lunes, 17 de octubre de 2016

Mujeres golpeadas: un llamado cada 18 segundos al 911 en el Área Metropolitana Buenos Aires

Por Maximiliano Montenegro

EN EL ÁREA METROPOLITANA BUENOS AIRES, POR DÍA, SE RECIBEN 4.800 PEDIDOS DE AYUDA DE MUJERES QUE SON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. DESDE EL INSTITUTO WANDA TADDEI DESTACAN LA VISIBILIZACIÓN QUE SE LE ESTÁ DANDO AL TEMA.

Los femicidios que no se detienen, como máxima expresión de la violencia machista, son parte de un problema que el próximo miércoles tendrá una manifestación de rechazo masivo en todo el país. 

Las cifras sobre llamadas telefónicas desesperadas cada 18 segundos al servicio de emergencia 911 de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano revelan un panorama alarmante, con mujeres que logran quebrar el miedo y pedir ayuda.

Fuentes policiales de ambos distritos, donde habitan unas 15 millones de personas, indicaron que cada jornada se reciben alrededor de 4.800 llamados telefónicos al 911 por parte mayormente de mujeres que piden auxilio ante episodios de violencia de género.

Desde el Instituto Wanda Taddei, el abogado Julio Torrada manifestó que "se viene realizando un seguimiento de las llamadas a los servicios de emergencias en relación a la problemática de la violencia de género, y tenemos un incremento notable, que obedece a la visibilizacion que se le está dando al tema, las marchas en todo el país, las charlas y capacitaciones que se llevan a cabo, y fundamentalmente porque estamos logrando quebrar el tabú del miedo a contar, hablar, interpelar y denunciar".

"Por ejemplo, desde el Instituto Wanda Taddei venimos llevando a cabo a lo largo del año una campaña orientada a los derechos de la mujer en espacios rurales. Creemos que se tiene que visibilizar en todos los espacios, y celebramos cada oportunidad de brindar contenidos, porque luego en esos lugares las víctimas logran pedir ayuda", agregó.

Paro de mujeres

Como se sabe, el próximo miércoles se realizará un denominado "Paro de mujeres", que incluirá cese de actividades en los lugares de trabajo, pero también distintas marchas en puntos del país. En la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo una concentración en el Obelisco.

"Se está logrando que el tema esté en la agenda pública, que ya no gane el silencio. Las mujeres victimizadas llaman a los servicios de emergencias, pero lamentablemente no necesariamente implica que el Estado esté dando respuestas a estos pedidos, necesidades y urgencias. Porque la realidad es que muchas veces llaman y no tienen respuestas. Así que vemos con luces y sombras estos avances como sociedad", sostuvo Torrada.

En torno a los llamados que se realizan al servicio de emergencias 911 en la Capital Federaly el conurbano, las fuentes consultadas manifestaron que dentro del universo de personas que se comunican, la mayoría son las propias víctimas, pero también llaman familiares, compañeros de trabajo o vecinos, que de ese modo alertan a las autoridades sobre las distintas situaciones relacionadas a las violencias que padecen niñas y mujeres.

"Que se llame a las líneas de emergencia habla a las claras de que las organizaciones que militamos este tema estamos generando un cambio. Esta sociedad tiene que dejar las prácticas machistas, que son posesivas, violentas y asesinas en su peor rostro. Es responsabilidad de todas y todos", señaló el especialista.

Torrada, finalmente, señaló que "todo el equipo del Instituto Wanda Taddei adhiere a la convocatoria para el próximo miércoles, y seguimos reclamando políticas efectivas desde las instituciones del estado, más allá que de actualmente hay buen diálogo con las autoridades, pero es menester recalcar que se requieren mayores recursos, abogados para las víctimas y refugios".

Exigir que se cumpla la ley

"La Ley Nacional 26.485, sancionada en 2009, entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal", esplicó Torrada.

Además, la ley considera violencia indirecta a toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. Es decir, la responsabilidad de prevenir y evitar hechos de violencia es todas y todos quienes formamos parte de la sociedad. Tenemos una buena herramienta legal, y hay que exigir que se cumpla", añadió el titular del Instituto Wanda Taddei.

El grito que se viene

Lucía Pérez murió de dolor. Tenía 16 años. La violaron con tanto sadismo que los dolores le causaron la muerte. Fue en Mar del Plata, hace pocos días y otra vez un hecho de violencia machista genera repudio masivo. No es la primera vez que una mujer es asesinada y la sociedad se horroriza. Y resulta muy probable que no sea la última. Los varones argentinos están matando a una mujer cada 30 horas desde 2008 hasta el presente. Niñas, adolescentes, adultas o adultas mayores. Usamos balas, cuchillos, palos, piñas, patadas y otros métodos, que siempre provocan pavor.

Ese pavor es, justamente, el objetivo del machismo. Porque, aunque se disfrace de invisible, hay una mirada del mundo que tenemos los varones argentinos donde las mujeres son de nuestra propiedad. Objetos, cosas, mercancías. Algo, que se puede usar y tirar. Romper, golpear, matar. Meter en bolsas de basura. Arrojar a los ríos. Cortar en pedazos. Violar hasta que muera de dolor.

El machismo propone el pavor, el miedo, el pánico. Avisa a las mujeres, en todas sus edades, todo lo que no pueden hacer, y todo lo que les puede pasar si pretenden resquebrajar ese mandato. También avisa a los propios varones, desde temprana edad, que deben ser así, sentirse así, vivir así, creyendo ser dueños, propietarios, amos de los cuerpos de ellas, de sus vidas y hasta de sus muertes.

Las mujeres saldrán a las calles, otra vez, miles, millones de mujeres, gritando "¡basta!" y pidiendo que no les peguen, las violen y las maten.

No se trata de los números. No son estadísticas. Son vidas que los varones arrebatan. Varones posesivos. Varones celosos. Varones con miedo a perder privilegios. Varones convencidos que son mejores. Varones violentos. Varones asesinos. Varones machistas formateados para perpetrar el dolor, el miedo y el pavor.

Y ellas, las que aún siguen vivas, en muchos casos de pura casualidad, saldrán a decirles, el miércoles, y las veces que haga falta, que pueden ser distintos. Que pueden amar sin poseer. Que pueden respetar sin violentar. Que pueden ser varones de verdad.

Salió el nº 270 de la revista Malicias

domingo, 16 de octubre de 2016

Argentinos protestaron contra Macri frente al hotel en el que el pelotudo se hospeda en Italia

LOS MANIFESTANTES RECLAMABAN LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA Y CRITICARONN LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL RÉGIMEN FASCISTA DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS.

El ritmo de una murga, con carteles y megáfono, un grupo de manifestantes argentinos se acercaron frente al hotel De Russie, donde el el ex hijastro de Flavia Palmiero se hospeda, para criticar las medidas implementadas por la alianza de derecha Cambiemos y reclamar la libertad de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.

La protesta fue convocada por el Grupo de Argentinos en Italia por la Memoria, la Verdad y Justicia, Progetto Sur, la Comisión por la Libertad para Milagro Sala y la agrupación Argentinos para la Victoria.

A través de un comunicado, las agrupaciones convocantes señalaron que Macri "contrajo una deuda externa que pagarán generaciones enteras de argentinos para hacer frente al pago exigido por los fondos buitres".

"Sin independencia económica es imposible ejercer una política soberana e independiente", agregaron. Otro de los reclamos centrales fue el desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina y la detención ilegal de Milagro Sala y otros 11 compañeros de la Tupac Amaru.

"Repudiamos la visita del Presidente Mauricio Macri, responsable del sufrimiento de nuestro pueblo", señalan en el comunicado.

Carlos Acuña: "No veo cercana la posibilidad de que haya un paro nacional ahora"

LUEGO DEL ACUERDO ENTRE LA CGT Y EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, ACUÑA, UNO DE LOS SECRETARIOS GREMIALES DEL ORGANO TRIPARTITO, CRIICÓ A LA CTA Y CONSIDERÓ QUE LA POSIBILIDAD DE UN PARO ESTÁ MUY DISTANTE.

"El gobierno está para equilibrar en el mundo del capital y del trabajo, el paro depende de su posición", dijo el dirigente cegetista.

Asimismo, aclaró que no ve cercana la posibilidad de que haya un paro nacional y sostuvo que "la intención la están entendiendo todos".

"El empresario cuando te sentás a discutir te dan ganas de hacer una colecta y ayudarlo, se la pasan llorando", cuestionó el integrante del triunvirato que conduce la central obrera, quein, en esa línea sostuvo que "este es un gobierno de empresarios, y actúan como tal. No es una crítica, son lo que son".

Acuña también, alertó por los problemas de precarización laboral y subrayó que "la gente quiere trabajar, no quiere planes ni ayuda"

Por otra parte, se refirió las declaraciones del ministro de Producción, Francisco Cabrera, que días pasados afirmó que las suspensiones de trabajadores "son en parte una buena noticia" porque quiere decir que no los echaron. Al respecto el dirigente gremial dijo que "se ve que Cabrera nunca necesitó trabajo, por eso dijo lo de las suspensiones".

Por último criticó a Hugo Yasky por sus dichos con una polémica frase: "me enteré ahora que Yasky es dirigente gremial, no sé dónde estuvo estos 12 años".

Hugo Yasky: "Los gobernadores ya dijeron que el bono no lo van a pagar"

EL TITULAR DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES, HUGO YASKY, ADELANTÓ QUE "LOS GOBERNADORES YA DIJERON QUE EL BONO NO LO VAN A PAGAR", POR LO QUE LA REUNIÓN ENTRE LA CGT Y EL RÉGIMEN "ES UN EPISODIO DEL QUE SACA GANANCIA EL GOBIERNO".

En declaraciones radiales, el líder sindical sostuvo que "la inflación anual será del 40% mínimo, entonces el argumento de no reabrir paritarias del gobierno se cae"

Yasky volvió a calificar el bono de $ 1.000 ofrecido por el Ejecutivo como "miserable"

"El problema es llegar a fin de mes, no a fin de año. El ajuste de 2016 se lleva 6 o 7 puntos del salario y el del año que viene planea llevarse más del poder adquisitivo. Entre este año y el que viene podemos perder 12% del salario", detalló. 

Criticó además al régimen macrifascista porque "excluyó a la CTA" de las negociaciones "como si fueramos ONGs" y agregó que "la ley establece la obligatoriedad de convocarnos"

"Estamos hablando todos los sectores para confluir el 28 en una jornada de lucha. Ellos van a chocar contra la dignidad de los trabajadores", concluyó.

Para el vicepresidente de la UIA, "el bono navideño no es viable política ni económicamente"

EL VICEPRESIDENTE DE LA UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA (UIA), DANIEL FUNES DE RIOJA, SOSTUVO QUE "EL BONO NAVIDEÑO NO ES VIABLE POLÍTICAMENTE NI SUSTENTABLE ECONÓMICAMENTE".

Las declaraciones de Funes de Rioja llegan a días de comenzar la negociación por el otorgamiento de un bono de fin de año para los trabajadores públicos y privados en la mesa de Diálogo por el Trabajo y la Producción, convocada por el régimen macrifascista y que tendrá como punto de partida "un piso de 2.000 pesos" propuesto por la CGT y la cautela de los empresarios. 

El vicepresidente de la UIA dijo que "como era previsible, en el primer semestre hubo dificultades y una caída del consumo de más del 5% de alimentos y bebidas".

"No podemos decir que hubo generación de trabajo y lo que viene nos lleva a un moderado optimismo", afirmó en declaraciones radiales.

Por otra lado, detalló que "Brasil es un destino que hoy está muy comprometido para Argentina. Hubo momentos de preocupación y desincronización con el tema importaciones, aunque hay sectores que se han autorregulado entre ambos países".

La jueza Servini de Cubría denuncia "presiones" en su labor profesional

A LA VEZ, LANZÓ DURAS CRÍTICAS HACIA LEGISLADORES Y GOBERNANTES PORQUE "NO CONSULTAN A LA GENTE CON EXPERIENCIA" PARA ELABORAR LEYES NUEVAS.

La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini denunció ayer "presiones" sobre su ámbito profesional, a la vez que lanzó duras críticas hacia legisladores y gobernantes porque "no consultan a la gente con experiencia" para elaborar leyes nuevas.

Asimismo, reiteró su rechazo al plan de reforma judicial 2020 que impulsa el ministro de Justicia,Germán "diente" Garavano, al considerar que era "una utopía, que en vez de mejorar el sistema penal lo va a empeorar" y sostuvo también que "el Expediente Digital hasta ahora no funciona".

"La gente del Poder Judicial, y esto no es de ahora, cree que tienen un 'poderón' que es superior a Dios casi y no es así. Hoy en día el periodismo, la población, los otros jueces, todos están mirando y eso no puede ser así", añadió en un amplio cuestionamiento al sistema de justicia donde se desempeña desde hace 41 años.

Entrevistada por radio Cooperativa, la jueza señaló que "si no tenemos un sistema como la gente, como debe ser, no me vengan con el 'Expediente Digital' porque no hay un fuero que no se queje" de ese programa implementado a instancias de la Corte.

"No lo pueden decir porque todos tienen miedo", lanzó Servini de Cubría, aunque evitó contestar a quién cuando le preguntaron si había temor al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

Al respecto, explicó que "yo ya dije que tengo presiones, nunca tuve presiones pero ahora sí. Hace 20 días, un mes que hable con (la oficialista) radio Mitre y hablé que no tenía presiones pero ahora sí. En 20 días me cambió la vida con este expediente".

Servini aclaró que no se trataba de amenazas en su contra porque, dijo, "si no yo hubiera hecho la denuncia, es otro tipo de presión" y contestó con un "exactamente" cuando le consultaron sobre si su hijo, Juan Carlos Cubría, secretario de Administración del Consejo de la Magistratura, estaba pagando algún costo.

"Sé que tiene más defensa la corrupción ahí adentro que los que estamos investigando", añadió enigmática, al tiempo que recordó notas periodísticas que indicaban que "hay un jefe de despacho que cobra 150 mil pesos" y denunció que algunos pasan "horas extras que hacen desde su casa".

De todas formas, señaló que "cuando veo que me golpean en cosas que realmente son injustas me duele pero me da más fuerzas para pelear, es como si me incentivaran".

Luego, al analizar la situación de la justicia, cuestionó que en el Consejo de la Magistratura "a veces se atrasan mucho para una designación" y citó dos casos de jueces para los cuales tardaron once y seis años para su designación.

"Tienen que tomar una decisión, hacer muchísimo más rápidas las designaciones, hay una tercera parte de juzgados vacíos", acotó.

Respecto de la reforma judicial, dijo que "no estoy de acuerdo. Ya lo sabe Garavano. Me parece que eso es una utopía que en vez de mejorar el sistema penal lo va a empeorar"

"Las leyes que se hacen en este país en ninguna se consulta a la gente que trabaja en ello", remarcó y apuntó que "ninguna ley que sale nos han consultado en la justicia".

"Los que estamos exigiendo que nos consulten somos los que aplicamos la ley. Sabemos si se puede aplicar o no, los inconvenientes que traen algunas reformas que están aplicadas en otras provincias y no funcionan", advirtió y como ejemplo advirtió que tras los problemas de seguridad en la provincia de Buenos Aires ahora "queremos traer y descomponer lo que funciona en la Capital Federal".

La magistrada sostuvo también que la nueva ley de delitos infraganti "es imposible de cumplimiento" porque, calculó, "si en 15 días tengo 600 llamados de policías, de esos, 500 son todo in flagrancia, ¿Creen que puedo hacer 500 juicios orales en 24 y 48 horas dejar detenidas a 500 personas?".

"Todo es un costo en dinero", alertó finlamente y reclamó "que se consulte a la gente que tiene experiencia, nada más".

De las cloacas al soterramiento: Morón como escenario recurrente de los negociados de Macri

UNA TRISTE COINCIDENCIA PONE A ESE PARTIDO DEL OESTE DEL CONURBANO EN EL CENTRO DE DOS OSCUROS EPISODIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, UNO EN LOS 80 Y OTRO EN LA ACTUALIDAD.

Mugrizio Macri presentó días pasados, como un gran anuncio, el comienzo de la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Lo hizo desde la estación Haedo, ubicada en el partido de Morón, lugar que remite inexorablemente a otra historia plagada de irregularidades, ocurrida a fines de los años 80: el fallido plan cloacal para ese municipio.

Una mirada no demasiado exhaustiva deja en evidencia los puntos oscuros de la nueva aventura de la patria contratista, ahora a ambos lados del mostrador. Por un lado, gracias a un decreto del idiota confeso, las empresas que llevan a delante la obra del soterramiento ya no tendrán que conseguir financiamiento externo, como indicaba la licitación original, sino que gracias a un decreto presidencial el dinero lo pondrá el Estado: 45.000 millones de pesos.

Sin embargo, eso no es todo: no es un detalle menor que el consorcio de empresas que realiza la obra, beneficiado de repente por tanta generosidad estatal, sea liderado por Ángelo Calcaterra, primo de Mugrizio Macri. Y menos aún cuando existen serios indicios de que Calcaterra no es más que un mero testaferro del actual presidente, verdadero propietario de las empresas favorecidas.

Apenas dos días antes del anuncio de inicio de las obras en el Sarmiento, Calcaterra le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que su empresa se retiraba de la oferta pública. De esta manera, quedó a salvo de tener que presentar balances públicos e informar quiénes son los verdaderos dueños de la compañía.

Un antecedente emblemático

El episodio del plan cloacal para Morón quedó en la memoria de los argentinos como uno de los ejemplos más claros de la infausta relación entre el poder político y la patria contratista.

A fines de 1988, pocos meses antes de que el turco innombrable asumiera su primera presidencia, Juan Carlos Rousselot y Mugrizio Macri firmaban el denominado Plan Cloacal Morón. El primero era el intendente en ese momento, y el segundo representaba a Sideco, una de las empresas del grupo capitaneado por su padre Franco.

En ese entonces, era un secreto a voces que los Macri serían los principales financistas de Rousselot para alcanzar su siguiente objetivo: luchar por la gobernación de la provincia más grande y poblada del país.

La obra orillaba los 400 millones de dólares y, financiación mediante, alcanzaría un total de 1000 millones. Pero el proyecto no prosperó: el contrato era tan escandaloso que se mantuvo en pie apenas 60 días, y debió ser rescindido.

Las irregularidades eran incontables: falta de aprobación del Concejo Deliberante, costo de la obra y tarifas excesivamente altas, inusitada celeridad en el proceso de contratación, ausencia de concurso de ofertas (la empresa de los Macri era la única oferente admitida) y el compromiso de cubrir con fondos municipales durante 22 años hasta el 20% de lo que pudieran adeudarle a la empresa los propietarios morosos.

Cuando todo esto salió a la luz, significó el final de la carrera política para Rousselot. El Concejo Deliberante lo destituyó y luego la Justicia lo juzgó yencarceló por malversación de fondos públicos. Su contraparte, Mugrizio Macri, salió indemne como tantas otras veces (contrabando, UCEP, ataque al Hospital Borda, escuchas ilegales, etc.). 

Quizás esa fortuna que lo acompaña a lo largo de las décadas le dio la confianza para volver al lugar donde se origina tan oscuro recuerdo, esta vez redoblando la apuesta en el inédito rol de contratista y contratado, con 45.000 millones de por medio.

Macri calificó de "buena y positiva" su reunión "más larga" con Francisco

EN UNA RUEDA DE PRENSA EN LA EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA SANTA SEDE, MUGRIZIO MACRI DIJO QUE EN SU ENCUENTRO DE UNA HORA CON EL PAPA FRANCISCO HABLARON ACERCA DE LOS "INDICADORES DE POBREZA" EN LA ARGENTINA, "UNA VERDAD COMPARTIDA, ACEPTADA AHORA CON LOS NÚMEROS DEL INDEC", UNA REALIDAD QUE "NOS CONVOCA A UNA TAREA ENORME EN LA QUE NO TENEMOS QUE PERDER UN SEGUNDO"

"Quería saber sus opiniones sobre lo que hicimos estos meses", sostuvo el ex hijastro de Flavia Palmiero. Asimismo, resaltó que se trató de "una buena reunión" y sostuvo que el Santo Padre es "un líder moral".

"Siempre es positivo encontrarse con él y confirmar que es un líder moral para mí", manifestó Macri y contó que sostuvieron "una larga charla sobre lo que pasa en la Argentina y en el mundo"

El idiota confeso estuvo acompañado por su esposa, la explotadora de trabajadores textiles esclavos Juliana Awada y la hija de ambos, Antonia, de 5 años, así como por Agustina, de 33, que vive en Italia y es fruto de su primer matrimonio, y de Valentina, primogénita de Awada, producto de una anterior unión. 

El pelotudo hijo de puta le regaló a Francisco una escultura del artista argentino Alejandro Marmo, realizada con materiales de descarte y que simboliza el diálogo entre las tres grandes religiones, según se había adelantado. 

El de ayer fue el cuarto encuentro entre ambos desde la entronización de Jorge Mario Bergoglio el 19 de marzo de 2013, dos como jefe de Gobierno, y el segundo de este año.

El detrás de escena de la visita de Macri al Papa: reunión con embajadores y pedido de ajuste

UNO DE LOS FOCOS DEL ENCUENTRO ESTUVO PUESTO EN EL CONTROL DEL GASTO: "ES EL MISMO MENSAJE QUE TIENE LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL".

Durante su viaje a Italia, Mugrizio Macri se reunió con el Papa Francisco, con el presidente del Consejo de Ministros de Italia (cargo que se conoce popularmente como primer ministro), Matteo Renzi, y con embajadores argentinos en Europa para, entre otros aspectos, "ser efectivos y eficientes" y, según palabras de la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana "Malvestiti" Malcorra, "evaluar si la presencia que tenemos es la ideal o si la tenemos que ajustar".

La cita fue con alrededor de treinta embajadores en el Hotel Meliá, próximo al Vaticano, donde se pidió poner el hombro y mostrar resultados. Allí, Malcorra sostuvo que "el control de gasto es el mismo mensaje que tiene la administración en general".

Una de las explicaciones brindadas por la canciller fue que están en una "permanente revisión" sobre si el país tiene presencia en "todos los lugares adecuados" o si se requieren sedes en sitios nuevos. "Y, si tenemos que estar en algunos lugares nuevos, cómo encontramos entre todos la forma de abrir esas embajadas o esos consulados de modo tal que el costo sea un costo neutro", sostuvo.

Al igual que viene sucediendo en otras áreas del Estado, la estrategia de la política Exterior del régimen macrifascista parece seguir la misma estrategia del ex director técnico de la selección de fútbol César Menotti: el achique.

Malcorra dijo que el anuncio de los ejercicios en Malvinas "nos produjo pena y desazón"

LA CANCILLER SUSANA 2MALVESTITI" MALCORRA ASEGURÓ QUE EL ANUNCIO DE LOS EJERCICIOS MILITARES EN LAS ISLAS MALVINAS POR PARTE DEL REINO UNIDO PRODUJO UNA "PROFUNDA DESAZÓN" EN EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA.

"Nos produjo una pena, una profunda desazón porque conlleva una presunción de hipótesis de conflicto", cuando la Argentina ha fijado en su Constitución hacer los reclamos por Malvinas "dentro del Derecho Internacional", aseguró Malcorra.

La jefa de la diplomacia se pronunció así en una improvisada conferencia de prensa en la Embajada argentina en el Vaticano, donde acompañó Mugrizio Macri a su encuentro con el Papa Francisco. 

Luego de que el ex hijastro de Flavia Palmiero pidiera que las preguntas sobre Malvinas fueran dirigidas a la canciller, Malcorra señaló que "estos ejercicios son una reiteración de una práctica que se realiza todos los años. No es nuevo, lo cual no le quita seriedad porque Argentina ha establecido en su Constitución hacer los reclamos dentro del Derecho Internacional"

"Veremos si somos capaces de construir un diálogo para eliminar presunciones de conflicto", agregó y señaló que ante el anuncio que Londres hizo a través de canales habituales, la Argentina recurrió a instrumentos de manejo internacional: convocó al embajador del Reino Unido, Mark Kent, para entregarle una nota de protesta y también envió una carta al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. 

El viernes, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, informó que "las fuerzas militares inglesas que en forma ilegal ocupan el territorio argentino de las Islas Malvinas, han notificado que realizarán un ejercicio de armas que incluye lanzamiento de misiles"

Las acciones militares británicas se realizarán de 11:00 a 23:00 desde el 19 hasta el 28 de octubre próximos en la zona de Malvinas, lo cual fue repudiado por la Cancillería a través de dos vías: mediante un comunicado oficial y con una nota que fue entregada en mano al embajador británico en la Argentina, Mark Kent, quien fue citado al palacio San Martín al mediodía.

Dado que la canciller se encuentra en Roma acompañando al pelotudo, fue el vicecanciller Carlos Foradori el encargado de entregarle una nota a Kent "con una formal y enérgica protesta ante los mencionados ejercicios militares".

En la misiva, además, el régimen macrifascista le exigió al Reino Unido "que se abstenga" de realizar los ejercicios militares y advirtió que pondrá "en conocimiento de la situación al secretario general de las Naciones Unidas", Antonio Guterres.

Macri, otra vez "extenuado": salió a pasear en bici por Roma antes de la reunión con el Papa

"LAS INTERPRETACIONES SE LAS DEJO A USTEDES, QUE SE DIVIERTEN CON ESTO", DIJO EL PELOTUDO SOBRE LA FOTO DE SU PASEO EN LA CAPITAL ITALIANA.

Como en Nueva York ante de disertar ante la Asamblea de la ONU, Mugrizio Macri volvió a mostrarse relajado en su gira por otro país.

Ahora lo hizo en Roma antes de la reunión que mantuvo ayer con el Papa Francisco. 

Al ex hijastro de Flavia Palmiero se lo fotografió el viernes, en medio de un paseo en bicicleta por la capital italiana.

Según contó un enviado especial de Infobae, al subnormal se lo vio sudado después de pasear en bicicleta durante casi una hora y media. Allí, afirmó que estaba "muy bien" para su encentro de ayer con el Sumo Pontífice.

"Las interpretaciones se las dejo a ustedes, que se divierten con esto", dijo el idiota confeso, a metros de la entrada del hotel en el que se hospeda.

Garavano vuelve a la carga contra Gils Carbó

DE LA INDEPENDENCIA DE PODERES, NI HABLAR. EL MINISTRO DE JUSTICIA AVANZA EN SU EMBESTIDA CONTRA LA PROCURADORA.

El ministro de Justicia criticó a la Procuradora General de la Nación por haber llegado a ese puesto "de la mano de un gobierno" que no es el de Mugrizio Macri sino que fue el de Cristina Kirchner, y reiteró que "ojalá" la funcionaria judicial "diera un paso al costado y permitiera generar un cambio".

Además, Germán Garavano afirmó que Alejandra Gils Carbó "ha sido uno de las grandes ausentes" en la lucha contra la inseguridad y sostuvo que no renuncia al cargo porque desde el kirchnerismo "probablemente le estén pidiendo que se quede".

Según el ministro, para el puesto de Procurador se necesita "alguien con mayor liderazgo y, si se quiere, mayor reconocimiento social; que pueda ayudar en esta lucha contra el narcotráfico y contra la inseguridad".

En declaraciones radiales, Garavano ratificó que desde la gestión de la alianza de derecha Cambiemos "estamos avanzando desde el punto de vista institucional" para lograr apartar a Gils Carbó de la Procuraduría General y mencionó las "quejas" que existen "hacia la gestión" de esa funcionaria, "inclusive en los temas" vinculados a la "inseguridad".

A la alianza de derecha Cambiemos se le aguó el timbreo en la provincia de Buenos Aires

FUNCIONARIOS, LEGISLADORES Y DIRIGENTES DEL PRO, DE LA UCR, DE LA COALICIÓN CÍNICA-ARI Y DEL PARTIDO FE TENÍAN PENSANDO RECORRER AYER DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS. PERO EN TERRITORIO BONAERENSE LAS INTENSAS LLUVIAS COMPLICARON LA CAMPAÑA Y SE SUSPENDIERON LAS ACTIVIDADES.

Para ayer estaba prevista una nueva edición de los patéticos timbreos que suele llevar a cabo la alianza de derecha Cambiemos. 

Pero esta sexta jornada de recorridas vecinales, que tenía como objetivo "mantener la cercanía" con los ciudadanos de todo el país y "redoblar el diálogo", debió ser suspendida en la mayoría de los puntos de la provincia de Buenos Aires, por las intensas lluvias que se registran desde la madrugada. 

No obstante, en el interior del país se realizó y también fue posible realizarlo en algunos puntos del territorio bonaerense, donde las lluvias no fueron tan fuertes.

La decisión de suspender o no la recorrida pasó por las mesas distritales del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Según manifestaron, en gran parte de la primera y tercera sección electoral se optó por reprogramar la fecha.

Se duplicaron los morosos en el pago de expensas en la ciudad de Buenos Aires

LA REVOLUCIÓN DE LA ALEGRÍA PARECE NO HABER LLEGADO PARA LOS PORTEÑOS. LA MOROSIDAD EN EL PAGO DE LAS EXPENSAS ALCANZA, EN PROMEDIO, A LOS TRES MESES.

Las expensas aumentaron más del 40% y los morosos se duplicaron en los últimos meses. En su mayoría, son los jubilados los más afectados.

La cantidad de hogares que no puede pagar las expensas se duplicó y las deudad alcanzan, en promedio, a los tres meses de morosidad. 

"Lo habitual era que el 10% de los vecinos tuviera atraso. Pero en los últimos meses la morosidad se disparó y ahora ronda el 20%", explicó en declaraciones radiales el secretario de Prensa de los Administradores Independientes de Propiedad Horizontal, Adrián Hilarza.

"El aumento de las expensas supera a la inflación. Se duplicó la morosidad en los últimos meses", sostuvo Hilarza y agregó que "los jubilados fueron los más golpeados por los tarifazos".

Asimismo, explicó que "se puede hacer un plan de cuotas para saldar la deuda" y que es recomendable "hablar inmeditamente con el administrador del edificio para ver cómo seguir con la situación".

En Buenos Aires se puede tardar 29 años en acceder a un terreno

ESTAS ESTIMACIONES SURGEN DE UN RELEVO DE 125.000 PUBLICACIONES DE OFERTAS DE TERRENOS ONLINE PROCESADAS Y 85.000 GEOLOCALIZACIONES DE ACUERDO A UN INFORME DE LA UNIVERSIDAD DI TELLA.

El Centro de Investigación de Política Urbana y de Vivienda de la Di Tella, a cargo del Atlas de Precios de Suelo, relevó en la Región Metropolitana de Buenos Aires más de 15.000 terrenos en los últimos 14 meses, 125.000 publicaciones de ofertas de terrenos online procesadas y 85.000 geolocalizaciones. De allí estimó que para adquirir un terreno, sin tener en cuenta el costo de construcción de la vivienda una familia con un ingreso de 15.277 pesos tardaría 29 años sólo en adquirir un terreno de entre 200 y 500 dólares de valor por metro cuadrado.

El incremento en el valor promedio del metro cuadrado en Capital Federal y Gran Buenos Aires superó 152%, un incremento que se replica en las grandes áreas urbanas que puede constituir una barrera para lograr desarrollar acceso a vivienda a escala necesaria, asequible e inclusiva, según relevó un informe de la Universidad Torcuato Di Tella.

"El aumento, que se replica en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, puede constituir una barrera para lograr desarrollar acceso a vivienda a escala necesaria, asequible e inclusiva", explicó Cynthia Goytia, directora del Centro de Investigación y responsable del estudio.

Por condiciones de accesibilidad al área central y mayores densidades permitidas, los valores del suelo más elevados se registraron en la Capital Federal al pasar el precio del metro cuadrado de 105 a 265 dólares desde 2004; mientras que en el primer cordón el precio del metro cuadrado promedia 243 dólares.

Por otra parte, en el segundo cordón, el precio es 177 dólares y en los barrios cerrados del mismo cordón, 104 dólares, ya que constituyen superficies mayores de 300 metros cuadrados.

El atlas releva las características de los terrenos desde abril de 2015 hasta septiembre del 2016 y cruza los datos con el último censo para obtener resultados que puedan dimensionar la inequidad del mercado del suelo.

Las superficies de los terrenos también son parte de la problemática: en la Provincia de Buenos Aires el lote mínimo para una vivienda unifamiliar es de 300 metros cuadrados, pero menos del 5% de los terrenos en oferta en la Región Metropolitana de Buenos Aires tiene estas dimensiones.

"Estos datos explican, en parte, las dificultades de muchos de los hogares de menores ingresos para acceder al mercado formal de vivienda y suelo y por qué las villas y asentamientos tienden a crecer en la región: resulta implausible para estas familias acceder a una vivienda en las localizaciones ofrecidas", apuntó Goytia.

Asimismo, la investigadora aseguró que el dato "explica por qué sin acceso a financiamiento ni apoyo de las políticas públicas de vivienda, tardan tantos años en terminar de construir su casa".

Por otra parte, los lotes con valores menores a los 100 dólares el metro cuadrado son los peores dotados en términos de acceso a servicios básicos (agua, luz y cloaca), son los que se encuentran en zonas con mayor porcentaje de familias viviendo con necesidades básicas insatisfechas y con viviendas deficitarias.

El acceso a servicios básicos alcanza sólo al 13% de los hogares para el caso del desagüe cloacal, sólo 1 de cada 3 familias accede a la red de gas y menos del 30% al servicio de agua.

Es decir, quienes acceden a estas localizaciones ven mucho más limitadas sus oportunidades de acceso a empleo, salud, servicios, restringiendo así sus posibilidades de movilidad social, generando y perpetuando las condiciones de pobreza estructural a partir de su localización, concluyó el informe.

Vecinos de Mar del Plata marcharon para pedir justicia por el Crimen de Lucía

LUEGO DEL BRUTAL ASESINATO, MÁS DE TRES MIL PERSONAS RECLAMARON JUSTICIA. ADEMÁS, EL PADRE DE LA JOVEN, GUILLERMO MONTERO SOSTUVO QUE RECIBIERON AMENAZAS.

Después del brutal asesinato de Lucía Pérez, más de 3.000 personas se concentraron en reclamo de justicia frente al municipio. Los padres, además, denunciaron amenazas.

En medio de un fuerte viento y con el día nublado, los familiares, amigos y vecinos de la adolescente se congregaron ayer en torno a la ruta 11, en la zona de playa Serena, en Mar del Plata para reclamar justicia por el crimen de la adolescente Lucía Pérez, quien fue atacada sexualmente hace una semana. Luego de caminar hacia el barrio Alfar, trasladaron el reclamo frente a la Municipalidad marplatense.

Los manifestantes enarbolaron una bandera con la leyenda "Lucía presente" y batieron algunas palmas para llamar la atención de la justicia y las autoridades sobre el ataque ultrajante contra la menor de edad.

Según reveló el propio padre de Lucía, Guillermo Montero, dos hombres armados a bordo de una moto le dijeron que los iban "a matar". S

obre ese tema, la madre de la joven asesinada afirmó que "no tengo miedo porque no le hice mal a nadie. No tenemos miedo, tenemos el acompañamiento de la justicia, de la gobernadora Vidal y del intendente"

Por otro lado, en la manifestación de la que participaron 3000 personas, el hermano de la víctima reclamó cárcel para los asesinos. "Queremos que la perpetua sea perpetua. No queremos que porque recen o estudien salgan en 10 años", señaló. 

Cada día se roban 318 ruedas de automóviles

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS DEL ÁREA METROPOLITANA SON LOS BARRIOS DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD, Y LOMAS DE ZAMORA, LA MATANZA Y QUILMES EN EL CONURBANO. SE PRODUCE UN HECHO DE ESTE TIPO CADA TRECE HORAS.

El sábado 8 de octubre, en una vivienda de la localidad de Ciudad Evita se realizó una fiesta de cumpleaños. A la medianoche, algunos concurrentes que salieron a la vereda a fumar comprobaron que se habían robado las ruedas de cuatro autos.

El caso forma parte de una negra estadística, con 318 ruedas robadas cada jornada en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, lo que representa un aumento del 20% en apenas tres meses.

Se trata de un relevamiento realizado por la organización Defendamos Buenos Aires, denunciando que el robo de ruedas sigue creciendo fuerte en el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), a un promedio de 13 por hora.

"Hubo un incremento del 20 por ciento desde el último relevamiento que llevamos a cabo en el mes de agosto de este año. En ese momento se contabilizaban 264 robos y hoy estamos en 318. Prácticamente la mitad en la Ciudad y la mitad en el Conurbano bonaerense. Pero solo siete barrios del AMBA tienen el 90 por ciento de los casos. Por el lado de la Ciudad de Buenos Aires: Belgrano, Villa Urquiza, Palermo y Nuñez y por el lado de Provincia de Buenos Aires Lomas de Zamora (centro y zona de los Tribunales del Camino Negro), La Matanza (Ciudad Evita y Ramos Mejía) y Quilmes. En este último caso es muy posible encontrar una rueda robada en la semana durante la feria que se celebra cada fin de semana en San Francisco Solano", explicó el abogado Javier Miglino, titular de la organización que llevó adelante el estudio.

Sin presencia policial

Una de las cuestiones que vienen reclamando los damnificados y vecinos de las zonas afectadas apunta a la falta de presencia policial. "En la zona de Las Cañitas como en Palermo Hollywood es prácticamente un hecho que dejar el auto estacionado equivale a volver con una rueda menos. La nula presencia policial en la zona es el reclamo de los vecinos y viandantes que antes hacían fila para estacionar y al día de hoy son pocos los que se aventuran", sostuvo el letrado.

"En la otra punta de Buenos Aires pasa algo similar con la Policía Bonaerense que ha desaparecido literalmente de las calles de Lomas de Zamora, Banfield, Quilmes, Monte Grande, San Justo, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, Ciudad Evita o Villa Celina. No hay policías que vigilen e intervengan y eso los ladrones lo saben por eso el robo de ruedas sigue creciendo", agregó.

En términos de analizar el botín elegido, el abogado explicó que "durante los primeros meses de 2016 el objetivo de los ladrones eran las cubiertas de alta gama como Michelin, Continental y Kumo, pero en este momento se roba todo tipo de cubiertas, tanto nacionales como importadas que junto a las llantas valen un promedio de 10.000 pesos cada una, lo que en el mercado negro y de las ferias clandestinas baja a menos de la mitad".

Reticencia de aseguradoras

"Para los ladrones robar una rueda completa (cubierta más llanta) representa en promedio unos 4.000 pesos pero para el damnificado arranca en los 10.000 pesos y a pesar de que el vehículo esté asegurado ante robo parcial, igualmente muchas compañías de seguros se han puesto reticentes a la hora de pagar, arguyendo que el coche estaba estacionado en 'una zona insegura', aún tratándose de Las Cañitas o Palermo Hollywood con lo que cada vez son mayores los casos en que el asegurado pasa a ser un damnificado más que luego de un tiempo de discusión con la aseguradora, decide pagar de su bolsillo la rueda para evitar andar con una rueda de auxilio todo el tiempo", dijo Miglino.

En Internet hay abundancia de ofertas

"Aparte de las numerosas ruedas robadas que se venden todas las semanas en la feria La Salada de Lomas de Zamora y en la mencionada feria ilegal de San Francisco Solano, un importante número se vende a través de internet", denunció el titular de la organización Defendamos Buenos Aires.

"En los sitios de subastas on line, por ejemplo, hay más de 1.900 ofertas de llantas y cubiertas en cada uno de esos portales, con lo que es perfectamente posible que los ladrones aprovechen ese volumen de ofertas para ofrecer algunas ruedas robadas y de ese modo alimentar este floreciente negocio ilegal", explicó el letrado sobre esta modalidad.

sábado, 15 de octubre de 2016

Casi 120 mil empleos destruidos en el primer semestre

SEGÚN DATOS OFICIALES DEL INDEC, EN EL SEGUNDO TRIMESTRE SE REDUJERON UN 1 % DE PUESTOS DE TRABAJO CON RELACIÓN A 2015 Y EN EL PRIMER SEMESTRE SE DESTRUYERON 120 MIL EMPLEOS.

El INDEC presentó sus estadísticas de registros laborales para el segundo trimestre del año, en el que midió una caída del 1 por ciento respecto al mismo período de 2015 al perderse 65.323 puestos de trabajo.

En medio del ajuste impulsado por el régimen fascista de Mugrizio Macri se perdieron en el sector privado 118.079 empleos formales en el primer semestre de 2016, al comparar la cifra de trabajadores registrados que había en el último trimestre del año pasado con la medida para el segundo trimestre de este año. Respecto a los tres meses previos, en abril, mayo y junio los puestos destruidos fueron 90.109.

En el segundo trimestre del año también cayó la cantidad de Empresas, que pasaron de 576.807 en enero, febrero y marzo a 571.556 en los siguientes tres meses, es decir 5251 empresas empleadoras menos.

Los sectores que mayor caída presentaron en cuanto a trabajadores registrados en la comparación interanual fueron la Construcción, con un -12,5 por ciento, Explotación de minas y canteras, con el -6,4 por ciento, y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con -4,5 por ciento. 

En tanto, crecieron los rubros Intermediación financiera (5,8 por ciento), Servicios sociales y de salud (4 por ciento) y Enseñanza (2,1 por ciento).

Las CTA debatirán una fecha para el paro

MIENTRAS LA CGT TAN "DIALOGUISTA" ANALIZA LAS PROPUESTAS DEL RÉGIMEN, DESDE AMBAS CTA ADELANTAN LA REALIZACIÓN DE UNA HUELGA GENERAL "PARA LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE O QUIZÁS ANTES".

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticó la postergación de la CGT para realizar una huelga general contra el ajuste del régimen fascista de Mugrizio Macri y confirmó que tanto la central que él conduce como la que dirige Pablo Micheli, además de "otros gremios", realizarán una huelga general para "la primera semana de noviembre o quizás antes".

Yasky adelantó que "subterráneos, APA (Asociación del Personal Aeronáutico), que está vinculado a los vuelos de cabotaje, pertenecen a nuestros sindicato, y otros también estarían en condiciones de sumarse" a la convocatoria al paro.

Asimismo, indicó que la fecha comenzará a discutirse la semana que viene durante una reunión entre la cúpula de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, además de "los movimientos sociales que convocaron a la marcha de San Cayetano, los que convocamos a la Marcha Federal, varios gremios de la CGT, camioneros y la corriente sindical en la que está bancarios y otros gremios y vamos a tratar de consensuar una fecha unificada".

Criticó, además, las negociaciones que viene llevando el triunvirato que está al frente de la CGT con funcionarios macrifascistas porque, en su opinión, la idea "no era discutir en octubre lo que va a pasar en diciembre, sino discutir en octubre la reapertura de las paritarias y ponerle un paraguas a los despidos".

"Dentro de la CGT hay una corriente muy mayoritaria en la que son críticos de la resolución que tomaron (de postergar el paro). Hay un claro cuestionamiento y esto necesita un cauce de expresión porque si no sería aceptar que el Gobierno puede digitar a su antojo las demandas que nosotros formulamos", afirmó Yasky en declaraciones radiales.

Bono de fin de año: la CGT propondrá un piso de $ 2000 para públicos y privados

ASÍ LO ASEGURÓ EL SINDICALISTA ANDRÉS RODRÍGUEZ, QUIEN DIJO QUE LO VOLCARÁ EL MIÉRCOLES EN LA MESA DE DIÁLOGO PARA LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO.

El secretario adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, sostuvo ayer que la central obrera propondrá "un piso de 2000 pesos" para el bono de fin de año "para todas las actividades públicas y privadas" cuando se reúna el miércoles próximo con los representantes del régimen y de los empresarios, en el marco de la mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo.

“El miércoles iremos a discutir una compensación económica para todas las actividades públicas y privadas”, señaló Rodríguez en declaraciones radiales y puntualizó que "la CGT va con una posición de que esa compensación tenga un piso de 2.000 pesos", para luego "dejar liberadas a cada una de las actividades pacte la posibilidad de otro tipo de cifras o modalidades de pago".

Las declaraciones del dirigente se producen luego de que antes de ayer el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, manifestara que el régimen macrifascista no impondrá "un piso" en la discusión de un bono extraordinario de fin de año para trabajadores públicos y privados.

"Tuvimos una reunión de trabajo fructífera, por momentos tensa, donde llegamos a un acuerdo en algunos temas. Queda pendiente la discusión de lo que ellos llaman bono de fin de año. Nosotros no impondremos un piso", había expresado Quintana en referencia al cónclave con la CGT del que participó el miércoles último en representación del Ejecutivo junto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Rodríguez destacó los acuerdos alcanzados por la cúpula cegetista y el régimen, que implican un pago extraordinario de 1.000 pesos para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y señaló que con la eximición parcial del impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo de diciembre "unos 570.000 no pagarán absolutamente nada" y una cifra similar de contribuyentes obtendrán un adicional "promedio de 5.000 pesos".

Además, reiteró que el paro resuelto por el Comité Central Confederal de la CGThace dos semanas "está suspendido hasta la reunión del miércoles" con el macrifascismo y los empresarios.

Consultado por los dichos de algunos ejecutivos que manifestaron no estar en condiciones de pagar un bono de fin de año, el sindicalista confió que "hay muchos empresarios que lo pueden dar y que van a dar" esa compensación, y recordó que dicha modalidad suele ser habitual en algunos sectores. “En este momento hay que hacer más esfuerzos y entregar a todos (los sectores) el bono”, finalizó.

Organizaciones sociales marcharon desde el Obelisco hacia la Villa Olímpica

EL FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN (FPDS) Y EL MOVIMIENTO BARRIOS DE PIE (MBP) INICIARON AYER A LA MAÑANA EN EL OBELISCO UNA CARAVANA DE PROTESTA DE 12 HORAS QUE ATRAVESÓ DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES HASTA LLEGAR A LA VILLA OLÍMPICA QUE SE CONSTRUYE EN LUGANO, CON EL OBJETIVO DE "MOSTRAR LA DESIGUALDAD ENTRE EL NORTE Y EL SUR EN EL TERRITORIO PORTEÑO".

Los manifestantes comenzaron a concentrarse a las 7 en el centro porteño para marchar luego desde allí por la avenida 9 de Julio hasta la zona del barrio de Constitución.

Las columnas se dirigieron más tarde hacia las inmediaciones de la Villa 21, en Barracas, donde hicieron una olla popular; pasaron por la Jefatura de Gobierno, en la sede de Uspallata al 3000 del barrio porteño de Parque Patricios, y finalizaron frente a la Villa Olímpica, cerca de las 19.

En su recorrido, los manifestantes también atravesaron los barrios de Flores, Ciudad Oculta, Cildañez y la Villa 20, y frente a la Ciudad del Rock, donde hoy se construye la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos Juveniles 2018, realizaron la "Olimpíada del Trabajo Digno".

"Frente al avance empresarial y la especulación inmobiliaria en la Comuna 8, con la concesión de tierras públicas y la construcción de la 'Villa Olímpica' reclamaremos que las obras, las viviendas y los trabajos que demanda sean para los vecinos y vecinas de la zona sur", dijeron los organizadores de la protesta.

A nivel nacional, las organizaciones sociales presentaron un paquete de leyes para declarar la emergencia social. "Sin embargo, es importante que también se impulse una iniciativa similar en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el gobierno porteño poco ha hecho para defender el ingreso familiar y el trabajo de los vecinos", argumentaron; tras pedir en particular al jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larrata, que "tome en cuenta" sus "propuestas para paliar la crisis social que también se siente en los barrios humildes del distrito que gestiona".

Denuncian a la empresa del primo de Macri por retener los aportes de sus empleados

EL FISCAL DE INVESTIGACIONES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL DEMANDÓ IECSA, A LA FIRMA DEL PRIMO DE MACRI, POR APROPIARSE MÁS DE 8,6 MILLONES DE PESOS DE LOS APORTES PREVISIONALES DE SUS EMPLEADOS.

El fiscal titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de delitos relativos a la seguridad social, Gabriel De Vedia, denunció penalmente a los directores de IECSA -la empresa de Ángelo Calcaterra, primo de Mugrizio Macri- por "incumplir con el depósito en tiempo y forma" de los aportes retenidos a los empleados por más de $8 millones.

La denuncia recayó ayer en el Juzgado Penal Económico número 1, de Ezequiel Beron de Astrada. Según se desprende del dictamen emitido por la UFISES, se comprobó que la empresa de Calcaterra se apropió indebidamente de los montos que había descontado de los sueldos de los empleados durante los meses de diciembre 2015 y marzo del 2016 por un total de $ 8.653.861 pesosporque no realizó el depósito legal correspondiente.

Por mandato legal, los empleadores deben retener los montos descontados a sus empleados con el fin de efectuar el pago al fisco posteriormente.

IECSA S.A es una de las firmas proveedoras del Estado y fue noticia en los últimos días por los miles de millones de pesos que el régimen fascista y corrupto de Mugrizio Macri le otorgó a la firma de su propio primo para realizar el soterramiento del tren Sarmiento.

Desde mayo, según Calcaterra, la firma está en proceso de venta, "en un intento de la familia presidencial por evitar cuestionamientos", sin embargo, mientras tanto, la obra continúa.

En el marco de la pesquisa, se determinó además que IECSA adquirió entre diciembre y enero de 2016 nueve vehículos de alta gama, por lo que se infiere que contaba con fondos disponibles para cumplir en tiempo y forma con las obligaciones previsionales.

El fiscal señaló que este tipo de conductas generan serios perjuicios a los empleados y a su vez ponen en riesgo la sustentabilidad económica del Sistema de la Seguridad Nacional e indicó que "el aporte a la seguridad social está en cabeza del empleado y es el empleador quien lo retiene para luego destinarlo al Fisco. En algunos casos las empresas se apropian indebidamente de esas sumas y las utilizan en beneficio propio".

Por último, De Vedia determinó que "la falta del aporte genera un doble perjuicio, sobre el empleado que no va a contar con esos conceptos al momento de querer acceder a un beneficio jubilatorio y sobre el sistema de la seguridad social nacional que verá disminuidos sus recursos disponibles para otorgar cobertura previsional a los actuales y futuros beneficiarios".

Gabriela Michetti suma desprolijidades: su contador aportó $ 10.000 a la Fundación pero no le dieron recibo

MARCELO EDUARDO DOMÍNGUEZ, AMIGO Y CONTADOR DE LA VICEPRESIDENTA, DECLARÓ ANTE EL JUEZ FEDERAL ARIEL LIJO.

El contador de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, afirmó ante la Justicia que aportó 10.000 pesos en efectivo en un sobre a la fundación SUMA sin recibir una constancia por ese monto, a pedido de una hermana de la funcionaria durante una cena de amigos.

"Soy amigo y contador de ella", se presentó el contador Marcelo Eduardo Domínguez ante al juez federal Ariel Lijo al declarar como testigo en la causa que investiga el origen del dinero robado en la casa de la vicepresidenta. En se sentido explicó que es dos años mayor que Michetti y que se conocen desde la escuela, en Laprida.

Domínguez declaró el 5 de octubre último en los tribunales federales de Retiro en el marco de la convocatoria a declarar como testigos a un listado de aportantes a la fundación SUMA propuesto por la defensa de Michetti.

"Aproximadamente en el mes de noviembre, a principios de ese mes y en una cena de amigos que hizo en su casa, Silvina nos pidió colaboración para la Fundación”, explicó el contador, según la declaración a la que ayer pudo acceder Currín.

Unos días después, Domínguez relató que le llevó a la hermana de la Vicepresidenta un sobre "con la colaboración, la cual era de 10.000 pesos". Ante la pregunta referida a cómo se registró ese aporte, el contador respondió que "no fue documentado".

"Cuando le llevé el dinero a Silvina, me dijo que, cuando lo rindiera Gabriela a la Fundación, le iba a pedir el recibo correspondiente y me lo iba a alcanzar”, pero en su declaración Domínguez no precisó si esto efectivamente ocurrió.

El testigo explicó que es contador de Michetti "desde hace aproximadamente diez años" e indicó que la ahora Vicepresidenta "tuvo una etapa de monotributista y ahora en relación de dependencia".

"Yo siempre la ayudé con las declaraciones anuales que ella debía presentar ante la AFIP" y en ese marco explicó cómo declaró el préstamo de 50.000 dólares que habría hecho la pareja de la Vicepresidenta, Juan Tonelli Banfi, para pagar un posgrado a su hijo, dinero que también fue robado de su casa.

“No sé si la deuda fue documentada. Cuando ayudé en la confección de la declaración jurada del período 2015 es cuando yo reflejo la deuda, pero fue básicamente en base a lo que me decía Gabriela de la deuda que tenía con Juan. En ese momento, me dijo que tenía una deuda pero que también había sufrido un robo; por eso el mismo importe se refleja como una deuda y como una pérdida en el año 2015”, explicó el contador ante la Justicia.

Además, detalló que el valor de la deuda en la declaración jurada está "en pesos" y "valuada al tipo de cambio al momento en que se endeuda", septiembre de 2015, por lo cual figuraba por 461.050 pesos.

En tanto otro testigo, Alain Vincent Dujean, declaró también ante Lijo haber donado 15.000 pesos para la cena anual de la Fundación que preside la Vicepresidenta e indicó que no le dieron recibo.

Dujean es director empleado de la empresa Gulf y explicó que también le pidió la colaboración la hermana de la Vicepresidenta durante una cena de amigos.

En su declaración, dijo que entregó 15.000 pesos y que Silvina Michetti le dijo que le entregarían recibo cuando fuera documentado el ingreso del dinero a la Fundación, pero que después no lo recibió

En la causa se investiga el origen del dinero robado el 22 de noviembre pasado a la casa de la Vicepresidenta, 245.000 pesos y 50.000 dólares.

Pauta oficial: el Gobierno reparte cada vez más plata y el principal beneficiario es Clarín

UN INFORME INDICA QUE EL TOTAL DE DINERO ASIGNADO POR LA ADMINISTRACIÓN DE MUGRIZIO MACRI HASTA EL 29 DE JULIO FUE DE 182.142.256 PESOS. EN SIETE MESES YA SE HABÍA EJECUTADO EL 62% DEL TOTAL PRESUPUESTADO, POR LO QUE A FIN DE AÑO SE PODRÍA SUPERAR EL MONTO LÍMITE.

Un informe de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, presidida por Remo Carlotto, estableció que desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 29 de julio de 2016, el régimen macrifascista repartió $ 182.142.256 de pauta oficial y entre los principales beneficiarios se encuentran el Grupo Clarín -con el 20 % del total, que se incrementó al 24% durante junio y julio-, el Grupo Indalo (C5N) y el Grupo que edita el pasquín mitrista La Nazión.

Clarín recibió $ 23.6621.861 en el período analizado, mientras que el grupo Indalo se alzó con $ 8.398.733 y La Nazión con $ 6.522.6951. Luego siguen el Grupo Telefónica y el Grupo Uno (América TV).

En análisis de los números brindados por la Jefatura de Gabinete da cuenta de que al 29 de julio de 2016, el Gobierno ya repartió el 62 por ciento de la pauta presupuestada y le restan aproximadamente 700 millones de pesos.

“Tomando en cuenta el crecimiento en el gasto de pauta oficial, que en julio superó los 300 millones de pesos, es posible plantear que va a superar el monto establecido en lo que queda de 2016”, indica el informe.

Otro de los datos que surgen del informe es que el 82,3 % de la pauta otorgada es una erogación directa a los medios ya que se produce vía decisiones administrativas. En tanto, el 17,67 % corresponde a mecanismos de canje.

En este sentido, la mayoría de los grupos de medios reciben pauta de forma directa. Sólo 5 grupos realizan "canje" de pauta en proporción significativa a la que reciben: Grupo Indalo (37%), Grupo Pierri (94%), Electroingeniería (92%), Grupo Moneta (52,2%) y Grupo 23 (54%).

Una curiosidad es que la pauta oficial destinada a la categoría redes sociales se otorga exclusivamente a Google -$ 16.410.399- y a Facebook -$ 9.004.640-. Estos gigantes informáticos pasaron a concentrar el 70 % de los recursos al formato web en el periodo que abarca desde el 10 de diciembre de 2015 al 29 de julio de 2016.

Por lo tanto, el régimen destina a buscadores y reproductores de información, más plata que la otorga a portales web generadores de contenidos.

Advierten que Gran Bretaña lanzará misiles desde Islas Malvinas

SEGÚN INFORMÓ EL SERVICIO DE HIDROGRAFÍA NAVAL ARGENTINA, LAS TROPAS INGLESAS APOSTADAS EN EL ARCHIPIÉLAGO REALIZARÁN UN POLÉMICO EJERCICIO MILITAR EN LA ZONA.

Las tropas inglesas apostadas en las Islas Malvinas realizarán la semana próxima en esa zona del Atlántico Sur un ejercicio militar, que incluirá el lanzamiento de misiles, según se conoció ayer oficialmente.

La información fue suministrada por el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina (SHN), que a través de su página web emitió un radioaviso náutico respecto a eventos que puedan afectar a la seguridad náutica.

Bajo el título "Ejercicio de lanzamiento de misiles", el parte señaló que las fuerzas militares inglesas que ocupan las Islas Malvinas "han notificado que realizarán un ejercicio de armas que incluye lanzamiento de misiles".

"Esta actividad tomará lugar desde el 19 de octubre al 23 de octubre", durante doce horas cada día, precisó ayer a la mañana el Servicio de Hidrografía Naval.

Asimismo, puntualizó que "emite esta información en su carácter de autoridad de aplicación de compromisos internacionales vigentes con la Organización Marítima Internacional y la Organización Hidrográfica Internacional, así como por razones humanitarias de protección a la vida humana en el mar".

La Cancillería rechazó los ejercicios militares del Reino Unido en las Malvinas y advirtió que son "ilegítimos"

EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ADVIRTIÓ QUE DICHOS EJERCICIOS "DESCONOCEN LAS RESOLUCIONES DE LAS NACIONES UNIDAS Y DE OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES, QUE INSTAN A AMBOS PAÍSES A REANUDAR LAS NEGOCIACIONES A FIN DE ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN PACÍFICA Y DEFINITIVA A LA DISPUTA DE SOBERANÍA, ASÍ COMO A ABSTENERSE DE REALIZAR ACTOS UNILATERALES EN LOS TERRITORIOS Y ESPACIOS MARÍTIMOS BAJO DISPUTA".

La Cancillería Argentina manifestó su rechazo a la realización por parte del gobierno británico de ejercicios militares, a los que calificó de "ilegítimos", en el área de las Islas Malvinas entre los días 19 y 28 de octubre, que incluirán el lanzamiento de misiles "Rapier".

"La República Argentina rechaza la realización de estos ejercicios en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido, los que desconocen las resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan a ambos países a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, así como a abstenerse de realizar actos unilaterales en los territorios y espacios marítimos bajo disputa", sostiene el comunicado. 

"El accionar del Reino Unido se contradice asimismo con el principio de solución pacífica de las controversias, apoyado unánimemente por los países de la región y que se refleja en el rechazo a dichas acciones militares, puesto de manifiesto en declaraciones de los países del MERCOSUR y la UNASUR", agrega.

Por último, Cancillería informó que "el día de hoy (por ayer) el Vicecanciller Carlos Foradori hizo entrega de una Nota al Embajador del Reino Unido en nuestro país con una formal y enérgica protesta ante los mencionados ejercicios militares, exigiéndole que se abstenga de realizarlos, a la vez que pondrá en conocimiento de la situación al Secretario General de las Naciones Unidas".