miércoles, 7 de marzo de 2012

#QuéTePasóErnestito

Desde el lunes #quetepasoernestito es trending topic en twitter. La discusión comenzó por el supuesto número que le paga el Grupo Clarín al periodista por trabajar en sus medios. Los mejores twits.

Desde hace varios días, Ernesto Tenembaum está muy activo en Twitter; se entusiasmó con la red social. Sus tuits van orientados sólo a cuestionar cada centímetro de la gestión del Gobierno Nacional, e incluso discute con periodistas de otros medios.

Algunos usuarios se cansaron de la postura de Tenembaum (rebautizado TNmbaum en la red social) y comenzaron a preguntarse #quetepasoernestito.

Los mejores twits del hash que es Trending Topic:

@HEMagnetto: La independencia y la objetividad no tienen precio. Para todo lo demás existe @ertenembaum. #QueTePasoErnestito.

@claudioateran: La pregunta es por que Clarín paga esos sueldos a Bonelli y Tenembaun. Si fuera solo periodismo lo harían por la mitad. #QueTePasoErnestito.

@marianoruiz90: Cuestionarle a @ertenembaum lo que cobra me parece una hipocresía. Es mucho más grave lo que dice que piensa. #QueTePasoErnestito.

@enridesalta: Creí que alguien hacía un asado en twitter pero no... resulto ser el humo que vende Tenembaum #QueTePasoErnestito.

@HEMagnetto: Última advertencia: los que difundan la consigna #QuetepasoErnestito serán privados, de por vida, de conexión a Internet. VA DENSERIO.

@ciruzabalia: Che @ertenembaum cuantas AUH son 120lucas.... Y cuantas convicciones? #QueTePasoErnestito.

@Ivantonny: La cosa no es el salario del periodista indepndiente sino que ese monto nos hace dudar de "periodista" e "independiente" #QueTePasoErnestito.

‏@kirchnerista: Tenembaum gana lo q cobra un ministro, mas un diputado, un senador y un docente, juntos #QueTePasoErnestito ??

@pablovelazquez9: #QueTePasoErnestito tu sueldo no sale de nuestro bolsillo no? De la estafa del Cable tampoco? Claro. Es facil criticar a la TV Publica.

Pobre Ernestito. Al Lanata's boy le están dando para que tenga, para que guarde y para que reparta.

Economistas abren el debate sobre la reforma de la carta orgánica del BCRA

El perfil que adoptará el sistema financiero, una vez que se apliquen las normas propuestas por el Poder Ejecutivo, genera contrapuntos. La Cámara de Diputados comenzará hoy el tratamiento de la iniciativa, con la presencia de Marcó del Pont.

La reforma de la carta orgánica del Banco Central (BCRA), un proyecto que tratará desde hoy la Cámara de Diputados, a instancias del Poder Ejecutivo, genera contrapuntos entre economistas sobre el perfil que adoptará el sistema financiero argentino, una vez que se produzcan estos cambios.

Durante la apertura del período parlamentario anual, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, dijo que el objetivo de la iniciativa es que el BCRA no esté reducido únicamente a preservar la estabilidad monetaria, sino también la estabilidad fiscal y la producción. "Esto es lo que necesita la economía”, dijo la jefa de Estado y apuntó que el organismo rector del sistema financiero argentino debe actuar en función de la economía real.

El economista Andrés Asiain enfatizó que no es un asunto menor comenzar a discutir cómo se otorga el crédito en la Argentina. "En la dictadura y luego profundizado durante el menemismo, se había dispuesto que los que decidían la orientación del crédito era la banca privada, los grandes inversores financieros, y obviamente lo hacían en el marco de sus intereses. Es decir, préstamos a grandes empresas y, en el caso de los créditos al consumo o a la producción, a tasas usurarias. En la actualidad, mientras los bancos están teniendo rentas extraordinarias, el crédito para la vivienda o al consumo curiosamente se da a cuentagotas, planteó Asiain, investigador del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (Cemop), de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo".

El economista aseveró que la reforma propuesta le otorga al BCRA la capacidad de generar crédito y dirigrlo. "Esto no es inflacionario, como muchos van a saltar a decir enseguida. Al contrario: promueve la estabilidad de precios y la inversión", sostuvo.

También dijo que el nivel de reservas del BCRA ahora se regulará en función de la situación del país de cara al mercado exterior. "Mientras, el valor de la moneda se va a preservar apuntando a la inverisón y a la oferta de bienes y servicios", explicó.

Entre otros puntos, el proyecto gubernamental permite al BCRA a:

- Regular la cantidad de dinero.

- Regular y orientar el crédito, junto a las condiciones de estos en términos de plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencias de reserva, encajes diferenciales u otros medios apropiados.

- Definir el nivel de las reservas de libre disponibilidad y usar los excedentes para pagar deuda.

Según Hernán Lacunza, estas modificaciones no guardan tanta relación con lo expuesto por los representantes del oficialismo, sino concretamente con las necesidades de caja del Gobierno.

"Lo que hace este proyecto, descontando el trámite legislativo, es poner a disposición del Ejecutivo todas las reservas para pagar deuda. Consagra esa política. Ya no habrá que hacer trámites legislativos para ello. Y seguramente tendremos algún mensaje de ahorristas", afirmó Lacunza, señalando que se reducirá el nivel de respaldo del sistema financiero.

"El problema de la Argentina en los últimos años no fue el alto crecimiento, sino la inflación. Sin embargo, al BCRA le estamos diciendo que se ocupe del crecimiento. Por otra parte, ahora el BCRA no va a tener que dar más cifras de inflación, ni de cantidad de dinero, ni de tasas de interés. Tendrá que anunciar planes", cuestionó el economista, ex gerente del Banco Central.

Lacunza insistió en que no hay mejor remedio para tener crédito a largo plazo que bajar la inflación. "Y para que haya crédito tiene que haber depósitos", aseveró.

A su vez, el diputado kirchnerista Carlos Heller, expresó en su página web personal que apoya la iniciativa del Poder Ejecutivo, ya que supone un gran avance respecto a la legislación actual, según expresó. Sin embargo, dijo que este proyecto no satisface la totalidad de las aspiraciones y de los cambios que creen imprescindibles.

"Hay una facultad para orientar el crédito, pero no hay una obligación para hacerlo, como está previsto en nuestro proyecto de Ley de Servicios Financieros. En el proyecto del Poder Ejecutivo se habla de orientación general del crédito y no existe referencia alguna a que este se oriente principalmente a las pymes o a hipotecarios para vivienda", objetó Heller.

La cámara baja comenzará hoy a debatir el proyecto de reforma de la carta orgánica del BCRA con la exposición de la titular de la entidad, Mercedes Marcó del Pont. Si se aprueba la norma, la funcionaria tendrá más poder en el uso de reservas, la regulación a entidades financieras y el mercado de cambios.

Marcó del Pont se presentará en una reunión conjunta de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General.

El proyecto ingresó en Diputados poco después del anuncio presidencial con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Con la nueva carta orgánica, el directorio del Central será responsable de fijar el nivel mínimo de reservas para garantizar la base monetaria sobre la base de los niveles de cuenta corriente, cuenta de capital y las tendencias de la economía mundial. Y también podrá encargarse de la situación de la balanza comercial, en función de liberar la mayor cantidad de reservas para aplicarlas a la promoción de inversiones, producción y asistencia.

Bienvenido sea el debate. Pero en Currín On Line, de economía entendemos menos que Mugrizio Macri de política. Así que vamos a hacer como hacía el sabio don Arturo Jauretche, que cuando no entendía de algo y no sabía que postura adoptar, leía La Nazión y ya sabía que tenía que estar en la vereda de enfrente del órgano de prensa de la derecha.

Casi un año sin gas en el Hospital Borda

Los trabajadores exigieron parar las obras del nuevo Centro Cívico hasta que funcionen los servicios básicos en el centro de salud mental.

La noche del miércoles 20 de abril del año pasado, en vísperas de Semana Santa, se rompió un caño en el neuropsiquiátrico José T. Borda. Cuando llegó la cuadrilla de Metrogas encontró una pérdida en el sistema y clausuró el gas de todo el hospital, donde se atienden unos 700 internos. Hoy, a punto de cumplirse un año de aquel episodio, el centro de salud mental continúa con la instalación sin reparar.

Así lo aseguraron los más de 70 trabajadores que ayer realizaron una asamblea frente a los escombros del subsuelo de la cocina, donde la semana pasada el gobierno porteño comenzó a demoler para avanzar en la concreción del nuevo Centro Cívico, que ocupará tres hectáreas de terrenos que hoy pertenecen al Borda.

“Hemos decidido no permitir que sigan avanzando con las obras hasta no discutir con las autoridades del Ministerio de Salud de la Ciudad una política respecto al hospital, y que terminen todo lo pendiente desde hace un año. Primero, el hospital y los pacientes, y después el traslado de oficinas”, aseguró el delegado de ATE, Juan Carlos Ibarra. Y describió el panorama que se vive a diario en el Borda: “La comida la traen en camiones térmicos y llega hecha un desastre. En la cocina ya se hizo la licitación para proveerla de gas y todavía no se concretó absolutamente nada: sigue sin haber gas ni agua caliente. El sistema eléctrico es un desastre. Los termotanques que compraron no han sido colocados. Además, hay baños que deben ser clausurados. Entonces, se usan los de otros servicios, lo que genera problemas con el resto de la población hospitalaria” , señaló la psicóloga Luciana Burotto, quien además, agregó que “el invierno fue terrible. Los internos bañándose con agua fría. No hay ni papel higiénico”.

En la asamblea, los trabajadores votaron gestionar un recurso de amparo para frenar las obras dentro del hospital hasta tanto no se concreten las demandas de infraestructura y servicios básicos reclamadas hace más de un año. Una de las que estuvo presente fue la diputada María Elena Naddeo, quien afirmó: “El PRO impulsa el vaciamiento y el paulatino cierre de los efectores y dispositivos existentes, y la apuesta a una eventual privatización de los servicios”.

Según trascendió en fuentes allegadas a la cúpula del PRO, Mugrizio Macri llamaría a conferencia de prensa en las próximos días, para anunciar que le devuelve el Borda al Gobierno Nacional.

La producción de autos subió un 29%

Las fábricas terminaron 54.159 unidades, de las que exportaron 29.084 y el resto se vendió a las concesionarias. También destacaron que llevan invertidos más de $ 1.000 millones en el desarrollo de proveedores autopartistas. Así lo indica un informe de la Asociación de Fábricas Automotores (Adefa).

La producción nacional de vehículos registró en febrero una suba del 28,9% respecto a enero, y una suba similar del 28,8% respecto al mismo mes de 2011, según el informe publicado por la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa).

El detalle de lo producido por las terminales locales da cuenta que durante el primer bimestre el acumulado de producción observó una suba del 8,1% respecto a igual período del año pasado.

En febrero, la producción de autos 0 kilómetro fue de 54.159 unidades. En enero, sumaron 42.011 vehículos, y en el primer bimestre alcanzaron 96.170.

El presidente de Adefa, Viktor Klima, señaló que “fueron superadas las expectativas” en materia de producción y ventas. Destacó que “para consolidar la tendencia de expansión del sector se impone continuar redoblando esfuerzos en la cadena de valor y estrechando la colaboración de esta con las diferentes áreas del gobierno”.

Klima seguró que los fabricantes de autos destinaron más de $ 1.000 milones, o el 20% de sus inversiones, en el desarrollo de proveedores autopartistas.

Las ventas a concesionarias tuvieron un aumento del 1,5% respecto a enero y un crecimiento del 13,1% con relación a igual mes del año pasado, mientras que comparando los dos primeros meses de 2012 respecto a igual período de 2011, hubo un incremento del 10,9 por ciento. De las ventas totales que las terminales hicieron a las concesionarias, que alcanzaron las 63.859 unidades, 23.650 correspondieron a vehículos nacionales.

Adefa precisó que la exportación de vehículos nacionales subió en febrero un 10,43% con relación a enero, y un 15,9% respecto a febrero 2011. Al comparar los primeros dos meses de 2012, con igual período de 2011, la baja fue del 9,9 por ciento.

Las exportaciones de febrero representaron un 53,7% de la producción del mes y la exportación acumulada representa un 57,6% de la producción total. Las ventas externas de febrero alcanzaron los 29.084 vehículos, que sumadas a las 26.344 de enero, dieron un acumulado de 55.428 unidades. Las ventas de autos a Brasil cayeron un 15,7%, mientras que las destinadas a Uruguay perdieron un 65,1%, a Venezuela un 69,7% y a Ecuador un 33,4 por ciento.

Como díría la filósofa argentina contemporánea Yolanda Sganga, "este país se va al carajo".

Más intelectuales anti-K

Se hacen llamar "Grupo Consensos" y participa de él, el ex ministro macrista Abel Posse. Acusan al gobierno de "querer perpetuarse en el poder" y de pretender "eliminar cualquier alternativa peronista".

Como si fuera obligatorio repetir ciertos preconceptos, un nuevo grupo de intelectuales salió a la pista para oponerse al "aparato cultural y político kirchnerista".

Esta vez con una tendencia hacia la derecha, acusan al Gobierno Nacional de querer romper cualquier alternativa peronista en vistas al 2015 y culpan al kichnerismo por "querer perpetuarse en el poder”.

También sostienen que el progresismo se parece mas a un "retroprogresismo" y agreden al Gobierno atribuyéndole "un programa político cultural sin rendición de cuentas, hecho de gastos irresponsables, de subsidios inequitativos, de creciente déficit público, de exacción de las provincias y colonialismo interno".

“Desde el gobierno y desde cierta oposición, se alzan voces para proclamar la caducidad histórica del peronismo y postular su desaparición. El oficialismo pretende sustituirlo por el ‘kirchnerismo’, ampulosamente publicitado como una ‘fase superior’ del justicialismo. Desde cierta oposición, sea a través de Plataforma 2012 o de otros grupos de matriz liberal, se busca también atraer a sus presuntos restos mortales para nutrir nuevos experimentos de centroizquierda o de centroderecha. En todos los casos, existe un común denominador: la implícita caracterización del justicialismo como una bestia descerebrada, un espacio conceptualmente vacío, y la absoluta ignorancia acerca de la doctrina y el pensamiento estratégico de Perón”, sostienen en uno de los fragmentos del manifiesto recientemente lanzado.

El gobierno, según el Grupo Consensos, “corre una carrera contra reloj para lograr su objetivo de perpetuarse en el poder. Antes de 2015 se propone eliminar cualquier posible alternativa peronista para la sucesión presidencial. De allí la necesidad imperiosa de embestir ya no sólo contra una oposición políticamente desarticulada, sino contra quienes hasta ahora habían sido sus más importantes aliados tácticos, como el gobernador Daniel Scioli o el secretario general de la CGT, Hugo Moyano”.

Y prosiguen: “Nosotros no queremos un estado inerte ni un estado faccioso, sino un Estado fuerte y eficaz, que se ocupe de las grandes estrategias nacionales, de intervenir con políticas que liberen las fuerzas creativas y productivas de la Argentina, encorsetadas por políticas anacrónicas, de impulsar la productividad, el desarrollo social, la integración territorial y el federalismo”.

Entre los firmantes del manifiesto se cuentan los escritores Abel Posse y Graciela Maturo, el filósofo Silvio Maresca, el pintor y dibujante Enrique Breccia, intelectuales, historiadores y periodistas como Claudio Chaves, Pascual Albanese, Pablo Anzaldi, Pablo Rojo, Jorge Lulo, Juan Maya, Daniel Vicente González, Heriberto J. Auel, Diana Ferraro, Antonio Calabrese, Lisandro Mora, Víctor Lapegna, Carlos Falcone, Mario Elgue, Rodolfo Barra.

Ideas que ya fueron dichas, explicadas, defendidas. Premisas compartidas por grupos diametralmente opuestos al Gobierno. Las cuestionables afirmaciones de la búsqueda de "perpetuación en el poder", "del aparato cultural que persigue a los opositores" y de las "las crisis internas que buscan desplazar a aliados como Moyano y Scioli".

Premisas que se repiten una y otra vez en columnas de opinión, en manifiestos de intelectuales y en boca de opositores. Premisas que no van al dato concreto sino que datan de una total subjetividad.

Éramos pocos...

No alcanzaba con los intelectuales cipayos, liderados por Fernando Iglesias, Pepe Eliaschev, Jorge Lanata y Gustavo Noriega; que tuvieron que aparecer los intelectuales derechosos, con Abel Pose a la cabeza. Si, el mismo Abel Pose que duró cuarenta y dos minutos como ministro de Educación del macrismo y que dijo que los recitales de rock eran actos fascitas.

martes, 6 de marzo de 2012

Héctor Racalde: "La CGT seguirá respaldando"

A contramano de un artículo publicado en Clarín, donde se asegura que Moyano fue muy duro con el gobierno, el diputado y asesor legal de la CGT, Héctor Recalde, afirmó que "seguirán respaldando este modelo".

El diputado del FpV y asesor legal de la CGT, Héctor Recalde, dio una versión completamente distinta a la difundida en el Clarín del domingo en la cual se aseguraba que la relación entre el moyanismo y el kirchnerismo esta terminada.

Según el matutino dirigido por Héctor Magnetto la situación entre el líder de la Confederación General del Trabajo y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es nula. “Los reclamos no pueden esperar más. Hugo Moyano volvió a marcar la cancha. La relación del líder camionero y el Gobierno Nacional parece haber llegado a un punto de no retorno. El jefe de la CGT fue terminante. Sostuvo que el Gobierno ´está perdiendo el rumbo´ y calificó de ´un mamarracho, un absurdo, un apriete´ el impulso que dio el juez Norberto Oyarbide a los informes que requirió la justicia suiza sobre actividades comerciales de su familia", expresa el texto en su primer párrafo.

Sin embargo Recalde, el mismo día en que fue publicado este artículo, brindó una postura diametralmente opuesta. "Qué duda cabe que desde el 2003 la CGT, con Moyano, viene respaldando este modelo y va a seguir", dijo en declaraciones al programa 14 días que emite América 24, en las que aseveró también que el titular de la CGT "está dispuesto" a seguir dialogando con el gobierno.

Además desestimó la posibilidad de que la CGT declare un paro nacional. "Hablé él (por Moyano) y en ningún momento me dijo que estaba pensando en un paro general", aseveró.

"Muchos medios están deseosos de que Moyano encabece la oposición, porque lo que han criticado es que no sé han podido constituir como una real oposición y ven que sale Moyano, que tiene mucha representación entre los trabajadores y se ilusionan", dijo, pero advirtió que "Moyano cumple su rol y la Presidenta cumple el suyo".

No obstante, reconoció que hay "desfasajes y requerimientos de los trabajadores, como el mínimo no imponible, las asignaciones familiares, el tema de la salud y las obras sociales, que es un dinero que es salario diferido, que hubo una promesa de que se reintegrará y se cumplió parcialmente".

Nosotros, en tanto, seguimos confiando en que el justo derecho a reclamar por los trabajadores, no les haga perder la sensatez a los dirigentes de la CGT.

Un ex delegado insistió en que Canal 13 debería ser sancionado con la "nulidad de su licencia"

José Carbonelli, ex delegado del personal de Canal 13, opinó que la justicia debería sancionar a esa emisora con la "nulidad de su licencia" por la "apropiación irregular del canal por parte del Grupo Clarín".

Carbonelli, denunciante ante la SIGEN por esa supuesta "apropiación irregular", destacó que el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, inició acciones judiciales tras haber elevado un primer informe, con denuncias y pruebas, a la Procuración Nacional del Tesoro.

"Quedó demostrada la asociación ilícita entre el Grupo Clarín y (el ex presidente Carlos Saúl) Mufa para llevar a cabo con total impunidad tanto la apropiación irregular de la emisora por parte del Grupo y la posterior violación de pliegos licitatorios", expresó Carbonelli a través de un comunicado.

También para el denunciante "quedó probada la protección y complicidad de los funcionarios menemistas para el beneficio millonario del multimedios, siempre en perjuicio del Estado Nacional".

En este marco, Carbonelli evaluó que "por las faltas graves cometidas le corresponde la máxima sanción reglamentaria, es decir, la caducidad de la licencia". "La Justicia debería decretar la nulidad de la licitación de Canal 13”, reiteró.

Entre otras cuestiones, Carbonelli apoya sus denuncias en que hubo un "proceso licitatorio corrupto" y acusa al mufa riojano de haber "entregado la intervención política estatal de la emisora al Grupo Clarín seis meses antes de su privatización definitiva, lo que perjudicó al Estado en un valor de 7 millones de dólares", al igual que a sus trabajadores.

Apoyamos y compartimos el reclamo de Carbonelli. Nosotros también creemos -y sostenemos desde hace tiempo- que la licencia de Canal 13 debe ser anulada.

Macri apuesta a la televisión

En su carrera desenfrenada hacia las elecciones 2015, Mugrizio Macri dio el viernes pasado un pasó más. Convocó a una conferencia de prensa, que en realidad estuvo dirigida a Cristina Fernández de Kirchner.

Un paso más, ya que el 29 de enero de este año el diario La Nazión anunciaba: "Macri de campaña en Cosquín". "Visita Córdoba y Mendoza con la mira puesta en las elecciones de 2015".

Y el domingo en otra corrida hacia el sillón presidencial en el 2015, Gabriela Michetti manifiesta durante una entrevista a Radio 10, que Cristina Kirchner en su discurso en el Congreso, "eligió" a Mugrizio Macri como su principal opositor político".

Michetti revela así la estrategia que recorre el PRO y que le da sentido a la conferencia de prensa que el hijo bobo de Franco Macri dio el viernes (dirigiendose exclusivamente a la Presidenta). Convocar a las cámaras para llamar la atención e inventar un lugar de paridad con la Presidenta que la realidad no le otorga.

Ahora si repasamos que dijo la Presidenta el jueves en su discurso, la estrategia del Pro queda una vez más a la vista. Y con la palabra al alcance de todos, se revela que el mensaje de Michetti con el que se quiere hacer creer que CFK lo elige a Macri como principal opositor; es en realidad un deseo del Pro. Un deseo del tarado de ocupar ese lugar. Deseo que pretende hacer realidad iluminado solo con las luces de las camaras de televisión y sin apostar a la gestión.

Y allí frente a las cámaras Macri nos da a entender que lo importante es aparecer en la tele y no mejorar ni hacerse cargo del Subte; ni del acuerdo firmado.

La Presidenta dijo el jueves: "Vamos a pasar ahora, de lo que fue una tragedia a lo del día de ayer, que fue un bochornoso episodio, en donde por conferencia de prensa me quisieron devolver los subtes".

"Van casi dos meses para organizar 240 personas en un sistema de subtes que habían pedido que se los entregaran durante las dos campañas, que habían prometido hacer 15 kilómetros por día, por hora, por año, no sé cómo era, una cosa que no se podía hacer. Cómo puede ser que alguien no pueda conducir: le estamos dando la mitad del subsidio, aumentó en un 127 por ciento la tarifa, le mantenemos el subsidio de 31 millones de pesos de electricidad anual, que gasta la empresa Roggio en el mantenimiento del subte, para no agravar la situación, ¿y no puede organizar 240 personas de sus 3.000 efectivos para cuidar el subte?"

"Quiero también, porque ha corrido una versión, hoy escuché a un delegado gremial que es del sindicato que fue reconocido hace poco por Trabajo, que agrupa específicamente a la gente del subte en la ciudad de Buenos Aires, que dice que en realidad hay un lock out patronal porque ellos fueron a trabajar y no los dejaron entrar. Yo no quiero pensar mal, yo no quiero pensar que haya un acuerdo entre la empresa concesionaria, porque es empresario y el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que también es empresario, quiero por favor mucho respeto porque estas son cosas graves y severas, fueron a trabajar y no los dejaron entrar. Quiere decir que hoy los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires se quedaron sin subte no por decisión de los trabajadores, sino por decisión de la empresa que dicen que no los dejaron entrar. Como los empresarios, y no quiero ser nada peyorativa, muchas veces se ponen de acuerdo para cosas buenas y otras veces se ponen de acuerdo para cosas no tan buenas y la cabra siempre tira al monte, como decía mi abuela, quiero esperar que no haya ninguna de estas cosas y que mañana el subte a cargo del Gobierno de la Ciudad le esté prestando servicio a todos los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires y también a los que no lo son".

"¿Qué hubiera pasado si Kirchner o yo hubiéramos hecho lo mismo en el año 2003? No me hago cargo de esto porque está mal, no me hago cargo de aquello que está mal. ¿Ahora descubrió que los vagones son viejos? ¿Pero de dónde se creía que era alcalde, de Nueva York? No, era alcalde de acá, de la Ciudad de Buenos Aires, de la ciudad que casi fue devastada".

"Yo la verdad que esta actitud adolescente, de capricho, además de rompimiento…Yo sé que es ingeniero y no tiene por qué saber derecho, pero tiene que tener algún asesor letrado que le diga que no puede haber ruptura unilateral de los contratos cuando hay ejecución y cuando las partes han cumplido. Esto debe saberse como mínimo, pero además hace a la responsabilidad y a la seriedad del Estado. Uno puede cambiar de esposa, uno puede cansarse del auto, uno puede devolver la ropa que le quedó chica, pero uno no puede andar devolviendo contratos y concesiones como si fueran pares de zapatos. Esto es poco serio y por sobre todas las cosas es profundamente injusto con el resto del país, profundamente injusto".

"Por eso, un país federal necesita ser federal en serio; tenemos que reformular políticas para que parte de lo que está depositado en los lugares y en los bolsones de la sociedad o de la geografía más rica, pueda ser invertido en los sectores más vulnerables y en los que todavía no tienen lo que tienden que tener".

"Yo nunca vi que alguien por una conferencia de prensa le tire a otro por la cabeza lo que había firmado 90 días antes y de lo cual no habíamos recibido notificación de ninguna naturaleza ni queja de ninguna naturaleza, solamente aumento de tarifa y cobro de subsidio que está depositado rigurosamente como corresponde. Por eso, realmente, me encuentro muy sorprendida, muy sorprendida".

Al repasar entonces las palabras de la Presidenta se pone la realidad sobre el tapete y empieza a quedar en evidencia que el PRO se encolumna bajo una idea: "No importa si hablan mal o bien de vos, lo importante es que hablen".

Una estrategia, un pensamiento o un "caballito de batalla" que cabe más a la farándula (con sus cámaras de televisión) que a la política o a un político; y muy pobre a la hora de hacer política y de gestionar con miras a concebir las respuestas y las soluciones a los problemas que aquejan a la Ciudad y a sus habitantes.

Y dentro de esa línea Michetti, no desentona, pues parece convencida de que se puede decir cualquier cosa, ya que en otras de sus frases sostiene que "nosotros siempre hemos estado con la idea de la colaboración pacífica y serena. Y eso le desagrada a la gente, que espera que después de las elecciones, se trabaje pacíficamente. Lo mejor que le puede pasar a la gente es que los políticos, cuando están en gestión, estén gestionando y no en campaña".

Cabe decir entonces, que en el Gobierno de la Ciudad no se dan cuenta que cuando se apagan las cámaras, la Ciudad habla por si sola y los deseos de una Buenos Aires mejor quedan sepultados bajo una carrera desenfrenada por parte del PRO hacia las elecciones 2015.

Macri 2015. El Apocalipsis.

El Gobierno intimó a Macri

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, envió una carta al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la cual lo intima a hacerse cargo del servicio de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires.

"Intimamos formalmente, y con la inmediatez que la presentación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", indica el texto de la misiva enviada por De Vido.

Asimismo, advierte sobre "las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan".

El texto tiene por objetivo rechazar la misiva del 1 de marzo, en la que el gobierno porteño expresó: "...damos por suspendidas las tareas de la Comisión creada por el Acta Acuerdo, continuando en manos del Poder Ejecutivo Nacional la administración del Contrato de Concesión de Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires".

El gobierno nacional consideró que aquella misiva resulta "jurídicamente improcedente" y consideró que "además de ilegítima, irrazonable y arbitraria, deviene inconstitucional".

En tanto, se remarcó que "el Gobierno nacional ha honrado sus pactos y depositado el subsidio correspondiente conforme lo comprometido por el Acta Acuerdo, y así seguirá cumpliendo con dicho compromiso".

Por ello, la nota aclara que "se ha dado cumplimiento en forma total, cabal y estricta" a las obligaciones a cargo del Ejecutivo nacional y "en consecuencia se rechazan todas y cada una de las pretendidas imputaciones, cuyo alcance, por su vaguedad no surgen claros del contexto de su nota".

En el Acta Acuerdo, la Ciudad ratificó "la decisión de aceptar la transferencia" del servicio de subterráneos y asumió "el control y fiscalización del contrato de concesión en su totalidad, como así también el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio".

En ese sentido, se indicó que el aumento tarifaria aplicado por la Ciudad mediante el Decreto CABA 27/12 "comporta un reconocimiento indubitable de la voluntad de la Ciudad de realizar un acto de ejercicio de las potestades que se transfirieron".

En la nota se indicó que la decisión de "suspender" las tareas de la Comisión "en forma unilateral por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su no agotamiento o levantamiento, en ningún caso conmueve la vigencia efectiva de la decisión administrativa adoptada por ese gobierno local".

Asimismo, por ser un contrato inter-administrativo "la ruptura intempestiva de los mismos, en forma unilateral, resulta improcedente", se indicó.

"La torpeza en el ejercicio de la función administrativa -que puede advertirse en un discurso o declaración mediática- no es oponible cuando se trata del Estado o de los hombres que son investidos como funcionarios o servidores públicos, por el voto popular; la actitud debida es aquella que honre no sólo los pactos y la ley aplicable, sino el compromiso de garantizar un servicio público propio de esa jurisdicción y que ya ha sido aceptado", remarcó De Vido en la misiva.

"Le corresponde a ese Gobierno (el porteño) cumplir con la manda constitucional que lo obliga a tutelar el servicio de transporte objeto de la presente, de cara a legitimar su rol como Jefe de Gobierno, respetando y manteniendo la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires", consigna el texto.

"Y si no fuera así -afirma De Vido en su carta- existen en el Estado de Derecho, como el nuestro, vías parlamentarias o judiciales, para acudir frente a la incertidumbre que le aqueja al jefe de Gobierno sobre el alcance de sus actos propios"

¿Entenderá algo el pelotudo o Durán Barba le tendrá que pasar la nota de De Vido a un Power Point con explicaciones y gráficos?

Videla: “Los Kirchner son lacra”

El semanario español Cambio 16 acaba de publicar la segunda parte de una extensa entrevista con el ex dictador Jorge Rafael Videla, para quien el objetivo actual es “sacar a los Kirchner” del gobierno.

Las declaraciones de Videla integran la última parte de una entrevista que le hizo el semanario español Cambio 16, de la que el mes pasado se conoció la primera entrega. En esta segunda parte, el exdictador llamó a “sacar a los Kirchner” del gobierno y calificó a Néstor y Cristina como “una lacra”.

"Nuestro peor momento llegó con los Kirchner", había dicho Videla en la primera parte de la entrevista. Ahora, volvió a insistir y bajó línea: "Este gobierno ha asociado al campo con la oligarquía y como enemigo de ese socialismo que ellos pregonan, no podemos esperar de esta gente una solución, la única vía es sacarlos del gobierno y no a través de un golpe de Estado, sino a través de los cauces democráticos", dijo.

"Quisiera ser optimista, pero no puedo, aunque siga peleando desde la cárcel, desde aquí. Quiero dar a conocer al mundo lo que pasa. La consigna del prisionero de guerra es la evasión, mientras que para el preso político la lucha es otra, que es el campo de la política y que es antipático quizá para los militares. Hoy hay que ganar la guerra política a través de los mensajes y los medios de comunicación, y esa es nuestra función: no quedarnos de brazos cruzados", proclamó el genocida.

Al referirse a los desaparecidos durante la dictadura que él encabezó, volvió a utilizar aquella perversa retórica que blandió cuando, durante su gobierno, fue consultado por el tema por algunos periodistas: "Hay que encontrar una solución para resolver el famoso problema de los desaparecidos. Son una realidad, son un invento, son una especulación política o económica... ¿qué son realmente los desaparecidos?"

También se refirió al actual embajador en Costa Rica, Martín Balza, quien, cuando estuvo al frente de Ejército, pidió perdón por los crímenes cometidos por los militares durante la dictadura. "Es un hombre que se vendió al enemigo para escalar posiciones. Un trepador vendido por poder y dinero. El me envió tres cartas en el pasado y muestra su subordinación, afecto y aprecio hacia mí, algunas incluso a mano, deseando mi libertad, solidarizándose conmigo y esperando un 'nuevo amanecer'", afirmó Videla.

Este hijo de puta sigue defenestrando a los Kirchner sin darse cuenta que es el mejor homenaje que les puede hacer.

Abal Medina: "Es aterradora la similitud de diagnóstico entre Videla y muchos opinadores mediáticos”

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que "es aterradora la similitud del diagnóstico" del dictador Jorge Rafael Videla sobre la actualidad nacional con "el de muchos opinadores mediáticos".

"Es aterradora la similitud del diagnóstico de Videla sobre la actualidad con el de muchos opinadores mediáticos", escribió el funcionario este lunes en su cuenta de Twitter.

Y agregó: "¿No será hora de que se den cuenta de que su odio hacia nosotros los está llevando peligrosamente lejos?"

Abal Medina se refirió así a las declaraciones de Videla a la revista española Cambio 16, que publicó este domingo la segunda parte de una entrevista al dictador realizada por el sociólogo y periodista Ricardo Angoso.

Entre otros conceptos, Videla dijo que "si el país cambia de rumbo, seguramente no estaríamos presos" y que "hoy hay que ganar la guerra política", en tanto que habló también de la oposición y la "oportunidad perdida" en las últimas elecciones presidenciales.

El jefe de Gabinete calificó de "excelente" la respuesta que la organización HIJOS dio a las declaraciones de Videla, publicadas por la revista española Cambio 16.

"Videla habla de venganza, excelente respuesta de HIJOS: `Venganza, por definición, sería robarles sus hijos, secuestrarlos, torturarlos, violarlos, tenerlos en cautiverio, tirarlos vivos al mar, robarles sus bienes, fusilarlos. Nunca hicimos nada de eso ni lo haremos`", afirmó.

Es cierto lo que dice Juan Manuel. Muchos opinadores mediáticos opinan muy parecido a Videla. Pero eso los define. Dime como quién opinas y te diré quien eres.

Cuando el problema es el rumbo

Columna de Opinión, por Jorge Giles.

Los diarios del domingo analizaron con lupa el discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante el Congreso Nacional.

Clarín y La Nazión hurgaron entre los basurales de la historia en el vano intento de menospreciar la palabra presidencial, asociando maliciosamente el pasado de exclusión social con este presente de inclusión. Los monopolios sabrán mucho de residuos, pero muy poco de historia.

Es que el tiempo pasa y así como Cristina abre las puertas de un futuro cada vez más justo y soberano, el monopolio se muestra en toda su decrepitud y decadencia.

Hay una reflexión de Cristina que iluminó aquel discurso: “Como verán, el problema no son las políticas, el problema es el rumbo que tenemos que es el que no favorece a los que favoreció durante tantísimo tiempo en la República Argentina”.

Hagamos memoria. No para congelarnos, sino para descubrir el hilo conductor de este proyecto político que hoy gobierna.

Así encontraremos que en uno de los discursos recordados y celebrados del ex Presidente Kirchner, el 25 de noviembre de 2009, expresó algo semejante: “No nos perdonan el haber compartido la idea de una Latinoamérica distinta, el haber soñado en que por allí Bolívar, San Martín, O’ Higgins, Artigas y tantos líderes latinoamericanos, desde otra perspectiva histórica, pensaban lo mismo para la región”.

El problema es ese rumbo.

Cuando Cristina habló de Malvinas expresó: “se ha convertido en una causa regional, americana y global y que es necesario abordar con seriedad, con mucha seriedad, que es lo que estamos haciendo”.

En ese rumbo rindió un merecido homenaje al gobierno del doctor Arturo Illia por la Resolución 2065 que obliga a Gran Bretaña a sentarse a negociar con la Argentina.

Y no quedó allí sino que mencionó en ese mismo plano, la rebeldía patriótica del Gaucho Antonio Rivero arriando la bandera inglesa, izando la bandera argentina y recuperando por unos cuantos meses la soberanía nacional el 26 de Agosto de 1833. Y recordó la resistencia popular contra las invasiones inglesas de 1806 y 1807, la digna defensa de la soberanía en la Batalla de la Vuelta de Obligado, la militancia nacional y popular de Dardo Cabo encabezando el Operativo Cóndor en 1966, el solitario y heroico vuelo de Miguel Fitzgerald piloteando su Cessna hasta las Malvinas en 1964 y el homenaje a los caídos en el Crucero “General Belgrano” por el crimen de guerra cometido por Margaret Thatcher. En este marco habría que sumar el heroicismo del General Leal llegando hasta el Polo Sur.

Este es el rumbo de la Patria que tanta resistencia provoca.

Como dijo Cristina alguna vez, “no nos critican por nuestros errores; nos critican por nuestros aciertos”.

NdR: el reemplazo de la c por la z al hacer referencia al diario La Nazión, es responsabilñidad de la redacción de Currín On Line y no del autor de la nota.

lunes, 5 de marzo de 2012

Salió el nº 29 de la revista Malicias

Macri, el que no gobierna

Por Matías Garfunkel

Es que a la hora de hacer campaña, Macri promete. Pero a la hora de gobernar pareciera sumirse en un espiral invertido y sin salida. Es decir, firma acuerdos y no los cumple. Sigue a raja tabla el "Manual Duran Barba".

La lógica que caracteriza al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mugrizio Macri, pareciera ser la de un “nene caprichoso” devenido en político. Los porteños, entre incrédulos y absortos, estamos involucrados continuamente en un tira y afloje entre el gobierno nacional y la jefatura de gobierno de la Capital.

El miércoles pasado, recorría la Ciudad después de escuchar la conferencia de prensa en la que Macri resolvió unilateralmente devolver los subtes a la Nación. Miraba cómo se habían utilizado la imagen y los carteles de obras en los subtes con fines propagandísticos, los típicos colores negro y amarillo del PRO. En rigor de verdad, fue el Estado Nacional quien hizo dichas obras.

Es que a la hora de hacer campaña, Macri promete. Pero a la hora de gobernar pareciera sumirse en un espiral invertido y sin salida. Es decir, firma acuerdos y no los cumple. Sigue a raja tabla el “Manual Duran Barba” y balbucea como un chico cuando no sabe qué responder.

Más alla de la polémica sobre el traspaso del subte, es indiscutible que el jefe de gobierno porteño, al momento de hacer campaña promete y al de gobernar pide, reclama, exige, pero no gestiona.

El ministro Julio De Vido indicó que “el acuerdo firmado el 3 de enero tiene plena vigencia” y se mostró sorprendido de que Macri dijera que requería autorización de la Legislatura: “Si no podía firmar, ¿cómo firmó?”, se preguntó. Y agregó: “Macri no sólo firmó el acuerdo sino que inmediatamente subió un 127% las tarifas sin ninguna ley. Es tan notoria la legalidad del convenio que suscribimos, que luego de la decisión del jefe de gobierno de subir el pasaje se presentaron numerosas acciones judiciales para suspender el aumento y fueron una a una desestimadas por la justicia".

Agregó que “la propia Constitución de la Ciudad le da la potestad de regular el transporte y la Legislatura aprobó la transferencia del subte en el año 2000, a través de la Ley 373, que consideraba que el traspaso del subte reafirmaba la autonomía de la Ciudad, razón por la cual el convenio suscripto el 3 de enero ‘ratifica’ las leyes vigentes”.

“Es contradictorio que hable de federalismo y a la vez reclame que todo el país le pague los subtes, que es un servicio que comienza y termina en su jurisdicción, siendo que se trata del distrito con el presupuesto per cápita más importante del país”, indicó De Vido, y destacó que “para mejorar la distribución del ingreso, lo lógico es que se aplique un sistema de coparticipación que permita reducir las asimetrías, equiparar niveles de calidad de vida y perspectivas de desarrollo”, por lo que “la concepción impositiva de Macri, que es quien más recauda, es de un reaccionarismo decadente y vetusto”.

Pero como vivimos en democracia, al fin y al cabo, es el alcalde que elegimos los porteños. Sin embargo, resulta dificil pensar cómo Mugrizio Macri pudo ser reelecto sin tener capacidad de gestión. Gobernó la Ciudad de Buenos Aires durante cuatro años antes de ser reelecto, firmó acuerdos, endeudó a la Ciudad pero, ante la menor adversidad, dice que no dispone de fondos. Sería bueno recordarle al alcalde porteño que el gobierno nacional invierte en la Ciudad a través de distintos ministerios, dos veces más que el propio presupuesto municipal.

El candidato a diputado de Diálogo por Buenos Aires, Aníbal Ibarra, y el gobierno porteño polemizaron por un adelanto de $ 75 millones a las empresas DYCASA y Roggio, que deben construir dos cocheras para la suspendida ampliación de los subterráneos de las líneas A y B.

En una conferencia de prensa en la que lanzó su candidatura, Ibarra, actual legislador y ex jefe de gobierno (2000-2006) calificó ese adelanto como “irregular”, aunque no hizo aún una denuncia penal. Ibarra afirmó que el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, hizo ese adelanto financiero el 15 de noviembre por “obras que de antemano sabían que no iban a realizar”. Se trata del 15% de dos obras por $ 500 millones. Cuatro días después, el gobierno porteño anunció a la Legislatura la suspensión de las construcciones por “falta de garantías financieras de la Nación”.

Durante su campaña, con el cartel insignia “Va a estar bueno Buenos Aires”, Macri se mostró saltando baches, los mismos -aunque un poco más profundos- que todavía esperan ser tapados, además de prometer inclusión social, transparencia de gestión y resolución de los problemas más urgentes, entre ellos poner en condiciones a las escuelas.

Como ejemplo del concepto de inclusión social del PRO, basta con recordar los despidos injustificados de 2300 empleados municipales, el violento desalojo de cartoneros de Barrancas de Belgrano, la reducción de más del 50% de los talleres culturales barriales y la tercerización de programas de asistencia a menores en riesgo, entre otros ejemplos.

La Legislatura confió en las propuestas del Ejecutivo y le dio las herramientas para agilizar los trámites de contratación, incluso hasta autorizó a contraer deuda.

En una sesión de diciembre de 2009 cuando se aprobó la Ley de Emergencia Edilicia de las escuelas estatales de la Ciudad, la entonces vicejefa de gobierno, Gabriela Michetti, dijo textualmente que esa norma era “una herramienta” que les permitiría “trabajar eficazmente” para “hacer más expeditivo y eficaz el mejoramiento de la infraestructura edilicia del sistema educativo de la Ciudad”. Es más, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, llegó a decir que sería responsabilidad de los legisladores que no se repararan las escuelas, si no se votaba la propuesta del Ejecutivo.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, “sufre una patología, que consiste en no hacerse cargo, en buscar excusas y victimizarse. Ese es su método de gobierno". Señaló que “lo que no se puede hacer es tomar esa decisión, porque es visible, flagrante. Toma los subtes, aumenta las tarifas, recibe los subsidios y otro día por televisión toma el micrófono y dice no los quiero". Lo dijo luego de la asamblea del Consejo Federal del Trabajo, que eligió a las autoridades de su Comité Ejecutivo.

Mugrizio Macri, en tanto, dio otra conferencia de prensa para señalar “las siete falsedades” del discurso de la presidenta en la apertura de la Asamblea Legislativa. Más tarde, Julio De Vido, sorprendido por las palabras del alcalde, le recordó que fue el gobierno nacional el que “invirtió desde 2003 más de $ 2700 millones, que permitieron sumar 104 coches, la adquisición de otros 45 que comenzarán a arribar este año, la extensión de la línea E que avanzó en más de un 60% y la modernización completa de la línea A”

De Vido explicó también que “el sistema de señalamiento de la línea A lo puso la empresa española que lo construyó en 1916 y que gracias a los 500 millones de pesos que se invirtieron, hoy es uno de los más modernos del sistema”. La explicación vino tras la ironía de Macri, quien le pidió al gobierno que les pregunte a los usuarios sobre el estado de los coches de ese ramal, el más antiguo del sistema subterráneo de la Ciudad.

La línea E tampién estuvo en el ojo de la tormenta, cuando Macri señaló esa línea no era la más importante de la red subterránea. “Es la H”, dijo. Esa línea E no era la más importante, sino la H. De Vido, nuevamente, debió recordarle que esa línea fue iniciada por Ibarra y continuada e inaugurada por Telerman. “La falsedad del planteo de Macri es tan evidente que no fue capaz de mencionar una sola obra comprometida por la Nación que no esté en marcha o terminada”, manifestó. En cuanto a la licitación del equipamiento, el ministro dio el detalle del cronograma vigente “que se está cumpliendo de acuerdo a lo previsto, a diferencia del gobierno de la Ciudad, que prometió diez kilómetros de subte por año y sólo inauguró cuatro estaciones que ya estaban finalizadas o en ejecución, cuando asumió, hace más de cuatro años”.

Hasta el dirigente radical Marcelo Montero dijo que Macri “certificó su condición de inútil total, de inservible para todo tipo de trabajo. La verdad que ofendió a todos los vecinos de la Ciudad y a los argentinos de distintas provincias que ven el papelón de un jefe de gobierno que cuenta con un montón de recursos pero los dilapida sólo en pintura amarilla”.

NdR: la deformación del nombre del jefe de Gobierno porteño (Mugrizio por Mauricio) es responsabilidad de la redacción de Currín On Line y no del autor de la nota.

De Vido: "Macri no es un comentarista de la realidad, fue votado para hacerse cargo de los problemas"

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, salió al cruce de las declaraciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mugrizio Macri, acerca de que no aceptó los subtes porque “está en riesgo la seguridad de la gente”.

“Si fuera responsable, ya que los tiene a su cargo, se dedicaría a ver cómo soluciona los problemas de seguridad que según él tienen los subtes”, señaló.

De Vido y recordó que “la Ciudad de Buenos Aires tiene una empresa estatal con técnicos de gran nivel como SBASE, que perfectamente pueden buscar cómo resolver esas situaciones”.

“Lo que pasa es que Macri olvida que no es un comentarista de la realidad que puede dedicarse a hacer denuncias, sino que es el jefe de Gobierno y fue votado para que se haga cargo de los problemas de la ciudad y asumir las responsabilidades que le corresponden”, expresó De Vido a través de un comunicado.

“Una de ellas es la administración del subte porque por más confusiones que ahora tenga está clara la plena vigencia del acuerdo que firmamos el 3 de enero, que no era que le daba 90 días para ver si le gustaban o no, sino que ratificó la Constitución de la Ciudad y lo que hace más de 10 años votó la Legislatura y esto es que el subte sea transferido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, precisó.

Hay algo que De Vido no termina de entender y es que el único problema del que Macri se hace cargo, es el de decidir adónde ir de vacaciones.

Aníbal Fernández: "Es mentira que no le responde"

El senador nacional Aníbal Fernández afirmó que “es mentira” que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no le responde los llamados telefónicos al jefe de gobierno porteño.

“Lo que hace Macri es tomar un tema que está en el candelero, define cuales son las directrices y  Michetti, Vidal y Larrata, repiten el discurso que les da Durán Barba, porque esto es más un discurso marketinero que una discusión de fondo”, sostuvo Fernández.

El legislador del Frente para la Victoria agregó que “basta con ver todos los spots de campaña cuando Macri quería ser jefe de gobierno y escuchar todas las barbaridades que decía que era capaz de conducir, para darse cuenta lo que pensaba”.

“En ese entonces criticaba que se había construido 1,8 kilómetros del subte y prometió hacer diez kilómetros por año, por lo que ya tendríamos que tener 40 y sólo hizo dos”, destacó.

En ese sentido, Fernández recordó una reunión en la que él participo junto al entonces presidente Néstor Kirchner, el jefe de Gabinete Alberto Fernández y Macri, y contó que el jefe de gobierno porteño “apareció con un papel en el bolsillo todo arrugado donde el primer punto decía autonomía”.

Luego, el senador consideró que “es mentira que la Presidenta no le responde los llamados” telefónicos a Macri, a quien calificó como una persona “difícil de tratar”.

Al ser consultado sobre la tragedia ferroviaria de Once, Fernández afirmó que “ningún gobierno nacional hizo tanta inversión en el sistema ferroviario como este Gobierno”.

“Se ha invertido muchísimo en los trenes, pero no ha alcanzado porque hay que revertir una situación de degradación del sistema ferroviario de más de treinta años”, explicó el ex jefe de Gabinete.

Asimismo, Aníbal Fernández aseguró que “los informes de la Auditoria nunca llegaron al Poder Ejecutivo Nacional; nunca enviaron una propuesta real a la Presidenta aconsejando que se rescinda el contrato a la empresa concesionaria y tampoco nunca le pidieron un informe a la CNRT”.

Parece que los periodistas lo agarraron a Aníbal en un día en que se propuso ser políticamente correcto. Definió a Macri como una persona "difícil de tratar". ¡Humille Aníbal!

Toda la protección a Macri

El matutino La Nazión publicó una entrevista al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Como era de esperar, no hubo preguntas comprometidas. La ayuda de los grandes medios al Alcalde porteño.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mugrizio Macri, tiene la posibilidad de mentir en conferencia de prensa y no ser cuestionado por ninguno de los grandes medios. La protección que los gigantes de la prensa local le ofrecen al Alcalde porteño es evidente y en una entrevista publicada ayer en La Nazión, tocó su punto más alto.

El hijo bobo de Franco Macri, que no da entrevistas a varios medios, se deja entrevistar por quienes lo protegen. Nada de preguntas complicadas o cuestionamientos puntuales; nada mejor que preguntas casi sin destino e irrelevantes.

La entrevista empieza con una durísima pregunta para el Jefe de Gobierno: “¿Hay un nuevo Macri?”. Sin embargo, el Alcalde no se achicó ante semejante cuestionamiento.

La entrevista, muy condescendiente, está orientada a que el pelotudo de Macri pueda hacer todas la afirmaciones que necesita para cuestionar al Gobierno Nacional, desentenderse del traspaso del subte y de cualquier problema.

La entrevista continúa así:

"-¿Se arrepiente de haber firmado el acta acuerdo por el subte luego de que la Presidenta le pidiera un 'esfuercito'?

-Sí, pero a la vez mi vocación siempre es apostar a la construcción. No probar sonaba a una actitud conservadora y egoísta, hice el máximo esfuerzo para ver si esa comisión delimitaba las deudas del pasado, y hacernos cargo del futuro.

-Pero los problemas estaban antes, las deudas también...

-Siempre les dijimos que nos tienen que dar el contrato de concesión libre de deudas del pasado. Hay una lista de inversiones, que no sólo hacen a la comodidad del usuario sino también a su seguridad, que no se han hecho. Los equipos son tan viejos que por más mantenimiento que haga Metrovías no estás exento de tener otro accidente".

El infeliz, no sólo admite que se arrepiente de una decisión tomada hace apenas un mes, sino que habla de “probar”. Quizá se refiera a probar que el Gobierno de la Ciudad que está a su cargo, no puede gestionar el subte y que ante esa incapacidad, intenta deshacerse de él.

Llama la atención la afirmación del periodista: "Pero los problemas estaban antes, las deudas también...”, que si bien deja al descubierto que el argumento de Macri para “devolver” el subte, llega por lo menos tarde, también viene a reforzar el argumento del Jefe de Gobierno sobre la existencia de problemas y deudas, en lugar de cuestionarlo; todo lo que dice Macri es verdad para La Nazión.

La entrevista continúa con una serie de preguntas qué parecen redactadas por el equipo de prensa de Macri, a saber: "¿Y de acá para adelante? ¿Quién se hace cargo?"; "Con esto empezó la campaña 2015, ¿no?"; y  "¿Qué ocurre si la Policía Federal se va de los subtes?"

Esas son sólo algunas de las preguntas. Macri se siente cómodo cuando es entrevistado por La Nazión o alguno de los medios de Clarín, empresa que se vio beneficiada por un jugoso contrato para la entrega de netbooks en las escuelas porteñas.

Así, el tarado de Macri se da el lujo de asegurar en conferencia de prensa que, por ejemplo, Garré le quitó la Policía Federal de los subtes “de un día para el otro”. Sin embargo, el aviso sobre el retiro de la Federal de las estaciones, fue realizado un mes antes y ninguno de los medios “amigos” de Macri, lo señala.

A decir verdad, nos resulta difícil criticar a un medio que no hace más que cumplir con su  finalidad primigénia. Decimos siempre que La Nazión es el órgano de la prensa de la derecha reaccionaria argentina. Y por lo tanto, no hace más que proteger y defender a su máxima expresión política.

Eso hacen y no otra cosa. Aunque ellos pretendan engañar diciendo que hacen "periodismo independiente".

Comienza el año en el Senado

La Cámara de Senadores de la Nación iniciará esta semana un nuevo período de sesiones ordinarias constituyendo las comisiones que hacen falta para empezar a discutir la agenda parlamentaria de este año.

Si bien el proyecto ingresó por la Cámara de Diputados, será el Senado el que tendrá a su cargo la sanción final de la norma que fue solicitada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el jueves pasado al inaugurar el 130º período de sesiones ordinarias.

Además, la Cámara alta tiene en agenda otros asuntos como la aprobación de un Convenio Internacional contra la Tortura, o proyectos de otra índole como los de muerte digna y fertilización asistida.

Estas dos últimas cuestiones comenzaron a ser debatidas el año pasado en reuniones de comisión a las que se invitaron especialistas en ambas materias, pero nunca lograron obtener dictamen.

La primera iniciativa tiene por objeto regular el ejercicio de los derechos de la persona durante el proceso de su muerte, los deberes del equipo de salud que atiende a estos pacientes, así como las garantías que las instituciones sanitarias estarán obligadas a proporcionar con respecto a ese proceso.

El proyecto sobre fertilización asistida incorpora al Programa Médico Obligatorio, como prestaciones obligatorias y garantizadas, a las técnicas de reproducción médicamente asistida.

Durante la próxima semana los legisladores se abocarán a constituir las comisiones que harán falta para debatir temas que quedaron pendientes de discusión desde el año pasado.

Después del 10 de diciembre de 2011 fueron constituidas las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Agricultura, Ganadería y Pesca, Legislación General, Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Presupuesto y Hacienda, Trabajo y Acuerdos; todas presididas por el oficialismo, que además cuenta con mayoría propia en cada una de ellas.

La conformación de esas comisiones se realizó tras el pedido del gobierno nacional de llamar a sesiones extraordinarias para debatir la Ley contra la extranjerización de tierras, la declaración de utilidad pública a la fabricación de papel de diarios y el estatuto del peón rural.

También fueron debatidos en el recinto, y convertidos en Ley, el Presupuesto Nacional, las prórrogas a las leyes de emergencia económica y el nombramiento de nuevos embajadores así como los ascensos militares.

Durante esta semana los legisladores buscarán conformar algunas de las comisiones más importantes, como las de Asuntos Constitucionales y de Relaciones Exteriores.

El oficialismo y los principales partidos de la oposición negociaron a fines del año pasado, con la renovada conformación parlamentaria que le otorga la mayoría al kirchnerismo, la conformación de esos cuerpos deliberativos.

De ese modo, el Frente para la Victoria se quedó con la mayoría en todas las comisiones del Senado, y con la presidencia en una veintena de las 25 que son en total.

Con esa amplia ventaja, el oficialismo pondrá en marcha esta semana la conformación de una agenda parlamentaria de cara a la primera sesión ordinaria del año, prevista para el miércoles 14 de marzo.

Muchachos; con los suelditos que se fijaron, esperamos que se pelen en culo laburando.

Los musicales de Currín


domingo, 4 de marzo de 2012

Subte: pese a convenios, la Ciudad aún rechaza el traspaso

Nuevos documentos revelados por nuestros amigos de Tiempo Argentino prueban que el gobierno porteño aceptó en enero pasado hacerse cargo del control y administración de los subtes. Sin embargo, la jefatura comunal insiste con que el servicio continúa en manos del Estado nacional. Nuevos cruces de declaraciones. 

Documentos de la Procuración porteña demuestran que en enero de este año el gobierno porteño aceptó hacerse cargo del control de los subtes y de, entre otros ítems, tener a su cargo la disposición de los cuadros tarifarios. La fecha no es menor, porque se trata de un dictamen oficial de la Procuración General de la Ciudad que fue girado al jefe de gobierno, en forma urgente y dos días después del primer día hábil del año, cuando Macri firmó el Acta de Acuerdo de Transferencia de los Servicios de Subterráneo y Premetro.

En el dictamen, firmado por el procurador General Adjunto de Asuntos Patrimoniales y Fiscales, Carlos Tambussi, el organismo reconoce que desde el 3 de enero, “mediante dicho instrumento, la Ciudad asumió desde la firma del mismo, el control y la fiscalización del contrato de concesión en todos sus aspectos, incluyendo la potestad exclusiva de la fijación de la tarifa correspondiente al servicio”.

La opinión del funcionario de la Procuración puso en aprietos el principal argumento que el hijo bobo de Franco Macri utilizaría esta semana para rechazar toda la negociación que, este sábado, habría cumplido 59 días de duración. Asimismo, los funcionarios de ese organismo jurídico admiten que en la vida administrativa del Estado porteño, la Procuración suele demorar sus dictámenes, aunque esta vez el trámite fue “abreviadísimo”, porque el secretario Legal y Técnico del gobierno comunal, Pablo Clusellas, había pedido el dictamen de la Procuración para confirmar la pertinencia de un decreto que había redactado para aumentar la tarifa del subte.

Sin embargo, y pese al caudal de pruebas que demuestran el compromiso que había sido aceptado por el gobierno de Mugrizio Macri, el PRO insiste con que el servicio del subterráneo continúe bajo jurisdicción de la Nación.

Así lo manifestaron en las últimas horas la vicejefa de la Ciudad, María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, quienes además reiteraron que están de acuerdo con que los subtes pasen a la órbita comunal pero con un compromiso de la administración federal de "cómo y cuándo harán la enorme cantidad de obras que estaban comprometidas desde 2006".

También, remarcaron en la necesidad de que siga la Policía Federal en la vigilancia del transporte subterráneo al señalar que "son 96 estaciones de subtes, a dos policías por andenes en cuatro turnos, da 800".

"De acá para adelante nos hacemos cargo de todo, no queremos un peso para nada, pero si es razonable que si nos van a pasar un contrato-concesión sea sin deudas pendientes", indicó Horacio Rodríguez Larrata.

Por su parte, Vidal volvió a poner como principal tema una reunión con la presidenta Cristina Fernández. "Nosotros siempre esperamos y apostamos a que esto suceda. No vamos a bajar los brazos e insistiremos a que ese encuentro se realice", puntualizó.

En tanto, desde el kirchnerismo volvieron a fustigar los argumentos esgrimidos por el macrismo. Una de las voces que se sumaron a las de los ministros Julio de Vido y Nilda Garré, fue la del legislador porteño Juan Cabandié, quien señaló que "es una falacia decir que la Nación no realizó obras, porque en la línea A se invirtieron 496 millones de pesos en reemplazo de vías, señalizaciones y escaleras mecánicas y en la ampliación de la línea E el gobierno nacional ha destinado 360 millones de pesos".

Por su parte, el también legislador Francisco "Tito" Nenna, acusó al infeliz de Macri de especular políticamente, ya que, dijo, "está tratándose de ubicar en un proyecto diferente, para ponerse como única cabeza de la oposición" al gobierno de del Frente para la Victoria.

Nos preguntamos -y recalcamos: es sólo una pregunta- si no va siendo hora de empezar a revisar qué dice la Constitución Nacional sobre la intervención federal a los gobiernos provinciales.