martes, 20 de junio de 2017

Dujovne trabaja en el ajuste 2018 y advirtió que continuarán los recortes a los subsidios

EL MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS RECONOCIÓ QUE SEGUIRÁ RECORTANDO SUBSIDIOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS HASTA ALCANZAR "UNA META DE AHORRO DEL 0,7 POR CIENTO DEL PBI". DUJOVNE EVITÓ CONFIRMAR CUÁNDO REGIRÁ EL NUEVO TARIFAZO DE TRANSPORTE QUE, SEGÚN TRASCENDIÓ, PODRÍA ALCANZAR LOS ONCE PESOS.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, anticipó que para 2018 prevé un recorte en los subsidios atado a "una meta de ahorro del 0,7 por ciento del PBI" en luz, gas, agua, transporte y empresas públicas. Con la campaña electoral encima, el ministro evitó precisar cuándo se concretará el aumento en la tarifa del transporte y se limitó a confesar que "hubo una decisión de espaciar en el tiempo la suba".

"No está decidido cuándo se va a hacer", eludió Dujovne, en una entrevista que brindó a Ámbito Financiero, respecto del decidido aumento a la tarifa de transporte, que estaba previsto para abril de este año. Según había trascendido antes de la campaña electoral, la suba estaba pautada en más del 50 por ciento, por lo que el boleto en la ciudad de Buenos Airesy el conurbano pasaría de los 6 pesos actuales a costar entre 9 y 11. El primer aumento se concretó en abril de 2016 y fue de un ciento por ciento, cuando el boleto mínimo pasó de 3 a 6 pesos. 

El ministro de Hacienda precisó que, por el momento, el freno al nuevo tarifazo del transporte público fue "compensado con recortes de subsidios adicionales que se hicieron a luz, gas y agua, entonces el impacto fue neutro, pero fue una decisión de esperar para luego continuar con la normalización de los precios". 

En cuanto a las tarifas de los servicios de luz, gas y agua, Dujovne no adelantó modificaciones y señaló que los aumentos continuarán tal como se previó desde el Ministerio de Energía, encabezado por Juan José Aranguren. "Estamos siguiendo un cronograma fijado en la revisión integral de tarifas que se aprobó en las audiencias de noviembre del año pasado", se escudó el ministro, en referencia a las audiencias hechas tras la ola de demandas judiciales presentadas contra el tarifazo -que en alguno casos alcanzó aumentos del 700 por ciento- decretado en los primeros meses de 2016 sin consulta pública. 

"Argentina va a tener un 2,5 por ciento del PBI de subsidios económicos y esto va a seguir bajando en los próximos años. Obviamente no va a ir a cero porque tenemos establecida y hemos ampliado muchísimo la tarifa social. Va a quedar en un lugar entre el 0,5 y un 1 por ciento del PBI en los próximos años", resumió el sorete. 

Por otro lado, Dujovne consideró que "la Argentina necesita que la inversión crezca en los próximos años un 8 por ciento por año para poder llegar en 2023 a una inversión del 20 por ciento en relación al PBI que es lo que necesitamos para crecer al 4 por ciento anual". Por el momento, la lluvia de inversiones prometidas por la alianza de derecha Cambiemos durante la campaña electoral de 2015 está lejos de cumplir con las expectativas esperadas, mientras que la toma de deuda internacional continúa incrementándose. 

Asimismo, anticipó otro de los puntos en análisis para la reforma tributaria que el Gobierno pretende encarar luego de las elecciones de octubre. El titular de la cartera de Hacienda calificó como "un monstruo que grava la producción" al impuesto a los Ingresos Brutos, pero señaló que al tratarse de un gravamen que "recaudan las provincias" tiene "capacidades acotadas” para intervenir. “También es cierto que los impuestos nacionales se coparticipan, por lo cual habrá que negociar con las provincias”, señaló. 

Dujovne propone “bajar las alícuotas en las primeras etapas de la producción y eliminar las retenciones entre jurisdicciones” y añadió que “cómo se hace y cómo se financia es la conversación que todavía tenemos que cerrar con las provincias”.

El "ooooosooooo" del Papa a Macri: visita por tercera vez Sudamérica y evita la Argentina

EL PONTÍFICE VOLVIÓ A IGNORAR A LA ARGENTINA DE LA REVOLUCIÓN DE LA ALEGRÍA AL MOMENTO DE PLANEAR SU NUEVA GIRA. FRANCISCO ESTUVO EN 2013 EN BRASIL, EN 2015 EN ECUADOR, BOLIVIA Y PARAGUAY E IRÁ EN 2018 A CHILE Y PERÚ.

Tal como lo hizo cuando visitó Brasil y eligió no venir a la Argentina, el Papa Francisco volvió a anunciar una gira por América del Sur que no incluye a nuestro país. Según confirmó el Vaticano, el Sumo Pontífice del catolicismo realizará viajes a Chile y Perú, pero ni noticias de una escala en nuestro país.

"Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y Obispos, Su Santidad el Papa Francisco realizará un viaje apostólico a Chile del 15 al 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú del 18 al 21 de enero, visitando las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo", anunció el vocero del Papa y director de la Sala de Prensa del Vaticano, Greg Burke. "El programa del viaje se publicará a su debido tiempo", agregó el vocero vaticano.

Según se reveló, Francisco también tiene planeado viajar este año a Colombia (sería alrededor de septiembre) y quizá también otro país de América latina, el cual tampoco sería Argentina.

Consultado sobre el tema, el legislador porteño y titular de La Alameda Gustavo Vera, un hombre cercano al ex arzobispo de Buenos Aires, contó que el Papa "me dijo hace algunos meses que va a venir cuando sienta que es un factor de unidad y pueda ayudar a sumar y no a dividir".

Sobre cómo impactará la decisión en la Argentina, Vera fue contundente al señalar que "cada uno que lo interprete como quiere. Él siempre me respondió lo mismo: cuando sienta que pueda venir a unir a los argentinos lo va a hacer. Tiene muchas ganas de venir, sigue de cerca lo que pasa aquí". También se mostró optimista sobre el futuro: "estoy seguro de que vendrá"

Por su parte, Eduardo Valdés, ex embajador en el Vaticano, se expresó en la misma línea. "Lo más temprano posible se va a dar el encuentro del Papa con su pueblo", dijo. Sin embargo, opinó que "todos estamos medio tristes porque va a Chile y Perú y no viene a la Argentina. Sueño con que venga a finales de 2018″.

El ex funcionario dio las razones por las cuales cree que eligió ese destino y porque nunca en otros viajes pasó por el país: "Brasil lo hereda de Benedicto XVI. En la gira de Ecuador, Bolivia y Paraguay habló sobre la salida al mar y desbalanceó con Chile y Perú. Se debía una visita a estos dos"

Asimismo, sostuvo que la paz en Colombia entre el gobierno de Santos y las FARC también influyó: "el Papa decide meterse en el proceso de paz y convoca al Vaticano a Santos y a Uribe. Es medio un garante de esa paz y entonces decidió ir a Colombia"

"La próxima gira debía ser o el Atlántico con Uruguay, Argentina y Brasil o el Pacífico con Chile y Perú. Eligió Chile y Perú", sentenció Valdés, deslizando que ya en un cuarto viaje debería venir a los otros tres países.

En tanto, José María del Corral, director mundial de Scholas Occurrentes, dio sus sensaciones y, si bien aclaró que aún no habló con Francisco, expresó que "considera que no es el momento indicado para venir".

Sin embargo, manifestó que no hay que relacionar la cercanía de los viajes a que venga o no a la Argentina: "es bueno que vaya a Chile y no argentina porque no tiene que ser de paso. Es un buen gesto. Cuando venga a Argentina no va a ser porque esté cerca"

"Nos preparamos para que venga en vez de decir 'qué embole'. Cuando menos lo pensemos va a estar acá. Estoy seguro que va a venir a Argentina en la madurez del proceso, en el momento justo, cuando los argentinos hemos ganado. Nosotros tenemos que estar bien y él vendrá, no al revés", completó Del Corral.

Sobre esto, argumentó que "las cosas más caras a sus sentimientos las está dejando para después. Lo que más siente y tiene que ver con él las va dejando para después. Cada vez que lo veo le digo que quiero que venga, se lo pido. Voy a trabajar para que el pedido se extienda en calidad y profundidad".

"Hay que pensar a lo grande. Politizarlo le hace mal a la gente y a la argentina. Necesitamos una gran unidad y el papa puede ser un signo de unidad enorme", concluyó.

Cómo repercutió en el régimen la decisión del Papa de no venir a la Argentina en 2018

EN EL SENO DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA CAYÓ COMO UNA PATADA EN LOS HUEVOS LA DECISIÓN DE FRANCISCO DE EXCLUIR A NUESTRO PAÍS DE LA GIRA POR SUDAMÉRICA DEL AÑO PRÓXIMO.

El régimen fascista de Mugrizio Macri recibió con sorpresa y cierto malestar la decisión del Papa Francisco de no incluir a la Argentina en la gira que realizará el año próximo por Sudamérica, cuyos destinos serán Chile y Perú. "El Santo Padre siempre está y estará invitado a venir al país", dijeron altas fuentes de la Casa Rosada.

Pocas horas después de que se diera a conocer el comunicado del Vaticano anunciando la visita del Papa a Perú y Chile en el 2018, desde el régimen hubo una larga lista de interpretaciones posibles aunque el ánimo de malestar fue generalizado.

Si bien hubo una decisión del ex hijastro de Flavia Palmiero de no salir a hablar públicamente para evitar una confrontación con el Papa, al menos tres fuentes calificadas del régimen y muy cercanas al idiota confeso coincidieron en señalar que "Francisco siempre está y estará invitado a su tierra",

De esta manera, quedó en pie y se ratificó la decisión y el ánimo de la Casa Rosada de invitar al Pontífice a su tierra natal. En rigor, el malestar del macrifascismo con el anuncio del Vaticano está relacionado con el viaje que en marzo pasado hizo la entonces canciller Susana Malcorra, quien visitó al líder de la Iglesia y dónde supuestamente se había llevado el compromiso de venir a la Argentina en 2018. En esa visita la canciller solo hizo pública la decisión del Papa de no recibir más políticos en este año electoral, pero el régimen asegura que había además una clara señal para visitar el país.

Ayer a la tarde hubo febriles reuniones en la Casa Rosada, donde Macri, junto con el jefe de Gabinete Marcos Peña Braun Menéndez, el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, el secretario de Culto Santiago de Estrada y otros funcionarios, analizaron el impacto del comunicado del Vaticano. Incluso se habló telefónicamente con el embajador argentino en la Santa Sede, Rogelio Pfirter, para analizar la situación. Pero finalmente se optó por el silencio.

Solo dejaron trascender que el papa Francisco "tiene las puertas abiertas y siempre estará invitado a su tierra". En verdad, el régimen ya extendió varias misivas al Vaticano para extender oficialmente la invitación. En la última reunión que Macri mantuvo en Roma el subnormal también invitó al Pontífice a la Argentina.

En el régimen ven con recelo la decisión de viajar tres veces a América latina desde el inicio de su pontificado y no venir aún a la Argentina. Incluso un funcionario recordó que Juan Pablo II fue siete veces a su Polonia natal.

El malestar y sorpresa en el macrifascismo tiene una explicación racional: saben que si no viene el año que viene, en 2019 que es un año electoral, tampoco vendrá Francisco y así Macri terminara su mandato sin una visita papal.

Otra protesta contra Vidal: en la presentación del metrobus en Mar del Plata y pese a las vallas, le gritaron "que vuelva Cristina"

UN GRUPO DE VECINOS Y DOCENTES MARPLATENSES REPUDIARON A LA GOBERNADORA FASCISTA EN SU PASO POR LA CIUDAD BALNEARIA. "SUCIA, NO TENÉS VERGÜENZA. LOS DELINCUENTES NOS ESTÁN MATANDO", FUERON ALGUNOS DE LOS GRITOS QUE TUVO QUE ESCUCHAR.

En medio del retiro espiritual en Chapadmalal con su gabinete para "analizar temas de gestión" y delinear la estrategia de la próxima campaña electoral, la gobernadora fascista bonaerense, María Eugenia Vidal, quiso aprovechar su estada en la costa para participar del anuncio de un nuevo Metrobus, esta vez, en Mar del Plata, pero en lugar de recibir muestras de apoyo a su gestión debió soportar la protesta de un grupo de vecinos, que repudiaron su presencia en Mar del Plata al grito de “¡Basura. Andate, caradura!”.

En el marco del cuarto mes de confrontación consecutivo con los docentes, un grupo de al menos 20 maestros se instalaron con carteles en las inmediaciones de la plazoleta “De las Américas” para repudiar a la gobernadora, con carteles que decían “Fuera Vidal" y otras leyendas que condenaban la intransigencia de la Provincia con los gremios del sector, además de consignas que subrayaban que muchos bonaerenses están sumergidos en la pobreza. "¡Sucia, no tenés vergüenza. Los delincuentes nos están matando!", le gritó un hombre desde un balcón.

Fue el segundo escrache en tres días que sufrió Vidal, ya que docentes y estatales también manifestaron su descontento con la mandataria el sábado pasado en un acto de campaña en Tigre, donde estuvo acompañada por Mugrizio Macri, un episodio que el régimen fascista calificó como un hecho aislado, por el cual responsabilizó a "minorías militantes".

Ayer a la mañana, junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, y al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el hada buena fue el blanco de otra manifestación por el rumbo de su gestión en la provincia de Buenos Aires. 

Ante los carteles que denunciaban, entre otras cosas, “Tenemos Hambre”, la mandataria fascista respondió que "nuestra respuesta siempre va a ser seguir haciendo, seguir avanzando, seguir mostrando que se puede, y que la Argentina y la Provincia quieren dejar atrás la agresión y la confrontación, y la vamos a dejar haciendo con resultados concretos para la gente".

Dietrich, por su parte, sostuvo que "siempre hay alguna queja" y soslayando su propia responsabilidad política como ministro de la Segunda Alianza, añadió que "algunas son dudas genuinas, otros lo usan por un cuestionamiento político".




Otra puesta en escena de la alianza de derecha Cambiemos: Vidal saluda a la nada misma

El gurú comunicacional de Cambiemos, Jaime Durán Barba suele dar cátedra sobre la importancia de la apariencia sobre la realidad. Sus alumnos cumplen la consigna cada vez que pueden y, más, cuando los hechos los confrontan. 

La gobernadora fascista bonaerense María Eugenia Vidal se hizo fotografiar feliz como saludando desde una carroza frente al Casino de Mar del Plata. El detalle es que sonreía ante la nada misma. 

Sólo los fotográfos registraban el momento de aparente entusiasmo y sonrisa. La realidad les había devuelto la protesta de maestros en pleno centro de la Feliz. 

Las puestas en escena de la alianza de derecha Cambienos opacan hasta de Truman Show. El viaje en colectivo de Mugrizio Macri en Derqui, los timbrazos espontáneos con micrófono oculto para transmitir por las redes, el diálogo telefónico con un votante crítico con guión escrito, la inauguración del Metrobús del bajo porteño con paradas sin asientos y muchos más ejemplos.

Macri recorrió el conurbano bonarense y luego visitó el Salón del Automóvil

MUGRIZIO MACRI SUPERVISÓ OBRAS EN EJECUCIÓN EN EL CONURBANO BONAERENSE Y LUEGO VISITÓ EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL EN EL PREDIO DE LA SUCIEDAD RURAL, EN EL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO.

Previamente, el idiota confeso encabezó en su despacho de la Casa Rosada una reunión de coordinación de gobierno, donde pasó revista a los proyectos para ser elevados al Congreso antes de fin de año.

Durante el encuentro, se evaluó también la implementación de medidas para reafirmar el Mercosur como espacio regional de integración, y desde allí avanzar en el acuerdo de asociación comercial con la Unión Europea, entre otros temas.

Macri recorrió las instalaciones que la Fuerza Aérea tiene en el municipio de Quilmes, donde se encuentra mercadería que incautó la Aduana y que el régimen fascista comenzó a distribuir entre sectores en vulnerabilidad social.

El subnormal supervisó, durante la visita que hizo al Área Material Quilmes, en la zona costera, la apertura de dos contenedores que contenían juguetes y cemento y el sistema de control que se realiza luego sobre el tipo y la cantidad de mercadería.

Macri estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el director general de Aduanas Pedro Chapar.

Luego, el ex hijastro de Flavia Palmiero visitó el Salón del Automóvil, organizado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), en el predio de la Suciedad Rural en el barrio porteño de Palermo. 

Allí, el sorete fue recibido por el titular de ADEFA, Luis María Saenz Peña, y otros directivos en la muestra que integra el calendario de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).

Adoctrinando a los globoludos sub 30: Michetti, Peña Braun Menéndez, Frigerio y De Andreis reunieron a la Juventud PRO para delinear la campaña

LA TULLIDA VICEPRESIDENTA GABRIELA MICHETTI, Y EL MINISTRO DE INTERIOR, ROGELIO FRIGERIO, ENTRE OTROS DIRIGENTES, REUNIERON A TODAS LAS AUTORIDADES DE LA JUVENTUD PRO DE CADA PROVINCIA PARA PREPARAR SU BAJADA AL TERRITORIO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL, EXPLICAR LA ESTRATEGIA NACIONAL Y ARENGAR A LA DIRIGENCIA JOVEN.

Según explicaron fuentes partidarias, el encuentro estuvo repartido en dos edificios: la Casa Rosada y el cuartel general de la alianza de derecha Cambiemos, ubicado en la calle Balcarce a tres cuadras de Plaza de Mayo.

La jornada fue inaugurada en la sede de Cambiemos ayer a la mañana por el secretario general del PRO, Francisco Quintana, seguido en la exposición por otros referentes del comando de campaña y del partido, mientras que más tarde la delegación de dirigentes jóvenes se trasladaron a Casa de Gobierno, donde los recibieron Michetti, Peña Braun Menéndez, Frigerio y el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis.

Según explicaron fuentes que participaron del encuentro, Frigerio pidió "comprensión" a los jóvenes -que no ocultan su decepción por los pocos lugares que ocupará la dirigencia joven en las candidaturas- y les dijo que "entiendan que si no se gana ahora, no habrá 2019", además de expresar su "compromiso" en que en dos años la Juventud tendrá "los lugares que merece".

En tanto, Peña Braun Menéndez y De Andreis reiteraron la importancia del "mensaje de cercanía" y les pidieron "entender el cambio de rol".

"Ya no somos más oposición sino oficialismo, ya tenemos la herramienta para cambiarle la vida a la gente, es algo que se debe capitalizar. Hoy, La Cámpora es un movimiento juvenil que intenta rediscutir los '70, ustedes deben proponer la construcción del siglo XXI", les dijo el jefe de Gabinete a los globoludos sub 30.

La vicepresidenta fue la encargada de concluir la jornada y arengó con respecto a "los valores del proyecto político para transformar el país", además de "lo importante que es estar cerca de los jóvenes que sienten que no tienen oportunidades" y que "sepan los jóvenes que están militando por un modelo que incomoda a los que siempre tuvieron el poder y nos dejaron con 30% de pobreza".

La organización estuvo a cuenta del presidente de la Jóvenes PRO, Pedro "Piter" Robledo, y del secretario general de la Juventud, Mauricio Colello, quienes lanzarán el próximo 15 de julio finalmente la Mesa de Coordinación Política de las Juventudes de Cambiemos, la unión de las vertientes juveniles de los cuatro partidos aliados (PRO, UCR, CC y Fe).

Prefectura golpeó a los hermanos de Kevin, el nene de 9 años asesinado en 2013

LA FUERZA DE SEGURIDAD VOLVIÓ A ATACAR EN EL BARRIO ZAVALETA. "PUEDEN MATARNOS A TODOS. VAMOS A SEGUIR GRITANDO", ASEGURARON DESDE EL COLECTIVO GARGANTA PODEROSA.

La organización La Garganta Poderosa denunció otro caso de abuso de las fuerzas de seguridad en el barrio Zavaleta. Fue en la madrugada del sábado y contra la familia de Kevin Molina, el niño de 9 años asesinado en septiembre de 2013 en medio de un tiroteo, ocurrido cuando la Prefectura liberó la zona. 

La Garganta denunció que un grupo de prefectos se hicieron presentes para requisar violentamente a dos de los hermanos del niño, golpear a Ariel, de 17 años, y disparar al aire en la puerta de la casa familiar en el mismo momento en que los padres y los vecinos salían de sus viviendas para ver qué pasaba. 

En la madrugada del 17 de junio, Ariel y Federico regresaron a su hogar, después de trabajar en una obra en construcción, a bordo de una camioneta que se acercó a la manzana de su casa por la calle que lleva el nombre de su hermano. En el portón de la vivienda los esperaban sus cinco hermanos, pero la bienvenida se las dio un efectivo de la Prefectura. "Todos contra la pared", dijo. Antes de que el primer efectivo, a quien luego se sumaron otros agentes, lo empujara contra el portón de la vivienda y lo golpeara en las costillas ("donde no deja marcas", se mofó), Ariel gritó que él y su hermano Federico estaban volviendo de trabajar.

Federico, a su vez, pidió que dejaran de golpear a su hermano, a quien tenían tomado del cuello. Priscila (15 años), hermana del joven agredido, también gritó "basta" y le respondieron con un cachetazo. En pocos minutos Prefectura reunió a 50 efectivos en el lugar mientras varios vecinos se asomaban a ver qué pasaba. "Acá nadie vio nada", dijo un oficial cuando comenzó la retirada de las fuerzas de seguridad que dependen de la beoda ministra del área, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón. 

"Ustedes están locos, ¿qué carajo están haciendo?", los increpó Roxana, la madre de Kevin y de los jóvenes agredidos, a quien uno de los prefectos le respondió con un disparo al aire, cuyo casquillo recogió antes de huir del lugar. Ninguno de los prefectos llevaba la identificación en su uniforme. 

El 7 de septiembre de 2013 otro disparo al aire, que atravesó el techo de la casa de los Molina, mató a Kevin, quien estaba escondido debajo de una mesa. La Graganta recordó, ahora, que la muerte de Kevin sigue impune, y que en aquella oportunidad, a pesar de que "el tiroteo duró más de tres horas, con 105 disparos de Uzi y de Fal, a pocos metros de dos garitas", la policía no respondió los ocho llamados al 911 hasta varias horas después. De los siete prefectos investigados, solo uno quedó procesado y "sigue ejerciendo su actividad y sus propios secuaces nos dan clases de impunidad", denunció la organización villera. 

La nueva denuncia de la Garganta se suma a la denuncia acerca de los golpes y los simulacros de fusilamiento al borde del Riachuelo que padecieron Iván Navarro (18 años) y Ezequiel Villanueva Moya (15 años), detenidos en uno de los puestos de control de Prefectura Naval a fines de septiembre del año pasado. "Pueden matarnos a todos. Vamos a seguir gritando", advirtió la Garganta.

Hackearon la página web del Ejército: "ISIS está en Argentina y muy pronto van a saber de nosotros"

LA PÁGINA OFICIAL DEL EJÉRCITO ARGENTINO FUE BLANCO DE UN ATAQUE INFORMÁTICO Y EN SU PORTADA SE PUBLICÓ UN SUPUESTO MENSAJE DEL GRUPO ISLÁMICO ISIS, CON UNA ADVERTENCIA SOBRE SU LLEGADA AL PAÍS.

"Esto es una amenaza. ISIS está en Argentina y muy pronto van a saber de nosotros. ALLAHU AKBAR ALLAHU AKBAR (Alá es grande)", fue el mensaje que se colocó en la página inicial del Ejército.

La publicación fue acompañada por una fotografía de integrantes del Estado Islámico con banderas y armas.

Tras el hackeo, la supuesta amenaza fue retirada de la web del Ejército argentino y en la página apareció el mensaje: "Disculpe las molestias. El sitio se encuentra momentáneamente en mantenimiento".

En un comunicado, el Departamento de Comunicación del Ejército informó que la "agresión de seguridad informática" sobre el sitio web oficial se produjo en horas del mediodía y que por el momento se "desconocía" su origen.

"Detectado y verificado el problema, inmediatamente se procedió a iniciar el protocolo de seguridad establecido para estos casos con el propósito de adoptar nuevas medidas de seguridad que permitan restablecer a la brevedad el sitio institucional", se informó.

El Ejército comunicó, además, que "ninguno de los sistemas informáticos críticos de la Fuerza han sido afectados, limitándose éste solamente a la página de Internet con noticias públicas".

Por este hecho, el Ejército Argentino efectuó la denuncia correspondiente ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo de Horacio Azzolin.

Un fiscal apeló el sobreseimiento de Niembro

AL OPERADOR PERIODÍSTICO DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA SE LO INVESTIGABA POR IRREGULARIDADES EN LA PAUTA OFICIAL QUE RECIBÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

El fiscal Carlos Velarde apeló el sobreseimiento de Fernando Niembro dictado días atrás en la causa en la que el periodista fue denunciado por presuntos ilícitos en el manejo de publicidad oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El funcionario del Ministerio Público consideró “prematuro” el sobreseimiento y lamentó que, para dictarlo, se hayan tenido en cuenta "informes del gobierno porteño sin profundizar en otros medios de prueba", consignaron las fuentes. 

Además, señaló contradicciones entre lo que declararon testigos sobre el dinero abonado por el gobierno local y lo que se le pagó a empresas que realizaron la publicidad solicitada.

En este sentido, los informantes habían asegurado que había "diferencias millonarias" en la publicidad realizada por canales de cable de deportes en los que se desempeñaba Niembro, quien fue secretario de Prensa y Difusión y vocero presidencial durante el gobierno del turco mufa, a comienzos de los años '90.

Velarde pidió a la Sala IV de la Cámara del Crimen que revoque la decisión tomada por el juez de instrucción Roberto Ponce en el sumario penal en el que también fue sobreseído el presidente Mauricio Macri, aunque el jefe del Estado no había sido imputado por el fiscal.

En la causa se investiga el rol como intermediaria de la empresa “La Usina Producciones”, que en la denuncia se atribuyó a Niembro, con contratos que ascendían a más de 20 millones de pesos y que derivó en un escándalo de corrupción que terminó con la renuncia del entonces candidato a diputado del PRO en las últimas elecciones.

lunes, 19 de junio de 2017

Las candidaturas que se vienen: los nombres de diputados y senadores que se barajan para la lista de Unidad Ciudadana

ESPINOZA Y MUSSI SON DOS DE LAS OPCIONES PARA ACOMPAÑAR A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER AL SENADO. RECALDE, DI TULLIO, CONTI, CUTO MORENO, SABBATELLA Y SCIOLI, LOS NOMBRES MÁS FUERTES PARA LA CÁMARA BAJA, DONDE TODAVÍA NO DESCARTAN TOTALMENTE UN ACUERDO CON RANDAZZO.

El armado y oficialización del frente Unidad Ciudadana (UC) que lidera Cristina Fernández de Kirchner podría ser considerado un juego de niños ante lo que implicará la elaboración de las listas de precandidatos. 

El hermetismo es total porque la tarea requiere encontrar un equilibrio en la distribución de los cargos entre peronistas, kirchneristas, sindicalistas y el resto de los partidos que forman parte del frente. Si bien la decisión de contar con una sola boleta para diputados y senadores nacionales puede parecer un fuerte límite al margen de negociación, lo cierto es que esa premisa no es tan rígida cuando se refiere a las ofertas de los cargos provinciales que, vale aclararlo, no implica que sea menos compleja. Sin embargo, de lo que nadie se priva es de arriesgar nombres a la hora de completar la nómina que se inscribirá el próximo sábado. 

Entre los integrantes de la UC no hay discusión sobre la candidatura de CFK para ocupar un curul en el Senado nacional. A partir de allí cualquier apellido es opinable. Otro detalle que reconocen es que, a diferencia de otras épocas no muy lejanas, ya no hay una única lapicera que garabatee los nombres. Los consultados afirman que aunque Cristina tiene la última palabra en lo que respecta a los cargos nacionales, no puede obviar la opinión y las necesidades político-territoriales de los intendentes como tampoco de la conducción del PJ bonaerense que, si bien en el marco de la estrategia electoral no es legalmente parte del frente, nadie duda que el peronismo es la columna vertebral de Unidad Ciudadana.

Siempre en el amplio marco que ofrece la especulación, las mujeres y hombres de la UC hablan, por caso, de la identidad que debe tener el compañero de CFK en la boleta para el Senado. Un peronista de pura cepa y leal al proyecto dicen algunos y entonces lanzan el nombre del presidente del PJ provincial, Fernando Espinoza. Otros coinciden en las condiciones políticas que debe tener ese precandidato pero prefieren que sea joven y allí surge el intendente de Berazategui, Patricio Mussi.

Para escribir el nombre de los posibles candidatos a diputados nacionales hay que preparar por lo menos dos columnas. Una es la de los que, por historia, condición y conducta, deberían renovar su mandato. Entre los más nombrados aparecen Héctor Recalde, Teresa García, Juliana Di Tullio, Diana Conti y Carlos “Cuto” Moreno. También nombran a Edgardo De Petri pero integrando la boleta de diputados provinciales porque, sostienen, su futuro está en la pelea por la intendencia de Lanús, hoy en manos del macrifascismo.

En cuanto a la columna de los que podrían incorporarse aparece Daniel Scioli y hasta el de Florencio Randazzo si es que, como afirman, “se produce el milagro de la unidad”. Más allá de ello, lo cierto es que el nombre de Espinoza reaparece con fuerza entre los dirigentes bonaerenses que se prestan a analizar. Recuerdan que Luis Cigona, matancero como el titular del PJ bonaerense, termina su mandato y es muy conveniente contar con un apellido fuerte que convoque a ese casi un millón de electores que tiene el municipio. 

Entre los nombres que se pronuncian para la nómina de diputados nacionales aparece el de Martín Sabbatella, quien ya ocupó una banca y, además, es el titular de Nuevo Encuentro, uno de los partidos que le dieron carnadura legal a Unidad Ciudadana.

La lista de diputados y senadores provinciales es otro de los temas que se deben definir en el transcurso de esta semana. Allí el peso de los intendentes crece por la implicancia territorial que tienen estos cargos que van casi de la mano con la de concejales. En ese sentido, todos los consultados coinciden en resaltar que los puestos se irán distribuyendo en la proporción que tiene, por ejemplo, la junta electoral de UC, donde el peronismo tiene siete representantes, tres La Cámpora y dos por los otros partidos que conformaron el frente. Esto, aseguran, permite vislumbrar cómo se organizarán las listas, lo que no quita que en algunos municipios se presente más de una lista para competir en las PASO. En donde seguramente habrá más listas es en los municipios donde el peronismo no gobierna. Por lo tanto, las primarias servirán también para determinar qué sector conducirá ese distrito.

Otro de los partidos que integra el frente es Compromiso Federal y que lidera el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa. Colaboradores del mandatario aseguran que no pidieron nada y que están para trabajar por la unidad y el triunfo en octubre. Ahora, si llega a existir un lugar en la nómina de precandidatos a diputados nacionales, los puntanos anotarán a Nicolás Rodríguez Saá, un joven que se desempeña como director de la Casa de San Luis en la ciudad de Buenos Aires. El otro nombre que tienen es el de Facundo Ferro, un abogado que llevó adelante los amparos contra el tarifazo. Como contrapartida, en San Luis habrá lugares en las listas de legisladores provinciales para el kirchnerismo que se eligen el mismo día de los comicios nacionales. La duda que tiene el oficialismo puntano es cuál será la actitud del intendente de la capital de San Luis, Enrique Ponce, de extracción kirchnerista y al que denominan el “Randazzo puntano” porque hasta ahora no ha confirmado que jugará dentro del esquema de unidad y permanece firme la posibilidad de que vaya con lista propia. De todas formas, el oficialismo de San Luis es optimista con el acuerdo alcanzado con CFK aunque sostienen que los comicios de octubre están lejos de ser “la madre” de las batallas. Prefieren sostener, con cierta sorna, que “es la tía de las batallas porque la madre se producirá en 2019”.

En cuanto a Randazzo, la dirigencia de UC sostiene que todavía hay tiempo para que se incorpore. Eso sí, pocos son los que creen que se puede concretar y se animan a afirmar que su figura se opacará porque la presencia de la ex presidenta polarizará de tal forma los comicios que no habrá espacio para otras expresiones políticas.

Mientras continúan las negociaciones por las listas de candidatos continúan, lo cierto es que Unidad Ciudadana se prepara para el gran acto de lanzamiento previsto para este martes. Ese día todos los dirigentes consultados aseguran que Cristina anunciará públicamente su candidatura.

Fuente: nota de Felipe Yapur para Página/12

Héctor Recalde cruzó a Macri: "Con este juego se deja de hablar de los problemas del pueblo"

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA EN DIPUTADOS, HÉCTOR RECALDE, CRUZÓ AL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO POR SUS CRÍTICAS CONTRA "LA MAFIA DE LOS JUICIOS LABORALES" Y SOSTUVO QUE "CON ESTE JUEGO SE DEJA DE HABLAR DE LOS PROBLEMAS QUE ESTÁ ATRAVESANDO EL PUEBLO COTIDIANAMENTE".

"Un psicoanalista diría que cuando el Gobierno habla de 'mafias' hay una proyección", ironizó el diputado, al tiempo que cuestionó que "con este juego se deja de hablar de los problemas que está atravesando el pueblo cotidianamente".

En declaraciones radiales, el legislador consideró que hay "un ataque a la Justicia del Trabajo" y se preguntó "cómo puede ser que el Presidente de la Nación, en una República, diga que 'necesitamos jueces que nos representen'".

Además, el diputado opositor buscó justificar los últimos escraches el subnormal y la gobernadora fascista bonaerense, María Eugenia Vidal. "En el primer caso fueron trabajadores que reclamaban por sus paritarias y, en el otro, reclamaron por el tema del Correo", señaló.

"Lo que pasa es que hay mucha queja ciudadana, y considero que en estos casos no hubo ni escrache ni violencia, hubo manifestaciones", argumentó.

En esta línea, Recalde opinó que "no existe conflicto de intereses" en el caso por la deuda del Correo Argentino, "sino que hay corrupción"

"Una empresa en concurso de acreedores no puede pagar gastos de empresas de SOCMA, porque esto es un delito, puesto que va en defraudación de los intereses de los acreedores, entre ellos el principal, que es el Estado argentino", sostuvo. 

Finalmente, el referente kirchnerista se refirió a las primarias legislativas y adelantó que "va a haber un avance muy importante" durante el acto que el frente Unidad Ciudadana hará mañana en la cancha de Arsenal de Sarandí. Según anticipó, el evento contará "con la palabra de Cristina Fernández de Kirchner".

Plaini dijo que la CGT debe llamar a otra movilización: "Lo piden los trabajadores"

EL DIPUTADO NACIONAL OMAR PLAINI, LÍDER DEL GREMIO DE LOS CANILLITAS Y UNO DE LOS POCOS LEGISLADORES DE ORIGEN SINDICAL QUE QUEDAN EN LA CÁMARA BAJA, CONSIDERÓ QUE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) DEBERÍA LLAMAR A UNA NUEVA MOVILIZACIÓN PORQUE ASÍ LO PIDE "EL COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES".

Sostuvo además que la ex presidenta Cristina de Kirchner es "la única dirigente" del partido Justicialista (PJ) "con capacidad de convocatoria" de cara a los comicios legislativos de octubre próximo.

"Nosotros tenemos que volver a la calle rápidamente y expresarnos de otra manera. Nos lo está pidiendo el colectivo de los trabajadores", enfatizó Plaini, miembro de la CGT, en declaraciones radiales. 

Asimismo, dijo que coincide con el secretario adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano, en la necesidad de una movilización de la CGT dado que hay "mucha angustia en la gente".

Plaini, cuyo mandato de diputado vence a fin de año, aseguró de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto próximo que los canillitas "han tomado la determinación de apoyar la candidatura de Cristina".

Según el diputado, la ex mandataria es "la única dirigente con capacidad y alto nivel de convocatoria" en el peronismo. En ese sentido, señaló que hay que "rescatar muchísimas cosas que se hicieron en los últimos 12 años y que en los últimos 18 meses, se han perdido" y admitió que el PJ estaba "en una profunda crisis hace muchos años".

"Hay que recordar cuando Hugo Moyano dijo que el PJ era una cáscara vacía y hoy estamos en esa discusión: tenemos que discutir qué es el Movimiento Nacional Peronista y si aplicamos sus valores", agregó. 

Asimismo, recordó que ésta no es la primera vez que el peronismo va a unas elecciones "dividido" y mencionó los casos de Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, que ganaron "fuera de la estructura del PJ"

"Cuando somos gobierno, cerramos el debate; cuando perdemos, aparecen las grandes miserias humanas", puntualizó el titular del sindicato de loscanillitas.

Lousteau: "La grieta no es el camino, pero eso no implica que estemos todos en el mismo lugar"

LUEGO DE LAS FRUSTRADAS NEGOCIACIONES CON LOS DIPUTADOS SERGIO MASSA Y MARGARITA STOLBIZER PARA ACORDAR UNA ALIANZA ELECTORAL, MARTÍN LOUSTEAU PERFILA SU PROPIA CANDIDATURA CON CRÍTICAS AL OFICIALISMO.

"Tengo diálogo y además afinidad personal con Margarita, pero el Frente Rejuntador y nosotros somos espacios distintos y vamos a estar donde dije todo el tiempo que íbamos a estar. La grieta no es el camino para los argentinos, pero eso no implica que estemos todos en el mismo lugar", explicó el economista.

Si bien el ex embajador dejó en claro que no va a formar parte de la alianza de Massa y Stolbizer, aclaró que está "dispuesto a conversar sobre todo para diagnosticar cómo se resuelven los problemas, esté en el mismo espacio o no".

"Cuando uno dice que la grieta no es la solución de ningún problema sino que trae más problemas a futuro, uno tiene que ser consecuente con lo que dice", precisó Lousteau.

El ministro de Economía del kircherismo, quien ya lanzó "Evolución", su propia coalición para competir en las próximas elecciones legislativas junto al radicalismo, se mostró crítico de los regímenes fascista porteño y nacional.

"El PRO tiene muchos recursos, ésta es la Ciudad más rica del país, que tiene dos veces y medio más presupuesto por cada porteño, es decir dos veces y medio más capacidad de brindar bienes y servicios, que en el 2001", resaltó.

El autor material de la famosa Resolución 125 detalló que a la Capital Federal "le transfirieron con la policía un aumento de coparticipación" pero que no cree que haya "mejorado la calidad de vida" en materia de "seguridad, en educación, en salud"

"Con lo que la Ciudad gasta por día en publicidad podés barnizar con flúor a todos los chicos de la Ciudad para que no pierdan piezas dentales", aseguró.

En esta línea, cuestionó también la gestión del PRO en Educación. "Si mirás el aumento presupuestario es más debido al aumento del subsidio por chico que va a escuela privada que al que va a escuela pública", dijo.

"Hoy tenemos una campaña por la convivencia que se basa en gastar una fortuna de dinero promoviendo 'agradeselfie'. La convivencia la mejora el entorno, que es atender los problemas cotidianos, no con marketing sino con el Estado llegando donde tiene que llegar", consideró.

El cogedor de embarazadas ajenas apuntó también contra el régimen fascista de Mugrizio Macri al señalar que "el gasto público en Argentina es 3 veces mayor que hace 25 años" pero "de hecho, tenemos el doble de pobres".

"Es evidente que Argentina tiene un problema de financiamiento muy grande. Tenemos el Estado más grande de nuestra historia, con la presión tributaria más alta del mundo y un déficit de 7 puntos y ni aún con todo eso podemos sacar a un tercio de compatriotas de la pobreza", agregó.

Finalmente, Lousteau también cruzó a su antigua aliada y referente política, Elisa Carrió. "Dice barbaridades de Massa pero el Frente Rejuntador integra Cambiemos en Jujuy y en Mendoza. Eso me parece un doble standard", sostuvo.

Massa: "En octubre veremos si la gente elige el ajuste, la corrupción, o si elige 1País"

EL VENDE HUMO DIPUTADO NACIONAL SERGIO MASSA ASEGURÓ QUE EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE OCTUBRE EL ELECTORADO DEFINIRÁ SI ELIGE "EL AJUSTE, LA CORRUPCIÓN O 1PAÍS", EN REFERENCIA A LO QUE CONSIDERÓ QUE REPRESENTAN LOS CANDIDATOS DEL MACRIFASCISMO, EL KIRCHNERISMO Y SU ALIANZA CON STOLBIZER, RESPECTIVAMENTE.

Además cuestionó a sus contrincantes macrifascistas y kirchneristas al destacar que el "verso de la grieta se terminó el día que se aumentaron 30 lucas las dietas los diputados de Macri y de Cristina"

"Se juntaron, votaron la resolución, se metieron las 30 lucas en el bolsillo y ahí no hubo grieta", apuntó el dirigente del Frente 1País en declaraciones radiales.

Para Massa, en los comicios de octubre el macrifascismo, el kirchnerismo y la fuerza que integra plantearán tres modelos diferentes, por lo que el electorado deberá definir entre "el ajuste, la corrupción o un país".

"Esas son las tres opciones sobre las cuales se va a plantear la elección. Nosotros tenemos la responsabilidad de mostrar a los argentinos que más allá de este presente de desilusión y un pasado marcado por la corrupción, tenemos que tener esperanza en el futuro", destacó el legislador.

En ese sentido, insistió con que el frente que integra junto a la dirigente del GEN Margarita Stolbizer representa una "alternativa" a un gobierno "para pocos" como el de Macri o a un "gobierno con corrupción, la marca que quedo del pasado" kirchnerista.

Consultado sobre la posibilidad de regresar al peronismo, Massa destacó la necesidad de "abandonar el centralismo" para la construcción de una "gran alternativa de centro, una gran propuesta superadora para la argentina" con "pluralismo".

Durante el fin de semana, Massa recorrió la localidad de Lomas de Zamora junto a referentes de 1País, con quienes pasó por algunas de las mesas instaladas donde se invita a los vecinos a firmar el petitorio en apoyo al Plan "Bajemos los precios", que el espacio viene promoviendo desde hace más de un mes.

Rodeado de vecinos que se acercaron para conocer más sobre la propuesta, el diputado explicó que "ya llegamos a 1.500.000 firmas, necesitamos que nos sigan acompañando para exigirle al Congreso tratar la ley que termina con el curro de los supermercados y que propone la rebaja del IVA en alimentos de la canasta básica, porque esta es la mejor forma que tiene un hogar para recuperar casi $ 1000 por mes. Es una vergüenza que el Estado esté cobrando hoy impuestos para poder comer, le piden un esfuerzo a la gente mientras le aumentan los impuestos"

Con el fin de bajar los precios de once productos de la canasta básica, el proyecto de ley #BajemosLosPrecios establece la eliminación del IVA y de otros impuestos de la cadena de alimentos, límites y penalizaciones a prácticas abusivas con el compromiso de mantener los precios al consumidor estables hasta marzo de 2018.

Giros por 14 millones de dólares a un paraíso fiscal comprometen a Macri en tres causas

LOS REALIZÓ IECSA CUANDO FIGURABA A NOMBRE DE ÁNGELO CALCATERRA, SEÑALADO COMO SU TESTAFERRO. PÍA CALCATERRA, SOBRINA DEL PELOTUDO HIJO DE PUTA Y ACTUAL FUNCIONARIA, ESTÁ DIRECTAMENTE INVOLUCRADA EN LAS MANIOBRAS.

Tres jueces federales recibirán la semana entrante información que pone en la mira transacciones sospechosas vinculadas a Mugrizio Macri y su familia. Esa documentación abultará las pruebas que conforman las causas Panamá Papers, Odebrecht (soterramiento del Sarmiento) y la que investiga las irregularidades en la obra pública y que hasta ahora tienen como principal acusado a Lázaro Báez.

Según detalló el diario Perfil, se traba de giros de la constructora Iecsa con un banco radicado en un paraíso fiscal. Los movimientos fueron realizados entre 2009 y 2014, cuando la empresa estaba a nombre de Angelo Calcaterra, primo del subnormal y sindicado como su testaferro.

Las presentaciones en Comodoro Py las realizará el diputado del Frente Para la Victoria Rodolfo Tailhade y contienen documentación detallada de los giros de dinero. Por esa razón, solicitará que se investigue si Iecsa cometió evasión fiscal por un monto aproximado de 14 millones de dólares.

El presunto delito se habría cometido a través de una maniobra que involucra a la firma chilena Inversora Andina, cuya controlante es Iecsa. Inversora Andina, sin empleados, pagó sueldos y giró dividendos a su controlante argentina a través del Pacific Trade Bank, entidad financiera registrada en Samoa, un paraíso fiscal cerca de las islas Cook, que curiosamente tiene domicilio en el mismo lugar que unas 200 empresas off shore.

De acuerdo a la nota de Perfil, la hipótesis de Tailhade es que el dinero que terminó en un paraíso fiscal provino de las obras públicas que Iecsa tiene en Latinoamérica junto con Odebrecht y Ghella.

En su acusación está directamente involucrada Pía Calcaterra, que era la administradora de Inversora Andina durante los años en que se produjeron los giros de dividendos y hoy es funcionaria de la Unidad de Información Financiera, el organismo del Estado que tiene que investigar el lavado de activos.

En su polémico periplo por el mundo, Pía Calcaterra fue denunciada por evasión fiscal en España en 2015, y por fraude en República Dominicana, en una obra en la cual Iecsa está acusada de haberle hecho perder al estado dominicano 400 millones de dólares.

Rodríguez Larrata y su esposa, investigados por aportes de Odebrecht y Caputo

LA CONSTRUCTORA BRASILEÑA Y TECHINT DESTINARON FONDOS PARA LA CAMPAÑA DEL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO A TRAVÉS DEL PAGO DE SERVICIOS A "BARBARA DIEZ BAG".

Una investigación mostró que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larrata y su esposa Bárbara Diez pueden estar involucrados en la causa Odebrecht debido a que recibieron dinero para la campaña de 2015 a través de una triangulación. En el negocio también aparece Nicolás Caputo, el apoderado de la obra pública en Capital Federal.

La constructora brasileña y el gigante holding argentino de la familia Rocca destinaron fondos para la campaña de Rodríguez Larrata en 2015 a través del pago de servicios a la empresa “Barbara Diez BAG”, propiedad de la esposa del jefe de Gobierno.

La periodista Marina Ulloa publicó en Nuestra Voces que fuentes judiciales precisaron que hay indicios que marcan que los aportes a la campaña del dirigente del PRO fueron realizado a través de la sobrefacturación de eventos corporativos organizados por Diez para Odebrecht y Techint en Buenos Aires durante el 2015.

"Si bien Techint y Odebrecht no tenían proyectada ninguna obra de envergadura en 2015 en el momento de la campaña para la Capital Federal, estas empresas destinan dinero a financiar campañas para luego tener privilegios en las licitaciones", explicó Ulloa en la nota que también fue publicada en el sitio El Dato Clave.

La investigación resulta interesante debido a que muestra un funcionamiento corrupto de triangulación: las empresas aportan dinero en las campañas políticas a cambio de quedarse con licitaciones futuras con las que embolsan fortunas.

La periodista contó que la Justicia investiga los negocios registrados entre Caputo y la firma “Cabaña Santa Sergia SA Rural e Inmobiliaria”, cuyo presidente es Agusto Sebastián Rodríguez Larrata y en cuyo directorio aparecen como titulares Adela Asunción Rodriguez Larrata, Barbara Diez, Mariano Rodríguez Larrata y Agusto José Rodríguez Larrata.

Quintana lanza un operativo para posicionarse como ministro del Interior

EL VICEJEFE DE GABINETE DIJO QUE QUIERE SER POLÍTICO Y SALIÓ A INSTALARSE EN LOS MEDIOS. LOS GOBERNADORES NO LO QUIEREN.

Mario Quintana busca tener un rol más "político" en el régimen macrifascista y se puso como meta convertirse en el próximo ministro del Interior, el cargo que ostenta Rogelio Frigerio.

El vicejefe de gabinete lanzó un curioso operativo de instalación con notas de Perfil e Infobae, en las que se habla ya no tanto de su rol técnico de guardián de los ministros sino de su propia vocación política.

"Después de 27 años de vida corporativa en el mundo de los negocios, en estos 19 meses que estoy acompañando al presidente Macri y a Marcos Peña, estoy viviendo el mejor momento de mi vida profesional, de lejos", dijo Quintana en el Consejo Nacional que el PRO realizó el último viernes en Pilar.

"Estoy profundamente orgulloso de ser político y quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles. Yo no trabajé 15, 10, 5 años como cada uno de ustedes para que Macri sea presidente, de alguna manera soy paracaidista, y caí en un lugar para el que muchos trabajan toda la vida para llegar", sorprendió el ex Farmacity a la audiencia.

El pasquín ultra oficialista Clarín ya lo había mencionado la semana pasada como posible ministro del Interior ante una eventual salida de Frigerio como candidato en Entre Ríos. En el entorno del ministro señalaron que no existe ninguna posibilidad. Eso no detiene al número dos de Marcos Peña Braun Menéndez, que volvió a la carga este fin de semana. El ex Pegasus comenzó a armar un equipo en pos de empezar una carrera política, tras décadas de dedicarse a los negocios.

Sin embargo, Quintana tiene dos obstáculos grandes camino a ese objetivo. En primer lugar, tiene muchos enemigos en el PRO, tanto dentro del gabinete como en el partido. Se los hizo apenas empezado el régimen de Macri, metiéndose en cada ministerio y controlando sus presupuestos.

En segundo lugar, los gobernadores peronistas que se llevan bien con Frigerio no lo quieren y ese no es un dato menor: cuando termine la elección, las mayorías en las cámaras no van a cambiar. En ese escenario en el que el régimen macrifascista seguirá lejos de tener quórum propio, los gobernadores quieren un pacto de gobernabilidad.

Es en ese contexto que una llegada de Quintana a Interior, el cargo con el que la Rosada negocia con los gobernadores, sería una señal muy complicada porque el vicejefe es de la línea de Peña Braun Menéndez: los que no quieren un pacto con el peronismo.

Francia: Macron logró la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las legislativas

EL PARTIDO DEL FLAMANTE PRESIDENTE FRANCÉS LOGRÓ ENTRE 352 Y 360 BANCAS DE LAS 577 QUE TIENE LA ASAMBLEA NACIONAL. DE ESTA MANERA, MACRON PODRÁ ENCARAR SU PROGRAMA SIN EL RESPALDO DE OTRAS FUERZAS. LA XENÓFOBA MARINE LE PEN SERÁ DIPUTADA POR PRIMERA VEZ, AUNQUE SU FRENTE NACIONAL NO LOGRÓ LOS 15 ESCAÑOS NECESARIOS PARA CONFORMAR UN BLOQUE.

El flamante presidente francés Emmanuel Macron culminó con una victoria la segunda vuelta de las elecciones legislativas. 

Según los primeros resultados el oficialismo y su aliado de centro, el MoDem, obtendrían entre 352 y 360 bancas, muy por encima de los 289 que necesita para dominar la cámara.

La República en Marcha, el partido creado hace poco menos de un año y triunfador en las elecciones presidenciales un mes y medio atrás, se benefició del impulso habitual del vencedor y logró una mayoría en las legislativas. 

Esta nueva mayoría absoluta le posibilitará poner en marcha las reformas económicas prometidas (algunas de ellas tendientes a la flexibilización laboral, como poner un tope a las indemnizaciones).

La primavera francesa -un periodo en el que tuvieron lugar cuatro elecciones entre el 23 de abril y el 18 de junio- llegó a su fin con la consagración de Macron, quien gobernará con una oposición dividida en el Parlamento y con los dos partidos tradicionales -el Partido Socialista (PS) y la derecha de Los Republicanos- en crisis y con un papel secundario en la Asamblea Nacional.

De acuerdo a los primeros sondeos, la alianza entre los conservadores -Los Republicanos- y sus socios centristas de la UDI se alzarían con 125 diputados. Todavía más lejos se ubicaría el oficialismo saliente (el PS) con 49 bancas. Tal fue el impacto de la derrota que apenas se conocieron estos últimos números el líder del PS, Jean-Christophe Cambadélis, habló de su renuncia y llamó a una reconversión de su fuerza. "Hay que construir una nueva oferta política de izquierdas para contrarrestar el neoliberalismo y el nacionalismo. (...) Los franceses han elegido dar una oportunidad al presidente y no han dejado opciones a sus adversarios”, dijo y se refirió también a un dato que empeña y obliga a relativizar el triunfo -o por lo menos la representatividad- del nuevo oficialismo: una abstención récord, casi un 57 por ciento. “Tiene todo el poder. Pero su triunfo esconde un lado artificial (...) porque su imponente mayoría no refleja la realidad social del país", advirtió Cambadélis desde la sede parisina del PS.

La principal fuerza de izquierda del país, La Francia Insumisa del ex socialista Jean-Luc Mélenchon lograría, junto al Partido Comunista, 30 bancas. Una de ellas será ocupada por el propio Mélenchon. Por otro lado, el Frente Nacional de la ultraderechista Marine Le Pen se quedará con apenas ocho bancas en la Asamblea Nacional, incluida la de su líder, la ex candidata presidencial Marine Le Pen. Sin embargo estas bancas son insuficientes para formar un grupo (bloque) parlamentario, que exige un mínimo de 15. Contar con por lo menos quince bancas es fundamental para la distribución de los puestos claves en la Asamblea (por ejemplo, la presidencia de una comisión específica o para participar activamente en la sesiones de preguntas al presidente, lo que permite una mayor exposición mediática)

Con estas proyecciones, Benjamin Griveux, el vocero de la República en Marcha y candidato por Paris, festejó por televisión y dijo que "tenemos una mayoría clara que se expresó, una mayoría con socios. Habrá una mayoría con una oposición. Eso es una buena noticia"

Francois Baroin, el jefe de Los Republicanos, se limitó a saludar al macronismo al declarar que "pese a la fuerte abstención, los franceses quisieron dar una mayoría neta al presidente de la República. El veredicto de las urnas es claro. Le dirijo mis felicitaciones más republicanas al presidente". Mientras tanto el principal líder de la izquierda y jefe de la plataforma La Francia Insumisa, Mélenchon, también destacó la contundencia de los resultados pero fue más crítico, señaló que se trató de una victoria aplastante pero también de una “abstención aplastante, que se expresó hoy (por ayer) con un significado político ofensivo. Nuestro pueblo entró en una forma de huelga general cívica"

Por su parte, Le Pen tampoco disputó las cifras de las proyecciones, festejó que su fuerza aumentó el número de diputados y lanzó -a través del diario Le Monde- una clara advertencia a la nueva mayoría oficialista: "si bien el gobierno de Macron dispone de una mayoría muy fuerte, debe saber que sus ideas son sin dudas minoritarias en el país. Nosotros seremos los voceros de millones de franceses fieles a su historia y el sostén de los más débiles”. También señaló que "combatiremos con todas nuestras fuerzas los proyectos del gobierno dictados desde Bruselas" y volvió a acusar a Macron de priorizar los intereses de la Unión Europea sobre los franceses.

Tras atentado en Bogotá, Santos defendió los acuerdos de paz con las FARC

EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DEFENDIÓ LA PAZ EN COLOMBIA, AL DÍA SIGUIENTE DEL ATENTADO CON EXPLOSIVO EN BOGOTÁ QUE DEJÓ TRES MUERTOS, INCLUIDA UNA FRANCESA, Y OFRECIÓ UNA RECOMPENSA POR LOS RESPONSABLES.

"Con la paz, con la reconciliación, hemos avanzado mucho para consolidar la tranquilidad de los colombianos", indicó a la prensa Santos al término de una reunión con los altos mandos de la fuerza pública en la presidencial Casa Nariño.

El premio Nobel de la Paz de 2016, galardón que recibió por sus esfuerzos acabar con más de medio siglo de conflicto armado, aseguró que "no vamos a permitir que lo logrado hasta ahora sea frenado por unos extremistas, cobardes o de quienes no quieren la reconciliación del pueblo colombiano".

El sábado a las 17:00 hora local (22:00 GMT)) un explosivo estalló en el baño de mujeres de la segunda planta del exclusivo centro comercial Andino, matando a la francesa Julie Huynh, de 23 años, y a dos colombianas de (31 y 41). "El equipo investigador tiene tres hipótesis concretas y no las voy a mencionar para no dañar la investigación", añadió Santos.

La mayoría de los nueve heridos que dejó la explosión, entre ellos la madre de Huynh -según confirmó a la AFP el embajador de Francia, Gautier Mignot-, ya fueron dados de alta del hospital, salvo una mujer que "sigue en cuidados intensivos", detalló el mandatario colombiano.

Asimismo, Santos ofreció una recompensa por 100 millones de pesos (unos 33.000 dólares) "para cualquier persona que nos dé información que pueda ayudar a capturar a los responsables". Por ahora ningún grupo ha reivindicado el ataque.

El atentado del sábado, que ocurrió antes de que la guerrilla FARC (marxista) inicie mañana la tercera y última fase de la dejación de armas prevista en el acuerdo de paz firmado en noviembre con el gobierno, fue el segundo de gravedad este año en Bogotá. El 19 de febrero, una explosión cerca de la Plaza de Toros dejó un policía muerto y 23 uniformados y dos civiles heridos, en un hecho que se atribuyó al ELN.

¿Yo mufa?: pocos días después de que Macri recibiera al primer ministro, un terrible incendio forestal se desató en Portugal y ya dejó al menos 62 muertos

ARRASA UNA ZONA DEL CENTRO DEL PAÍS EUROPEO Y HAY AL MENOS 59 HERIDOS, SEGÚN SEÑALÓ EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR, JORGE GOMES.


El terrible incendio forestal que arrasa una zona del centro de Portugal causó la muerte de al menos 62 personas y 59 heridos, señaló el secretario de Estado en el Ministerio del Interior, Jorge Gomes.

Al menos 18 cadáveres fueron recuperados de automóviles carbonizados, añadió Gomes desde el comando de la Defensa Civil en el término municipal de Pedrógão Grande, unos 200 kilómetros al noreste de Lisboa.  Otras tres personas murieron por asfixia cerca de un cementerio.


En medio de altas temperaturas y fuertes vientos que hacían virar las llamas -que siguen sin control-, el incendio atrapó en la carretera a numerosas personas que trataban de huir.

Se trata del más grave en décadas en Portugal y los bomberos están conmocionados por la rapidez con la que se extendió. Defensa Civil informó que 692 bomberos combaten el incendio con 224 vehículos y dos aviones hidrantes.


El fuego comenzó en la tarde del sábado a las 14:00 horas (13:00 GMT) por motivos que se desconocen.  Pedrógão Grande tiene una superficie de 128 kilómetros cuadrados, donde residen unos 4.000 habitantes, principalmente dedicados a la agricultura aunque también a la producción textil.

No es por abonar a la teoría de que Mugrizio Macri es mufa, pero cabe recordar que hace apenas unos días, el martes 13 más precisamente, el ex hijastro de Flavia Palmiero recibió en la Casa Rosada al primer ministro portugués, Antonio Costa

Salió el nº 305 de la revista Malicias

domingo, 18 de junio de 2017

Cristina sale a la cancha con Unidad Ciudadana

LA EX PRESIDENTA ENCABEZARÁ EL PRÓXIMO MARTES EL LANZAMIENTO DEL FRENTE QUE ARMÓ PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. EL ACTO SERÁ A LAS 14, EN EL ESTADIO DE ARSENAL Y MARCARÁ EL COMIENZO DE LA CAMPAÑA DEL KIRCHNERISMO. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SERÁ LA ÚNICA ORADORA. HABLARÁ DE LAS CONSECUENCIAS DEL AJUSTE IMPLEMENTADO POR MUGRIZIO MACRI Y LLAMARÁ A TRABAJAR PARA PONERLE FRENO.

Cristina Fernández de Kirchner encabezará el próximo martes, 20 de junio, el lanzamiento de Unidad Ciudadana en un acto en el estadio de Arsenal -en Sarandí, partido de Avellaneda-, que, a días del cierre del plazo para la inscripción de los candidatos para las elecciones de este año, será interpretado como la confirmación de su candidatura. 

El encuentro marcará el comienzo de la campaña del kirchnerismo, que así pretende también dar una vuelta de página a la discusión interna. 

Los kirchneristas no abandonaron la idea de la unidad y mantendrán las puertas abiertas a esa posibilidad hasta el próximo sábado, día en que vencerá el plazo para la inscripción de candidatos, pero ahora pondrán su foco en confrontar con Mugrizio Macri más que en tratar de confluir con Florencio Randazzo en una única lista.

El acto en Arsenal está convocado para las 14. La ex presidenta será la única oradora. En su vuelta a una cancha de fútbol, hablará sobre las consecuencias del ajuste macrista y llamará una vez más a trabajar para ponerle freno. “La desocupación perforó los dos dígitos en el conurbano, hay disminución de consumo y creció la inseguridad. Todo eso está relacionado con la situación social”, remarcó Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, el distrito elegido para el lanzamiento del frente que reúne partidos integrantes del Frente para la Victoria, dirigentes de la conducción del peronismo y una treintena de intendentes.

Si bien apuntó que “Cristina siempre sorprende y dice algo más”, dio la pauta de la línea del discurso de la ex jefa de Estado al señalar que “ella empezó a hablar de lo que pasa en la Argentina el 13 de abril en Comodoro Py”. Ese día del año pasado la ex mandataria asistió a los tribunales de Retiro y a la salida la esperó una multitud. “En vez de hablar de su situación judicial, empezó a hablar de lo que se venía en la argentina: el ajuste neoliberal”, recordó Ferraresi. Ese mismo día, también, habló de la necesidad de conformar un frente ciudadano para ponerle freno la avanzada del gobierno de Macri contra los derechos de los sectores más vulnerables.

La decisión de hacer el acto el Día de la Bandera no fue azarosa. “Tiene que ver con recuperar valores de la Patria y con la relación directa de Cristina con la gente”, explicó Ferraresi, quien vaticinó que el lanzamiento de Unidad Ciudadana “va a ser una gran fiesta”.

Si bien el objetivo del acto es lanzar formalmente Unidad Ciudadana es inevitable la lectura de que será también que se trata del primer acto de campaña de la ex mandataria. Cristina dio señales en ese sentido, pero aún no confirmó que será candidata. Los dirigentes cercanos a ella no dicen tampoco que el martes vaya a hacer su lanzamiento como candidata, aunque dan por hecho que será quien encabece la lista de ese frente. “Nosotros nunca dudamos de la candidatura de Cristina”, afirmó Ferraresi, quien consideró que “hay margen” hasta la semana que viene para negociar una lista de unidad, “pero seguir hablando de esto ya no tienen sentido”.

Mario Secco, se manifestó en el mismo sentido. “El grito ‘vamos a volver’ es para ella, no es para otro dirigente”, dijo el jefe comunal de Enesenada, quien, como su par de Avellaneda, es uno de los más cercanos a Cristina. Secco consideró “una barbaridad lo que está haciendo” Randazzo y vaticinó que lo “va a pagar muy caro políticamente”. También explicó que el sector que apoya a la ex mandataria no se quiere “distraer durante dos meses” con el ex ministro a quien calificó de todos modos como “uno de nuestros mejores compañeros”.

El elogio de Secco es parte de la estrategia de no dinamitar los puentes, que quedó de manifiesto también en palabras del intendente de Moreno, Walter Festa, quien anticipó la posibilidad de que un grupo de jefes comunales se reúna en estos días con Randazzo para tratar de convencerlo de que lo mejor es la unidad. “Queremos que razone”, dijo Festa y analizó que “teniendo en cuenta que tiene aspiraciones serias, ¿no sería importante para él que el peronismo arriesgue una victoria porque decidió ir por fuera? Tampoco sería bueno para su carrera política presentarse y salir cuarto o quinto”.

La última chance para la unidad

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DEL FVP-PJ EN LA CÁMARA BAJA, HÉCTOR RECALDE, ASEGURÓ QUE EL PERONISMO UNIDO PUEDE DERROTAR EL MODELO MACRISTA.

El titular de la bancada de diputados del FPV-PJ, Héctor Recalde, reiteró la necesidad de alcanzar la “unidad” dentro del peronismo bonaerense de cara a las elecciones legislativas de este año. El diputado remarcó que “todavía tenemos una semana” hasta el cierre de listas para llegar a un acuerdo entre los distintos sectores que salieron a competir. “Los compañeros tienen que advertir que el adversario está afuera y no adentro” del Justicialismo, convocó.

El mensaje del legislador nacional fue, aunque sin mencionarlo, dirigido al sector que impulsa la candidatura de Florencio Randazzo. El ex ministro hasta ahora se negó a discutir un acuerdo con el vasto sector que apoya a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para evitar las PASO, tal como lo hicieron la alianza de derecha Cambiemos y el Frente Rejuntador, y decidió competir por adentro del Partido Justicialista (PJ) provincial.

Para Recalde, “si no tenemos la inteligencia y la grandeza de oponer un frente realmente enorme en contra de este programa (que encara el gobierno nacional), estamos incumpliendo una obligación histórica”. Insistió, además, en que lo relevante por estos días es dar un mensaje de unidad para ponerle un freno a la política neoliberal de Mugrizio Macri.

Para fundamentarlo mejor, sostuvo que “el INDEC habla de una desocupación del 9,2 por ciento, que es el 50 más de lo que dejamos nosotros en el 2015. Y hay un 9,9 de subocupados, hay 1,7 millones de personas con problemas de trabajo. Es tremendo lo que está pasando”

Por eso, reafirmó que “el adversario es el proyecto político, económico, social y cultural neoliberal que nos está agobiando” y para ejemplificar la crisis contó que “esta semana me enteré de que están vendiendo sachets de medio litro de leche y hace poco escuché a una señora dueña de una panadería diciendo que le piden 15 pesos de pan”.

Ante este contexto, “no podemos perder tiempo en mostrar las diferencias” porque “eso debilita y hace perder el tiempo”, señaló Recalde en declaraciones radiales y añadió que “hay que desplazar lo personal por lo político”

Para fundamentarlo mejor citó lo que ocurrió con el justicialismo de la ciudad de Buenos Aires, que “se han juntado” en un mismo espacio político. “En la provincia tendríamos que hacer lo mismo”, dijo y sostuvo que si no obstante fracasan todos los intentos de unidad, en los comicios de octubre próximo igualmente “vamos a hacer una muy buena elección”.

Por otra parte, el también abogado laboralista volvió a referirse sobre la acusación que le hiciera el presidente Mauricio Macri de digitar e impulsar causas en el fuero laboral. “Es una tapadera”, afirmó, para dejar claro que el hijo bobo de Franco Macri pretende tapar con esa acusación otras cuestionas más graves, producto de la política y la economía de la alianza de derecha Cambiemos.

“Si nuestros compañeros que están trabajando en negro tuvieran vocación de litigar y libertad para hacerlo, habría por lo menos 4,5 millones de juicios laborales porque cada trabajador en negro tiene derecho a un juicio”, indicó y concluyó señalando que lo único cierto es que “falta esa libertad, porque cada vez que aumenta el desempleo decae el ejercicio de la libertad de nuestros compañeros”.