viernes, 20 de noviembre de 2015

Scioli en La Matanza: "Yo represento la defensa de tu trabajo, de tu salario y de tu familia"

EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA ENCABEZÓ ANOCHE SU SEGUNDO ACTO DE CIERRE DE CAMPAÑA EN GONZÁLEZ CATÁN (EL PRIMERO HABÍA SIDO AL MEDIODÍA EN MAR DEL PLATA), DONDE CONVOCÓ A TODOS LOS PERONISTAS A LA UNIDAD Y RECALCÓ QUE EL DOMINGO LOS ARGENTINOS ELEGIRÁN ENTRE DOS MODELOS DE PAÍS.


El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, cerró su campaña anoche en La Matanza con vistas al balotaje del domingo próximo convocando “a todos los peronistas a enfrentar este momento histórico y defender los logros de estos años” y se postuló como el presidente que gobernará teniendo como prioridad "a los más humildes, a los trabajadores y a la clase media”.

“La opción es clara, este domingo se enfrentan dos proyectos: uno liberal, expresión del capitalismo salvaje de esta nueva alianza reconvertida, y nuestro proyecto que desde las bases fundacionales peronistas se proyecta al futuro”, aseguró Scioli al iniciar el acto, en una comparación con Cambiemos, la alianza de derecha que postula a la presidencia al pelotudo de Mugrizio Macri.

El gobernador bonaerense aseguró que el proyecto de Cambiemos “atenta contra el bolsillo y la estabilidad económica, queriendo dar un nuevo golpe del mercado utilizando el brazo judicial para llevar adelante esta estafa que es una nueva gran devaluación”.

Ante más de más de 10.000 personas que colmaron el polideportivo Juan Perón de González Catán, donde incluso cientos de asistentes debieron seguir el acto por una pantalla gigante ubicado fuera del estadio, Scioli encabezó el acto de cierre de campaña que se inició pasadas las 19.30 cantando el himno nacional y agradeciendo al “maravilloso pueblo de La Matanza, capital del peronismo”.

“Hoy el país se encuentra ante esta amenaza y engaño que se esconde detrás de la palabra cambio, ya no saben cómo encubrir lo que se viene” aseguró el candidato oficialista y convocó “a todos los peronistas a enfrentar este momento histórico".

"Somos el símbolo de la justicia social y vamos a defender los logros de estos años, interpretando hacia el futuro las nuevas demandas”, subrayó.


“Vengo a defender a los más humildes, a los trabajadores y a la clase media”, resaltó y explicó que su contrincante “está haciendo un muy serio pacto con los diablos, los fondos buitres, el Fondo Monetario Internacional que quiere venir a imponernos la quita de subsidios”, dijo y contrapuso el proyecto del FPV que “representa la defensa del salario” de los trabajadores.

Al mediodía, Scioli encabezó su primer acto de cierre de campaña en Mar del Plata (ver nota aparte en esta misma edición) y pidió a los argentinos, con una frase del Papa Francisco, elegir este domingo entre "el Estado presente o el capitalismo salvaje", en referencia a su rival Mugrizio Macri, a quien volvió a llamar "el líder de la alianza conservadora que quiere aplicar una devaluación, un ajuste y una quita de subsidios".

"Como dijo el papa Francisco, hay dos caminos: el del Estado presente o el del capitalismo salvaje. Y yo me quiero poner delante de eso para que nunca más ocurra en la Argentina, no quiero que les sigan mintiendo", reiteró el candidato oficialista.

Tanto en Mar del Plata como en La Matanza, Scioli estuvo precedido en la palabra por su compañero de fórmula, Carlos Zannini, quien afirmó que lo que está en juego en el balotaje es “el manejo de la economía con corazón nacional”.

“Recuperamos a lo largo de estos años el manejo de la economía, y lo hicimos poniendo un corazón nacional. No dejamos todo librado al mercado y acá están los resultados. De esa forma le cambiamos la vida a los argentinos”, recalcó.

El final encontró a la militancia en González Catán entonando la marcha peronista y un canto futbolero que resonó durante toda la tarde: "el domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar".

"Que no nos engañen con la palabra 'cambio', porque ahí hay un ajuste", dijo Scioli en Mar del Plata

EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA, DANIEL SCIOLI, CONVOCÓ A TODOS LOS ARGENTINOS A "BUSCAR UN FUTURO MEJOR", AL ENCABEZAR EL ACTO DE CIERRE DE CAMPAÑA DE CARA AL BALOTAJE DEL DOMINGO QUE PROTAGONIZÓ EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA NÚMERO 1 DE MAR DEL PLATA.



"Vayamos a buscar un futuro cada vez mejor, que no nos engañen bajo la palabra 'cambio' porque ahí hay una mentira, un ajuste, un pacto con el Fondo Monetario Internacional", exhortó el gobernador bonaerense en referencia al candidato de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizioo Macri.

En un multitudinario acto y acompañado por su compañero de fórmula Carlos Zannini, el gobernador bonaerense aseveró que "el domingo se trata de optar por un Estado presente que supo escuchar las nuevas demandas" y aprovechó para repasar las medidas económicas que propuso durante su campaña de cara al balotaje.

Asimismo, reafirmó el "compromiso" de otorgar "el 82 % móvil para las jubilaciones mínimas" y el de avanzar con la modificación del impuesto a las Ganancias, de modo “incluir los dos aguinaldos” y elevar el mínimo no imponible a 30.000 pesos.

En un encendido discurso, el candidato del FPV destacó que la elección del domingo "se trata de decidir el futuro de los argentinos" y remarcó que "no queremos la ausencia del Estado, no queremos ponernos de rodillas con los fondos buitre. No es generar una campaña de miedo, el miedo lo genera Macri cuando dice que va a cortar subsidios, sueldos".

A su vez, Scioli resaltó que cree "en el Estado y en darle las oportunidades a los jóvenes" y destacó "la presencia (en el acto) del rector de la Universidad de La Matanza donde hay una primera generación de egresados universitarios".

Al referirse a la juventud, relató una anécdota que le había ocurrido al llegar al acto cuando un joven se le acercó y le dijo que "acá se decide entre un creído de Barrio Norte y un trabajador".

Por otra parte, el saliente mandatario bonaerense aseveró que garantiza "los fines de semana largo sporque donde llega el turismo llega el trabajo", al contraponer su propuesta con la de Macri que aseguró hace horas que de ser presidente revisaría el actual calendario de feriados.

Scioli agradeció "la reacción en todo el país de los empresarios turísticos" que criticaron las declaraciones de Macri; expresó que en Mar del Plata había "4 millones y medio de turistas por año y ahora hay 9 millones de turistas por año" y explicó que "eso quiere decir que la clase media y los trabajadores han mejorado".

Por último interpeló a los presentes al señalar que "se trata de a quién le creen, en quién confían" y advirtió que en Cambiemos hay "una alianza del pasado que nos ha sumergido en las peores pesadillas".

Kicillof cuestionó a Bonadio y advirtió que se quiere "generar una devaluación usando a la Justicia"

EL MINISTRO DE ECONOMÍA CUESTIONÓ EL ALLANAMIENTO DEL JUEZ EN EL MARCO DE LA CAUSA INICIADA POR LA OPOSICIÓN CONTRA EL PRESIDENTE DEL BCRA, ALEJANDRO VANOLI, QUE SUMÓ UN NUEVO CAPÍTULO CON LA SUSPENSIÓN DE OPERACIONES A FUTURO ENTRE ESTE VIERNES Y EL MIÉRCOLES PRÓXIMO.

Kicillof advirtió que Bonadio "intentó intervenir el mercado cambiario" y en relación al anuncio del ROFEX (Mercado de Futuros de Rosario) -cuyos directivos fueron citados a declarar por el magistrado hoy a las 8- sentenció que "estas situaciones son para generar miedo y no tienen ningún precedente. Se toman en un momento electoral, clave".

Por otra parte, el ministro de Economía advirtió que detrás de la denuncia por el dólar a futuro de encuentran los economistas referentes de la alianza de derecha Cambiemos, Adolfo Prat el Gay y Martín Redrado, con lo cual "quieren generar una devaluación usando a la justicia".

ROFEX emitió un comunicado en el que sostuvo que "en coordinación con la Cámara Compensadora Argentina Clearing SA han resuelto que durante las ruedas de negociación de viernes 20, lunes 23 y martes 24 de noviembre de 2015 no se podrán abrir nuevas posiciones sobre Contratos de Futuros de Dólar".

El comunicado agrega que "sólo se admitirán operaciones que cancelen los registros abiertos, tomándose al cierre el precio de ajuste del jueves 19 de noviembre", en una medida concretada a tres días del balotaje y tras el allanamiento del Central por supuestas irregularidades en esas operaciones.

Kicillof, tras participar en González Catán del acto de cierre de campaña del candidato a presidente del FPV, Daniel Scioli, contrapuso además las constantes "operaciones" de la dirigencia de Cambiemos y en ese sentido ejemplificó señalando que "en el cierre de hoy (por ayer) de Mugrizio Macri pudimos apreciar varios jets privados en Humahuaca, mientras que en la asunción de Juan Manzur en Tucumán quisieron instalar que hubo viarios aviones, cuando se trataba de los de las gobernaciones, que en muchos casos también son sanitarios. Por eso esto demuestra quienes están detrás de ellos".

Kicillof advirtió que, sin Precios Cuidados, "habrá abusos de comerciantes a gran escala"

EL MINISTRO DE ECONOMÍA ADVIRTIÓ QUE LA ELIMINACIÓN DE ESA POLÍTICA, PROPUESTA POR EL CANDIDATO PRESIDENCIAL MUGRIZIO MACRI, “ES UN VERDADERO APOYO PARA QUE LOS COMERCIANTES A GRAN ESCALA PUEDAN HACER ABUSOS CON RESPECTO A LOS PRECIOS, COMO HAN HECHO HISTÓRICAMENTE”.

“Hasta los consultores más opositores y sesgados de la City, que rodean a Macri, aceptan que hubo una enorme desaceleración de los precios y Precios Cuidados fue parte central de esto", dijo Kicillof en declaraciones radiales.

"Pero en vez de lograrse con un ajuste, con desempleo y medidas contra los trabajadores los consumidores, los jubilados, se logró con mayor regulación estatal”, agregó.

En cuanto a la eliminación de feriados, también propuesta por Macri, el ministro explicó que “hay una posición muy ortodoxa, muy retrógrada, que va en contra de lo que hacen los países centrales incluso, de tener más jornadas de trabajo, desde una perspectiva muy cuadrada y anticuada, porque creen que la única forma de generar producción y crecimiento es explotando a la gente”.

“Los feriados han tenido un efecto del lado de la demanda, y esto va en contra de la escuela económica de la que forman parte los economistas de Cambiemos, que cuando quieren hacer crecer la producción piensan en privatizar, bajar los salarios, generar subsidios al empresario y no a la gente que consume”, sostuvo Kicillof.

“El problema que tiene Macri con este programa y con otros es que, filosófica y económicamente, desde el punto de vista conceptual, rechaza todo lo que tiene que ver con defender el bolsillo de la gente”, evaluó.

“Siempre las medidas que anuncia benefician a alguien”, como son los anuncios de “devaluación, ajuste fiscal, de levantar todo tipo de administración del comercio, pagar a los fondos buitre”, concluyó el titular del Palacio de Hacienda.

Batakis aseguró que están "garantizados los sueldos" de los estatales bonaerenses

LA MINISTRA DE ECONOMÍA BONAERENSE, SILVINA BATAKIS, LO ASEGURÓ ANTE LAS VERSIONES SOBRE LA SUPUESTA IMPOSIBILIDAD DE ABONAR LOS HABERES, QUE LA FUNCIONARIA ASOCIÓ CON LAS IDEAS DEVALUATORIAS DE LA MONEDA ARGENTINA POR PARTE DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA.

Batakis dijo en el final de la campaña electoral "prometimos medidas que podemos cumplir", al hablar como colaboradora del candidato presidencial del Frente para Victoria (FpV), Daniel Scioli.

"Prometimos medidas que podemos cumplir como el 82 por ciento móvil para las jubilaciones mínimas, llevar a 30 mil pesos el impuesto a las ganancias, eliminar las retenciones a las economías regionales y a los bienes de capital”, señaló y planteó que “hay que establecer un programa de desarrollo específico para cada lugar”.

Asimismo, consideró que "todas las medidas económicas que han revelado de a poquito (desde el macrismo) tienen que ver con achicar la economía, pulverizar el salario, disminuir la cantidad de empleo que tiene la Argentina” y sostuvo que “han mostrado muchas inconsistencias”.

La ministra de economía bonaerense opinó también sobre las declaraciones del vicegobernador electo Daniel Salvador respecto de la imposibilidad de pagar en diciembre el medio aguinaldo y manifestó que es una afirmación que "tiene que ver con lo que vienen diciendo los economistas del PRO de abrir un paraguas porque están anticipando una devaluación. Tenemos garantizados los sueldos”.

"Empezamos a hacer una transición económica con el referente (Hernán Lacunza) que ha designado la gobernadora electa y en privado ha hecho un reconocimiento a la administración fiscal de la provincia”, aseguró.

De Vido cruzó a Clarín por una nota sobre supuestos vínculos con un grupo empresario

EL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN SALIÓ AL CRUCE DE UNA NOTA TITULADA "MÁS VÍNCULOS DE DE VIDO CON UN EMPRESARIO FAVORITO DEL CHAVISMO", Y AFIRMÓ QUE "FORMAN PARTE DE UNA CAMPAÑA MEDIÁTICA PARA DESPRESTIGIAR EL FUERTE IMPULSO QUE ADQUIRIERON EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS" LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE LA ARGENTINA Y VENEZUELA.

Clarín recordó que en julio de 2014 publicó una investigación sobre los negocios del grupo Vignati en Venezuela, a lo cual De Vido desmintió que "la firma Bioart S.A. y/o talleres Marisa y/o algún integrante de la familia Vignati tenga vinculación comercial conmigo o con el Ministerio a mi cargo".

En ese sentido, el pasquín envuelve huevos publicó ayer que "un año después, ha surgido cuantiosa evidencia de que todas esas empresas han venido pagando desde hace un par de años generosas pautas publicitarias en programas y revistas producidos por Alessandra Minnicelli, la esposa de De Vido".

Por su parte y a través de sendos tuits, el ministro de Planificación recordó que "el único procesado a la fecha es el denunciante, Eduardo Sadous, por falso testimonio" y consideró que "estas notas forman parte de una campaña mediática para desprestigiar el fuerte impulso que adquirieron en los últimos 10 años las relaciones entre Argentina y Venezuela, que permitieron un aumento inédito del comercio bilateral".

De Vido aseveró que "todas las exportaciones de productos argentinos a Venezuela se acordaron entre empresas de ambos países exclusivamente" y agregó que "nunca tuve competencia en sus áreas de acción ni realicé gestiones en su favor".

Por lo expuesto, reiteró que "no conozco a los propietarios de Bioart, ni tuve o tengo relación de ninguna índole con ellos" y cuestionó a la información que difundió Clarín, al afirmar que "es lo mismo que se me vinculara con una petrolera porque cargo combustible en sus estaciones, algo absurdo y sin sentido".

El titular de la cartera de Planificación cuestionó que "para demostrar vínculos con una empresa, algo que ellos mismos inventaron el año pasado", Clarín "esta vez pretende utilizar como prueba el auspicio a una revista de @FonresSA que coordina mi esposa, algo legal y transparente".

Aníbal Fernández: "Los comentarios de Macri sobre los feriados fueron livianos y sin conocimiento" del turismo

EL JEFE DE GABINETE, ANÍBAL FERNÁNDEZ, AFIRMÓ QUE LOS COMENTARIOS DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS, MUGRIZIO MACRI, SOBRE QUE "HAY QUE REVISAR" EL CRONOGRAMA DE FERIADOS EN TODO EL PAÍS "FUERON LIVIANOS Y SIN NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO" DEL SECTOR TURÍSTICO.

Como es habitual, el Jefe de ministros habló ayer a la mañana en conferencia de prensa, minutos después de ingresar a la Casa de Gobierno.

Consultado por los dichos de Macri, quien -en caso de ganar la presidencia, anunció que revisará el cronograma de feriados largos en el país-, Fernández dijo que "tengo una posición muy clara que la contesté el mismo día que dijo eso. A mí me parece que es adicto a decir ese tipo de expresiones suelto de cuerpo, sin saber exactamente de qué está hablando".

En esa línea, sostuvo que cuando Macri "salió a decir que no se beneficiaba al trabajo en cada fin de semana largo, le contesté por Twitter y tuvo mucha repercusión. La verdad es que Macri no sabe nada de la medición formal que viene haciendo el Ministerio de Turismo año a año y lo que informan cada una de las cámaras al respecto, con resultados altamente positivos para todos".

"Pero le digo, eso no es solamente en la Argentina y no es un invento argentino, internacionalmente hay países que se paran por el turismo conforme sus provincias o sus regiones y conforme a sus climas, algunos tienen las vacaciones en los primeros días de julio, otros en la segunda de julio para que no se atosigue la plaza, para que el feriado sea utilizado de la mejor manera", añadió.

El ministro coordinador insistió en su defensa de la industria turística argentina y aseguró además que "los comentarios de Macri, puntualmente sobre los feriados largos fueron tan livianos, sin ningún tipo de conocimiento, que había que salir a decir las cosas como son".

"Yo defiendo una política muy importante del Gobierno nacional, como son las políticas sobre el turismo y que yo las profundizaría y profundizaría todo lo que hace a esa cartera para el turismo tradicional, al mini turismo, y de la explotación de todo lo que está alrededor del turismo. Como dice Daniel Scioli, donde existe turismo hay un trabajador", remarcó Aníbal.

Asimismo, destacó que en materia turística "el camino está trazado, las posibilidades son ciertas, no cambia el panorama y las mejoras pueden ser muy importantes en función de la generación de más trabajo del sector turístico y de la generación de la riqueza que significa la industria del sector".

"Decir muy suelto de cuerpo que lo de los feriados 'lo voy a rever', por supuesto que todos los que pertenecen al sector del turismo y los que conocemos un poquito de la materia vamos a decir nuestras cosas y eso es lo que está sucediendo", concluyó Fernández.

Leonardo Sbaraglia: "Votar a Macri es tirar todo a la mierda"

ASÍ LO AFIRMÓ EL ACTOR, QUIEN JUNTO CON UN GRUPO DE ACTORES SALIÓ A RESPALDAR LA CANDIDATURA DE DANIEL SCIOLI EN LAS CALLES DE LA CAPITAL. "MACRI ES UN LOBO DISFRAZADO DE CORDERO, VENDE SOLUCIONES MÁGICAS, Y LA GENTE CREE EN LOS MILAGROS", MANIFESTÓ.

En la última semana de campaña, un nutrido grupo de artistas y trabajadores de la cultura salió a las calles para respaldar la candidatura a presidente de Daniel Scioli, movilizados de manera espontánea y sin organización gubernamental detrás. 

Uno de ellos fue el siempre comprometido Leonardo Sbaraglia, quien explicó que, más allá de apoyar las políticas del actual gobierno, lo que lo empujó a las calles fue que el candidato de la alianza de derecha  Cambiemos, Mugrizio Macri, "es un candidato inventado por los medios, tiene un discurso sin sustento político, parece una publicidad que se está vendiendo"

"Macri es un lobo disfrazado de cordero. Es tirar todo a la mierda, es volver a regalarse a la economía de Estados Unidos, al capitalismo", sentenció Sbaraglia, quien además argumentó que hay "un 90 por ciento de la gente de la cultura que está luchando por Argentina porque saben qué es lo que viene" en caso de que gane Macri, y separó a los empresarios teatrales porque "seguranmente esos tipos sean macristas"

En ese sentido, desde el diario español El País le consultaron al actor el porqué de la alta intención de voto que tiene Macri, a lo que él respondió que "la gente cree que hay milagros. Se venden soluciones mágicas, se viene el cambio, la alegría, la reconciliación nacional, ahora todos vamos a dejar de discutir, vamos a ser amigos de nuevo. Y no existen los milagros".

De todos modos, el actor tuvo tiempo para mostrarse autocrítico, al señalar que "Scioli fue el candidato que tenía más posibilidades presidenciables. Vos lo escuchás ahora a Scioli en el debate y fue aprendiendo. Como dice Alejandro Dolina, puede haber peores, mejores, pero es el que tenemos ahora".

El Awada que vota a Scioli: cómo es la relación con su hermana

EL ACTOR, QUE MANIFESTÓ PÚBLICAMENTE SU APOYO AL CANDIDATO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, SE REFIRIÓ AL VÍNCULO FAMILIAR CON JULIANA AWADA, LA MUJER DE MAURICIO MACRI.

El protagonista de Historia de un clan, Alejandro Awada, reveló que no votará a su cuñado, Mugrizio Macri, sino que elegirá a Daniel Scioli.

En declaraciones radiales, el actor habló sobre la relación con su hermana Juliana, esposa del candidato a presidente por la alianza de derecha Cambiemos.

"A mi hermana la quiero mucho, la respeto mucho y entiendo su punto de vista. Y se lo respeto. Hace años yo opiné sobre ciertas cuestiones culturales en la Ciudad de Buenos Aires y eso generó distancia", explicó. 

"Pero igual a mi hermana la adoro y le deseo lo mejor; sólo que tenemos dos visiones distintas y queremos dos Argentinas distintas. Eso es todo", destacó.

"No voto en contra de nadie. Voto a favor de Daniel Scioli", aclaró con respecto a su postura política, alejada de la del ex hijastro de Flavia Palmiero.

"Quiero una Argentina pensada, realizada y evolucionada por nosotros como sociedad, por quienes somos. Tengo un gran respeto por mis convicciones", dijo Awada.

Procrear alcanzó las 150 mil soluciones de viviendas destinadas a familias de bajos ingresos

EL PROGRAMA DE CRÉDITO ARGENTINO ALCANZÓ EN TRES AÑOS 150.000 SOLUCIONES DE VIVIENDAS OTORGADAS, DE LAS CUALES UN 62% TUVO COMO DESTINATARIAS A FAMILIAS CUYOS INGRESOS NO SUPERAN LOS $ 16.000 MENSUALES.

Desde julio de 2012 hasta el 31 de octubre último, el Banco Hipotecario desembolsó $ 49.000 millones, sobre un total de $ 94.500 millones contemplados hasta 2016, en el programa que coordina con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Del total de 149.630 soluciones de viviendas concretadas hasta el mes pasado, 78.372 correspondieron a construcción, es decir, 52% del total; y 17.057 a compra del terreno y construcción, 11%; en tanto que el resto se repartió entre ampliación, terminación, refacción y asistencia a damnificados por inundaciones.

La región Centro fue la más beneficiada del país, con 103.245 soluciones de viviendas, seguida por Cuyo, con 14.963; la Patagonia, con 11.970; el Noroeste (NOA), con 10.474; y el Noreste (NEA), con 8.978.

De los créditos otorgados para construcción, el monto promedio fue de $ 319.053 para una superficie media de 107,4 metros cuadrados, lo que representó una cuota fue de $ 2.922 mensuales por familia.

En el caso de los préstamos para compra de terreno y construcción, los promedios fueron para el monto, $ 446.293; para la superficie, 79 metros cuadrados; y la cuota mensual $ 3.467.

En cuanto al perfil de beneficiarios, el 73% se trató de trabajadores en relación de dependencia, en tanto que la edad promedio de los mismos es de 37 años; familias de tres miembros promedio con un ingreso de $ 9.111 mensual, y el plazo de pago de los créditos se ubica en 19 años.

Sobre el desempeño de los tomadores, se destaca un altísimo cumplimiento en los pagos de los créditos, con una mora que no supera el 0,5% de los préstamos.

Del total de financiamiento otorgado, 24% fue concedido a familias con ingresos hasta $ 8.000 ($ 10.000 para la zona sur del país); y 38% correspondió a núcleos familiares con una entrada salarial hasta $ 16.000 ($ 21.000).

De esta manera, cada diez soluciones de viviendas concretadas por el Procrear, seis fueron para familias con ingresos más bajos.

Por otra parte, el Programa también contempla desarrollos urbanísticos en 79 predios, de los cuales 69 ya están con obra en ejecución, 8 fueron adjudicados, y 2 se encuentran en concurso licitatorio. Estos desarrollos comprenderán unas 30.000 viviendas, y el avance en su ejecución ya alcanzó a 55% del total del programa.

La inversión esperada es de $ 42.760 millones, y del total, 17.627 viviendas se construirán en zona centro, de las cuales 9.485 serán en la Ciudad de Buenos Aires; 4.605 en Cuyo; 3.045 en el NEA; 2.625 en la Patagonia y 1.763 en el NOA.

Para acompañar estos desarrollos, el Ministerio de Planificación Federal invirtió más de $ 2.000 millones en nexos de infraestructura, que incluyen redes de agua, cloacales, eléctrica, de gas, pluviales y viales; además de desembolsos en la creación de espacios públicos y canales de riego.

Nuevo golpe de la mafia judicial: declaran inconstitucional la ley de composición del Consejo de la Magistratura

LO RESOLVIÓ LA SALA II DE LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. LA DECISIÓN PUEDE SER APELADA ANTE LA CORTE SUPREMA.

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal declaró ayer inconstitucional la ley que establece la composición del Consejo de la Magistratura, el órgano encargado de designar y apartar jueces.

La actual composición del Consejo de 13 miembros en vez de 20, como era antes, se estableció a partir de una ley que impulsó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando era senadora nacional.

La Sala II de la Cámara Nacional cuestionó en su fallo la falta de equilibrio del órgano, pero aclaró que ninguna de las decisiones que tomó el cuerpo hasta ahora serán invalidadas.

Por otro lado, la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal aún puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tendrá la última palabra.

Hasta el año 2006, cuando la reforma fue aprobada por el Congreso, el Consejo estaba formado por cuatro jueces, cuatro abogados, cuatro diputados (dos por la mayoría, uno por la primera minoría y uno por la segunda), cuatro senadores (dos por la mayoría, uno por la primera minoría y uno por la segunda), dos académicos, un representante del Poder Ejecutivo y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

La nueva ley organizó el cuerpo con tres jueces, dos abogados, tres diputados (dos a la mayoría y uno a la primera minoría), tres senadores (dos a la mayoría y uno a la primera minoría), un académico y un representante del Poder Ejecutivo.

Pichetto consideró “demencial” fallo que declara la inconstitucionalidad de la composición del Consejo de la Magistratura

EL JEFE DEL BLOQUE DE SENADORES NACIONALES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, MIGUEL ÁNGEL PICHETTO, CALIFICÓ COMO “DEMENCIAL” EL FALLO DE LA SALA II DE LA CÁMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL QUE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ACTUAL COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.

A través de un comunicado, el legislador rionegrino agregó que esta medida “confirma la existencia del 'partido judicial' y la voluntad que tiene de que la Corte Suprema de la Nación controle este organismo”.

En 2006 se aprobó una Ley que reducía de 20 a 13 el número de miembros del Consejo de la Magistratura eliminando el puesto del presidente de la Corte que, además, encabezaba el cuerpo.

Pichetto consideró que "el fallo es absolutamente demencial" y que "lesiona la seguridad jurídica", al tiempo que evaluó que "eliminamos el artículo que le entregaba la presidencia del Consejo al titular de la Corte y ahora con este fallo lo que el partido judicial pretende es volver a supeditar a este organismo al presidente de la Corte".

En ese sentido, enfatizó que con la ley de reforma del Consejo “se diseñó un organismo con una representación equilibrada de todos los sectores involucrados".

El presidente del bloque kirchnerista en el Senado insistió con que "este fallo es una nueva y virulenta acción del partido judicial que lesiona el principio de la división de poderes al declarar inconstitucional una Ley que fue votada con mayorías incuestionables en las cámaras legislativas de la Nación, con el agravante de que lo hace luego de 9 años de vigencia de la norma".

Además, destacó que "se trata de un nuevo avance del partido judicial sobre el Poder Legislativo, como ya lo hizo al declarar también la inconstitucionalidad de la Ley de Subrogancias, en un fallo en el que pretendió emplazar al Congreso de la Nación para que en tres meses elabore una nueva norma según los criterios de la Corte Suprema de Justicia".

Asimismo, Pichetto acusó a la Corte de querer “sustituir al Poder Legislativo” y la criticó porque “parece querer avanzar también en atribuciones que son propias del Poder Ejecutivo".

En este sentido, se refirió a la decisión de la Corte de crear una Comisión Judicial para la Lucha contra el Narcotráfico a la que cuestionó por tratarse de “una clara duplicación de las funciones de una de las secretarías del Gobierno Nacional".

“En lugar de pretender subrogar prerrogativas que son propias de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la Corte debería mirar hacia adentro de la propia Justicia, donde hay magistrados que benefician a condenados por delitos vinculados con el narcotráfico", sentenció.

Macri cerró su campaña en Jujuy: "El domingo cuento con ustedes ¡Cambiemos!"

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS HABLÓ ANTE MILES DE PERSONAS AL PIE DE LA QUEBRADA DE HUAMAHUACA. "HACE DEMASIADO TIEMPO ESTAMOS ENFRENTADOS, SE TERMINÓ LA ÉPOCA DE LAS BANDERAS QUE NOS PONEN DE UN LADO Y OTRO", DIJO EL PELOTUDO.

"¡Cambiemos! ¡Cambiemos! ¡Cambiemos! ¡Cambiemos! ¡Cambiemos!"

Así, a los gritos y eufórico, pidiendo cambiar de gobierno, Mugrizio Macri cerró ayer su campaña presidencial al pie de la Quebrada de Humahuaca, en un discurso en el que pidió el acompañamiento de los votantes. 

"El domingo cuento con ustedes ¡Cambiemos!", arengó el ex hijastro de Flavia Palmiero. 

Ante cientos personas, el candidato presidencial de la alianza de derecha Cambiemos aseguró que "falta muy poco para que empecemos con una nueva Argentina" y destacó que tiene un equipo para construir. 

"Esta es la quebrada que marca nuestro futuro: primero porque marca la potencialidad enorme de nuestro país y segundo, más improtante, proque nos muestra que los héroes de nuestra patria no son un pequeño grupo de iluminados, los héroes somos todos, sos vos, sos vos, los que hacemos lo mejor todos los días", manifestó el infeliz.

Repitiendo el tono de toda la campaña, Macri se enfocó en tres ejes: el plan Hambre cero, la lucha contra el narcotráfico y el plan Belgrano de infraestructura para el norte del país (el mismo que incluye la construcción de un puerto en Santiago del Estero).

"Estoy parado acá frente a ustedes, porque confio en cada uno de ustedes y necesito que cada uno de ustedes confíen en mí, esta Argentina que soñamos la hacemos desarrollando la capacidad de cada uno de los argentinos", expresó y agregó que su gobierno quiere "oportunidades de trabajo y progreso para todos".

Acompañado por un nutrido grupo de dirigentes -algunos llegaron el miércoles en vuelos de línea y otros en jets privados ayer a la tarde-, el personero de la derecha vernácula manifestó que "cada vez que emprendamos un proyecto, estaremos cambiando la vida y el futuro de todos los argentinos".

"Todos tenemos derecho a crecer, por eso estamos acá, todos juntos. El domingo cuento con ustedes ¡Cambiemos", gritó el hijo bobo de Franco Macri, repitiendo varias veces el nombre de su alianza conservadora antes de ponerse a bailar, otra de sus cábalas de campaña. 

Para Durán Barba, el Papa "no mueve más de diez votos"

EL ASESOR DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS CONSIDERÓ QUE "LO QUE DIGA UN PAPA NO MUEVE MÁS DE DIEZ VOTOS, POR MÁS DE QUE SEA ARGENTINO O SUECO", EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN JUJUY, DONDE ACOMPAÑÓ AL CANDIDATO PRESIDENCIAL MUGRIZIO MACRI.

"Lo que diga un Papa no cambia el voto ni de diez personas aunque sea argentino o sueco", sostuvo Durán Barba, luego que el sumo pontífice pidio que este domingo en el balotaje los ciudadanos argentinos "voten a conciencia".

Además, el consultor ecuatoriano se manifestó "a favor del aborto", precisamente a contramano de lo que manifestó el miércoles Mugrizio Macri, quien dijo estar "a favor de la vida"

"Nosotros estamos a favor de la libertad de la gente. Que cada uno haga lo que quiera. Y si una señora quiere abortar, que aborte", sostuvo el asesor de marketing e imágen de la alianza de derecha Cambiemos.

En esa línea, manifestó que "nosotros no estamos en contra de nadie. Ni de los homosexuales, ni de las religiones" y "quien quiera abortar que aborte y quien quiere ser homosexual que sea homosexual".

Salvador: Vidal planea una "reducción importante" de la administración pública

EL VICEGOBERNADOR ELECTO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIJO QUE ESA SERÁ UNA DE LAS PRIMERAS MEDIDAS A TOMAR POR LA ADMINISTRACIÓN MACRISTA. SERÁ "UNA REDUCCIÓN IMPORTANTE, NECESARIA", AGREGÓ.

El vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, adelantó que una de las primeras medidas que adoptará la gestión de María Eugenia Vidal será la de reducir la administración pública bonaerense "antes que mañana".

Ante la consulta sobre la Ley de Ministerios que impulsará la gestión de la alianza de derecha Cambiemos en la Legislatura, sostuvo que la misma "trae una reducción importante, necesaria y que no va a perjudicar en nada a la administración".

En ese sentido, agregó que la reducción general (que podría incluir al personal) que impulsará María Eugenia Vidal "va a beneficiar en mucho el poder tener un presupuesto que sea mucho más viable y mejor para aplicarlo en otras cosas”.

De esta forma, el compañero de fórmula de la electa Vidal, dejó en claro que la alianza de derecha Cambiemos estima, como medida primaria, que la reducción de personal es la medida adecuada para optimizar el presupuesto provincial.

Frigerio dijo que, si gana Macri, el Banco Central volverá a ser "independiente" del Gobierno nacional

EL TITULAR DEL BANCO CIUDAD Y REFERENTE ECONÓMICO DEL CANDIDATO A PRESIDENTE DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS ANTICIPÓ QUE SI GANAN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO, LA MÁXIMA ENTIDAD MONETARIA VOLVERÁ A TENER "INDEPENDENCIA" DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL.

"Con la independencia del Banco Central, tendremos políticas monetarias y fiscales racionales", adelantó Frigerio en una entrevista concedida a un diario brasileño.

Consultado sobre la libre compra de moneda extranjera que Macri prometió a partir del 11 de diciembre próximo, en caso de ser presidente, el economista confirmó que "en el primer día vamos a abrir la puerta, a eliminar la restricción, para que comiencen a entrar dólares para el Estado".

Así Frigerio confirmó que el macrismo pretende un Banco Central con "independencia" del poder político, a diferencia de lo sucedido en la última década, especialmente a partir de la reforma de la Carta Orgánica del BCRA, que posibilita la intervención del organismo para direccionar el flujo de financiamiento en favor de la producción.

La sincronía entre el BCRA y el gobierno nacional en estos años permitió emplear reservas monetarias de libre disponibilidad para afrontar vencimientos de deuda, y así evitar volver a tomar créditos, como sucedía en los '90; o como hizo Macri en la Ciudad, donde a principios de año obtuvo financiamiento por U$S 500 millones que empleó para amortizar el pago de un bono emitido por su gestión.

Pero la reforma de la Carta Orgánica permitió asimismo fijar un piso para las tasas de interés que perciben los ahorristas, estimulando el ahorro en pesos; y profundizar el alcance y la magnitud de la Línea de Crédito para Inversión Productiva, que permitió desembolsar más de $ 137.000 millones desde su creación.

Además, posibilitó afianzar la política de administración del tipo de cambio, y poner en marcha el swap de monedas con el Banco Central de China, en el marco de una asociación estratégica integral con ese país, que habilitó intercambios por el equivalente a U$S 11.000 millones.

Del mismo modo, profundizó la protección de los usuarios de servicios financieros, que ahora tienen más alternativas para conocer sus derechos y evitar abusos; se creó un área especial sobre Derechos Humanos y se procedió a desclasificar y publicar actas secretas de las reuniones de directorio del BCRA durante la dictadura militar.

Asimismo, fue posible llevar adelante las políticas y los cursos de acción en materia de supervisión y control de las entidades financieras y cambiarias, en coordinación con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Comisión Nacional de Valores (CNV), y la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

En ese contexto, se ampliaron los operativos en el marco del cumplimiento de la legislación Penal Cambiaria y de las normas antilavado, con resultados favorables.