viernes, 2 de enero de 2015

Scioli, contra el pesimismo en su primer aparición del año

En su primer mensaje del año, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, defendió las políticas que "cuidan el trabajo y hacen crecer a la Argentina, en un marco de total paz social”.


El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, cruzó a quienes buscaron "sembrar pesimismo" y defendió las políticas que "cuidan el trabajo y hacen crecer a la Argentina, en un marco de total paz social”.

Lo afirmó en el marco del primer día del año del Operativo Sol, donde supervisó a los efectivos que controlan el ingreso a la ciudad de Mar del Plata, sobre la ruta 2.

Scioli aseguró que “se vislumbra una temporada espectacular”, lo que se refleja “en los pasajes agotados, los comerciantes que nos dicen que no dan abasto, y aunque algunos querían sembrar pesimismo o desesperanza, nosotros nos mantuvimos defendiendo políticas que son las que cuidan el trabajo, las que hacen crecer a la Argentina, en un marco de total paz social”.

Acompañado por el ministro de Salud, Alejandro Collia y el intendente Gustavo Pulti, ponderó que “gracias a una campaña intensa de prevención por primera vez en el Hospital Internacional de Mar del Plata no se registró ningún herido por el uso de pirotecnia”, dato que se complementa con lo arrojado por la cartera sanitaria provincial que señaló que se redujeron un 30% los accidentes por la misma causa. 

Recordó además las múltiples propuestas culturales, recreativas y deportivas que la Provincia ofrece en Mar del Plata, como DiverMar, el Museo MAR, la infraestructura deportiva montada en playa Varese, y sostuvo que “así motivamos a la gente a que elija los destinos turísticos de la Provincia”.

Lo acompañaron el subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus, y el senador Juan Curuchet.

La gobernadora Corpacci pidió renovar el compromiso de seguir trabajando por la "Catamarca grande"

La gobernadora Lucía Corpacci, con motivo del inicio del año 2015, pidió "renovar el compromiso de seguir trabajando, y con muchísimo orgullo, por una Catamarca grande, en crecimiento, progreso y desarrollo".


En un mensaje emitido por la radio y televisión provincial, Corpacci dijo que el 2015 "puede ser histórico" y "confiamos en seguir con el objetivo de seguir construyendo la Nueva Catamarca, donde será prioridad la reforma de la constitución provincial" para "lograr muchos cambios para mejorar la provincia y para siempre".

Recordó que en 2014 "todos los catamarqueños hemos podido, juntos, transformar un lugar emblemático como el ex hotel Sussex que estaba totalmente abandonado para convertirlo en 'un lugar lleno de vida' que ya lo pueden disfrutar nuestros niños, abuelos y todos los catamarqueños".

"Si lo pensás, estamos haciendo lo mismo con nuestra Catamarca, donde, de a poco, se aleja el pasado y estamos haciendo frente a un futuro venturoso con más viviendas, salud, educación, con una provincia proyectada para el futuro cierto de todos los comprovincianos, para que entre todos sigamos apostando a su crecimiento y desarrollo", concluyó la mandataria provincial.

Combustibles: la reducción del 5% en los precios se verá en las estaciones de servicio a partir de hoy

La baja de precios de las naftas y el gasoil llegará al público recién hoy, una vez realizada la adaptación de los sistemas informáticos, así como los procesos de distribución y descarga de los combustibles.


La medida rige desde ayer, según consta en el decreto 2579 publicado el miércoles en el Boletín Oficial, pero "debido a los alcances de los feriados de los días 31 de diciembre y 1º de enero, la plena aplicación de los nuevos valores se verá reflejada el día 2 de enero en todo el país", indicaron las fuentes.

Precisaron que la demora está relacionada con los "los procesos de distribución y descarga de los combustibles y la adaptación de los sistemas informáticos" a los nuevos valores.

No obstante ello, YPF informó ayer al mediodía que completó la adecuación de los precios de nafta y gasoil en sus estaciones de servicio de todo el país.

La decisión de la reducción del 5% del precio final de las naftas y gasoil se resolvió por un acuerdo cuatripartito entre el Estado nacional, las 10 provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), los sindicatos representativos del sector y las empresas productoras y refinadoras.

El acuerdo supone una batería de medidas que persiguen dos objetivos: por un lado, mantener el plan de actividades en la exploración y producción de petróleo, y de este modo asegurar el sostenimiento de las fuentes laborales; por otro, reflejar la caída de los precios internacionales en el abaratamiento de las naftas y el gasoil.

En el caso de YPF los nuevos valores son los siguientes: Infinia $ 12,74 (antes $ 13,41); Super $ 11,31 (antes $ 11,91); D500 $ 10,28 (antes $ 10,82); y Euro $ 11,78 (antes $ 12,40).

En tanto, Shell bajó los productos V-Power Nitro+Nafta a $ 13,59 (antes $ 14,31); Fórmula Súper $ 11,84 (antes $ 12,46); V-Power Nitro+Diesel $ 12,60 (antes $ 13,26); y Fórmula Diesel $ 10,79 (antes $ 11,36).

Por último, Axion modificó los valores de la Nafta Super $ 11,39 (antes $ 11,99); Nafta Premium $ 12,84 (antes $ 13,49); Gasoil Normal $ 10,38 (antes $ 10,89); y Gasoil Euro $ 11,88 (antes $ 12,49).

Fin de año récord en la Costa: 95% de ocupación hotelera

Pinamar y Cariló están completos casi en su totalidad, Miramar registra cifras de hasta un 90% y Mar del Plata asciende al 85%. También hay buenos números en San Pedro, Baradero y San Nicolás.


Debido a los millones de refugiados e indigentes que huyen despavoridos de la dicadura k y de los efectos de la crisis, los principales centros turísticos de la Provincia de Buenos Aires recibieron Año Nuevo y el primer fin de semana largo de 2015, con un nivel de reservas récord que oscila en un 95 por ciento de las plazas hoteleras completas, siendo la Costa Atlántica el destino más elegido del país. 

"Queremos que los turistas tengan un merecido descanso, en paz, y desde el Estado Provincial estamos haciendo todo lo posible para que eso suceda", describió el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, quien destacó el Operativo Sol desplegado por el gobierno de Daniel Scioli, "conformado por 12 mil Policías que van a cuidar a los millones de turistas que arribarán a la Costa desde todo el país".

Pinamar presentó niveles de reservas casi completos para Año Nuevo, siendo las cabañas y los aparts los establecimiento más elegidos por los turistas. En tanto, la localidad de Cariló presentó un 95 por ciento de sus plazas hoteleras completas y de este modo supera las cifras que se registraron durante el mismo periodo de 2013.

Mar del Plata registra cifras en el orden del 85 por ciento, mientras que Villa Gesell presenta un 80 por ciento con preferencias en los establecimientos de mayor categoría. En Miramar, las reservas alcanzaron el 90 por ciento para Año Nuevo y los establecimientos más elegidos fueron las cabañas y aparts. 

Desde el municipio aseguraron que los porcentajes "superan a los del año pasado", ya que durante este mes se registró un incremento del 40 por ciento en el movimiento turístico respecto de diciembre de 2013.

El partido de la Costa registra niveles en el orden del 85 por ciento, destacándose San Bernardo, y Costa del Este, como las ciudades más ocupadas por los visitantes. Asimismo, el Corredor del Paraná (San Pedro, Baradero y San Nicolás), presenta muy buenos niveles de ocupación en sus plazas.

Miles de personas le dieron la bienvenida al Dakar 2015 en Tecnópolis

El Rally Dakar 2015, que se correrá entre el 4 y el 17 de enero por Argentina, Bolivia y Chile, comenzó hoy con las verificaciones técnicas de más de 400 autos, motos y cuatriciclos en Tecnópolis, donde se montó el “Village”, al que por primera vez el público puede acceder en forma gratuita y casi sin restricciones.


El predio de Villa Martelli comenzó a recibir a los visitantes desde el mediodía del primer día del año, pese a que todavía la lluvia parecía ser una amenaza, y con el correr de las horas, el ingreso de público fue incesante hasta el cierre, a las 21.

La decisión de montar el Village en Tecnópolis posibilitó que familias enteras y grupos de amigos pudieran disfrutar del show en forma gratuita sacándose fotos entre las máquinas, robándole autógrafos a los pilotos, aprovechando entretenimientos interactivos de algunas marchas y visitando otra gran novedad de esta edición, que es el Museo Dakar.        

Las verificaciones técnicas que empezaron ayer para todas las máquinas y completaron la mayoría de los pilotos latinoamericanos, continuarán hasta el sábado, día en el que se realizará el podio inaugural frente a la Casa Rosada, aunque también continuará la actividad en Tecnópolis en ese día a la largada de la carrera, desde la ciudad de Baradero.

La primera de las 14 etapas del rally más exigente del mundo se disputará el domingo entre Baradero y la ciudad cordobesa de Carlos Paz, desde donde seguirá hasta San Juan, en camino hacia Chile y Bolivia, para retornar hacia su destino final en Buenos Aires.

Esta primera jornada en Tecnópolis exhibió sobre todo un clima distendido, según hicieron notar los organizadores y también comentó el público.

“Nos gustó que se haya hecho acá en Tecnópolis porque podés caminar tranquila, hay mucho espacio, podés disfrutar y hasta llevar a los chicos a los juegos”, dijo una mamá que estaba junto a dos hijos en la Plaza de la Felicidad.

Los más entusiastas de los fierros pudieron a su vez disfrutar de muy cerca las verificaciones técnicas que se realizan sobre las máquinas, en las que pasan una revisión minuciosa que controla motores y demás partes para asegurarse de que cumplan con los estrictos reglamentos de la competencia.

“En Argentina hay más pasión y cultura del motor. En Perú se vio mucha gente, pero la diferencia es que aquí hay más cultura. En 2009 era impresionante, no podíamos pasar por ningún lado cuando salimos de la Rural. En la primera etapa, hasta Santa Rosa, había gente por todos lados”, comentó el último campeón en autos, Nani Roma.

Las posibilidades que ofrece Tecnópolis permite además que ahora, una vez terminada la verificación de sus vehículos, los pilotos se acerquen al escenario central del Village donde un presentador los hace hablar con el público.

Hoy continuarán las verificaciones técnicas desde muy temprano y las puertas estarán abiertas al público desde las 11 de la mañana hasta las 22, al igual que mañana, día en el que también se realizará la ceremonia del podio de largada frente a la Casa Rosada, a partir del las 15. 

Bajó el número de heridos por pirotecnia, pero los niños siguen siendo las principales víctimas

En la Ciudad y la provincia de Buenos Aires se redujeron un 30 por ciento respecto a 2013 las atenciones médicas por heridas relacionadas con los festejos de fin de año, una tendencia que se da en la mayoría de las provincias, y el exceso de alcohol y las altas velocidades inciden en los accidentes de tránsito.

Los hospitales porteños Lagleyze, Santa Lucía y de Quemados atendieron en las últimas horas a 38 heridos por uso de pirotecnia, informó el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y destacó que el año pasado la asistencia médica para esta fecha fue a 123 personas.

Según las estadísticas oficiales es notable el descenso de heridos por mala utilización de artículos pirotécnicos, ya que en 2011 fueron 172; en 2012, 165; y en 2013 bajaron a 148 lesionados.

En tanto en la provincia de Buenos Aires, 25 personas debieron ser asistidas durante la primera madrugada del año en los principales hospitales públicos por heridas derivadas del uso de pirotecnia, quemaduras y lesiones oculares, cifra que representa un 30 por ciento menos que el año pasado, informó hoy el Ministerio de Salud.

Los datos, relevados por la Dirección Provincial de Emergencias, muestran que este año se registraron 11 casos menos que el anterior, cuando se atendieron 36 personas por esas mismas causas.

Ningún herido con pirotecnia fue la característica que identificó a Corrientes durante los festejos de fin de año, pero una docena de jóvenes motociclistas alcoholizados protagonizaron accidentes y dos de ellos permanecen en terapia intensiva en estado grave, informaron fuentes médicas y policiales.

"Se repite el mismo patrón: son menores de 30 años y están alcoholizados", informó Alfredo Revidatti, director del hospital Escuela "General San Martín".

"Sólo un niño de 7 años, con una herida leve por manipulación de pirotecnia, fue atendido en Córdoba, en el Instituto del Quemado", dijo el jefe de Guardia, Damián Andrade. En Nochebuena atendieron seis pacientes, dijo y destacó la estadística descendente como un hecho auspicioso que atribuyó, entre otras cosas, a una toma de conciencia en lo que hace al manejo de fuegos artificiales.

También niños fueron los más afectados por quemaduras en Salta: atendieron a seis chicos de entre 2 y 13, uno de ellos con lesiones graves, informó el Hospital Materno Infantil, que desde los primeros días de diciembre asistió 28 casos de menores lastimados por el uso de pirotecnia.

Además, una nena de 6 años tuvo politraumatismos múltiples al ser embestida por un motociclista de 17; otro de 15 atropelló a una niña de 10 y le causó traumatismos varios leves y una pareja que también circulaba en motocicleta chocó a un nene de 5 que estaba en la vereda y fue internado con traumatismo encéfalo craneano.

Mendoza es la provincia que presenta una de las cifras más altas de asistencias médicas relacionadas con la festividad del nuevo año, con un saldo de 44 heridos por siniestros viales; nueve por armas de fuego; 12 por arma blanca; 103 por accidentes sociales y domésticos; 15 por pirotecnia, siete quemados y 14 intoxicados por alcohol, según un relevamiento del Ministerio de Salud provincial.

En San Juan un niño de 7 años con quemaduras en el rostro y otro de 12 que perdió tres dedos de una mano, el incendio de una oficina y la caída de árboles era el conteo provisorio de las primeras horas del año, con 15 personas atendidas por quemaduras por el uso de pirotecnia.

También como consecuencia del uso de fuegos artificiales, las oficinas de una fábrica de ladrillos cerámicos de Rawson, a 6 kilómetros de la capital chubutense, se incendió ayer a la mañana.

En la ciudad de San Juan se produjo la caída de varias ramas de árboles y hubo cables cortados que produjeron cortes de energía eléctrica y de telefonía, a raíz de un fuerte viento con ráfagas superiores a los 100 kilómetros por hora que llegó en la madrugada.

El fenómeno, que en gran parte empañó las celebraciones, se hizo sentir en todo el Gran San Juan y departamentos cercanos como Caucete, Albardón y Pocito con similares consecuencias.

La madrina de Lola y su esposo, detenidos como los principales sospechosos

La jueza Marcela López decidió la detención de Claudia Ciardini por "encubrimiento" después de recibir su declaración durante una ronda de testimonios donde también interrogó a su esposo, Hernán Tuzinkevich.


La madrina de Luna Lola Chomnalez, la adolescente argentina hallada asesinada el martes pasado en proximidades del balneario uruguayo Barra de Valizas, quedó detenida tras declarar ante la jueza Marcela López quien, además, volvió a indagar al esposo de la mujer, también detenido como principal sospecho del crimen.

De acuerdo al informe, la jueza López decidió ayer la detención de Claudia Ciardini, la madrina de Lola, por "encubrimiento", después de recibir su declaración durante una ronda de testimonios donde también interrogó a su esposo, Hernán Tuzinkevich, quien se encuentra detenido desde la noche del miércoles como principal sospechoso del asesinato de la adolescente de 15 años.

En el marco de las investigaciones sobre la participación de los sospechosos en el crimen, fuentes judiciales adelantaron que la magistrada podría realizar, en las próximas horas, un careo entre los integrantes de la pareja.

En la sede judicial del Departamento de Rocha la magistrada recibió también esta tarde las declaraciones de unas diez personas, entre familiares y allegados a la pareja involucrada, ya que las investigaciones se encaminaron últimamente hacia su entorno, entre los que hay, además, un adolescente de 15 años.

Fuentes judiciales señalaron que el miércoles, a partir de haber caído Tuzinkevich "en contradicciones" durante su primera declaración testimonial, la jueza López decidió dejarlo detenido e incomunicado hasta ampliar ayer la indagatoria en la sede judicial, adonde también convocó a unas diez personas, entre ellas un comerciante de la localidad de Castillos, por enviar mensajes a la familia a través de Facebook, en los que decía que Lola estaba "en buen estado".

El padre de la adolescente asesinada, Diego Chomnalez, quien se encuentra en Buenos Aires, respecto de Tuzinkevich declaró que "no confío para nada en la pareja de la madrina de mi hija, y no tuve tanto trato con él. Lo conozco, pero no confío mucho en él".

En tanto, el jefe de la Policía de Rocha, comisario Oscar Miraballes, había adelantado ayer por la mañana que "la línea de investigación abarca a todo el núcleo familiar y a todos los allegados" de la madrina de Lola. "Es un caso extremadamente complicado, donde hay menores involucrados", destaco el jefe policial.

La jueza López, mientras espera los resultados de las pruebas genéticas extraídas de las uñas de la joven asesinada para cotejarlas con los ADN de los sospechos, decidió anteanoche la detención de Tuzinkevich, un hombre de 40 que trabaja de pastelero y ayer la de la madrina de Lola Chomnalez, a quien acusó de encubrimiento tras tomarle declaración.

La Justicia tiene la sospecha que el hombre podría estar implicado en la muerte de la menor, cuyo cuerpo fue hallado el martes semienterrado en la arena, en una zona cercana a la playa donde fue vista por última vez.

Fuentes judiciales contaron que también quedó demorado un joven de la localidad de Castillos por enviar mensajes a la familia a través de Facebook, en los que decí­a que Lola estaba "en buen estado".

En el mismo contexto de las declaraciones, la jueza decidió en cambio dejar en libertad al hombre de unos 40 años que había sido detenido el miércoles a la mañana por coincidir con los patrones físicos que se habían descriptos en la búsqueda del sospechoso.

Pese a que tenía heridas que en principio la policía consideró que podrían corresponder a la defensa de la víctima, se comprobó que no tenía que ver con el caso, tras el testimonio de su mujer que declaró haber tenido una pelea de pareja con el acusado.

Además del sospechoso liberado, la jueza tomó declaración al vecino del balneario Aguas Dulces que encontró el cuerpo y a varios adolescentes.

La autopsia realizada a la chica en la morgue de Rocha determinó que la causa de la muerte fue por asfixia, aunque no se pudo confirmar si fue mecánica, por obstrucción o por sofocación. Además, los forenses hallaron heridas cortantes en distintas partes del cuerpo de la adolescente, aunque no fueron mortales.

De acuerdo a los datos aportados por los forenses, la adolescente murió en el lugar donde fue hallado el cadáver, por lo que su cuerpo no fue arrastrado.

En tanto, el cuerpo de Lola fue trasladado al Instituto Técnico Forense (ITF) de Montevideo, donde se realizarán estudios complementarios, ya que en el resultado preliminar de la autopsia no se hizo mención a si el cuerpo de la adolescente presentaba síntomas de haber sufrido abuso sexual.

La hipótesis del robo es una de las lí­neas de investigación que también se manejan ya que luego de los rastrillajes efectuados durante la jornada, la mochila rosa chicle que la chica usaba no fue hallada y se cree que Lola llevaba allí­ un libro, una botella de agua, algo de ropa y una suma de dinero.

No obstante, se están realizando peritajes informáticos sobre el teléfono celular de la chica y corroborando los últimos movimientos que realizó en las redes sociales para saber si mantuvo contacto con alguien antes de salir a caminar el domingo 28 por la playa, cuando fue vista con vida por última vez.

La chica habí­a viajado a Uruguay para pasar unos dí­as con su madrina, su padrino y los hijos de ambos, y tras casi dos días de búsqueda, desde el domingo a las 14, fue encontrada sin vida el martes a las 18.30 en una zona de dunas, tapada con arena.

Dilma asumió su segundo mandato como presidenta de Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, asumió ayer su segundo mandato -cuarto consecutivo del Partido de los Trabajadores (PT)- y al jurar ante el pleno de la Cámara de Diputados prometió "mantener, defender y cumplir la Constitución; observar las leyes; promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unidad, la integridad y la independencia de Brasil".


El nuevo gobierno comienza con un horizonte ensombrecido por una economía al borde de la recesión y un escándalo de corrupción que tiene como blanco a la estatal Petrobras y pudiera salpicar a decenas de políticos de la base oficialista y de la oposición, así como a grandes empresas.

Los primeros días del nuevo mandato de Rousseff también traerán precisiones sobre el tamaño del ajuste fiscal que ella misma ya ha anunciado que tiene entre sus planes para recuperar el camino del crecimiento, que este año será casi nulo, y combatir una inflación que se sitúa en torno al 6,5 por ciento.

Según fuentes oficiales, el marco de los planes económicos del nuevo gobierno será delineado este jueves mismo por Rousseff, durante el discurso que pronunciará en el Congreso inmediatamente después del juramento de rigor.

Los actos comenzaron a las 14.30 hora local (13.30 de Argentina), con la llegada de Rousseff a la Catedral de Brasilia, situada en el inicio de la Explanada de los Ministerios, una avenida en la que se sitúan todos los edificios del poder público y en cuyo extremo opuesto están la sede del Congreso y el Palacio presidencial de Planalto.

Luego puso en funciones a los 39 ministros de su nuevo gabinete y se dirigirá al cercano Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde fue ofrecido un cóctel para las autoridades extranjeras y otros cientos de invitados, con el que se puso fin a las ceremonias. 

Cuba festejó el 56 aniversario del triunfo de la revolución

Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos como telón de fondo, Cuba celebró ayer el 56 aniversario del triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro con un programa de conciertos y bailes populares pero sin ningún acto político previsto.

Según anunció el ministerio de Cultura, la jornada denominada "Cuba Va" se extenderá los días 2 y 3 de enero con diferentes propuestas artísticas y actividades culturales, que incluyen desde la habitual gala que el Ballet Nacional dedica en La Habana al triunfo de la revolución, hasta bailables públicos en plazas y parques.

El diario Granma destacó en portada que este 2015 la isla comenzará a vivir los 57 años de la revolución y publicó una frase del presidente cubano, Raúl Castro, en la que afirma que "la inquebrantable fe en la victoria" que Fidel inculcó a los cubanos "continuará conduciendo" al pueblo.

En la televisión, se han repuesto en los últimos días documentales recordando la figura de Fidel Castro, quien en 2006 enfermó y delegó el poder en su hermano, Raúl Castro.

Fidel Castro, quien en los últimos años ha publicado sus afamadas “reflexiones”, todavía no se pronunció públicamente sobre el restablecimiento de relaciones con Washington, anunciadas el último 17 de diciembre, ni sobre el intercambio de prisioneros.

El reclamo por la liberación de "Los Cinco" agentes, que en la isla son considerados "héroes antiterroristas" fue una de las principales banderas del líder cubano en los últimos años de su mandato, del mismo modo que la liberación del contratista Alan Gross, considerado un espía por Cuba, era un fuerte reclamo de Estados Unidos.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas supone el inicio de un camino para terminar con el bloqueo comercial que el gobierno impuso a Cuba hace 52 años.

Otros medios divulgaron mensajes de felicitación enviados a propósito del aniversario de la revolución por parte de mandatarios como el ruso, Vladimir Putin, el venezolano, Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega, y el norcoreano, Kim Jong Un.

El primer acto para recordar el triunfo de la revolución tuvo lugar justo a la medianoche en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, en La Habana, donde cadetes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias dispararon 21 salvas de artillería en una ceremonia que estuvo abierta al público.

En Santiago de Cuba, segunda ciudad en importancia del país y considerada "cuna" de la revolución, se realizó a la misma hora la "fiesta de la bandera", una tradición ligada a la independencia de la isla que congrega a cientos de personas en una céntrica plaza, donde se iza la bandera cubana y, según ondee, se lanzan presagios sobre cómo será el nuevo año, consignó la agencia EFE.

"Los reunidos esperaron su amplio ondear en cielo soberano y estrellado; así ocurrió, lo que indica -según presagios de muchos- que los próximos 365 días serán esperanzadores, como lo necesita la nación para seguir construyendo una sociedad mejor para sus hijos", indicó ayer la estatal Agencia de Información Nacional.

Retomaron la búsqueda del avión de Air Asia siniestrado en Indonesia

Los equipos de rescate reanudaron la búsqueda de víctimas y de las cajas negras del avión de Air Asia siniestrado con 162 personas a bordo el pasado domingo en el este de Indonesia.


En la búsqueda, en medio de un fuerte oleaje y condiciones atmosféricas adversas, participan aviones y barcos de Indonesia, Singapur, China y Estados Unidos, y un submarino no tripulado singapurés, informó la agencia EFE.

El jefe de la Marina malasia, Abdul Aziz Jaafar, indicó que las tareas de búsqueda se han expandido hasta un radio de 13.500 millas náuticas cuadradas en el mar de Java.

Los equipos aún no han hallado el cuerpo principal del Airbus 320-200 del vuelo QZ8501 de Air Asia, aunque sí recuperaron restos del aparato y siete cadáveres, de tres mujeres y cuatro de hombres.

La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia informó de que un barco que participa en las labores de búsqueda localizó con sus equipos de sonar el punto exacto donde está ubicada la aeronave.

El lugar indicado por el navío está a unos 30 metros de profundidad marina y a unas 100 millas náuticas (185,2 kilómetros) de Pangkalan Bun, en el sur de la isla de Borneo, aunque los buzos aún no han podido descender y confirmar el hallazgo a causa del mal tiempo.

El Airbus de Air Asia despegó el domingo pasado de la ciudad indonesia de Surabaya y tenía previsto aterrizar, dos horas después, en Singapur.

Embarcaron 155 indonesios, 3 surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 personas.

El piloto llamó a la torre de control en Indonesia a medio camino y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para sortear una tormenta.

La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando -minutos después- llamó al piloto para aprobar un ascenso, solo hasta los 34.000 pies, no pudo establecer contacto.

Los expertos esperan que las cajas negras expliquen qué provocó el siniestro de la aeronave.

Premio "La Tenés Adentro" del 4º trimestre de 2014: arrasó Sergio Massa

El vende humo Sergio Massa batió todos los récords en la historia del Premio "La Tenás Adentro", al consagrarse ganador del 4º trimestre con el 96 % de los votos.


El miércoles 31 de diciembre a las 6 de la mañana se cerró la votación mediante la cual nuestros lectores debían elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" correspondiente al 4º trimestre del año 2014.

Y en esta oportunidad, el resultado fue el más abrumador en la historia de los premios "LTA".

En efecto, el vende humo Sergio Tomás Massa, ex intendente de Tigre, ex jefe de Gabinete nacional y actual líder y candidato presidencial del Frente Rejuntador, obtuvo el 97 % de los votos, desairando a sus compañeros de terna, Fernando "Pino" Solanas y Gabriela "rueditas" Michetti, que apenas alcanzaron el 2% de los votos cada uno.

La perfomance de Massa lo convierte en un serio candidato a ganar el Premio "La Tenés Adentro" del año 2014, para lo cual deberá enfrentar a los ganadores de los otros trimestres (la dupla turco mufa-Domingo Cavallo; Jorge Lanada y Thomas Griesa).

Vayan nuestras felicitaciones para Sergio Massa y esperamos que, a falta de la foto con el Papa Francisco, este premio le sirva de consuelo.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Cristina: "Con silla de ruedas y tapas en contra, vamos a seguir trabajando"

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner expresó ayer que “en silla de ruedas o con dos millones y medio de tapas en contra del país, vamos a seguir trabajando”, en tanto ponderó el aumento de reservas del Banco Central y resaltó la baja del precio de los combustibles a partir del 1 de enero próximo.


A través de sus cuentas en las redes sociales, la Presidenta criticó a los medios de comunicación que pronosticaban escenarios catastróficos para fines de año, poco antes de partir al sur del país para pasar las fiestas navideñas.

"En Aeroparque me esperaban Aníbal, Coqui y Oscar (Fernández, Capitanich y Parrilli), con las últimas novedades… Tango 01. Rumbo a El Calafate en avión y con silla de ruedas. Ya sabés: fractura de tobillo...", escribió la jefa de Estado, y posteó una foto donde se la ve rodeada de los funcionarios mencionados.

“Te acordás de las tapas de diarios anunciando caídas de reservas? O cual sería el precio del combustible en diciembre?...”, señaló luego la mandataria.

“Del resto de las catástrofes que anunciaban... y deseaban que sucedieran, mejor ni hablar”, agregó y en este sentido, Cristina lamentó las falsas predicciones de los medios al expresar “qué pena. Cuánto daño le han hecho y le hacen al país”, al tiempo que se preguntó si “alguna vez serán tapa de diario los logros de nuestro país y de todos los argentinos?”

“A partir del 1º de Enero, por 1ra. vez en la historia, un gobierno toma la decisión de bajar el precio de los combustibles”, celebró la Presidenta e indicó sobre las reservas del Banco Central que “llegamos a USD 31.433 millones”.

De esta manera, resaltó que “en silla de ruedas o con dos millones y medio de tapas en contra del país, vamos a seguir trabajando” y agregó que "demasiado patriotero? Y, puede ser… pero con tantas décadas de entrega y ni siquiera al mejor postor".

"Un poco de orgullo y mucho de dignidad no vienen nada mal", añadió, para completar: "porque, sabés qué? Tenemos Patria, la amamos y siempre la vamos a defender".

Por otra parte, la mandataria informó que hoy "Mariano Recalde, Presidente de Aerolíneas Argentinas, anuncia nuevo servicio reglamentado", de transporte de mascotas, y en tanto subió a la red social una foto en el tango 01 con su Caniche Toy, Lolita.

"Me contaba Mariano que no fue nada fácil establecer el sistema y el régimen para el servicio... Es que me decía: 'hay que conciliar usuarios que tienen mascotas y las aman con otros usuarios'… Bueno, vos entendés, no?", escribió Cristina.

A su vez, explicó que "por eso lo de pequeñas mascotas y la reglamentación. No te vayas a aparecer a bordo con un mastín de 50 kg!".

"De hecho Lolita pesa solo 2kg. En Olivos las dejé a las Boxers Martita y Rosita y a la Golden Kala. Simón?... En Calafate", aclaró la presidenta acerca de sus mascotas.

Respecto de la fractura de tobillo que sufrió días atrás, Cristina indicó que "Anoche (por la noche del lunes) me tomaron una placa y el traumatólogo me autorizó a viajar. Soy muy obediente… con los médicos".

La Cámpora deseó un feliz 2015 a todos los argentinos e ironizó con afiches sobre el “fin de ciclo”

La organización política deseó ayer un feliz año con afiches dispuestos en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano, en los que además formula una alusión irónica sobre el insistente vaticinio que, desde 2003, repica desde sectores de la oposición y grupos mediáticos.


Los afiches firmados por la organización expresan “La Cámpora les desea un feliz 2015 y un nuevo feliz fin de ciclo” y contienen un icono sonriente rodeado de todos los años en los que el kirchnerimo gobernó la Argentina, coincidente con los años en los que la oposición intentó instalar aquella consigna del inminente "fin de ciclo".

De esta forma, la organización recordó la insistencia de algunos sectores para apostar el concepto del fin de una era, utilizado incluso durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner y fundamentalmete durante los mandatos ejercidos por la actual Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En los afiches callejeros, La Cámpora ironiza sobre la idea de fin de ciclo que intentan instalar sobre los mandatos de quienes encabezan un proyecto político que ya lleva once años en el gobierno, y que continuó ganando elecciones por amplia mayoría.

Incluso en los años de mayor ataque mediático opositor, cuando la voluntad popular permitió la reelección de la Presidenta con el 54% de los votos.

Lo cierto es que, aún en medio de esos vaticinios, la Presidenta mantiene en la actualidad un 49,3% de imagen positiva y un 54% de apoyo a su gestión, según indica la última encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).

La parábola del fin de ciclo, además de la oposición y grandes medios, también fue objeto de análisis de libros y publicaciones, como el caso de “El kirchnerismo póstumo”, escrito por el ex funcionario menemista, Jorge Asís.

Recientemente La Cámpora también salió al cruce de los embates en el marco del masivo acto llevado a cabo en el club Argentinos Juniors, donde el propio referente de la organización, Máximo Kirchner, le habló a la oposición: “Si Cristina está tan mal, es tan mala o no sirve, si están tan interesados en terminar con esta experiencia política, si quieren acabar con el kirchnerismo o peronismo, pónganle el nombre que más le guste a cada uno, ¿por qué no dejan y compiten con Cristina, le ganan y 'sanseacabó'? Y nosotros volveremos a la calle, a hacer lo que tenemos que hacer y a reconstruir una fuerza política para volver a gobernar a la Argentina en los próximos años”.

“No les tengan miedo a las urnas, no les tengan miedo a la sociedad, al pueblo, al ciudadano o como les guste llamarlo”, agregó el dirigente de La Cámpora en línea con el mensaje de los afiches que pegó ayer la organización.

Capitanich afirmó que "no hay destrucción de empleo en la Argentina"

El jefe de Gabinete vaticinó además una "muy buena expectativa en los índices económicos para 2015" después de una importante recuperación del movimiento económico en el último trimestre de este año.


No obstante, al hacer un balance del año que termina, Capitanich reconoció que los meses de julio, agosto y septiembre "no fueron meses positivos para la economía".

"Nosotros tenemos muy buena proyección para los índices económicos para el año 2015, después de haber detectado un importante recuperación del movimiento económico en el último trimestre de este año", destacó el ministro coordinador en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno.

"Respecto al tema del índice de precios al consumidor, la proyección que tiene el presupuesto del 2015 es equivalente al 15,6 por ciento y las tendencias son muy auspiciosas para el año próximo", señaló.

En esa línea, enumeró que 2015 será un un año "auspicioso porque partimos de un 3,7 por ciento del indice de precios al consumidor en enero y en noviembre el mismo índice arrojó un 1,1 por ciento".

"Todas las consultoras privadas, inclusive aquellas que nosotros no reconocemos como una metodología solida y sustentable, han observado claramente una desaceleración a nivel de precios y estabilidad en los mismos. Inclusive para un mes que estacionalmente tiende a ser elevado como es diciembre", explicó.

En tanto, al hacer un balance del año económico, Capitanich precisó que "en los meses julio-agosto e inclusive septiembre no fueron meses positivos para la economía del país, pero empezamos a observar un comportamiento positivo de la economía en muchos rubros a partir de octubre, noviembre y diciembre".

En tal sentido, dio como ejemplo "la industria de la construcción, donde se observa claramente en octubre un incremento superior al 2,3 por ciento, más de 400 mil empleos" y destacó que "las políticas públicas dan resultados" ya que "este año la inversión pública en materia de construcción de viviendas alcanza los 15.500 millones de pesos estimativamente y en 2015 habrá 30.500 millones de pesos de inversión en este sector".

El funcionario subrayó que "este año tenemos 134.000 viviendas del Programa PROCREAR y esto tendrá una aceleración muy profunda a partir de 2015".

"Estos logros alcanzados en materia económica y social no es obra de la casualidad, es obra de la causalidad. Es decir los estímulos que se aplican desde el gobierno nacional a la demanda agregada propiciada por las políticas públicas del gobierno nacional", enfatizó.

Por otra parte y en materia de precios, señaló que “observamos que el horizonte, por la estabilidad del precio del combustible y aún la reducción del 5 por ciento, la estabilidad del tipo de cambio y la expansión de la recaudación” permite observar con “optimismo” los próximos meses en cuanto a “confianza del consumidor, compensación de niveles de actividad y estabilidad de precios” .

En ese marco, Capitanich destacó que en el 2014 “no hubo ninguna destrucción de empleo”, como indicaron algunos diarios porteños y que las "desvinculaciones laborales fueron este año inferiores a las de los últimos siete años”.

Julián Domínguez: "Vamos a dejar la vida en la defensa de lo que creemos que hemos hecho bien"

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, quien agregó que trabajará "para ser candidato a Presidente pero estaré donde Dios, el pueblo y Cristina me asignen”.


El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, afirmó ayer que "vamos a dejar la vida en la defensa de lo que creemos que hemos hecho bien y corrigiendo las cosas que sean necesarias de cara al tiempo que viene”.

El titular de la Cámara baja aseguró que “vamos a poner nuestro empeño para ofrecerle al pueblo ideas de cambio y de futuro y vamos a dejar la vida en la defensa de lo que creemos que hemos hecho bien y corrigiendo las cosas que sean necesarias de cara al tiempo que viene”.

No obstante, Domínguez consideró que “nos falta profundizar en algunas cosas de la economía” y sostuvo que “algunos cambios sociales que todavía la Argentina está demandando”.

“Estamos convencidos que tenemos la propuesta para que el pueblo le vuelva a dar al FPV la oportunidad de conducir la Argentina”, enfatizó el diputado y precandidato presidencial del FPV.

En torno a su postulación, Domínguez sostuvo que trabajará “para ser candidato a presidente del Frente para la Victoria” aunque anticipó que estará “en el lugar que Dios, la Presidenta y el pueblo me asignen”.

El diputado nacional afirmó que “una vez que se elija un candidato todos estaremos apoyando el proyecto del país, el proyecto de defensa de la patria, desde el lugar que cada uno crea conveniente”.

En tanto, en declaraciones radiales, Domínguez aseguró que la iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner permitió “romper con todos los pronósticos de inmovilismo de la oposición” y cuestionó a algunos poderes que “siguen tomando decisiones pareciera en base a la presión de grupos corporativos”.

"El  año ha marcado de cara al presente y al futuro, la organización civil, comercial y política de los próximos años que servirán para garantizar la iniciativa y el liderazgo del gobierno, y rompiendo todos los pronósticos de inmovilismo que proponía la oposición y de conflictividad social”, destacó.

Asimismo, agregó que "la iniciativa política de nuestra presidenta, su vocación permanente de tomar la iniciativa, hace que el último año se termine con un alto consumo popular, con la iniciativa política y generando las bases para la próxima década”.

Sin embargo, Domínguez consideró que todavía “hay algunos poderes, como el poder judicial, que siguen tomando decisiones pareciera en base a la presión de grupos corporativos, lo que falta aún es la lucha por la igualdad de la sociedad argentina”.

A modo de balance del año parlamentario, el titular de la cámara baja puso de relieve la sanción de tres leyes claves que, dijo, “estructuraron la política argentina de los próximos años” como la reforma del Código Civil y Comercial, el Código Procesal Penal y la elección por parte de la sociedad de los diputados del Mercosur, sancionada ayer en el Senado.

En lo personal, en tanto, Domínguez  destacó que “como militante, vivimos el período más largo de la historia democrática de la argentina consolidada y es un capital que nuestra generación tiene respecto de cualquier otra generación de argentinos”.

Randazzo recibió los trenes que completan la flota de la línea Mitre

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió ayer a la mañana en el puerto de Buenos Aires los últimos 30 coches cero kilómetro que completarán la renovación integral del ferrocarril Mitre y anunció que, de esta manera, se duplicará la capacidad ya que los tres ramales pasarán de tener 87 vagones a 180.


El funcionario recibió el material rodante adquirido por el Gobierno nacional y anunció que el 27 de enero se pondrán en marcha las nuevas formaciones en el ramal José León Suárez, que incluyó "la renovación total de 36 kilómetros de vías que ya están prácticamente terminadas".

En tanto, el ramal que une las estaciones Retiro - Mitre comenzará a funcionar con las nuevas unidades a partir del 9 de febrero, precisó.

El 25 de noviembre pasado se inició el proceso de renovación de formaciones en la linea Mitre cuando se incorporaron doce coches cero kilómetro al ramal Retiro – Tigre.

Randazzo señaló que estas formaciones "son coches de ultima generación en materia de seguridad y de comodidad" y detalló que "tienen frenos ABS, sistema de suspensión neumática, que hace que el viaje sea mucho más placentero, y sistema anti acaballamiento que frente a algún siniestro hace que no se monte un vagón sobre el otro".

Además cuentan con "cierre de puertas inteligente" lo que no permite que el tren arranque "hasta que las puertas estén cerradas".

"Hay cámaras en todos los vagones que son monitoreadas por el motorman, tienen aire acondicionado central y lugares para personas con capacidades diferentes", agregó y consideró que "son formaciones del siglo XXI".

El ministro recordó que "para esta fecha del año pasado" llegaban a Argentina "las primeras formaciones después de 50 años" y destacó que hoy ya se "renovó por completo" los ferrocarriles San Martin y Sarmiento y ahora la línea Mitre está "en proceso de finalización".

Randazzo resaltó “la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recuperar todas las líneas de ferrocarril de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires así como la conexión con Rosario y Mar del Plata”.

El funcionario anunció ademas que "en enero estarán embarcándose los 300 coches cero kilómetro destinados a la linea Roca" y que se está "electrificando la planta Constitución, una obra que estaba parada hace más de 30 años".

Asimismo, añadió que "en los primeros días de febrero se embarcarán los 87 coches cero kilómetro" para el ferrocarril Belgrano Sur.

El ministro hizo referencia también a los graffitis que se encontraron hace unos días en unas de las formaciones nuevas del ferrocarril Mitre y sostuvo que "es inconcebible que esta manga de inadaptados dañe lo que es de todos".

"No son trenes de este Gobierno, sino que son de todos los argentinos que hemos hecho un gran esfuerzo de recursos de todos y lo que tenemos que hacer es cuidarlos, pero siempre hay algún inadaptado que cree que es una expresión de cultura", apuntó.

Este año el Ministerio del Interior y Transporte llevó a cabo una renovación ferroviaria que se inició en agosto con la renovación del ferrocarril Sarmiento, que pasó de operar con 12 formaciones de ocho coches cada una a tener 25 formaciones cero kilómetro de nueve coches cada una, duplicando así la capacidad de traslado de pasajeros y la frecuencia entre trenes.

También se renovaron estaciones de esta linea que cuentan con pantallas led que anuncian el horario de los próximos trenes y el estado del servicio, luminarias led, refugios metálicos, red wi-fi de uso público, nuevos módulos sanitarios, rampas de acceso para pasajeros con movilidad reducida, entre otras comodidades.