viernes, 12 de febrero de 2016

Das asco Neves pidió "medidas para compensar el impacto económico"

EL GOBERNADOR DE CHUBUT, MARIO DAS ASCO NEVES DESTACÓ QUE EXISTE "UNA RELACIÓN MÁS FLUIDA" CON EL RÉGIMEN DE MUGRIZIO MACRI Y CONSIDERÓ QUE LAS MEDIDAS TOMADAS EN MATERIA ECONÓMICA EN DOS MESES DE GESTIÓN NECESITAN OTRAS PARA "COMPENSAR EL IMPACTO" EN LOS TRABAJADORES.

"Uno puede hablar con ministros, con el Presidente, es decir, hay una relación más fluida", celebró el mandatario provincial al evaluar los dos meses de gestión del nuevo gobierno, al tiempo que señaló que "falta compensar con paritarias y con la reducción del impuesto a las ganancias el impacto de las decisiones económicas".

Consultado acerca del futuro del peronismo, Das asco Neves sostuvo que "hay gente que cumplió un ciclo y debe dar un paso al costado" y volvió a responsabilizar a Cristina Fernández de Kirchner y a los candidatos del Frente para la Victoria Daniel Scioli y Aníbal Fernández de ser "los responsables máximos de la derrota" en las elecciones de noviembre pasado.

"Cristina fue funcional al macrismo para que ganara, lo mismo que Aníbal Fernández", afirmó al subrayar que "una derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires es muy fuerte".

A su vez, consideró que si el peronismo "quiere renovarse, tiene que tener una mirada más amplia" y aseguró que "hay gente joven, honesta y proba que se diferencia de otros que nos han avergonzado en el manejo de la cosa pública".

"Todavía hay un tiempo de mucha discusión y después habrá un reacomodamiento camino a 2017", señaló el gobernador de Chubut en relación a las elecciones legislativas.

Das asco Neves reiteró sus coincidencias con el ex candidato presidencial del Frente Rejuntador, Sergio Massa, lo mismo que con Felipe Solá y se mostró optimista por la nueva composición del Congreso Nacional porque "será necesario buscar acuerdos y mucho consenso ya que no habrá mayorías absolutas".

Massa, Ritondo e intendentes del FPV participaron de un acto en Tigre

EN UN DOBLE GESTO POLÍTICO HACIA CAMBIEMOS Y EL PERONISMO, EL LÍDER DEL FRENTE REJUNTADOR PARTICIPÓ DE UN ACTO VINCULADO A LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD, UNO DE LOS EJES DE SU DISCURSO.

El líder del Frente Rejuntador y diputado nacional, Sergio Massa, participó ayer de un acto en el municipio de Tigre junto al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y a intendentes del Frente para la Victoria, en un doble gesto que muestra su vínculo privilegiado con la gobernante alianza de derecha Cambiemos y su intento de acercarse a referentes peronistas.

Tras el acto, Massa llamó a “hacer cambios para devolverle la seguridad a la gente" aprovechando que "el 10 de diciembre se terminó un esquema de gobernar la Provincia en el que llevaban a los policías a un acto, les ponían un chaleco y después se lo sacaban para dárselo a otro en una foto".

"Esa etapa se terminó y comenzó otra en la que juntos, sin mezquindades y con esfuerzo, podemos tener a cada policía con su chaleco, cada cuadrícula con su móvil, las esquinas con sus cámaras y cada vecino con su botón de pánico. Debemos animarnos a que las autoridades sientan respaldo a la hora de denunciar para combatir las mafias", afirmó.

La foto conjunta de Massa con Ritondo se inscribe no sólo en el marco de que el acto era en Tigre y que el Frente Rejuntador es un aliado legislativo explícito de la alianza fascista Cambiemos en la Provincia, sino que además el gobierno de María Eugenia Vidal iniciará una ronda de conversaciones con todas las fuerzas políticas para impulsar reformas en materia de seguridad, eje principal del discurso de Massa.

En el acto estuvieron presentes los intendentes massistas Joaquín de la Torre (San Miguel) y Julio Zamora (Tigre), los kirchneristas Ariel Sujarchuk (Escobar) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), además del presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Jorge Sarghini, el senador Jorge D’Onofrio y el presidente del bloque del Frente Rejuntador en Diputados, Juan José Amondarain.

Uno de los principales operadores del massismo en Provincia explicó que la foto con los intendentes del FPV -y el interés de Massa de estar en ella- se explica "en varias cosas, primero son dirigentes de municipios vecinos, además son dialoguistas y también lo que se viene es un debate en materia de seguridad que tendrá que ver mucho con las policías comunales".

Además, en otro paso que demuestra la sintonía entre el Frente Rejuntador y Cambiemos, el régimen oficializó hoy a un massista, Sergio Federovisky, como uno de los representantes del Ejecutivo designados ante la Acumar.

En el Ministerio del Interior -cartera que elige a uno de los tres representantes nacionales- confirmaron que su designación "es un gesto hacia el massismo, en el marco de las conversaciones por la gobernabilidad", aunque en Ambiente aseguran que si no era esto "habría otro lugar para Federovisky porque es especialista en el tema que ya se había comunicado para brindar colaboración".

Si bien a nivel bonaerense el acuerdo es más explícito, en la arena nacional el massismo mantiene con Cambiemos una actitud de colaboración implícita que se traducirá en la cooperación en el Congreso, en el marco del "diálogo muy fluido" entre Massa y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, según detallaron desde la cartera política.

Detectan ondas gravitacionales previstas por Einstein hace un siglo

EQUIPOS INTERNACIONALES DE INVESTIGADORES ANUNCIARON LA PRIMERA DETECCIÓN DIRECTA DE CURVATURAS DEL ESPACIO-TIEMPO, PRODUCTO DE UN CHOQUE DE DOS AGUJEROS NEGROS OCURRIDO HACE 1300 MILLONES DE AÑOS. LAS ONDAS DE ESE CATACLISMO LLEGARON A LA TIERRA EL PASADO 14 DE SEPTIEMBRE Y DIERON ORIGEN A "UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA INMENSIDAD CELESTE QUE PERMITIRÁ PROFUNDIZAR NUESTRA COMPRENSIÓN DEL COSMOS Y CONDUCIR A DESCUBRIMIENTOS INESPERADOS".

Las ondas gravitacionales fueron detectadas en Estados Unidos el pasado 14 de septiembre por los instrumentos del observatorio Ligo (Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory), que miden cada uno 4 kilómetros.

La investigación fue realizada entre equipos científicos europeos, especialmente los investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, del equipo Virgo, que determinaron que esas ondas nacieron en la última fracción de segundo antes de la fusión de dos agujeros negros, objetos celestes aún misteriosos que resultan del colapso gravitacional de enormes estrellas.

La posibilidad de una colisión entre estos cuerpos había sido predicha por Einstein en su teoría general de la relatividad, de 1915, pero el fenómeno jamás había sido observado.

"Este paso adelante marca el nacimiento de un dominio enteramente nuevo de la astrofísica, comparable al momento en que Galileo apuntó por primera vez su telescopio hacia el cielo" en el siglo XVII, dijo France Cordova, directora de la Fundación Nacional Estadounidense de Ciencias (National Science Foundation), que financia el laboratorio Ligo.

El físico Benoît Mours, del CNRS, consideró que el descubrimiento era "histórico" porque permite "verificar de forma directa una de las predicciones de la teoría general de la relatividad".

Falleció Omar Cerasuolo, la voz detrás de "El tren fantasma"

EL LOCUTOR QUE CONDUCÍA LA MAÑANA DE NACIONAL FOLKLÓRICA E HISTÓRICO RESPONSABLE DEL RECONOCIDO ENVÍO "EL TREN FANTASMA", FALLECIÓ A LOS 71 AÑOS EN RÍO SEGUNDO, CÓRDOBA, ACOMPAÑADO POR SUS SERES QUERIDOS.

Omar Cerasuolo, el locutor que conducía la mañana de Nacional Folklórica e histórico responsable del reconocido envío "El tren fantasma", falleció ayer a la madrugada a los 71 años en Río Segundo, Córdoba, acompañado por sus seres queridos, según informó el portal de internet de Nacional Folklórica.

Nacido el 29 de junio de 1945, Cerasuolo fue un icono del desembarco del rock en la AM que se mantuvo al aire entre 1975 y 1989 en distintas emisoras.

Egresó como locutor en el ISER en 1975 e inició su actividad en las radios Mitre y Rivadavia (PK) y fue productor y conductor de diversos ciclos radiales, entre los que se destacan "Los intérpretes" (Radio Rivadavia entre 1977 y 1989), "Una mañana para todos" (Radio Nacional entre 1984 y 1995) y "La noche que me quieras" (Radio Continental entre 1991 y 1995).

Sin embargo, uno de los envíos más recordados -y de mayor permanencia en el tiempo- fue "El tren fantasma", audición que promovió el desembarco de clásicos del rock en AM.

A lo largo de su extensa carrera ganó cinco Premios Martín Fierro y dos Santa Clara de Asís por su labor en radio. En 2009 recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes a la Trayectoria.

Desde Currín, expresamos nuestro profundo pesar y hacemos llegar nuestras condolencias a los familiares y amigos del querido Omar.

Más gagá y hecho mierda que nunca, Griesa se quiere jubilar pero no lo hará hasta que termine el litigio con los buitre

EL JUEZ THOMAS GRIESA, CONFIRMÓ ANTE SUS COLABORADORES MÁS DIRECTOS Y ALGUNOS ABOGADOS DEL CASO QUE PEDIRÁ SU JUBILACIÓN UN DÍA DESPUÉS DE CERRAR EL LITIGIO ENTRE LA ARGENTINA Y LOS FONDOS BUITRE. ESTIMAN QUE LA FECHA ESTÁ CERCA Y TODO PODRÍA ESTAR 'RESUELTO' PARA ABRIL.

La periodista Silvina Sterin Pensel, corresponsal de la señal oficialista TN, filmó un video del juez donde se ve claramente su estado desmejorado. 

El magistrado ya no escucha correctamente, tiene problemas para expresarse y estiman que también de comprensión. Su joroba le impide caminar con soltura y lo aqueja una afección dermatológica que debe tratar semanalmente. Sin embargo, parece empecinado en no dejar su cargo hasta tanto no se resuelva en juicio entre la Argentina y los Fondos Buitre.

El pasado lunes por la tarde, Griesa -enemigo del pueblo argentino- confirmó que se jubilará luego de cerrar el caso que involucra a nuestro país. Estaban presentes sus colaboradores más directos y los representantes de la Argentina del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) y algunos abogados de los fondos buitre. 

El viejo hijo de puta tiene proyectado instalarse en su casa de descanso en Montana tras su retiro y trascendió incluso que tiene pensado escribir sus memorias, para lo cual, en caso de que no le falle la memoria tendrá bastante por escribir porque tendrá 86 años para relatar.

El magistrado se encuentra por estas horas analizando la propuesta que le hizo el secretario de Finanzas. Axel Kicillof, ex ministro de Economía, y principal representante de nuestro país en este litigio durante la gestión saliente, sostuvo que ''el gobierno de Macri está intentando de cualquier manera arreglar con los fondos buitre''.

En esa sintonía, Kicillof pidió recordar ''lo absolutamente desproporcionado e irracional del reclamo'' y agregó que "pagar a los buitres más que al resto (el 93% de los acreedores que aceptaron el canje) va contra la ley argentina, contra los principios votados por 136 países en la ONU y contra buena parte de la legislación europea. Si Argentina le paga a los buitres lo que piden, incluso con algún descuento, no se "saca un problema de encima" sino que el problema se multiplicaría y las consecuencias se pagarían después durante décadas''.

Al menos 50 muertos durante un motín en México

LAS AUTORIDADES DEL ESTADO DE NUEVA LEÓN ESTIMAN QUE LA CANTIDAD DE PRESOS, POLICÍAS Y FUNCIONARIOS DEL PENAL DE TOPO CHICO FALLECIDOS PODRÍA ASCENDER A 70, PRODUCTO DE LA REVUELTA DESATADA CUANDO UN GRUPO DE DETENIDOS PROVOCÓ UN INCENDIO PARA DISTRAER A LOS GUARDIAS MIENTRAS OTROS SE FUGABAN. SE REGISTRARON INCIDENTES CON LOS FAMILIARES DE LOS INTERNOS QUE RECLAMAN INFORMACIÓN EN LAS AFUERAS.

Al parecer, el fuego se originó en el área de encuentros conyugales y había incluso mujeres con bebés dentro. 

La televisión mostró imágenes de presos sobre el techo de la prisión que quemaron colchones. En tanto, un grupo de familiares se apostó afuera del penal en espera de información y algunos arrojaron piedras y palos hacia el interior gritando y sacudiendo los barrotes para intentar entrar en medio de la desesperación.

El suceso ocurre a pocas horas de la visita que el papa Francisco realizará al país, en la que tiene previsto recorrer varias ciudades mexicanas que suelen sufrir hechos de violencia cotidianos.

El motín se inició de madrugada de ayer en el penal, el más antiguo del estado de Nuevo León, y tres horas después las autoridades trataban de controlarlo con un fuerte despliegue policial, que incluyó miembros del Ejército, de la Fuerza Civil y de la Policía de Monterrey, localidad donde se ubica el centro.

Según testigos citados por la prensa, en el exterior del recinto se escuchaban explosiones, así como gritos de los internos, mientras las fuerzas de seguridad rodearon el lugar y cortaron los accesos para evitar una fuga masiva de reclusos.

jueves, 11 de febrero de 2016

La carta de Hebe a Cristina: "Sos nuestra legítima conductora, la que nos dio todo"

LA TITULAR DE MADRES DE PLAZA DE MAYO LE DEDICÓ UNAS PALABRAS A LA EX PRESIDENTA.

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le escribió una carta abierta a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

"No es que te queremos ahora porque lo que pasa es horrible y terrible, siempre te necesitamos tanto", dice el texto en uno de sus párrafos más emotivos.

Transcribimos a continuación el texto completo de la carta:

"Queridísima Cristina:

Antes de hacer esta carta abierta pensé mucho, escuché muchas voces, miré noticieros, leí, leí, leí. Todo lo que hacía terminaba en vos. A veces te veía como un gigante defendiéndonos, a veces sentía que nos necesitabas. Me quedaba en silencio para volver a recordar tus increíbles discursos, pero es difícil: recuerdo partes, otras se me olvidan y otras se me mezclan.

Miles y miles de personas me dicen: 'Si la ves, dale un abrazo de mi parte, decile que la necesitamos; si le escribís dale un abrazo grande, gigante, como si fuera el abrazo a la Plaza de Mayo'”.

Esta carta la hago pública para que la recibas en nombre de los miles que me llaman, que me ven en los actos y en nombre de todos los que te amamos.

Te digo, querida Cristina, no es que te queremos ahora porque lo que pasa es horrible y terrible, siempre te necesitamos tanto. Sos nuestra legítima conductora, la única que nos comprendió y nos dio todo.

A mis 87 años me diste felicidad de ver una patria libre y soberana con niños alegres y educados, con jóvenes llenando universidades y abuelos protegidos.

Compañera del alma, me despido acariciando tus cabellos, apretando tus manos entre las mías y abrazando con fuerza tu pequeño cuerpo.

Segura de que te acompañaremos en la próxima victoria.

Hebe".

Desde la cárcel, Milagro Sala cargó contra Macri y Morales

EN UN TEXTO DIFUNDIDO CON SUS REFLEXIONES EN EL PENAL DE ALTO COMEDERO, LA TITULAR DE LA TUPAC AMARU SEÑALÓ QUE EL ACTO QUE COMPARTIERON EL PRESIDENTE Y EL GOBERNADOR “ES UNA FALTA DE RESPETO A LAS CREENCIAS Y TRADICIONES”.

Desde la cárcel, la líder de la agrupación kirchnerista Tupac Amaru, Milagro Sala, criticó Mugrizio Macri y al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por "mezclar el carnaval con la política para ganar en popularidad", a la vez que advirtió que "es de mal augurio" utilizar ese festejo popular con finalidades políticas.

La dirigente social advirtió que "está mal hacer política en nuestros carnavales y, sobre todo, está muy mal la utilización política del carnaval".

"Es de mal augurio mezclar el carnaval con la política para ganar en popularidad", sentenció Milagro desde la prisión en la que se encuentra injustamente alojada.

"Es de mal augurio y es una falta de respeto a nuestras creencias mezclar la política con algo tan sagrado como todo lo que tiene que ver con la Pachamama, como lo hicieron Morales y Macri en Purmamarca y en la Quebrada de Humahuaca", enfatizó al respecto.

A través de la publicación en redes sociales de sus "Reflexiones desde la cárcel", la diputada del Parlasur se quejó de la presencia del jefe de Estado en su provincia el pasado sábado, cuando anunció la construcción de un parque solar y participó del comienzo del tradicional Carnaval en la Puna.

En ese sentido, explicó las típicos celebraciones carnavaleñas en los que "hay mucha alegría y festejo" y destacó que "ahí son todos iguales, no hay diferencias políticas ni de clase".

Asimismo, se refirió a la lucha contra el consumo de drogas, en respuesta directa a las acusaciones que en ese sentido formuló en su momento el dirigente sindical jujeño Carlos "Perro" Santillán.

"Si algo odio, es la droga. La odio porque he visto que embrutece, que atonta y esclaviza: yo quiero generar conciencia, quiero dignidad; por eso combato la droga en mi familia, en el barrio, en la organización", señaló Sala.

Sobre ese punto, la titular de la Tupac Amaru subrayó que la agrupación que dirige "ha ayudado a la recuperación de muchos chicos drogadictos en centros especializados" e hizo particular hincapié en el caso "de un conocido periodista" a quien asistió "por ruego de su mujer que hoy critica porque trabaja para Morales".

El Bloque de intendentes peronistas plantó bandera en Resistencia

LOS 150 JEFES COMUNALES REUNIDOS AYER EN EL CHACO EMITIERON UNA DECLARACIÓN EN LA QUE MANIFESTARON SU "ROL DE OPOSITORES POLÍTICOS", LLAMARON A LA UNIDAD DEL JUSTICIALISMO Y CONVOCARON A LOS GOBERNADORES A "LA DEFENSA LEGÍTIMA DE LOS INTERESES DE NUESTRAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS”.


Encabezados por el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, que ofició de vocero del grupo, y el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, el flamante colectivo decidió que eligirá sus autoridades el próximo 10 de marzo en la ciudad de Formosa y propuso que el primer titular de la entidad sea el intendente de Concordia, Enrique Cresto.

La agenda de trabajo acordada entre los convocados contiene 19 puntos, que contemplan el intercambio de los datos de la actividad económica y el monitoreo de las metas de políticas públicas.

El gobernador de la provincia anfitriona, Domingo Peppo, recordó que "a partir de la derrota (en las últimas elecciones presidenciales), que nos puso como fuerza política opositora (...) no podemos perder de vista la función de los municipios en todo el proceso de descentralización" en marcha. 

"Nosotros estamos preocupados porque en los últimos tiempos se ha acrecentado la desigualdad en nuestro país", donde hay tres provincias beneficiadas con recursos adicionales, en detrimento de las demás.

Peppo subrayó que "el Gobierno nacional habla mucho de federalismo pero en los hechos no se está concretando" y recordó que el federalismo "se debe nutrir también de la relación y del rol que tienen los municipios”.

A su turno, el titular de la FAM, Julio Pereyra afirmó que "nos toca una tarea difícil... marcar una agenda vinculada a las necesidades de nuestros pueblos, para los cuales somos oficialistas, al igual que muchos gobernadores”

“Desde el Bloque Justicialista seremos una oposición constructiva, pero oposición. No nos vamos a pintar de amarillo ni seremos condescendientes con la política que está llevando adelante el presidente Macri”, añadió.

Pereyra adelantó que el documento que emitirá el bloque de intendentes "planteará nuestro desconcierto y disconformidad con determinadas políticas que está llevando adelante el ingeniero Macri, entre ellas, los despidos, las persecuciones políticas y el achique del país que se avizora”.

En relación al PJ Nacional, el titular de la FAM expresó que "la idea es que seamos parte del PJ Nacional y que, independientemente de la agrupación política de la que provengamos, los peronistas estemos codo a codo, defendiendo nuestra doctrina y el interés general de todos los argentinos. No podemos poner nuestros intereses por encima del interés colectivo, porque eso no es de peronista”.

Asimismo, reconoció que algunos compañeros se van “aggiornando” al modelo que trata de imponer el Mugrizio Macri "pero no vamos a ser complacientes con las medidas que vayan en contra del pueblo argentino"

Por último, dio por hecho que “seguramente en las charlas que tendremos entre los intendentes, saldrán ideas, propuestas donde no se utilice la imposición, sino que entre todos encontremos la mejor idea para defender los intereses de quienes representamos. Este es el modelo, que nosotros, los intendentes estamos pregonando e intentado llevar a la estructura del PJ Nacional”.

Estuvieron presentes, entre otros, Jorge Jofré, intendente de Formosa; Manuel Celauro, de Clorinda (Formosa); Mario Brognole, de El Colorado (Formosa); Luis Corvalan, de Laguna Yema (Formosa); Antonio Rodas, de Fontana (Chaco); Jorge Polich, de Margarita Belén (Chaco); Jorge Otamendi, de La Achiras (Córdoba); Alberto Escudero, de La Higueras (Córdoba); Gastón Tomatis, de Las Acequias (Córdoba);Gerardo Bassi, de Goya (Corrientes); Roberto Dieringer, de Chavarría (Corriente);Verónica Magario, de La Matanza (Bs As); Jorge Ferraresi, de Avellaneda (Bs As); Gustavo Menéndez, de Merlo (Bs As); Francisco Echarren, de Castelli (Bs As); Francisco Durañona, de San Antonio de Areco (Bs As); Juan Patrico Mussi, de Berazategui (Bs As); Gustavo Arrieta, de Cañuelas (Bs As); Amado Zorzón, de Malabrigo (Santa Fe); Enrique Ponce, de San Luis; Enrique Cresto de Concordia ( Entre Ríos),Carlos Linares, de Comodoro Rivadavia (Chubut);Marcelo Bartola, Secretario privado de Merlo (Bs. As); Héctor Ruiz, asesor en el municipio de Merlo (Bs As); Daniel Di Sabatino, Ex intendente de San Vicente: Pablo Bertero, Secretario de Gobierno de Ceres (Santa Fe); Guillermo Tavela, Coordinador de Producción de Ceres (Santa Fe); Guillermo Romero, Secretario de Gobierno de Reconquista (Santa Fe), y Luis Osvaldo Carrozzo, Jefe de Gabinete de Concepción Uruguay (Entre Ríos).

Martín Sabbatella: ''Apostamos a la unidad del FPV y el liderazgo de Cristina''

EL LÍDER DE NUEVO ENCUENTRO ANALIZÓ LOS 60 DÍAS QUE LLEVA EN EL PODER MUGRIZIO MACRI Y HABLÓ SOBRE LA ACTUALIDAD DEL FRENTE PARA LA VICTORIA. DESTACÓ QUE APUESTAN AL LIDERAZGO DE CRISTINA QUE, SEGÚN SU OPINIÓN, ‘‘ES INDISCUTIBLE’’.

Martín Sabatella analizó la gestión de Mugrizio Macri y en tal sentido señaló que “estos 60 días son muy tristes para la democracia y para los derechos conquistados".

Luego remarcó que el régimen actual puso en marcha el "ajuste, devaluación, pérdida poder adquisitivo del salario, tarifazos, liberar importaciones" y destacó que estas medidas se pudieron llevar a cabo gracias al “blindaje judicial y mediático, lo que queda afuera de ese blindaje es represión o usar la fuerza de seguridad para incumplir ordenes judiciales, como pasó en el AFSCA”.

Sabbatella hizo referencia a que se está estigmatizando a los trabajadores del estado “tildándolos de 'ñoquis'” y que dentro del análisis de estos 60 días de gobierno macrista, se “quiere estigmatizar la militancia, y que “dentro de este contexto podemos observar la represión, como sucedió con la murga y la detención de Milagro Sala, sin ningún tipo de justificación”.

Además se refirió a las ‘‘Plazas del Pueblo’’, sobre las cuales dijo que "somos miles y miles en todo el país que nos juntamos en espacio público. Para debatir, apostamos al liderazgo de Cristina, es indiscutible, ninguno se fue como se fue ella, el liderazgo es claro".

"Creo en la unidad del FPV, vamos a trabajar en ello, creo que romper la unidad le sirve al macrismo. Desde adentro y desde afuera algunos quieren que argentina y la política retroceda", afirmó.

Para "Wado" De Pedro, ''Macri intenta robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura''

EL DIPUTADO NACIONAL SE REFIRIÓ A LA INTENCIÓN DE MACRI DE DESIGNAR AL DIPUTADO DEL PRO, PABLO TONELLI, PARA CUBRIR LA VACANTE EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA QUE LE CORRESPONDE AL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA-PJ, Y AFIRMÓ QUE "SU DESIGNACIÓN SERÍA ILEGAL Y TENDRÍA CONSECUENCIAS JUDICIALES".

El diputado nacional Eduardo “Wado” de Pedro manifestó que "con la complicidad de un sector del Poder Judicial y de algunos diputados de la oposición, Macri intenta robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura".

Asimismo, afirmó que "el intento de designar al diputado Tonelli en un lugar que le corresponde al FPV hasta 2018 es otro atropello a las instituciones por parte del Gobierno. Esto se suma a una lista de acciones repudiables en estos primeros meses de gestión de Macri. Al igual que con la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema y con el decreto que modificó la distribución de la coparticipación, sería bueno que el Presidente revea esta polémica decisión".

"La situación es tan clara que incluso el diputado Sergio Massa, que manifestó su apoyo a muchas medidas del gobierno nacional, dijo que en el caso del Consejo de la Magistratura no caben dudas de que el lugar le corresponde al FPV", recordó De Pedro y agregó que "además, generó un rechazo unánime entre los legisladores y dirigentes del peronismo".

El ex Consejero de la Magistratura explicó que "ese reemplazo en el Consejo debe ser designado por el FPV. Un representante del bloque debe completar el mandato de 4 años para el que fui designado el 17 de octubre de 2014" y detalló que "es el artículo 114 de la Constitución Nacional y la ley 24937 la normativa que regula el funcionamiento y determina la composición del Consejo. La ley establece claramente que corresponden dos Consejeros para la mayoría y uno para la primera minoría. En 2014 esa composición era favorable al FPV".

De Pedro recordó que en el caso del Senado "todo se llevó adelante con naturalidad y se designó a la senadora Virginia García como reemplazo del ex senador Pablo González, quien renunció para asumir como vicegobernador de Santa Cruz. En ese caso nadie puso en duda que el lugar correspondía al bloque del FPV, como están intentando hacerlo en Diputados".

Además alertó sobre las consecuencias judiciales de esta decisión, al sostener que "la designación de Tonelli podría podría llevar a una parálisis del organismo, ya que todas las decisiones podrán ser judicializadas tanto en ámbitos nacionales e internacionales".

Moyano desautorizó a su hijo Pablo y afirmó que participará de la reunión convocada por Macri

LUEGO DE QUE SU HIJO PABLO INFORMARA QUE SU PADRE NO ASISTIRÍA AL ENCUENTRO DE HOY EN CASA DE GOBIERNO, FINALMENTE EL LÍDER DE LA CGT AZOPARDO ANUNCIÓ QUE SÍ CONCURRIRÁ. ANTES DE INGRESAR AL PLENARIO DE LA CENTRAL OBRERA, HUGO MOYANO RATIFICÓ TAMBIÉN SU RESPALDO A LA PROTESTA DE CAMIONEROS ANTE LA DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL DE ENTREGAR RESÚMENES DE CUENTA POR VÍA ELECTRÓNICA.

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, ratificó su concurrencia a la reunión prevista para hoy entre Mugrizio Macri y los sindicalistas de las diferentes ramas de la central obrera. "Mañana (por hoy) voy a la reunión con Macri", aseguró Moyano, luego de que su hijo Pablo, a cargo del gremio de Camioneros, dijera que por resolución de ese sindicato no asistiría al encuentro en repudio a la decisión del Banco Central de eliminar gradualmente el envío de documentación bancaria por correo.

"Si nos quejábamos antes porque el Gobierno no nos convocaba sería fuera de lugar que cuando nos convoque no vayamos", declaró el camionero en la puerta de la central sindical que dirige. De todos modos, Moyano aclaró que "eso no significa que digamos todo que sí o todo que no; vamos a escuchar y vamos a analizar y daremos la respuesta que corresponda".

Respecto al misterio en torno a los temas que se tratarán con Macri, el líder camionero se mostró prudente al señalar que "no vamos a tomar ninguna resolución porque no sabemos de qué va a tratar la charla" , aunque adelantó que pedirán por "el impuesto al trabajo, paritarias y lógicamente se va a tratar el tema de los despidos" y añadió que "nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y decir".

De todos modos, el líder de la CGT Azopardo avaló las medidas de fuerza de Camioneros al señalar que la medida de la autoridad monetaria "está completamente fuera de lugar en el momento que estamos viviendo".

Sobre la negociación por los salarios, Moyano advirtió que "escuché a algún funcionario que pedía un poco de prudencia con las paritarias, yo le pediría al Gobierno que tenga prudencia con la inflación".

Bossio también quiere pagarle a los buitres

TRAS SU SALIDA DEL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, EL DIPUTADO NACIONAL Y EX TITULAR DE LA ANSES DIJO TENER "EXPECTATIVAS" DE QUE SU NUEVO ESPACIO POLÍTICO TENGA EL APOYO DE MÁS GOBERNADORES Y SINDICALISTAS, Y DEJÓ ENTREVER QUE APOYARÁ AL OFICIALISMO EN LA DISCUSIÓN PARLAMENTARIA SOBRE LOS FONDOS BUITRE. "ES UN CAPÍTULO QUE DEBE CERRARSE", DIJO.

"Tenemos la expectativa de que pueda crecer, estamos muy entusiasmados. Hay una representación muy federal, hay legisladores de casi todas las provincias, y pretendemos trabajar con mucha rigurosidad", señaló Diego Bossio durante una entrevista por la radio oficialista Mitre, en la que resaltó que el nuevo bloque "no solo son los 18 diputados nacionales".

Dijo que también a poyan los gobernadores Domingo Peppo del Chaco; Oscar Verna, de La Pampa, Rosana Bertone de Tierra del Fuego y no olvidó de mencionar al salteño Juan Manuel Urtubey. "También están los gremios, con lo cual es una expresión política del peronismo que empieza a advertir que los métodos y el fondo son importantes para la construcción política", expresó.

El sorete reivindicó su condición de "peronista", pero aseguró que el rol que tienen que cumplir es el de "una oposición que trate de que a la Argentina le vaya bien"

En este sentido comentó que "hemos hablado con los gobernadores, y es un tema que claramente nos interesa resolver y cerrar. Hemos cerrado el capítulo del FMI, hemos cerrado dos canjes, hemos resuelto la situación del Club de París, del CIADI, de Repsol. Lo normal, lo natural, es que como argentinos, vayamos cerrando esos capítulo. Es lo que nos han planteado los gobernadores, que también necesitan financiamiento".

''El ministro Esteban Bullrich va a tener que salir de la caja de fósforos donde está'', dijo el secretario general de la Unión Docentes Argentinos

COMO YA LO HICIERAN DESDE CTERA Y OTROS GREMIOS, LA UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS DENUNCIÓ QUE, A PESAR DE QUE YA SE CONCRETARON VARIAS REUNIONES, EL RÉGIMEN FASCISTA TODAVÍA NO FORMALIZÓ NINGUNA PROPUESTA SALARIAL EN EL MARCO DE LA PARITARIA DEL SECTOR.

Cada día cobra más fuerza la posibilidad de que no inicien las clases en todo el país, fundamentalmente porque el régimen fascista todavía no ha formalizado ninguna propuesta concreta en el marco de la paritaria docente.

A ello se suma que, según declararon informalmente importantes funcionarios macristas, el porcentaje que eventualmente se ofrecerá a los gremios no se acerca a lo que éstos pretenden.

"Tuvimos tres reuniones pero el Gobierno no ha hecho una propuesta", decía hace horas Sonia Alesso, titular de CTERA, lo que fue ratificado por el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.

"Hasta ahora nos hemos reunido tres veces y no hay propuesto del gobierno nacional. Esto genera un escenario complicado" para el inicio de clases, previsto para el lunes 29 de febrero próximo, dijo el dirigente gremial. Una oferta que podría efectuarse el jueves, cuando se lleve a cabo una nueva reunión de comisión técnica.

"Esta comisión técnica tiende a generar un formato para tener una propuesta", dijo Romero, pero "al no haber propuesta, no podemos discutir", lo cual "genera incertidumbre", sostuvo. 

"Como están las cosas, de no haber una propuesta estamos en un problema: el no inicio de clases", advirtió el titular de UDA, lo que calificó como "un escenario no deseado por nadie".

"Estamos evaluando la posibilidad del no inicio de clases", sostuvo Romero, ante lo cual planteó "que el ministro Esteban Bullrich va a tener que salir de la caja de fósforos donde está y tener una mirada más interesante sobre el sistema educativo nacional".

Tensión entre el Papa y Macri por Milagro Sala

EL DIARIO BRITÁNICO THE GUARDIAN RESALTÓ LA PREOCUPACIÓN DE FRANCISCO COMO CABEZA DE LA IGLESIA CATÓLICA, SOBRE LA DETENCIÓN DE LA REFERENTE SOCIAL Y PARLAMENTARIA DEL MERCOSUR, MILAGRO SALA. BERGOGLIO Y SU ROL HISTÓRICO CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, ENTRE LOS TEMAS QUE TOCARÁN EN UNA PRÓXIMA REUNIÓN EN ROMA.

El diario británico The Guardian resaltó la preocupación que genera en la iglesia católica la detención de la referente social y parlamentaria del Mercosur, Milagro Sala.

El relato repasa los distintos encuentros que mantuvieron la referente social y el sumo pontífice en distintas oportunidades, ambos con una larga trayectoria de preocupación por los más humildes.

“La detención de activista (Milagro Sala) genera tensión entre el Papa Francisco y el presidente de Argentina”, tituló el diario inglés el texto que analiza la inquietud que genera en la iglesia, el posicionamiento asumido por el gobierno de Mauricio Macri ante los movimientos sociales.

En la nota, se repasa la cercanía que Bergoglio siempre mantuvo con los movimientos sociales y también recuerda los dichos del obispo Jorge Lozano. El obispo de Gualeguaychú -presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social- mostró su preocupación sobre la "demonización" y "sutil xenofobia" que se genera contra las organizaciones populares.

El artículo firmado por Uki Goñi destaca los reclamos que se han realizado por la liberación de Milagro Sala, a través de Amnistía Internacional y distintas organizaciones de derechos humanos de la Argentina.

La batería de proyectos que enviará Macri al Congreso

TRAS UN VERANO EN EL QUE SE LE CUESTIONÓ AL RÉGIMEN FASCISTA NO CONVOCAR A EXTRAORDINARIAS, LA ADMINISTRACIÓN PREPARA UN MENÚ DE INICIATIVAS QUE ENVIARÁ A PARTIR DEL 1º DE MARZO, AHORA CON LA CONVICCIÓN DE QUE NO SE LO FRENARÁ LA OPOSICIÓN.

No necesitaba el macrismo llegar a las elecciones de octubre para saber que si ganaban encontraría en el Congreso un bastión complicado para ejercer el poder. El trámite electoral de ese domingo les confirmó que más allá de la alegría de haber alcanzado el objetivo de estar en el balotaje, la composición de ambas cámaras sería muy adversa en caso de ganar la presidencia. Sobre todo el Senado, donde nunca Macri tendrá -al menos durante un primer mandato- una composición medianamente favorable, conforme la modificación paulatina de su estructura, por tercios cada dos años.

Confirmada la victoria, se dejó trascender entonces que el ex hijastro de Flavia Palmiero utilizaría una herramienta constitucional para compensar esa adversidad legislativa: los DNU. Se trata de una vía que le permite al presidente legislar sin depender del Congreso, que de todas maneras luego revisa esas medidas. Con un detalle favorable a esta administración: para que no se convalide un decreto es necesario que ambas cámaras lo rechacen.

Así las cosas, las nuevas autoridades sabían que la Cámara de Diputados sería la instancia donde la oposición en general y el kirchnerismo en particular no alcanzarían a frenar esos decretos. Fin de la historia: se aprovecharía la vía de los DNU y el tiempo de receso del Congreso sería usado en ese sentido. No se convocaría entonces a extraordinarias.

Contribuyó también para esa decisión la recomendación de los socios radicales que, en base a su experiencia, advirtieron que la nueva administración debía asegurarse bien el resultado de las votaciones, antes de poner a funcionar el Parlamento. Se tomó nota de ello y se trabajó en consecuencia.

Esa decisión que se sabía antes de asumir no tomó entonces desprevenido a nadie. Hizo ruido, sí, de entrada, la designación "en comisión" de dos jueces para completar la Corte Suprema. Pero precisamente no fue ese un DNU. Como tampoco lo fue el otro decreto más polémico en estos dos meses de Macri: el que aumentó la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Sí lo fue el que derogó la devolución del 15% de coparticipación a las provincias, que dispuso Cristina Kirchner en sus últimos días de gobierno.

Pero ese "período de gracia" concluirá inexorablemente en pocos días, con la apertura del período ordinario y el momento para el cual el gobierno prepara un paquete de proyectos que ya han ido trascendiendo y que llegarán para compensar el efecto dado por el uso de decretos que llevó al kirchnerismo duro a organizar incluso marchas reclamando la "reapertura" del Parlamento y denunciando "métodos antidemocráticos" del macrismo.

A decir verdad, la reapertura del Parlamento será hoy, cuando el Senado abra las puertas del recinto para tratar en extraordinarias pliegos de jueces, embajadores y ascensos militares. Siempre se barajó este llamado a extraordinarias para que la Cámara alta cumpliera con estos trámites, pero el tema se complejizó cuando el Ejecutivo fascista optó por la controvertida designación en comisión de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, para la Corte, de la que ya hablamos. Este jueves los senadores deberán votar el retiro de los pliegos que había enviado Cristina Kirchner con las candidaturas de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse, y darles ingreso a los pliegos de Macri; con lo que se iniciará un trámite que incluye audiencias públicas con ambos postulantes y finalmente su tratamiento en el recinto, donde se necesitan los dos tercios de ambas cámaras.

Similar procedimiento corresponderá a los ascensos militares y embajadores, algunos de los cuales ya están en funciones, pero que no requieren una mayoría especial del Senado. También deberá aprobar el Senado las designaciones al frente de la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

Más allá de esos temas, la batería de proyectos que prepara el Ejecutivo para remitir al Congreso incluye algunos de los temas que Macri barajó enviar en diciembre, pero que frenó para sopesar primero el estado real de la Cámara de Diputados, sobre todo. Esos temas correspondían a la modificación del piso de Ganancias, una promesa de campaña que terminó implementándose por decreto para el aguinaldo, a la espera de una ley que según deslizaron funcionarios podría ser retroactiva a enero.

En el mismo combo se incluye una modificación en las asignaciones familiares, como así también la rebaja del IVA sobre productos de primera necesidad. Medidas que, según precisaron funcionarios, buscan "recomponer el poder adquisitivo de la gente" que, reconocen, viene perdiéndose aceleradamente sobre todo desde noviembre pasado.

Pero hay un tema clave que es el que demanda la principal atención del régimen, como es el arreglo con los fondos buitre, que quedará ad referéndum de determinadas aprobaciones legislativas. Se habla solo de la Ley Cerrojo, pero según señaló en sus tiempos de diputado Federico Sturzenegger, actual titular del Banco Central, habrá que derogar dos normas: además de la Ley Cerrojo, la de Pago Soberano, y al menos un artículo de la ley que autorizó a concluir el canje de deuda en 2010.

Los mencionados son los primeros proyectos que deberá convertir en ley este Congreso reacondicionado luego de acuerdos y desgajamientos. Otros temas merecerán un tratamiento que se extenderá a lo largo del año, como la reforma electoral, para la cual funcionarios de la cartera de Interior vienen hablando con diversos actores: las provincias y los partidos políticos ya pasaron por la Casa Rosada. Ahora les tocará a legisladores y representantes de organizaciones que harán también sus aportes en la materia. El eje de los cambios que impulsa el régimen son la boleta única, la unificación de los calendarios electorales y la creación de un organismo autónomo para manejar el proceso electoral.

"Se terminó la época de las leyes 'exprés', ahora habrá debate", celebró un diputado oficialista, a modo de garantía. Se verá. En ese marco prometen que no se aprobará solo lo que mande el Ejecutivo, sino que se dará curso a iniciativas de los propios legisladores. Sería el caso de la Ley de Humedales, anunciada por el hijo bobo de Franco Macri la semana pasada, que llegaría al Congreso a través del diputado del PRO Juan Carlos Villalonga, ex titular de Greenpeace Argentina y ex presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad.

Un tema donde hay muchos antecedentes legislativos presentados como proyectos son los que promueve la Secretaria de Etica Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Según adelantó su titular, la incogible Laura Alonso, el régimen fascista enviará en marzo al Parlamento una serie de iniciativas para luchar contra la corrupción, entre las cuales figuran la ley de Acceso a la Información Pública y la ley del Arrepentido. Será una señal positiva que esas iniciativas oficiales se nutran de los proyectos ya existentes en la materia.

También la ley de extinción de dominio, para recuperar el dinero y los bienes que ex funcionarios y su entorno no puedan justificar, y cuyo origen esté vinculado a la comisión de delitos contra la administración. Se impulsará además una modificación de la Ley de Etica Pública, por cuanto la reforma que promovió el kirchnerismo en 2013, en el marco de la reforma judicial, "distorsionó y quebró el sistema de declaraciones juradas que servía para controlar el patrimonio de los funcionarios públicos y detectar potenciales casos de enriquecimiento ilícito", según sostiene la ex diputada Laura Alonso.

La emergencia en Seguridad fue implementada por decreto, pero se prometió que sería complementada por leyes que mandará el PEN al Parlamento. Entre las mismas, se espera la controvertida ley de defensa del espacio aéreo (ley de derribo), que se espera el kirchnerismo duro y sectores de izquierda rechacen. En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, prometió una ley que contemple qué hacer con las pistas de aterrizaje clandestino, que se estiman en el orden de 1.800 en nuestro país. Se planteará una metodología para destruir las pistas y generar una corresponsabilidad de los propietarios si hay connivencia.

A lo largo del año, se enviará al también al Congreso un proyecto que buscará armar un sistema de trazabilidad para los equipajes de transporte terrestre, de modo tal que en los micros se sepa fehacientemente a qué pasajero corresponde cada valija.

El régimen de derecha avanzará además en un proyecto de ley sobre juicio en ausencia, para aplicar en la causa del atentado a la AMIA.

Otras medidas que deberá esperar el Congreso tienen que ver con la reforma a las leyes orgánicas del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa Pública y una nueva ley de implementación de la reforma procesal penal; y modificaciones de las leyes de subrogancias y del Consejo de la Magistratura.

Fútbol Para Pocos: el negocio millonario entre Macri y el Grupo Clarín

EN SÓLO UNA FECHA DEL CAMPEONATO ARGENTINO, QUEDARON A LA LUZ Y EN EVIDENCIA LOS ABRUPTOS CAMBIOS ENTRE EL "FÚTBOL PARA TODOS" DE LA ÉPOCA KIRCHNERISTA Y EL "FÚTBOL PARA POCOS" QUE PROPONE EL RÉGIMEN MACRISTA. LOS EQUIPOS GRANDES FUERON TRANSMITIDOS POR EL TRECE, TELEFÉ Y AMÉRICA, Y EN EL INTERIOR NO SE PUDIERON VER LOS PARTIDOS POR TV ABIERTA. CABLEOPERADORES Y EMISORAS PRIVADAS, LOS GRANDES GANADORES.


El debut del nuevo formato del Fútbol Para Todos versión 2016 bajo la administración de Mugrizio Macri generó mucha expectativa. Si bien, los representantes del régimen fascista afirmaron que no iba a haber grandes cambios, estos existieron y quedaron notablemente en evidencia.

Seguir llamándole "Fútbol Para Todos" sería desconocer lo que fue el programa desde su nacimiento en 2009 hasta fines de 2015, en otras palabras, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Ahora, más bien se trata de un "Fútbol Para Pocos". Y dentro de muy poco promete ser "Fútbol Para Los Que Pagan". Como diría un ex candidato macrista acusado de corrupción el año pasado, cuyas iniciales son F, de Fernando y N, de Niembro; "si querés ver fútbol gratis, andate a Cuba".

El nuevo esquema del programa bajo régimen de Mugrizio Macri y la dirección de Fernando Marín sufrió importantes cambios en la producción, distribución y comercialización de los partidos de Primera División del fútbol argentino.

El primero de los ejemplos es que en varias localidades del país, los partidos no se vieron por ningún canal de TV abierta y por la Televisión Digital Abierta (TDA) se pasó en una señal de música clásica, en definición estándar y no en HD.

Pasemos a explicar el porqué de esto. El régimen le cedió los derechos de televisación de los principales partidos (los equipos grandes) a El Trece, Telefe y América a cambio de 45 millones de pesos por pantalla sobre los 881 millones de pesos que le da a la AFA en concepto de derechos. Sacando cálculos, sería un millón de pesos por partido. Esa decisión dejó a Canal 7 sin la posibilidad de transmitir los partidos de mayor audiencia y potencialidad de comercialización.

El negocio cierra para Macri y el monopolio del Grupo Clarín cuando nos enteramos que el costo bruto del segundo publicitario en el partido de este lunes entre River y Quilmes fue de 32.500 pesos. Descontando impuestos, gastos y promociones, las ganancias habrán sido de 15.000 pesos, aproximadamente. Esto quiere decir que al vender 5 minutos publicitarios (unos 300 segundos), El Trece recupera 4,5 millones de pesos de los 45 millones ya invertidos. ¡En un partido el grupo monopólico recuperó el 10 por ciento de lo que invirtió para tener hasta 45 partidos en su pantalla!

Sigamos desmenuzando el negocio millonario entre el régimen fascista y las empresas privadas. Al contrario de lo que se prometió antes del inicio del torneo, los partidos de River y Boca no fueron retransmitidos por Canal 7 para el interior, en las plazas donde El Trece y Telefé no llegan por aire. En su lugar, el gobierno nacional decidió retransmitirlos de una manera tan insólita como inentendible.

Fue través de la Televisión Digital Abierta (TDA), un sistema gratuito que según los datos surgidos de la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales apenas el 7 por ciento de la población utiliza para ver televisión. Pero más bien el problema no fue ese, sino el extraño detalle de que los partidos se emitieron por la señal Arpeggio (frecuencia 2403), un canal “dedicado a la música clásica, la ópera y el ballet”, según reza en la página oficial de la TDA.

La pregunta que nos surge es, ¿por qué se emitieron los partidos por una señal musical privada en vez de ser transmitidos por DeporTV, el canal deportivo estatal que forma parte de Educ.ar? Es que Arpeggio TV no es un canal cualquiera: forma parte del grupo Albavisión, cuyo principal accionista es Angel Remigio González, un mexicano nacionalizado estadounidense dueño de Canal 9 y que el año pasado anunció una “alianza estratégica” con el grupo español Prisa, controlante de las radios Continental, 40 Principales e Imagina.

Para colmo, el canal musical de la TDA emite su señal en calidad standard (SD) y no en Alta Definición (HD), como sí lo hace DeporTV. Suena ilógico, pero tiene lógica. Esta decisión del gobierno de Mauricio Macri beneficia a los cableoperadores y a El Trece, Telefe y América debido a que la única manerade ver los partidos en HD es suscribirse a algún sistema de TV paga, como Cablevisión, DirecTV o Supercanal.

Desde la Casa Rosada se estipuló que los residentes de aquellos lugares a los que las señales del Grupo Clarín, Telefónica y del Grupo Vila no llegan por aire, deben pagar un abono de entre 600 y 1000 pesos para ver los partidos de los equipos grandes. Clink, caja.

Otro "detalle" a tener en cuenta es la transmisión vía streaming de los partidos, a través de Internet. Cabe destacar que la plataforma www.futbolparatodos.com.ar ya no tiene la exclusividad, como lo fue a lo largo de todo el período kirchnerista. La misma sólo emite los partidos que transmite la TV Pública (o sea, los menos importantes). Mientras que quienes quieran ver a Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo vía web deberán ingresar a los sitios web de los canales privados que los emiten. Esto quiere decir, además, que para todos aquellos que se encuentran en el exterior estarán imposibilitados de ver los partidos.

El último "detalle" a remarcar son "los goles secuestrados". En el nuevo formato, no se pasa más el clásico show de goles de la fecha en los entretiempos de los partidos. En su lugar, la decisión que tomó el gobierno nacional fue brindar los resultados parciales y finales de la jornada futbolera. ¡Qué generosos!

Todo hace indicar que, dentro de no mucho tiempo, volverá a brillar en la pantalla de El Trece "el clásico de los domingos" como lo fue el programa "Fútbol de Primera" durante casi 20 años.

Macri: "Va a llevar de dos a tres años reducir la inflación"

DURANTE UN ACTO ORGANIZADO POR UNA CADENA DE SUPERMERCADOS, EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO AFIRMÓ QUE LE PIDIÓ A EMPRESARIOS DE ESE SECTOR "QUE PUBLIQUEN EN INTERNET LOS PRECIOS DE LOS ARTÍCULOS QUE VENDEN", A FIN DE QUE SE PUEDA CONTROLAR LA INFLACIÓN Y LOS COMPRADORES PUEDAN "DEFENDER SU SALARIO". LA MEDIDA QUE BUSCA SER UN PALIATIVO CONTRA LA SUBA DE PRECIOS FUE DURAMENTE CUESTIONADA POR LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES.

Mugrizio Macri subrayó que su gobierno "está comprometido a reducir la inflación" y advirtió que "va a ser un camino que va a llevar de dos a tres años" para "alcanzar los niveles de la mayoría de los países latinoamericanos y del resto del mundo".

"También nos queremos preocupar de los precios", dijo el pelotudo durante su discurso en un acto de anuncio de inversiones de la cadena de supermercados Coto en la localidad bonaerense de Ciudadela, donde estuvo acompañado por la gobernadora María Eugenia Vidal, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Macri dijo que con la publicación de los precios "cualquier argentino podrá chequear donde se encuentra el mejor precio y así defender su salario", a la vez que acusó al gobierno anterior de haber llevado a la Argentina a tener una de las inflaciones "más altas del mundo".

El hijo bobo de Fanco Macri pidió también que “todos trabajemos juntos para lograr que el país vuelva a crecer” y felicitó al titular de Coto, Alfredo Coto, porque “nunca dejó de apostar por el país y cuando muchos vendieron él siguió invirtiendo y hoy ratifica que cree en el país” y “ésta generando 2800 nuevos puestos de trabajo en cinco sucursales que acaban de inaugurar”.

“Es lo que todos necesitamos: trabajo para poder proyectar y saber hacia dónde vamos”, dijo el subnormal, quien abogó porque los argentinos tengan “un trabajo en blanco en el cual se pude progresar y hacer las cosas bien y que no tengan que resignarse a que algún político les invente un trabajo y que después le terminen diciendo que es un ñoqui porque no hace nada real y es un costo de toda la sociedad”.

Subrayó por último que “ese es el desafío que tenemos, dar trabajo de calidad para que todos podamos proyectar, porque estamos cerca de nuestra gente es que queremos resolver los problemas de todos los días”.

Reunión en la Rosada por la agenda de extraordinarias

TRAS EL ENCUENTRO CON LOS JEFE DE BLOQUE DEL SENADO, EL JEFE DE GABINETE DEL RÉGIMEN FASCISTA, MARCOS PEÑA, INFORMÓ QUE "FUE UNA REUNIÓN INTRODUCTORIA” Y, CONSULTADO SOBRE SI LA OPOSICIÓN DARÁ QUÓRUM, AFIRMÓ QUE "NADIE PLANTEÓ LO CONTRARIO”. EL TITULAR DE LA BANCADA DEL FPV, MIGUEL ANGEL PICHETTO, DIJO QUE SE HABLÓ DE “GOBERNABILIDAD, CONSENSO Y DIÁLOGO”.

"Fue una reunión muy positiva, de diálogo, una reunión que hace muchos años no se hacía en Casa Rosada y hubo coincidencia general en que esto es algo positivo", dijo Peña en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. "Queremos arrancar el año legislativo reuniéndonos y charlando con las autoridades de los bloques para explicarles nuestra metodología: el diálogo, que es una forma de gobernar", remarcó.

Al encuentro fueron convocados los senadores Miguel Ángel Pichetto (Frente para la Victoria); Ángel Rozas (UCR), Laura Rodríguez Machado (PRO, por la oficialista alianza de derecha Cambiemos), el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá y Fernando "Pino" Solanas, entre otros.

El régimen fascista llamó a sesiones extraordinarias para tratar la postulación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, y para prestar acuerdo a la oficialización de embajadores políticos y el ascenso de militares.

Pichetto negó que hubiera comprometido su apoyo a los candidatos para la Corte Suprema postulados por el Poder Ejecutivo y agregó que tampoco el régimen les pidió “semejante cosa”

“Nadie nos planteó semejante cosa, ni el jefe de Gabinete (Marcos Peña), ni la vicepresidenta (Gabriela Michetti), ni el presidente (Mugrizio Macri) que pasó brevemente a saludar”, relató Pichetto en declaraciones a la prensa acreditada en el Congreso.

El senador rionegrino reiteró que “en ningún momento se habló de la votación de los pliegos ni de la ampliación del número de miembros de la Corte Suprema”. Agregó que se habló de “gobernabilidad, consenso y diálogo” y afirmó que los senadores del Frente para la Victoria repitieron su reclamo de restituir el quince por ciento de la coparticipación federal a las provincias que no fueron beneficiadas por el fallo de la Corte y la continuidad de las obras públicas.

Por otro lado, aclaró que el kirchnerismo apoyará, durante la sesión extraordinaria de hoy, el ingreso formal al Senado de los pliegos de Rosatti y Rosenkrantz y el retiro de los de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse, postulados por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a fines de octubre del año pasado. 

“El Poder Ejecutivo tiene el derecho de mandar los pliegos que considere pertinentes y el Senado tiene el deber de analizarlos”, reflexionó, para luego indicar durante que el plenario también se ingresarán los pliegos para ascender a militares, nombrar nuevos jueces y designar embajadores propuestos por el Poder Ejecutivo.

Ley del Actor: Hernán Lombardi dice que ''lo ideal sería derogarla''

EL TITULAR DEL SISTEMA FEDERAL DE MEDIOS Y CONTENIDOS PÚBLICOS CRITICÓ LA LEY DEL ACTOR, SANCIONADA EN OCTUBRE DE 2015 PARA REGULAR LA ACTIVIDAD Y LOS CONTRATOS DE TRABAJO.

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos sigue sumando actos relacionados a cercenar derechos.

Cuando a Hernán Lombardi se le preguntó qué habría que hacer con la Ley del Actor, sancionada en octubre de 2015 para regular la actividad y los contratos de trabajo, sugirió que "lo ideal sería derogarla".

¿Por qué? Porque para él "perjudica" la actividad en lugar de favorecer a los actores. En declaraciones radiales, el hijo de puta sostuvo que "no alcanza con modificarla".

Asimismo, tuvo una interpretación bastante particular, que dista con la opinión de los propios actores sobre la norma. "Bajo la apariencia de facilitar ciertas cosas, puede hacer un grave daño en la actividad teatral", aseguró.

"Estamos muy confiados en lo que hacemos en los medios públicos. Es un período de transición, en abril habrá programación estable en todos lados", enfatizó.

En otro orden de cosas, al defender su gestión, el cierre del CCK y los cambios en radio Nacional, Lombardi aseguró que "estamos con un plan de mejorar lo bueno y corregir desviaciones. Todo estaba muy teñido de propaganda política, pero hay que rescatar lo bueno. Lo bueno siempre tiene un lugar para seguir construyendo. Queremos construir sobre lo hecho, pero corregir los errores".