martes, 31 de mayo de 2016

La UCR tampoco acepta que los funcionarios blanqueen dinero

LO CONFIRMO EL DIPUTADO MIGUEL BAZZE. MUGRIZIO MACRI YA LES ENVIÓ UN BORRADOR, PERO TIENEN REPAROS.

Mario Negri convocó anoche a los diputados radicales que estaban rondando por Capital Federal, para repasar el borrador del proyecto sobre pago de las deudas a jubilados y blanqueo de capitales, anunciado el viernes por Mugrizio Macri.

El apunte llegó al bloque radical desde la Casa Rosada, con una aclaración: puede ser diferente al proyecto de ley que ingresará hoy y empezará a tratarse el jueves en Diputados.

En las conversaciones previas los radicales no están de acuerdo en aceptar que los funcionarios públicos blanqueen dinero, como sugirió Alfonso Prat el Gay y que generó el enérgico rechazo de la desquiciada Elisa Carrió (ver nota aparte en esta misma edición).

“Coincidimos en que los funcionarios no pueden blanquear dinero”, adelantó el diputado Miguel Bazze, antes de sumarse a la mini reunión de bloque.

Hoy tendrán otro encuentro ampliado, esperan, con el proyecto ya presentado por Macri, quien ayer a la tarde anunció que traerá al país su ahorro de 18 millones de pesos en Bahamas (ver nota aparte en esta misma edición).

“Eso no es blanqueo, sino repatriación. Blanqueo es ingresar plata que no había sido declarada por la AFIP”, diferenció Bazze, quien no coincidió con otro de los cambios propuestos por Carrió, como excluir a contratistas y concesionarios del Estado.

“Si no tienen delitos comprobados es difícil. Hay que ser consciente de que un blanqueo genera inequidad, porque hay un sector de la sociedad que cumplió y puede cuestionarlo”, agregó el diputado de la UCR.

La oposición se inclina por aprobar en general el proyecto pero no descarta mandarlo al Senado con cambios y el capítulo del blanqueo es el que más chances tiene de ser modificado.

Pero el régimen no puede permitir cambios que resten incentivo para repatriar dinero, que es en definitiva el mecanismo previsto para financiar el pago de los juicios a los jubilados.

Además de resolver su interna, el macrifascismo aguarda la reacción de la oposición, que acostumbrada a anuncios exagerados mantuvo perfil bajo a al espera del proyecto.

“Hasta que no aparezca, no hay posición oficial”, repetían desde del Frente para la Victoria y el Frente Rejuntador, donde sólo opinaron sus referentes previsionales como Juan Carlos Díaz Roig y Mirta Tundis.

Ambos bloques planearon una reunión para hoy por la noche y creen que con los tiempos que se manejan, la reunión de comisión de presupuesto del jueves debe ser “sólo informativa”. Lo mismo el bloque justicialista de Diego Bossio, quien ya aclaró que avalará el pago de los juicios, aunque duda que el régimen pueda cumplir.

El formoseño Díaz Roig, presidente de la Comisión de Previsión Social en épocas de kirchnerismo, adelantó que el blanqueo será aceptado siempre que puedan conocerse “el origen de los fondos”.

Para conformarlos, el borrador que llegó a los despachos radicales contempla únicamente sujetarse al acuerdo sobre intercambio de información firmado por los países de la OCDE, con vigencia desde enero próximo. Surgió como presión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que hace años viene ajustando los controles para evitar lavado de dinero y supo tener respuesta de Cristina Kirchner.

El régimen confía que el semestre previo a este pacto internacional sobren interesados en blanquear plata en el país. Pero debe garantizarle que no tendrán problemas. Y no parece tan fácil.

Puntapié presidencial para el blanqueo de capitales: Macri traerá al país los $ 18 millones que declaró en Bahamas

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO TRAERÁ A LA ARGENTINA SUS AHORROS DEPOSITADOS EN BAHAMAS, QUE ALCANZAN LOS 18 MILLONES DE PESOS, SEGÚN CONSIGNÓ EN LA DECLARACIÓN JURADA QUE PRESENTARA LA SEMANA PASADA ANTE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN.

En medio del escándalo por sus empresas offshore y los montos multimillonarios que manejaron, Mugrizio Macri decidió repatriar los $ 18 millones que declaró tener en Bahamas, donde fundó Fleg Trading.

Justamente a través de esa sociedad los Macri lavaron cerca de U$S 10 millones a través de Brasil, los cuales movió a pesar de que siempre negó que su offshore tuviera una cuenta bancaria.

En su última declaración jurada desde el estallido del escándalo de los Panamá Papers, el pelotudo hijo de puta optó por incluir un depósito en una caja de ahorros en Bahamas. Sin embargo, no los había incluido en todas sus presentaciones previas a la AFIP.

En un improvisado encuentro con periodistas, Macri adelantó que pidió traer esos $ 18.719.094 al país. "Di la orden al administrador (de su fideicomiso ciego) de que radique el ahorro que tengo en la Argentina", explicó, pese a que el dueño no debería poder decidir dónde se radican este tipo de fondos.

Ante la prensa argumentó haberse sorprendido por que los fondos estén radicados en un paraíso fiscal. Dijo haber creado su cuenta en el banco Merrill Lynch primero, pero que luego fue comprado por otro bahameño.

Macri le prometió a las Fuerzas Armadas un incremento salarial adicional del 9 por ciento

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PARTICIPÓ AYER DE LOS FESTEJOS POR LOS 206 AÑOS DEL EJÉRCITO.

“Hemos comenzado una nueva etapa en la vida de nuestro país, la cual impulsa dejar atrás enfrentamientos y divisiones; juntos tenemos enormes posibilidades de desarrollo”, sostuvo Mugrizio Macri durante el acto realizado en el Colegio Militar de El Palomar.

El pelotudo señaló que el rol de las Fuerzas Armadas será el de ayudar "en nuestra política exterior, participando en misiones de paz", en los "distintos tipos de emergencias y catástrofes, producto del cambio climático" y, finalmente, convocó al Ejército a trabajar "contra las amenazas del terrorismo".

Acompañado por el ministro de Defensa, Julio Martínez, Macri insistió "caminar hacia una Argentina con pobreza cero, que derrote al narcotráfico, y que vuelva a tener un Estado al servicio de la gente”.

Asimismo, anunció un "incremento real del 9 por ciento" por sobre la pauta salarial acordada en los haberes de las Fuerzas de Seguridad, con el objeto de "comenzar a regularizar y normalizar" las situación creada debido a "que a las otras fuerzas se les ha ido aumentando sistemáticamente en base a adicionales".

La patética y cipaya sumisión de Prat el Gay: ante inversores españoles, pidió "perdón" por la expropiación de YPF

EN MADRID, EL MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS, ALFONSO PRAT EL GAY, SE DISCULPÓ ANTE ESPAÑA POR LAS POLÍTICAS DEL ANTERIOR GOBIERNO KIRCHNERISTA, DURANTE EN UNA VISITA QUE BUSCA RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS INVERSORES EN LA ARGENTINA.

"Respecto a la relación con España, no tengo más que empezar por pedirles disculpas por los últimos años", dijo el cipayo hijo de puta durante un encuentro con responsables políticos y empresariales españoles.

Asimismo, aseguró que el régimen de Mugrizio Macri quiere "restablecer los lazos" bilaterales tras los "abusos de todo tipo" cometidos por el ejecutivo de Cristina de Kirchner. Entre ellos, lamentó la expropiación en 2012 del 51% de YPF, que pertenecía a la petrolera española Repsol.

"Fue realmente un disparate", fustigó el sorete y agregó que "es una de las manchas de la gestión anterior que le costó muy caro a nuestro país, no solo reputacional sino financieramente".

Cabe recordar que la Argentina pagó a la petrolera española en el año 2014 con la entrega de bonos por más de 5.000 millones de dólares. Otras renacionalizaciones de los gobiernos Kirchner incluyeron a Aerolíneas Argentinas, que era propiedad del grupo español Marsans, y a Aguas y Saneamientos Argentinos, controlada por la francesa Suez y la española Agbar.

Asegurando haber heredado una economía "con cepos por todos lados", Prat el Gay fijó entre sus prioridades reducir el déficit público, frenar la inflación, erradicar la pobreza y, ante todo, restablecer la seguridad jurídica. "Pero "no podemos hacerlo solos", subrayó. "No sólo porque en algunos capítulos no tenemos la experiencia, sino porque nos falta también el capital", dijo, precisando que el país necesita una inversión del 25% de su PIB (es decir, unos 125.000 millones de dólares) para "crecer fuertemente", frente al 19% registrado en 2015.

Prat el Gay invitó así a los empresarios españoles a comprobar "de primera mano" la posibilidades de inversión en sectores como telecomunicaciones, energía, finanzas, turismo o infraestructuras.

Con casi 9.000 millones de dólares en 2013 y cerca de 300 empresas implantadas, España es el segundo inversor extranjero en Argentina detrás de Estados Unidos, recordó la número dos del gobierno conservador saliente, Soraya Sáenz de Santamaría, dando la bienvenida a la que calificó como "nueva Argentina".

"El gobierno Macri marca un antes y un después", consideró, congratulándose que Argentina haya dejado "atrás modelos obsoletos que sólo son garantía de mala gestión y, por qué no decirlo, también de fuertes deterioros democráticos".

"La gran González Fraga": Michetti, contra "la fantasía" de que la clase media puede vivir bien

LA VICEPRESIDENTA EMULÓ AL ECONOMISTA JAVIER GONZÁLEZ FRAGA Y CULPÓ AL "POPULISMO" POR MENTIRLE A LOS TRABAJADORES.

La vicepresidenta, Gabriel Michetti, reconoció que el inicio de gestión de la alianza de derecha Cambiemos ha sido "duro en varios sentidos" y que el sector que más está sufriendo los ajustes económicos es "la clase media baja"

Sin embargo, la tullida defendió las medidas económicas tomadas y consideró que "lo más difícil para nosotros es atravesar el momento en el cual salís del populismo, cuando salís de la fantasía de una mentira importante y muy grande, de haberle dicho a la gente que podía vivir de esta forma eternamente porque tenemos recursos para eso".

En declaraciones radiales, Michetti, sin brindar precisiones, consideró que los niveles de consumo y poder adquisitivo alcanzados por las clases trabajadores durante los años del gobierno kirchnerista se debieron a una "mentira" e incluso justificó los niveles de inflación de los últimos meses. 

"Mintieron porque los recursos eran todos de la emisión de dinero sin sustento, que terminó siendo tan terrible para acumular un 700 por ciento de inflación y dejar un coletazo inflacionario en estos últimos meses", dijo en tal sentido.

En tanto, comparó los primeros meses de gobierno de Mugrizio Macri con "un túnel duro y difícil" y prometió que "vamos a empezar a ver algunas luces este año", aunque precisó que la "salida va a ser el año que viene".

Michetti admitió "ruidos" entre Macri y Francisco: "El Papa tiene dudas sobre esta gestión"

LA VICEPRESIDENTA HABLÓ SOBRE LAS CHARLAS QUE TUVO CON JORGE BERGOGLIO SOBRE EL LÍDER DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS Y CRITICÓ A ELISA CARRIÓ POR NO TRABAJAR EN EQUIPO: "ES IMPOSIBLE DE MANEJAR".

La vicepresidenta Gabriela Michetti reconoció "ruidos" en la relación entre Mugrizio Macriy el Papa Francisco, de quien dijo que "tal vez tiene dudas sobre hacia dónde va este proyecto político y qué herramientas quiere tomar este proyecto".

Michetti aseguró que "siempre quiere ser respetuosa y prudente (en relación al Papa) y opina sobre la base de lo que escucha y no sobre lo que se dice alrededor de él".

En este sentido, la tullida recordó que Jorge Bergoglio dijo que "no cree que Macri sea una mala persona. Me dijo que cree que Macri es buena madera"

Sin embargo, explicó que "hay un temor, una inquietud de parte del Papa" y "la única manera de sanar ese ruido es que haya una conversación absolutamente tranquila, relajada, sin intermediarios".

Al referirse a Elisa Carrió, aliada de la alianza fascista Cambiemos, Michetti opinó que "es imposible de manejar. Tiene un modo de ser, un temperamento... Ella trabaja sola, decide sola".

"No es una persona de trabajo en equipo. Muchas de las cosas que plantea son sus opiniones sin ninguna consulta ni debate en equipo. Eso es inmanejable", agregó, en referencia a la desquiciada diputada.

Otro freno judicial al tarifazo

LA JUSTICIA FEDERAL DE USHUAIA DICTO UNA CAUTELAR CONTRA LA SUBA DEL GAS. HACE UNA SEMANA, CHUBUT TAMBIÉN CONSIGUIÓ RETROTRAER LOS PRECIOS DE LAS FACTURAS.

El juez federal de Ushuaia, Federico Calvete, dictó la primera medida judicial contra el incremento en la tarifa de gas en Tierra del Fuego, ante la presentación realizada por integrantes de la Cooperativa Metalúrgica Renacer, una fábrica electrónica recuperada por los trabajadores de la ex Aurora Grundig.

El magistrado le ordenó a la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A. que emita “nuevas facturas de conformidad con el cuadro tarifario anterior” a la entrada en vigencia de los aumentos, aunque aclaró que la restricción estará en vigencia hasta que se resuelva el incidente de medida cautelar presentado por la empresa.

Calvete argumentó que para la cooperativa se trata de “un aumento desmesurado de la tarifa del gas”, que pone en riesgo la “continuidad productiva” de la empresa y supone “la imposibilidad de asumir su costo para trasladarlo a los productos, o someterse a un corte del suministro”.

La ex Aurora Grundig pagaba 3.400 pesos de gas mensual antes del aumento, mientras que la última factura que recibieron fue de 49 mil pesos por quince días de consumo. “Quiere decir que en un mes completo pagaríamos 75 u 80 mil pesos, algo imposible de sostener”, expresó la presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta.

De esta manera, Calvete hizo lugar a la suspensión de los aumentos dispuestos por la Resolución 28/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, y por la Resolución I/3733 del Enargas.

“Ha quedado plasmado que el Poder Ejecutivo provincial y nacional se encuentran en tratativas para rever o morigerar la aplicación de la normativa cuestionada, por lo que ha de resultar oportuna la exposición de las demandadas a la hora de contestar el traslado que por medio de esta resolución se ordena”, advierte el juez en su decisión.

Por su parte, Acosta sostuvo que la medida judicial resulta “fundamental” para la continuidad de la fábrica, y para mantener los 150 puestos laborales que dependen del emprendimiento. Además, la presidenta de la fábrica recuperada señaló que el fallo “abre el debate”, acerca de si la medida debería extenderse a la totalidad de los consumidores de gas en la provincia.

“Entendemos que la salida para este problema es política, veíamos que la solución se demoraba y contra lo que nos aconsejaban muchos, tuvimos que optar por la vía judicial”, lamentó la presidenta de la cooperativa.

Obispos de la Patagonia piden revisar las tarifas de luz y gas

LOS OBISPOS DE LAS PROVINCIAS DE CHUBUT, NEUQUÉN, RÍO NEGRO, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO EXPLICITARON SU "PROFUNDA INQUIETUD" CON LOS AUMENTOS EN LAS TARIFAS DE GAS Y ELECTRICIDAD DISPUESTOS POR EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, A TRAVÉS DE UNA CARTA ENVIADA AL CEO DE ENERGÍA, JUAN JOSÉ ARANGUREN; Y AL MINISTRO DE INTERIOR, ROGELIO FRIGERIO.

La nota lleva las firmas de Virginio D. Bressanelli, Obispo de Neuquén; Fernando Croxatto, Obispo Auxiliar de Comodoro Rivadavia; Marcelo A. Cuenca, Obispo de Alto Valle del R. N.; Juan José Chaparro, Obispo de San Carlos de Bariloche; Miguel Ángel D?Annibale, Obispo de Río Gallegos; Joaquín Gimeno Lahoz, Obispo de Comodoro Rivadavia; Esteban M. Laxague, Obispo de Viedma; José Slaby, Obispo de la Prelatura de Esquel; Fernando Bargalló, Obispo emérito de Merlo-Moreno; Marcelo A. Melani, Obispo emérito de Neuquén; Néstor H. Navarro y José Pedro Pozzi, Obispos eméritos de Alto Valle del Río Negro.

"Nos dirigimos a ustedes para compartirles nuestra profunda inquietud por los alcances, ciertamente no buscados pero sí causados, por los aumentos desmesurados de los servicios esenciales como son el gas y la electricidad", señalaron los obispos patagónicos.

"No nos cabe duda son aumentos que en algún momento debían darse, particularmente en los grandes centros urbanos que contaban con servicios subsidiados por el Estado, pero lamentamos que estos aumentos no hayan sido hechos gradualmente, sobre todo teniendo en cuenta que el invierno no es benévolo en la Patagonia y que en las provincias más australes del país se prolonga durante todo el año. Por eso se necesita imperiosamente gas y electricidad", subrayaron en la nota.

Asimismo, advirtieron que "el reclamo doloroso de nuestra gente nos llega a diario a través de nuestros sacerdotes, agentes de pastoral y Caritas parroquiales que se sienten impotentes frente a las angustias de los más pobres y necesitados y de tantas pymes, que ven peligrar su continuidad comercial con la consiguiente pérdida de empleos que ello significaría".

En la nota, los obispos piden a los titulares de las carteras de Energía y de Interior "la reconsideración de las medidas tomadas a fin de evitar situaciones insostenibles que generan angustia en las familias e inclusive en escuelas y obras de promoción social de muy escasos recursos, injustamente gravadas por un peso insoportable" a causa del incremento en las tarifas.

El Ministerio de Educación dio de baja el Plan FinEs

PRIMERO HABÍAN ASEGURADO SU CONTINUIDAD PERO A TRAVÉS DE UNA RESOLUCIÓN SE CERRÓ EL PROGRAMA QUE PERMITE COMPLETAR LOS ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.

El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, cerró la inscripción al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para este año. 

La medida, que se tomó luego de ratificar su continuidad en marzo pasado suma incertidumbre por la situación de más tres mil alumnos que ya habían sido inscriptos.

En febrero del año pasado, el régimen de Mugrizio Macri dio de baja los convenios firmados con universidades. En ese momento las casas de altos estudios de Avellaneda, Quilmes y Florencio Varela encendieron la alarma ya que el Plan FinEs era uno de esos convenios. Por ese plan pasaron más de 700 mil hombres y mujeres desde su creación, en 2008. 

El rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Mario Lozano, por ejemplo, envió una consulta a la cartera educativa y a través de una nota, el jefe de Asesores de Gabinete del Ministerio de Educación y Deportes, Diego Marías, confirmó la continuidad del convenio 333/15, que dio origen a la implementación del Plan de Estudios de la Universidad. Al parecer, la palabra no es lo que prima.

Un aporte de fondos en busca la simpatías de Francisco

EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA DISPUSO DESTINAR MÁS DE 16 MILLONES DE PESOS AL PROGRAMA DE SCHOLAS OCCURRENTES EN LA ARGENTINA.

El régimen macrifascista dispuso un aporte financiero no reintegrable de $ 16.666.000 para la sede central en Argentina de la Fundación Pía Autónoma de Derecho Pontificio Scholas Occurrentes, una organización educativa internacional impulsada por el Papa Francisco.

Lo hizo mediante el Decreto 711/2016, publicado ayer en el Boletín Oficial, luego de que los representantes legales de la Red Mundial de Escuelas - Scholas Occurrentes solicitaran “una asistencia financiera destinada a atender el sostenimiento del equipo profesional, infraestructura y equipamiento de la sede central de dicha red en nuestro país”, según se explica en los considerandos.

De acuerdo al decreto, tras ese pedido la Secretaría de Culto “entendió necesario que desde el Estado Nacional se brinde el apoyo financiero aludido que garantice la continuidad y sostenibilidad de la labor desarrollada”.

Para hacer efectivo el financiamiento propuesto, “se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las reasignaciones presupuestarias que resulten necesarias" y a "determinar la creación de un programa presupuestario cuyo objetivo será sufragar los gastos de personal, equipamiento e infraestructura de la sede central" de Scholas.

En tanto, Mugrizio Macri dijo que “seguramente” viaje a Roma en octubre para participar de la canonización del Cura Brochero, en lo que podría ser su segundo encuentro con el Papa Francisco desde su asunción.

Time Warp de Costa Salguero: el fiscal Delgado pidió procesar a 5 funcionarios porteños

EL FISCAL FEDERAL FEDERICO DELGADO PIDIÓ PROCESAR A CINCO FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PORTEÑO Y DETENER A UN PREFECTO EN EL MARCO DE LA CAUSA POR LOS HECHOS OCURRIDOS EL PASADO 15 DE ABRIL DURANTE LA FIESTA TIME WARP REALIZADA EN COSTA SALGUERO, EN LA QUE MURIERON CINCO PERSONAS POR INGESTA DE DROGA SINTÉTICA, SEGÚN EL DICTAMEN ENTREGADO AL JUEZ FEDERAL SEBASTIÁN CASANELLO.

Fiscal federal Federico Delgado
Delgado entendió que los cinco funcionarios porteños actuaron con "desidia" en la inspección del predio de Costa Salguero, donde se hizo la fiesta, aunque aclaró que por el momento no hay pruebas para acusar a ningún funcionario por cobro de sobornos ni de complicidad con los organizadores, ya detenidos y procesados.

El dictamen del fiscal indica que "rigurosamente se cumplen tediosos pasos administrativos", pero sostuvo la "desidia" del personal al dar por probado que "tenía que haber 13000 asistentes al evento de acuerdo a la habilitación y que hubo 20513". Además, dio por probado que en el lugar esa noche estuvieron esos funcionarios proteños y "claramente incumplieron sus funciones".

Por eso, Delgado solicitó al juez procesar a Claudio Alberto Iacobaccio, Fernán García Vázquez, Néstor Ricardo Cella, Gustavo Alberto Herms y Pablo Germán Fontanellas, funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control porteña. "Fueron infieles con el cargo con el que fueron honrados", consideró Delgado.

Además, el fiscal reclamó la detención para tomarle declaración indagatoria del prefecto Néstor Alarcón Torres, del área de Narcotráfico de esa fuerza, por el supuesto delito de abandono de persona seguido de muerte. El fiscal entendió que se dedicaba a investigar y prevenir la venta de droga y esa era su función en la fiesta el 15 de abril pasado pero "no hizo absolutamente nada como responsable de un área sensible".

"Subordinó los objetivos generales de la Prefectura Naval Argentina a los de los organizadores de la rave que necesitaban”, acusó Delgado. “Ello es así, pues fue un engranaje decisivo de ese esquema que montaron los organizadores que requería la complicidad policial. Sin esa indiferencia intencional y deliberada, no se podría haber llevado adelante. Subordinó los objetivos de una fuerza de seguridad pública al fin de lucro de los organizadores. Su inacción fue una acción relevante. Ello lo convierte en cómplice de los hechos”, concluyó.

Según se reconstruyó, en la investigación la madrugada de la fiesta un encargado del control de los accesos intentó entregar al prefecto una bolsa con droga secuestrada a los asistentes en los cacheos, pero como no lo encontró, lo entregó a otro compañero de fuerza, Alberto Pandiani, quien no la abrió hasta el sábado por la tarde.

En la causa que investiga las cinco muertes de jóvenes por consumo de droga sintética en esa fiesta ya están detenidos con prisión preventiva acusados de ser los organizadores y responsables de lo ocurrido el abogado Víctor Stinfale, el titular de Dell Producciones Adrián Conci y Carlos Garat, entre otros.

Brasil: otro audio, otro ministro fuera del gabinete de Temer

EL TITULAR DE LA CARTERA DE TRANSPARENCIA RENUNCIÓ LUEGO DE LAS GRABACIONES EN LAS QUE SUGIERE ESTRATEGIAS DE DEFENSA A INVOLUCRADOS EN EL LAVA JATO.

El ministro de Transparencia de Brasil, Fabiano Silveira, renunció a su cargo después de que se divulgaran grabaciones de conversaciones en las que recomienda medidas para frenar las investigaciones por corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Silveira entregó una carta al presidente interino de Brasil, Michel Temer, en la que presenta su renuncia "irrevocable" al cargo, que era reclamada por sindicatos de su propia cartera, funcionarios de otros ministerios y hasta por el capítulo brasileño del grupo Transparencia Internacional (TI). Antes, Temer había confirmado al funcionario al considerar que "hasta ahora" no existían elementos para ordenar su salida del gabinete.

El domingo TV Globo divulgó nuevos audios aportados por Sérgio Machado, ex presidente de Transpetro, subsidiaria de Petrobras, que se acogió al régimen de delación premiada (información a cambio de una reducción de la pena que le corresponde). 

En los audios, Silveira, antes de ser nombrado ministro, critica a la operación Lava Jato, de investigación de la corrupción en la petrolera estatal, y aconseja cómo actuar ante uno de los investigados, el presidente del Senado, Renan Calheiros, para enfrentar las acusaciones. La grabación fue realizada el 24 de febrero pasado, informó TV Globo, que tuvo acceso al audio.

Machado grabó a varios miembros y aliados del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) como Romero Jucá, mano derecha de Temer, quien la semana pasada dejó el Ministerio de Planeamiento por un audio en el que llamaba a derrocar a Dilma Rousseff para poner freno a las investigaciones por la corrupción en Petrobras. Calheiros y el ex presidente José Sarney también se convirtieron en víctimas de las grabaciones de Machado, cuyo potencial alcance aún no puede ser precisado.

Según la presidenta Dilma Rousseff, separada del cargo mientras responde al juicio político que puede llevar a su destitución, la difusión de esas grabaciones, como aquella en la que Jucá afirma que para frenar el Lava Jato había que destituirla, demuestran que el proceso en su contra es un “golpe de Estado” que tiene por objeto “proteger” a los corruptos.

lunes, 30 de mayo de 2016

Cristina negó contactos con la Corte y vínculos con Casanello

LO HIZO MEDIANTE UN COMUNICADO QUE DIFUNDIÓ AYER, A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, PARA DESMENTIR PUBLICACIONES PERIODÍSTICAS.

La ex presidentA Cristina de Kirchner publicó ayer un comunicado en las redes sociales con una serie de ocho puntos en los que desmintió haber realizado "reuniones secretas" con miembros del Poder Judicial durante su gestión, tal como publicaron algunos medios de difusión. 

Además, calificó de "inaceptable" que la vinculen con el mismo juez (Casanello) que "absolvió a Macri en la causa de las escuchas ilegales".

Al respecto, sostuvo que nunca hubo "reuniones secretas" durante su gestión con miembros del Poder Judicial, ni en la residencia de Olivos, ni en ninguna otra parte. 

Asimismo, aclaró, que las únicas reuniones que mantuvo en la Jefatura de Gabinete de Olivos, con miembros del Poder Judicial no fueron secretas, y se realizaron con miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por otra parte, señaló que alguien o algunos letrados, como estrategia de defensa judicial, pretenden vincularla con el juez Casanello. 

"Sí, el mismo que absolvió a Mauricio Macri en la causa de las escuchas ilegales, al día siguiente que asumiera como Presidente, sin que a nadie se le moviera un pelo. Francamente tragicómico, si no estuviéramos hablando de las principales instituciones de la República, de las que tanto les gusta hablar a algunos, para después aporrearlas", sostuvo en el comunicado.

A continuación, transcribimos el texto completo del comunicado publicado por Cristina:

"Ante la publicación en algunos medios de difusión sobre 'reuniones secretas' realizadas, durante mi gestión, en la residencia de Olivos con algún miembro del Poder Judicial, considero un deber y por lo tanto una responsabilidad institucional comunicar que:

1.- Nunca hubo 'reuniones secretas' durante mi gestión con miembros del Poder Judicial, ni en la residencia de Olivos, ni en ninguna otra parte.

2.- Las únicas reuniones que mantuve en la Jefatura de Gabinete de Olivos, con miembros del Poder Judicial no fueron secretas (por otra parte algo casi imposible en la Argentina), y se realizaron, únicamente, con miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y con los Dres. Sesin y Sarrabayrouse.

3.- En efecto, por obvias razones de carácter institucional, he mantenido reuniones con el Dr. Lorenzetti, con la Dra. Highton de Nolasco y los Dres. Zaffaroni y Petracchi. La llevada a cabo con los otros dos magistrados fue con motivo del envío, oportunamente, de sus pliegos al Senado de la Nación, para completar la integración de la Corte.

4.- No acostumbro a estar desmintiendo cada una de las barbaridades que cotidianamente se publican, o dicen distintos personajes ante un micrófono o una cámara de televisión. Fue y es una conducta que observe durante mis dos mandatos. Y ante las denuncias más inverosímiles, como por ejemplo: la de que no soy abogada, que ya va por el cuarto expediente judicial, el último se inició hace pocos días. Tal vez deba solicitar que el titulo me lo otorgue la facultad de Comodoro Py. Por qué dicen algunos que ahí, sí saben.

5.- Pero que alguien o algunos letrados, como estrategia de defensa judicial, pretendan vincularme con un juez de Comodoro Py, es absolutamente inaceptable. Sobre todo cuando el juez es, nada menos que el Dr Casanello. Sí, el mismo que absolvió a Mauricio Macri en la causa de las escuchas ilegales, al día siguiente que asumiera como Presidente, sin que a nadie se le moviera un pelo. Francamente tragicómico, si no estuviéramos hablando de las principales instituciones de la Republica, de las que tanto les gusta hablar a algunos, para después aporrearlas.

6.- El Dr. Casanello a quien no conozco, ni nunca vi en mi vida, es el juez que tiene a su cargo la investigación del mayor escándalo de corrupción internacional de los últimos tiempos: los mundialmente conocidos como 'Panamá Papers'. Que tiene como protagonista principal en la Argentina al Presidente de la Republica Mauricio Macri, sus familiares, sus funcionarios y sus amigos. Este escándalo que a nivel internacional ha provocado la renuncia de primeros Ministros, Ministros y distintos funcionarios en otros Países, no ha movido en la Argentina el amperímetro judicial, ni tampoco el del Parlamento. ¿Alguien puede siquiera imaginar que hubiera ocurrido en el Congreso Nacional, si 'Panamá Papers' hubiera ocurrido durante mi gestión. Y los protagonistas hubiéramos sido mi gobierno, mi familia y mis amigos? Lo que vimos en Brasil con la compañera Dilma Rousseff, hubiera sido apenas una película para niños.

7.- Ni que hablar de cómo se está desarrollando la causa 'Panamá Papers' en el otro Poder: el Judicial. Si cualquier ciudadano compara la actividad, literalmente espectacular y cinematográfica del Dr. Casanello, en alguna otra causa: con centenares de allanamientos televisados, casas fotografiadas y hasta perforaciones 'en tiempo real' en medio de la estepa Patagónica, le resultara muy difícil entender la opacidad y secretismo en la causa 'Panamá Papers'. Pero más difícil le resultara aun vincularlo con mí persona. Aunque en “el planeta” Comodoro Py, todo es posible.

8.- He sido, soy y seguiré siendo objeto de la más feroz campaña de persecución política mediática y judicial, de la que se tenga memoria en las últimas décadas. Solo comparable a la que sufrieron otros Presidentes, comprometidos con el bienestar del pueblo y los intereses de la Nación. Que, desafortunadamente, fueron muy pocos.

No me quejo. Sé que es el precio que tenemos que pagar 'los que le hicimos creer' a la gran mayoría de los argentinos que tenían derecho a vivir mejor".

Verónica Magario: "No podemos dejar que la gente se muera de hambre"

LA INTENDENTA DE LA MATANZA ADVIRTIÓ SOBRE EL IMPACTO DEL AUMENTO DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS EN COMEDORES. Y ASEGURÓ QUE SI EL GOBIERNO NO DA RESPUESTAS, DESTINARÁ RECURSOS DEL MUNICIPIO A COMPRAR COMIDA.

"El hambre no admite espera. Hay que darle respuesta ahora mismo", dijo la jefa comunal, quien pidió al régimen fascista provincial que declare "la emergencia social y laboral" para "destinar partidas" extraordinarias a los comedores de los sectores que quedaron a la intemperie por el aumento de precios y tarifas y la pérdida de empleo. 

Asimismo, Magario señaló que si en los próximos días no tiene una respuesta satisfactoria de la gobernadora María Eugenia Vidal, tomará la decisión de "sacarle recursos al funcionamiento normal del municipio" para utilizarlos en la compra de alimentos.

"En las escuelas públicas de La Matanza los comedores crecieron un 50 por ciento promedio, pero llegaron al 150 por ciento en los sectores más vulnerables. La demanda también llega por las iglesias y los centros de jubilados. Tenemos un registro de 150 mil personas por afuera del sistema en lo que respecta a cubrir las necesidades alimentarias más básicas", planteó la intendenta, al tiempo que aseguró que habló de esta problemática con Vidal en febrero y no tuvo respuesta. "Recién a fines de marzo empezaron a prestar atención y a darse cuenta de que estaba pasando algo grave", señaló.

Respecto de las declaraciones del asesor presidencial Jaime Durán Barba, quien dijo que no hay hambre en el país y que si hay, es por culpa del gobierno anterior, Magario respondió que los funcionarios del régimen "en privado reconocen esto, pero dicen que no tienen plata para dar soluciones".

Gustavo Menéndez: "En Merlo subió 19% la solicitud de alimentos"

EL INTENDENTE DE MERLO GUSTAVO MENÉNDEZ SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS Y EN ESE CONTEXTO, ADVIRTIÓ QUE ALGUNAS DECISIONES DEL RÉGIMEN DE MUGRIZIO MACRI HAN AFECTADO A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES. ASEVERÓ QUE EN SU MUNICIPIO "SUBIÓ 19% LA SOLICITUD DE ALIMENTOS DESDE ENERO".

"Tenemos preocupación por ciertos indicadores de la economía que no nos están dando bien", dijo Menéndez ayer, en declaraciones radiales. "Prendemos la situación de alarma ante esta situación", alertó.

Asimismo, manifestó su descontento por la suba de tarifas que "afectan a los más humildes" y que genera dificultades para mantener la actividad en las pequeñas empresas y en los clubes de barrio. "Tengo en Merlo 41 clubes que nos están pidiendo subsidios por los aumentos", detalló.

En tanto, el jefe comunal se refirió a la visita que el 25 de mayo realizaron intendentes peronistas al Vaticano para entregarle al Papa un informe de la situación social y económica del país. "Francisco está muy informado de la situación en Argentina. Nos pidió que no dejáramos que nos roben los sueños", remarcó.

Además, explicó que le entregaron un informe con "los problemas que estamos sufriendo en nuestros distritos" y resaltó que Francisco les pidió que no se olviden de los pobres.

Hugo Yasky: "Tiene coraje para decirle que no a los trabajadores, pero no para discutir con los fondos buitre"

EL TITULAR DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES RATIFICÓ EL PARO DEL 2 JUNIO CONTRA EL VETO PRESIDENCIAL A LA LEY ANTIDESPIDOS.

Hugo Yasky, reiteró la convocatoria conjunto con la CTA Autónoma de Pablo Micheli a la movilización del jueves a la Plaza de Mayo, con cese de actividades a partir de las 13, en rechazo a la decisión de Mugrizio Macri de vetar la norma aprobada por la oposición peronista en el Congreso.

"El presidente tiene testículos para vetar esta ley pero no los tiene para discutir de otra manera con los fondos buitres", criticó Yasky, en declaraciones radio Del Plata, y graficó que cuando "tienen que decir que no a los muchachos de Washington, sea el Fondo Monetario, los fondos buitres o la Casa Blanca, ahí son como los perros falderos que se paran en dos patitas y mueven la cola".

Al analizar la situación que atraviesa la Argentina, el sindicalista vaticinó un "deterioro social pronunciado" y advirtió que las medidas resueltas por el Ejecutivo nacional "nos van a llevar a una situación cada vez más difícil y conflictiva".

Por eso, apostó a que "en el futuro podamos retomar el camino de la unidad de acción" y la reunificación de la CGT. En este sentido, advirtió que quienes deben retomarlo son los "compañeros que decidieron no estar por ejemplo en esta convocatoria", en alusión a los jefes cegetistas Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo que no harán paros y apoyarán el reclamo con ollas populares y adhesiones.

"Apuesto a que el gobierno retrotraiga el aumento a las tarifas, que llame a discutir una agenda social y que se dé cuenta que no puede gobernar poniendo a la inmensa mayoría de la población en condiciones deplorables y todos los días sufriendo alguna medida que tiene que ver con el ajuste", finalizó Yasky.

Capusotto rompió el silencio y reapareció con fuertes críticas a Macri

EL ACTOR Y HUMORISTA ASEGURÓ QUE "YA TENÍA GANAS DE HABLAR DE POLÍTICA" Y DISPARÓ CON TODO CONTRA EL PRESIDENTE Y SU GABINETE.

El humorista Diego Capusotto habló por primera vez tras su alejamiento de la TV Pública y brindó una entrevista en donde se despachó contra el régimen de Mugrizio Macri y su gestión. "Si le tuviera que poner un nombre al momento que estamos viviendo, recurriendo a la metáfora del nombre de una banda de rock, sería: 'La mafia republicana y sus colaboracionistas'", disparó.

En una entrevista brindada al portal Vamos A Volver, el actor se refirió a los primeros cinco meses de gestión de Macri y advirtió que "ya tenía ganas de hablar de política" dado el escenario actual. "Son escenarios propicios para un desmadre. No es que está pasando sólo en Argentina. También está ocurriendo en Brasil y en Venezuela. Nos están diciendo como que el recreo ya terminó, se terminaron las vacaciones. Pareciera que nos abrieron el parque de diversiones y ahora lo cerraron y todo el mundo a trabajar", detalló.

"Esa idea que ‘si nos portamos bien con el Poder Real nos van a dar plata’ es de Walt Disney. Como la idea de creer que va a venir Cristina con una campanita y todos vamos a decir ‘¡Ahora sí!’. Lo del otro día (en referencia a la movilización popular y el discurso de Cristina en Comodoro Py) está muy bien pero con eso no alcanza para combatir palmo a palmo contra estos muchachos", agregó.

Sobre el ex hijastro de Flavia Palmiero, Capusotto opinó que "no se sabe si éste muchacho lo que está haciendo es 'unir a todos los argentinos' para que finalmente lo derroquen. Parece una frase de Groucho Marx pero sería fantástico que pase porque nadie se va a creer que este muchacho quiere lo mejor para el país. Menos que menos esa idea pueril, romántica, de que si le va bien a él nos va bien a todos y esas pelotudeces que solamente pueden ser dichas por un vecino indignado que todo el día está mirando la televisión".

Por último, al ser consultado sobre la gran cantidad de empresarios y CEOs dentro del Gabinete, Capusotto afirmó que "entre ellos se habrán juntado y dijeron '¿Muchachos, sabemos lo que tenemos que hacer no?' Lo que saben hacer es menos mercado interno, sacarle todas las retenciones a los grandes y generar desocupación. La idea es que sufran siempre los mismos. 'Y de paso los cagamos a estos pelotudos que estuvieron vociferando y boconeando, les sacamos el altavoz, le damos un terrenito acá a la vuelta y que sigan gritando ahí'. Pero ojo que si saltás demasiado los victimizás".

Efecto tarifazo: ¿cierra Vauquita?

LA TRADICIONAL EMPRESA DE GOLOSINAS SUFRIÓ UN AUMENTO DESMEDIDO EN LOS SERVICIOS BÁSICOS, MIENTRAS QUE LA DEMANDA CAYÓ DRÁSTICAMENTE.

La ya clásica empresa de golosinas Vauquita, ubicada en Trenque Lauquen, está atravesando una crisis sin precedentes: sus servicios básicos aumentaron en un 350% y, lejos de encontrar en la demanda un sostén, la misma ha caído drásticamente desde el cambio de gestión gubernamental.

En este sentido, los servicios que paga la empresa pasaron de 32.000 pesos en concepto de gas a los actuales 132.000, mientras que en la luz pasó de 10.000 a 27.000 pesos mensuales.

Según informa el sitio iProfesional, la fábrica de golosinas, auténtico símbolo de la producción de dulce de leche, informó a través de uno de sus ejecutivos que no sabe cómo enfrentará los próximos meses. La firma elabora a razón de 52.000 tabletas por día de su golosina más tradicional.

"Los metros cúbicos de gas que utilizamos son menos que los del año pasado. Para esta fecha en 2015 teníamos un consumo de 33.600 centímetros cúbicos y ahora nos vino 33.090. Tenemos que pagar $ 132.000 siendo que en meses anteriores pagábamos $ 30.000 o a lo sumo 32.000", explicó Guillermo Guzmán, directivo de la firma creada hace más de 30 años.

Además, sobre su principal producto, explicó que "no podemos ubicar una Vauquita. No nos queremos achicar, no queremos trabajar ni producir menos, pero se complicará para cobrar los haberes"

Monseñor Casaretto se puso nervioso: "Nosotros somos mejores informantes que Bonafini"

EL OBISPO DE SAN ISIDRO MOSTRÓ SU DISGUSTO POR LA REUNIÓN ENTRE EL PAPA Y LA TITULAR DE MADRES DE PLAZA DE MAYO.

El obispo emérito de San Isidro e integrante de la Comisión Episcopal Jorge Casaretto afirmó que "no es Hebe de Bonafini la persona más indicada para informarle al Papa cómo está la Argentina", después de que la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo fuera recibida el viernes por el Sumo Pontífice en el Vaticano.

Casaretto consideró que el motivo por el cual el papa Francisco recibió a Bonafini "es una cuestión de carácter personal en donde pone de manifiesto la dimensión de la misericordia" dado que decidió recibir "a una persona que lo ha insultado", cuando Bergoglio era cardenal en Argentina.

El integrante de la Comisión Episcopal, en declaraciones radiales, consultado por las declaraciones que hizo Bonafini acerca de que el régimen macrifascista "en cinco meses destruyó todo" lo que había realizado el kirchnerismo, sostuvo que "el Papa tiene mucha mejor información y no es Hebe la persona más indicada para informarle al Papa cómo está la Argentina. Nosotros somos mejores informantes que Bonafini".

Casaretto también evaluó que el país se encuentra en "una transición difícil" y reconoció que este "quizá sea el momento más crítico", pero se mostró confiado con los "anuncios que se están haciendo de posible recuperación".

Servini de Cubría prepara una explosiva tanda de procesamientos por Fútbol para Todos

JORGE CAPITANICH, ANÍBAL FERNÁNDEZ, JUAN MANUEL ABAL MEDINA, GABRIEL MARIOTTO Y PABLO PALADINO SERÍAN PROCESADOS.

La jueza federal María Servini de Cubría ultima los detalles de una impactante tanda de procesamientos por la causa de Fútbol para todos, que disparará en unos quince días apenas regrese al país de su paseo por Europa, como parte de la visita al papa Francisco, que convocó a diversos jueces al Vaticano.

Allegados a la jueza confirmaron que estaría dispuesta a procesar a los ex jefes de Gabinete kirchneristas, Jorge Capitanich, Juan Manuel Abal Medina y Aníbal Fernández. Así como al ex vicegobernador Gabriel Mariotto y el ex encargado del programa, Pablo Paladino. El procesamiento también alcanzaría a dirigentes de la AFA y de distintos clubes y hasta es posible que de Futbolistas Agremiados.

Las auditorias y pesquisas sobre el manejo de los miles de millones que el Estado giró -y sigue girando- a la AFA, estuvieron a cargo del ex juez Alberto Piotti, nombrado por la jueza veedor en la AFA.

La decisión de Servini de Cubría, largamente anunciada por el presidente de Boca, Daniel “el Tano” Angelici, es vista en la AFA como parte de un “apriete” direccionado por Mugrizio Macri para que los clubes le aprueben la Superliga y abandonen el apoyo a Hugo Moyano o Claudio Tapia para la presidencia del órgano rector del fútbol argentino, en las elecciones del 30 de junio.

El problema de esta avanzada es que dejó muy expuesta a la jueza porque Angelici, en las últimas reuniones del Comité Ejecutivo de la AFA, se regodeó anticipando a los dirigentes quien sería procesado. “Si esto sigue así le vamos a comentar a la doctora Carrió que tiene razón en todo lo que dijo sobre vos, le vamos a pedir que intervenga”, mortificó a Angelici uno de los dirigentes a quien había advertido de un procesamiento inminente.

El problema de probar el delito

Personas al tanto de la investigación, coincidieron con la lectura de los procesamientos como parte de un apriete. Explicaron que no es tan sencillo probar el delito de administración fraudulenta, porque lo que hizo el gobierno anterior fue firmar un contrato por unos derechos por los que pagó cierta cantidad de dinero a la AFA y en todo caso es responsabilidad de ese organismo como utilizó esos fondos.

En tal sentido, señalan que “para que esa figura sea robusta sería necesario probar el beneficio personal de los funcionarios que firmaron esos contratos”, tarea en la que por lo conocido la jueza todavía no avanzó.

Las supuestas irregularidades que la jueza encontró en el manejo que hizo la AFA de parte de esos fondos a través de financieras y derivándolos a Futbolistas Agremiados, en principio no serían imputables a los funcionarios, sino a los directivos de la organización.

En todo caso, habría que ver si les cabe la figura de Incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero para esto sería necesario probar su beneficio directo.

Michetti, defraudada: "Creíamos que iba a haber mayor acompañamiento del poder económico"

LA VICEPRESIDENTA SE MOSTRÓ FASTIDIADA CON EL SECTOR EMPRESARIAL POR LAS SUBAS DE PRECIOS Y LA FALTA DE INVERSIONES. "ME HUBIERA GUSTADO QUE SE LA JUEGUEN", EXPRESÓ.

La tullida vicepresidenta Gabriela Michetti se mostró fastidiada con los empresarios por las subas de precios y la falta de inversiones y aseguró que toda la Casa Rosada se ha sentido "decepcionada" con el sector empresarial. "Hemos sentido una expectativa no cumplida", señaló al respecto.

"Creíamos que iba a haber mayor acompañamiento de los sectores de mayor poder económico. Deberían confiar plenamente en nosotros: queremos que la producción del país progrese. Podrían haber sido aún más fuertes en jugarse cien por ciento en que las cosas salgan como tienen que salir. Me hubiera gustado que se jueguen con el tema precios, con la inversión", expresó Michetti.

En ese marco, defendió los aumentos de tarifas dispuestos por el régimen de la alianza fascista Cambiemos y sostuvo que la Casa Rosada no cree en "ajustes brutales" sino que busca "un camino heterodoxo".

"No es que no estamos haciendo las cosas gradualmente, sino que hace tantos años, con una inflación acumulada del 700 por ciento, que no se tocaban que es duro igual", dijo la vicepresidenta en referencia a los aumentos en las tarifas de luz y de gas.

En este sentido, se refirió a la tarifa eléctrica y explicó que "estábamos pagando el 8 por ciento del valor y lo subimos al 30 por ciento" por lo que no es cierto que el régimen haya aplicado un ajuste de tipo "shock".

Qué hay detrás de la nueva ola de secuestros

LAS INTERNAS EN LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI) Y EL MINISTERIO DE SEGURIDAD QUE PARALIZAN LA RESPUESTA OFICIAL.

La cola de la luna de miel del régimen de Mugrizio Macri con la sociedad amortigua el impacto público de un drama mayúsculo: el regreso de la ola de secuestros en el conurbano bonaerense, con creciente penetración en la Capital Federal.

Lo más grave, confirmaron fuentes al tanto de la situación, es la falta de respuesta del régimen macrifascista ante este fenómeno que ya había conmocionado al área metropolitana al inicio del gobierno de Néstor Kirchner, cuando explotó el secuestro del hijo de Juan Carlos Blumberg.

Ese caso sacudió fuerte a la administración de Kirchner que activó un grupo antisecuestros especializado en la SIDE, que fue el encargado de comenzar a lidiar con ese fenómeno, que en la enorme mayoría de los casos incluye policías o ex policías, como vivió el propio Mugrizio Macri, cuando lo secuestraron en el inicio de los noventa.

“Para lidiar con esas bandas se necesita inteligencia, escuchas, seguimiento de gente muy pesada y además si se tiene en la mira a policías o ex policías hay que tener la capacidad de probar los delitos que se les imputan”, explicó una fuente al tanto de aquella experiencia.

El problema es que cuando Cristina Kirchner entró en conflicto con la ex SIDE y barrió con sus estructuras, en la refriega también desarticuló estos equipos que el actual régimen de Macri no reagrupó o reemplazó por gente con el mismo nivel de capacidad.

El único organismo que existía en el Estado con capacidad de hacer inteligencia criminal sobre fuerzas como la Policía Federal o Bonaerense era la ex Side.

Internas

Macri designó al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (ex Side) a su amigo personal y representante de jugadores de fútbol, Gustavo Arribas. Se trata de un hombre sin ninguna experiencia en temas de seguridad e inteligencia. Pero lo peor, es que debajo de él tampoco se designó a profesionales.

Como número dos de la AFI, el amigo del pelotudo, Nicolás “Nicky” Caputo, ubicó a la ex diputada Silvia Majdalani, cuyo único vínculo con la materia fue su amistad y sociedad en negocios con el ex número uno de la SIDE kirchnerista, Francisco “Paco” Larcher.

Majdalani integró durante la mayor parte del gobierno de los Kirchner la bicameral de inteligencia del Congreso y el principal resultado de esa gestión fue que nunca encontró nada para objetar.

Debajo de Majdalani se ubicó el contador Juan José Galea, un dirigente radical vinculado a Daniel “el Tano” Angelici. La AFI de Macri consume así sus energías en las internas entra Arribas, Majdalani y la gente de Angelici; y no ha logrado armar equipos profesionales que le den alguna utilidad pública al organismo.

“El manejo global del gobierno de Macri del tema de la seguridad ha sido por lo menos irresponsable”, explicó una fuente con décadas de experiencia en ese complejo mundo.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, en tanto, ofrece un panorama tan desolador como la AFI. Macri entregó una de las carteras más sensibles a su aliada política, la beoda diputada Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, casi sin experiencia en el tema, salvo un breve paso por la Secretaria de Políticas Carcelarias durante el fallido gobierno de la Alianza.

Como número dos ubicó a Eugenio Burzaco, a quien en su momento tuvo que desplazar en la ciudad  de Buenos Aires de la jefatura de la Policía Metropolinazi por su fracaso en el área. Repitió así, una incomprensible lógica de empinar a nivel nacional a funcionarios de los que había prescindido en la Ciudad por su fracaso en instrumentar políticas públicas, como el ministro de Salud, Jorge Lemus.

El tercero en la línea de conducción es Juan Patricio Furlong, un economista designado por el kirchnerismo como director de la ANSeS en empresas, también vecino y amigo de Larcher. El principal mérito de Furlong para llegar a la estratégica subsecretaria de Delito Organizado y Complejo, es ser socio de Burzaco en una consultora sobre la materia.

Como en la AFI la interna en el Ministerio de Seguridad es total, al punto que Patricia Bullrich Luro Pueyrredón y Burzaco apenas si toleran compartir el mismo espacio físico. No sólo tienen agendas paralelas sino que se ocultan información clave y viven desestabilizándose uno al otro.

Así, no hay manera de encarar una lucha muy compleja como es el ataque a bandas de profesionales dedicados al secuestro.

Lo que oculta el caso Mercuri

El ex presidente de la Cámara de Diputados bonaerense Osvaldo Mércuri, fue secuestrado junto a su mujer, la diputada María Elena Torresi, dos de sus hijos y la mujer de uno de ellos, en pleno centro de Lomas de Zamora a las ocho y media de la noche. Les cruzaron una camioneta y cuatro hombres, muy profesionales y portando armas automáticas de alto calibre, los redujeron.

Los separaron en dos autos y los tuvieron durante dos horas circulando a altísimas velocidades por los barrios mas pesados de esa zona del Conurbano Sur, hasta que apareció la plata de rescate. El otro hijo de los Mércuri es viceministro de María Eugenia Vidal.

Días antes habían secuestrado a un fiscal en la misma zona. O sea, la impunidad es total. La semana pasada también secuestraron a una chica de quince años en el barrio de Belgrano a plena luz del día y hubo otros casos en la Capital que no trascendieron. Lo mismo ocurre en el conurbano, como reveló ayer en su tapa el pasquín oficialista La Nazión y confirmaron fuentes al tanto del caso Mércuri. Son muchos más los casos, que los que cantan las estadísticas oficiales.

Las fuentes consultadas, confirmaron que se sospecha que operan bandas de policías exonerados, en algunos casos con complicidad de policías en actividad, que liberan zonas claves.

En la Capital Federal esta situación se agravó por otro movida irresponsable del régimen. El traslado apresurado de la Policía Federal a la Ciudad, abrió una feroz interna en esa fuerza por el control de la calle, entre los mandos que quedaron en la esfera federal y lo que ahora dependen del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larrata. Producto de esa interna, voló por el aire el experimentado jefe de fuerza, Román di Santo, abriendo una crisis que sigue irresuelta.

El régimen de Macri está así en el peor de los mundos. Sin reacción, sin inteligencia y sin capacidad operativa real para enfrentar un delito complejo de altísimo impacto público. Lo más grave, confirmaron fuentes al tanto de la situación, es que esta situación todavía no fue presentada al ex hijastro de ]Flavia Palmiero, en todo su alcance.

Cura crítica de Michetti a Duran Barba por sus dichos sobre el hambre

LA VICEPRESIDENTA SALIÓ A DESMARCARSE DE LOS DICHOS DEL ASESOR POLÍTICO DEL PRO Y RECONOCIÓ QUE EL KIRCHNERISMO "AVANZÓ MUCHO" EN LA REDUCCIÓN DEL HAMBRE EN EL PAÍS.

Sorprendente pero real: la vicepresidenta Gabriela Michetti salió a despegarse de los dichos de Jaime Durán Barba, el polémico asesor del PRO, que había asegurado que en el país no hay gente que sufra hambre y lo hizo reconociendo que la situación del país en relación a la desnutrición "no es la misma que en los noventa" ya que en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner "se avanzó".

En este sentido, Michetti aseguró no compartir los dichos del asesor ecuatoriano en tenedor libre de "la momia" Legrand, aunque confesó que "en términos de desnutrición los propios gobernadores han dicho que tienen problemas, y hace poco tuvimos un chiquito en Chaco que falleció. O sea, existe. Es cierto también que en Argentina no es lo que era en la crisis de los 90 o hace cien años. Se ha avanzado".

La ex vicejefa de Gobierno porteño se refirió a Durán Barba y aseguró que "es un intelectual, muy inteligente, y muy libre. No es un funcionario público. Asesora a nuestro gobierno y a la comunicación política. Por más que esté ligado a nosotros, no tiene la responsabilidad de llevar adelante una gestión. Si es más provocador o menos, a algunos les gustará más. Nadie le dijo a Jaime antes 'no vayas a los medios'".

Por último, destacó que existen ciertas diferencias entre el gurú político del PRO y el ex hijastro de Flavia Palmiero: "tiene cuestiones en las que coincide con lo que el Presidente piensa y en otras no. Se le da demasiada trascendencia a la palabra de Jaime en relación con el Gobierno. A los intelectuales les gusta generar ruido, controversia, polémica, y él es un intelectual".

Confesó el autor del crimen de Micaela

UN JOVEN CONFESÓ EL ASESINATO DE LA NIÑA DE 12 AÑOS, CUYO CUERPO FUE HALLADO EN INGENIERO WHITE.

Micaela Ortega, la niña de 12 años que estuvo desaparecida poco más de un mes de su casa de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, apareció asesinada en la localidad de Ingeniero White, y por el crimen detuvieron a un joven prófugo que confesó el hecho.

El cuerpo de la joven fue encontrado el sábado por la tarde, cuando unos 300 vecinos de Bahía Blanca marchaban para pedir Justicia por el femicidio y en contra de la violencia de género. Ayer a la mañana, otro grupo de personas se movilizó hasta la casa del presunto asesino y quemaron su vivienda.

Emiliano Álvarez Porte, secretario de Seguridad bahiense, confirmó que "el cuerpo estaba escondido entre unos arbustos" y registraba golpes. Los investigadores aguardaban el resultado de la autopsia para determinar las causas de la muerte.

El hallazgo del cuerpo de Micaela, quien estuvo desaparecida desde el 23 de abril último, se produjo en un descampado ubicado en cercanías de la ruta nacional 3, en proximidades de General Daniel Cerri, a 8 kilómetros al sur de Bahía Blanca.

Los investigadores habían concretado un allanamiento en una precaria vivienda ubicada en Juana Azurduy y Canning del barrio Saladero, luego que obtuvieron el dato que desde esa dirección la niña mantuvo un contacto con una persona a través de Facebook. En ese lugar, los pesquisas encontraron algunos elementos que pertenecían a la nena, entre ellos una campera, que fueron reconocidos después por su familia.

Tras esa diligencia, el hombre que vivía allí, identificado como Jhonatan Luna (26), fue aprehendido por orden del fiscal Rodolfo de Lucía, a quien le confesó el hecho y dio detalles de donde se encontraba el cuerpo. Con esos datos, el propio representante del Ministerio Público y el personal policial acudieron a un descampado ubicado en cercanías de la planta de TGS.

Según las fuentes, el detenido tenía antecedentes penales de la provincia de Río Negro, estaba con salidas transitorias y nunca había regresado al penal en General Roca. Álvarez Porte sostuvo que "el hombre tenía un perfil de Facebook falso y se hizo pasar por una nena similar a la edad de Micaela".

Un vocero judicial aseguró que luego de contactarse con Micaela por Facebook el hombre convenció a la nena para que se fuera de su vivienda y le sugirió si quería ir a la casa de un supuesto primo que la iba a pasar a buscar.

"Luego se comprobó que la persona que iba caminando en los videos captados por las cámaras de seguridad era esta persona (Luna)", añadió.

Las pesquisas tuvieron en cuenta las imágenes captadas por una cámara de seguridad ubicada en la avenida Don Bosco, entre Brasil y La Plata, donde se vio como la niña caminaba junto con otra persona que la acompañaba y que la guiaba por la calle.

Al parecer, una vez en el lugar donde vive el hombre, Micaela intentó escapar, por lo que el agresor la agarró y la golpeó en varias parte del cuerpo hasta que murió.

Dilma afirmó que presidente interino Temer cumple órdenes de Cunha

LA PRESIDENTA SUSPENDIDA DE BRASIL, DILMA ROUSSEFF, AFIRMÓ QUE EL POLÉMICO JEFE DE DIPUTADOS, EDUARDO CUNHA, TAMBIÉN SEPARADO DE SU CARGO, ES EL PERSONAJE "CENTRAL" DEL RÉGIMEN DEL GOLPISTA PRESIDENTE INTERINO, MICHEL TEMER, QUIEN DEBERÁ "ARRODILLARSE" ANTE EL TITULAR DE CONGRESO.

"Cunha no solo manda. Él es el Gobierno Temer y no hay Gobierno posible en los términos de Eduardo Cunha" y, en ese caso, el jefe de Estado interino "tendrá que arrodillarse" ante el titular suspendido de la Cámara baja. La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, graficó así la relación de poder en el gabinete asumido tras el impeachment.

"Pueden hablar lo que quieran. Eduardo Cunha es la persona central del Gobierno Temer. Eso quedó clarísimo ahora con la indicación de André Moura", declaró Dilma en entrevista concedida al diario Folha de Sao Paulo, respecto del diputado amigo del suspendido titular de la Cámara que quedó como líder de la nueva bancada oficialista en el Congreso.

Cunha -quien como presidente de la Cámara de Diputados dio inició al proceso de apertura de juicio político contra Rousseff- fue separado temporalmente del cargo el pasado 5 de mayo y es uno de los cincuenta políticos investigados en el caso de corrupción descubierto en la estatal Petrobras, petrolera que sobrevaloraba contratos con grandes constructoras para repartir los sobornos entre exaltos cargos de la compañía, congresistas y ejecutivos de esas empresas.

Dilmase mostró confiada en "revertir" su situación en el Senado, que deberá juzgarla por la acusación de maquillaje de las cuentas públicas en 2014 y 2015. Para separarla definitivamente del cargo se necesita la aprobación por parte de dos tercios (54 votos) del Senado.

Un mal antecedente para ella fue la votación en la que se aprobó el impeachment, cuando la oposición en la Cámara alta requería una mayoría simple de 41 y consiguió obtener 55 votos -uno más de las tres partes- para iniciar formalmente el proceso.

A juicio de Rousseff, el proceso en su contra fue para "frenar" las investigaciones de la operación "Lava Jato", como se conoce el caso de Petrobras, y en la que el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de Temer y Cunha, es el más implicado.

La filtración de grabaciones en los últimos días realizadas por uno de los acusados, el exsenador del PMDB y expresidente de la subsidiaria Transpetro, Sergio Machado, "dejaron claro eso", afirmó Dilma. quien, además, habló del escándalo político como un escudo para implantar en el país una política "ultraliberal en economía y conservadora en todo el resto".

Salió el nº 250 de la revista Malicias

domingo, 29 de mayo de 2016

Kicillof llamó a "resistir contra todo intento de arrebato de lo que se logró en 12 años”

“PRETENDEN OCULTAR LO QUE HACEN Y SUS EFECTOS. LA MEGADEVALUACIÓN DE LA MONEDA LA PRESENTARON COMO APERTURA DEL CEPO, CUANDO TODO EL MUNDO SABE QUE UNA MEGADEVUALUACIÓN DEL 40 Ó 50 POR CIENTO ES UN GOLPE AL BOLSILLO Y UNA REDUCCIÓN DEL SALARIO", SEÑALÓ EL EX MINISTRO DE ECONOMÍA.

El fin de semana, durante sendos discursos en las ciudades de Corrientes y de Resistencia (Chaco), en el marco de las Plazas del Pueblo, el diputado del Frente para la Victoria criticó las políticas económicas y sociales de Mugrizio Macri, y afirmó que el régimen fascista “miente” y "estafó al pueblo argentino”

En escenarios que compartió con legisladores nacionales y provinciales y dirigentes kirchneristas, Axel Kicillof sostuvo que Macri “aplica el recetario neoliberal del ajuste” y "sigue las recetas del FMI al pie de la letra”.

Sostuvo, además, que “no sólo se devaluó, sino que se sacó el control del Estado, se declaró zona liberada y se levantaron las retenciones a los sectores que se benefician con la devaluación”.

“Se abrieron las importaciones y se anularon todas aquellas medidas que había para la protección de la industria nacional”, criticó el ex ministro de Economía.

Además, dijo entre otros conceptos que “se está convirtiendo a la Argentina en espacio propicio para la especulación financiera”, que “se busca favorecer especialmente a los sectores concentrados de la economía” y que “se está entregando el país a grupos extranjeros”, además de calificar al régimen como “el gobierno de las corporaciones”.

“Pretenden ocultar lo que hacen y sus efectos. La megadevaluación de la moneda la presentaron como apertura del cepo, cuando todo el mundo sabe que una megadevualuación del 40 o 50 por ciento es un golpe al bolsillo y una reducción del salario”, cuestionó.