martes, 29 de septiembre de 2015

La Oficina Anticorrupción ratificó la obligación de los candidatos de presentar su Declaración Jurada

En un comunicado, salió así al cruce de las diferentes versiones acerca de la no presentación del presidenciable de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, único candidato que adeuda su presentación patrimonial.


La Oficina Anticorrupción (OA) ratificó ayer a la tarde que "los candidatos a ejercer cargos públicos electivos nacionales deben presentar una Declaración Jurada Patrimonial (DDJJ) conforme lo dispone el art. 3 de la Ley 26.857, sancionada por el Congreso Nacional en mayo de 2013" y que "esta obligación no puede ser reemplazada por ningún otro tipo de presentación que se haya realizado".

Asimismo, precisa que "el plazo de presentación de la DDJJ de los candidatos venció el 21 se septiembre, ya que la normativa reglamentaria estableció que una vez que cada agrupación política proclamó a sus candidatos, la presentación de la DDJJ debe hacerse dentro de los 10 días hábiles posteriores".

El organismo de control añade que "la DDJJ de los candidatos a Presidente y Vicepresidente, de los candidatos a integrar el Poder Legislativo Nacional (Diputados y Senadores) y de los candidatos a parlamentarios del Mercosur deben ser exhibidas públicamente en la página web de la Oficina Anticorrupción, para posibilitar su consulta en forma gratuita por parte de la ciudadanía".

Aquellos candidatos que "en función de su desempeño como funcionarios públicos hubieran presentado su DDJJ correspondiente al año 2014 en los términos de lo normado por la Ley 26.857 y el Decreto Reglamentario N° 895/13 quedan eximidos de realizar una nueva presentación", agregan.

Esta normativa exime a los candidatos que, como Sergio Massa y Margarita Stolbizer, por ejemplo, presentaron sus declaraciones como legisladores nacionales en el marco del mismo sistema, el cual no contempla otros distritos.

Cabandié: "No puedo entender que Macri quiera ser presidente y no presente su declaración jurada"

El diputado Juan Cabandié se refirió a la declaración jurada del candidato de la alianza de derecha Cambiemos, que no fue presentada. "Macri También está incumpliendo la Ley de Ética Pública de la Ciudad", recalcó.


El legislador explicó que ese incumplimiento está dado "ya que no subió a la web su declaración jurada actual siendo que es una obligación hacerlo".

En declaraciones radiales, Cabandié reflexionó que la actitud del principal candidato de la oposición genera "muchas dudas" ya que "los ciudadanos tienen derecho a saber a ciencia cierta esa información antes de votarlo", aunque subrayó que "Macri es una persona acostumbrada a evadir ese tipo de obligaciones".

El diputado nacional aseveró que el Estado porteño "tiene un modus operandi que es argumentar razones de urgencia para otorgar dinero discrecionalmente sin pasar por licitación, ni sistemas de control", tal como ocurrió con el caso de "los 21 millones de pesos entregados al periodista Fernando Niembro".

Cabandié criticó además el decreto 556 firmado por el ex hijastro de Flavia Palmiero, con el que intentó justificar que los fondos destinados a Niembro fueron "de inmediatez y urgencia" y que, por esa razón, no se cumplieron los controles legales previstos.

Flojo de papeles: el PRO dice que Macri no tiene que presentar su declaración jurada

El Legislador porteño del PRO,  Juan Pablo Arenaza, defendió al único candidato presidencial que no presentó su declaración jurada.


El Legislador porteño del PRO, Juan Pablo Arenaza, cuestionó ayer en declaraciones televisivas, el pedido que hizo la Oficina Anticorrupción a Mugrizio Macri para que presente su declaración jurada.

“La Oficina Anticorrupción de este país es una oficina donde funciona la SIDE donde se investiga y hacen operaciones sucias, sostuvo Arenaza y afirmó que es una gran mentira que Mugrizio Macri no presentó su declaración jurada, la presentó ante la Escribanía de gobierno del a Ciudad de Buenos Aires”.

Mugrizio Macri y su mujer, Juliana Awada, presentaron su declaración donde la tienen que presentar, si quieren deformarlo en corrupción es problema de las personas que lo quieren deformar”, agregó Arenaza.

En sintonía, la diputada nacional por la alianza de derecha Cambiemos, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, había afirmado que no le cree a la Oficina Anticorrupción y buscó sembrar dudas sobre su funcionamiento al indicar que “es posible” que ese organismo “haya quemado” la declaración patrimonial que, como candidato presidencial, debía presentar Mugrizio Macri pero nunca presentó.

Los líderes mundiales usaron el estrado de la ONU para cruzar acusaciones por el conflicto en Siria

Varios de los líderes del mundo se enfrentaron por la guerra en Siria y se dividieron entre los que apoyan a Bashar al Assad y los que piden su salida, en la primera jornada de discursos de la apertura de la 70ª Asamblea General de la ONU en Nueva York.


El primero en instalar el tema fue el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y lo hizo estableciendo dos objetivos: discutir multilateralmente una resolución pacífica del conflicto en Siria y crear una coalición internacional lo más amplia posible para luchar contra la milicia islamista del Estado Islámico (EI).

"Cinco países en particular tienen la clave: la Federación Rusa, Estados Unidos, Arabia Saudita, Irán y Turquía. Pero mientras que una parte no llegue a compromisos con la otra, es inútil esperar un cambio sobre el terreno", sentenció Ban.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recogió el guante e invitó a Rusia e Irán, dos férreos aliados de Damasco, a sumarse a una "solución diplomática" para la compleja guerra civil siria, que en más de cuatro años ya dejó más de 250.000 muertos y forzó a más de la mitad de la población a abandonar su casa. 

Muchos de los que lo hicieron llegaron en los últimos meses a Europa, formando parte del mayor flujo de refugiados en ese continente desde la Segunda Guerra Mundial y provocando una inédita crisis política dentro de la Unión Europea (UE). 

Pese a concentrar su discurso en una defensa de la diplomacia multilateral, Obama destacó que Estados Unidos sigue reclamando la salida de Al Assad del poder.

"Debemos reconocer que no es posible, después de tanto derramamiento de sangre y tanta matanza, volver al status quo previo a la guerra", sentenció Obama, quien horas después cruzó miradas intensas con su par ruso, Vladimir Putin, al compartir la mesa en un almuerzo oficial. 

Otros dos mandatarios de los países señalados por Ban hablaron ayer en el estrado del recinto de la Asamblea General de la ONU: el ruso Vladimir Putin y el iraní Hasan Rohani. 

"Creo que es un enorme error negarse a cooperar con el gobierno sirio y sus Fuerzas Armadas, que tan valientemente están combatiendo al terrorismo cara a cara", sostuvo Putin, en referencia a la lucha contra la milicia del EI, uno de los tantos grupos armados opositores que intentan derrocar a Al Assad.

Putin, quien reafirmó su colaboración militar con Damasco, equiparó al EI con Adolf Hitler y pidió "unir un amplio rango de fuerzas que estén dispuestas a resistir con resolución" en Siria. 

El líder ruso nunca nombró a ningún país en particular, pero fue fulminante contra las potencias occidentales y de Medio Oriente que a lo largo de los últimos años apoyaron política, militar y económicamente a las oposiciones armadas en Siria y Libia. "¿Se dieron cuenta de lo que hicieron?", se preguntó, punzante, el líder ruso. 

Su par iraní coincidió en su acusación y fue aún más directo. La política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente "cultiva las semillas de la división y el extremismo (...) no debemos olvidar que las raíces de las guerras de hoy, de la destrucción y el terror, pueden encontrarse en la ocupación y las intervenciones militares de ayer", sentenció Rohani. 

"Si las invasiones militares de Estados Unidos en Afganistán e Irak no hubiesen existido y sin el apoyo incondicional de Estados Unidos a las acciones inhumanas del régimen sionista sobre la nación oprimida de Palestina, los terroristas no tendrían hoy excusa para sus crímenes", añadió en referencia a los grupos islamistas radicales, como el EI.

Pese a sus duras palabras, Rohani reiteró lo que ya es su mantra -"no olvidaremos el pasado, pero no queremos vivir en el pasado"- y se sumó a los llamados de Putin y Ban para crear una coalición lo más amplia posible contra los islamistas del EI.

El turno de Ankara frente al micrófono recién llegará mañana, pero ante la pulseada pública que tuvo lugar ayer el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, dio una conferencia de prensa en paralelo a los discursos principales y reiteró la oposición intransigente de su gobierno a Al Assad.

"Al Assad es el principal responsable de estas tragedias humanitarias. Utilizó bombas de barril, armas químicas", denunció Davutoglu, quien sostuvo que el gobierno sirio y el EI "son dos demonios que se apoyan mutuamente"

La frontera turca siria coincide con la zona donde el EI es más fuerte dentro del convulsionado territorio sirio, y la oposición turca hace años denuncia que Ankara apoya política y militarmente a grupos insurgentes islamistas que intentan derrocar a Al Assad. 

Recién hace unos meses y tras un atentado en su territorio, el gobierno turco comenzó a permitir que Estados Unidos utilice sus bases para bombardear las posiciones del EI en la vecina Siria. 

Aunque no entró en el selecto grupo señalado por Ban, el presidente francés, Francois Hollande, también quiso dejar en claro que para París "Al Assad es el origen del problema y no puede formar parte de la solución".

El presidente de Francia, una de las primeras potencias occidentales que anunció su apoyo a la oposición siria en su levantamiento armado contra Al Assad, dijo que no se puede "hacer trabajar juntos a las víctimas y a los verdugos" y condenó a los países que piden incluir "al dictador" en un eventual proceso de paz. 

Mientras el conflicto en Siria concentró ayer gran parte de la atención de los líderes mundiales, Ban también pidió que el "mundo se una contra la desvergonzada brutalidad" de grupos islamistas radicales como Boko Haram en Nigeria y Al Shabaab en Somalia. 

Además, destacó uno de los peores conflictos actuales que no suele atraer la atención ni de los líderes mundiales ni de los medios internacionales: el conflicto interno en Yemen y la ofensiva militar de sus vecinos. 

"Todas las partes están mostrando desprecio por la vida humana, pero la mayor parte de las bajas están siendo causadas por los ataques aéreos", dijo Ban, en referencia a los bombardeos cotidianos de la coalición de países árabes encabezados por Arabia Saudita, un férreo aliado de las potencias occidentales. 

Según la ONU, más de 4.500 fallecieron este año en Yemen, 23.500 resultaron heridos, cerca de 1,5 millones tuvieron que abandonar sus casa y casi la mitad de la población no logra alimentarse adecuadamente.

Autoridades del Garrahan explican los problemas financieros por incumplimiento de Macri

Los representantes del Consejo de Administración del Garrahan asistirán hoy a las 14 al Congreso para exponer los problemas económicos del hospital pediátrico ante la comisión de Salud de diputados.


Autoridades del hospital Garrahan concurrirán este martes a la Cámara de Diputados para explicar la difícil situación financiera planteada en esa institución que atiende a niños de todo el país, a raíz de la decisión del gobierno macrista de recortar el presupuesto en unos 450 millones de pesos.

Los representantes del Consejo de Administración del Garrahan asistirán a las 14 al Congreso para exponer los problemas económicos del hospital pediátrico ante la comisión de Salud de diputados, que preside la bonaerense kirchnerista Andrea García.

Se trata de una de las pocas instituciones que atiende las patologías más complicadas del país y se financia con aportes del Presupuesto Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, pero la administración macrista decidió hacer un ajuste en los fondos que gira a este organismo.

Según una denuncia de sus autoridades en los últimos 18 meses la institución sufrió “un recorte de 450 millones de pesos” en los fondos que debe girarle el gobierno porteño como contrapartida de los que aporta Nación.

El Consejo de Administración del Hospital Garrahan reclamó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los fondos para afrontar el pago de salarios, luego de que la legislatura porteña aprobara el 27 de agosto pasado una partida de 44 millones de pesos, de los 158 millones solicitados.

La presidenta de la comisión, Andrea García, aseguró que hoy “se encuentra peligrando el desempeño de sus profesionales y poniendo en riesgo la atención de sus pacientes, por la irresponsabilidad del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mugrizio Macri”.

“No lo merecen los niños de la Argentina, ni los excelentes profesionales y trabajadores del Garrahan, y es una responsabilidad que ningún dirigente puede eludir", apuntó García, quien subrayó que el gobierno nacional, los mandatarios provinciales, legisladores y la justicia "debemos exigir al Gobierno de la Ciudad Autónoma Buenos Aires que cumpla con su compromiso y de esta manera garantizar el acceso a la salud pública de miles de niños de la Argentina que acuden a este centro de excelencia”.

Polémica por una nota homofóbica de Clarín

La Comunidad Homosexual Argentina denunció una publicación del matutino que habla de "maricones".


La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denunció que en su edición del domingo el diario Clarín publicó una nota del periodista Alejandro Borensztein, en su columna de humor político, titulada "Esta democracia no es para maricones".

En ese sentido, el Presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, manifestó que "desde el título de Alejandro Borensztein hasta el final de la nota es un una suma de homofobia y discriminación. El significado de la palabra maricón para el periodista está siempre relacionado con la cobardía, con el agravante de las expresiones como los 'fifís del orgullo', 'afrancesados' que 'andan llorando por los rincones', 'democracia moderna y amanerada', 'patéticos rol de demócratas maricones' y el directo 'culorrotos'".

Además, el titular de la CHA explicó que "hay que informarle al periodista que la palabra maricón hace referencia a los modales que muchos tenemos que no se corresponden con el arquetipo de una virilidad que, generalmente, tiene malos resultados. Que muchos maricones enfrentamos a la represión policial con nuestros cuerpos, que luchamos por la derogación de los códigos de faltas que nos criminalizaban, que militamos para obtener la personería jurídica de la CHA, para tener las leyes como la Unión Civil, Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, de Fertilización Asistida y de Cupo Trans, entre otras cosas. Así que sería más justo al menos con nuestra historia que relacione a los maricones con la valentía".

"El humor es en este caso un recurso que desprecia y rebaja una manera de ser y de expresarnos. Desde la reivindicación de mi identidad marica y militante denunciamos estas exhibiciones de machismo y homofobia que contribuyen a la violencia no sólo hacia nuestra comunidad LGBTI, sino que incluye también a las mujeres, a toda la sociedad y hasta a él mismo", agregó.

"Y el peor de los errores: la democracia es también para maricones, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales, le guste a Borensztein o no", sostuvo Cigliutti para finalizar.

Mañana comienza formalmente la campaña electoral

Con miras a los comicios del 25 de octubre, mañana se dará inicio a la publicidad en los medios audiovisuales, mientras que el 8 finalizará el plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO.


El 10 se dará inicio a la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno, mientras que el viernes 23 finaliza la campaña electoral con el comienzo de la veda.

El 25 de octubre se realizarán las elecciones nacionales y el 27 vencerán los plazos para reclamos y protestas sobre los comicios y comenzará el escrutinio definitivo. En caso de balotaje, éste se realizará el 22 de noviembre.

El 25 de octubre competirán el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el secretario de Legal y Técnica de la presidencia Carlos Zannini que representan al FpV; el jefe de gobierno porteño Mugrizio Macri y la senadora Gabriela Michetti integran la fórmula de Cambiemos y el diputado nacional Sergio Massa y el intendente electo de Salta Gustavo Sáenz son los candidatos de UNA.

También competirá la fórmula del FIT integrada por Nicolas del Caño y Myriam Bregman; la de la alianza Progresistas, representada por Margarita Stolbizer (Gen) y Miguel Ángel Olaviaga, y la Alianza Compromiso Federal, de los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.

La NASA confirmó que hay agua en Marte

"Nuevos descubrimientos proveen la evidencia más fuerte hasta ahora de que agua líquida fluye intermitentemente en el actual Marte", informó la agencia.


La Agencia Espacial de los Estados Unidos encontró la "evidencia más fuerte" hasta la fecha de que existe agua líquida sobre la superficie del planeta Marte, según se anunció ayer al mediodía.

"Nuevos descubrimientos de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) -como se llama la nave espacial que orbita el planeta rojo para realizar observación detallada- de la NASA proveen la evidencia más fuerte hasta ahora de que agua líquida fluye intermitentemente en el actual Marte", informó la agencia en su sitio web.

Con el uso de un espectrómetro de imágenes del MRO, "los investigadores detectaron huellas de minerales hidratadas en las laderas donde se ven rayas misteriosas" en Marte, indicó la NASA.

Estas vetas oscuras "parecen ir y venir con el tiempo. Se oscurecen y parecen fluir hacia abajo por laderas empinadas durante las estaciones cálidas, y luego se desvanecen en las temporadas frías", continúa el texto publicado en el sitio web de la agencia, y precisa que las mismas aparecen cuando las temperaturas superan los -23 grados centígrados.

"Nuestra misión en Marte ha sido la de 'seguir el agua' en nuestra búsqueda de vida en el universo, y ahora tenemos convencimiento científico que valida lo que hemos sospechado durante mucho tiempo", afirmó el astronauta y administrador asociado de la NASA, John Grunsfeld y añadió que "este es un avance significativo, ya que parece confirmar que el agua -aunque salobre- fluye sobre la superficie de Marte".

El texto publicado por la agencia en su web resume un artículo publicado ayery en la revista Nature Geoscience en base a las investigaciones de un grupo de científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA, el Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins, la Universidad de Arizona, el Instituto de Investigación Southwest y el Laboratorio de Planetología y Geodinámica de Nantes.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cristina: "Es necesario romper fronteras culturales que consideraron históricamente a la mujer un ser inferior al hombre"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner exhortó desde las Naciones Unidas a “derrumbar tabúes y prejuicios” para terminar con la discriminación hacia las mujeres, durante un discurso pronunciado ante altos mandatarios en una reunión sobre igualdad de género realizada en el marco de la 70ª Asamblea General del organismo con sede en Nueva York.


“Soñar con la igualdad de género en un país inequitativo, con grandes brecha sociales, es simplemente retórica o ilusión”, expresó la Presidenta durante una breve intervención en la Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, realizada ayer a la mañana en la sede del organismo bajo la conducción del presidente de China, Xi Jinping.

Cristina, antecedida por su par brasileña Dilma Rousseff, aprovechó los tres minutos de discurso brindados a cada mandatario para destacar las políticas de inclusión social desplegadas por su gobierno durante la última década, y remarcó la necesidad de terminar con la “discriminación cultural” contra las mujeres.

“Aún aquellas que ocupamos un alto grado en la primer magistratura del país, las criticas que recibimos no son críticas políticas sino criticas sexistas”, afirmó la jefa de Estado ante el aplauso de todos los presentes, entre quienes estaban la canciller alemana Ángela Merkel; el presidente de Francia, Francois Hollande; su par de México, Enrique Peña Nieto; y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

"Quiero hacer un firme llamado a los corazones y a las mentes para derrumbar tabúes y prejuicios respecto de nosotras y que las críticas que recibamos sean exactamente del mismo tenor que las que reciben ustedes los hombres, que no tengan que ver con nuestro sexo”, subrayó.

Asimismo, instó a “romper fronteras estructurales que han considerado a la mujer durante siglos un ser inferior o menos inteligente que los hombres” y pidió promover políticas de género “destinadas a la cultura”.

“Que empoderar a la mujer no sea solamente una cuestión de obligación por firmar convenciones, sino que sea la profunda convicción en el corazón de los hombre y aún de las propias mujeres que muchas veces nos discriminamos entre nosotras. Esa debe ser la lucha y las mujeres debemos encararla con mayor fuerza”, agregó.

Sobre la situación en Argentina, la Presidenta destacó el “alto grado de igualdad” alcanzado a través de políticas como la Asignación Universal por Hijo, la asignación por embarazo y “la intensa promoción de la educación pública que junto a las de identidad de género y protección de la mujer, ha generado una fuerte reducción de la desigualdad”.

“Este proceso de inclusión ha traído aparejado también una mayor oportunidad de igualdad para la mujer”, añadió y citó como ejemplos el alto grado de presencia femenina en la matrícula universitaria argentina, como así también una participación de las mujeres en el Parlamento que “supera a lo establecido por las leyes”Además, destacó haber sido “una presidenta reelecta”, en alusión a su segundo mandato como mujer al mando del poder Ejecutivo.

Al comienzo de su discurso Cristina agradeció a Xi Jinping la “decisión y voluntad” de haber respaldado la realización del encuentro, 20 años después de creada la Agenda de Beijing, que fijó ejes prioritarios para debatir la igualad de género en el marco de las Naciones Unidas. “Nuestro reconocimiento y agradecimiento a su persona, sin cuya decisión y voluntad hubiera sido más que difícil realizar este encuentro de mujeres”.

Xi Jinping, en tanto, abrió la reunión con un llamado a “erradicar las formas de violencia, incluyendo la violencia doméstica” y pidió a los mandatarios reunidos en Nueva York “focalizarse en la igualdad de género”.

Una vez concluida su intervención, la jefa de Estado regresó al hotel Mandarin, ubicado frente al Central Park de Manhattan, en la zona conocida como Columbus Circle, donde se hospeda desde el sábado por la mañana cuando arribó a esta ciudad procedente de Buenos Aires acompañada por el Canciller, Héctor Timerman; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli.

En Nueva York se unieron a la comitiva la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón; la titular de la misión ante la ONU, Marita Perceval; y desde hoy a la mañana se incorporó el ministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof.

En Nueva York, Cristina mantuvo reuniones con Maduro y con Xi Jinping

En el marco de estadía en Nueva York, con motivo de la realización de la Asamblea General de la ONU, Cristina Fernández de Kirchner mantuvo reuniones con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y de China, Xi Jinping


Ambos encuentros se realizaron ayer, tras la Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, en el marco de las Naciones Unidas. 

En la reunión, con Maduro , el mandatario venezolano afirmó que “la desigualdad es la fuente de todas las miserias".

Más tarde, Cristina se reunión con el presidente chino, Xi Jinping; con quien la mandataria argentina ya había mantenido reuniones durante su visita a ese país en febrero pasado.

Previo al cónclave privado, Cristina le había agradecido la “decisión y voluntad” de haber respaldado la realización del encuentro, 20 años después de creada la Agenda de Beijing, que fijó ejes prioritarios para debatir la igualad de género en el marco de las Naciones Unidas.

En ambas reuniones, Cristina estuvo acompañada por el canciller argentino Héctor Timerman y por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Scioli: "Vamos a desarrollar una política de incentivos para la industria"

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, lo aseguró al recorrer la 20ª edición del Salón Náutico Argentino que se llevó a cabo en la localidad de San Fernando.


"Vamos a seguir desarrollando y protegiendo la industria nacional, particularmente esa que necesita políticas de Estado con incentivos fiscales y reintegros para poder desarrollar los proyectos", señaló Scioli.

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria formuló estas declaraciones ayer a la tarde, en el marco de la 20ª e3dición del Salón Náutico Argentino llevado a cabo en San Fernando y  organizado por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones.

En ese sentido, el candidato convocó a los empresarios del sector a “invertir en el futuro”, al tiempo que prometió “trabajar intensamente” para desarrollar el sector náutico en el orden nacional.

"Vamos a cuidar a este sector que emplea a tanta gente y que tiene un impacto muy importante en las economías regionales. Tenemos que trabajar cada vez más integrados con Brasil en la industria naval. La idea es hacer de nuestra región una potencia en este tipo de producción”, apuntó.

Alicia Kirchner: "Vamos a desarrollar todo el potencial de Santa Cruz" en materia energética

La candidata a gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, visitó las obras de ampliación de la planta de almacenamiento de hidrocarburos Punta Loyola, que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar el potencial de la provincia.


La la ministra de Desarrollo Social estuvo acompañada por el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Máximo Kirchner y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, allí  recorrió el predio donde se construirá la terminal de recepción, almacenamiento y despacho de hidrocarburos líquidos derivados del petróleo -Gas Oil, Naftas y JP1-, destinados al consumo provincial.

Durante la recorrida, Alicia señaló que esa obra "es muy importante ya que Argentina es la tercera marea mundial" y dado que una vez concluida permitirá "un mayor aprovechamiento de los recursos, porque de acá va a salir toda la logística de camiones para la distribución en la provincia".

La candidata a gobernadora también destacó que "estas obras permitirán mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar todo el potencial de Santa Cruz".

El predio, que comprende 22 hectáreas, tendrá una planta de 35.000 metros cúbicos de almacenamiento, y cuenta con una localización estratégica sobre el final de la RN 40, en el margen sur de la Ría Gallegos en el Atlántico, lo cual permitirá disponer de nuevas instalaciones para el abastecimiento de combustibles vía marítima y su posterior distribución a toda la provincia de Santa Cruz.

Por su parte, Miguel Galuccio se mostró muy emocionado por la visita de Alicia Kirchner y agradeció a la presidenta "ya que este lugar es estratégico desde el punto de vista del abastecimiento de la Patagonia y de la Argentina. Actualmente muchas veces nos quedamos desabastecidos por problemas de marea y de tiempo".

El titular de la petrolera estatal señaló que la inversión prevista para la obra ronda los 55 millones de dólares, y anticipó que durante la primera etapa "se realizarán movimientos de suelos y limpieza" y explicó que la intención es "tratar también que esta obra esté en línea con la construcción de la represa ya que va a tener un consumo muy fuerte de gasoil".

Del recorrido también participaron el intendente interino local, Pablo Grasso; el candidato a intendente y actual Presidente del INTA, Francisco Anglesio; el senador nacional Pablo González, el diputado nacional, Mario Metaza, el diputado provincial, Matías Bezi y el candidato a diputado provincial, Claudio García.

Para Samid, un gobierno del PRO duraría "tres minutos"

El empresario ganadero dijo que "el PRO no puede sacar ni una ley" y que el candidato de la alianza de derecha Cambiemos "no tiene estructura para gobernar el país". Además, vaticinó que Scioli ganará en primera vuelta.


El vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, aseguró ayer que Mugrizio Macri "no tiene estructura para gobernar el país" y un eventual gobierno suyo duraría "tres minutos".

"Macri no tiene estructura para gobernar el país, no es Capital Federal el país. Necesitás gobernadores, senadores, diputados, y él solo ganó en un distrito. El PRO solo no puede sacar ni una ley", sostuvo Samid en declaraciones radiales y agregó: "¿Cuánto puede durar un gobierno de Macri? Tres minutos, lo sacan los granaderos".

Según el empresario ganadero, Daniel Scoli "gana en primera vuelta y si no en segunda, que es más fácil" y agregó, bromeando, que "si Scioli gana yo me jubilo tranquilo, si gana otro voy a tener que seguir trabajando".

Consultado sobre el debate presidencial, Samid señaló que "los medios de comunicación hoy en día tienen la camiseta bien puesta" y agregó que "los que preparan el debate son parte de la cosa, están jugando a muerte, tienen la camiseta del otro", en referencia a la alianza Cambiemos. Además, afirmó que "es mentira que Daniel Scioli no quiere hablar de lo que quiere hacer, habla siempre de todo".

Por otra parte, se refirió a su propuesta de llevar ferias del Mercado Central a la Ciudad de Buenos Aires y criticó a los porteños, al señalar que "los de Capital están como la gata flora, se quejaban del Mercado Central lejos y ahora que lo llevamos no lo quieren". 

"Los supermercados te arrancan la cabeza, es siempre preferible ir a una carnicería", sostuvo, aunque admitió que "en Palermo la carne no puede salir lo mismo que en San Justo por un tema de alquiler".

"Macri toda la vida ha sido un turbio", aseguró Aníbal Fernández

El jefe de Gabinete se refirió a los casos de corrupción que involucran al macrismo y se preguntó "Por qué me va a asustar a esta altura del partido que se esté hablando de sus cosas turbias".


"Macri ha sido un turbio toda la vida", remarcó el candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV) al referirse a los casos de corrupción que involucran al macrismo.

En declaraciones radiales, Aníbal sostuvo que “en los '80 cuando eran dueños de SOCMA se quedaron con cientos de millones de dólares de seguros de cambio”.

“Estuvo con el contrabando agravado de autos que fue despejado por una Corte automática menemista que convalidó un delito tributario con uno penal", detalló.

En este sentido, Fernández agregó que “después tuvo escuchas a la oposición, a la gente de AMIA y a su propio cuñado; la UCEP que le pegaba a los viejos, a las mujeres embarazadas, a los pibes para sacarlos de las calles. El alquiler de Buenos Aires Design a 145.000 pesos. ¿Qué más querés que te cuente?".

Sobre el patrimonio de Máximo Kirchner y la publicación el sábado en la tapa de Clarín, el jefe de Gabinete dijo que “es un sinsentido, porque solo quieren agraviar, no tiene otra razón de ser” y recalcó que "es una berreteada de las tantas a las que nos van a someter en todos estos días porque el agravio a la Presidenta y su familia es una de sus vocaciones más importantes", recalcó.

Por otra parte, dijo que “no miran la declaración jurada del diputado (Eduardo) Costa que va a competir por la gobernación de Santa Cruz, que es trillonario y Macri no presentó su declaración jurada aún, y de esas cosas no habla sino de los agravios de la familia de la Presidenta”.

"Dos empresitas que están a 4 cuadras de una de la otra que son las únicas que son requeridas para hacer las veredas como que las otras no puedan competir, entonces termina siendo un curro", completó.

Dos empresas sin empleados accedieron a contratos en la Ciudad por más de $ 47 millones

Derby Ealand S.A. Y Ecomlat son los nombres de las empresas que sin declarar empleados y con objetos sociales distintos a la actividad solicitada, accedieron en los últimos cinco meses a 12 contratos cada una para la reparación de veredas porteñas.


Según un informe de la comunera Julieta Costa Díaz, las contrataciones de ambas empresas poseen grandes similitudes con las irregularidades acontecidas en los contratos a los que accedió La Usina Producciones, caso que le costó su postulación a diputado al periodista y socio fundador de esa empresa, Fernando Niembro.

El informe detalla que Derby Ealand, propiedad de Héctor Santander, fue inscripta en 2013 bajo el objeto social de “la reforma y reparación de edificios residenciales” (una actividad que no coincide con la reparación de veredas), a pesar de lo cual no declara poseer empleados.

Al mismo tiempo, Santander también participa junto a su hermano del directorio de otra empresa, Santabros S.A., dedicada al marketing digital y que tiene como uno de sus principales clientes al gobierno porteño.

En tanto, Ecomlat, la otra empresa que se alzó con 12 contratos para reparar veredas, fue fundada en 2006 por Alejandro Monti, que en 2013, año de la fundación de Derby Ealand y período en el que comenzó a acceder a contrataciones con el ejecutivo porteño, modificó su objeto social para pasar a hacer “reparación y puesta en valor de obra pública".

Las coincidencias en ambos casos son que, además que ninguna de las dos empresas declara empleados, tanto Santander como Monti están inscriptos en la AFIP como monotributistas en una categoría que tiene como tope de la facturación los 15.000 pesos y que las dos empresas accedieron a las obras a través, principalmente, de contrataciones directas.

Al mismo tiempo, y a pesar que la ley porteño 2095 impide que una misma obra se divida en partes para evitar el tope que le imponen las contrataciones directas, Costa Díaz considera que en este caso “se han producido maniobras que explícitamente prohibidas por la ley”, en referencia a que todas las contrataciones fueron realizadas con el mismo objetivo: la reparación de veredas.

Otra de las irregularidad en las contrataciones de estas empresas realizadas por la Secretaría de Gestión Comunal a cargo de Eduardo Macchiavelli, tiene que ver con los monto por los que fueron adjudicadas las obras.

Costa Díaz detalla que en cuatro contrataciones que ganó Derby Ealand, el monto fue 1,999,948 pesos, apenas 52 pesos por debajo del techo establecido para las contrataciones directas.

La comunera también detalló que no es la primera vez que la secretaría de Gestión Comunal utiliza este mecanismo con los mismos actores privados, por el contrario, durante los últimos dos años las compañías dirigidas por Santander y Monti recibieron 64 millones de pesos para la reparación de veredas.

El Papa se comprometió a hacer que "todos los responsables" de abuso sexual en la Iglesia "rindan cuentas"

El papa Francisco se lamentó "profundamente" por los casos de abuso sexual de menores cometidos por sacerdotes y se comprometió a “una celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores” de estos crímenes. Luego, visitó a presos en un correccional.


“Llevo grabado en mi corazón las historias, los sufrimientos de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes y siento mucha vergüenza por las personas que tenían a su cargo el cuidado de estas tiernas criaturas” le infligieran este mal, dijo el pontífice en la reunión que mantuvo en Filadelfia con los obispos invitados al Encuentro Mundial de las Familias.

Momentos antes, el líder del Vaticano llevó adelante un encuentro con un grupo de "supervivientes" de este flagelo, a quienes aseguró que sus palabras "no pueden expresar plenamente mi dolor por el abuso que han sufrido".

"Ustedes son preciosos hijos de Dios que siempre deberían esperar nuestra protección, nuestra atención y nuestro amor. Estoy profundamente dolido porque su inocencia fue violada por aquellos en quien confiaban", agregó el Santo Padre.

Calificando como "muy inquietante" saber que en algunos casos "incluso los obispos eran ellos mismos los abusadores", Francisco se comprometió a "seguir el camino de la verdad" y afirmó que "el clero y los obispos tendrán que rendir cuentas de sus acciones cuando abusen o no protejan a los menores".

Eso mismo fue lo que el Papa reiteró luego ante los obispos presentes esta mañana en el Seminario San Carlos Borromeo en Filadelfia.

“Los pecados de abuso sexuales a menores no pueden ser mantenidos en silencio por más tiempo. Me comprometo a la celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores y que todos los responsables rendirán cuenta”, dijo al pronunciar un discurso en español y que contó con declaraciones improvisadas en el momento.

“Los supervivientes de abusos se han convertido en verdaderos heraldos de esperanza, y ministros de misericordia. Le debemos a ellos y sus familias nuestra gratitud por su valor de hacer brillar la luz de Cristo sobre el mal del abuso de menores”, concluyó.

Luego, En el último día en Estados Unidos, el Obispo de Roma visitó una prisión donde mantuvo un encuentro con un grupo de detenidos y por la tarde brindó el discurso de cierre del Encuentro Mundial de las Familias que convocó a miles y miles de feligreses de todos el país y de otras partes del mundo.

Los independentistas obtuvieron la mayoría absoluta en los comicios de Cataluña

La candidatura Junts pel Sí (Juntos por el Sí), impulsada por el presidente catalán, Artur Mas, y en la que están integradas dos partidos soberanistas y organizaciones civiles, venció con 62 escaños de los 135 diputados de la cámara regional.


Si bien la lista unitaria de Mas no consigue la mayoría absoluta en solitario -que se sitúa en 68 bancas- lo hace sumando los escaños los de la fuerza anticapitalista e independentista Candidatura d'Unitat Popular (CUP), que logran 10 diputados.

Esta mayoría del bloque soberanista permitiría dar inicio inicio a la "hoja de ruta" diseñada por el presidente Artur Mas para llevar a Cataluña a la independencia en un plazo de 18 meses.

Sin embargo, las dos candidaturas secesionistas no superan el 50% de los votos, umbral para ganar un referéndum, al quedarse en el 47,29%.

La intención de Mas es poner en marcha un gobierno de concentración, pero las CUP advirtieron que no apoyarían su investidura, lo que complicará el plan.

De acuerdo los resultados, el partido Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, sería la segunda fuerza política y la primera entre los que defienden la "unión" con España, con 25 escaños. Detrás vienen los socialistas, con 17 escaños, y en cuarto lugar el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, con 11 diputados.

Recién en quinto puesto figura Catalunya Si que es Pot (Cataluña si se puede), la candidatura de izquierdas en la que está integrada Podemos, el partido antiajuste que irrumpió hace apenas año y medio en España como amenaza al bipartidismo.

El presidente catalán planteó estas elecciones como un plebiscito para sustituir el referéndum que no pudo negociar con el gobierno español de Mariano Rajoy.

El jefe del Ejecutivo prometió que impedirá que Cataluña avance hacia la secesión, a tres meses de las elecciones generales, en las que aspira a la reelección. 

Salió el nº 215 de la revista Malicias