lunes, 19 de junio de 2017

Francia: Macron logró la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las legislativas

EL PARTIDO DEL FLAMANTE PRESIDENTE FRANCÉS LOGRÓ ENTRE 352 Y 360 BANCAS DE LAS 577 QUE TIENE LA ASAMBLEA NACIONAL. DE ESTA MANERA, MACRON PODRÁ ENCARAR SU PROGRAMA SIN EL RESPALDO DE OTRAS FUERZAS. LA XENÓFOBA MARINE LE PEN SERÁ DIPUTADA POR PRIMERA VEZ, AUNQUE SU FRENTE NACIONAL NO LOGRÓ LOS 15 ESCAÑOS NECESARIOS PARA CONFORMAR UN BLOQUE.

El flamante presidente francés Emmanuel Macron culminó con una victoria la segunda vuelta de las elecciones legislativas. 

Según los primeros resultados el oficialismo y su aliado de centro, el MoDem, obtendrían entre 352 y 360 bancas, muy por encima de los 289 que necesita para dominar la cámara.

La República en Marcha, el partido creado hace poco menos de un año y triunfador en las elecciones presidenciales un mes y medio atrás, se benefició del impulso habitual del vencedor y logró una mayoría en las legislativas. 

Esta nueva mayoría absoluta le posibilitará poner en marcha las reformas económicas prometidas (algunas de ellas tendientes a la flexibilización laboral, como poner un tope a las indemnizaciones).

La primavera francesa -un periodo en el que tuvieron lugar cuatro elecciones entre el 23 de abril y el 18 de junio- llegó a su fin con la consagración de Macron, quien gobernará con una oposición dividida en el Parlamento y con los dos partidos tradicionales -el Partido Socialista (PS) y la derecha de Los Republicanos- en crisis y con un papel secundario en la Asamblea Nacional.

De acuerdo a los primeros sondeos, la alianza entre los conservadores -Los Republicanos- y sus socios centristas de la UDI se alzarían con 125 diputados. Todavía más lejos se ubicaría el oficialismo saliente (el PS) con 49 bancas. Tal fue el impacto de la derrota que apenas se conocieron estos últimos números el líder del PS, Jean-Christophe Cambadélis, habló de su renuncia y llamó a una reconversión de su fuerza. "Hay que construir una nueva oferta política de izquierdas para contrarrestar el neoliberalismo y el nacionalismo. (...) Los franceses han elegido dar una oportunidad al presidente y no han dejado opciones a sus adversarios”, dijo y se refirió también a un dato que empeña y obliga a relativizar el triunfo -o por lo menos la representatividad- del nuevo oficialismo: una abstención récord, casi un 57 por ciento. “Tiene todo el poder. Pero su triunfo esconde un lado artificial (...) porque su imponente mayoría no refleja la realidad social del país", advirtió Cambadélis desde la sede parisina del PS.

La principal fuerza de izquierda del país, La Francia Insumisa del ex socialista Jean-Luc Mélenchon lograría, junto al Partido Comunista, 30 bancas. Una de ellas será ocupada por el propio Mélenchon. Por otro lado, el Frente Nacional de la ultraderechista Marine Le Pen se quedará con apenas ocho bancas en la Asamblea Nacional, incluida la de su líder, la ex candidata presidencial Marine Le Pen. Sin embargo estas bancas son insuficientes para formar un grupo (bloque) parlamentario, que exige un mínimo de 15. Contar con por lo menos quince bancas es fundamental para la distribución de los puestos claves en la Asamblea (por ejemplo, la presidencia de una comisión específica o para participar activamente en la sesiones de preguntas al presidente, lo que permite una mayor exposición mediática)

Con estas proyecciones, Benjamin Griveux, el vocero de la República en Marcha y candidato por Paris, festejó por televisión y dijo que "tenemos una mayoría clara que se expresó, una mayoría con socios. Habrá una mayoría con una oposición. Eso es una buena noticia"

Francois Baroin, el jefe de Los Republicanos, se limitó a saludar al macronismo al declarar que "pese a la fuerte abstención, los franceses quisieron dar una mayoría neta al presidente de la República. El veredicto de las urnas es claro. Le dirijo mis felicitaciones más republicanas al presidente". Mientras tanto el principal líder de la izquierda y jefe de la plataforma La Francia Insumisa, Mélenchon, también destacó la contundencia de los resultados pero fue más crítico, señaló que se trató de una victoria aplastante pero también de una “abstención aplastante, que se expresó hoy (por ayer) con un significado político ofensivo. Nuestro pueblo entró en una forma de huelga general cívica"

Por su parte, Le Pen tampoco disputó las cifras de las proyecciones, festejó que su fuerza aumentó el número de diputados y lanzó -a través del diario Le Monde- una clara advertencia a la nueva mayoría oficialista: "si bien el gobierno de Macron dispone de una mayoría muy fuerte, debe saber que sus ideas son sin dudas minoritarias en el país. Nosotros seremos los voceros de millones de franceses fieles a su historia y el sostén de los más débiles”. También señaló que "combatiremos con todas nuestras fuerzas los proyectos del gobierno dictados desde Bruselas" y volvió a acusar a Macron de priorizar los intereses de la Unión Europea sobre los franceses.

Tras atentado en Bogotá, Santos defendió los acuerdos de paz con las FARC

EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DEFENDIÓ LA PAZ EN COLOMBIA, AL DÍA SIGUIENTE DEL ATENTADO CON EXPLOSIVO EN BOGOTÁ QUE DEJÓ TRES MUERTOS, INCLUIDA UNA FRANCESA, Y OFRECIÓ UNA RECOMPENSA POR LOS RESPONSABLES.

"Con la paz, con la reconciliación, hemos avanzado mucho para consolidar la tranquilidad de los colombianos", indicó a la prensa Santos al término de una reunión con los altos mandos de la fuerza pública en la presidencial Casa Nariño.

El premio Nobel de la Paz de 2016, galardón que recibió por sus esfuerzos acabar con más de medio siglo de conflicto armado, aseguró que "no vamos a permitir que lo logrado hasta ahora sea frenado por unos extremistas, cobardes o de quienes no quieren la reconciliación del pueblo colombiano".

El sábado a las 17:00 hora local (22:00 GMT)) un explosivo estalló en el baño de mujeres de la segunda planta del exclusivo centro comercial Andino, matando a la francesa Julie Huynh, de 23 años, y a dos colombianas de (31 y 41). "El equipo investigador tiene tres hipótesis concretas y no las voy a mencionar para no dañar la investigación", añadió Santos.

La mayoría de los nueve heridos que dejó la explosión, entre ellos la madre de Huynh -según confirmó a la AFP el embajador de Francia, Gautier Mignot-, ya fueron dados de alta del hospital, salvo una mujer que "sigue en cuidados intensivos", detalló el mandatario colombiano.

Asimismo, Santos ofreció una recompensa por 100 millones de pesos (unos 33.000 dólares) "para cualquier persona que nos dé información que pueda ayudar a capturar a los responsables". Por ahora ningún grupo ha reivindicado el ataque.

El atentado del sábado, que ocurrió antes de que la guerrilla FARC (marxista) inicie mañana la tercera y última fase de la dejación de armas prevista en el acuerdo de paz firmado en noviembre con el gobierno, fue el segundo de gravedad este año en Bogotá. El 19 de febrero, una explosión cerca de la Plaza de Toros dejó un policía muerto y 23 uniformados y dos civiles heridos, en un hecho que se atribuyó al ELN.

¿Yo mufa?: pocos días después de que Macri recibiera al primer ministro, un terrible incendio forestal se desató en Portugal y ya dejó al menos 62 muertos

ARRASA UNA ZONA DEL CENTRO DEL PAÍS EUROPEO Y HAY AL MENOS 59 HERIDOS, SEGÚN SEÑALÓ EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR, JORGE GOMES.


El terrible incendio forestal que arrasa una zona del centro de Portugal causó la muerte de al menos 62 personas y 59 heridos, señaló el secretario de Estado en el Ministerio del Interior, Jorge Gomes.

Al menos 18 cadáveres fueron recuperados de automóviles carbonizados, añadió Gomes desde el comando de la Defensa Civil en el término municipal de Pedrógão Grande, unos 200 kilómetros al noreste de Lisboa.  Otras tres personas murieron por asfixia cerca de un cementerio.


En medio de altas temperaturas y fuertes vientos que hacían virar las llamas -que siguen sin control-, el incendio atrapó en la carretera a numerosas personas que trataban de huir.

Se trata del más grave en décadas en Portugal y los bomberos están conmocionados por la rapidez con la que se extendió. Defensa Civil informó que 692 bomberos combaten el incendio con 224 vehículos y dos aviones hidrantes.


El fuego comenzó en la tarde del sábado a las 14:00 horas (13:00 GMT) por motivos que se desconocen.  Pedrógão Grande tiene una superficie de 128 kilómetros cuadrados, donde residen unos 4.000 habitantes, principalmente dedicados a la agricultura aunque también a la producción textil.

No es por abonar a la teoría de que Mugrizio Macri es mufa, pero cabe recordar que hace apenas unos días, el martes 13 más precisamente, el ex hijastro de Flavia Palmiero recibió en la Casa Rosada al primer ministro portugués, Antonio Costa

Salió el nº 305 de la revista Malicias

domingo, 18 de junio de 2017

Cristina sale a la cancha con Unidad Ciudadana

LA EX PRESIDENTA ENCABEZARÁ EL PRÓXIMO MARTES EL LANZAMIENTO DEL FRENTE QUE ARMÓ PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. EL ACTO SERÁ A LAS 14, EN EL ESTADIO DE ARSENAL Y MARCARÁ EL COMIENZO DE LA CAMPAÑA DEL KIRCHNERISMO. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SERÁ LA ÚNICA ORADORA. HABLARÁ DE LAS CONSECUENCIAS DEL AJUSTE IMPLEMENTADO POR MUGRIZIO MACRI Y LLAMARÁ A TRABAJAR PARA PONERLE FRENO.

Cristina Fernández de Kirchner encabezará el próximo martes, 20 de junio, el lanzamiento de Unidad Ciudadana en un acto en el estadio de Arsenal -en Sarandí, partido de Avellaneda-, que, a días del cierre del plazo para la inscripción de los candidatos para las elecciones de este año, será interpretado como la confirmación de su candidatura. 

El encuentro marcará el comienzo de la campaña del kirchnerismo, que así pretende también dar una vuelta de página a la discusión interna. 

Los kirchneristas no abandonaron la idea de la unidad y mantendrán las puertas abiertas a esa posibilidad hasta el próximo sábado, día en que vencerá el plazo para la inscripción de candidatos, pero ahora pondrán su foco en confrontar con Mugrizio Macri más que en tratar de confluir con Florencio Randazzo en una única lista.

El acto en Arsenal está convocado para las 14. La ex presidenta será la única oradora. En su vuelta a una cancha de fútbol, hablará sobre las consecuencias del ajuste macrista y llamará una vez más a trabajar para ponerle freno. “La desocupación perforó los dos dígitos en el conurbano, hay disminución de consumo y creció la inseguridad. Todo eso está relacionado con la situación social”, remarcó Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, el distrito elegido para el lanzamiento del frente que reúne partidos integrantes del Frente para la Victoria, dirigentes de la conducción del peronismo y una treintena de intendentes.

Si bien apuntó que “Cristina siempre sorprende y dice algo más”, dio la pauta de la línea del discurso de la ex jefa de Estado al señalar que “ella empezó a hablar de lo que pasa en la Argentina el 13 de abril en Comodoro Py”. Ese día del año pasado la ex mandataria asistió a los tribunales de Retiro y a la salida la esperó una multitud. “En vez de hablar de su situación judicial, empezó a hablar de lo que se venía en la argentina: el ajuste neoliberal”, recordó Ferraresi. Ese mismo día, también, habló de la necesidad de conformar un frente ciudadano para ponerle freno la avanzada del gobierno de Macri contra los derechos de los sectores más vulnerables.

La decisión de hacer el acto el Día de la Bandera no fue azarosa. “Tiene que ver con recuperar valores de la Patria y con la relación directa de Cristina con la gente”, explicó Ferraresi, quien vaticinó que el lanzamiento de Unidad Ciudadana “va a ser una gran fiesta”.

Si bien el objetivo del acto es lanzar formalmente Unidad Ciudadana es inevitable la lectura de que será también que se trata del primer acto de campaña de la ex mandataria. Cristina dio señales en ese sentido, pero aún no confirmó que será candidata. Los dirigentes cercanos a ella no dicen tampoco que el martes vaya a hacer su lanzamiento como candidata, aunque dan por hecho que será quien encabece la lista de ese frente. “Nosotros nunca dudamos de la candidatura de Cristina”, afirmó Ferraresi, quien consideró que “hay margen” hasta la semana que viene para negociar una lista de unidad, “pero seguir hablando de esto ya no tienen sentido”.

Mario Secco, se manifestó en el mismo sentido. “El grito ‘vamos a volver’ es para ella, no es para otro dirigente”, dijo el jefe comunal de Enesenada, quien, como su par de Avellaneda, es uno de los más cercanos a Cristina. Secco consideró “una barbaridad lo que está haciendo” Randazzo y vaticinó que lo “va a pagar muy caro políticamente”. También explicó que el sector que apoya a la ex mandataria no se quiere “distraer durante dos meses” con el ex ministro a quien calificó de todos modos como “uno de nuestros mejores compañeros”.

El elogio de Secco es parte de la estrategia de no dinamitar los puentes, que quedó de manifiesto también en palabras del intendente de Moreno, Walter Festa, quien anticipó la posibilidad de que un grupo de jefes comunales se reúna en estos días con Randazzo para tratar de convencerlo de que lo mejor es la unidad. “Queremos que razone”, dijo Festa y analizó que “teniendo en cuenta que tiene aspiraciones serias, ¿no sería importante para él que el peronismo arriesgue una victoria porque decidió ir por fuera? Tampoco sería bueno para su carrera política presentarse y salir cuarto o quinto”.

La última chance para la unidad

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DEL FVP-PJ EN LA CÁMARA BAJA, HÉCTOR RECALDE, ASEGURÓ QUE EL PERONISMO UNIDO PUEDE DERROTAR EL MODELO MACRISTA.

El titular de la bancada de diputados del FPV-PJ, Héctor Recalde, reiteró la necesidad de alcanzar la “unidad” dentro del peronismo bonaerense de cara a las elecciones legislativas de este año. El diputado remarcó que “todavía tenemos una semana” hasta el cierre de listas para llegar a un acuerdo entre los distintos sectores que salieron a competir. “Los compañeros tienen que advertir que el adversario está afuera y no adentro” del Justicialismo, convocó.

El mensaje del legislador nacional fue, aunque sin mencionarlo, dirigido al sector que impulsa la candidatura de Florencio Randazzo. El ex ministro hasta ahora se negó a discutir un acuerdo con el vasto sector que apoya a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para evitar las PASO, tal como lo hicieron la alianza de derecha Cambiemos y el Frente Rejuntador, y decidió competir por adentro del Partido Justicialista (PJ) provincial.

Para Recalde, “si no tenemos la inteligencia y la grandeza de oponer un frente realmente enorme en contra de este programa (que encara el gobierno nacional), estamos incumpliendo una obligación histórica”. Insistió, además, en que lo relevante por estos días es dar un mensaje de unidad para ponerle un freno a la política neoliberal de Mugrizio Macri.

Para fundamentarlo mejor, sostuvo que “el INDEC habla de una desocupación del 9,2 por ciento, que es el 50 más de lo que dejamos nosotros en el 2015. Y hay un 9,9 de subocupados, hay 1,7 millones de personas con problemas de trabajo. Es tremendo lo que está pasando”

Por eso, reafirmó que “el adversario es el proyecto político, económico, social y cultural neoliberal que nos está agobiando” y para ejemplificar la crisis contó que “esta semana me enteré de que están vendiendo sachets de medio litro de leche y hace poco escuché a una señora dueña de una panadería diciendo que le piden 15 pesos de pan”.

Ante este contexto, “no podemos perder tiempo en mostrar las diferencias” porque “eso debilita y hace perder el tiempo”, señaló Recalde en declaraciones radiales y añadió que “hay que desplazar lo personal por lo político”

Para fundamentarlo mejor citó lo que ocurrió con el justicialismo de la ciudad de Buenos Aires, que “se han juntado” en un mismo espacio político. “En la provincia tendríamos que hacer lo mismo”, dijo y sostuvo que si no obstante fracasan todos los intentos de unidad, en los comicios de octubre próximo igualmente “vamos a hacer una muy buena elección”.

Por otra parte, el también abogado laboralista volvió a referirse sobre la acusación que le hiciera el presidente Mauricio Macri de digitar e impulsar causas en el fuero laboral. “Es una tapadera”, afirmó, para dejar claro que el hijo bobo de Franco Macri pretende tapar con esa acusación otras cuestionas más graves, producto de la política y la economía de la alianza de derecha Cambiemos.

“Si nuestros compañeros que están trabajando en negro tuvieran vocación de litigar y libertad para hacerlo, habría por lo menos 4,5 millones de juicios laborales porque cada trabajador en negro tiene derecho a un juicio”, indicó y concluyó señalando que lo único cierto es que “falta esa libertad, porque cada vez que aumenta el desempleo decae el ejercicio de la libertad de nuestros compañeros”.

Randazzo consideró que su espacio es "la opción para no repetir los errores del pasado"

EL EX MINISTRO DE INTERIOR Y TRANSPORTE, FLORENCIO RANDAZZO, RATIFICÓ AYER SU DECISIÓN DE PARTICIPAR EN LAS PRIMARIAS ABIERTAS POR EL FRENTE JUSTICIALISTA PARA "DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS QUE MENOS TIENEN Y CONSTRUIR CON TODOS LOS ARGENTINOS UN FUTURO MEJOR" Y AFIRMÓ QUE SU ESPACIO CUMPLIR ES LA "OPCIÓN PARA NO REPETIR LOS ERRORES DEL PASADO".

En una serie de tuits publicados en su cuenta oficial, Randazzo despejó de esta manera las versiones que indicaban que podría no participar de las PASO, tras el armado por afuera del Partido Justicialista bonaerense que hiciera la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para no competir en una interna peronista con el dirigente oriundo de Chivilcoy.

"Somos la opción para no repetir los errores del pasado y superar la angustia del presente. Nada nos detendrá", remarcó el ex ministro de Interior y Transporte del kirchnerismo.

Con respecto a su posición sobre el PJ, Randazzo dijo representar un "peronismo amplio, con humildad y autocrítica, con vocación de construir sin excluir".

El dirigente peronista concluyó todos sus mensajes en Twitter con la frase "Vamos a Cumplir", en un juego de palabras con el nombre del espacio justicialista que se inscribió esta semana en la justicia electoral para competir en las primarias del 13 de agosto, en las que se postularía como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Alberto Fernández: "Ojalá, de acá al 24, podamos lograr que quieran debatir con nosotros"

EL JEFE DE CAMPAÑA DEL EX MINISTRO DE INTERIOR Y TRANSPORTE FLORENCIO RANDAZZO, SE MOSTRÓ ESPERANZADO DE LOGRAR EL DEBATE INTERNO CON EL KIRCHNERISMO ANTES DEL 24 DE JUNIO, FECHA DEL CIERRE DE LISTAS, PARA QUE AMBOS ESPACIOS PUEDAN COMPETIR EN LAS PASO DEL PJ.

"Ojalá, de acá al 24, podamos lograr que quieran debatir con nosotros, porque era el objetivo", sostuvo Fernández, al apuntar que el propósito del peronismo "no era dividir el espacio opositor"

Al mismo tiempo, cargó contra el jefe del PJ, Fernando Espinoza, al señalar que desde el frente kirchnerista Unidad Ciudadana "apuesta a derrotar al partido que preside", lo que consideró "parte de la locura que vivimos".

"Es una pena haber clausurado el debate, que no hubiera sido de agravios sino de propuestas, ideas y revisión de por qué llegamos a este punto, que es muy necesario hacerlo", lamentó. 

En declaraciones radiales, el ex jefe de Gabinete consideró que "la verdadera ironía es que el PJ tiene un presidente y una serie de directivos que apuestan a derrotar al partido que presiden, y esto es lo más llamativo y parte de la locura que vivimos"

"Ni siquiera se han ido respetuosamente hacia otro lado: siguen siendo del partido que quieren que pierda, es un caso muy raro", completó. 

En esa línea, Fernández criticó al kirchnerismo al advertir que "por razones que no logra comprender", acusan a Randazzo de "haber roto el espacio", cuando "es exactamente al revés"

Por otro lado, consideró "muy raro" que el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quiera disputar con Randazzo en las PASO del PJ, por lo que convocó al jefe comunal a la "reflexión" para que "darse cuenta que no tiene sentido esta contienda".

Freiler denunció que Macri presiona para que encarcelen a la ex presidenta: “Quieren meter presa a Cristina en la campaña”

EL JUEZ DE LA CÁMARA FEDERAL PORTEÑA ADVIRTIÓ QUE ALGUNOS DE SUS COLEGAS "FUNCIONAN EN TÁNDEM CON EL GOBIERNO" Y QUE HAY "MANIOBRAS DELICTUALES" DE OPERADORES DEL OFICIALISMO EN LA JUSTICIA. SEÑALÓ QUE LA INTROMISIÓN DEL EJECUTIVO EN LA JUSTICIA “ES DE UNA GRAVEDAD INSTITUCIONAL INUSITADA”.

El juez de la Cámara Federal porteña Eduardo Freiler denunció algunos de sus colegas “quieren meter presa a Cristina Fernández de Kirchner durante la campaña”

Dijo que son magistrados que actúan "en tándem” y que el propio Mugrizio Macri “presiona a la Justicia” para que encarcele a la ex mandataria.

Freiler señaló que hay "maniobras delictuales" del régimen fascista para operar en los tribunales de Comodoro Py. 

"El presidente presiona a la Justicia para meter presa a Cristina Fernández de Kirchner, lo dijo ayer mismo (por el viernes)", remarcó el camarista a propósito de sus declaraciones de que “los que se robaron el país, como tenemos los jueces que tenemos, todavía siguen caminando por la calle”.

El camarista porteño, a quien el macrifascismo tiene en la mira, afirmó que en el marco de la “presión” para avanzar contra la ex presidenta en la campaña y que “hay ciertos nombres que se repiten hasta el hartazgo”, en clara alusión al juez federal clarinista Claudio Bonadio, en el manejo de las causas que involucran a Cristina.

Asimismo, detalló que “hay jueces que funcionan en tándem con el Gobierno" y "saben acomodar su juego". Añadió que “hay muchas actuaciones que llaman la atención, con sectores judiciales que acomodan su juego para que el gobierno encuentre sus objetivos en el Poder Judicial. No es exclusivo de acá. Se ve en Brasil, en Paraguay, en Honduras, con los golpes de Estado”.

Así las cosas, Freiler aclaró que en Tribunales “algunos resisten con sus valores e ideas y se mantienen ceñidos a la ley y a la Constitución. No sé si lo seguirán haciendo, pero se cierra un cerco en torno a varias figuras”.

Como ejemplo de la intromisión del Ejecutivo en otros poderes, Freiler citó el caso de la Procuradora Alejandra Gils Carbó. “Desde que comenzó este gobierno la quieren sacar, lo dicen sin eufemismos. Dicen barbaridades jurídicas y antidemocráticas y se jactan de eso. Vivimos una democracia muy frágil”, declaró.

En declaraciones radiales, puntualizó que el oficialismo pretende transformar el Consejo de la Magistratura en un “comisariado político”  y que “buscan sacar jueces que no les gustan cómo piensan o trabajan; por sus opiniones jurídicas, ni siquiera políticas. Un consejero lo ha hecho público: el diputado Pablo Tonelli, que dijo que no debería quedar ningún juez kirchnerista”.

El mismo Freiler es uno de los jueces que el macrifascismo quiere sacar y tiene pendiente un pedido de juicio político en el Consejo. Hace dos semanas, el oficialismo no pudo reunir dos tercios de los votos para suspenderlo y pospuso un tratamiento. El camarista apuntó que “mi caso lo tienen en stand-by, esperando alguna reunión plenaria en al que se ausente algún miembro del Consejo para tener mayoría y avanzar en el juicio político”.

Freiler no ahorró críticas al ex hijastro de Flavia Palmiero por sus recurrentes ataques a los jueces. “Ha dicho que si un juez no le gusta lo cambiará por otro, y ahora asegura que los que se robaron el país caminan libres. Se arroga la capacidad de decir quiénes cometieron delitos. Es de una gravedad institucional inusitada”, dijo y agregó que “me hace acordar a la foto en el colectivo” que los encargados del marketing del régimen armaron para simular que viajaba como cualquier persona.

“Es tan burda la forma de comunicar que tiene, nos toma por zonzos a los ciudadanos. Que se dedique a su cartera de negocios y no a otros poderes del Estado", remató.

Pablo Moyano anunció una "marcha importante" para que Macri "entienda que la cosa está jodida"

EL SECRETARIO ADJUNTO DE CAMIONEROS, PABLO MOYANO, ANTICIPÓ AYER QUE EN JULIO REALIZARÁ JUNTO A OTROS SECTORES DEL SINDICALISMO "UNA MARCHA IMPORTANTE" CON EL OBJETIVO DE QUE MUGRIZIO MACRI "ENTIENDA QUE LA COSA ESTÁ JODIDA Y QUE HAY MUCHA BRONCA EN LA GENTE".

Pablo Moyano advirtió ayer que si la alianza de derecha Cambiemos gana las elecciones de octubre próximo, “se va a venir un ajuste brutal” y “la flexibilización laboral” y anticipó que distintos sectores gremiales realizarán una "gran movilización" en julio para que Mugrizio Macri "entienda" que "la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente". El secretario adjunto del gremio de camioneros reclamó, además, que el régimen no trate de imponerle un techo a las paritarias.

Los camioneros están en medio de la discusión paritaria. El gremio reclama una recomposición salarial del 32 por ciento, una cifra de que entrada fue rechazada por el sector empresario. El pedido del gremio conducido por Hugo Moyano excede el límite fijado por la Casa Rosada. 

"Dejen que las paritarias sean libres", reclamó el secretario adjunto del sindicato y le apuntó al régimen fascista no solo por su pretensión de interferir en las negociaciones paritarias, sino también por la situación social que -según vaticinó- empeorará en caso de que el macrifascismo se imponga en las elecciones de medio término de este año.

"Si llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal, en los estatales y municipios”, alertó Pablo Moyano, quien también advirtió que “van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productivdad y el presentismo".

En vistas de ese escenario, el dirigente de Camioneros y también secretario gremial de la CGT adelantó que "varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio". Desde distintos sindicatos vienen señalando la necesidad de salir a la calle contra el ajuste macrifascista, aunque no todos dentro de la central sindical comparten esa idea.

Moyano deslizó que la movilización se hará de todos modos y no descartó que sea en el marco de un paro general. "Si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta", dijo y agregó que "algo hay que hacer. No podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Impuesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia a los jubilados".

Además, se sumó a sus críticas al régimen macrifascista por "el papelón que hicieron con las pensiones de los chicos con capacidades diferentes"

"Tiene que haber una reacción", insistió y dijo que es necesario movilizar para que "el presidente y todos estos personajes que tiene a su alrededor entiendan que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente".

Advierten que en la ciudad de Buenos Aires cayeron un 3,4% las ventas por el Día del Padre

LAS VENTAS PARA EL DÍA DEL PADRE CAYERON UN 3,4% RESPECTO A IGUAL FECHA DEL AÑO PASADO, DE ACUERDO CON UN INFORME PRELIMINAR DE LA FEDERACIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (FECOBA).

La mayores caídas se produjeron en el rubro indumentaria, con un 4 % abajo con respecto a 2016, aunque en los comercios se esperaba un repunte a último momento. 

En tanto, que los mejores resultados se obtuvieron en restaurantes, vinos y licores, con un crecimiento del 5,5 y 5,1%, respectivamente, en cantidades vendidas.

Por su parte, en Perfumería las ventas bajaron 0,5% en relación con igual fecha de 2016, con mejor resultado que el promedio de los rubros. 

Pero los comercios consultados señalaron que están vendiendo productos de muy bajo precio y no alcanza para recuperar rentabilidad.

Mientras muchos locales gastronómicos completaron las reservas, al parecer, la gente eligió este año gastar en una buena cena o almuerzo en familia como regalo, de acuerdo con el relevamiento.

Las tarjetas de crédito resultaron ser el medio de pago más usado, mientras que sorprendió el uso del efectivo en muchas compras para aprovechar los descuentos que ofrecían los comercios si se usaba esa forma de pago.

La entidad difundió un anticipo del estudio, según advirtió, cuando ya se habían realizado la mayoría de las compras correspondientes a la fecha. 

El presidente de FECOBA, Osvaldo Cornide, señaló que a pesar del "esfuerzo y acciones realizado" por esa entidad y asociaciones adheridas "el resultado general de las ventas fue negativo y la mayoría de los rubros cayeron"

"El Día del Padre es una fecha clave para el comercio, las pymes y las familias argentinas, que en este mal año no logran alcanzar las expectativas", expresó el dirigente. 

Cornide señaló que el resultado es magro también para rubros en los que se produjeron aumento de ventas. "Los resultados hasta el momento no terminaron de satisfacerlos porque vienen con la rentabilidad muy dañada y para vender debieron lanzar promociones fuertes", concluyó.

Preocupante: "Estamos importando lácteos"

LO DIJO EL PRESIDENTE DE LA MESA DE PRODUCTORES DE SANTA FE, QUE REMARCÓ LA FUERTE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO. DESDE 2016 HASTA HOY CERRARON 680 TAMBOS.

"La situación es preocupante, la caída del 12,5% en la producción y un 6 en el consumo son números oficiales", disparó sin anestesia Fernando Córdoba, titular de la Mesa de Productores de Santa Fe. A tal punto llega la situación entre los tamberos que añadió un dato central: "estamos importando lácteos".

En declaraciones radiales, el dirigente del campo señaló que "la caída del consumo preocupa más" porque "a la gente no le alcanza y está dejando de consumir lácteos". Asimismo, remarcó que se trata de datos "de 2016; en lo que va de 2017 esto se profundiza".

"Los lácteos son básicos para el consumo de la familiar, para la alimentación básica de los chicos. Es preocupante", subrayó Córdoba, quien apuntó que "la crisis tiene que ver porque no hay una política lechera".

"La crísis en el sector viene desde hace mucho tiempo, el consumo ha caído porque a la gente no le alcanza la plata, pero no hay una política de ordenamiento del sector. El supermercadismo tiene márgenes de ganancias feroces, en algunos productos llegan a más del 100%", remarcó también.

Asimismo, sobre el pequeño recupero que se registró respecto de 2016, aclaró que "cualquier pequeño crecimiento que haya este año impacta con lo que fue el año pasado", donde las cifras fueron catastróficas en todos los ámbitos.

"El año pasado cerraron alrededor de 480 tambos, hay que tomar la base que cada tambo le da trabajo a 5 personas de manera directa. En lo que va del año estamos en una cifra de 200 tambos cerrados. Es decir que el año pasado se perdieron unos 2000 puestos de trabajos y este año se esperan 1000 más", disparó.

"Esto se dirige a hacia una concentración, lo mismo va a pasar con las industrias. Al no haber leche, muchas pymes se hacen inviables y cierran sus puertas, cada una de ellas emplean a 10 o 15 personas que están en los pueblos. Al no tener materias primas y no poder competir con los grandes tienen que cerrar, esto es una sangría", resumió.

Por último, aclaró que "no se han importado muchos productos lácteos", pero dejó sobre la mesa un dato que es aún más preocupante: "el tema es la señal que se da hacia adelante. El mes pasado ingreso manteca que vino desde Uruguay. El tema es la señal que se da hacia adelante: si algo falta, se trae de afuera. No se incentiva a que se produzca en el país".

Desde la UIA reclaman "un plan de competitividad para la economía"

EL DIRIGENTE INDUSTRIAL E INTEGRANTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UIA JOSÉ URTUBEY ADVIRTIÓ QUE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL "CAYÓ CASI UN 3 POR CIENTO EN LO QUE VA DEL AÑO" Y PIDIÓ AL RÉGIMEN MACRIFASCISTA "UN PLAN DE COMPETITIVIDAD PARA LA ECONOMÍA".

"El año pasado caímos 5 puntos de actividad industrial y este año venimos cayendo casi un 3 por ciento. Necesitamos una política que combata la inflación desde el fortalecimiento de las ofertas productivas", consideró el actual vocal de la UIA.

En este marco, apuntó que "hoy las políticas del Banco Central con las tasas de referencia al 25,5 por ciento le ponen el freno de mano a la economía" y que en el marco de un "momento en el que cada país cuida su mercado", la industria sale perjudicada.

Por otra parte, el dirigente industrial y cuñado de Isabel Macedo, indicó que actualmente hay "un 40 por ciento de informalidad en la economía argentina"

En ese sentido, consideró necesario "buscar un sistema que sea atractivo y que pueda incluir a todos los sectores", bajando la "presión tributaria y potenciando una competitividad sistémica"

"Necesitamos un plan de competitividad para la economía. Las inversiones van a ejecutarse en la medida que haya rentabilidad y eso tenemos que buscarlo entre todos, desde lo impositivo y desde el financiamiento", opinó. 

Por último, Urtubey coincidió con la postura de Mugrizio Macri de "combatir la mafia de los juicios laborales y la industria del juicio", aunque advirtió que "la falta de competitividad no es culpa" de esta situación. 

"Concuerdo con combatir la industria del juicio porque hay costos infundados y extras que benefician solo a unos pocos abogados, en un sistema que tendría que beneficiar a los trabajadores y potenciar la economía", concluyó.

La carucha de Gerardo Morales cuando le piden la liberación de Milagro Sala

EL GOBERNADOR FASCISTA DE JUJUY RECIBIÓ A REPRESENTANTES DEL CIDH QUE FUERON A OBSERVAR LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN DE LA DIRIGENTE DE LA TUPAC AMARU.

Una fotografía del Gobernador fascista de Jujuy, Gerardo Morales, se viralizó en las últimas horas. 

El sorete mal cagado aparece con cara preocupada y los brazos cruzados al momento en que le piden la liberación de Milagro Sala.

Todo ocurrió el viernes cuando representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó el penal de Alto Comedero, en Jujuy, para observar las condiciones de detención de Sala.

Antes, los expertos se reunieron con el hijo de puta de orales. El CIDH había solicitado la liberación de la dirigente, debido a que no existían condiciones jurídicas para su detención.

No es el primer organismo internacional que exige la libertad de la lider de la Tupac Amaru. Una comisión de la Organización Naciones Unidas (ONU).

"Visitamos Jujuy para observar situación de derechos humanos de Milagro Sala ante privación de su libertad, con medida cautelar en trámite", explicaron desde el CIDH.

El policía que añora la dictadura

UN POLICÍA PORTEÑO DE CIVIL EVITÓ IDENTIFICARSE CON UNA FRASE DE TERROR: "N.N. COMO EN EL PROCESO". SUCEDIÓ EL VIERNES, DURANTE UN OPERATIVO EN EL MICROCENTRO EN EL QUE DECOMISARON LA MERCADERÍA A UN VENDEDOR AMBULANTE SENEGALÉS.

Todo comenzó cerca de las seis de la tarde sobre Diagonal Norte, a unos metros del Obelisco, cuando un grupo de policías de la Ciudad se concentró en el decomiso de la mercadería de un vendedor ambulante de origen senegalés. Los transeúntes no tardaron en arremolinarse y al ver que las órdenes las profería un efectivo de civil, varias personas le pidieron que se identificara. El hombre no quiso pero ante la insistencia terminó lanzando una frase que provocó indignación y repudio: “N. N”, para agregar “como en el Proceso”.

Amparo Aguilar trabaja en la zona de Diagonal Norte al 900. Ella estaba en su oficina cuando sintió los gritos en la vereda. Bajó y, como mucha gente hace, tomó su celular y grabó un video que ahora circula por las redes sociales, con el momento en que el oficial de civil hace la inquietante declaración.

“Cuando bajé había un tumulto de gente porque cuatro policías con pecheras le querían llevar la mercadería a un mantero senegalés”, contó Amparo. Según relató, los operativos contra la venta ambulante son moneda corriente en la zona desde hace tiempo.

Lo llamativo fue la presencia de un hombre con mochila, que parecía comandar el operativo, pero que a diferencia de los otros efectivos estaba de civil. Lo encararon y se produjo el diálogo:

- ¿Cómo es tu nombre?

- N. N.

- ¿Cómo?

- Como en el Proceso.

Para luego agregar, en medio del estupor general:

- Si votaron todos al PRO acá, ¿qué se vienen a asombrar?

Los tironeos se sucedieron en medio de reproches al hombre de civil. “Se fue sumando cada vez más gente, increpando a los policías”, siguió Aguilar. Finalmente, y a las apuradas, se consumó el decomiso.

“Se fueron corriendo con la mercadería hacia una camioneta ploteada, que tenía identificación de la Policía de la Ciudad”. agregó la mujer. Entre quienes subieron al vehículo estaba el líder de la patrulla, el de la frase provocadora.

“Los policías se pusieron nerviosos porque cada vez había más gente, por eso se fueron rápido”, añadió la testigo. Las fotos y los videos que la situación iba provocando apuraron el fin del operativo. La camioneta se fue rápidamente, tras una requisa que no pasó desapercibida.

Tras la decisión de poner fin al acercamiento, Cuba le contestó a Trump

EL GOBIERNO DE RAÚL CASTRO SALIÓ A RESPONDERLE AL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS Y SEÑALÓ QUE "ESTÁ MAL ASESORADO". TAMBIÉN CRITICÓ AL EXILIO EN MIAMI Y MANIFESTÓ SU INTENCIÓN DE "CONTINUAR EL DIÁLOGO RESPETUOSO Y LA COOPERACIÓN EN TEMAS DE INTERÉS MUTUO".

El gobierno cubano calificó como “un retroceso en las relaciones” la decisión de Donald Trump de dar marcha atrás con el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. Así lo hizo en una declaración en la que advierte que Washington “recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962”.

El presidente norteamericano había anunciado el viernes en Miami, frente al exilio cubano, el cese en la normalización de las relaciones bilaterales. En una primera etapa, rige la prohibición de entablar negocios con los militares cubanos y se vuelven más estrictas las normas para viajar desde Estados Unidos a Cuba. En otras palabras, se endurecen los términos del acercamiento que comenzó a fines de 2014 y que llevó a la histórica visita de Barack Obama a la isla en marzo de 2016.

Lo que irritó al gobierno cubano fue la retórica de Trump, quien calificó como “acuerdo unilateral” la negociación de Obama con Raúl Castro y anunció que no se levantarán sanciones “hasta que se libere a los presos políticos”.

En tal sentido, desde La Habana el gobierno de Castro manifestó que “cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso” y rechazó la injerencia del magnate respecto de cambios en un gobierno que tildó de “brutal” y al que en un tono digno de la Guerra Fría advirtió que hará cumplir el embargo.

“Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano”, dice el comunicado, en el que se expresa que Trump está “mal asesorado” en busca de favorecer “los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino".

Con todo, la respuesta de Cuba fue sumamente cuidada frente a la beligerancia que exhibió Trump: “El gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el gobierno de los Estados Unidos”, señalaron desde La Habana y añadieron que la experiencia de los dos últimos años “ha demostrado que los dos países”, tal como afirmara Castro, “pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos”; aunque el texto difundido advirtió que “no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole”.

Todo se produce pocos días después de la convocatoria en Cuba para elecciones municipales el 22 de octubre. Esos comicios marcarán la transición hacia el cambio de gobierno en febrero próximo, cuando Castro deje el poder, algo que adelantó varias veces, si bien aun no hay fecha para elecciones provinciales y nacionales.

sábado, 17 de junio de 2017

Los expertos de la OEA visitaron a Milagro Sala: "El Estado debe cumplir las resoluciones de la CIDH"

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH), FRANCISCO EGUIGUREN, SEÑALÓ LUEGO DE VISITAR A LA LÍDER DE LA TUPAC AMARU QUE "LA SEÑORA SALA SE ENCUENTRA ABATIDA POR LA CANTIDAD DE CAUSAS EN SU CONTRA". RATIFICÓ QUE LAS RESOLUCIONES DE LA CIDH SE DEBEN CUMPLIR Y ANUNCIÓ QUE EN JULIO SE PRONUNCIARÁN SOBRE LA MEDIDA CAUTELAR PRESENTADA ANTE ESE ORGANISMO.


"La señora Sala se encuentra agobiada, abatida; por estar privada de su libertad, por la cantidad de causas judiciales en su contra", describió el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren, tras visitar a la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala en el penal de Alto Comedero, donde lleva 18 meses detenida. 

Asimismo, anticipó, que con la información recabada durante la visita, la CIDH resolverá en julio la medida cautelar que tienen en estudio desde el año pasado y advirtió que "las recomendaciones que dé la CIDH son para que el Estado las cumpla, al igual que el resto de las resoluciones internacionales", en alusión al reclamo de liberación que realizó el Grupo de Trabajo de la ONU en octubre del año pasado. 

Eguiguren visitó el penal junto a la vicepresidenta segunda de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, y los abogados de la dirigente social Luis Paz y Elizabeth Gómez Alcorta. El recorrido sirvió para recabar información respecto de las condiciones de detención, el estado de su salud, el derecho a la defensa, entre otros ejes de la medida cautelar que hace más de un año presentaron ante el organismo el CELS, Amnistía Internacional y Andhes con el objetivo de garantizar la libertad de Sala y otros detenidos de la organización jujeña. 

Los comisionados se mostraron conformes por haber visitado a Sala, con quien se reunieron en su celda, y hablar también con las autoridades del Penal y del régimen fascista jujeño, encabezado por Gerardo Morales. Si bien no quisieron adelantar la resolución de la medida cautelar, que prometieron resolver en las sesiones que la CIDH desarrollará el mes próximo en Lima, Perú, sí coincidieron en describir la situación que vive Milagro como de "mucha presión"

"Es una mujer que tiene todas las características de una líder, tiene fortaleza. Nosotros vamos a hacer una evaluación de lo que representa para ella toda esta presión que está viviendo como detenida, con 13 causas en su contra. Eso agobia a cualquiera", resumió la vicepresidenta. 

El Grupo de Trabajo sobre detenciones Arbitrarias de la ONU fue el primer organismo internacional en pronunciarse contra la "detención arbitraria" que el gobernador fascista Morales sostenía sobre la dirigente social, que fue seguido por el Comité contra la Discriminación Racial. "Ella está en una posición de demandar una respuesta. Nosotros tenemos el compromiso de hacer con esta visita una revisión de todos los elementos para tomar una decisión", aseguró Arosemena de Troitiño para confirmar la inminente resolución de la CIDH. 

Eriguren señaló que la adecuación o incumplimiento por parte del régimen jujeño respecto de la resolución del grupo de trabajo "no fue" tema de conversación en la reunión con las autoridades provinciales, y que la medida cautelar no se relaciona con "evaluar sobre los procesos judiciales o juzgar la responsabilidad o inocencia" de Sala, pero dejó en claro la postura de la comisión ante esa recomendación y la que en julio puede emitir la CIDH. 

"Las recomendaciones que dé la CIDH son para que el Estado las cumpla, al igual que el resto de las resoluciones internacionales. Los Estados están involucrados en un sistema internacional y tienen la obligación de dar una respuesta o de explicar por qué considera que no lo tiene que cumplir. Cuando respondamos la cautelar vamos a dar nuestra resolución", dejó en claro Eriguren.

Un nuevo fallo vuelve a frenar el tarifazo de luz para los usuarios de La Plata y el interior bonaerense

LA JUSTICIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO BONAERENSE VOLVIÓ A SUSPENDER AYER EL AUMENTO EN LAS TARIFAS DE LUZ DE LOS USUARIOS DE LA PLATA Y EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, AL HACER LUGAR NUEVAMENTE A UNA MEDIDA CAUTELAR PRESENTADA POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO, GUIDO LORENZINO.

La decisión fue tomada por el juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias, quien ordenó suspender los efectos de la Resolución 419/17 que contenía los nuevos valores tarifarios de las empresas EDELAP, EDEN, EDES, EDEA y las cooperativas eléctricas que brindan el servicio en el interior bonaerense, que contemplan un aumento promedio de 58% para el corriente año.

Arias ya había suspendido hace un mes el aumento al hacer lugar a una medida precautelar. Esa decisión fue levantada el pasado 9 de junio por la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que habilitó el aumento al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por el Estado bonaerense.

Al hacer lugar a la nueva presentación, Arias consideró que no hay una correlación entre los valores que se expusieron en la Audiencia Pública en la que se debatió el nuevo cuadro tarifario con lo que informó la Dirección provincial de Energía al oficializar los aumentos.

Según el fallo, en la audiencia se evaluó un aumento promedio del 58 por ciento, mientras que el informe para la categoría testigo de "pequeñas demandas de uso residencial" que comprende a la mayor cantidad de usuarios se dispuso un aumento tarifario del 125% para el área de EDELAP; 55% para EDEA; 75% para EDEN y 85% para EDES.

"A tenor de lo expuesto, juzgo que el incremento tarifario implementado por la resolución en crisis aparece prima facie contrario a los derechos constitucionales de protección de los intereses económicos de los usuarios, información adecuada y veraz, y condiciones de trato equitativo y digno", sostuvo Arias.

El juez citó también un informe del Comité de Ejecución del Proceso de Revisión Tarifaria Integral (CERTI) del que surge que, en la audiencia pública, la propuesta de aumento para la tarifa final de los usuarios residenciales fue: EDELAP SA del 38%; EDEA SA del 33%; EDEN SA del 65%; y EDES SA del 75%.

Asimismo, se fundamentó en la postura del Defensor del Pueblo que entendió que los porcentajes de aumento "contrastan ostensiblemente con los niveles inflacionarios reportados por el INDEC y los incrementos salariales o de haberes jubilatorios de la población en general, que se hallan alrededor del 18% al 20%".

En el fallo, Arias también hizo mención a que no coinciden tampoco las cifras de la inversión que iba a realizar cada distribuidora de acuerdo a lo pautado en la audiencia pública con el informe elevado por la Dirección Provincial de Energía.

Según el fallo, las propuestas de inversión efectuadas por las empresas distribuidoras en las audiencias públicas como plan quinquenal fueron: EDELAP SA, 3.382 millones; EDEA SA, 2.252 millones; EDEN 7.775 millones y EDES 1.557 millones de pesos.

Sin embargo, se aclaró que lo efectivamente impuesto por el estado se redujo a EDELAP SA 1.307 millones; EDEA SA 601 millones; EDEN SA 2.931 millones y EDES SA 983 millones.

El Defensor del Pueblo Lorenzino aseguró que la decisión de la justicia "confirma una vez más nuestra postura de que es necesario que las tarifas sean razonables y que no golpeen al bolsillo de los usuarios".

"La Defensoría está al servicio de los consumidores para ayudarlos a que tengan prestaciones de calidad y a valores que puedan pagar", graficó.

Los incrementos tarifarios impactan sobre los usuarios del Gran La Plata y el interior bonaerense, pero no abarcan a los usuarios de Edenor y Edesur, que se encuentran bajo la órbita del Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE).

Al grito de "chorros" y "devolvé la plata del correo", docentes escracharon a Macri y Vidal en Tigre

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO Y "HEIDI" SALÍAN DE UNA LIBRERÍA EN TIGRE, DONDE FUERON A MOSTRARSE JUNTOS CON VECINOS. AFUERA LOS ESPERABA UN GRUPO DE TRABAJADORES NUCLEADOS EN EL GREMIO SUTEBA Y LOS REPUDIARON.


Mugrizio Macri y la gobernadora fascista bonaerense María Eugenia Vidal fueron escrachados ayer por docentes nucleados en el sindicato SUTEBA cuando participaban de una actividad en Tigre, territorio del vende humo líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa.


Exhibiendo con carteles del gremio que lidera Roberto Baradel, el grupo se acercó hasta una librería en la que estaban el subnormal y "Heidi" y comenzaron a increparlos al grito de "paritarias". También los insultaron y les gritaron "chorros" y, dirigido a Macri, "devolvé la plata del correo".

La situación generó tensión en el lugar y requirió de la intervención de una división de la policía bonaerense para contener a los manifestantes.


Esta era, por segundo día consecutivo, una actividad conjunta entre Macri y Vidal. El jueves habían realizado una recorrida por la remodelada estación de Retiro en el Ferrocarril Mitre, que había sido desalojada de pasajeros, no obstante lo cual, también fueron escrachados.

Tras abandonar Tigre en medio de los insultos, el idiota confeso regresó a la residencia de Olivos para compartir un almuerzo junto al flamante entrenador de la Selección argentina, Jorge Sampaoli, a quien agasajó con milanesas acompañadas con papas al hornos y ensalada (ver nota aparte en esta misma edición).

Trabajadores del Ministerio de Justicia escracharon a Garavano por los bajos salarios

EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN FUE ABORDADO POR EMPLEADOS DE SU CARTERA, NUCLEADOS EN ATE QUE RECLAMAN MEJORAS SALARIALES Y QUE RECIBIERON GOLPES POR PARTE DE LA SEGURIDAD DEL FUNCIONARIO. 


Germán Garavano, fue escrachado ayer a la mañana al arribar al predio de la ex Esma por trabajadores de su cartera en reclamo de mejoras salariales. 

Según denunciaron los trabajadores fueron golpeados por la seguridad del funcionario, que los atacó al grito de "los voy a denunciar a todos".

El funcionario arribó al predio en donde junto al secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el jurista Ricardo Gil Lavedra presentó las iniciativas sobre Derechos Humanos que se debatirán durante 2017 en su proyecto de Justicia 2020.


En ese marco, trabajadores de su cartera, nucleados en ATE lo esperaban para realizarle un escrache. "Diez lucas ganan nuestros compañeros", le gritó un hombre, de traje visiblemente ofuscado. "Tomatelas, Garavano" y "Chau, Garavano", se escuchó decir a los manifestantes.

Días atrás trabajadores de limpieza y administrativos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación habían denunciado en un comunicado que cobraban los sueldos más bajos del escalafón de la Administración Pública, los cuales apenas superan los $ 10.000, por debajo de la línea de la pobreza. 

“Desde hace 7 meses, los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) peleamos por un salario digno porque, como a millones de argentinos, no nos alcanza para llegar a fin de mes”, señalaron.

El video de la vergüenza en la ex Esma: una funcionaria de Cambiemos trató de "negros de mierda", "mogólicos" y "villeros" a los trabajadores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que reclamaban una mejora salarial

SE TRATA DE FLAVIA CHAMPA, SECRETARIA DE SERGIO KUSCHEVATZKY, RESPONSABLE DEL ARCHIVO GENERAL DE LA MEMORIA, BAJO LA ÓRBITA DE GERMÁN GARAVANO.


Una funcionaria del régimen fascista de la alianza de derecha Cambiemos insultó con improperios racistas, xenófobos y denigrantes a trabajadores del Ministerio de Justicia, en el predio de la ex Esma. 

Los empleados le reclamaban al titular de la cartera, Germán Garavano, porque hay trabajadores que perciben haberes por debajo de la línea de pobreza.

La soreta en cuestión es Flavia Champa, secretaria de Sergio Kuschevatzky, quien es el responsable del Archivo General de la Memoria. 


Este archivo se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Bernardo Avruj, y del Presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Gustavo Peters Castro.

En medio del reclamo de los trabajadores, la secretaria de Kuschevatzky comenzó a filmar lo que ocurría, hasta que dejó de hacerlo y se sumó a la escaramuza. 

Primero le reclamó a los trabajadores que no le griten y segundos después los insultó con epítetos tales como "negros de mierda", "mogólicos" y "cállense, villeros".

Randazzo en crisis: sus intendentes exploran acuerdos con Cristina, Massa y Vidal

LA JUGADA DE LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER TENSIONÓ AL LÍMITE EL ESPACIO. LAS NEGOCIACIONES EN MARCHA.

Los protagonistas lo van a negar -tibiamente- y es lógico que lo hagan: el manual del político en proceso de cierre de lista indica desmentir todas las negociaciones hasta que estén cerradas. Es lógico, hay que mantener las opciones abiertas y no enojar más de lo necesario a posibles socios electorales.

Lo cierto es que Gabriel Katopodis está analizando con Sergio Massa la posibilidad de sumarse a su nuevo sello 1País. "Juanchi" Zabaleta, de Hurlingham, ya tiene prácticamente cerrado su pase a la lista de Cristina y Eduardo "Bali" Bucca de Bolívar está tironeado entre Massa y su amigo Manuel Mosca que lo quiere integrar al vidalismo.

La jugada de Cristina de negarle a Randazzo la primaria y confinarlo a disputar un torneo zonal con Mario Ishii impactó como una carga de profundidad en el espacio del ex ministro de Interior y Transporte. El problema es sencillo pero letal: sin el aliciente de integrarse a una fuerza voluminosa como la que garantiza el kirchnerismo, los seguidores de Randazzo enfrentan en vacío de una primaria del orden de los 5 a 7 puntos, que por voto útil luego podría quedar reducida a nada en la general.

Es decir, perderían de manera brutal no sólo la mayoría en el Concejo Deliberantes, sino más grave, el liderazgo político en su distrito. Quedando al otro día de la elección a tiro de destitución ni bien asuman las nuevas mayorías. "Son horas durísimas, es muy difícil contener la desbandada", reconoció un integrante del randazzismo.

En esa tensión insisten con la fantasía que al final del camino Cristina no será candidata y que sólo hay que resistir hasta el 24 a la noche, para quedarse con el premio mayor.

Katopodis tiene un panorama muy complejo en su distrito. Cristina va a llevar como primer concejal al camporista Hernán Letcher. La alianza de derecha Cambiemos concretó una mesa de unidad entre el macrifascista Santiago López Medrano y el vecinalista Daniel Ivoskus.

Lo que queda por afuera de esos dos armados que van a ser potentes por el arrastre de la boleta nacional y provincial es Sergio Massa de histórica raigambre en San Martín, donde conserva buenos índices de intención de voto.

En el caso de Hurlingham, Juanchi Zabaleta sufre el acoso del funcionario macrifascista Lucas Delfino, que en el pico de la tensión con Randazzo hasta había recibido guiños amistosos de La Cámpora.

"Juanchi ya se soltó", reconocen con amargura en el macrifascismo que apostó y apuesta fuerte a sostener la lista de Randazzo, pero que enfrenta cada vez más dificultades en la realidad para sostener la ansiada "tercer lista", para fraccionar aún más el voto peronista.

En tanto que "Bali" Bucca, de Bolívar, es el que la tiene más fácil porque en su distrito Cristina mide poco, de manera que puede analizar opciones mas suelto. El amigo de Marcelo Tinelli recibe por estas horas sugerencias de acuerdo de Sergio Massa y del vidalista Manuel Mosca.

Una de las opciones que analiza es presentarse por un partido vecinal que adhiera a alguno de esos espacios. De cualquier manera se trata de conversaciones abiertas y todavía permanece en el terreno de lo posible que tanto Katopodis como Bucca sigan hasta el final con Randazzo.

Hilda Duhalde respaldó a Randazzo

LA ESPOSA DE EDUARDO DUHALDE DIJO QUE ES POSIBLE QUE SE PRESENTE COMO CANDIDATA A CONCEJAL EN LOMAS DE ZAMORA EN EL FRENTE QUE ANOTÓ EL EX MINISTRO DE INTERIOR Y TRANSPORTE. TAMBIÉN SEÑALÓ QUE SU MARIDO VA A "TRABAJAR PARA LA REORGANIZACIÓN" DEL PJ.

La ex senadora Hilda “Chiche” Duhalde no descartó postularse a concejal en Lomas de Zamora dentro del Frente Justicialista, el espacio que anotó Florencio Randazzo para competir en las próximas elecciones y respaldó al ex ministro de Interior y Transporte, a quien dijo conocer “hace 30 años cuando era un joven que trabajaba para Chivilcoy con mucha fuerza"

La esposa del ex presidente interino Eduardo Duhalde dijo también que su marido va a "trabajar para la reorganización” del PJ y de quienes apoyan la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner aseguró que lo hacen porque “se quieren cuidar el culo”.

La ex manzanera afirmó haber rechazado ofrecimientos para postularse este año a un cargo nacional. "Me han ofrecido para diputada y senadora, pero no me interesa, prefiero seguir trabajando para Lomas de Zamora", explicó. 

La alternativa que analiza la esposa de Duhalde es postularse a concejal en ese distrito del conurbano. "Siempre representando al justicialismo, que va a atravesar una interna. Seguramente estaré acompañando a Randazzo, que lo conozco hace 30 años cuando era un joven que trabajaba para Chivilcoy con mucha fuerza", puntualizó sobre el lugar del peronismo en el que se para con elogio incluido para el ex ministro.

"Es el momento de aportar a mi comunidad, probablemente sea el último cargo que ocupe", dijo también la portadora de apellido, quien con el "probablemente" dejó la puerta abierta a que no lo sea, no como su marido que al abandonar la presidencia dijo que se retiraba definitivamente de la política y no lo hizo, aunque nunca logró volver a instalarse en el centro del escenario.

De hecho, la misma ex senadora dijo que su marido "no va a ocupar ningún cargo" en el futuro, pero que su rol será el de "trabajar para la reorganización partidaria" del justicialismo y hasta arriesgó que "posiblemente con el tiempo conduzca al partido".

Detuvieron a otro jefe policial de la Ciudad designado por Rodríguez Larrata

SE TRATA DEL COMISARIO RICARDO CALVIÑO, A QUIEN EL JEFE DE GOBIERNO HABÍA NOMBRADO COMO JEFE DE LA POLICÍA FEDERAL EN 2016. DESPUÉS HIZO LO PROPIO CON PEDRO POTOCAR, HASTA QUE FUE DETENIDO POR LA JUSTICIA.

Los dos jefes policiales designados por Horacio Rodríguez Larrata están presos. En 2016, el jefe de Gobierno porteño había designado como jefe de la Policía Federal traspasada a la Ciudad a Guillermo Calviño. 

El comisario, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal (PFA), fue detenido ayer a la tarde por la causa que investiga coimas exigidas a comerciantes a cambio de "protecciones especiales".

Luego, en 2017, "el Guasón" designó a Pedro Potocar al frente de la Policía de la Ciudad, hasta que fue detenido por la Justicia en el marco de la misma causa por asociación ilícita. En este sentido, para el juez Ricardo Farias y el fiscal José María Campagnoli, quien lideraba esta banda dedicada a extorsionar comerciantes, sería el mismo Calviño.

Efectivos de Gendarmería Nacional allanaron ayer en horas de la tarde el domicilio de Calviño, ubicado en Mario Bravo 60, en el porteño barrio de Almagro.

"Lo venimos diciendo en el recinto en la Legislatura y en cada reportaje, Larreta no hizo más que trasladar la vieja estructura corrupta de las zonas liberadas a la Ciudad, sin hacer ningún inventario del patrimonio de los jefes policiales y sus actuaciones frente a los narcos, prostíbulos, trapitos", afirmó el legislador porteño de Bien Común y titular de la ONG La Alameda, Gustavo Vera.

Agregó que no le sorprende la detención de Calviño, "ya sabíamos de su proceder cuando dirigió las 54 comisarías en la Ciudad de Buenos Aires a través de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal, y su segundo era Pedro Potocar, en ese momento Director General de Comisarías"

"Desde entonces que venimos denunciando las zonas liberadas para los laboratorios narcos instalados en la villa del Bajo Flores, la zona liberada para los traficantes y explotadores de niñas y mujeres en más de 1200 prostíbulos, como las zonas liberadas para los esclavistas en 3 mil talleres textiles clandestinos distribuidos a lo largo de la Ciudad", aseguró Vera.

El legislador se refirió a la investigación judicial y en tal sentido sostuvo que "el fiscal que más conoce a la mafia policial es Campagnoli. Por eso veníamos anticipando que iba ir hasta las últimas consecuencias. Tener fiscales que investigan a fondo con su equipo y un juez que respalda lo actuado por la fiscalía es un gran paso para tener mejor seguridad, porque depurando de mafia a la Policía de la Ciudad todos vamos a tener mejor calidad de vida".