sábado, 29 de agosto de 2015

Bajar la edad de imputabilidad y una ley penal juvenil: las propuestas de Massa a los jóvenes

El candidato a presidente por el frente UNA dialogó con adolescentes y jóvenes en Lomas de Zamora y afirmó la "firme decisión de combatir la inseguridad con un modelo que establezca premios y castigos".


El candidato a presidente por la alianza Unidos por una Nueva Alternativa dialogó con adolescentes y jóvenes en Lomas de Zamora, en donde les presentó su propuesta de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años y la creación de un régimen penal juvenil, y afirmó la "firme decisión de combatir la inseguridad con un modelo que establezca premios y castigos".

Massa visitó la Biblioteca Popular Mentruyt y charló con jóvenes de entre 14 y 18 años que le hicieron preguntas sobre sus propuestas, y afirmó que "los chicos dicen que alguien que tiene 15 años puede perfectamente distinguir si matar está bien o está mal, con lo cual es absurda esa discusión que quieren plantear de acuerdo a si la edad de imputabilidad tiene que ser a los 16 o 14".

El vende humo propuso "poner en marcha un régimen penal juvenil" y sostuvo que "vivimos en un país donde a pesar de que necesitamos recuperar a los menores con conflicto con la ley, solamente reciben 3 horas por día de educación", porque "el actual sistema de menores sólo tiene el 9% de sus empleados docentes, el resto es todo politiquería".

"Tenemos que hacer establecimientos educativos de recuperación de menores pero también bajar la edad de imputabilidad. Tenemos la firme decisión de combatir la inseguridad con un modelo que establezca premios y castigos, con procesos de recuperación: cárcel fábrica para que el preso pague, establecimientos educativos para menores y terapéutico para aquellos con adicciones”, dijo.

Massa fue consultado por los jóvenes presentes sobre las adicciones, y el candidato presidencial de UNA describió que "Argentina tiene que asumir que el narcotráfico es el principal enemigo del país", por lo que afirmó que "si tengo la responsabilidad de gobernar voy a ser además Presidente del Consejo Federal de Seguridad, de manera personal y no delegando".

"Así como queremos bajar la edad de imputabilidad a 14 años y perpetua para narcos, planteamos el uso de Fuerzas Armadas en la frontera. A la inseguridad le ganamos si entendemos que es el principal problema que tenemos como país. El narcotráfico es un enemigo con dinero, logística y poder, hay que enfrentarlo con firmeza porque cuesta vidas”, destacó.

Esta es la segunda vez que Massa presenta sus propuestas sobre seguridad en un ámbito informal en el que dialoga directamente con la gente sobre sus propuestas; ya que la semana pasada en el Barrio Ejército de los Andes de la localidad bonaerense de Ciudadela presentó su propuesta sobre el uso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

El ex intendente de Tigre estuvo acompañado por el diputado Facundo Moyano, el senador José Luis Pallares y el legislador Ramiro Gutiérrez, además del candidato a Intendente local, Ramiro Trezza.

Denuncian a Cano en la justicia por "instigación pública a cometer delitos"

La presentación fue realizada ante la Fiscalía en lo Penal de turno. Se lo acusa de tener "una estrategia tendiente a instalar la idea del fraude, para deslegitimar la elección y no respetar la voluntad popular de la mayoría".


Los candidatos a gobernador y vice por el Acuerdo para el Bicentenario, José Cano y Domingo Amaya, respectivamente, y el titular de la Asociación Bancaria en Tucumán, Eduardo Bourlé, fueron denunciados por instigación pública a cometer delitos, por daño y por sedición.

La presentación fue realizada por el ciudadano Eduardo Alberto Medina ante la Fiscalía en lo Penal de turno, a cargo de María de las Mercedes Carrizo, con el objeto de que se investiguen potenciales conductas delictivas cometidas por los acusados durante y después de los comicios realizados el domingo pasado en la provincia.

La denuncia también abarca a los dirigentes bancarios Claudia Marcela Bevaqua, Hugo Guillermo Ledesma, Mario Rubén Doña y Eduardo Villagrán.

Bourlé, titular a nivel provincial de la Bancaria, fue candidato a legislador provincial por uno de los acoples que apoyó al Acuerdo para el Bicentenario, y según los datos provisorios tendría asegurada una de las 49 bancas.

Medina argumentó que Cano y Amaya, "en forma anticipada y premeditadamente, desarrollaron una estrategia tendiente a instalar la idea del fraude como fundamento de la potencial derrota y, sobre todo, para deslegitimar la contienda electoral y no respetar la voluntad popular de la mayoría".

El denunciante destaca que Cano concurrió antes de los comicios a programas televisivos donde manifestó que el Gobierno provincial se preparaba para cometer un mega fraude.

"Esto sería el comienzo de una serie de instigaciones a la violencia colectiva que se fue alimentando diariamente, en forma concomitante con la proximidad del escrutinio, a través de numerosas entrevistas radiales y, sobre todo, por las redes sociales", precisa la denuncia realizada por Medina.

También sostiene que hubo un ataque a la Casa de Gobierno, previo al accionar policial de los incidentes ocurridos el lunes, a través de gomeras, naranjas, piedras y otros objetos contundentes que dañaron el edificio histórica y responsabiliza de lo sucedido ese día a los dirigentes bancarios Bourlé, Ledesma, Villagrán, Bevacqua, entre otros.

"Este accionar, sin dudas ideado por los señores Cano, Amaya y Bourlé, tenía como objetivo provocar un estado de caos y de enfrentamiento con la Policía, para beneficiarse luego con ello y lograr su fin último: que la ciudadanía cometiera actos de violencia en forma colectiva con contra el gobernador José Alperovich y el candidato por el Frente para la Victoria, Juan Manzur, para deslegitimar la victoria que este último se adjudicó en las urnas", señala Medina.

El asesor de Cano que pidió una pueblada, en 2010 había prometido difundir un índice de inflación "recontra alto" para "incendiar" al kirchnerismo

El asesor del candidato opositor tucumano, Nicolás Salvatore, quien alentó a través de Facebook hacer una "pueblada" con "bombas molotov" e "incendiar la casa de Gobierno", ya había confesado hace cinco años, y a través de la misma red social, su intención de alterar los índices de inflación que elaboraba para "incendiar" al kirchnerismo.


En ese momento Salvatore era socio en la consultora Buenos Aires City (BAC), de Graciela Bevacqua, ex directora del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

BAC difundía todos los meses un indicador de precios mucho más alto que el del Indec, y sin fundamento metodológico, no obstante lo cual era tomado como válido por Clarín y La Nazión, entre otros medios, y por referentes políticos de la oposición, que reivindicaban sus números como las verdaderas cifras de inflación.

Sin embargo, en abril de 2010, un inesperado comentario en FB le volvió como boomerang a Buenos Aires City y sus indicadores, cuando Salvatore cometió el sincericidio de confesar que iba a hacer todo lo posible para distorsionar a la suba los índices de inflación que elaboraban.

“Este gobierno termina con el mundial, es motivo de celebración. la inflación es un fuego santo, purificador, que incendiará a todo el kirchnerismo en la hoguera. Brindo por Phi (inflación) esperado!! Y no solo brindo, me voy a encargar, como todos los meses, de que Phi esperado sea alto, muy alto, recontra alto, como diría el finado Guido Di Tella”,escribió el hijo de puta en su muro.

Estas declaraciones dejaron en un pésimo lugar a Bevacqua, que cada vez que el Indec difundía su índice de inflación, solía aparecer en distintos medios comentando las mediciones que elaboraba junto a Buenos Aires City.

La consultora despareció y la imagen de Bevacqua se diluyó, pero Salvatore, que cerró su perfil de FB de aquella época, se recicló como asesor de Cano, en la comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la Cámara de Diputados.

Asimismo, reabrió su consultora bajo el nombre Buenos Aires, y también a una nueva cuenta en la red social desde la cual volvió con sus comentarios desafortunados y propició la quema de la Casa de Gobierno tucumana y el reclamo de nuevas elecciones en esa provincia.

Desestimaron otra denuncia de Carrió contra la Presidenta

El juez federal Daniel Rafecas desestimó la presentación judicial por “inexistencia de delito”.


El juez federal Daniel Rafecas desestimó por “inexistencia de delito” una denuncia de la diputada Elisa Carrió contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la titular de la Cámara Federal de Casación Penal y siete integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación por un supuesto “avance contra la justicia”.

Junto a su par Paula Oliveto, Carrió acusó a la titular del Poder Ejecutivo y a la camarista Ana María Figueroa, presidenta del tribunal de mayor jerarquía penal del país, por el desplazamiento del juez subrogante de ese tribunal Luis María Cabral y su reemplazo por el conjuez Marcelo Vázquez.

La denuncia por supuesto “abuso de autoridad” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público” alcanzó también al secretario de Justicia, Julián Alvarez, a la presidenta del Consejo, la jueza Gabriel Vazquez y a otros cinco integrantes del cuerpo.

El cuerpo hizo cesar una subrogancia de cuatro años de Cabral en Casación en uso de las atribuciones que le confirió la ley 27.145, sancionada en junio pasado por el Congreso, que le permite designar interinamente jueces hasta que los cargos vacantes sean cubiertos por concurso.

En su resolución, Rafecas se atuvo al dictamen del fiscal Gerardo Pollicitta, quien recomendó no dar curso al expediente por “inexistencia de delito”, criterio que fue seguido por el magistrado al cerrar la causa por falta de impulso fiscal.

Citan a indagatoria a la madre y la hermana de Nisman por lavado de activos

Lo resolvió el juez federal Rodolfo Canicoba, quien les prohibió la salida del país. También citó a Diego Lagomarsino y al empresario Claudio Picón. Es en la causa que investiga si actuaron como testaferros del fallecido fiscal para el lavado de dinero.


El juez dispuso además el embargo preventivo de todos sus bienes hasta cubrir 80 millones de pesos y congelo por tres meses todos sus productos bancarios.

La primera en concurrir a los tribunales federales de Retiro será la hermana del fiscal, Sandra Nisman, convocada para el próximo 8 de septiembre, mientras que su madre Sara Garfunkel fue citada para el 11 de ese mismo mes. En tanto, Lagomarsino fue llamado para el 9 de septiembre y Picón para el 15 del mismo mes, detallaron fuentes judiciales.

En la resolución, el magistrado ordenó trabar embargos preventivos sobre los bienes de todos los imputados hasta cubrir la suma de 80 millones de pesos, como había pedido en un dictamen el fiscal del caso Juan Pedro Zoni.

En concreto quedaron bajo "embargo preventivo" la cuenta del banco Merrill Lynch abierta en Estados Unidos con el fallecido Nisman como apoderado, tres lotes en un complejo de Punta del Este, Uruguay y el vehículo Audi que usaba el funcionario.

Además se embargaron propiedades y una camioneta Ranger a Lagomarsino, dos departamentos de Sandra Nisman y un Honda Civic inscripto a nombre de Garfunkel.

En relación a un fideicomiso llamado "Dorrego 1771" a nombre de Garfunkel, quien figura como propietaria de dos departamentos en construcción, se dispuso una medida de "no innovar" que impide su venta o alquiler. Al empresario Picón, dueño de la empresa PalermoPack, se le embargó una cuenta bancaria en el Bank of America abierta en Miami y además se intervino su compañía. Canicoba Corral dio intervención en la causa a peritos contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Todas las citaciones a indagatoria responden a la sospecha de que los imputados actuaron como "testaferros" de Nisman, poniendo sus nombres y firmas para blanquear dinero que el fiscal no podía justificar en base a sus ingresos.

Nisman apareció muerto de un balazo en enero último en el baño del departamento que alquilaba en las torres Le Parc de Puerto Madero, en un hecho aún bajo investigación en la justicia criminal.

De manera paralela se abrió esta causa por lavado de activos en el fuero federal en la que ahora se citó a indagatoria a sus familiares y allegados.

Según el dictamen fiscal, al que el juez hizo lugar, los citados habrían "ejecutado conductas con el fin de ocultar la verdadera titularidad de fondos y bienes” del fallecido Nisman. De esta manera para la fiscalía se introdujeron "fondos de origen espurio en el circuito legal”.

"Se ha logrado establecer la existencia de distintos bienes y fondos, que a pesar de aparecer vinculados a distintas personas que actuaran como testaferros, en realidad eran propiedad de Natalio Alberto Nisman”, agregó el dictamen.

Para formular esa acusación se tuvieron en cuenta el pago de departamentos de un fideicomiso en Dorrego 1771 desde 2013 a nombre de Sara Garfunkel, que se dejó de abonar en enero último a la fecha. El dinero abonado, mas de un millón de pesos, "no se condice" con el patrimonio de la madre de Nisman.

En cuanto a Picón, para la fiscalía habría actuado como testaferro de un Audi Q3 2.0 TFSI que usaba Nisman y que en realidad era propiedad del fiscal.

En cuanto a la cuenta del Banco Merril Lynch, el fiscal detalló que fue abierta el 7 de marzo de 2002 a nombre de la madre y la hermana de Nisman y que luego se agregó a Lagomarsino como cotitular.

Nisman tenía un domicilio en Miami y figuraba como apoderado y esa cuenta recibió transferencias sin aparente propósito comercial por un total de 666.690 dólares entre septiembre de 2012 y agosto de 2014.

La causa se abrió tras la muerte del ex titular de la UFI AMIA en enero pasado, cuando se supo de la existencia de una cuenta bancaria en el Merril Lynch de Estados Unidos.

A partir de ello se ordenaron operativos y se pidieron informes que arrojaron que hubo compras de campos en Uruguay y departamentos en la ciudad de Buenos Aires.

viernes, 28 de agosto de 2015

Scioli criticó a la oposición por carecer de una "agenda superadora"

El candidato presidencial por el Frente para la Victoria se comprometió además a "dar continuidad y mayor presupuesto" a las inversiones y proyectos en materia de ciencia y tecnología, en caso de ser electo presidente.


El candidato presidencial por el Frente para la Victoria se comprometió además a "dar continuidad y mayor presupuesto" a las inversiones y proyectos en materia de ciencia y tecnología, en caso de ser electo presidente y dijo que la oposición "quiere imponer otra agenda ante la imposibilidad de proponer una agenda superadora".

Así lo expresó en un mensaje pronunciado ayer a la mañana, durante la apertura del Seminario "Ciencia, Tecnología e Innovación: Del Crecimiento al Desarrollo", que se desarrolló en el hotel Panamericano, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología que encabeza Lino Barañao y la fundación DAR.

"Quiero dar certidumbre, previsibilidad y compromiso de continuidad a los proyectos de ciencia y tecnología que están en marcha", sostuvo Scioli al hablar ante un auditorio compuesto por representantes del área, como investigadores y científicos.

Asimismo, dijo que, como presidente de la Nación, va a "garantizar, intensificar, profundizar y aumentar el presupuesto en ciencia y tecnología" y destacó la "conciencia colectiva" que se creó alrededor de esa temática, que "no representa un gasto sino una inversión".

Por otra parte, se quejó de los dirigentes opositores que "provocan y quieren imponer otra agenda ante la impotencia de no haber podido generar propuesta superadoras" y pidió a todo el oficialismo "tener mucha responsabilidad y humildad para focalizar en lo que la gente votó" en las primarias del 9 de agosto.

El mandatario bonaerense remarcó la importancia de que la economía argentina "sea cada vez más competitiva y darle mayor productividad de la mano de la eficiencia y el valor agregado, y no de la mano de los recortes, ajustes y baja de salarios, como quieren hacer algunos".

"Vamos a avanzar en la segunda generación de la reindustrialización, que tiene que ver con la ciencia y la tecnología aplicada a los procesos productivos", expresó el candidato del FPV para las elecciones de octubre, quien expresó que siente "pasión" por este sector.

"No podemos hablar de agenda del desarrollo sin hablar de ciencia y tecnología", expresó, al tiempo que pidió "multiplicar la conciencia colectiva de que este es el camino del desarrollo".

Finalmente, solicitó al sector "un respaldo y acompañamiento" en los comicios de octubre para "llevar a la Argentina a las próximas victorias que tenemos por delante".

Alberto Pérez: "Con Macri, el dólar hoy hubiera estado a 50 pesos"

Así lo afirmó el jefe de gabinete bonaerense, al cuestionar la reunión opositora del miércoles. Además, acusó a Sergio Massa y Amarguita Stolbizer de ser "furgones de cola" del PRO. 


En sintonía con lo dicho el miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Bolsa de Comercio, el jefe de gabinete bonaerense y mano derecha de Daniel Scioli, Alberto Pérez, cuestionó los pedidos de devaluación formulads desde la oposición.

"Con la crisis actual, si Macri fuera presidente el dolar estaría a 50 pesos", señaló en una entrevista radial.

Pérez le apuntó al jefe de gobierno porteño y candidato presidencial de la alianza Cambiemos por la foto que antes de ayer protagonizó junto a Sergio Massa, de UNA y Amarguita Stolbizer, de Progresistas. 

Para Alberto Pérez, la foto del miércoles cristalizó lo que está en juego para las elecciones de octubre. “Quedaron las cosas claras: el próximo presidente es Macri o Scioli”, definió y en ese sentido, acusó a Massa y Stolbizer de ser los "furgones de cola" del líder de PRO.

"La oposición quiere que no ocurra lo que parece que se va a dar: el triunfo de Daniel Scioli. Deslegitiman el sistema democrático. Esto está creado por el círculo rojo y por  Durán Barba", agregó.

En el último año se crearon 150 mil nuevos empleos privados formales

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que en mayo pasado creció 2,3% el número de puestos laborales registrados del sector privado, lo cual implica 150 mil nuevos empleos formales respecto del mismo mes de 2014.


Según los registros administrativos de la seguridad social, tras un periodo de relativa estabilidad -desde inicios de 2015 hasta mayo pasado (último dato disponible)- “las empresas privadas han vuelto a generar puestos de trabajo formales, en una magnitud considerable”.

Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) fueron procesados por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) de la cartera laboral.

Al comentar la tendencia, el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, cuestionó al candidato presidencial Mugrizio Macri, al señalar que “dice que no hay nuevos puestos de trabajo, pero como es usual la realidad lo desmiente”.

“Las declaraciones de Macri sobre los niveles de empleo son una mezcla de desconocimiento y mala fe; busca asustar a la población para después poder ajustar", completó el funcionario.

El ministerio precisó que en diciembre de 2014 la tasa de crecimiento del empleo alcanzaba al 0,4%; en enero de 2015 se aceleró al 1,1%, y ya en mayo alcanzó a 2,3%, con lo cual “en cuatro meses se duplica el porcentaje de crecimiento del empleo registrado”.

El empleo registrado privado “ha tenido una respuesta directa a la expansión verificada en el conjunto de la economía”, añadió la cartera.

“Esta expansión -indicó- es particularmente destacable para la economía argentina, considerando el adverso contexto internacional: Brasil, por ejemplo, uno de los principales socios comerciales de la Argentina, redujo su empleo formal en el sector privado en 1,6% en la comparación interanual del segundo trimestre”.

Aníbal Fernández calificó como "una locura" la propuesta de reformar el sistema electoral a 50 días de los comicios

El jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, calificó ayer como "una locura" la propuesta de la oposición de reformar el sistema electoral y utilizar el voto electrónico en los comicios generales del próximo 25 de octubre, al advertir que "faltan cincuenta días" y "no se puede cambiar de caballo a mitad del río".


En ese marco, el funcionario nacional apuntó directamente contra el candidato presidencial de UNA, Sergio Massa, quien, junto a otros postulantes opositores, propuso cambiar el sistema tradicional de boleta papel para garantizar el resultado de la elección presidencial, y dijo que el líder del Frente Rejuntador es "un océano con un centímetro de profundidad".

En su habitual encuentro con periodistas al ingresar a la Casa de Gobierno, Aníbal preguntó si “alguien conoce algún lugar que se pueda cambiar un sistema electoral faltando cincuenta días” para los comicios 

“¿Quién dijo que Massa puede tener conocimientos sobre los derechos de los argentinos?", agregó cuando fue consultado sobre la propuesta del vende humo ex intendente de Tigre.

Asimismo, dijo que el candidato por UNA "puede seguir diciendo cualquier cosa y sacar aguas a las piedras, porque el objetivo que persigue es deslegitimar las elecciones".

“El Gobierno no puede reformar el sistema electoral porque si lo hiciera con toda la buena voluntad, cosa que me parece una aberración desde el punto de vista de lo jurídico, caería inmediatamente en una medida cautelar de cualquier sensato que la presentara, porque la Cámara Nacional Electoral daría por tierra semejante locura, porque faltan cincuenta días (para los comicios). No se puede cambiar de caballo a la mitad del río”, aseveró Fernández.

Por último, el jefe de ministros subrayó que la propuesta opositora de cara a las elecciones del 25 de octubre “es uno de los tantos versos para que parezcan que son preocupados y serios a la hora de tomar decisiones, pero lo menos que son es serios y preocupados. Preocuparse es trabajar políticamente para ganar elecciones, las pierden y hacen esta pantomima”.

Boleta electrónica: para la empresa, es imprudente usarla en octubre

Sergio Angelini, titular de la empresa MSA que puso en funcionamiento la boleta electrónica en Buenos Aires y Salta, consideró ayer que “es imprudente implementar cualquier cambio en el sistema electoral” y además afirmó que “no es viable discutir su implementación a 50 días de las elecciones generales”.


Tras el pedido de los sectores de la oposición de utilizar la boleta única electrónica después de las polémicas suscitadas en los comicios provinciales de Tucumán, el presidente de la empresa encargada de implementar ese sistema tecnológico expuso que “no es viable discutir la implementación de la boleta electrónica en medio de un proceso electoral que ya comenzó con un marco jurídico determinado”.

Angelini se mostró crítico del sistema electoral tradicional, pero aclaró que “no se puede cambiar las reglas de juego en un proceso electoral que ya comenzó hace tiempo y, por eso, vamos a tener que trabajar con este sistema y respetarlo”.

“No es prudente que se cambie de sistema electoral en 50 días ni por boleta única electrónica ni de papel”, sostuvo el titular de MSA quien también manifestó que “tenemos que ir hacia un sistema mucho más moderno, pero hay que hacerlo con el suficiente tiempo para dar tranquilidad y con tiempo para que estén todos capacitados”.

En ese sentido, en declaraciones radiales, agregó que “para el 2017, quizás podremos aplicarla a nivel nacional. Ahora nos queda la elección provincial en Chaco, Neuquén y San Luis”.

Sobre cuestiones técnicas, Angeleli explicó que “la boleta electrónica es diferente al voto electrónico” y remarcó que “en Brasil, tienen urnas electrónica y el voto sólo queda registrado en la computadora y no tienen otro formato como el papel donde quede registrado”.

“El sistema de boleta única electrónica, lo que hace es utilizar lo mejor de la tecnología con una boleta de papel que tiene un chip donde está guardada la misma información que fue impresa, pero no eliminamos los fiscales y los presidentes de mesa”, destacó.

El titular de la empresa contratada por el PRO (Ciudad) y el FpV (Salta) resaltó las ventajas de la boleta única electrónica al aseverar que “se recuperó las mejores usos y costumbres del sistema electoral tradicional y a eso le agregamos tecnología y así la máquina solo es para construir boletas y por eso ha superado a las urnas electrónicas, ya que estas son peligrosas”.

Tullio dijo que hay "mala fe" cuando se pone en duda la "veracidad" del sistema electoral vigente

El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, destacó la "mala fe" de querer "trasladar las criticas sobre la modernidad de un sistema de votación a la veracidad de ese sistema", al tiempo que alertó que a tan poco tiempo de la elección presidencial, "cualquier cambio sería una gran anomalía".


"En 32 años (de utilización del sistema de votación tradicional) no hay antecedentes de que haya habido ningún problema. Hace tres semanas fueron las primarias y no hubo un solo inconveniente. No veo sino mala fe en atribuir las críticas de la modalidad de un sistema a la veracidad de ese sistema", analizó Tullio en declaraciones radiales, en referencia a los dirigentes opositores que el miércoles cuestionaron la transparencia del proceso que se realizará el 25 de octubre.

El Director Nacional Electoral apuntó además que "cualquier modificación en el medio del proceso electoral es una anomalía muy grande. Me parece que las quejas sobre el sistema electoral son inconsistentes".

En particular, recordó que el PRO -uno de los cuestionadores fue Mugrizio Macri- "denunció fraude en Salta, con la Boleta Única Electrónica", y que "también nos olvidamos que el mismo Macri ya tuvo que suspender la votación en la ciudad en una oportunidad con Boleta Única Electrónica porque no llegaba con los tiempos para implementarla".

"Entonces, estamos ante una conducta reiterada de aplicar el mote de fraude ante cualquier situación donde no les satisface el resultado electoral", interpretó Tullio, quien destacó que si bien el sistema "requiere ajustes" cualquier discusión debe estar "subordinada a la oferta electoral" para evitar confundir al electorado.

"Pero no hay soluciones mágicas, decir dos palabritas como voto electrónico es una falsedad", insistió, tras admitir que "todo es mejorable" pero debe hacerse "lentamente" y "dándole garantías a la gente. Si no, con el discurso de la modernidad, sacrificamos la seguridad".

Manzur dijo que ganó por 14 puntos y que la oposición instala la idea de fraude "porque sabe que va a perder"

El gobernador electo de la provincia de Tucumán, quien se impuso en los comicios del domingo pasado, se pronunció a favor de la "transparencia absoluta" en los resultados electorales.


Manzur hizo así alusión a la conferencia conjunta que dieron el miércoles los aspirantes presidenciales opositores advirtiendo sobre la veracidad del proceso que se realizará el próximo 25 de octubre.

"Nosotros estamos a favor de la transparencia absoluta, si la Junta y la Justicia Electoral quieren abrir las urnas estamos totalmente de acuerdo; además, no se trata de discutir sobre 100 mil votos, sino que tenemos más de 14 puntos a favor", dijo Manzur en declaraciones radiales, en relación a los sufragios obtenidos por encima del adversario del Acuerdo del Bicentenario, José Cano.

En el mismo sentido, manifestó que la oposición "instala la idea de fraude porque saben que van a perder. Entonces crean este clima de tensión, animosidad y eso no es bueno para la democracia".

El ex ministro de Salud de la Nación agregó que no tiene dudas de que el escrutinio definitivo "va a confirmar el resultado del análisis provisorio" y "todo lo que sea anómalo y la justicia y la junta electoral definan, para nosotros está bien".

Asimismo aclaró que él es "el gobernador electo actualmente porque los números y el escrutinio provisorio así lo han confirmado, acá no está en discusión 100 mil votos más o menos, sino que ha habido una manifestación de más de 100 mil votos, 14 puntos de diferencia que son muy impactantes acá en la provincia".

"Yo veía ayer (por el miércoles) a los candidatos opositores reclamando cambios en el sistema electoral, acá en nuestra provincia en las primarias sacamos más del 60 por ciento de los votos, y al otro día empezaron a hablar de fraude, fraude, fraude, cuando en realidad había más de 20 o 25 fiscales por mesa, con un control realmente importante y exhaustivo", destacó Manzur, quien recordó también que existían "25 mil candidatos en la provincia de todos los partidos políticos que conforman este sistema electoral, un sistema que viene funcionando desde hace 10 años, y por el que fueron electos los mismos que ahora lo critican".

Finalmente, evocó que "el 9 de agosto pasado, de las 24 jurisdicciones a nivel nacional, la fórmula Scioli-Zannini ganó en 20".

Macri habló de la foto con otros candidatos de la oposición

El candidato presidencial de la alianza Cambiemos dijo que el encuentro con Sergio Massa y Amarguita Stolbizer “abre las expectativas”, al tiempo que advirtió que “el mercado de pases está cerrado”


El candidato presidencial de la alianza Cambiemos, Mugrizio Macri, habló sobre el encuentro que protagonizó el miércoles con los otros candidatos de la oposición, Amarguita Stolbizer, de Progresistas, y Sergio Massa, de la alianza UNA. 

La excusa fue el respaldo al candidato a gobernador de una alianza multiopositora, José Cano, pero a partir de esa foto se abrieron una serie de especulaciones sobre una posible reunión de todos los opositudos al Frente para la Victoria.

“Esta foto abre la expectativa a que después del 25 de octubre”, sostuvo el ex hijastro de Flavia Palmiero y agregó que “si todos pensamos que este sistema de gobierno no va más, aspiro a que acompañen a Cambiemos, que es el espacio que se ha manifestado con más potencia. Ya abrimos este espacio de diálogo en el primer tema, que es que se garanticen los comicios del 25 de octubre”.

Ante el pedido de un periodista que le insistió para que se alíe a Massa antes de octubre porque sino aumentan las chances de que el voto opositudo se disperse y el Frente para la Victoria gane en primera vuelta, el pelotudo respondió que “vamos a ir a una segunda vuelta. Cambiemos va a ir creciendo porque mucha gente va a darle más fuerza al espacio que ha liderado la oposición. Además hay listas presentadas”.

A tono con el lenguaje futbolístico que maneja desde su época de presidente de Boca Juniors, el hijo bobo de Franco Macri elaboró una metáfora para explicar por qué no se unirá al vende humo ex intendente de Tigre: “las PASO son el entretiempo, el partido empieza el 25 de octubre. Pueden entrar más jugadores pero ahora está cerrado el libro de pases”

La de Tucumán es la tercera denuncia de fraude electoral del PRO en lo que va del año

El partido liderado por el jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente por la alianza Cambiemos, Mugrizio Macri, ya lleva en lo que va del año tres denuncias de fraude en tres procesos electorales diferentes, en los que resultaron perdedores y en los que se implementaron diversos sistemas de votación y ganaron candidatos del kirchnerismo, como Juan Manuel Urtubey en Salta, y Juan Manzur en Tucumán; y también del socialismo, como Miguel Lifschitz en Santa Fe.


En las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias desarrolladas en la provincia de Salta -en las que resultó ganador el actual gobernador Juan Manuel Urtubey contra la fórmula de Juan Carlos Romero (apoyado por Sergio Massa) y Alfredo Olmedo (PRO)- se implementó el mismo sistema de voto electrónico y el partido liderado por el ex hijastro de Flavia Palmiero cuestionó el proceso y habló de fraude.

Una vez que se empezaron a conocer los resultados de la elección del 12 de abril pasado en las que se imponía Urtubey con el 47% de los votos, Romero aseguró en declaraciones a la prensa que se había transformado "el voto electrónico en fraude electrónico" y señaló que iban a "impugnar la elección".

Sin embargo, el Tribunal Electoral de esa provincia aseguró que "no hubo fraude, ni se presentó ninguna denuncia dentro del plazo legal por ninguna de las fuerzas que participaron de los comicios" y agregó que "no se presentaron observaciones sobre el recuento de los sufragios y las elecciones se desarrollaron en un marco de regularidad. Los apoderados partidarios no formularon objeciones".

Según publicó oficialmente ese organismo, Urtubey cosechó 292.311 votos, es decir 47,23 por ciento, frente a los 208.508 de Romero, o sea 33,69 puntos.

A su vez, en la provincia de Santa Fe, a horas de informarse el resultado de las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias, en junio de este año, el apoderado de Unión PRO, Lucas Incicco, denunció que en la Secretaría Electoral de esta provincia había “urnas con las fajas de seguridad violadas”.

Tras la jornada electoral del domingo 14 de junio, en la que el candidato a gobernador Miguel Del Sel quedó relegado por poco más de 2.000 votos frente al socialista Miguel Lifschitz, según el escrutinio provisorio, el PRO volvió a hablar de fraude y pidió la apertura de todas las urnas y el recuento de cada uno de los sufragios.

En esas elecciones santafesinas se aplicó el sistema de boleta única de papel, un mecanismo que la bancada del PRO había propuesto anteriormente en el Congreso, a través de un proyecto que lleva la firma de la diputada Laura Alonso.

Por su parte, el Tribunal Electoral de esa jurisidicción culminó el 26 de junio con el recuento de votos, legitimó la elección y proclamó gobernador a Lifschitz al ganar por 1.496 votos.

De esta manera, los señalamientos de fraude en las recientes elecciones de Tucumán, de parte del PRO, se suman a los ya ocurridos en los procesos electorales de Salta y Santa Fe.

Con respecto a las elecciones tucumanas del último domingo, en las que el candidato a gobernador del FpV, Juan Manzur, resulta ganador por 14 puntos, otra vez desde la fuerza política liderada por Macri, junto a otros referentes de la oposición como Sergio Massa, Amarguita Stolbizer, Ernesto Sanz y el radical José Cano, (justamente el candidato perdedor) buscaron deslegitimar la victoria del postulante del FpV pero hasta el momento evitaron reclamar que los tucumanos vuelvan a concurrir a las urnas.

Sin embargo la Junta Electoral Provincial continúa con el escrutinio definitivo; mientras el presidente de ese organismo, Antonio Gandur, rechazó la posibilidad de anular las elecciones, tal como solicitó la alianza opositora Acuerdo para el Bicentenario, y expresó que "no hay ningún elemento que permita determinar que hubo fraude".

Insólita propuesta de un asesor de Cano: hacer una pueblada e incendiar la Casa de Gobierno tucumana

El economista Nicolás Salvatore contratado por el candidato a gobernador de la oposición tucumana, José Cano, alentó al pueblo tucumano a realizar una “pueblada” con “bombas molotov” para “romper todo”.


Salvatore, titular de la consultora Buenos Aires es uno de los principales asesores económicos del candidato a gobernador de Tucumán, José Cano, por la alianza provincial Acuerdo para el Bicentenario (APB), apoyada por los candidatos a presidente Mugrizioo Macri (Cambiemos), Sergio Massa (UNA) y Amarguita Stolbizer (Progresistas), además de ser el principal referente de la UCR en ese distrito.

Salvatore, quien figura como contratado en la comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la Cámara de Diputados, que preside el candidato tucumano, confirmó  su condición de asesor de Cano en declaraciones a un portal de noticias.

El insólito plan del asesor económico de Cano publicado en su perfil de Facebook consta de 5 pasos: “Paso 1. El pueblo tucumano, lejos de 'abandonar en paz' la plaza, se arma con bombas molotov, cascotes, palos y honderas; Paso 2. Incendian la casa de gobierno y rompen todo; Paso 3. en conferencia de prensa, todos los líderes de la oposición a nivel nacional desconocen rotundamente el resultado del fraude; Paso 4. No puede haber 'recuento de votos', si son todos truchos. Debe llamarse nuevamente a elecciones, supervisadas por veedores internacionales y toda la oposición, que debería ir en forma masiva a Tucumán; Paso 5. Hay que Votar de nuevo en forma transparente, y arrasar en las urnas”, precisó detalladamente.

El posteo del pelotudo impresentable en la red social concluía con esta oración: “Si esta propuesta te parece poco 'republicana', tenés una opción: dejar que gobierne Mansur (sic)”

Tucumán: una patota radical que respondía a José Cano mandó a un chico al hospital

Luego de que la patota golpeara a un joven, se puede ver en un video cómo el candidato a gobernador José Cano discute con el legislador Ramiro González Navarro. Las imágenes.


Un joven fue golpeado en Tucumán por una patota del candidato a gobernador radical, José Cano

El hecho fue denunciado por el legislador del Frente para la Victoria, Ramiro González Navarro.

En un video subido a Youtube por el diario La Gaceta se puede observar cómo el legislador increpa al candidato opositor por haber mandado al joven, del cual no trascendió el nombre, al hospital local.

La discusión se produjo ayer a la tarde, momentos antes de que Cano ingresara en un hotel local a brindar una conferencia de prensa.

Cuando González Navarro se acerca a Cano para reprochar su actitud, un grupo de personas se acerca a él para insultarlo e intentar agredirlo también.

Cano, junto a Mugrizio Macri (de la alianza Cambiemos), Sergio Massa (de la alianza UNA) y Amarguita Stolbizer (de Progresistas) brindó el miércoles una conferencia de prensa para pedir más democracia y diálogo, reclamos que parece no seguir con el ejemplo.

El massimo suma más voces de rechazo a una alianza con Cambiemos

Dirigentes del Frente Rejuntador ratificaron su fuerte rechazo a la posibilidad conformar un acuerdo con la alianza Cambiemos, que lleva como candidato a presidente al líder del PRO, Mugrizio Macri.


Ayer a la mañana, el jefe de campaña de Sergio Massa, Alberto Fernández, rechazó la posibilidad de votar al candidato a Macri, en lo que sería un hipotético balotaje.

En declaraciones radiales,  Fernández aseguró que “no hay ninguna posibilidad de votar a Macri”.

“Tengo muchas diferencias con Macri, algunas van por lo económico y otras por posturas que son muy difíciles de discutir”, indicó y remarcó que “siempre recuerdo que diputados de Macri votaron en contra de ampliaciones de derechos como Matrimonio Igualitario, Identidad de Género,  la ley de fertilización asistida y eso es muy difícil de discutir”.

En el mismo sentido, se expresó en su cuenta personal de Facebook el intendente de Villaguay y candidato a gobernador del Frente Rejuntador, Adrián Fuertes. 

“Me he tragado varios sapos pero hay algunos que no me voy a tragar. Creo en la renovación del peronismo y en la construcción de nuevas y sanas prácticas políticas”, indicó el jefe comunal.

En esa línea, Fuertes señaló que no cree que quienes llevaron a la Argentina “al más oscuro de sus abismos, puedan expresar lo nuevo de la política”.

En tanto, el diputado nacional y primer candidato a diputado por el Frente Rejuntador en la provincia de Buenos Aires, Facundo Moyano, había manifestado días atrás que Mugrizio Macri “es un límite”.

"Se especula con el tema del acuerdo, eso es algo imposible. Desde siempre en mi caso dije que sería imposible porque para mí Macri es un límite, en ninguna circunstancia lo votaría y acompañaría", aseguró y agregó que "no podría construir nunca en un espacio político que no tiene contenido como el PRO".

El fiscal pidió indagatoria de la madre y la hermana de Nisman por lavado

También se pidió la declaración del técnico informático Diego Lagomarsino. El dictamen fue enviado al juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa que investiga maniobras de supuesto lavado de activos.


El fiscal federal Juan Pedro Zoni pidió la declaración indagatoria de la madre y la hermana del fallecido fiscal federal Alberto Nisman y del técnico informático Diego Lagomarsino en la causa que investiga maniobras de supuesto lavado de activos.

El dictamen fue enviado al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa, y se basó en informes llegados desde Estados Unidos sobre depósitos en una cuenta bancaria del banco Merrill Lynch a nombre de ellos tres y que tenía como apoderado a Nisman.

Zoni pidió indagar a la madre y a la hermana del putañero fiscal, Sara Garfunkel y Sandra Nisman respectivamente; y a Lagomarsino, el informático que le prestó a Nisman el arma de la que salió el disparo que terminó con su vida el pasado 18 de enero.

Según informaron fuentes judiciales, el pedido de indagatorias también incluye al empresario Claudio Picón, dueño del vehículo Audi que usaba Nisman, entre otros elementos de sospecha.

En el dictamen, Zoni aludió a supuestas "inconsistencias patrimoniales" de los imputados y a maniobras para introducir al mercado dinero que tendría origen ilícito. Ahora Canicoba Corral deberá resolver si hace lugar al pedido y fija las fechas para las indagatorias.

Zoni tuvo en cuenta depósitos en la cuenta bancaria estadounidense, compra de inmuebles por parte de las imputadas, entre otros elementos.

La causa se abrió tras la muerte del fiestero ex titular de la UFI AMIA en enero pasado, cuando se supo de la existencia de una cuenta bancaria en el Merrill Lynch de Estados Unidos.

Informes llegados desde una unidad fiscal de Estados Unidos dieron cuenta de nueve depósitos hechos en esa cuenta por un total de 600 mil dólares en los últimos años.

En la causa se ordenaron operativos y se pidieron informes que arrojaron que hubo compras de campos en Uruguay y departamentos en la ciudad de Buenos Aires.