viernes, 7 de septiembre de 2012

ULTIMO MOMENTO: INVADEN EL BORDA

Lacayos macristas intentaron invadir ilegalmente el Borda.

Aproximadamente a la 1 de la madrugada de hoy, efectivos de la Policía Metropolitana y dos máquinas hormigoneras intentaron invadir el Hospital Borda, a pesar del recurso de amparo al que hiciera lugar la Justicia días pasados.

Un grupo de alrededor de 20 trabajadores del hospital resistió la invasión ilegal, ante lo cual la Metropolitana y las hormigoneras se retiraron.

Legisladores del Frente para la Victoria y de Nuevo Encuentro se hicieron presentes y permanecen en el lugar para evitar un nuevo intento de invasión por parte de los serviles lacayos de Mugrizio Macri.


De Vido le respondió a Rocca

El ministro de Planificación volvió a señalar que el Grupo Techint tiene una "posición monopólica" en el mercado y criticó a su titular Paolo Rocca. También hubo palabras para Macri y Clarín.
 
Paolo Rocca, presidente de Techint, estuvo ausente en la cena que la presidenta ofreció el lunes en Tecnópolis para celebrar el Día de la Industria y dio fuertes declaraciones al respecto. Sostuvo que “a partir de 2008, el Gobierno perdió el rumbo y no se sabe para dónde va” y se aventuró a decir que la Argentina “tiene un gran potencial” pero “está muy mal gestionada”. “Hace dos años no hay inversión en serio”, denunció.
 
Por su parte ministro de Planificación Julio De Vido le respondió a Rocca al sostener que el Grupo Techint tiene una "posición monopólica" en el mercado y que su titular "no puede hablar de competitividad cuando abastece en forma exclusiva la chapa de los autos, los alimentos y la línea blanca".
 
El jefe de la cartera de Planificación realizó esta afirmación en el Microcine del Palacio de Hacienda durante un encuentro con intendentes de la tercera sección electoral, cuyos municipios recibirán inversiones para obras públicas por 5.760 millones de pesos.
 
De Vido también se refirió a un artículo publicado en Clarín respecto al tema. "Nos extrañó mucho que el artículo de Clarín no haya sido firmado y también es importante aclarar que yo no cargué contra Rocca, como titularon algunos medios, sino que simplemente le respondo con números claros y transparentes", explicó y agregó: "Cuando Rocca hace referencia a la falta de inversión no tiene presente que la registrada en el 2011 fue la más alta de la serie histórica, llegando al 24,75 por ciento, porcentaje que incluye un 12,2 por ciento en máquinas durables".
 
El funcionario continuó su descargo frente a lo expresado por el titular de Techint. "Es saludable recordarle que de los 18.600 millones de pesos que se invirtieron en obras, 10.000 millones de pesos los facturó su empresa", aseguró.
 
"Rocca afirmó que el costo del obrero en la Argentina es de 24 dólares la hora, mientras que en México pagan 12 dólares y en Brasil 9", reflexionó De Vido respondiendo así a la supuesta pérdida de competitividad a la cual hizo refrencia Rocca.
 
El ministro también recordó que Techint tiene un "valor neto que pasó de 14.500 dólares a 48.000 dólares por operario, algo que ello llaman plusvalía y en realidad es rentabilidad". "Los obreros de Techint tiene subsidiado el gas, la luz y el transporte, en una política muy equilibrada que llevamos adelante, sin embargo pareciera que Rocca pretende que le aumenten la luz a los trabajadores y se la bajen a él", dijo.
 
Por último le dedicó unas palabras al jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, quien salió en defensa de Rocca luego de las primeras declaraciones que efectuó el ministro De Vido. "Tenemos diferencias con Macri, como por ejemplo que él defiende a la patronal y nosotros a los trabajadores. Además, me parece que Rocca no necesita a Macri como defensor, ya que cuenta con todo el despliegue de Clarín y La Nazión", concluyó.
 
El hijo bobo de Franco Macri había afirmado que el ministro de Planificación, Julio de Vido, utilizó "una frase mafiosa". Anteriormente el funcionadio nacional sostuvo que el Grupo Techint está "fuertemente protegido por la política arancelaria del gobierno y escuchar hablar a Rocca de competitividad es como hablar de la soga en la casa del ahorcado".
 
Paolo Rocca, ¡La tenés adentro!

Vecinos tomaron la Jefatura de Gabinete de la Ciudad en reclamo de un centro sanitario

Vecinos y miembros de las Juntas Comunales 6, 11 y 15 le exigieron a Horacio Rodríguez Larrata la expropiación del edificio de la ex Liga Israelita, donde debería funcionar un centro de salud público y gratuito.
 
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó por unanimidad en el año 2009 la ley 3011 de expropiación del inmueble ubicado en Fragata Sarmiento 2152.
 
El Gobierno porteño asignó en el 2012, por segundo año consecutivo, una partida en el presupuesto cuatro millones de pesos, pero el proyecto no se concretó.
 
Más de 25.000 mil vecinos y vecinas firmaron un petitorio, realizaron festivales, cortes de calles, radios abiertas, vigilias, bicicleteadas y entrevistas con los ministros porteños de Salud, Jorge Lemus, y de Hacienda, Néstor Grindetti, sin que el gobierno porteño haya avanzado en el cumplimiento de la ley.
 
Paula Resels, miembro de la junta de la comuna 11, explicó que "ese edificio era una mutual hasta que quebró, y está ubicado en una zona estratégica del barrio de Paternal".
 
"La quiebra que debe comprar el gobierno porteño cuesta cuatro millones de pesos, pero el valor de mercado de ese terreno es de tres millones de dólares, lo que hace sospechar que detrás de las demoras haya una especulación inmobiliaria", agregó.
 
Resels informó que "los vecinos de las tres comunas estamos tomando la Jefatura de Gobierno desde las 14, porque en vez de recibirnos Rodríguez Larreta nos mandaron a hablar con dos funcionarios que nos piden que volvamos en 48 horas porque no saben de qué les estamos hablando".
 
"Los vecinos estamos acá pacíficamente y no nos vamos a ir hasta que Rodríguez Larreta no explique por qué todavía no ejecutaron la partida presupuestaria asignada para esto", finalizó la comunera.
 
Tenemos la sospecha que nos engañaron... Al final, no está tan bueno Buenos Aires.

La AFIP investiga al gurú Ravi Shankar

El organismo fiscal formalizó ayer una investigación sobre El Arte de Vivir en Argentina, al verificarse que durante el año 2011 tuvieron ingresos por 20 millones de pesos pero, al ser facturados como “donación”, no pagaban impuestos. Se habrían evadido 7 millones.
 
La Administración Federal de Ingresos (AFIP) formalizó una investigación sobre El Arte de Vivir en Argentina, al verificarse que durante el año 2011 tuvieron ingresos por 20 millones de pesos pero, al ser facturados como “donación” no pagaban impuestos. Si hubieran facturado, el fisco argentino hubiera recibido cerca de 7 millones de pesos.
 
La AFIP pidió un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) que es el instrumento que se encarga de averiguar sobre lavado de activos y temas relacionados. El ROS no constituye de por sí una denuncia penal y se encuentra amparado por la ley.
 
Paralelamente a la investigación de la AFIP, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti informó que no participará del mega encuentro sobre espiritualidad en América Latina, organizado por el jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri. Junto a Lorenzetti, también se bajó Juan Carr, el responsable de la Red Solidaria y la prestigiosa aborigen de Guatemala, Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz.
 
El encuentro, que comenzó ayer y terminará el domingo, se realizará en el Predio Municipal de Exposiciones de la ciudad y contará como estrella central al fundador de El Arte de Vivir, Ravi Shankar; la australiana Isha, conocida como la gurú cool; los miembros de Brahma Kumaris; el sanador francés Rene Mey y el argentino Claudio María Domínguez, entre otros.
 
"El arte de currar".

Denuncian “intromisión” de El Arte de Vivir en las escuelas porteñas

La legisladora Delia Bisutti lo denunció y reiteró su pedido de informe al Gobierno porteño para conocer detalles sobre cuánto cuesta su relación con la fundación de Ravi Shankar. “Es increíble la intromisión en la jornada laboral de los docentes”, afirmó.
 
El gobierno porteño sigue sin publicar cuánto le cuesta su relación con la fundación El Arte de Vivir, popularizada por la visita al país de Sri Ravi Shankar. Tampoco tiene intenciones de explicar la “intromisión en las escuelas porteñas tras reiteradas denuncias de docentes”, según afirmó la legisladora Delia Bisutti.
 
“Hay un pedido de informe pero el macrismo lo frena en la Legislatura. Envié una carta documento al jefe de Gobierno porteño utilizando la ley 104 (de acceso a la información) referidos con todos los temas sobre la intromisión de esta fundación en el sistema educativo”, reclamó.
 
Además, la legisladora de Nuevo Encuentro dijo que “el propio Macri fue el que puso la firma y ahora no quiere contar por qué”, al tiempo que sostuvo que “uno de los puntos decía que si había convenios específicos sobre el estrés laboral”.
 
Recordó en este sentido que “durante meses no hubo acceso a esa información”. “Inclusive cuando (Horacio Rodríguez) Larrata fue a la legislatura lo presentamos por escrito y no respondió. Esperemos que se hagan cargo y les contesten a los ciudadanos”, añadió.
 
En el marco de sus reclamos, Bisutti afirmó que "por ahora no tengo elementos para denunciar ante la Justicia. Mi denuncia es política por la intromisión de la fundación en la jornada laboral con temas relacionadas con el sistema educativo y para evitar el estrés".
 
Finalmente, contó que "supuestamente" iba a recibir por mail "la información que se solicitó pero si no es así, el reclamo será reiterado y luego se evaluará que acciones tomar”.
 
¿Y Bullrich? ¿Para cuando el 0800 para denunciar estas cosas?

Allanaron seis "cuevas VIP" de dólares en Nordelta y Palermo: hay detenidos

El subsecretario de Seguridad, Darío Ruiz, informó ayer a la tarde que la Policía Federal, junto con el organismo regulador, desbarató una “cueva” que comercializaba divisas extranjeras a precio no oficial en el barrio de Palermo. “Manejaban montos millonarios”, sostuvo el funcionario.
 
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, anunció ayer el desbaratamiento de "una red de mesas clandestinas de operaciones de divisas que funcionaban en un local del barrio de Palermo, en el hotel Intercontinental de Nordelta y en un local del barrio de Liniers".
 
"Esto lo pudimos hacer a partir de una investigación del Juzgado Federal de la doctora Sandra Arroyo Salgado, en una investigación en la que participó la AFIP, la Policía Federal y el Banco Central", afirmó Berni desde el local en el funcionaba una de las mesas de dinero, ubicada en avenida Santa Fe al 3800, entre Armenia y Malabia, en el barrio porteño de Palermo.
 
"La investigación comienza con una inconsistencia en la declaración jurada patrimonial del titular de esta agencia de servicios y a partir del cruce de datos se ve un aumento de capital que no coincidía con la declaración jurada", explicó el secretario de Seguridad.
 
A partir de esa inconsistencia, la AFIP presentó la denuncia judicial hace tres meses que ayer desembocó en los operativos y el desbaratamiento de la red. Berni detalló que "se suman al allanamiento de este local, en el que se cambiaban ilegalmente dólares, dos allanamientos en Nordelta, y estudios contables ubicados en General Pacheco".
 
Por su parte, el subsecretario de Política de Seguridad, Darío Ruiz, dijo que el monto incautado durante los operativos "es muy importante; una cifra millonaria" y que se "ha dado un golpe muy fuerte a esta red que comercializaba moneda extranjera en compra y venta, en infracción al régimen penal cambiario".
 
Los allanamientos -realizados por la Policía Federal Argentina en Nordelta, en El Talar del Lago y en un local ubicado en avenida Santa Fe 3888, así como en José León Suárez al 700, en la Ciudad de Buenos Aires- se originaron en investigaciones que comenzaron hace tres meses con una presentación de la AFIP sobre un mismo grupo de personas que presentaba inconsistencias en sus bienes y sus consumos. A partir de eso, el juzgado dispuso las medidas y policía realizó una investigación en la que se llegó a determinar "la existencia de mesas de dinero donde se realizaban transacciones de compra venta de dólares y de otras monedas extranjeras", indicaron fuentes policiales.
 
Ruiz detalló que se realizaron escuchas a celulares y "se logró dar con esta persona que es el principal imputado", cuyo nombre no fue dado a conocer. “El principal imputado llevaba una vida muy ostentosa, compra de automóviles de lujo, propiedades cuyos valores excedían ampliamente los ingresos declarados y todas estas cuestiones nos han llevado a poder investigar y hemos dado con estas cuevas y estos lugares que gran perjuicio generan a la economía".
 
Ruiz dijo que en las próximas horas se llevarán a cabo otros allanamientos, debido a que la red de locales que operaban de manera ilegal en el mercado de divisas son alrededor de seis.
 
Finalmente, los caceroleros que protestaban por la delicuencia tuvieron éxito y el gobierno salió a enfrentar a los delincuentes. ¿O no se referían a estos delicuentes?

Otro derrumbe en la Ciudad aplastó tres autos

Tres automóviles, que se encontraban en un estacionamiento, fueron destruidos tras la caída de una pared medianera en el barrio porteño de Monserrat. No se registraron personas heridas por el accidente. Con este nuevo hecho, el gobierno porteño suma un nuevo incidente de derrumbe.
 
El hecho ocurrió en Piedras al 100, donde tres autos que estaban dentro de un estacionamiento, fueron aplastados por la caída de una medianera. Trabajaron dos dotaciones de bomberos y efectivos de la comisaría 4ta, quienes confirmaron que "no se registraron heridos".
 
La propietaria de uno de los vehículos destruidos, manifestó: "Quisieron aprovechar la pared que ya estaba y comenzaron a construir encima. No tomaron precaución de nada. Encima era un propiedad muy vieja, los ladrillos parecen de barro", se quejó la mujer.
 
Según contó la damnificada: "hacía un minuto que habían corrido mi vehículo a ese lugar del estacionamiento, así que el empleado (que movió el rodado) se salvó de milagro".
 
Sobre el reclamo, la mujer explicó que "en el garage me dijeron que aún no saben nada del tema del seguro, pero ya sé que tendré que hacer un reclamo civil a la obra en construcción y al estacionamiento".
 
En el lugar se hizo presente un vehiculo de la guardia de auxilio del gobierno de la Ciudad, pero no iba a intervenir en lo legal porque no hubo lesiones.
 
Según trascendió, el Gobierno porteño resarcirá a los damnificados con entradas gratis para FeVida 2012 y con un curso gratis de "No calentarum, largum vivirum" en El Arte de Vivir, a cargo del Raví Shankar.

El Estado se queda con una red 3G

El gobierno nacional resolvió suspender una licitación de frecuencias de la red 3G debido a que ninguno de los oferentes cumplía con las condiciones para explotar las bandas que pertenecían a la desaparecida "Movicom Belsouth". Y resolvió que lo haga la estatal ARSAT.
 
Según informó el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, Claro era la única empresa "en condiciones patrimoniales" para obtener la adjudicación, pero indicó que otorgar la frecuencia a un solo oferente "hubiera sido un proceso de concentración y los argentinos estamos hartos de los monopolios y no queremos generar monopolios".
 
De este modo, "prácticamente nos vamos a quedar con un 25% de la frecuencia 3G, que va a ser cien por ciento estatal", informó el funcionario que brindó una conferencia de prensa junto al secretario de Comunicaciones de la Nación, Lisandro Salas.
 
"Vamos a definir de qué manera vamos a llevar adelante la explotación de esta frecuencia por nosotros o por terceros. Pero va a quedar para todos los argentinos", dijo De Vido, a lo que agregó que ARSAT no va "a tener una participación testigo, sino equilibrante en el mercado".
 
Según el ministro, todavía falta definir "de qué manera vamos a llevar adelante la explotación de estas frecuencias cuya rentabilidad va a quedar para todos los argentinos a través de ARSAT" y adelantó que habrá "participación de cooperativas y pymes del interior, que hasta ahora hubiera sido imposible que siquiera soñaran prestar telefonía celular, que es la parte del negocio que tiene mayor rentabilidad".
 
Entre otras cosas, ARSAT es la encargada de poner en práctica el programa de sistema argentino de televisión digital terrestre (SATVD-T): cumple el servicio de transporte de video, audio y datos a todas las Estaciones Digitales Terrestres (EDT) a través de capacidad satelital propia, fibra óptica o radio enlace; operación y mantenimiento de la infraestructura; actualización de la estación terrena de Benavides para dar soporte a toda la red, y provee la infraestructura necesaria para que los canales de TV y proveedores de contenidos puedan insertar sus programas de audio y video a la red de SATVD-T.
 
Esperemos que en el PRO aprendan que con los teléfonos se pueden hacer otras cosas además de escuchas ilegales e implementación de líneas buchonas.

Esteban Bullrich se negó a recibir a padres y alumnos que reclaman la reincorporación de docentes

Padres y alumnos de la escuela 3 de Monte Castro reclaman la reincorporación de los seis docentes y el auxiliar separados de sus cargos por una teatralización que cuestionaba el cierre de cursos.
 
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, se negó ayer a recibir a docentes, padres y estudiantes de la escuela 3 del barrio porteño de Monte Castro.
 
La comunidad educativa de esa escuela se manifestó este jueves frente al ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires junto a un centenar de docentes de escuelas vecinas que acompañaron la manifestación con carteles que reclamaban que "vuelvan las seños" y advertían "No al 0800".
 
Analía, docente de la escuela 3, tomó la palabra en la vereda de la sede ministerial de Paseo Colón al 200 y exigió que "nuestros compañeros tienen que ser reincorporados a sus cargos inmediatamente", reclamo que fue completado por los aplausos de todos los presentes.
 
"Queremos que el Jefe de Gobierno (Mugrizio Macri) venga al acto del día del maestro en nuestra escuela, lo vamos a realizar el lunes 10 a las 11 para el turno mañana y a las 15.30 para turno tarde, a ver si así los chicos pueden charlar con él", completó Analía.
 
Otra de las docentes de la escuela 3 aseguró que la resolución que separa a esos docentes de sus cargos es "una medida autoritaria que provocó temor, persecución, malestar e impotencia a la comunidad educativa".
 
La madre de un estudiante de la escuela se sumó al acto pidiendo a las autoridades que "por favor piensen en el sufrimiento de los chicos".
 
Guillermo Di Fini, maestro bibliotecario que fue separado junto a otros seis trabajadores, dijo que "el gobierno porteño provocó un daño pedagógico irreparable a la escuela 3".
 
"Como bibliotecario yo formulo al inicio del año un proyecto educativo con cada uno de los grados de la escuela, esos proyectos fueron interrumpidos y por más suplentes que pongan no van a continuar tal como estaban planteados", explicó.
 
El secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, afirmó que "Macri dijo que separaba los docentes para salvaguardar a la comunidad educativa de Monte Castro, pero nunca fue a dialogar a la escuela 3, si él no asiste al acto del día del maestro en la escuela 3, el 11 de septiembre iremos todos a verlo a la jefatura de gobierno".
 
Los siete trabajadores de la educación separados de sus cargos habían participado de una teatralización en la que se representaba a Bullrich y a Macri dialogando sobre la política de cierre de cursos que lleva adelante el gobierno de la ciudad y la resolución que los sanciona los responsabiliza por generar una "imagen disvaliosa" de ambos funcionarios frente a los estudiantes.
 
Cabe recordar que el gobierno PRO del cual Bullrich forma parte, es el que se la pasa abogando por el diálogo, el respeto y la tolerancia.

Luz Milagros abandonó el hospital y ya está en su casa

La beba que nació con un poco más de 500 gramos y que por complicaciones respiratorias fue trasladada a Buenos Aires abandonó ayer el centro médico. Ahora, un servicio extrahospitalario que depende del Pediátrico se encargará de los monitoreos de rutina.
 
Luz Milagros, la beba que nació con un poco más de 500 gramos y que por complicaciones respiratorias fue trasladada a Buenos Aires, fue derivada este mediodía del Hospital Pediátrico a su casa, según informó Diario Chaco.
 
El director del centro médico, Juan Joccobasi, confirmó que la niña dejó el lugar: "Luz Milagros fue derivada a su domicilio".
 
"Se va estable del Hospital, con una alimentación enteral, es decir que recibe nutrientes mediante una sonda y para no fatigarse recibe asistencia respiratoria", agregó.
 
Desde ahora, un servicio extrahospitalario que depende del Pediátrico será el que se encargará de los monitoreos de rutina que tendrá la niña en su domicilio.
 
Pensar que hay gente que le paga al Sri Sri Ravi Shankar. Luz Milagros nos dió a todos -y gratis- una lección sobre lo que es "El Arte de Vivir".

jueves, 6 de septiembre de 2012

Salió la edición nº 34 de la revista Garcas

Una sobreviviente de la Noche de los Lápices llamó a ser "militantes de la vida"

Emilce Moler, una de las sobrevivientes de la "Noche de los Lápices", ocurrida en septiembre de 1976, llamó a los jóvenes a ser "militantes de la vida". "Tienen la posibilidad de decir las situaciones que no les gustan y denunciarlas", dijo a estudiantes.

"Ustedes pueden ser militantes de la vida, tienen la posibilidad de decir las situaciones que no les gustan y denunciarlas", les dijo Moler a estudiantes secundarios que este miércoles visitaron el Parque de la Memoria, en lo que fue el inicio de una serie de actividades programadas en el mes aniversario de la "Noche de los Lápices".

En este marco, Moler, una de los cuatro sobrevivientes de los hechos del 16 de septiembre de 1976, cuando el régimen militar secuestró a una decena de estudiantes secundarios de La Plata, destacó el hecho de que hoy "la mayoría de los jóvenes condena a la dictadura y el terrorismo de Estado".

"Esto fue posible porque, sobreponiéndose al dolor, muchas personas, al igual que yo, dieron su testimonio sobre lo ocurrido en aquellos años", sostuvo Moler, hoy integrante de la Comisión por la Memoria, asesora del Ministerio de Educación de la Nación.

Luego de una presentación en la que se centró en el relato de su experiencia como militante en la adolescencia, Moler respondió algunas preguntas que les formularon estudiantes secundarios de la ORT, de la Escuela Técnica Ingeniero Luis Huergo y la Escuela de Educación Media "República de Rumania".

Allí, cuando algunos chicos le preguntaron cómo había vivido la etapa de la historia argentina en la que primaba el "por algo habrá sido", Moler dijo que "todavía hay muchas cuestiones culturales para romper" y sostuvo que todas las víctimas del terrorismo de Estado habían vivido "muchos años de mucha soledad".

"Claro que avanzamos, pero todavía no avanzamos todo lo que deberíamos haber avanzado", sostuvo Moler, quien destacó en todo momento la importancia del proceso iniciado a partir de 2003, con el enjuiciamiento de los responsables de las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura.

En este marco, valoró las "herramientas de la democracia" con la que hoy cuentan los jóvenes y la sociedad en su conjunto para poder expresar lo que piensan y buscar modificar la realidad en aquellos aspectos que entienden es necesario conseguir cambios.

"Nosotros nos criamos de golpe en golpe militar. En ese momento no existía toda esta cultura democrática", ilustró Emilce a los jóvenes reunidos este miércoles en el auditorio del Espacio de la Memoria.

Para llegar ayer a ese lugar, Moler, al igual que todos los jóvenes, recorrió el sendero emplazado junto a los muros en los que se consignan los nombres de los desaparecidos y pudo ver cerca de 200 papelitos intercalados y pegados sobre las piedras con las historias de vida de cada uno de los jóvenes menores de 18 años víctimas del terrorismo de Estado.

Esta actividad fue la primera de una serie que se desarrollará de acá a fin de mes en el Parque de la Memoria, ubicado en la Costanera Norte, a orillas del Río de la Plata.


Según se informó, las actividades estarán centradas en "la recuperación de la militancia estudiantil durante los años ’70, tendiendo puentes entre el pasado reciente y el presente".

En ese marco, el domingo 16, desde la 15.30 hs., se realizará en el Parque un recital del que participarán bandas musicales de escuelas secundarias, interactuando con la escultura sonora de León Ferrari "A los Derechos Humanos".

En tanto, el próximo 18, en el sexto aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, se llevará cabo la proyección del audiovisual "Desaparecido en Libertad" de Jorge Caterbetti, junto con una conferencia en la que participarán Rubén López, Ana Cacopardo y Caterbetti.

Sería bueno que aquellos que se oponen al proyecto para que los pibes de 16 años puedan votar, recuerden qué edad tenían Emilce Moler y sus compañeros cuando militiban y desafiaban a la siniestra dictadura cívico militar para pedir por el boleto estudiantil.

Si bien se lo piensa, la aprobación de ese proyecto sería un excelente homenaje a la memoria de los pibes de "La Noche de los Lápices".

Ravi Shankar: “Juntos podemos crear un mundo sin violencia”

El gurú hindú habló sobre la paz y cómo lograr el bienestar.
 
Sri Sri Ravi Shankar empezó su gira argentina con una conferencia de prensa en el hotel Sheraton. Allí aseguró que la búsqueda de la paz es un trabajo individual que redunda en un beneficio colectivo. "Juntos podemos crear un mundo sin violencia", aseguró.
 
También destacó el trabajo que hace su fundación, El Arte de Vivir, como "una pequeña contribución" a lograr este objetivo de paz y bienestar universal. "Nuestro objetivo es lograr una sociedad libre de estrés, violencia y enfermedades -explicó-. Esto es posible cuando cada uno participa. Por eso convoco a las sociedades civiles y a las organizaciones no gubernamentales a participar para crear ese mundo. Necesitamos paz y poder. Donde hay paz hay prosperidad; sin ella nada de esto ocurrirá".
 
En ese sentido, destacó el trabajo que, a través de una red de voluntarios de la fundación, realizan con personas deprimidas y con dificultades como las poblaciones carcelarias y los habitantes de las villas.
 
Hoy, Ravi Shankar visitará la cárcel de San Martín, donde se lleva a cabo un programa de la Fundación.
 
En cuanto a las técnicas que propone, remarcó la importancia de la respiración, que puede complementarse con la meditación.

"Hay varios tipos de meditación y técnicas. Nosotros hacemos un trabajo básico basado en la respiración y en comprender su ciencia. La respiración es complementaria a cualquier tipo de meditación", explicó y destacó sus beneficios: "Brinda estabilidad emocional y mental y también más energía y entusiasmo para poder enfrentar el estrés de cada jornada".

En la conferencia de prensa también le preguntaron qué mensaje destina "a los escépticos que lo critican". Y respondió: "Les doy la bienvenida a todos mis críticos. Me gustaría que se informen y estudien antes de criticarme. Siempre abogo por una crítica constructiva porque considero que siempre puede haber algo para mejorar".
 
Amigos lectores, estamos salvados. Finalmente los argentinos vamos a poder aprender a respirar gracias a la técnicas del gurú de "El arte de vivir"... sin laburar.

Siete de cada 10 computadoras vendidas en el primer semestre se fabricaron en el país

La venta de computadoras en el mercado argentino durante el primer semestre del año superó las 1,4 millones de unidades, de las cuales 70% correspondió a equipos de producción nacional.
 
Así lo destacó la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina Comerciales y Afines (CAMOCA). cuyo gerente, Carlos Scimone, subrayó que "un punto de importancia es que los equipos nacionales han recuperado 70% del mercado que ostentara en el pasado y en los primeros años del 2000".
 
Las computadoras portátiles de fabricación nacional vendidas en el primer semestre del año fueron 658.072 máquinas, seguidas por las computadoras importadas, con 438.337, y las PC fabricadas en el país, 438.337.
 
Fuentes de Conectar Igualdad precisaron que en el semestre se licitaron 400.000 máquinas, y que aún resta un millón de equipos. Estas 400.000 máquinas corresponden a la licitación anunciada en febrero de este año.
 
En esa oportunidad se anunció que la instrumentación escalanoda de nuevas licitaciones, hasta completar otro millón de equipos en los próximos meses.
 
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como responsable del programa adelantó, en esa oportunidad, que en las licitaciones siguientes se "exigirá en cada una de ellas un mínimo de componentes fabricados en el país"
 
Las netbooks licitadas cuentan con 2 gigabits de memoria RAM y 320 GB de disco rígido, según el sitio web de ANSES.
 
Conectar Igualdad tiene como objetivo llegar con una netbook a 3,5 millones de alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial e institutos de formación docente.
 
Paralelamente, se desarrollan contenidos digitales y se trabaja en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
 
Hasta el día de hoy el Plan Conectar Igualdad lleva entregadas 2.027.856 netbooks entre alumnos y docentes, lo que significa un avance de 68% en el programa que comenzó en el 2010, según los datos del monitor de avance en tiempo real del Programa Conectar Igualdad que figura en www.conectarigualdad.gob.ar.
 
Industria Argentina. Orgullo Nacional.

Récord de patentamientos de vehículos en lo que va del año

Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores, el número de vehículos patentados en los ocho meses de 2011 es el mayor de la historia: 609.421 vehículos. Superó así en 2,12% el mismo periodo de 2011.
 
El número de vehículos patentados en los ocho meses del año es el mejor de la historia, con 609.421 vehículos, y superó en 2,12% los de igual período de 2011, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
 
"El volumen de los ocho meses del año es el mejor de la historia de la actividad con 609.421 vehículos, superando en 2,12% lo que fueron los primeros 8 meses de 2011, que habían arrojado 596.765 patentamientos, en el año que terminó consolidándose como nuevo récord histórico", indicó ACARA.
 
En ese sentido, Abel Bomrad, presidente de la entidad, aseguró: "Es destacable que el año avanza y el sector continúa superando en las ventas acumuladas al 2011 récord".
 
Durante agosto, se patentaron 75.410 unidades, cifra que refleja un incremento de 2,15% contra julio, en el que se habían patentado 73.826 vehículos; y un descenso de 5,7% en la comparación con el mismo mes del año anterior, en el que se habían realizados 79.967 operaciones.
 
"Me parece que es importante mencionar dos aspectos, el primero es que de haber contado en las concesionarias con una mayor disponibilidad de vehículos se hubieran patentados más unidades, porque la demanda sigue firme", agregó Bomrad.
 
Y concluyó que "el segundo es que el amesetamiento de los cifras de los últimos meses, se da sobre lo que fue el máximo histórico de la actividad, lo que nos permite seguir proyectando una cifra total anual muy similar a las 850.000 del pasado año récord o incluso levemente superior".
 
Qué mal andamos. Este país se sigue yendo al carajo.

Hoy comienza FeVida 2012

Desde hoy y hasta el domingo se lleva a cabo en el Centro Municipal de Exposiciones, FeVida 2012, un mega encuentro de espiritualidad auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El Premio "L.T.A." de agosto fue para la dupla Macri - Bullrich

El alcalde porteño y su ministro de Educación se impusieron por amplio margen sobre los otros integrantes de la terna. 

Ayer por la mañana se cerró la votación mediante la cual nuestros lectores eligieron al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del mes de agosto de 2012.

En esta oportunidad, el galardón fue para la dupla integrada por Mugrizio Macri y Esteban Bullrich, que tienen adentro el 0800-Nazi que la Justicia les mandó para atrás.

El dueto PRO obtuvo el 60% de los votos, aventajando por amplio margen a sus competidores. Marcos Aguinis alcanzó el segundo lugar, con el 22 por ciento de los sufragios, relegando al tercer puesto al infeliz de Marcelo Bobonelli, con un magro 18 por ciento.

Desvirtuando las denuncias infundadas de alguien a quien no queremos nombrar, cuyas iniciales son Ernestina Silvia Caballero, que sostiene que siempre gana el favorito de Currín, queremos hacer notar que nuestro candidato de fierro era Marcelo Bobonelli, que entró último cómodo.

La ceremonia de entrega del premio estaba programada para el sábado próximo, pero debió ser suspendida debido a que Mugrizio Macri avisó que no podrá asistir porque estará meditando en FeVida y aprendiendo a respirar con el Sri Sri Raví Shankar; de modo tal que acordamos enviarle el premio con el cadete de la redacción.

Como siempre, agradecemos a nuestros lectores su participación en la votación.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

De la Chota: "Macri y yo pertenecemos a espacios distintos"

El gobernador cordobés dijo que con el jefe de Gobierno porteño tienen "una relación institucional", pero que "él está armando un partido nuevo, no pertenece al peronismo". Sin embargo, llamó a construir "un país plural".

El gobernardor de Córdoba, José Manuel de la Chota, confirmó que asistirá al partido de la selección argentina junto al jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Tigre, Sergio Massa.

En ese sentido, intentó poner paños fríos a las versiones que hablan de una supuesta alianza de cara a 2015: "Es un palco de fútbol, nada más". "Convivimos y conversamos todos los días con los intendentes radicales y nunca nos enojamos. Que yo me pueda reunir con Macri, o con Binner, o con gente del radicalismo, no significa que yo deje de ser peronista. Cada uno es lo que es, pero hay que construir un país plural, donde nos respetemos, y que nos demos cuenta de que la gente está harta de las peleas políticas".

Así, se distanció de Macri, con quien dijo tener una "buena relación institucional", pero que no pertenece al peronismo. "Él está armando un partido nuevo y yo soy peronista", dijo.

El gobernardor aprovechó para referirse a dos temas coyunturales: la re-reeleción presidencial y el voto de jóvenes de entre 16 y 18 años. Sobre el primer punto, opinó que "a la gente no le interesa ese tema" y sobre el segundo afirmó que "darle participación a los jóvenes es bueno, pero más importante es darles trabajo. Lo del voto está bien, hay que ver si los chicos quieren votar. En la ciudad de Córdoba existe la posibilidad de que los chicos de 16 años voten, pero ha sido un fracaso grande".

Pobre De la Chota... Parece que todavía no se dió cuenta que él pertenece al espacio al que Magnetto diga que tiene que pertenecer.

Espionaje contra la presidenta

Las sospechas de tareas de inteligencia sobre las actividades que la Presidenta desarrolló en el sur el pasado fin de semana, apuntan al gobernador Daniel Peralta. El mandatario provincial lo desmintió en un comunicado.
 
Crecen las sospechas del operativo de inteligencia desplegado para seguir las actividades que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó el pasado fin de semana durante su estadía en Santa Cruz.
 
La tarea se habría llevado a cabo a partir de las indicaciones del gobernador Daniel Peralta por personal policial de la provincia de Santa Cruz vestidos de civil. Algunas fuentes del kirchnerismo santacruceño vinculan en estas actividades a Rubén Lasagno, uno de los directivos de la agencia de noticias OPI y de estrechos contactos con los servicios de inteligencia en la década del 90.
 
Según la custodia oficial de la Presidenta, el seguimiento realizado sobre la jefa de Estado no se hizo con su coordinación, por lo que la justicia podría caratular el operativo como un seguimiento de inteligencia ilegal. Desde la gobernación santacruceña se emitió un comunicado desmintiendo la información.
 
Las tensiones políticas entre el gobierno nacional y el provincial surgieron en diciembre del año pasado cuando funcionarios y legisladores de La Cámpora tomaron distancia de la gestión de Peralta, al oponerse a un paquete de leyes económicas que incluía un ajuste del gasto público.
 
Además, desde el kirchnerismo santacruceño ya venían cuestionando el giro que tuvo Peralta desde que asumió la gobernación.
 
Se suma también la relación del mandatario provincial con el ex obispo de Río Gallegos Juan Carlos Romanín -opositor al kirchnerismo-, la reciente huelga policial que mantuvo a Santa Cruz en vilo por 19 días, y la denuncia de los organismos de Derechos Humanos contra la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Ana Cecilia Álvarez, por su relación familiar con ex militares y una serie de fallos en causas que se investigan violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar.
 
¿Qué te pasa Peralta? ¿Estás nervioso?

Inician un sumario contra el jardín de infantes que escrachó a un nene

Luego de que se conociera que las autoridades de una institución educativa de Santiago del Estero le colgaron un cartel por deudas a un chico, el Ministerio de Educación provincial las sancionó.
 
Las autoridades del Ministerio de Educación de Santiago del Estero iniciaron un sumario administrativo a las docentes y directivos de un jardín de infantes que enviaron a un niño a su casa con un cartelito en el delantal por adeudar la cuota.
 
El ministerio informó que se iniciaron sumarios administrativos a la docente Miriam Leguizamón, del jardín 149 El Carrusel deLa Banda, a la vicedirectora a cargo de la dirección, Mirta Morales, y a la supervisora zonal.
 
La medida se adoptó luego de que las autoridades provinciales detectaran que "se solicitaba el aporte de padres para el pago de un profesor de educación física contratado por la institución escolar".
 
"Sentí que tocaron a mi hijo, lo humillaron, lo discriminaron, fue terrible", lamentó Celeste Arévalo, mamá del nene. Su hijo salió el lunes del jardín estatal Carrousel con una nota adherida al pecho con un alfiler que decía: "Papis: para el lunes 03/09 deben abonar $ 45 correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre. Gracias, La Seño".
 
La mujer explicó que lo padres habían llegado a un acuerdo para pagarle el sueldo a una de las docentes de la institución educativa ya que "el Ministerio de Educación no designó a ninguna".
 
Ante esta situación, el Ministerio "prohibió terminantemente desde el año 2008 que las instituciones educativas por sí mismas ni por intermedio de sus cooperadoras realicen contrataciones de personal para cargos que no se encuentran aprobados en las plantas funcionales de cada institución", señaló el comunicado.
 
La cartera educativa señaló además que "se están tomando todas las medidas" con el propósito de que situaciones como las referidas "no ocurran en los ámbitos educativos", para lo cual el Consejo General de Educación "hará las intervenciones que hagan falta, garantizándose el servicio educativo gratuito y el resguardo de los derechos de quienes integran el sistema educativo provincial".
 
¡¡¡Con los chicos NO!!!