martes, 17 de marzo de 2015

Mariano Recalde: "Nosotros tenemos identidad y coherencia, del otro lado hay alianzas frágiles e impredecibles"

El precandidato a jefe de gobierno por el Frente para la Victoria explicó que los miembros de ese espacio político comparten "cuestiones de fondo y una misma conducción política".


En declaraciones radiales, Recalde hizo hincapié en que todos los candidatos del FpV "son parte de un mismo proyecto" y que de esta forma, "el votante puede saber qué es lo que vamos a hacer".

En ese sentido, subrayó "la gran diferencia" que hay entre la política de transporte del macrismo y la del FpV, ya que mientras a nivel nacional "tanto en trenes como en aviones aumentan los destinos, los pasajeros y mejora la calidad de las formaciones", en el subte "desde que pasó a manos de (el actual jefe de gobierno Mugrizio) Macri cada vez hay menos gente que los usa, está mas caro, y se ha invertido menos de lo que se ha prometido".

"Las cosas que Macri ha hecho bien podemos mejorarlas", afirmó Recalde y enfatizó que "el kirchnerismo puede aportarle a la Ciudad de Buenos Aires algo que el PRO jamás haría", como "pensar la Ciudad en forma inteligente, con planificación a largo plazo, incluir a los sectores vulnerables y no llevar adelante sólo una política de maquillaje".

El presidente de Aerolíneas Argentinas sostuvo que "lo entusiasma" afrontar esta campaña electoral y agregó que "lejos de otros desafíos más complejos y sacrificados", ésta es "una experiencia gratificante" ya que se trata de "convencer a la gente del proyecto que integro y represento, y de lo que he hecho y puedo hacer".

Cerruti afirmó que detrás de la gestión de Macri en la Ciudad "no hay nada"

La legisladora y precandidata a Jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Gabriela Cerruti, aseguró ayer que detrás de la gestión de Mugrizio Macri en la Ciudad de Buenos Aires “no hay nada” y que todas las obras que se realizaron durante sus dos mandatos habrá que “hacerlas de nuevo” porque “no están bien hechas".

"Estoy recorriendo los barrios, me encuentro en los cafés y en los bares con los vecinos, y empieza a notarse claramente este resquebrajamiento. Esto que parecía algo, en realidad era otra cosa, una obra pública mal hecha y cara, generalmente en acuerdo con los contratistas del Estado que son socios del mismo gobierno macrista”, dijo Cerruti ayer, en declaraciones radiales.

Asimismo, agregó que “detrás de eso (las obras) no hay nada, no hay un proyecto de ciudad” y señaló que las obras tendrán que “hacerlas de nuevo en poco tiempo porque no están bien hechas, y no eran lo que la ciudad necesitaba efectivamente".

Finalmente, Cerruti consideró que la ciudad que intenta hacer el macrismo es “una ciudad shopping”, una “ciudad Miami”, en la que todos los vecinos son considerados “consumidores más que ciudadanos”.

Para Aníbal Fernández, el acuerdo UCR-PRO-CC es "una muestra de la derecha espantosa"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró que el acuerdo político sellado entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cínica constituye una alianza “con objetivo electoral y sin contenido político” entre quienes representan a la “derecha espantosa” de la Argentina.


Además, sostuvo que, en ese tipo de acuerdos puramente electorales, “los fracasos son recontra anunciados” dado que se se trata de un entendimientos basado en la intención de “hacerse del gobierno” aun cuando “las diferencias” entre ellos “son fenomenales”.

Así lo señaló ayer Aníbal Fernández su habitual diálogo matutino con la prensa al ingresar en la Casa de Gobierno, donde también sostuvo que la coalición con la que el PRO, la UCR y la Coalición Cínica es una “entente con lo más rancio de la derecha argentina que representa los derechos más impopulares de la gente de a pie”.

En este marco, comparó a esta construcción con la de la Alianza UCR-Frepaso que accedió al poder en 1999 con el radical Fernando De la Rúa como presidente al afirmar que “la historia vuelve a repetirse con una nueva alianza con objetivo electoral que ya no tiene contenido político”.

En este sentido, señaló que el titular del Comité Nacional del radicalismo, Ernesto Sanz, principal impulsor dentro del partido de la alianza con el PRO de cara a los próximos comicios, “representa la más rancia derecha conservadora”, mientras que a Elisa Carrió la definió como una “Juana de Arco moderna”.

Ambos, sostuvo, encontraron “un fronting que, otra vez, es un jefe de la ciudad de formación conservadora, obnubilado por el neoliberalismo que tampoco tiene luces”, en referencia a Mugrizio Macri, a quien, de este modo, comparó con Fernando De la Rúa.

“La historia vuelve a repetirse con una nueva alianza con objetivo electoral, que ya no tiene contenido político”, aseveró Aníbal, quien, en este punto, afirmó que se está en presencia “de un experimento entre conservadores, neoliberales y con pocas luces, que van a poner 160 años de construcción en riesgo” y consideró que “ni entre ellos son respetados”.

“Sólo es un acuerdo político para tratar de ganarle al otro”, definió el jefe de Gabinete, al tiempo que dijo no creer que el radicalismo “esté muy convencido de lo que está sucediendo” dado que se trata de un partido que nació “para ser un partido nacional y popular”.

“Pensar que Sanz o Carrió, porque a Macri lo doy por descontado, pueden ser los que piensen la política en grande pone una fuerte cuota de preocupación. Se trata de un gesto para ver si pueden hacerse del gobierno, pero las diferencias entre ellos son fenomenales”, opinó Aníbal Fernández.

El sábado, en el marco de la Convención Nacional que el radicalismo celebró el la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, se impuso el sector que propiciaba un acuerdo electoral con el PRO de cara a las elecciones presidenciales, encabezado por el precandidato presidencial y titular del partido, Ernesto Sanz.

“No voy a renegar de la vocación frentista; yo aprendí a ser frentista con Juan Perón”, dijo Aníbal Fernández, quien indicó que, en los frentes que hizo el peronismo durante toda su historia, siempre “había gente de todo los colores, porque era imperioso que se formara esa coalición”.

Asimismo, agregó que en esas coaliciones “la gente tenía la misma vocación y el mismo pensamiento en beneficio del que menos tiene” y contrapuso con lo que en su opinión sucede hoy con el acuerdo decidido el fin de semana por los radicales, donde -indicó- se vio “todo lo contrario”.

“Sabemos lo que piensa Sanz de la Asignación (Universal) por Hijo, conocemos lo que ha hecho Macri con el subte y con la UCEP, crearon una oficina que cagaba a palos a gente”, señaló el ministro coordinador, quien entendió que “esta es la visión que tiene esta derecha espantosa y que le están mostrando a los argentinos”.

Tras el acuerdo PRO-UCR-CC, Carrió quiere que le pidan perdón y vaticina una victoria en primera vuelta

“Ahora la gente puede entender por qué pateé el tablero de FAUNEN", afirmó la desquiciada diputada tras el acuerdo de su partido con el PRO y la UCR.


La diputada nacional y líder de la Coalición Cínica (CC), Elisa Carrió, se mostró exultante por el acuerdo logrado con el radicalismo y el PRO: "Quiero que me pidan perdón los que me vapulearon tanto cuando pateé el tablero de FAUNEN".

La insana mental se mostró ayer “muy contenta” y aseguró que “ahora la gente tiene la oportunidad de elegir entre tres candidatos” en el marco de una alianza que “tiene una convergencia política hacia el centro”.

Carrió pidió que “los operadores de los partidos no se exciten y salgan con declaraciones en los diarios” porque eso, afirmó, “perjudica la excelente relación y la estrategia que pudimos acordar con (Mugrizio) Macri, con quien ya hice el acuerdo en enero y que terminó en esta convención (del radicalismo) exitosa para quien estaba de acuerdo con nosotros”.

“Ahora la gente puede entender por qué pateé el tablero en diciembre porque muchos radicales querían ir con (Sergio) Massa y con el PJ, y también se entiende la carterita a ‘Pino’ (Solanas), que quería cerrarse sobre la centroizquierda”, aseguró Carrió en declaraciones radiales.

Dijo además que “no es cierto que nuestra gente esté negociando nada, vamos a preservar nuestra coherencia" y advirtió que “ahora la sociedad tiene la oportunidad de elegir entre tres candidatos a presidente, en el marco de una alianza que gira alrededor del centro hacia la centroizquierda y la centroderecha, sin alejarse del centro”.

“Lo importante de esta alianza es que los tres somos líderes. Si (Ernesto) Sanz no lo era, acaba de tener un lugar de liderazgo”, enfatizó la desquiciada, quien reiteró que se trata de una alianza que tiene “una convergencia política hacia el centro”.

Para Carrió, “acá ganó la política, no ganó el establishment, ni Massa, ni el gobierno, ni (Daniel) Scioli, ni nadie: ahora el pueblo tiene la libertad pero también la enorme responsabilidad a quien le otorga el liderazgo de conducción”.

Consultada sobre una eventual incorporación del Frente Rejuntador, la blonda diputada dijo que “el acuerdo es éste” y anticipó que ayudará “a quien gane” las PASO, a la vez que espera que la “ayuden si gana”.

“Soy consciente del carácter de mi liderazgo por eso no acepté ser vicepresidente de nadie”, aseguró Carrió, quien dijo que espera “ganar en agosto" y "ser una sorpresa, porque me ningunean”.

De la Rúa apoyó la alianza de la UCR y el PRO: "No debe asustar”

El ex presidente afirmó que fue "un ejemplo" la convención de Gualeguaychú y pidió "respetar lo resuelto".


El ex presidente Fernando De La Rúa manifestó su apoyo al acuerdo sellado el domingo por la madrugada entre la UCR y el PRO y sostuvo que “hay que respetar lo resuelto por la convención”.

En declaraciones radiales el ex presidente de la Nación, aseguró que el acuerdo electoral sellado entre el PRO y el radicalismo "no debe asustar" ya que con el mismo “simplemente se unen fuerzas” entendiendo que “en la dispersión no se construye”.

Para el pelotudo, lo ocurrido en la convención radical llevada a cabo en Gualeguaychú demuestra un “ejemplo democrático de diálogo y debate”.

De La Rúa aseguró que “en cuanto a la decisión hay que respetar lo resuelto por la convención” y agregó que “se ha dado un ejemplo, donde quien no ganó (Julio Cobos) dijo que lo acata y retira su candidatura”.

Por otra parte, consultado sobre cuáles son las similitudes o diferencias que cree hay entre esta nueva alianza entre el PRO y el radicalismo con la que él mismo protagonizó en 1999, De La Rúa consideró que sólo “es un problema de nombres”.

“En definitiva es una conjunción de fuerzas que se da en un tiempo o en otro y que en la Argentina se ha hecho histórica y permanentemente”, explicó.

Para el dirigente radical, la decisión tomada por la convención el fin de semana, no representa ni una “ruptura” ni un “doblez” de la UCR.

“Ha hablado la convención nacional. Ha tomado una decisión estratégica que significa asumir las responsabilidades partidarias frente a la república y eso es lo que importa”, concluyó.

Moreau: "El proyecto de Macri es volver a endeudar al país"

El dirigente del Movimiento Nacional Alfonsinista rechazó ayer la decisión de la UCR de formalizar una alianza electoral con el PRO para competir en las primarias de agosto.


"El acuerdo desnaturaliza definitivamente la identidad popular, nacional y democrática del radicalismo", afirmó el dirigente, quien consideró que "se conformó un frente conservador y reaccionario, que pretende una regresión a la década del '90".

Asimismo, admitió que la definición no le sorprendió debido a que "es un camino que se fue pavimentando desde el oposicionismo promovido por los grandes grupos concentrados, que fue llevando a la cúpula radical a este escenario".

En declaraciones radiales, Moreau, enfatizó que "Techint y Clarín festejaron a rabiar esta decisión porque consolida la opción electoral que pretenden estructurar en la Argentina para lograr esta restauración conservadora".

"Si venís interpelando a tu propio electorado desde un discurso conservador, terminás en un frente conservador; si te opusiste a la estatización de las AFJP, a la Ley de Medios y hace seis meses votaste con el PRO en contra la ley de pagos soberanos frente a la demanda de los buitres, terminás acompañando un frente de centroderecha", argumentó.

"El proyecto de Macri es volver endeudar a la sociedad Argentina para anestesiar los primeros dos años a la clase media y llevar al país al proceso de desindustrialización, a un proceso que va a dejar al margen del camino a la inclusión social, que va a privatizar la educación y la salud", concluyó el ex diputado.

Durísimos dichos de Del Sel contra el periodismo

Lejos de pedir disculpas, el humorista y precandidato a gobernador por el PRO, Miguel Del Sel, apuntó a los periodistas por criticar sus polémicos dichos en un video de su equipo de campaña.


El humorista y precandidato a gobernador por el PRO, Miguel Del Sel habló, tras conocerse un spot en donde se lo ve charlando con unos trabajadores y bromeando bromea sobre la posibilidad de “llevar putas” a un asado.

Lejos de pedir disculpas, el ex Midachi apuntó contra los periodistas que criticaron sus polémicos dichos: “Son unos caraduras”.

“Les juro que me vaciaron el alma. ¿Cómo puede haber gente que haga tanto daño? Periodistas que ni me conocen y hablan al cuete... por una palabra. ¡Qué caraduras que son! ¡Qué caraduras!”, disparó.

Y redobló la apuesta: “Seguramente están pagados. Están pagados. Porque si no, no pueden hablar con esa libertad. Están sentados en un estudio de radio o de televisión y hablan con un desparpajo, con una libertad”.

“¡¿Quiénes son?!; ¡¿quiénes son?! No hacen nada. No hacen nada por la gente. No hacen nada. Pero se llenan la boca”, sostuvo Del Sel.

Tras los dichos, la Asociación de Prensa de Santa Fe y el Sindicato de Prensa de Rosario expresaron su “más absoluto rechazo a las expresiones descalificadoras hacia los trabajadores de prensa”.

Parte del comunicado de APSF y el SPR

"La Asociación de Prensa de Santa Fe y el Sindicato de Prensa de Rosario expresan su más absoluto rechazo y afirman que los periodistas somos trabajadores que vivimos de nuestro trabajo y nuestro salario. Resulta inaceptable que una crítica sea motivo para una descalificación y una acusación generalizada hacia el conjunto de los trabajadores de prensa. Si el candidato Del Sel conoce algún caso de un periodista corrupto lo que debe hacer es identificarlo, denunciarlo públicamente y presentar las pruebas correspondientes.

La APSF y el SPR compartimos las críticas efectuadas por los colegas hacia su video de campaña, ya que la expresión “llevar putas” no puede interpretarse más que como estigmatizante y cosificadora hacia la mujer. Esto es violencia de género disfrazado de humor.

Finalmente, los sindicatos de prensa de la provincia de Santa Fe hacemos un llamado al conjunto de los candidatos a ser respetuosos del trabajo periodístico ya que ésta no es la primera vez que se lo descalifica en esta campaña".

Caso Nisman: Arroyo Salgado pidió que la fiscal Fein ya no pueda dirigir la causa

La ex esposa del fiscal hallado muerto en su departamento solicitó ayer que la investigación pase a manos de la jueza Fabiana Palmaghini.


Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman en representación de las dos hijas que tuvo con el fallecido fiscal, solicitó ayer que la investigación pase a manos de la jueza Fabiana Palmaghini.

Según fuentes cercanas a la causa, la ex mujer del putañero fiscal presentó ayer un escrito en la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45 en el que solicita que la pesquisa por la muerte del ex titular de la UFI-AMIA deje de estar conducida por la fiscal Viviana Fein y sea llevada adelante por la jueza que entiende en la causa, Fabiana Palmaghini.

En caso de que su pedido prospere, Palmaghini sería de ahora en más quien deba autorizar cualquier pesquisa realizada en la causa que busca establecer cómo murió el fiscal.

Una relación tirante

Los cruces entre la fiscal Fein y Arroyo Salgado crecieron hasta alcanzar su pico máximo el jueves pasado cuando la ex esposa de Nisman pidió que "no se mienta", luego de que la fiscal afirmara que no tenía conocimiento del punto 12 del informe realizado por los peritos de parte. Más tarde, Fein debió reconocer que había ocultado ese dato pero se justificó con un pedido de confidencialidad que le había realizado la propia magistrada para preservar esa posible línea de investigación.

Además, Arroyo Salgado acusó a Fein de abonar la teoría del suicidio y no la posibilidad del homicidio como sostiene la querrella que ella representa. Sin embargo, la fiscal afirmó que no tenía los elementos para afirmar categóricamente que el fiscal fue asesinado pero tampoco que se suicidó.

Otro de los puntos de conflicto fue el peritaje de los teléfonos y computadoras de Nisman. Fein afirmó que eran elementos clave para el avance de la investigación y se quejó sin nombrarla de las demoras que genera el pedido de Arroyo Salgado de frenar esas diligencias por una supuesta protección de la intimidad de Nisman.

La liquidación de divisas dejó en evidencia el fracaso de la medida de fuerza de los agrogarcas

La liquidación de divisas del sector agropexportador alcanzó la semana pasada los 238,09 millones de pesos, cifra que dejó en evidencia el fracaso que resultó el cese de comercialización declarado por la Suciedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).


De acuerdo con la información suministrada por  la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de la semana pasada estuvo levemente por encima del promedio de lo que va del año que es de 234,09 millones de pesos.

De esta manera y aún cuando la semana anterior, del 2 al 6 de marzo, las ventas habían resultado 30% superior que lo registrado un año anterior, mostrando que los productores habían acelerado la comercialización de cara a la medida de fuerza, el ritmo de liquidación se mantuvo estable.

De todos modos, este nivel no deja de ser escaso frente a la magnitud de la cosecha, récord para el último año y 15% superior a la de 2013.

El acumulado se ubicó en 2.575,095 millones de pesos; 30% por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior, mostrando la persistencia de la especulación por parte de los productores, quienes literalmente se sentaron encima de los granos.

Esto llevó a las liquidaciones por exportaciones de granos a los valores más bajos de la última década, y desde 2007 que no registraban un nivel acumulado inferior al actual.

De acuerdo con los valores actuales, si persisten con la especulación, los productores van a volver a perder dinero, como sucedió el año pasado.

El 9 de diciembre último la soja cotizó a US$ 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en US$ 356,69, con una pérdida de US$ 28,81 por cada mil kilos, es decir, 7,5% menos de valor en tres meses.

La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.

lunes, 16 de marzo de 2015

Kicillof: "Economistas de la oposición quieren un clima que justifique el ajuste"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer en declaraciones radiales que ciertos candidatos de la oposición "están tratando de armar una bomba que es el ajuste y así volver a la política de los 90 de sobreendeudamiento".


Kicillof aludió de esta forma a una nota publicada el viernes pasado en el diario Clarín en la que -el periodista Marcelo Bonelli- pone en boca del titular de la UIA, Héctor Méndez, que las medidas que lleva adelante el gobierno son "un plan bomba" del que tendrá que hacerse cargo la administración que surja de las próximas elecciones presidenciales.

El ministro precisó que -a través de mensajes de textos- consultó sobre ese artículo a Méndez y que el dirigente fabril rechazó haber dicho eso.

A renglón seguido, Kicillof señaló que Méndez le señaló que no iba a salir a desmentir la nota bajo el argumento de que sería "darle demasiada importancia a un tema que es intrascendente”.

El ministro explicitó su desacuerdo con esa posición al sostener que "si dicen que yo digo algo contra vos, yo lo desmiento, porque no me gusta que a mí me usen. Por eso a mí lo que un poco me preocupa es ver a la UIA arrodillada o absolutamente dominada por los intereses de (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto. Eso me preocupa".

Respecto a la campaña de cara a las próximas elecciones, Kicillof sostuvo que muchas veces escucha "irresponsablemente a ciertos candidatos de la oposición que prometen y prometen".

"¿Qué es lo que prometen? Bajar los recursos y aumentar los gastos, para eso dicen 'no vamos a cobrar retenciones, no vamos a cobrar impuestos a los altos ingresos. Vamos a subir las jubilaciones, vamos a sostener la AUH' ¿Ahora, cómo lo van a hacer?", se preguntó el titular del Palacio de Hacienda.

"O son realmente hechiceros o tienen un plan que deberán explicar a la gente antes de seguir prometiendo. Yo digo esto porque algunos economistas vinculados a candidatos estuvieron diciendo, incluso creo que uno es candidato en Capital Federal que hay que devaluar. De nuevo la devaluación, cuando el año pasado en enero hubo un corrimiento cambiario todos esos mismos economistas criticaron las llamadas devaluación, entonces ahora dicen que la van a hacer y tal vez quieren echarnos la culpa a nosotros", contrastó.

"Me parece que la bomba la están armando ellos, están armando una bomba y esa bomba no la quieren explicitar ¿Cuál es la bomba de los economistas ortodoxos de la oposición? Quieren generar un clima que justifique el ajuste", subrayó Kicillof.

Mariano Recalde: "Somos una fuerza muy homogénea, con una identidad clara"

El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, destacó la “diversidad y pluralidad” que compone al kirchnerismo local. "Soy el que más fuerza tiene para darle pelea al macrismo", agregó.


El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde destacó que la “diversidad y pluralidad” que compone al kirchnerismo local expresó “una fuerza política muy homogénea y una identidad clara”.

Recalde se refirió a la situación de la ciudad de Buenos Aires y a cómo se resolverá la interna del kirchnerismo porteño.

“Somos una fuerza política muy homogénea con un proyecto claro, más allá de la pluralidad y diversidad de nuestras, listas tenemos una identidad muy clara”, indicó Recalde en referencia a las múltiples candidaturas que presenta el kirchnerismo porteño y destacó que esa es lo que “lo diferencia de otras listas en donde los candidatos parecen lo mismo pero son distintos y por eso después terminan en espacios diferentes”.

En este sentido, evaluó que si bien “los cinco (precandidatos) expresamos al kirchnerismo, me siento el mejor candidato, quien mejor lo expresa y además el que más fuerza tiene para darle pelea al macrismo en Buenos Aires”.

El presidente de Aerolíneas Argentinas destacó que un desafío pendiente en Buenos Aires es “hacer que los números cierren con la gente adentro” y señaló que “con la enorme cantidad de recursos que tiene Buenos Aires, la mayor por habitante, es una vergüenza año a año la mortalidad infantil”.

También calificó como “temas ineludibles” la crisis habitacional que afecta a uno de cada tres habitantes de la ciudad, el transporte público y la jerarquización de las Comunas.

Como primer punto, explicó que esta la situación habitacional afecta “a las zonas que no está urbanizadas, pero también a las clases medias que tienen problemas para alquilar y también para comprar a una vivienda”.

También criticó la política macrista respecto del transporte público asegurando que “cuando tomaron la gestión de los subtes lo primero que hicieron fue aumentar la tarifa un 127% y como consecuencia un 20% de los pasajeros tuvo que cambiar su medio de locomoción”.

Como contracara, mencionó que a través de la recuperación de Aerolíneas Argentinas y la recuperación del sistema ferroviaria “cada vez hay más pasajeros, mejorando la conectividad y la calidad del servicio”.

Recalde anticipó que durante la campaña electoral también buscarán darle un impulso a las Comunas que “deben tener mayor poder de decisión porque se ha hecho muy poco en esos aspectos”, opinó.

“Hace rato que venimos reclamando mayores atribuciones para que las Comunas puedan decidir sobre los problemas concretos de cada barrio que el gobierno central no resuelve”, concluyó.

UCR: crónica de una muerte anunciada

El radicalismo finalmente decidió ayer a la madrugada sellar un pacto con la Coalición Cínica-ARI y el PRO de Mugrizio Macri, con Ernesto Sanz como precandidato presidencial, tras una maratónica Convención Nacional partidaria desarrollada en Gualeguaychú, donde el marco de alianzas impulsado por el titular del radicalismo obtuvo el respaldo de 186 delegados, sobre un total de 330 de todo el país.



El resultado de la Convención radical también sepultó la inclusión del Frente Rejuntador que lidera Sergio Massa en un frente amplio opositor, posición sostenida por el diputado nacional Julio Cobos y el senador Gerardo Morales.

“La sociedad no va a entender que la salida al kirchnerismo puede ser liderada por alguien que viene del kirchnerismo”, subrayó Sanz a su turno, en alusión al espacio que encabeza el tigrense.

Si bien las deliberaciones se prolongaron por casi 13 horas, el resultado final se vislumbraba desde mucho más temprano, dado que Sanz logró imponer sus posturas por sobre las de Cobos en las primeras votaciones de la convención, en la que ambos dirigentes llegaban para dirimir fuerzas y así definir la estrategia nacional electoral del radicalismo y el candidato presidencial de cara a las primarias de agosto.

En medio de un debate por momentos caliente y cargado de chicanas, la primera compulsa  se produjo en torno al intento de impugnación, promovido por el sector que apoyaba las posturas de Cobos, a una convencional de Corrientes.

El ex vicepresidente okupa, apoyado por el senador Gerardo Morales y el diputado Ricardito Alfonsinito, obtuvo 114 votos, mientras que la postura contraria, sostenida por quienes respaldaron a Sanz, alcanzó los 188 sufragios, lo que  marcó la correlación de fuerzas en el encuentro desarrollado en el Teatro Gualeguaychú, que contó con la presencia de 330 convencionales de todo el país sobre un total de 337.

En este cónclave que se inició a las 16.20 del sábado y culminó pasadas las 5 de la madrugada ayer, finalmente triunfó la postura del titular del partido en su estrategia de confluir con el PRO y la Coalición Cínica-ARI (CC-ARI) para las primarias de agosto, dejando atrás las expectativas de Cobos, quien apostaba a fortalecer la "identidad" del radicalismo en un marco de alianzas "amplio" que incluyera también al massismo, al socialismo y al GEN, aliados de la UCR en el casi extinto FAUNEN.

Con los primeros números a su favor, Sanz salió al escenario y dio un encendido discurso en el que volvió a defender su postura de sellar un acuerdo electoral con la CC-ARI y el PRO, de cara a octubre, "para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario”, al tiempo que  rechazó la idea de un “acuerdo amplio” que incluya al Frente Rejuntador de Sergio Massa.

“La Argentina necesita más que nunca de la Unión Cívica Radical, porque tenemos una oportunidad única para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario y regrese al poder”, arengó Sanz a los convencionales, bajo la atenta mirada de Cobos que lo escuchaba desde la primera fila junto a Morales.

El senador nacional remarcó la necesidad de que la Convención definiera una “posición clara” y exhortó a los delegados de todo el país a que acompañaran su propuesta. "Si no hacemos lo que tenemos que hacer, es posible que  el lunes volvamos a ser una fuerza irrelevante”, vaticinó.

En otro tramo de su discurso, Sanz contestó una a una las críticas de sus adversarios, encabezados por Cobos, quien acusó al titular de la UCR de conducir al partido a la derecha, entregándolo “llave en mano al PRO” y de pretender convertirse en el candidato a vicepresidente de Mugrizio Macri.

“Hoy vamos a votar un candidato a Presidente”, aseveró, algo que se había puesto en duda a lo largo de la jornada. “Nunca tuve un proyecto vicepresidencial”, aclaró.

El senador agregó que a la UCR “nadie la va a llevar de las narices a la derecha” y puso como garantía de eso la presencia parlamentaria del partido, al tiempo que rechazó de plano la inclusión de Massa en un frente opositor. “La sociedad no va a entender que la salida al kirchnerismo puede ser liderada por alguien que viene del kirchnerismo”, argumentó.

Morales, a su turno, reivindicó la idea de un “acuerdo amplio” que incluya al massiclarinismo,  privilegiando al socialismo y al Gen, a los que definió como “aliados históricos".

"No nos coloquen un corsé que ponga en riesgo la posibilidad de ganar seis u ocho gobernaciones que serán la expresión de la territorialidad de la UCR", apuntó.

El senador jujeño y otros candidatos a gobernadores como José Cano (Tucumán) y Luis Naidenoff (Formosa), ven peligrar sus acuerdos con Massa tras el acuerdo acotado al PRO y la CC-ARI.

“Me niego a tener que aceptar otras fuerzas políticas que no nos respetan”, dijo Morales en alusión al rechazo de Macri y Carrió a confluir con Massa en las Paso de agosto próximo, al tiempo que pidió que en el partido se de “un debate ideológico. Es mentira que Macri no quiera reprivatizar YPF”, advirtió.

Moderado, Cobos pidió que la Convención defina en una sola votación el marco de alianzas y si será él o Sanz quien represente al partido en las primarias de agosto, al tiempo que reiteró su rechazo a un acuerdo con el PRO.

“Nosotros no queremos adherir a otros espacios. Pretendemos convocar a otras fuerzas y que nadie nos ponga condiciones”, sostuvo.

Pasadas las 5, llegó la votación final que le otorgó una cómoda diferencia a Sanz, quien consiguió el apoyo de 37 congresales de la provincia de Buenos Aires, sobre un total de 73, además del mayoritario apoyo de los mendocinos, su provincia.

Luego de la votación, Sanz debió retirarse con custodia policial

Pasada las cinco de la madrugada, el titular del radicalismo Ernesto Sanz debió abandonar la Convención partidaria, por una puerta lateral ya que el frente de la sala estaba colmado de militantes que rechazando el resultado del cónclave se enfrentaron con la policía local, que arrojó gases lacrimógenos para dispersarlos.

Los incidentes comenzaron minutos antes de la votación que avaló la propuesta del sector que conduce Ernesto Sanz para avanzar en la participación del radicalismo en una primaria junto al PRO de Mauricio Macri y la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

En ese momento, unos doscientos militantes identificados con la Juventud Radical intentaron ingresar al Teatro Gualeguaychú, que permanecía con sus persianas cerradas, pero fueron desplazados por efectivos de la policía provincial quienes llegaron incuso a arrojar gases lacrimógenos para dispersarlos.

Algunos convencionales identificados con Sanz fueron agredidos por los manifestantes, que se retiraron del lugar poco antes del amanecer.

Cobos bajó su candidatura presidencial

"Yo fijé una estrategia que no fue compartida", sostuvo el diputado que se oponía a una alianza con Macri. Es la primera consecuencia de la votación de la convención partidaria de Gualeguaychú.


El diputado Julio Cobos bajó su candidatura presidencial como una de las primeras consecuancias de la convención radical que votó en contra de su estrategia electoral. La UCR irá a las próximas elecciones junto al PRO y la Coalición Cínica detrás de la candidatura del senador Ernesto Sanz.

Cobos proponía una alianza con los socios de FAUNEN y el Frente Rejuntador de Sergio Massa. "Yo ya dije que quedaba implícito. La propuesta iba hilvanada de la representatividad. Uno tiene que tener, además del respaldo de la ciudadanía, el respaldo del partido. Yo fijé una estrategia que no fue compartida", dijo Cobos en diálogo con los medios.

"Es coherencia, es sentido común. Ernesto es el candidato a presidente", enfatizó y, de esta manera, mantuvo sus dichos previos acerca de que el candidato radical a la presidencia debería ser quien reuniera mayor consenso entre los convencionales reunidos en Gualeguaychú.

El ex vicepresidente advirtió que hay que "respetar" el resultado de la votación en la convención nacional del radicalismo en Entre Ríos. 

"Nosotros decimos que hace falta institucionalidad. Hay que respetar las decisiones, nos guste o no nos guste. Así funcionan las instituciones. Hay que acatar", explicó el ex vicepresidente okupa, que no quería ser la cara de un acuerdo que no acompañaba ni defendía.

Para Leandro Santoro, el acuerdo radical con el PRO “es la subordinación de la política de la UCR”

El dirigente radical Leandro Santoro, calificó como “previsible” el resultado de la Convención radical que concluyó ayer a la madrugada con el visto bueno para avanzar en una alianza electoral con el PRO, y expresó que el acuerdo “es la subordinación política de la UCR”.


El dirigente radical que conduce la agrupación Los Irrompibles, aseguró que el desenlace del acuerdo partidario “era muy previsible” y lo definió como “la subordinación política de la UCR”.

“En esto hay que darle la razón a Ernesto Sanz, si el radicalismo votó junto al PRO y a la Coalición Cívica, nueve de cada diez leyes, entre ellas temas importantísimos como el de los fondos buitre y otras leyes estratégicas, nadie puede verse sorprendido por lo de anoche (por la madrugada del domingo), afirmó.

Asimismo, Santoro tomó distancia de las posiciones que confrontaron durante la Convención realizada en Gualeguaychú y las describió como “un planteo conservador pero coherente”, que encarnó Sanz y “un proyecto poco inteligente” que expresaba Julio Cobos.

En el análisis que trazó Santoro, el radicalismo, a diferencia de otros momentos históricos, “va a ser furgón de cola de la derecha, eso es lo novedoso, que no sólo comparte un proyecto con la derecha, sino que se va a subordinar políticamente a ella” y auguró “la disolución de UCR”.

“Durante su discurso Sanz dijo que no se podía permitir que nuevamente el peronismo conduzca el país, pero sabiendo que el radicalismo no puede ganar esas primarias, impulsan a Mauricio Macri, que es la antipolítica”, concluyó.

Macri celebró la decisión de la UCR de integrar una alianza con el PRO

"Es un paso importante en el camino del cambio que el país está recorriendo", afirmó el jefe de Gobierno. También opinaron los dirigentes Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Laura Alonso, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón y Eduardo Amadeo.


El jefe de Gobierno y líder del PRO, Mugrizio Macri, felicitó a la UCR por la decisión de conformar una alianza electoral con el PRO de cara a las próximas elecciones presidenciales. Además dedicó una mención especial al senador Ernesto Sanz, quien fue el principal promotor del acuerdo electoral, resistido por gran parte del partido.

"Es un paso importante en el camino del cambio que el país está recorriendo. Ojalá cada vez más argentinos se sigan sumando para que construyamos juntos una mejor Argentina", sostuvo desde su cuenta de Twitter el precandidato presidencial.

El PRO celebró como propio el triunfo en la convención nacional radical realizada hasta esta madrugada en Gualeguaychú, Entre Ríos: "El liderazgo de Mauricio Macri crece", afirmó la senadora Gabriela Michetti, candidata a suceder a Macri en la Ciudad, quien dijo estar muy orgullosa de la pelea que dio y el enorme logro de su amigo Ernesto Sanz. "Con estos argentinos vamos a transformar nuestra Nación", se envalentonó desde su cuenta de Twitter.

"Muy importante la decisión de la UCR de converger con PRO por el cambio. Ahora, junto a otras fuerzas a construir respeto e instituciones!", escribió en su cuenta de Twitter el diputado Federico Pinedo, jefe de campaña de Gabriela Michetti en su carrera por suceder a Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo propio hizo Laura Alonso, de origen radical y sobrina política del presidente de Boca y referente del PRO-radicalismo, Daniel Angelici: "Bienvenido @SanzErnesto a la sana competencia electoral por una Argentina, democrática y republicana! Fuerte abrazo!". El sábado, la diputada había dicho que en el PRO estaban "listos" para competir en las primarias con un candidato radical.

Por su parte, el dirigente peronista Eduardo Amadeo, que dejó a Sergio Massa para militar la candidatura presiencial de Macri, felicitó a Sanz y "demás amigos radicales" por haber tenido "una mirada estratégica y moderna sobre el futuro del país".

También Patricia Bullrich Luro Pueyrredón se sumó a la celebración, e incluso antes de que se llevara a cabo la votación empezó a descorchar: "Vamos juntos todos los que hemos decidido un cambio de lo que ha representado el kirchnerismo en cualquier de sus versiones. Vamos de la confrontación a una Argentina del encuentro, la honestidad y el buen gobierno"

Según la alcoholica diputada, ahora irán "juntos los consecuentes en luchar por una Argentina republicana" y mencionó a Sanz, a Macri, a Elisa Carrió y a Horacio Rodríguez Larrata, el candidato de Macri en la Ciudad.

Scioli sobre el acuerdo UCR-PRO: "Cuando se unen 'en contra de', las cosas nunca salen a favor"

El gobernador bonaerense Daniel Scioli se refirió así a la Convención de la UCR que ratificó anoche el acuerdo electoral con el PRO de cara a las elecciones nacionales de este año.


"Yo siento la enorme responsabilidad de llevar al peronismo a la victoria frente a esta alianza que se ha configurado en el día de ayer, y que sea una competencia democrática y respetuosa con propuestas, que en mi caso están muy coherentes y claras con respecto al trabajo nacional y la industria argentina de cara al futuro", remarcó Scioli en declaraciones radiales.

Asimismo, sostuvo que "la mayoría del pueblo argentino no quiere volver para atrás" y aclaró que respeta "la competencia democrática" pero que tiene muy claras "las alternativas con respecto a las propuestas de país que se presentan".

"Esta alianza ha tenido posiciones 'en contra de' YPF, de los acuerdos con China, la recuperación de los fondos del Anses", recordó Scioli y recordó que "Macri, que es el jefe de todos ellos, dijo que a los fondos buitre había que pagarles o el país volaba por los aires, incrementó el endeudamiento en dólares en el Gobierno de la Ciudad, se opuso al Fútbol para Todos y la Asignación Universal por Hijo".

"Me comprometo frente al electorado a defender estos logros y sobre esto, seguir avanzando", dijo el gobernador bonaerense y aclaró: "yo represento el voto a favor".

Scioli también destacó que "se viene un año de mucho movimiento económico y desarrollo" e hizo hincapié en los acuerdos paritarios y en el aumento del 50% en los montos de las distintas asignaciones "de inclusión de los jóvenes" anunciadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Me hago responsable de que las cosas cada vez van a estar mejor", concluyó.

Randazzo: "Mis aliados son los millones de argentinos que defienden a Cristina"

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, manifestó ayer a través de su cuenta en Twitter que sus adversarios son "aquellos que no estén dispuestos a sostener las banderas de este proyecto" e instó a la ciudadanía a exigirle a los candidatos presidenciales “definiciones sobre las conquistas alcanzas en los últimos años”.


El precandidato a presidente del Frente para la Victoria se refirió así a temas que son de interés nacional, expresando que sus aliados políticos "son los millones de argentinos que defienden a Cristina y no están dispuestos a volver atrás".

Asimismo, identificó entre sus adversarios a "aquellos que pretendan dar marcha atrás con la Ley de Medios" y sugirió interrogar a los aspirantes presidenciales sobre "qué piensan hacer" con una norma que fue declarada constitucional por la Corte Suprema en 2013, pero aún no puede aplicarse por las presentaciones del Grupo Clarín.

“La Ley de Medios aún espera en el Poder Judicial por su plena aplicación dadas las innumerables presentaciones realizadas por el Grupo Clarín para impedir su completa vigencia”, apuntó Randazzo.

Además, el titular de la cartera de Interior y Transporte afirmó que sus adversarios "son aquellos que no estén dispuestos a sostener las banderas de este proyecto: AUH, YPF, AA y trenes manejados por el Estado".

Finalmente, expresó que entre sus oponentes están quienes "no tengan el coraje de ser independientes de los sectores que condicionaron a todos salvo a @CFKArgentina".

"Nosotros seguimos el camino de la gente", observó Massa, sobre el acuerdo entre la UCR y el PRO

El diputado nacional y precandidato presidencial por el Frente Rejuntador, Sergio Massa, le restó importancia a la decisión tomada ayer por la Convención de la UCR de concurrir a las PASO con el PRO de Mugrizio Macri, al señalar que la fuerza política que él lidera “sigue el camino de la gente”.


“Nosotros seguimos nuestro camino, que en definitiva es el camino de la gente. Estamos convencidos y seguimos adelante con nuestras propuestas”, señaló Massa al encabezar una caravana por La Matanza.

De esta forma, el vende humo se refirió a la decisión de la UCR, de formar junto al PRO y la Coalición Cínica, un espacio que polarice con el kirchnerismo una postura que, según cree el líder del Frente Rejuntador, no merma sus chances electorales.

Durante la actividad de campaña que realizó, Massa recorrió varios barrios del populoso distrito del Conurbano bonaerense y al referirse a la problemática de la inseguridad, propuso “terminar con la fiesta de las excarcelaciones”.

"Vamos a terminar con esta fiesta de excarcelaciones, con este cuento de los derechos de los delincuentes. El que recibe 20 años de condena la cumplirá entera. Basta de vericuetos procesales”, subrayó el ex intendente de Tigre y en ese sentido apuntó que “no podemos permitir que el que trabaja o estudia viva con miedo en los barrios y que los chorros sean los dueños de la calle”.

Massa caminó las calles del distrito junto con los diputados Dario Giustozzi, Graciela Camaño y Felipe Solá; el intendente de San Martin, Gabriel Katopodis; los senadores provinciales Sebastián Galmarini y Jorge D'onofrio; y dirigentes locales de La Matanza como Julio Ledesma, Fernando Asencio y Alfredo Gonzalez.

“Hay que volver a poner las cosas en su lugar, por el respeto y cumplimiento de la ley. Eso va a devolverle la esperanza a la gente, que siente que el Estado la abandonó”, enfatizó.