jueves, 6 de abril de 2017

Cristina apuntó contra Bonadio tras el procesamiento

EL JUEZ FEDERAL CLARINISTA CLAUDIO BONADÍO PROCESÓ A LA EX PRESIDENTA Y A OTROS VEINTE IMPUTADOS POR LA CAUSA LOS SAUCES. AYER, CRISTINA CRUZÓ DESDE SU CUENTA DE TWITTER.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó desde su cuenta de Twitter al juez Claudio Bonadio, porque “reconoce que no encontró evidencias” pero igual la procesó junto a otros veinte imputados.

“En los cuarenta allanamientos que ordenó Bonadio no pudo encontrar ni un sólo alquiler simulado”, explicó Cristina. 

“Si los alquileres eran reales y los precios de mercado, no implicaban ninguna coima ni transferencia oscura”, agregó.

“En las 392 páginas de su fallo, Bonadio no pudo detectar ni una sola operación en efectivo o alquileres que no se hayan cobrado con cheque”, prosiguió.

En otro de sus tuits, la ex jefa de Estado también subrayó que “lo más insólito del fallo es el final del texto: Bonadío se declaró incompetente”

“Después de 2 años de allanar, promover títulos de diarios y procesar, Bonadio llegó a la conclusión de que no corresponde que él investigue”, indicó. 

“A todos los responsables de esta vergonzosa persecución: La única banda que tuve es ésta, y me la otorgó el pueblo argentino”, cerró la seguidilla de tuits.

Gils Carbó dictaminó que la detención de Milagro Sala "es ilegal y debe ser dejada sin efecto"

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN, ALEJANDRA GILS CARBÓ, ADVIRTIÓ QUE LA DIRIGENTE SOCIAL CUENTA CON INMUNIDAD POR SU CONDICIÓN DE DIPUTADA DEL PARLASUR. ADEMÁS SEÑALÓ QUE NO FUERON FUNDAMENTADOS LOS RIESGOS QUE JUSTIFICARÍAN SU ENCARCELAMIENTO.

La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, determinó que la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, cuenta con la inmunidad que le confiere su condición de parlamentaria del Mercosur por lo cual su detención "es ilegal" y que no fueron acreditados los riesgos que justificarían su encarcelamiento. 

Por este motivo, la jefa de los fiscales instó a “dejar sin efecto” la prisión preventiva de la dirigente social jujeña y ponerla en libertad.

El pronunciamiento de Gils Carbó es la antesala de la decisión que deberá tomar sobre el caso la Corte Suprema de Justicia, cuyos integrantes le pidieron a máxima autoridad del Ministero Público que se expida al respecto antes de hacerlo ellos.

La postura de la procuradora fue expresada en dos dictámenes, uno sobre la inmunidad de Sala (un beneficio no fue suspendido por los canales establecidos en la ley, según resolvió) y otro sobre la prisión preventiva de la dirigente (sobre el cual consideró que la Justicia jujeña no fundó los riesgos procesales que justificarían el encarcelamiento cautelar).

Ambas decisiones se dieron en el marco de recursos extraordinarios interpuestos por la defensa de Sala contra sentencias dictadas por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, según precisó el sitio Fiscales.org.

Ante el "paro dominguero" propuesto por la CGT, distintas organizaciones marcharán en todo el país

“HORA A HORA CRECE LA MOVILIZACIÓN”, DECLARÓ NÉSTOR PITROLA, DIPUTADO NACIONAL DEL PARTIDO OBRERO-FIT. ASÍ SE REFIRIÓ AL CRECIMIENTO DE LAS CONVOCATORIAS ANTE EL PARO DE HOY.

El diputado nacional del Partido Obrero-FIT e integrante de la Coordinadora Sindical Clasista, Néstor Pitrola, sostuvo que "el carácter 'dominguero' que el Triunvirato le ha dado al paro está a contramano de la tendencia combativa de las bases obreras expresada el 7 de marzo, cuando se puso en fuga a los propios dirigentes".

Según explicó Pitrola, las CGT regionales de Córdoba -con Luz y Fuerza a la cabeza-, Mendoza, Río Negro, cordón industrial de San Lorenzo-Santa Fe, junto a las seccionales de la CTA de varias de estas provincias, se movilizarán durante este jueves.

Lo propio llevará a cabo el gremio ATEN de CTA Neuquén, quienes se movilizarán en el interior. En Rosario, entre otras convocatorias, ATE, UOM y CTA realizaron un llamamiento en la Plaza San Martín. 

Además, habrá una movilización en la Plaza Independencia de Tucumán de ATE, ADIUNT y organizaciones sociales, y cortes en la ruta 38 de UATRE disidente. En las puertas de Arcor habrá un corte del Sindicato de Alimentación, tal como ocurriera ayer la provincia de Santa Cruz, en la previa al paro nacional, "contra la aplicación brutal del ajuste macrista por parte de la gobernadora Alicia Kirchner”, aseguró Pitrola.

“El gobierno actúa para quebrar el paro mediante aprietes de las patronales con amenazas de sanciones y descuentos al estilo Vidal contra los docentes. Su campaña por el derecho a circular es un efeumismo para atacar el derecho de huelga y los piquetes y movilizaciones que le son propias al paro nacional", dijo el dirigente. 

"Mañana (por hoy) estaremos movilizados a las 11 en el Obelisco con el Sutna, con AGD-UBA, SUTEBA Matanza, Ensenada, La Plata y otros sindicatos combativos y organizaciones sociales, luego de los piquetes y concentraciones de la primera hora de la mañana", aseguró. 

Dijo además que irán tras "un verdadero paro activo nacional y plan de lucha, por paritarias sin tope y un salario equivalente a la canasta familiar, por el reparto de horas de trabajo sin afectar el salario para poner fin a los despidos, por un aumento de emergencia a los jubilados y para poner fin al ajuste contra los trabajadores, para que el ajuste sea a la banca, los exportadores y los subsidiados grupos petroleros y mineros. Que la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores”.

Qué servicios no funcionarán durante el paro

DURANTE LA JORNADA DE HOY, CON MOTIVO DEL PARO GENERAL DISPUESTO POR LA CGT, NO HABRÁ TRANSPORTE, BANCOS, ESCUELAS, HOSPITALES NI RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. EN TANTO, EL RÉGIMEN PORTEÑO AUTORIZXÓ EL LIBRE ESTACIONAMIENTO EN LAS AVENIDAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.


El paro general de hoy promete sentirse con fuerza, teniendo en cuenta que los gremios del transporte han adherido y ello dificultará el traslado de quienes deseen ir a trabajar.

Los gremios del transporte (UTA y La Fraternidad) anunciaron su adhesión al paro por lo que se estima que el cese de actividades sea total. No habrá colectivos, trenes, subtes, ni funcionará el premetro. 

Tampoco habrá taxis, ya que se sumará al paro el sindicato de Peones de Taxi, que conduce Omar Viviani. 

En los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque la actividad será prácticamente nula. Sólo llegarán a Ezeiza algunos vuelos que hayan salido desde su destino el día anterior. 

Las entidades bancarias permanecerán cerradas durante todo el día, al igual que los establecimientos públicos de todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y superior), tras la adhesión de todos los gremios docentes a la medida dispuesta por la CGT. Los hospitales también permanecerán cerrados durante todo el día y solamente funcionarán las guardias médicas.

El gremio de los camioneros se adhirió al paro, por lo tanto no habrá servicio de recolección de basura durante la jornada de hoy.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrata, anunció que este jueves habrá libre estacionamiento en las avenidas de la ciudad de Buenos Aires. 

La medida se adoptó para facilitar el uso de autos particulares para quienes quieran llegar al trabajo, ante la adhesión a la huelga por parte de los gremios de transporte. 

El mandatario porteño sostuvo ayer que habrá "libre estacionamiento y libre peaje para la gente que llegue a la Ciudad", como contracara de la huelga que incluye a todos los servicios de transporte público. En el caso de las autopistas porteñas, la medida se debe a que el gremio de los trabajadores de peaje también adhiere al paro.

Otra amenaza de Bullrich Luro Pueyrredón contra los piquetes

LA BEODA MINISTRA DE SEGURIDAD CONFIRMÓ QUE HOY HABRÁ UN OPERATIVO CON POLICÍAS, GENDARMES Y PREFECTOS PARA EVITAR LOS BLOQUEOS EN LOS ACCESOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, MIENTRAS EL RÉGIMEN PORTEÑO ANUNCIÓ “MUCHA PRESENCIA POLICIAL EN LA CALLE”. DESDE EL FRENTE DE IZQUIERDA HICIERON RESPONSABLE AL MACRIFASCISMO “POR LAS CONSECUENCIAS QUE TRAERÁ TODA ACCIÓN REPRESIVA".

La beoda y cada vez más patética ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, redobló sus amenazas contra los piquetes y advirtió que hoy desplegará un operativo con policías federales, gendarmes y prefectos para evitar los cortes anunciados por algunos sectores en el marco del paro nacional convocado por la CGT. Se le sumó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrata, quien prometió “mucha presencia policial” en las calles de la Ciudad.

“Desde nuestra perspectiva, en todo lo que son los accesos federales, en la medida de que podamos contar con las fuerzas, mañana vamos a evitar que eso pase”, señaló la ministra sobre los piquetes anunciados para mañana por partidos de izquierda, organizaciones sociales y algunos sindicatos. “Vamos a trabajar, esperemos que sea a partir del diálogo, para que no se corten los accesos", insistió en declaraciones radiales.

Bullrich Luro Pueyrredón afirmó que el paro de hoy “ya está quebrado, porque una gran parte de la sociedad no lo quiere" y que los cortes “son una forma de disimular eso, para que la gente no pueda llegar”

“El objetivo es amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad. Nosotros queremos que la gente que quiera trabajar, pueda llegar”, completó la ex montonera.

El régimen fascista porteño también prometió para este jueves "mucha presencia policial en la calle para garantizar la seguridad". El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larrata, señaló que su administración trabaja "en coordinación con el Gobierno nacional” ante “las amenazas de corte en los ingresos". Además ratificó su decisión de liberar los estacionamientos y los peajes de las autopistas para facilitar el acceso a la Capital Federal.

Desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) repudiaron “las amenazas” de Bullrich Luro Pueyrredón y responsabilizaron al régimen macrifascista “por las consecuencias que traerá toda acción represiva" que pudiera ordenarse mañana para evitar los cortes. "Hacemos responsables a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño de cualquier tipo de hecho de violencia contra cualquiera de las múltiples manifestaciones que el sindicalismo combativo prepara para mañana", añadió en un comunicado Nicolás Del Caño, ex candidato a presidente por el FIT y dirigente del PTS.

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el MTD Aníbal Verón, entre otras agrupaciones, cortarán desde las 6 el Puente Pueyrredón y a las 11 marcharán hacia el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrollará la edición latinoamericana de. Foro Económico Mundial, con la presencia del presidente Mauricio Macri. También habrá cortes en la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires, Puente La Noria, General Paz y Constituyentes, Acceso Oeste y Vergara, Corrientes y Callao, el Hospital Posadas y en varios trayectos de la Panamericana. A las 11 habrá una concentración en el Obelisco.

Al respecto, Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato de conducción de la CGT, volvió a despegar a la central obrera de los piquetes. En declaraciones a la ultra oficialista radio Mitre, el sindicalista aclaró que la huelga no incluye movilizaciones ni cortes de calles o rutas, aunque admitió que puede haber sectores "que quieran ganar visibilidad".

“El piquete va a ser inocuo porque no va a haber servicios, no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, los comercios, cerrados, así que es bastante secundario que haya un piquete en la calle", sostuvo Schmid.

Policía sin límites: en un operativo antidrogas, efectivos de la Bonaerense dejaron esposada a una menor de edad

EL ABERRANTE HECHO OCURRIÓ AYER A LA MADRUGADA EN LA ISLA MACIEL. POLICÍAS ANTIDROGAS LE PUSIERON LAS ESPOSAS A LA MENOR Y DESPUÉS SE FUERON SIN SACÁRSELAS. "ME GOLPEARON DURANTE UNA HORA", RELATÓ LA CHICA. LOS VECINOS DENUNCIARON QUE LES ROBARON COSAS Y LES PLANTARON DROGAS Y ARMAS. EL PADRE "PACO" OLIVERA, CURA DEL BARRIO, CONTÓ QUE ESE ACCIONAR POLICIAL ES HABITUAL.

Los casos de abuso policial se suceden día día y ayer por la madrugada la policía bonaerense sumó un nuevo capítulo a su historial de violencia represiva al dejar esposada en su domicilio a una menor de edad en la Isla Maciel, tras allanar la vivienda y llevarse detenido a su padre por supuesta tenencia de drogas y armas.

En declaraciones radiales, Honoria, la tía de la menor negó que la familia comerciara drogas. "En la madrugada me vienen a avisar que estaban allanando la casa de mi sobrina y que era un allanamiento por drogas. Drogas nunca podría haber ahí, porque ellos saben muy bien dónde se vende la droga y dónde se distribuye".

Según el relato de la mujer, luego confirmado por la menor, Sheila de 16 años, habría sido golpeada por los agentes al intentar defender a su padre y esposada. "Golpearon a mi sobrina menor, terminaron el allanamiento, se fueron y a mi sobrino se lo llevaron detenido. Le pusieron drogas y armas. Esa es la policía que quiere el Gobierno de ahora, parece", expresó.

"Me esposó una policía mujer. Me dijo que me iba a esposar y que si seguía gritando me iba a llevar detenida. Yo estaba gritando porque le estaban pegando a mi papá", contó Sheila, cuando le pasaron la comunicación. 

"Es mentira que vendemos droga, a mi papá le pusieron droga y fierros. Se fueron y me dejaron acá esposada. La mujer policía y dos policías hombres me golpearon en la cara y en el cuerpo", relató la menor.

En tanto, el padre "Paco" Olivera, que se encontraba acompañando a la familia, agregó que "acá se pasaron todas las normas por encima, cuando a mí me vinieron a contar a las ocho de la mañana yo no me lo podía creer. La dejaron esposada en la casa. Acá está pobrecita, parece un pollito mojado, le estábamos teniendo recién el celular en la oreja para que pudiera hablar por teléfono".

"En el barrio todos sabemos quién vende y quién no vende. Suele ser una práctica común de la policía el plantar prueba cuando tienen algo para sacar, eso es bastante común, al igual que hacer los allanamientos con violencia", concluyó "Paco", uno de los referentes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres.

Una mujer que fue víctima del ataque policial al comedor comunitario de Lanús perdió a su bebé

LAURA ZARACHO ES UNA DE LAS COCINERAS DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS QUE TRABAJA EN “LOS CARTONERITOS”, QUE SUFRIÓ UN ATAQUE POLICIAL LA SEMANA PASADA.

Una de las cocineras del comedor infantil “Los Cartoneritos” de Lanús perdió a su bebé, producto de los golpes de los que fue víctimas durante un ataque policial policial.

“Lamentamos informar que la compañera cocinera Laura Zaracho perdió su bebé como consecuencia del ataque policial. Mañana denunciaremos el homicidio”, adelantó el referente de Movimientos de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois desde su cuenta de Twitter.

“Lamentable que la respuesta a la barbarie policial sea una palmada en la espalda del Presidente y la gobernadora”, agregó en relación a que ayer Mugrizio Macri y María Eugenia Viral recorrieron el Centro de Monitoreo donde trabajan el SAME, la Policía Local, Defensa Civil y Tránsito (ver nota aparte en esta misma edición).

“Golpearon con bastones y balas de goma. También tenemos perdigones de balas de plomo. Tiraron gas pimienta y hay varios pibes terminaron con cuadro de intoxicación”, había señalado Grabois la semana pasada tras el ataque.

Luego de la represión, el titular de Seguridad de la municipalidad de Lanús, Diego Kravetz, había asegurado que "la Policía hizo lo que tenía que hacer" y que "no hubo un caso de represión policial a un comedor, sino un hecho policial de una persona que tenía pedido de captura que se escondió en ese comedor".

Avalando el ataque policial al comedor comunitario, Macri y Vidal fueron a Lanús a respaldar a Grindetti después de la marcha en su contra

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO Y "HEIDI" VISITARON AL INTENDENTE DEL PRO, ESCRACHADO POR MANIFESTANTES TRAS LA REPRESIÓN A UN COMEDOR COMUNITARIO.

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, recibió ayer un apoyo clave en medio de días complicados para su gestión, con la visita de Mugrizio Macri y María Eugenia Vidal a su municipio para "interiorizarse" sobre el funcionamiento del SAME local. 

El intendente padeció el martes una manifestación multitudinaria en su contra en el municipio. En ella se exigió, entre otras cosas, la renuncia de su secretario de Seguridad, Diego Kravetz, que quedó en el ojo de la tormenta a raíz de la represión en un comedor, por parte de efectivos policiales.


La visita de Macri y Vidal a Lanús -que ya estaba en agenda desde hace unos días, según confirmaron- llegó luego de esas marchas como un apoyo del régimen a la gestión del intendente local. 

Es que Grindetti forma parte de la mesa chica de jefes comunales con más llegada a Macri y de la recorrida participó además el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, que tendrá un rol clave en el territorio bonaerense de cara a las elecciones de medio término de este año. 

Desde Lanús, detallaron que durante la recorrida los funcionarios visitaron el Centro Unificado de Comando y Control que integra los servicios del SAME local, Defensa Civil, Policía local y el monitoreo de las cámaras de videovigilancia.

Macri sobre las legislativas: "Si no ganamos las elecciones, va a ser un fracaso"

MUGRIZIO MACRI ASEGURÓ QUE SI LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS NO GANA LAS ELECCIONES, "SERÁ UN FRACASO", AL TIEMPO QUE MANIFESTÓ QUE LA ASPIRACIÓN DEL OFICIALISMO ES SER "LA PRIMERA MINORÍA" EN EL CONGRESO.

"Si no ganamos las elecciones, va a ser un fracaso", sostuvo el ex hijastro de Flavia Palmiero ayer, en la previa del paro general de la CGT y luego de que el régimen fascista oficializara el llamado a las primarias para el próximo 13 de agosto y a las generales para el 22 de octubre.

En una entrevista brindada a la agencia internacional Bloomberg, el pelotudo hijo de puta explicitó los objetivos de la alianza oficialista de cara a las primeras elecciones nacionales que deberá enfrentar dese que está al frente de la Casa Rosada. "Nosotros pretendemos convertirnos en la primera minoría", sostuvo.

"Sabemos que un gran resultado no va a ser suficiente para obtener la mayoría, pero igualmente vamos a continuar creando espacios de diálogo con el resto de los bloques", agregó.

Además, al ser consultado sobre las causas judiciales que enfrenta la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la posibilidad de que compita en los comicios, el líder idiota confeso señaló que "ella tiene un montón de requerimientos de la Justicia. Pero si quiere ser candidata, que sea candidata".

"Yo creo en lo que estamos haciendo. No dependemos de Cristina o de cualquier otro. Dependemos de lo que estamos haciendo todos los días. Quiero trabajar para solucionar los problemas de los argentinos y no me importa lo que ellos hagan", agregó el imbécil.

"Ellos son opositores y que defiendan las ideas que crean que deben defender. Yo defiendo otras: tenemos un gran futuro y tenemos que definir nuestro rol en un escenario global, con reglas claras", remarcó.

Respecto al panorama económico, el subnormal indicó que el régimen fascista está "trabajando en el plan A" y celebró que el país está "empezando a crecer"

"Necesito ver resultados, porque me preocupa lo que pase con los ciudadanos, con toda la Argentina", agregó el infeliz, que brindó la entrevista en inglés, para demostrar que para decir pelotudeces, es bolingüe.

En ese sentido, resaltó que el país "está creciendo después de cinco años" y "está cambiando la tendencia", pero reconoció que "no es suficiente", ya que "hay que acelerar" ese proceso porque "hay regiones del país y sectores de la economía que son afectados".

Trump recibirá a Macri el 27 de abril en Washington

Durante la entrevista con la agencia internacional Bloomberg, Macri confirmó que el próximo 27 de abril se reunirá en las Casa Blanca con su par de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que avanzarán con la relación bilateral.

"Vamos a avanzar en la relación bilateral y continuar con los lazos que habíamos forjado desde la administración de Barack Obama", respondió en una mano a mano en la quinta presidencial de Olivos. 

La visita se da en momentos en los que argentina tiene vacante el puesto de embajador tras la renuncia de Martín Loustau quien regresará al país para competir en las elecciones legislativas. 

Si bien hay varios nombres para reemplazarlo, lo cierto es que en el régimen decidieron que el reemplazo llegará después de la visita oficial a Estados Unidos.

Lorenzetti intimó a Carrió y a Servini de Cubría para que se retracten de "falsas acusaciones"

EL TITULAR DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, RICARDO LORENZETTI, ENVIÓ SENDAS CARTAS DOCUMENTO A LA JUEZA FEDERAL MARÍA ROMILDA SERVINI Y A LA DIPUTADA NACIONAL ELISA CARRIÓ, EN LAS QUE LES EXIGE "EN UN PLAZO DE 24 HORAS" QUE AMBAS DESMIENTAN PÚBLICAMENTE "FALSAS ACUSACIONES" SOBRE SUPUESTOS "APRIETES" Y "PRESIONES" SUYAS CONTRA LA MAGISTRADA Y LA LEGISLADORA, A LAS QUE EL CONSIDERÓ "GRAVEMENTE LESIVAS" DE SU "HONOR" Y SU "IMAGEN PERSONAL".

Tanto la magistrada federal como la diputada nacional habían cargado duramente la semana pasada contra Lorenzetti luego de que el máximo tribunal validara -en un fallo mayoritario-, el límite de 75 años establecido en la Constitución Nacional para la función judicial, lo que dejaría al borde de la jubilación a Servini, de 80 años. 

En ese marco, en una carta que dirigió Mugrizio Macri y que luego difundió públicamente, Carrió cuestionó el fallo, le atribuyó al titular de la Corte Suprema -con quien mantiene un público enfrentamiento, manifestado en diversas denuncias en su contra- intenciones "espurias" y pidió la continuidad en el ejercicio de sus funciones tanto de Servini como del camarista platense Leopoldo Schiffrin. 

La jueza fue intimada por Lorezentti tras la publicación de una entrevista con Perfil y otra con ámbito.com, donde aseguró que el fallo de la Corte para jubilar a jueces mayores de 75 años estaba "digitado" en su contra. En la charla con este medio, Servini denunció que buscan sacarla del Poder Judicial. "Primero fue mi hijo y ahora soy yo, porque tengo una denuncia contra el doctor Lorenzetti y no la cerramos y necesitan cerrarla", afirmó. 

En diciembre pasado, la desquiciada diputada de la alianza de derecha Cambiemos presentó un escrito ante la Justicia federal donde vinculó al presidente de la Corte con un sospechoso intercambio de cheques entre clubes de fútbol y cooperativas, por el cual las entidades deportivas recibían de la AFA cheques diferidos y los cambiaban anticipadamente en mutuales "amigas" a cambio de altísimos intereses.

Fuentes judiciales y legislativas consignaron que tanto Servini como Carrió recibieron ayar las carta documentos enviada por Lorenzetti, quien las intimó a que, en un plazo de 24 horas, desmientan públicamente las "falsas acusaciones" que formularon en su contra. En ambos escritos, el titular de la Corte señala que actúa "a título personal, sin invocar rol institucional alguno", como ciudadano que está "obligado" a defender su "honor" y el de las personas que lo rodean. 

En el caso de la carta documento que envió a la jueza Servini, Lorenzetti afirma que nunca imaginó que una magistrada "podría utilizar injurias, agravios y difamaciones mediáticas para intentar modificar decisiones de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura"

"En declaraciones públicas efectuadas en diversos medios, usted ha señalado que he efectuado una maniobra para provocar su salida del Poder Judicial, en virtud que usted estaría investigando en el que supuestamente yo me encontraría imputado, además de decir que presiono jueces y otra serie de acusaciones tan graves como infundadas", apunta Lorenzetti en el escrito. 

En tanto, al dirigirse a Carrió, se refiere a "difamaciones reiteradas" en su contra, "sin causa alguna", y sostiene que, con las acusaciones que formuló públicamente en su contra, la diputada "ha excedido todo límite de tolerancia que se exige a una persona que ocupa un lugar público" como el suyo. 

Con esos y otros argumentos, a ambas les exige que, en el plazo de 24 horas, desmientan "de manera pública" lo que entiende son "falsas afirmaciones" en su contra, a las que consideró "gravemente lesivas" de su "honor" y de su "imagen personal".

Sin embargo, Carrió redobló la apuesta y presentó en el Congreso un pedido de juicio político contra Lorenzetti, proceso que prevé su destitución (ver nota aparte en esta misma edición).

Carrió pidió el juicio político de Lorenzetti

"A CADA ACCIÓN SIEMPRE SE OPONE UNA REACCIÓN IGUAL PERO DE SENTIDO CONTRARIO", DICE LA TERCERA LEY DE NEWTON. ES LO QUE PASA ENTRE LA DESQUICIADA LÍDER DE LA COALICIÓN CÍNICA, ELISA CARRIÓ, Y EL MAFIOSO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA, RICARDO LORENZETTI, QUIENES MANTIENEN UN DURO ENFRENTAMIENTO QUE AYER SUMÓ UN NUEVO CAPÍTULO.

A través de una carta documento, el titular de la Corte intimó a la diputada a que se retracte de su acusaciones por mal desempeño y por poner en duda su patrimonio (ver nota aparte en esta misma edición). Pero la desquiciada no tardó ni una hora para hacer ingresar en el Congreso un pedido de juicio político y de destitución, en el que además reiteró todas sus críticas. 

El proyecto presentado por Carrió explica que "se ha decidido acusar a Lorenzetti por mal desempeño, violación de los deberes éticos y la probable comisión de delitos y se agrega que el presidente del Máximo Tribunal no cumple con las condiciones de decoro y morales que exige la investidura del cargo que ejerce".

"El inicio de este juicio político tiene como objetivo terminar con las mafias enquistadas en las instituciones de la República, en este caso en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia", sostuvo la paciente psiquiátrica ambulatoriaI en los fundamentos de su proyecto de resolución. 

"Coincidimos y compartimos con el presidente de la Nación, Mugrizio Macri, la necesidad de terminar con el comportamiento mafioso y en la batalla que debemos emprender para sacarlos del poder, ese que muchas veces es usado para extorsionar y erosionar los cimientos de la República", agregó.

Carrió solicitará, además, la conformación de una comisión investigadora de las irregularidades del Poder Judicial. Entre las personas que la diputada pidió que sean citadas a declarar se encuentran los jueces María Romilda Servini y Ariel Lijo; el ex senador, Mario Cimadevilla; el ex secretario general de la Presidencia, Carlos Zanini, el diputado nacional y ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el titular de la Auditoría General de la Nación, Oscar Lamberto y su antecesor en el cargo, Leandro Despouy; la diputada porteña por la Coaliciín Cínica-ARI, Paula Oliveto Lago y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, entre otros. 

En sus acusaciones, Carrió habla del "oscuro patrimonio" de Lorenzetti, de "usurpación al congreso de facultades legislativas para no cumplir con la ley de ética en el ejercicio de la función pública", y de irregularidades en el Poder Judicial, entre otros puntos.

No repunta el consumo y ya acumula 13 meses en baja

EL CONSUMO SIGUE SIN MOSTRAR SEÑALES DE RECUPERACIÓN. EN FEBRERO VOLVIÓ A CAER FUERTE, UN 5,7% INTERANUAL PROMEDIO, EN SUPERMERCADOS Y COMERCIOS DE BARRIO, SEGÚN DATOS DIFUNDIDOS POR LA CONSULTORA CCR.

En los supermercados la baja fue aún mayor a la media, del 6,1%, ya que la gente se inclinó por hacer compras más chicas, adquiriendo lo necesario, en comercios de proximidad. 

En el caso de los comercios minoristas la baja promedio fue del 5,3%.

Así, según el relevamiento de CCR, el consumo acumuló 13 meses consecutivos en baja. 

En diciembre de 2015 fue la última vez que subió, aunque apenas un 0,5%. Con eso cerró además dos años consecutivos en caída. Luego, a partir de enero de 2016 que bajó 4,7%, comenzó una seguidilla ininterrumpida de descenso con picos de hasta -7,5%. 

Sandra Dalinger, una de las técnicas que hizo el estudio, dijo que en febrero "todas las categorías cayeron menos las golosinas", que en cambio subieron 12,3%. La mayor caída, por otra parte, se vio en las bebidas sin alcohol que se desplomaron 10,8%.

También cayeron fuerte los productos de heladera (8,9%), hogar (7%) y cosmética (6,3%). En tanto que registraron descensos bebidas con alcohol (4,5%), artículos de freezer (3,9%) y almacén (3,6%). 

Si se observa el nivel de compras de los consumidores a nivel nacional, la caída fue más abrupta en el interior del país (-6,3%), frente a una merma del 5,8% en Capital y conurbano.

Igual que en los '90: el régimen macrifascista inicia un proceso de recorte de cargas patronales

LA MEDIDA FUE ANUNCIADA POR EL MINISTRO DE PRODUCCIÓN Y LOS SECTORES QUE PRIMERO RECIBIRÁN EL BENEFICIO SON EL DE LOS TEXTILES Y EL CALZADO.

El régimen macrifascista anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para recortar las cargas patronales en los rubros textiles y del calzado. Según el discurso oficial, se trata de una medida para "ayudar a reducir la informalidad”, según el cuestionado ministro de Producción, Francisco Cabrera.

La medide se lanza en el marco de que los sectores textiles y del calzado trabajan un 25 por ciento por abajo de lo logrado en 2015 y perdieron 20 mil empleos.

De acuerdo a los datos oficiales, de los 400 mil trabajadores que tiene el sector textil, 150 mil se encuentran en negro. En el rubro de la confección, la informalidad llega al 70 por ciento

La medida también incluye la promoción del consumo a través de los planes de cuotas sin interés, la entrega de “Repro Express” para empresas en crisis y el aumento de los reintegros a las exportaciones.

Sin embargo, sobre el proyecto oficial especialistas advierten que la rebaja de impuestos hasta ahora no ayudó en nada para dar impulso al empleo.

El mecanismo elegido por la Casa Rosada sería la generación de un crédito fiscal aplicable a impuestos nacionales como el IVA y Ganancias correspondiente a la porción de la contribución patronal proporcional al salario mínimo vital y móvil. Ergo, de un sueldo que duplica al salario mínimo (8060 pesos) la reducción impositiva para el empresariado sería del 50 por ciento de las cargas patronales. 

Entre 1994 y 1999, durante el gobierno del turco innombrable, se redujeron en un 50% los aportes patronales pero el desempleo aumentó gracias a la apreciación cambiaria y apertura de importaciones. La medida además tiene impacto negativo sobre las cuentas del fisco. Constituye una transferencia de ingresos favorable en principio al sector empresario.

Vidal les dio una clase de timbreo a los funcionarios e intendentes de la alianza de derecha Cambiemos

LA GOBERNADORA FASCISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PONDRÁ A 500 FUNCIONARIOS A TOCAR TIMBRES ESTE SÁBADO EN EL CONURBANO, EN UNA ACTIVIDAD QUE SERÁ COORDINADA POR EL JEFE DE GABINETE BONAERENSE, FEDERICO SALVAI.

María Eugenia Vidal dio cátedra con una clase magistral sobre cómo encarar el timbreo provincial que realizarán más de 500 funcionarios en el conurbano el próximo fin de semana. La gobernadora fascista les bajó línea sobre cómo hablar con los vecinos y arengó a su tropa de cara a la primera gran actividad de campaña. 

Con un discurso en el que mantuvo el tono épico que empezó a manejar en los últimos tiempos, Vidal les pidió a sus funcionarios salir a timbrear de modo masivo y argumentó que gobernar también es "estar en la calle", lo que resulta tan importante "como empujar un expediente, como proyectar o planificar una acción a lo largo de todo el año".

Lo curioso es que en la Rosada hasta hace unos días no estaban al tanto de esta actividad que fue coordinada 100 por ciento por la Provincia -con el jefe de Gabinete Federico Salvai a la cabeza- y no por el equipo de comunicación nacional que encabeza Marcos Peña Braun Menéndez. Según detallaron fuentes del régimen fascista bonaerense, buscan repetir estos timbreos en promedio cada 15 días y tendrán el mismo formato que los que se realizaban en la ciudad de Buenos Aires: serán encabezados por funcionarios, que saldrán a timbrear y difundir la gestión de la alianza de derecha Cambiemos.

"Nunca vamos a estar completos en nuestro gobierno si no vamos casa por casa y seguimos escuchando", dijo en la previa del "timbreo de gestión" que realizarán este sábado a partir de las 10 en los distintos municipios del conurbano. 

Vidal encabezó la reunión en la Casa de Gobierno bonaerense, donde sus ministros la miraban atentos desde la primera fila. Más atrás, se podía divisar al quilmeño Martiniano Molina, justo a sus pares Nicolás Ducoté, Diego Valenzuela y Gustavo Posse, entre otros intendentes de Cambiemos, que deberán replicar el mensaje de "Heidi" a los voluntarios y afines al PRO en sus propios distritos. 

El jefe de Gabinete, Federico Salvai, que es señalado como el coordinador general del timbreo en tierras bonaerenses y por eso participó también de la clase para instruir a los funcionarios sobre los objetivos de cara a este sábado, señaló que "la agenda de la gente es distinta de nuestra agenda", por lo que es necesario "escuchar" a los vecinos para conocer sus realidades.

También habló el secretario de Comunicación bonaerense, Federico Suárez, uno de los funcionarios clave de Vidal a quien muchos citan como "su propio Marcos Peña", quien aclaró que para gobernar no deben hacer "lo que les parece" sino "escuchar a la gente" y agregó que "no nos encerramos en nuestras ideas".

En el entorno de la gobernadora fascista explican que seguirá recorriendo todos los distritos y realizará actividades sociales por su cuenta para estar cerca de los vecinos por fuera de protocolo. 

En esa línea se lee su visita del último martes a La Matanza, donde se la vio en la sede de una asociación civil que brinda asistencia familiar y comunitaria en aquel bastión del PJ que tanto le preocupa a Cambiemos de cara a la elección.

Desde el régimen fascista bonaerense informaron que los timbreos arrancarán por el conurbano, tanto en los distritos de color propio como en los gobernados por otro signo político, para luego visitar los del interior de la provincia.

La salida a la calle de los funcionarios este sábado tendrá el formato de los clásicos "timbreos" del PRO, pero hay una particularidad: la idea es que se lea como "una acción del gobierno que sale a la calle", indicaron desde el régimen provincial. Es que como dejó claro Vidal de cara a los comicios legislativos, el candidato debe ser "la gestión".

Otra baja en "el mejor equipo de los últimos cincuenta años": Cormillot renunció al ministerio de Salud porque Lemus no le daba plata

EL MEDIÁTICO DOCTOR DIJO QUE NO LE GIRABAN PRESUPUESTO Y TRAS DIEZ MESES DE GESTIÓN ABANDONÓ EL ÁREA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

El doctor Alberto Cormillot renunció a su cargo en el ministerio de Salud de la Nación porque rl titular de la cartera, Jorge Lemus, no le giraba fondos.

"El presupuesto nunca llegó al área de Alimentación Saludable del ministerio", disparó el doctor mediático en declaraciones radiales.

"Supongo que el Ministerio tiene otras prioridades", advirtió Cormillot, que había sido nombrado por el régimen fascista de Mugrizio Macri para mejorar los hábitos alimenticios de los argentinos.

"Hubo varios meses en lo que no hubo secretaría, entonces lo sentí un poco vacío", se refirió Cormillot a la caótica situación del ministerio de Lemus, que sufrió las modificaciones más gruesas del gabinete desde que gobierna la alianza de derechaCambiemos.

Cormillot, famoso por sus dietas y apariciones en la televisión, lamentó que desde el Ministerio de Salud "no hay campañas con la alimentación".

Tensión en la Legislatura por el traspaso de la Justicia a la ciudad de Buenos Aires

UN GRUPO DE JUDICIALES IRRUMPIÓ EN LOS PALCOS Y DEMORÓ LA SESIÓN. "¡SOS DE ANGELICI, LA PUTA QUE TE PARIÓ!", ENTONARON.

La Legislatura porteña vivió ayer a la tarde un clima de tensión por la irrupción de un grupo de empleados judiciales que se opone al traspaso de la Justicia a la Ciudad.

El proyecto se trata de cuatro convenios que fueron todos aprobados con el apoyo del PRO, Suma+, el peronismo, la Coalición Cínica, Confianza Pública y el partido socialista. 

El escándalo fue protagonista de la sesión. El parlamento porteño tenía programada para ayer a las 11 una sesión especial para tratar cuatro proyectos al respecto, luego de que se suspendiera la sesión ordinaria de la semana pasada por el velorio del ex legislador Enzo Pagani. Pero la irrupción de un barra de judiciales, en parte de ATE. de la CGT y del gremio de Julio Piumato, obligó a los legisladores a demorar la sesión por varias horas. 

Una vez que se sentaron en sus bancas tras un largo cuarto intermedio, cada legislador que se manifestaba a favor de la iniciativa era abucheados por los manifestantes que coparon los palcos, como Francisco Quintana, Paula Olivetto, Claudio Heredia, Juan Francisco Nosiglia y Roy Cortina.

Heredia, del peronismo, pidio que se respeten los derechos de los trabajadores y felicitó al jefe del bloque oficialista, Quintana por haberse comprometido a garantizarlos. "Que sea con todos los trabajadores y todos los derechos", pidió. 

En tanto, el legislador de Lousteau demostró su apoyo al proyecto del PRO y sostuvo que votan "por el principio de federalismo y la autonomía de la Ciudad". Además celebró que en su iniciativa, el oficialismo preserve el trabajo de los judiciales.

El recinto retumbo de gritos mientras hablaba Roy Cortina, uno de los legisladores más eufóricos en su discurso. "En que ciudad vivís? Traidor", "Socialista mentiroso" y "Che Cortina boton, sos amigo de Macri la puta madre que te pario", fueron algunos de los agravios que recibió.

"Nos gustaría pensar que estos convenios son realmente un primer paso y que en poco tiempo más, vamos a estar discutiendo la transferencia de los fueros laboral, civil y comercial", expresó el legislador del socialismo. "No es solo un traspaso, es un poder de transformación", agregó.

"¡Sos de Angelici, la puta que te parió!", coreaban los judiciales a cada uno de los legisladores que expresaba palabras a favor, en referencia al "Tano", máximo operador del régimen macrifascista en la Justicia porteña.

Al aprobarse, los manifestantes mostraron su bronca y apuntaron en sus canticos también contra Mugrizio Macri, "Che Mugrizio, che Mugrizio, no te lo decimos más, si nos meten el traspaso que quilombo se va a armar", amenazaron. 

El primero de los documentos establece que el Estado Nacional transfiere y la Ciudad asume la competencia ordinaria en los conflictos de las relaciones de consumo y obtuvo 52 votos afirmativos contra la negativa de Ramal, Marrone, Camps y Vilardo.

Además se aprobó con 44 votos afirmativos y 13 negativos, el convenio que ratifica interjurisdiccional de transferencia progresiva de facultades y funciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) en todas las materias no federales o de interés nacional, para ser ejercidas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires por el Organismo del Registro Público.

El tercer convenio indica que el Estado Nacional le transfiere a la Ciudad que asume la competencia penal no federal relativa a los delitos contra las personas, el honor, la integridad sexual, la libertad, la propiedad, la seguridad pública, el orden público, entre otros. Este punto recibió 43 votos de aprobación, 12 en contra y la abstención de los legisladores Fuks y De Pierro. 

Por último, se votó el cuarto en cuanto a la transferencia de todo el personal del Sistema Nacional de Empleo Público, las funciones, competencias, servicios, bienes y los contratos en ejecución que determinen las partes en las actas complementarias. Fue aprobado con 46 votos positivos, 3 negativos y 8 abstenciones.

El temporal no cede y miles de personas continúan evacuadas en 11 provincias

EL TEMPORAL DE LLUVIAS EN 11 PROVINCIAS EN EL QUE MURIERON DOS MUJERES -AMBAS EN SALTA- NO CEDE. MILES DE PERSONAS SIGUEN EVACUADAS EN ALBERGUES O CASAS DE FAMILIA A LA ESPERA DE QUE MEJORE LA SITUACIÓN CLIMÁTICA Y DE RECIBIR LA ASISTENCIA COORDINADA POR LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS.

Las dos personas fallecidas son de la provincia de Salta, una mujer de 67 años que en el paraje San Pablo, a 40 kilómetros de la ciudad de Morillo, se le cayó la pared de su vivienda de adobe encima por la abundante caída de agua. La otra víctima fatal se reportó en Salvador Mazza y fue identificada como Beatriz Soledad Vizgarra, de 38 años, quien murió al ser arrastrada por el río cuando se disponía a cruzar desde Bolivia hacia Argentina. 

En tanto, las provincias afectadas por este fenómeno que comenzó el miércoles pasado y continuó hasta el domingo y que en algunos pueblos y ciudades marcó records por la abundante caída de agua en poco tiempo, son Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires.

Varias poblaciones de la provincia de Santiago del Estero permanecían este miércoles aisladas por los desbordes de ríos y el importante caudal de agua que deriva el Dique Frontal de Las Termas de Río Hondo por las intensas lluvias en el norte argentino, informaron fuentes de Defensa Civil y policiales.

Ayer se registró un mayor caudal de agua en las zonas ribereñas del río Dulce, con la derivación de 1.677 m3 por segundo, que supera registros históricos para el Dique Frontal de Las Termas de Río Hondo. La Unidad Ejecutora del Servicio de Riego del Río Dulce informó que el aumento en el caudal surgió a consecuencia de las derivaciones de los embalses Escaba y Cadillal, en la provincia de Tucumán, con aportes considerables de 2.310 m3 por segundo.

Tras la emergencia social decretada el martes por la gobernadora santiagueña, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, varias familias de la capital santiagueña y la ciudad de La Banda, permanecen evacuadas. Se trata de 177 personas que se encuentran en el Liceo Policial y 80 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio San Carlos.

Por otra parte, una lluvia torrencial cayó ayer a la mañana en la ciudad de La Rioja por lo que se produjeron inundaciones en gran cantidad de calles, viviendas y edificios públicos, ante lo cual el Ministerio de Educación pidió a los padres que retiraran a sus hijos de las escuelas.

Pasadas las 9 comenzó a llover de manera intensa y en poco más de una hora cayeron 53 milímetros, se informó poco antes del mediodía. En medio del temporal el Ministerio de Educación provincial pidió a los padres que comenzaran a retirar a los chicos de las escuelas, por lo que el tránsito se volvió caótico en la ciudad. Por la fuerte tormenta, se activó el comité de emergencias provincial, que venía atendiendo los problemas generados por la lluvia en la zona de los Llanos riojanos.

En ese marco, el municipio bonaerense de General Villegas, que lleva 15 meses ininterrumpidos en estado de emergencia, renovó el estado de alerta máxima por las inundaciones que afectan varias de sus poblaciones, lo que obligó en las últimas horas a las autoridades locales a reforzar las medidas de prevención.

Fuentes comunales informaron que ese distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires tiene bajo el agua a más de la mitad de sus 700 mil hectáreas de campos productivos y la totalidad de sus poblaciones afectadas o amenazadas por el agua. La emergencia lleva 15 meses por el récord de agua caída y el ingreso de excedentes hídricos del río Quinto, que nace en la provincia de San Luis, pasa por el sur de la de Córdoba y fluye luego hacia la de Buenos Aires y el noreste de la de La Pampa.

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, remarcó que "todas las herramientas del Estado están desplegadas" para ayudar a los damnificados por los temporales en el país, tras visitar las zonas afectadas por las lluvias en Comodoro Rivadavia.

En tanto, el aforista de sobrecito de azúcar devenido en ministro de Ambiente, Sergio Bergman, aseguró que el régimen macrifascista "está presente" ante la emergencia por las inundaciones que afectan a distintas zonas del país y adjudicó las graves consecuencias a la falta de "obras elementales" desde hace "tantos años". En declaraciones radiales, el funcionario resaltó además que la ayuda inmediata "viene de la mano de un plan de infraestructura de los más ambiciosos de las últimas décadas", pero admitió que los problemas no se pueden resolver "de un día para el otro".

Además, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, admitió que existe "preocupación" en el régimen por la posibilidad de que las inundaciones afecten "la cosecha récord" prevista para este año y sostuvo que ante eso "lo único que podemos hacer es rezar".

Tras reunirse con sus pares del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Buryaile admitió que la situación climática y las inundaciones en varios sectores de la zona pampeana "nos preocupa", porque "todo está dado para que la cosecha sea extraordinaria, falta que el clima nos acompañe"

Salió la edición nº 273 de la revista Garcas

miércoles, 5 de abril de 2017

Cristina: “Gobernar no es manejar los titulares de los diarios”

LA EX PRESIDENTA AFIRMÓ QUE EL PROCESAMIENTO EN SU CONTRA FUE DICTADO “DESDE LAS DEPENDENCIAS DEL PODER EJECUTIVO EN COMODORO PY” Y VINCULÓ LA DECISIÓN CON UN “MONTAJE MEDIÁTICO-JUDICIAL” ANTE EL DETERIORO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS. CUESTIONÓ QUE BONADIO SE HAYA DECLARADO INCOMPETENTE EN LA MISMA RESOLUCIÓN EN LA QUE LA PROCESÓ.

Desde sus cuentas en las redes sociales, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el procesamiento dictado en su contra por el juez Claudio Bonadio (ver nota aparte en esta misma edición) y lo relacionó con las intenciones de Mugrizio Macri de “manejar los titulares de los diarios o los zócalos de los noticieros”

Además, señaló que el magistrado se excusó del expediente tras tomar esa resolución. También se refirió a la marcha de simpatizantes del régimen macrifascista y a las recientes declaraciones del ex hijastro de Flavia Palmiero sobre las protestas en su contra.

Cristina presentó una serie de “actos” sobre lo ocurrido entre el sábado y ayer, cuando Bonadio dictó su procesamiento en la causa Los Sauces. En el “Acto I”, la ex mandataria habló sobre la marcha organizada por simpatizantes del régimen fascista, cínico y corrupto de Macri el pasado sábado 1° de abril.

“Una manifestación que según la Policía de la Ciudad no superó las 25.000 personas es relatada por medios y prensa adicta como una ‘masiva’ marcha de apoyo al Gobierno”, afirmó y señaló que esos medios no mostraron fotos panorámicas como las que sí se pudieron ver en las recientes manifestaciones contra Macri y en la multitudinaria marcha del 24 de marzo.

El “Acto II” narrado por la ex presidenta es el anuncio de un “relanzamiento” del régimen tras la marcha de apoyo. “Un Gobierno que con sus políticas hundió la actividad económica a niveles que creíamos haber dejado en el pasado y arrojó a millones de compatriotas a la desesperanza y la desesperación, o a la incertidumbre sobre el porvenir”, describió.

En el tercer acto, Cristina señaló que Macri “no puede distinguir la diferencia entre ser Presidente de un país y ser Presidente de cualquier otra cosa”, en referencia a su discurso en la Casa Rosada y al evento en el predio del club Boca Juniors en Ezeiza, en el que participó luego. En ese discurso Macri calificó de "mafiosos" a los sindicatos y exigió que los trabajadores sean más “flexibles”, lo que para él incluiría trabajar los sábados y domingos.

“Acto IV. Bonadio, desde las dependencias del Poder Ejecutivo en Comodoro Py -y a quien Mugrizio Macri obviamente no considera mafioso- dicta el segundo procesamiento por asociación ilícita contra CFK, y ahora -como la situación económica empeora- le agrega a hijos, escribanos, contadores  -etcéteras varios-”, relató la ex jefa de Estado y remarcó que al tomar esa medida, el juez decidió en la misma resolución declararse incompetente y trasladar la causa al juez Julián Ercolini. “¿Y con el expediente qué pasó? Se lo mandó a Ercolini, que en el 2011 ordenó el sobreseimiento en idéntica causa...”, señaló.

La ex presidenta concluyó que “alguien de la Alianza Cambiemos debería advertirle a Macri y su Gabinete que gobernar no es manejar los titulares de los diarios o los zócalos de los noticieros”

“Que gestionar no es armar puestas en escena, ni tratar de golpistas a los que piensan que las políticas de este Gobierno son equivocadas. Ni perseguir judicialmente y espiar desde los organismos de inteligencia del Estado a los opositores y sus familias”, completó.

Otra de Bonadio: procesó a Cristina, a Máximo y a Florencia en la causa Los Sauces

EL JUEZ CLARINISTA LES IMPUTA, ENTRE OTROS DELITOS, EL DE ASOCIACIÓN ILÍCITA. ADEMÁS DE PROCESARLOS LES PROHIBIÓ SALIR DEL PAÍS Y A CRISTINA LE TRABÓ UN EMBARGO POR 130 MILLONES DE PESOS.

En otro capítulo de su avanzada contra el gobierno anterior, el juez federal clarinista Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la ex presidenta Cristina Kirchner, de su hijo Máximo y de su hija Florencia en la insólita causa Los Sauces. 

Junto con la medida por el supuesto delito de asociación ilícita, negociaciones incompatibles con el Estado y lavado de dinero, también trabó contra la ex mandataria un embargo de 130 millones de pesos. Los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López también fueron procesados.

Finalmente y a las apuradas, Bonadio tomó la medida casi un mes después de haberles tomado indagatoria y de haber puesto en marcha un operativo para recolectar más evidencias tras haber encontrado un expediente sin muchas pruebas para procesar.

Los Sauces es una colectora de la causa Hotesur, de la que Bonadio fue apartado por cometer irregularidades, como citar a testigos sin informar a la defensa, no permitir el acceso al expediente y realizar pericias sin informar a la parte acusada.

La hipótesis central de la causa Los Sauces es que los Kirchner alquilaban propiedades en Santa Cruz y Buenos Aires y los alquileres no eran reales, sino coimas por adjudicaciones de obra pública, pozos petroleros o licencias de juego. Hasta ahora en la instrucción concretada por el juez esa hipótesis hizo agua. 

Según el expediente, Los Sauces facturó entre 2009 y 2016 alrededor de 29 millones de pesos, que descontado el IVA pagado a la AFIP, fueron 24 millones de pesos. Sin embargo, la cifra no resiste ninguna proporción: sólo Lázaro Báez ganó licitaciones por más de 20 mil millones de pesos, o sea que lo facturado por Los Sauces es menos del 0,10 por ciento. Lo cual no pudo ser una coima de lo otro.

Respecto de los supuestos alquileres fantasmas, en los 40 allanamientos que ordenó Bonadio se encontraron los inmuebles ocupados. No se detectó ninguno simulado. Por otra parte, Bonadio recurrió al Tribunal de Tasación, que depende del Poder Ejecutivo, es decir del macrifascismo. Correspondía, en cambio, que trabajara el Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema, con control de las partes. Eso era lo legal. Aquí no hubo participación de ninguna de las defensas. 

El procesamiento de la ex presidenta y de su familia se venía anunciando en los tribunales desde principios del mes pasado, cuando el juez apresuró las indagatorias tras citar a declarar a ex empleados administrativos de esa empresa y a quienes señaló como parte de una organización comandada por la ex presidenta “para desarrollar designios criminales” a través de adjudicaciones de obras públicas, licencias de juego y áreas petroleras

Es la segunda medida que el magistrado dicta contra Cristina Fernández de Kirchner en los últimos diez días. El 23 de marzo pasado, un días antes del Día de la Memoria, elevó a juicio oral la insólita causa por dólar futuro, una operatoria por la que el mismo magistrado desestimó denuncias contra el ministro de Economía, Nicolás Dujovne; el jefe de asesores de la Presidencia, José Torello; el secretario de coordinación, Gustavo Lopetegui; el coordinador del gabinete económico, Mario Quintana; y hasta el empresario amigo del Presidente, Nicolás Caputo.