que se "avanzó mucho" en el trabajo conjunto con el FMI sobre estadísticas

El ministro de Economía afirmó que "se avanzó mucho" en el trabajo conjunto con el Fondo Monetario Internacional sobre las estadísticas oficiales y aseguró que en los últimos doce años los empresarios crecieron y difícilmente apoyen "aventuras" en el próximo gobierno.


"Desde nuestra posición se avanzó mucho, para el FMI falta. Hay que seguir el trabajo en conjunto", dijo el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones radiales, al referirse a la decisión del Fondo de extender por otro año el proceso de revisión de las estadísticas de la Argentina.

Por otra parte, Kicillof se refirió a la coyuntura económica y recordó que "el año pasado se trató de generar un clima de caos y nada de lo que vaticinaron pasó" y que "ahora que no pueden seguir con las amenazas apocalípticas hay un reconocimiento lateral y solapado" de que la economía está mejor.

También señaló que "en estos años hemos mostrado que no hay una contradicción entre Estado y mercado" y que el Estado no está en contraposición del mercado. "Esa es una mentira neoliberal", aseveró.

Asimismo, mencionó al respecto que "a los empresarios el liberalismo los llevó al fracaso y estos 12 años les permitió crecer mucho y tener buenos negocios".

Por lo expuesto, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que "no creo que muchos empresarios vayan a apoyar aventuras para el próximo gobierno".

Randazzo y Bolettieri visitaron obras ferroviarias en Burzaco

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó junto con el intendente de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, las obras que se realizan en esa estación de la línea General Roca, donde el funcionario nacional anunció que la próxima semana incorporarán nuevos coches al servicio.


“El próximo lunes empiezan a funcionar los coches 0km desde Temperley hacia Constitución. Temperley, Lomas, Banfield, con paradas en Lanús y también en Avellaneda. El 6 de julio empezamos con el servicio que va de Claypole a Constitución. Hoy tenemos 92 servicios y vamos a tener 172", detalló Randazzo.

En la recorrida estuvieron también la senadora nacional Patricia Segovia y el diputado nacional Eduardo Fabiani, informó el Ministerio en un comunicado de prensa.

"Quiero decirles a todos los vecinos de esta ciudad del sur que en el Roca, donde hemos adquirido 300 coches 0km, de los cuales ya llegaron 200, el proceso se inicia este lunes y en los próximos 60 días todos los servicios van a ser prestados con coches 0km”, concluyó el titular de la cartera de Interior y Transporte.

Bolettieri: "Randazzo demostró desde la gestión tener todas las aptitudes para ser presidente"

Durante la recorrida por Burzaco, Bolettieri definió a la presencia de Randazzo en su distrito como "una satisfacción para todos los vecinos de Almirante Brown", y aseguró que el ministro "es alguien que ha hecho mucho desde la gestión desde el gobierno nacional para poner en valor programas importantísimos que han mejorado la calidad de vida de los vecinos".

Consultado sobre la candidatura de Randazzo, el intendente afirmó que "ha demostrado desde la gestión tener todas las aptitudes para ser candidato y poder ser Presidente de la Nación, por supuesto".

Respecto del futuro en el cuarto municipio más importante de la Tercera Sección electoral bonaerense, Bolettieri dejó en claro que quien conduce su sector a nivel local es el diputado nacional Darío Giustozzi, quien será "el encargado de definir las políticas a nivel distrital".

"Le hemos pedido a Darío Giustozzi que sea nuestro candidato a Intendente para continuar el proceso de transformación en el distrito, y por supuesto vamos a apoyar a aquellos hombres que trabajan mucho por la nación, para que el proyecto continúe, apoyando al Frente para la Victoria", concluyó el Intendente.

Emitieron dictamen en Diputados sobre los proyectos para aplicar el Código Procesal Penal

Lo hizo un plenario de comisiones de la Cámara baja y ahora el oficialismo aspira a votar el miércoles los proyectos para aplicar el Código desde el 1 de marzo de 2016.


La discusión y firma de los seis despachos se produjo en el marco de dos plenarios, uno de Justicia y Legislación Penal, conducido por la kirchnerista, Graciela Gianetassio, y la macrista Patricia Bullrich, y otro al que se sumó la comisión de Presupuesto, que conduce Roberto Feletti.

De este modo, el bloque del Frente para la Victoria dio un paso sustancial al imponer su mayoría para la firma de los despachos, con lo cual podrá debatir y convertir en ley la próxima semana para aplicar este Código Procesal Penal, que introduce un cambio sustancial al convertir el sistema inquisitorio en acusatorio.

Los proyectos que permitirán aplicar el nuevo Código Procesal Penal modifican el Código Penal referidos a las causales de suspensión del juicio a prueba, la organización y competencia de la justicia federal penal y al nuevo régimen orgánico del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.

Los dictámenes fueron respaldos por el oficialismo y sus aliados, mientras que el PRO solo avaló reformas del Código Penal sobre suspensión de juicio a prueba, y el radicalismo mantuvo la misma postura asumida en el Senado de rechazar todos los despachos aprobados en la Cámara Alta.

De todos modos, la oposición hizo hincapié en sus críticas a las reformas introducidas a la Procuración General de la Nación y el PRO también centró sus objeciones a la organización de la justicia nacional dado que allí está en juego las atribuciones que se transferirán a la Ciudad de Buenos Aires.

El diputado del PRO Pablo Tonelli dijo estar "de acuerdo con las reformas al Código Penal porque son necesarias para aplicar el nuevo régimen, pero señaló que se oponen a la organización de la justicia nacional porque eso será atribución en el futuro de la Ciudad de Buenos Aires".

Además, cuestionó la reforma del Ministerio Público Fiscal que estará "a cargo de la política criminal y advertimos que la Procuración General de la Nación tendrá atribuciones excesivas".

En tanto, el diputado radical Manuel Garrido señaló que las "disidencias centrales están vinculadas con las reformas a la Procuración y por eso no vamos acompañar un cúmulo de atribuciones en cabeza del titular de la Procuración".

A su vez, el diputado de la Coalición Cívica Pablo Javkin también expresó su oposición a los proyectos y se quejó de que "no se haya tomado el modelo de las provincias que ya pasaron del sistema inquisitivo al acusatorio" y en ese marco comentó que hubiera "sido bueno tomar el caso de Santa Fe".

Desde el Frente de Izquierda, el diputado Néstor Pitrola rechazó los proyectos al afirmar que “reconocen a los trabajadores su condición de precarizados”.

Sobre el final de la reunión, Tonelli advirtió que "el proyecto de implementación del nuevo Código claramente viola la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires”.

Esta observación del macrista mereció la respuesta del oficialista Juan Cabandié, quien recordó que "la Legislatura porteña todavía no aprobó el traspaso de una serie de delitos, como los relativos a la libertad de trabajo y asociación, el desarmado de autos y las actividades deportivas" y  precisó que "se trata del tercer convenio de transferencia de la Justicia Penal Nacional avalado por el Congreso Nacional, el cual la Legislatura porteña aún no ratificó".

En lo atinente a su área de trabajo, Feletti, en carácter de presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, precisó el impacto fiscal de la nueva legislación.

La puesta en marcha de la nueva estructura del Ministerio Público Fiscal implicará una erogación anual de 655,5 millones de pesos y abarca una cantidad de 2.154 cargos; en tanto para el Ministerio Público de la Defensa se destinarán 211,9 millones de pesos, para otros 1.407 cargos.

Aerolíneas Argentinas presentó el vuelo directo desde Mendoza a Miami

Contará con una escala en Córdoba y salidas los sábados y domingos, y comenzará a ser operado por Aerolíneas Argentinas (AA) a partir del próximo 4 de julio.


El lanzamiento oficial de este nuevo vuelo directo a Miami , que se realizó en un hotel de la ciudad de Mendoza, estuvo a cargo de los gerentes del Área Comercial y de Ventas Argentina Sur de AA, Fabián Lombardo y Roberto Gallardo, respectivamente, quienes estuvieron acompañados por los ministros provinciales de Turismo, Javier Espina, y de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa.

La duración de estos vuelos, que se harán con aeronaves Airbus A-340/300, será de 11 horas, en tanto que el costo de los mismos será de 793 dólares más impuestos, se anticipó desde la compañía aérea.

Las salidas serán desde el aeropuerto Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba los días sábados a las 11.05 y los domingos a las 8.40.

Los pasajeros de la ciudad de Mendoza tendrán un vuelo directo los sábados a las 8.30 y los domingos a las 6, para combinar en Córdoba con esos horarios, en tanto que los vuelos de regreso desde Miami serán los sábados y domingos a las 18.40.

"Presentamos el vuelo Mendoza-Córdoba-Miami, dos veces por semana, los sábados y domingos, a partir del 4 de julio en los equipos 340, y la segunda presentación es el nuevo intertramo, el número 23 de la compañía, que es el Mendoza-Rosario, y que viene a unir dentro de los tres corredores que tiene Mendoza el intertramo número nueve pasando por la provincia", explicó Lombardo y agregó que "de esta forma Mendoza tiene conexión con nueve puntos de Argentina, entre ellos Buenos Aires, y ocho puntos del interior sin pasar por Buenos Aires".

"Mendoza, después de Buenos Aires y Córdoba, es el destino más importante de la compañía, con un promedio de más de 100 vuelos semanales, y esto es bueno compararlo con los 40 vuelos semanales que teníamos en 2008", señaló y añadió que "se trata de un crecimiento del 130%, lo que nos hace reflexionar que la estrategia que la compañía implementó en Mendoza fue realmente un éxito, y en sus casi 15 vuelos diarios estamos con un promedio de ocupación del 78%".

Por su parte, el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, señaló que "Aerolíneas da un paso importante uniendo puntos desde el interior del país como Mendoza y Córdoba con Miami sin tener que pasar por Buenos Aires".

El funcionario destacó la importancia de estos vuelos "para la llegada de una mayor cantidad de turistas desde Estados Unidos", un país que según el ministro mendocino "cada vez demanda más destinos ubicados en nuestras regiones".

Con la implementación de estos dos vuelos, que se agregarán a los 14 que actualmente parten desde Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas pasará a operar 16 frecuencias semanales entre nuestro país y Miami.

Tarde pero seguro: tras la marcha de #NiUnaMenos, la Corte anunció medidas contra los femicidios

La Vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, convocó a las autoridades para realizar un Registro Nacional de Femicidios.


Luego de la multitudinaria marcha contra los femicidios realizada el miércoles en la plaza del Congreso, la Corte Suprema convocó a las autoridades judiciales de todo el país para, trabajar en la confección del Registro de Femicidios. La medida fue anunciada por la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco.

Uno de los principales reclamos de la marcha #NiUnaMenos fue que el Estado elabore informes y estadísticas sobre femicidios. Se sostiene que sólo a partir de datos cuantitativos es posible elaborar políticas públicas para erradicar la violencia de género. El máximo tribunal recogió el reclamo y anunció un plan de acción.

Desde la Corte informaron que si bien desde la Oficina de la Mujer y la Oficina de Violencia Doméstica “se está trabajando para adecuar los sistemas de registro a fin de elaborar estas estadísticas nacionales, la pluricausalidad y complejidad de la problemática, así como cuestiones de competencia inherentes a la organización federal de nuestro país, no han permitido aún unificar la información”

En ese marco y, hasta que el sistema de registro se encuentre terminado, “resulta imprescindible comenzar por cuantificar la máxima expresión de violencia contra la mujer: el femicidio”.

Según informó el máximo tribunal, la Corte ha elaborado un sistema on line para que “las distintas jurisdicciones publiquen los datos de las causas iniciadas durante el año 2014 por homicidio de mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas) perpetrado por varones, por razones asociadas con su género, hayan sido tipificadas como femicidio o no”. Los resultados de este trabajo, anunciaron, podrían conocerse antes de fin de año.

La estampida de los intendentes del Frente Renovador hacia el kirchnerismo

Sergio Massa sigue cayendo en las encuestas y sus seguidores no paran de escaparse del barco antes de que se hunda por completo ¿Quiénes regresaron al FpV?


Como suele suceder en el peronismo, los seguidores de un candidato menguan en proporción directa con sus números en las encuestas. Esto es lo que le está sucediendo al precandidato presidencial del Frente Rejuntador, Sergio Massa, que no para de perder apoyo en la provincia de Buenos Aires.

Tras una serie de malas decisiones, referentes del conurbano bonaerense decidieron alejarse de Massa para retornar al Frente para la Victoria luego de haberse ido atraídos por la explosión del tigrense en las elecciones 2013.

Ayer, el intendente de Olavarría, José Eseverri, uno de los más cercanos al massismo, se mostró junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en la sede porteña del Banco Provincia.

La vuelta de Eseverri se suma a las del intendente de Merlo, Raúl Othacehé, de Pilar, Humberto Zúccaro y de Escobar, Sandro Guzmán. Además, otro de los que está intentando su regreso es el diputado y ex jefe comunal de Almirante Brown, Darío Giustozzi, quien dejó a Massa con una serie de críticas implacables.

Por otro lado, del Frente Rejuntador ya se fugaron hacia otros partidos el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, el de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y los legisladores bonarenses Alfonso Coll Areco, Roque Cariglino y Mariano San Pedro; y el asesor Juan José Álvarez, entre otros.

En tanto, en una zona gris y casi con un pie afuera se encuentran el intendente massista de Arrecifes, Daniel Bolinaga, el de Hurlingham, Luis Acuña y el de San Martín, Gabriel Katopodis.

Para Aníbal, Massa ya acordó con Macri que se baja de la candidatura

El jefe de Gabinete afirmó que el líder del Frente Rejuntador “iría con una lista colectora como (candidato a) gobernador bonaerense” dentro de la boleta del precandidato presidencial del PRO y jefe de Gobierno porteño.


Así lo expresó el ministro coordinador ayer, en su habitual encuentro matutino con periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno y señaló que esa “afirmación” se la brindó un dirigente político.

“Yo vivo para la política y al vivir para la política logré hacer muchos amigos en todos los partidos y hay gente de este partido que le gusta que suceda eso y otros que no”, añadió.

En ese marco, planteó que “uno de los que le gustaba que suceda eso (la supuesta decisión de Massa de bajarse de la carrera presencial) me hizo el comentario y se acordó que (el ex intendente de Tigre) iba en una colectora con Macri como candidato a gobernador bonaerense".

“Ustedes guardan sus fuentes y no me van a pedir la fuente a mí”, concluyó el jefe de ministros al evitar dar el nombre de la persona que le acercó esa información.

Macri volvió a negar la posibilidad de un acuerdo con Massa

El candidato presidencial y jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, descartó una vez más una eventual alianza con el líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, al sostener que “el cambio debe venir de la mano de gente que no ha estado comprometida en estos 25 años”.


“Desde el primer día nosotros queríamos algo que llamamos la tercera vía, una alternativa de aquellos que no fuimos protagonistas en estos 25 años, lo dije con la idea de gobernar a la Argentina de una manera distinta. Siento, como lo siente la mayoría de la gente que me contacto en el día a día que estamos para más”, destacó el ex hijastro de Flavia Palmiero en declaraciones formuladas ayer a la mañana a los medios cordobesess.

El ser consultado sobre la negativa en aliarse con Massa, el principal referente del PRO dijo que “lo que ellos dieron no fue suficiente, prometieron mucho y cumplieron poco. Hace falta otro grupo de gente, no pueden ser los mismos que ya fueron jefes de gabinetes y ministros, por más que ahora ellos sientan que lo que se hizo estaba mal. No pueden proponerse como el cambio de ellos mismos”, al referirse a Massa en su paso por la gestión nacional.

Por otra parte, el hijo bobo de Franco Macri señaló que “todavía no hay definiciones” con respecto a su compañero de fórmula. “La discusión interna todavía no terminó. Vamos a esperar”, manifestó, y mencionó que el candidato a vicepresidente puede surgir entre Gabriela Michetti, Rogelio Frigerio, Marcos Peña y Esteban Bullrich.

Macri arribó ayer a la ciudad de Córdoba para acompañar en actividades a los candidatos de la denominada triple alianza de Juntos por Córdoba (UCR-PRO-Frente Cívico), Oscar Aguad-Héctor Baldassi, en el marco de las elecciones provinciales del 5 de julio y por la tarde estuvo en la ciudad de Río Cuarto.

Massa ratificó su precandidatura presidencial y su alianza con De la Chota

Massa, quien realizó una recorrida por el área peatonal de la ciudad de Córdoba acompañado por la candidata a intendente de la capital, Olga Riutort, ratificó su precandidatura presidencial y confirmó que competirá con De la Chota en las PASO.


El referente del Frente Rejuntador, Sergio Massa, ratificó su precandidatura presidencial y señaló que competirá con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Chota, en la Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto.

En diálogo con la prensa, ratificó "absolutamente" su precandidatura presidencial, porque "tenemos la decisión de seguir adelante con esta idea de construir un cambio para la Argentina".

Asimismo, descartó que vaya a ofrecerle a De la Chota la vicepresidencia, al señalar que "nosotros tenemos la decisión de participar en una primaria y vamos a trabajar en función de ella".

Massa recordó que con el mandatario provincial "hemos decidido hacer un debate en los próximos días, cada uno con su identidad, porque creemos que en la Argentina se construye a partir de la diversidad de ideas".

Por otra parte, dijo que le "causa gracia" la versión sobre su eventual candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires y añadió que "mi pregunta es: si no estamos bien en las encuestas, como dicen algunas operaciones, ¿por qué preocupa tanto lo que vaya a hacer?".

Respecto a su relación con el candidato del PRO, Mugrizio Macri, el vende humo señaló que "la Argentina que viene necesita respeto por la diversidad y el pluralismo y hay que dejar las miserias y el sectarismo de lado".

"Nosotros con De la Chota no pensamos lo mismo, sin embargo nos sentamos, construimos una agenda común y sobre todas las cosas apostamos a construir un futuro mejor para la Argentina", concluyó.

Malena Galmarini no descarta un acuerdo con el PRO y que Massa baje la candidatura presidencial

Malena Galmarini, funcionaria de Tigre y esposa del precandidato presidencial Sergio Massa, no descartó la posibilidad de un acuerdo entre el Frente Rejuntador y el espacio conformado por el PRO, la UCR y la Coalición Cínica, e incluso, tampoco que su marido desista de su postulación al afirmar que no hacen política “para buscar cargos” sino para “cambiar la realidad”.


“Nosotros no descartamos nunca nada por que el Frente Rejuntador nació como un espacio plural y es una característica de Sergio, su modo de hacer política”, aseveró Galmarini ayer a la mañana en declaraciones que radiales, cuando fue consultada sobre supuestas negociaciones de su espacio con el PRO.

Si bien evitó responder con afirmaciones categóricas, con sus dichos, la mujer del precandidato presidencial del Frente Rejuntador buscó destacar el interés de su fuerza política por estrechar alianzas, como así también dar cuenta de la permeabilidad para dejar de lado la aspiración a un determinado cargo.

“Sergio es precandidato a presidente. Sin embargo, no buscamos cargos y lo que hacemos en política lo hacemos para cambiar la realidad de la gente”, aseveró Galmarini, quien está al frente de la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del municipio bonaerense de Tigre.

En este sentido, señaló que si bien el Frente Rejuntador formó un frente electoral con el gobernador cordobés, José Manuel de la Chota, están proclives a que el espacio pueda “ampliarse”.

“Formamos parte de UNA (Unión por una Nueva Argentina), que es un frente con el gobernador De la Chota, pero si ese frente se puede ampliar más allá, desde la política, nosotros siempre estuvimos de acuerdo”, planteó la dirigente, quien incluso, avanzó más al señalar que tanto a ella como el ex intendente de Tigre y precandidato presidencial, no los mueven los cargos. "A nosotros, a Sergio y a mí, nos mueven otras cosas más allá de los cargos”, aseveró la -por ahora- esposa del líder del Frente Rejuntador.

De esta forma, Galmarini no descartó las versiones periodísticas que cobraron fuerza en los últimos días, que señalan que el Frente Rejuntador y el espacio conformado por el PRO, la Coalición Cínica y la UCR estarían avanzando en el armado de un acuerdo por el cual Massa declinaría su postulación a la Presidencia para competir por la candidatura a la Gobernación bonaerense.

De campaña en Córdoba, Macri reafirmó la "eliminación de las retenciones y los ROE"

El precandidato presidencial del PRO y jefe de Gobierno porteño reafirmó en Córdoba que su primer acto de gestión será la emisión de “los decretos por los cuales se eliminan las retenciones a las economías regionales y los ROE (Registro de Operaciones de Exportación).


Macri, al disertar ayer en la segunda edición de Agrojornada en la ciudad de Córdoba, también instó a los productores que pongan su parte, como la de “producir para que podamos exportar todo lo que podamos el año que viene”.

“Hay que generar trabajo para los argentinos porque es el camino del crecimiento. El campo va a ser el primer motor para solucionar los problemas de trabajo y de pobreza en el país”, resaltó el ex hijastro de Flavia Palmiero ante el sector del agro en el evento que se desarrolló en la capital mediterránea.

Asimismo, repasó su propuesta de gestión agropecuaria diciendo que “se apuesta al crecimiento, con un 50 por ciento más en volúmenes de producción, con el acompañamiento de inversiones para el mejoramiento de la infraestructura como caminos, trenes, puertos y energía”.

Detalló que también se promueve una fuerte apuesta en el “agregado de valor. Tenemos que dejar de exportar commodities para pasar a exportar nuestros productos con mayo valor agregado”.

El hijo bobo de Franco Macri dijo que desde el sector que lidera también se propone un “cambio cultural, para que a partir del 10 de diciembre los políticos seamos facilitadores y no los protagonistas. Los protagonistas son cada uno de los argentinos, produciendo, haciendo y contagiando al que tenemos al lado”.

Durán Barba y Carrió, una interna cada vez más abierta en el PRO

"Hay que correrla de la campaña porque ya no suma. En un contexto positivo, su pesimismo constante y las denuncias altisonantes provocan el rechazo de la gente", dijo el asesor. Carrió respondió con munición gruesa.


El publicista ecuatoriano Jaime Durán Barba, experto en comunicación política y verdadero gurú del macrismo en la materia, encabeza una sorda estrategia al interior de PRO para desplazar a Elisa Carrió. El publicita asegura ante quien lo quiera oír puertas adentro, que la chaqueña no conviene en la campaña de Mugrizio Macri y, con respaldo del poderoso sector que conduce Marcos Peña, avanza para barrerla del horizonte.

"Hay que correrla de la campaña porque ya no suma. En un contexto positivo, su pesimismo constante y las denuncias altisonantes provocan el rechazo de la gente", dijo el asesor del jefe de Gobierno porteño.

Enterada de la movida en su contra, Carrió salió en los últimos días a castigar a Durán. "La verdad es que me preocupa que le den importancia. Me parece un hombre tan vulgar, tan ordinario. A mi casa a cenar no lo invitaría", dijo "Biblita", para cruzar a uno de los hombres de mayor confianza de Macri.

En realidad, esa declaración, que pareció extemporánea al principio, fue la respuesta de Carrió a las recomendaciones, cada vez más constantes, que Durán Barba le hace al Jefe de Gobierno porteño en virtud de alejarse de una figura que, según el publicista, tiene altos índices de imagen negativa. De hecho, la diputada supo de una reunión en la que Durán Barba llevó a la mesa una serie de encuestas con números muy malos para ella para usarlos como argumento frente a Macri.

Las voces que agitan un acuerdo entre Macri y Massa también van direccionadas a provocar a la diputada, quien marcó diferencias con los acuerdistas.

En declaraciones radiales, Carrió había dicho que "no hay margen" para un acuerdo de cara a las próximas elecciones entre los precandidatos presidenciales opositores Macri y Sergio Massa, aunque no descartó que pueda haber acercamientos con algunos postulantes "honorables" del Frente Rejuntador.

El insólito proyecto del vice de Sanz para la provincia de Buenos Aires

Lucas Llach presentó una propuesta para dividir a la provincia de Buenos Aires en tres partes para equilibrar la representación política en el Congreso.


El controvertido candidato a vicepresidente del Ernesto Sanz, Lucas Llach, presentó un insólito proyecto para dividir la provincia de Buenos Aires en tres partes.

No contento con haber propuesto una carrera de guanacos en el sur hasta cansar a los animales, el economista planea dividir la provincia más grande del país en tres regiones: Cien Chivilcoy, Atlántica y Tierra del Indio.

"Uno de los proyectos del señor es dividir la provincia de Buenos Aires en tres. Una idea revolucionaria para que sea equilibrado el país", celebró Sanz, en TN durante el programa "A dos voces". El periodista Marcelo Bobonelli escuchó atónito y -fiel a su estílo- calificó el proyecto de "un bolonqui".

"Es un bolonqui que mejora la vida de las personas. Devolvería representación a los habitantes de la provincia en el Senado. Tienen tres senadores como las provincias chicas. Hay intereses diversos en la provincia de Buenos Aires. Hay una Buenos Aires que es el conurbano. Esto equilibraría la representación política. Hay que repensar la Argentina, no podemos quedarnos con pequeños cambios", se justificó Llach.

"Eliminamos el engendro que pone palos en la rueda (...) no tenemos un monstruo que puede sitiar a la Capital y voltear el gobierno del país con sus 70 diputados. Atlántica manda 33 diputados, Cien Chivilcoy 28 y Tierra del Indio un muy respetable 9", fueron uno de los argumentos que esgrimió al presentar el proyecto de ley en 2005. 

Hugo Moyano: "No vamos a firmar un acuerdo que no tenga un tres adelante"

Lo confirmó el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Hugo Moyano durante un acto en el Club Español.


El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Hugo Moyano, anunció que la próxima semana se iniciarán las negociaciones paritarias del sector y adelantó que su gremio no va a firmar un acuerdo salarial “que no tenga un tres adelante”.

El anuncio lo realizó ayer, en un acto que tuvo lugar en el estadio del Club Deportivo Español, en el barrio porteño del Bajo Flores, en el marco del paro sectorial que se inició en horas de la mañana, en reclamo de la eliminación del Impuesto a las Ganancias y contra lo que consideran “un tope a las paritarias”.

Vamos a empezar a discutir salarios seguramente la semana entrante y desde ya les decimos a propios y extraños que nosotros no vamos a firmar el porcentaje que han firmado otros dirigentes”, advirtió Moyano ante un estadio completamente colmado por afiliados al gremio de camioneros que se trasladaron de distintos puntos del interior del país y el conurbano bonaerense.

En un tono marcadamente opositor, el titular de la CGT-Azopardo insistió con que “vamos a firmar un porcentaje que permita mantener el poder adquisitivo de los salarios” y añadió que “yo me comprometo aquí que no vamos a firmar un acuerdo que no tenga un tres adelante.

La movilización realizada ayer por los camioneros generó un gran caos de tránsito en los barrios del Bajo Flores y de Villa Lugano, en particular en la autopista Ricchieri, donde pudo observarse micros en sus costados que trasladaron a los afiliados desde distintos los lugares del país.

Además la medida de fuerza de ayer, que concluyó a las 12 de la noche, afectó el servicio de recolección de los residuos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, donde pudo verse una mayor acumulación de basura que la habitual.

La huelga también alcanzó al transporte de combustible y mercadería para los supermercados y el traslado de caudales que perjudicó a su vez el normal abastecimiento de dinero en los cajeros automáticos de los bancos.

Hugo Moyano parece llevarse muy bien con el número 3, teniendo en cuenta que así como hoy asegura que no va a firmar ningún acuerdo que no tenga un tres adelante, en al pasado, en su juventud marplatense, fue un destacado colaborador de las Tres A (Alianza Anticomunista Argentina), fuerza parapolicial lopezrreguista dedicada a la "caza de zurdos".