martes, 4 de octubre de 2016

La recaudación creció un 30%, pero aún se mantiene debajo de la inflación

LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE SEPTIEMBRE ASCENDIÓ A 168.317 MILLONES DE PESOS, CON UN AUMENTO DEL 30 % EN TÉRMINOS INTERANUALES, DEBIDO AL GRAN APORTE REALIZADO POR EL IVA, EL IMPUESTO AL CHEQUE, Y LOS APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL, SE INFORMÓ OFICIALMENTE.

El aumento del 30% resultó una recuperación respecto a los valores de agosto, cuando la recaudación sólo subió el 25% interanual.

El Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad destacó que "no se puede hacer un balance de la recaudación por el resultado de un solo mes. En septiembre, por ejemplo, anduvieron muy bien los ingresos del IVA, entre otras razones, porque venció el plazo de 90 días que tenían las PYMES para pagar" el impuesto. 

En lo que va del año, la recaudación alcanzó a un billón, 442 mil millones de pesos, un 28 por ciento más que en igual período del año pasado.

Abad explicó que las rebajas de las retenciones a las exportaciones, al impuesto a las Ganancias, y la no percepción del 35% por la compra de divisas extranjeras representó una resignación de ingresos de unos $ 146.000 millones, "equivalente a un mes de que la AFIP esté cerrada"; con el agravante de que por el cobro del 35% a cuenta de ganancias "se recaudó el año pasado $ 46.000 millones, y que ahora tenemos que devolver, cosa que ya hemos hecho en $ 24.000 millones".

El titular de la AFIP se abstuvo de hablar sobre una eventual eliminación del impuesto a las ganancias para el medio aguinaldo de diciembre, y se limitó a informar que el año pasado, cuando se aplicó a quienes ganaban menos de $ 30.000 mensuales "implicó una resignación de recursos de unos $ 900 millones".

Más allá de las explicaciones, las cifras dieron cuenta que los ingresos por IVA sumaron $ 53.856 millones, un 38% más que en septiembre del año pasado, destacándose el alza de casi el 35% del IVA Impositivo, ligado al mercado interno, y del 51% en el Aduanero. En tanto las deducciones se aumentaron a $ 403 millones, desde los apenas $ 2,5 millones de igual mes del 2015.

Por su parte, el impuesto a las Ganancias recaudó algo más de $ 34.425 millones, un 13% más que en igual mes del año pasado debido a la menor cantidad de contribuyentes. Además, los ingresos provenientes por las Contribuciones Patronales aumentaron 36 % para redondear los $ 26.531 millones, y los Aportes Personales 30% para alcanzar los $ 17.533 millones.

Desde el lado del mercado externo, la percepción del Derecho a las Exportaciones, sumó $ 5.172 millones, casi un 10% más que en septiembre del año pasado mientras que los ingresos por importaciones avanzaron 68% para sumar algo más de $ 5.310 millones .

Otro impuesto que estuvo en línea con el crecimiento de la recaudación fue a los Débitos y Créditos en cuenta corriente avanzó 38% as $ 12.063 millones.

Fuente: nota de Liliana Franco para Ámbito.com

Suspendieron una reunión en Diputados por el estado de salud de Carrió

LA DESQUICIADA DIPUTADA FUE INTERNADA EL FIN DE SEMANA POR UNA BAJA DE POTASIO Y AHORA SE ENCUENTRA EN REPOSO EN SU CASA.

La reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que preside Elisa "Biblita" Carrió, prevista para hoy y a la que iban a concurrir ex combatientes, debió suspenderse por cuestiones de salud de la desquiciada diputada de la alianza de derecha Cambiemos, quien sufrió el sábado pasado una baja de potasio y se encuentra en reposo.

La comisión que preside Carrió había sido citada para este martes a las 12, con la presencia de ex combatientes de Malvinas para que expongan su opinión sobre la declaración firmada semanas atrás por Argentina y el Reino Unido, que generó una fuerte controversia por parte de oficialistas y opositores, que cuestionaron la falta de comunicación al Congreso de ese acuerdo.

La polémica obligó a Carrió a citar al vicecanciller Carlos Foradori, quien concurrió el miércoles pasado a la comisión para defender la política del régimen fascista de Mugrizio Macri en torno a Malvinas, al sostener que "el interés no ha sido otro que el interés nacional" y afirmó que esa estrategia "no es una aventura de este gobierno" sino que se trata de "instancias que se vienen dando históricamente".

Carrió, que tenía previsto asistir el sábado pasado al programa de "la momia" Mirtha Legrand, se comunicó telefónicamente con la conductora para justificar su ausencia a esa emisión y admitió que debió ser internada unas horas en el Hospital Austral, luego de sufrir una baja de potasio que la desestabilizó y por la que le indicaron 4 días de reposo absoluto.

La Cámara Federal de Córdoba recibió la apelación del Gobierno por suba de gas a pymes

EL JUEZ FEDERAL DE CÓRDOBA MIGUEL HUGO VACA NARVAJA ACEPTÓ Y REMITIÓ A LA CÁMARA FEDERAL EL RECURSO DE APELACIÓN PRESENTADO POR EL GOBIERNO NACIONAL ANTE EL AMPARO DICTADO AL INCREMENTO DEL SERVICIO DE GAS NATURAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. LO HIZO CON "EFECTO SUSPENSIVO" DE LA MEDIDA, POR LO CUAL SE MANTIENE EL CUADRO TARIFARIO VIGENTE DESDE EL 1 DE ABRIL CON TOPE DEL 500%.

El 27 de septiembre último el magistrado hizo lugar a un amparo presentado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), con el fin de frenar el incremento del 500% en las facturas de gas para ese sector.

Entre los argumentos expuestos por el régimen en su recurso de apelación se destaca el pedido de efecto suspensivo del amparo por entender que la provisión de gas natural es un servicio público que depende de la recaudación tarifaria para su funcionamiento y su interrupción generaría una gravedad institucional importante.

El régimen también planteó que el magistrado no realizó un análisis de fondo de la situación en que se encuentra el servicio de gas natural, lo que requiere una interpretación técnica para poder afirmar si se trata de un aumento abusivo o no, tal como planteó la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas.

La apelación solicitó el efecto suspensivo del amparo, es decir que hasta tanto las instancias judiciales superiores puedan resolver la cuestión de fondo se permita a las distribuidoras continuar con la facturación y el cobro de los servicios ya prestados con los cuadros tarifarios vigentes desde el 1° de abril y el tope del 500%.

El ABL porteño aumentará hasta un 38% en 2017

EL ALZA SERÁ DEL 30 POR CIENTO, EN PROMEDIO. SE TRATA DEL INCREMENTO MÁS ALTO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

La tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) porteña aumentará hasta un 38 por ciento el próximo año, según se desprende del proyecto de presupuesto enviado por el régimen fascista de Horacio Rodríguez Larrata a la Legislatura.

Según los números proyectados por la administración de la Ciudad, el incremento será del 30 por ciento en promedio -el más alto en los últimos cinco años- pero alcanzará hasta el 38 por ciento para tres de cada diez hogares.

En la misma línea aunque con un menor incremento, el valor de las patentes de vehículos crecerá un 17 por ciento a lo largo del próximo año, aunque las subas comenzarán a regir a partir del 1° de enero.

El régimen porteño presentó recientemente en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2017, en el que calcula ingresos por 178.223 millones de pesos, con una actualización del ABL que más que duplica la inflación esperada por el régimen fascista nacional para todo el año.

El macrifascismo prevé que el índice de inflación se ubique el próximo año en torno al 17 por ciento, aunque los funcionarios más realistas estiman que podría llegar en diciembre a entre el 20% y el 25% anual.

Andrés Ballotta, titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), dijo a la prensa que tope del 38% es una medida "para proteger al vecino", ya que por la ley vigente, el incremento debería ser de hasta el 100%.

Según el proyecto de Presupuesto porteño dado a conocer por el ministerio de Hacienda, más de la mitad del padrón de 1.800.000 partidas aumentará como máximo 62 pesos por mes, en promedio, se indicó.

Un 8,5% de los inmuebles (160.000 partidas) continúa exento porque allí residen jubilados y personas con algún tipo de discapacidad.

Las suban se repartirán entonces: un 13,5% de las partidas inmobiliarias aumentará menos del 20%; un 27% subirá entre un 20% y un 30%; un 23% tendrá un alza de entre un 30% y un 37%, y un 28%, aumentará hasta 38%.

Por la avalancha de solicitudes, colapsó el sistema de inscripciones on line para escuelas porteñas

LA INSCRIPCIÓN DE LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS PORTEÑAS COMENZÓ AYER CON INCONVENIENTES DADA LA CANTIDAD DE SOLICITUDES PEDIDAS A TRAVÉS DE INTERNET EN LAS PRIMERAS HORAS.

La inscripción on line de los aspirantes a ingresar a los tres niveles educativos de las escuelas públicas porteñas comenzó ayer y cientos de padres se apuraron a recurrir a los formularios, lo que ocasionó inconvenientes con el sistema dada la avalancha de solicitudes pedidas a través de internet en las primeras horas, aunque los problemas informáticos se superaron por la tarde.

Esta instancia de pre-inscripción on line es obligatoria para los alumnos que inician su escolaridad en los tres niveles educativos, para los matriculados en escuelas de gestión estatal que cambian de nivel (de inicial a primario, de primario a secundario, de secundario a terciario), para los provenientes de otra jurisdicción (ya sea que vienen de gestión pública o privada) y para los que provienen de la educación privada.

También rige este sistema de inscripción a partir de hoy y hasta el 14 para las carreras de nivel terciario, los programas educativos para Adultos y los de Educación Especial.

Para realizar la inscripción, primero hay que registrar un usuario con un mail en la página https://inscripciones.buenosaires.gob.ar/ y luego se siguen las instrucciones.

Por la mañana muchos padres se encontraron con diversos problemas para acceder a la pre inscripción, lo que se vio reflejado en las comunicaciones por grupos de whatsapp y redes sociales en donde evidenciaban sus preocupaciones.

El Ministerio de Educación de la Ciudad aclaró en su página web que hay tiempo hasta el 14 de octubre para completar este formulario de preinscripción y que no por llenarlo y enviarlo por Internet el primer día se va a obtener la vacante.

Para facilitar la inscripción a quienes no tienen acceso a internet, el Gobierno de la Ciudad dispuso de personal en los distintos establecimientos educativos, así como la línea 0-800-444-2400, donde brinda asesoramiento.

El régimen porteño gastó 90 millones de pesos en un predio que ahora va a cerrar

SE TRATA DE LA DENOMINADA CIUDAD DEL ROCK, QUE SE CONSTRUYÓ HACE TRES AÑOS Y SERÁ CERRADO PARA OTRO EMPRENDIMIENTO DEL RÉGIMEN PORTEÑO. CRÓNICA DE UN DERROCHE.

La construyó Mugrizio Macri durante su gestión como jefe de Gobierno. 

Según los registros oficiales costó 56 millones de pesos pero desde la oposición afirmaron que en realidad el costo fue de 90 millones. 

Sin embargo, Horacio Rodriguez Larrata firmó su defunción y anulará el predio debido a la villa olímpica levantada con miras a los Juegos de la Juventud de 2018 y la ampliación del hospital Grierson.

Luego de varios festivales (el último protagonizado por Marilyn Manson y otros músicos) y la infructuosa negociación para traer a Buenos Aires el Rock in Río, el régimen porteño ahora quiere trasladar los shows de rock que se venían realizando en Ciudad del Rock al Parque Indoamericano.

Según publicó la revista Rolling Stone Argentina, el legislador por el PRO Maximiiliano Sabonero dijo que "el hospital atiende pacientes ambulatorios y por lo tanto los eventos no generaban molestias, pero con la construcción de la sala de internación va a haber que mudarlos".

Sin embargo, desde el Frente para la Victoria, el diputado porteño Javier Andrade se quejó de la "falta de planificación", además de que denunció que el complejo de ocho hectáreas inaugurado en septiembre de 2013 no costó los 56 millones de pesos anunciados sino que fueron 90 millones.

El predio tampoco fue un gran negocio para la Ciudad, ya que a los 56 o 90 millones invertidos se le suma que en tres años apenas se realizó una docena de shows, cobrando un alquier que era de entre 150 mil y 200 mil pesos, apenas el 20 por ciento de lo que cuesta el estadio de River Plate. A 200 mil por festival -en el mejor de los casos- la Ciudad apenas recaudó menos de 2 millones y medio de pesos.

La Legislatura de la Ciudad aprobó días atrás la creación del Distrito Villa Olímpica, donde hay proyectadas viviendas, comercios y oficinas, lo cual le costará al distrito varias de decenas de millones de pesos más.

Polémica: el intendente nazi de Mar del Plata meterá presos a quienes tiren basura

CARLOS ARROYO DIJO QUE ESTÁ "HARTO" DE VER RESIDUOS TIRADOS EN LAS CALLES DE ESA CIUDAD, Y ASEGURÓ QUE HABRÁ "POLICÍAS DE CIVIL" PARA CONTROLAR QUE SE LLEVE ADELANTE SU INICIATIVA.

El intendente nazi de Mar del Plata, Carlos Arroyo, anunció que en el municipio de la Costa Atlántica se procederá a detener a aquellas personas que arrojen basura en lugares no permitidos. 

Conocido por su perfil autoritario, Arroyo dijo que está "harto" de ver residuos tirados en las calles de esa ciudad, y aseguró que habrá "policías de civil" para controlar que se lleve adelante su iniciativa.

"Estoy harto de ver basura tirada por desaprensivos en todas las calles de la ciudad", dijo el intendente marplatense y anunció una medida que a poco de conocerse ya despierta polémica. 

Asimismo, contó que se movió "para generar policías de civil" que "van a detener a la persona que produzca contaminación al medio ambiente".

Arroyo ya había advertido el pasado martes que multará a quienes ensucien la ciudad. "Hemos iniciado una campaña de limpieza, he dado las instrucciones adecuadas", dijo. 

Durante una conferencia de prensa en la que se anunciaron más vuelos de Aerolíneas Argentinas a la ciudad, los periodistas le preguntaron por las multas. Entonces pidió a los vecinos "que si ven a alguien tirando basura lo denuncien"

"Me he movido para generar policías de civil que van a proceder a detener a aquella persona que produzca la contaminación del medio ambiente. Voy a aplicar la ley hasta el último punto y con todo el rigor", agregó.

lunes, 3 de octubre de 2016

Duro golpe a la paz en Colombia: triunfó el "no" en plebiscito y se cayó el acuerdo con las FARC

CONTRA TODOS LOS PRONÓSTICOS, EL "NO" AL ACUERDO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC SE IMPUSO CON EL 50,23 POR CIENTO DE LOS VOTOS EN EL PLEBISCITO.


La opción del "No" al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC se impuso en el plebiscito realizado ayer, en un resultado que contradijo a todas las encuestas previas y que deja en una situación incierta lo negociado durante casi cuatro años en Cuba entre la guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos.

El rechazo al acuerdo de paz triunfó por apenas un 0,47 por ciento de ventaja sobre el “Sí”. Con el 99,64 por ciento de las mesas escrutadas, el “No”, cuya campaña estuvo encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, logró el 50,23 por ciento de los votos contra el 49,76 de la opción impulsada por el gobierno. La participación, en un país en que el voto no es obligatorio, fue apenas del 37,33 por ciento del padrón.

Los colombianos debían responder con un Sí o un No a la pregunta "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?", con la cual el gobierno buscaba que la población validara el acuerdo de paz con las FARC firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias.

La Registraduría Nacional del Estado Civil indicó que 13.045.226 millones de personas participaron en el plebiscito de un total de 34.899.945 millones habilitadas para hacerlo, lo que corresponde a una participación del 37,37 por ciento. 

El papel de las grandes ciudades capitales fue clave en el triundo del NO, según puede verse en los resultados del escrutinio.

A las 8 (10 de la Argentina) se abrieron las puertas para que los casi 35 millones de colombianos habilitados decidieran la suerte del acuerdo de paz rubricado el pasado 26 de septiembre entre el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado.

Álvaro Uribe Vélez, quien llevaba la voz cantante del "Comité Ciudadano de Campaña NO+": "Que no nos engañen, hay amnistía específica para delitos como el narcotráfico o la extorción", sostuvo el ex mandatario.

Tanto el Gobierno como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) han manifestado que un triunfo del "No" implicaría que el acuerdo final de paz, firmado el lunes pasado, no podrá aplicarse.

Daniel Scioli: "La sociedad nos va a decir a los peronistas: 'únanse'"

EL EX GOBERNADOR BONAERENSE DANIEL SCIOLI SEÑALÓ AYER QUE CREE QUE "LA SOCIEDAD NOS VA A DECIR A LOS PERONISTAS 'ÚNANSE'". ASIMISMO, CONSIDERÓ QUE "A CAMBIEMOS LE DECÍAN 'ÚNANSE EN CONTRA DE', A NOSOTROS NOS VAN A DECIR 'ÚNANSE, A FAVOR DE'. LA ELECCIÓN DE 2017 VA CAMINO A POLARIZARSE ENTRE LAS DOS VISIONES DEL PAÍS".

"Como decía Perón, hay que actualizarse, renovarse. Lo malo sería que el peronismo no esté en ebullición, más allá de divisiones y tensiones. Después se verá cómo está la economía, qué dice la gente", sostuvo el ex candidato a presidente por el Ferente para la Victoria. 

Respecto del vende humo líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, dijo que en lo personal no deja "afuera a nadie" de una eventual construcción política y agregó que "la sociedad va a ser clara: va a decidir que siga este cambio o que se reoriente el rumbo".

Asimismi, señaló que "los gobernadores deben hacer viables sus provincias y es comprensible que sean más más conciliadores. Y el peronismo tiene que ser una oposición que no obstruya, por eso el rol de Miguel Ángel Pichetto es importante".

Además, aseveró que hay "mucha hipocresía" en el espectro del peronismo pues afirmó que "hay tantos que hablan por teléfono y se juntan con Cristina pero no lo dan a conocer. Que no me vengan a correr ahora cuando antes me castigaban duro porque decían que no era suficientemente K".

Odio sin límites: saquearon, quemaron y destruyeron un parque acuático construido por Milagro Sala

OCURRIÓ EN EL BARRIO LIBERTADOR, DONDE LOS CHICOS DEL LUGAR ACCEDÍAN A ESTE ESPACIO DE RECREACIÓN LEVANTADO POR LA ORGANIZACIÓN TÚPAC AMARU.


La tristeza de los integrantes de la Túpac Amaru que muestran y recorren el lugar es imposible de disimular. En un video difundido por el portal La García, de la periodista Cynthia García, se pueden ver los destrozos realizados en el Parque Acuático del Barrio Libertador que supo albergar a cientos de chicos en los veranos jujeños.

En una recorrida por el lugar, se aprecia en detalle cómo destruyeron, robaron y quemaron juegos e instalaciones: techos, ventanas, rejas, bancos, paredes, alambrados, piletas, columnas, quinchos, baños, redes eléctricas y otras partes arrasadas demuestran un odio pocas veces visto en la política argentina.


Silvia Segovia, delegada de la Túpac Amaru en Libertador General San Martín, habla de la "gran tristeza" que representa ver la obra destruida, pero también de la intención de "empezar de nuevo"

"Tras la detención de Milagro vinieron por las cosas que habíamos hecho", asegura Segovia y recuerda que "no había una pileta pública en la ciudad. Fue la primera pileta gratis. Fue hecha con mucho sacrificio, mucho esfuerzo de los compañeros, quedándose a veces hasta muy tarde".

"La esperanza es que pronto salga Milagro y volver a surgir, porque sé quecuando ella salga va a salir con más fuerza y vamos a lograr todos los propósitos que quedaron por seguir construyendo", concluyó de la dirigente social.

Misa en Luján tras la multitudinaria peregrinación: Poli reclamó "no ser indiferentes con los pobres"

EL ARZOBISPO DE BUENOS AIRES, MARIO POLI, ENCABEZÓ AYER LA MISA TRAS LA PEREGRINACIÓN A LUJÁN, EN LA QUE PIDIÓ "NO SER INDIFERENTES CON LOS POBRES".

Poli acompañó el mensaje del Papa Francisco al pedir a cada uno de los argentinos que se "echen la patria al hombro" y renovó su "deseo de un encuentro fraterno entre todos los argentinos".

En tanto, también se refirió a la pobreza, después de que se conociera la semana pasada que la misma asciende al 32%. "Si podemos hacer algo con los pobres, especialmente con los que pasan a nuestro lado, no seamos indiferentes. Si podemos compartir algo con ellos, hagámoslo", destacó el prelado, al recordar que "eso también es ponerse la Patria al hombro".

"Uno podría decir, ¿qué es una gotita en tanta pobreza?", planteó Poli. En este marco, recordó a la madre Santa Teresa de Calcuta, al manifestar que "de pequeñas gotas están hechos los océanos".

Poli recibió ayer a la mañana a la multitud de peregrinos que, tras la larga caminata, se acercó a la Basílica de Luján para participar de la misa. 

Días atrás, el cardenal había recordado que la Virgen "los recibe a todos, no excluye a nadie".

"Sabemos que algunos vienen un poco tomaditos y también hay otros, como decimos, flojos de papeles. Vengan a Luján, están todos invitados", dijo el prelado en la convocatoria.

La primera caminata a Luján se realizó en 1975 y participaron unas 30 mil personas; cuarenta y dos años después lo hacen cientos de miles, y aunque los organizadores no brindan cifras estimativas, desde la Cruz Roja calculan más de un millón y medio de peregrinos.

El régimen macrifascista reducirá un 12% los fondos para Derechos Humanos

EN SU DIRECCIONAMIENTO DE RETROCEDER EN LAS POLÍTICAS DE DERECHOS HUMANOS, EL MACRIFASCISMO AVANZA AHORA EN OTRO FRENTE.

El presupuesto de los programas vinculados a los derechos humanos sufrirá una baja en 2017. De $ 734 millones que estaban presupuestados para 2016, se bajará a $ 643 millones el año próximo. El régimen sostiene que la merma se debe a que los números anteriores estaban “sobreestimados”. A esto se suma que, en estos primeros diez meses de gestión, la ejecución de esos programas es menor al 40%.

Todo lo vinculado a los derechos humanos es un tema sensible para el macrifascismo, sobre todo por el contraste con el kirchnerismo, que hizo del tema una de las banderas centrales para describir su gestión. Y todos los pasos que da la administración de la alianza de derecha Cambiemos en el área son motivo de debate. El propio Mugrizio Macri llegó a decir en 2014 que con él en el poder se acababa “el curro de los derechos humanos”.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, que comanda Claudio Avruj, explicaron que la baja está justificada pero que no va afectar a los programas que se vienen llevando adelante desde esa cartera. “Hemos estudiado los números del presupuesto recibido para 2016 (lo armó el kirchnerismo) y encontramos sobreestimaciones en diferentes instancias”, afirmaron.

Martín Fresneda, predecesor de Avruj, retrucó que durante su gestión tuvo “sobretechos todos los años”, es decir que tenía que pedir más fondos a Hacienda para cubrir los gastos. “Se equivocan si dicen que estaba sobreestimado”, expresó.

Avruj indicó que se encontraron “con convenios impagos, miles de expedientes de leyes reparatorias acumulados y sin sistematizar, situaciones poco claras que, poco a poco, fuimos equilibrando”.  y agregó que “nuestro primer objetivo, en términos económicos, fue transparentar”.

En el macrifascismo, ponen como ejemplo el Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ex ESMA. Señalan que requiere $ 7 millones anuales para funcionar pero que tenía $ 28 millones de presupuesto. Para Fresneda, a ese centro se le dio “prestigio internacional”, en el marco de una “política que fue una batalla cultural para nosotros”.

Por otra parte, en el régimen explicaron que hubo “reestructuración de partidas, sobre todo aquellas vinculadas a compras y contrataciones, que fueron trasladadas a la órbita del Ministerio de Justicia”.

También bajó el programa de fortalecimiento de los procesos judiciales contra delitos de lesa humanidad, de $ 23 a $ 12 millones. “Hubo un reordenamiento de contrataciones indirectas de abogados para ejercer las querellas en los juicios, pero la secretaría sigue siendo querellante en 226 causas. Eso no ha cambiado ni va a cambiar”, aclararon desde el organismo.

Lo que también baja es el presupuesto de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y allí la explicación oficial también se sostiene en que era mayor al necesario. Pasa de $ 98 a $ 23 millones. “La administración anterior intentó llevar al personal docente y no docente al escalafón universitario, pero esa recategorización no fue homologada. Fue irregular haberlo planificado así”, aseveran.

Para el Secretario de Derechos Humanos, "la prisión domiciliaria a los represores no es impunidad"

ASÍ LO AFIRMÓ AYER EN DECLARACIONES RADIALES CLAUDIO AVRUJ, QUIEN SOSTUVO QUE APENAS "ES CAMBIO DE LUGAR DE DETENCIÓN".

Claudio Avruj realizó polémicas declaraciones sobre las prisiones domiciliarias a los represores de la dictadura condenados que se otorgaron durante el régimen macrifascista.

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación afirmó que "la prisión domiciliaria de los represores no es impunidad. Es cambio de lugar de detención".

A su vez, en declaraciones a radio del Plata, sostuvo que "la política de Memoria, Verdad y Justicia es una política de estado. Trabajamos en función a lo que son las leyes y los procesos legales".

Asimismo, el funcionario manifestó que "están todos los programas garantizados y agregamos tres más" y reveló un pedido al titular de la Corte Suprema, al señalar que "transmitimos a (Ricardo) Lorenzetti nuestra preocupación por los casos de los juicios de lesa humanidad".

Panamá Papers: Macri mantiene seis offshores activas

DE ACUERDON A DOCUMENTOS QUE SE CONOCIERON EN LAS ÚLTIMAS HORAS, SIGUES VIGENTES LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS DEL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO.


Mugrizio Macri es investigado por haber lavado dinero con la bahameña Fleg Trading. Pero además, se habían descubierto otras ocho offshores a nombre de empleados uruguayos de la compañía del pelotudo hijo de puta. Documentos exclusivos demuestran que la mayoría de estas sociedades se mantienen en funcionamiento.

En abril se reveló la existencia de empresas en paraísos fiscales con ejecutivos de Sevel Uruguay en los directorios. La filial pertenece al Grupo Socma, por lo que se puede presumir que las operaciones que realizaron y el dinero que movieron pertenece a la familia presidencial.

Se trata de Metro Consulting PTY (ex Macri Group), Cap Loren Panamá S.A., Orion Alliance Corporation, Atoll Services Group Inc., Pymore Ventures Holding S.A., Danae Alliance Company S.A., Aspent Portfolio S.A. y Rockford Holding Group S.A.

La pista uruguaya llevó al fiscal federal Federico Delgado a citar a declarar al contador Santiago Lussich, quien lleva los libros de Sevel Uruguay y también se ocupó de todos los trámites que necesitaron los Macri para manejar la bahameña Fleg Trading.

Bajo juramento, el técnico reveló la estrategia para no ser rastreados: crear sociedades y luego nombrar a empleados como directores.

Una nueva ampliación judicial que realizará el diputado del Frente para la Victoria Darío Martínez mañana, confirma estos datos. El denunciante de la causa aportará los documentos que demuestran que los Macri mantienen operativas a Kagemusha y a cinco de las offshores donde ubicaron a ejecutivos. Para conseguir los legajos que la defensa no entregó por su cuenta, sólo debió abonar 30 balboas en el Registro Público de Panamá.

Kagemusha S.A. es la más antigua de las compañías fantasmas macristas. La fundaron el 11 de mayo de 1981 y es la única que, desde su inicio y hasta hoy mantiene a Mugrizio Macri en su directorio y como vice, tal como constaba en el legajo un mes atrás. Preside la panameña es Francisco "Franco" Macri. Ambos la dirigen, junto a uno de los hermanos del jefe de Estado, Gianfranco, y pusieron como tesorero a Eloy Benedetti.

Además, Martínez llevará a la fiscalía los registros de Danae, Atoll, Aspent, Pymore y Orion (activas) y de Macri Group y Rockford (disueltas). Todas ellas serán analizadas por Delgado y el juez de la causa,Sebastián Casanello, quien lleva la causa de los Panamá Papers.

Con la denuncia de Martínez en marzo, la Justicia imputó al mandatario por omisión maliciosa, al no haber declarado a Fleg Trading Ltd. ante el fisco ni cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad.

Sin embargo, la investigación puede derivar en lavado de dinero si se comprueba que los U$S 9 millones que movió la compañía eran negros. Los Bahamas Leaks sumaron otra compañía en paraíso fiscal al haber de la familia presidencial , con lo que ya quedó vinculada con nada menos que 19 offshores.

Frigerio anticipó cambios en el Gabinete para 2017 por las elecciones

EL MINISTRO DE INTERIOR EXPRESÓ QUE "ALGUNOS DIRIGENTES DE CAMBIEMOS QUE FORMAN PARTE DEL PODER EJECUTIVO SERÁN CANDIDATOS Y, COMO NO CREEMOS EN TESTIMONIALES, VAN A ASUMIR Y ESO VA A GENERAR CAMBIOS". NEGÓ LA SALIDA DE ARANGUREN. CGT, POBREZA Y GOBERNABILIDAD, LOS OTROS TEMAS.

El ministro del Interior Rogelio Frigerio expresó que en 2017 podría haber varios cambios en el Gabinete de Ministros debido a las elecciones legislativas. "Es probable que algunos dirigentes de Cambiemos que forman parte del Poder Ejecutivo sean candidatos y, como no creemos en testimoniales, van a asumir y eso va a generar cambios", sostuvo, aunque negó que esté prevista la salida del cuestionado CEO de Energía, Juan José Aranguren.

"La elección del año que viene va a ser muy importante. Seguramente nos va a permitir tener más representantes de nuestro espacio en el Congreso. No hay muchos antecedentes de un Gobierno con una minoría tan marcada en ambas Cámaras. Y se va a plebiscitar la primera parte de la gestión y vamos a tener estadísticas confiables que van a mostrar si hemos mejorado o no", sostuvo.

En tanto, dijo que el régimen tiene la vocación de brindar "toda la ayuda" que resulte posible "sobre todo para los sectores más vulnerables" y no dio por cerradas las puertas de las conversaciones con la CGT al expresar que "nosotros no descartamos nada".

"En menos de dos semanas nos volveremos a juntar para dar una respuesta a la sociedad de temas que ellos (CGT) están planteando", expresó Frigerio en notas que concedió a los pasquines oficialistas La Nazión y Clarín.

"Nosotros heredamos uno de los déficits fiscales más grandes de la historia. En consecuencia, tenemos que ser responsables, porque la inflación es producto de un gobierno que se manejó de manera muy irresponsable en el manejo de los recursos de la gente. Y no podemos repetir ese error", indicó.

Respecto de la posibilidad de otorgar un bono de fin de año y/o la eximición del pago del impuesto a las ganancias, señaló que el ejecutivo está "tratando de encontrar una solución que dé una respuesta a los pedidos y que no desfinancie el Estado".

Además, subrayó que del encuentro de la semana pasada, entre el régimen macrifascista y el triunvirato cegetista, surgió "la conformación de una mesa productiva en la cual se sienten el Estado, los representantes de los trabajadores y los representantes de las empresas para atender y resolver todos estos problemas".

Een otro orden, Frigerio manifestó que el índice del 32,2 por ciento que alcanzó la pobreza en el país "es el dato que manejábamos en medio de la campaña. Es dolorosa la realidad. Nadie puede estar ajeno a la lucha, al desafío de reducir drásticamente la pobreza".

Desde otro plano, el ministro remarcó que "la pobreza estructural la vamos a superar cuando generemos empleo de calidad y en la cantidad necesaria, y eso va a venir de a mano de las inversiones".

"Las inversiones están llegando de la mano de la recuperación de la confianza. Nosotros estamos en la primera parte de nuestro gobierno y nos encargamos de desarmar las bombas que nos dejaron. El año que viene vamos a crecer por primera vez después de cinco años de estancamiento", aseveró.

"Nunca nos van a escuchar decir de nosotros que somos infalibles. Lo importante es reconocer lo más rápido el error y rectificarlo, como hicimos con el tema tarifas. Gobernar no es fácil, sobre todo con la herencia que nos dejó el kirchnerismo", respondió cuando fue consultado sobre qué tipo de autocrítica se formula.

Por último, destacó la predisposición de los gobernadores, al decir que ante la convocatoria del gobierno nacional se manifestaron "muy conscientes de la necesidad de apoyar la gobernabilidad".

Sobre la cita en Tecnópolis a los intendentes de todo el país, Frigerio señaló que "puede ser que alguno se enoje porque ese ha sido el comportamiento del gobierno anterior. Pero los que entendieron que los gobernadores son los socios del Presidente tienen en claro que esto no tiene que ver con una intencionalidad de ir por encima de ellos".

Además, dijo que desde la alianza de derecha Cambiemos no descartan "acuerdos" electorales llegado el caso, pero subrayó que la convocatoria de la semana pasada a los jefes comunales "no tenía que ver" con una instancia de ese tipo.

El ministerio de los despidos inventó 146 cargos para su creación con sueldos promedio 70 mil pesos

SE TRATA DE LA CARTERA DE MODERNIZACIÓN, ENCARGADA DE AJUSTAR LA PLANTILLA DE EMPLEADOS PÚBLICOS. LAS ÁREAS DE LOS MILITANTES PRO.

Ni bien asumió, el régimen fascista de Mugrizio Macri encaró un proceso de reducción de la cantidad de empleados públicos. El encargado de llevar adelante este plan fue el Ministerio de Modernización -cuyo titular es Andrés Ibarra- y para ese fin hizo lo contrario a lo que pidió a sus pares: crear cargos y designar más funcionarios.

Un relevamiento en base a las resoluciones y designaciones publicadas en el Boletín Oficial desde diciembre hasta la fecha permitió observar observó que Modernización creó 146 cargos nuevos y que sus funcionarios ganan en promedio 70 mil pesos.

Los puestos se componen por 5 nuevos secretarios, 11 subsecretarios, 30 directores nacionales, 47 directores y 53 coordinadores. De todos ellos, este medio pudo corroborar la designación de 128, ya publicados en el Boletín Oficial.

Esta cifra no incluye a las dependencias públicas que ya existían antes del 10 de diciembre de 2015 y solo toma en cuenta aquellas que fueron inventadas para la actual gestión. Entre ellas hay puestos como el flamante Coordinador de Aplicaciones Móviles, la Dirección de Coordinación y Administración de Tablas (con un coordinador homónimo bajo su dependencia) y dos Directores de Sistemas Financieros y Subsidios.

Los sueldos

Todos estos cargos fueron designados sin pasar por concurso. Muchos de ellos, como "designación transitoria en planta permanente" y varios como extraescalafonarios, con excepción de los requisitos que impone el convenio de empleo público.

De acuerdo al relevamiento, el promedio de sueldos de estos puestos es de casi $ 70 mil: 68.557,45 pesos de sueldo bruto, para ser más precisos. El piso corresponde a los coordinadores, que arrancan en los $ 54.715,82. Los directores van en un rango de entre 60 a 80 mil pesos, de acuerdo a la estimación hecha en base a la escala salarial de UPCN y las designaciones publicadas en el Boletín.

Así, por ejemplo, el director de Creación y Administración de Tablas cobra $ 60.290,44, al igual que eldirector de Firma Digital, mientras que el coordinador de Ciudadano Digital anda en los $ 54.715,82.

Según informó dicha cartera al pasquín oficialista La Nazión en enero, los subsecretarios cobran $ 94 mil y los secretarios, $ 100.624. Desde el ministerio aseguraron que esas cifras no variaron. Ibarra, por su parte, cobra $ 153.004,77 de ingreso bruto, tras saberse que los ministros y el propio Macri incrementaron sus haberes un 31% promedio desde mayo.

La historia de Modernización

La cartera que conduce Andrés Ibarra no existía hasta la asución de Mugrizio Macri. Para su creación, transfirió a su órbita, desde la Jefatura de Gabinete, a la Secretaría de Gabinete y la Oficina Nacional de Contrataciones, todas con sus dependencias.

Según el GPS del Estado, que elaboró el CIPPEC, hacia 2015, la Secretaría de Gabinete contaba a su vez con 7 subsecretarías (una de las cuales pasó a la órbita del Ministerio del Interior con Macri) y 5 direcciones, más el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

Fuente: nota de Mariano Parada López para El Destape

El régimen macrifascista planea su primera privatización

EL RÉGIMEN FASCISTA DE MUGRIZIO MACRI BUSCA DESPRENDERSE DE LAS USINAS ELÉCTRICAS EN LAS QUE EL ESTADO TIENE PARTICIPACIÓN ACCIONARIA.

Mugrizio Macri, buscará privatizar las usinas eléctricas en las que el Estado tiene participación accionaria con la concepción de que los empresarios son quienes deben regular el segmento de producción térmica, salvo en el caso de grandes represas hidroeléctricas y centrales nucleares apalancadas con financiamiento externo de otras naciones.

El CEO de Energía, Juan José Aranguren, analiza la posibilidad de entregar las usinas eléctricas para pagar deudas acumuladas desde la anterior gestión, aunque un cálculo del Estudio Bein & Asociados sostiene que la venta de las centrales generaría una recaudación de $ 35 mil millones.

El régimen pretende desprenderse de, al menos, seis usinas eléctricas, algunas ya terminadas y otras aún en construcción. La primera etapa de la iniciativa contempla la venta o concesión de las centrales térmicas en poder de Enarsa.

La empresa estatal de energía creada durante los gobiernos kirchneristas busca transferir a manos privadas las centrales Ensenada Barragán, ubicada a las afueras de La Plata, y Brigadier López, en Santa Fe, según confirmaron fuentes del macrifascismo.

La segunda etapa del plan oficial prevé la cesión de otras cuatro centralestérmicas que están siendo construidas o fueron terminadas durante el kirchnerismo bajo esquemas fiduciarios.

El nuevo modelo implicará que la generación de energía con combustibles fósiles (gas, gasoil y fueloil) correrá por cuenta de actores privados del mercado. El régimen macrifascista afirma que el kirchnerismo dejó una deuda del orden de los $ 25 mil millones con las empresas generadoras (unos US$ 1.650 millones). Una de las alternativas que se está estudiando en el área energética consiste en canjear ese rojo por la cesión de la participación del Estado en esas plantas.

Los precios no tan cuidados de Rodríguez Larrata: 10 millones a una empresa fantasma por el "Campeonato del Asado"

LA SOCIEDAD FUE CREADA HACE UN AÑO, ES IMPOSIBLE DE CONTACTAR Y RECIBIÓ SU CERTIFICADO FISCAL EN TIEMPO RÉCORD.

Una extraña licitación en el marco del régimen fascista de la Ciudad de Buenos Aires llamó la atención de los habituales proveedores que suelen participar en las compulsas realizadas por organismos estatales.

Resulta que, para la organización del denominado Campeonato Federal del Asado, el distrito conducido por Horacio Rodríguez Larrata contrató a una empresa creada hace un año y sin rastros en internet, redes sociales, ni un número de teléfono disponible para contactarse.

La compañía en cuestión se llama Complemental S.R.L. Para colmo, de las otras dos empresas que concursaron, una de ellas, R2 S.A., mantiene vínculos con la ganadora. Ambas, asociadas al Grupo Clarín, organizaron la carrera de Súper TC 2000 en la Ciudad.

Complemental S.R.L. fue creada en agosto de 2015. Un año después tramitó el “Certificado Fiscal para Contratar”, documentación que la habilita para ser contratista del Estado. El certificado fue obtenido un día después de que abriera la licitación por el Campeonato del Asado. Según fuentes del sector el trámite usualmente lleva “entre un mes y quince días”.

“No es ilegal, pero invita a la suspicacia que la empresa no tenga ni siquiera sitio de internet”, confió una fuente del sector de producción de eventos, que también aseguró que los 10 millones de pesos del contrato son "una muy buena suma".

Margarita Barrientos cambió de discurso: "En estos 9 meses aumentó la pobreza"

LA FUNDADORA DEL COMEDOR LOS PILETONES, QUE SIEMPRE SE MOSTRÓ CERCANA A LA FIGURA DEL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO, CRITICÓ DURAMENTE AL RÉGIMEN MACRIFASCISTA POR LOS NÚMEROS DIFUNDIDOS POR EL INDEC. DIJO QUE "HAY MÁS POBRES QUE NUNCA" Y PIDIÓ "URGENTEMENTE UNA REACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE MUCHA GENTE QUE ESTÁ A SU ALREDEDOR".

"Se nota el aumento de la pobreza pero no lo notamos desde ahora sino desde hace mucho tiempo. Hace años la pobreza ha aumentado, el que dice se ha reducido la pobreza no es cierto porque hoy hay más pobres que nunca", dijo Barrientos en declaraciones a radio del Plata.

La fundadora del comedor Los Piletones sostuvo que se puede afirmar que "la pobreza aumentó en estos 9 meses por muchas obras que se cerraron, al no haber trabajo la pobreza se agudiza peor. Esto pide urgentemente una reacción del gobierno y de mucha gente que está a su alrededor".

"Es sabido que en 4 años no se va a bajar la pobreza, esto va a llevar muchísimos años. Ojalá que los gobiernos que vengan puedan trabajar por el hambre de la gente. No tenemos que hacer una bandera de pobreza porque la gente quiere saber y en estos últimos años nos han mentido tanto", añadió.

Sus declaraciones tienen como trasfondo las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que la semana pasada arrojó que un total de 32,2%, o 8.772.000 personas en Argentina son pobres, en el segundo trimestre de 2016.

El dato fue anunciado por el titular del organismo, Jorge Todesca. Además, el nivel de indigencia se ubicó en el 6,3%, 1.705.000 personas.

El INDEC difundió los indicadores de pobreza e indigencia, luego de tres años de ausencia de datos oficiales vinculados con esa cuestión. Las cifras oficiales ubicaban en 2013 a la pobreza en 4,7% y a la indigencia en 1,4% en la última medición.

Otro papelón de Jorge Lanada: fue a buscar a un supuesto testaferro de Aníbal y se terminó peleando con su hijo menor de edad

EL CAPOCCÓMICO ESTRELLA DEL GRUPO CLARÍN SE INFILTRÓ EN EL COUNTRY DONDE VIVE EL EMPRESARIO CARLOS TOMEO PERO SE TOPÓ CON SU HIJO.

Jorge Lanada protagonizó un un nuevo papelón de esos a los que ya no s tiene acostumbrados. 

Fue hasta el barrio privado Abril en busca del empresario Carlos Tomeo, denunciado por Elisa Carrió por ser supuesto testaferro de Aníbal Fernández pero que terminó siendo aportante de la alianza de derecha Cambiemos.

El humorista y standapero, conductor de "Periodismo para Tondos" por canal 13, llegó al barrio en busca de Tomeo pero se terminó peleando con uno de sus hijos, menor de edad.

"¿Vos sos uno de los hijos de Tomeo?", preguntó desafiante Lanata a un chico de 17 años en un auto. "Sí", respondió el adolescente. "¡Ahh, qué bueno! Mandale un abrazo a tu viejo", desafió con tono irónico. 

"Bueno", retrucó tranquilo el hijo de Tomeo, quien había llamado a su padre y lo hizo escuchar todo el diálogo desde su teléfono. Luego, enfurecido, Lanata le preguntó: "contame, ¿cómo hizo tu papá toda la plata? ¿Todo ese efectivo?"

"Trabajando", afirmó el chico. "¿Trabajando? ¿No va al banco? ¿A vos te parece normal tener diez millones de dólares en tu casa?", le dijo a los gritos el pseudo periodista al joven sobre el dinero encontrado el 22 de septiembre durante el allanamiento ordenado por el juez Luis Armella.

Temer: "Me siento muy cómodo con Macri porque pensamos de la misma manera"

EL PRESIDENTE GOLPISTA Y USURPADOR DE BRASIL SE ANTICIPÓ A LA REUNIÓN BILATERAL DE HOY Y ENVIÓ ELOGIOS A SU PAR ARGENTINO. "ES IMPORTANTE RESOLVER LA CRISIS EN EL MERCOSUR, SOBRE LA QUE TENEMOS LA MISMA POSICIÓN", DIJO.

El presidente golpista y usurpador de Brasil, Michel Temer, afirmó que se siente "muy cómodo, muy confortable" con su par argentino, Mugrizio Macri, porque percibe que piensan "de la misma manera" y dijo que esta situación "va a facilitar mucho las cosas" en la relación bilateral.

Temer anticipó que en la reunión que mantendrá hoy con Macri en la Casa Rosada "la idea es acabar formalizando una declaración de mucha amistad institucional entre Brasil y la Argentina".

"Me acompañarán los ministros de Relaciones Exteriores, de Defensa, de Seguridad Institucional, de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, y de Justicia", precisó el mandatario en notas con los pasquines oficialistas Clarín y La Nazión.

Entre los objetivos de la nueva etapa bilateral, Temer dijo que "sin dudas" uno es la eliminación de barreras comerciales y agregó que "también es importante resolver la crisis en el Mercosur, sobre la que tenemos la misma posición. Todos los países, porque también Paraguay y Uruguay están de acuerdo. Tenemos que resolver eso en un tiempo breve".

En el plano regional, se detuvo en caso Venezuela y señaló que si ese país "no cumple los requisitos que se exigen para integrar el Mercosur" se encaminará al apartamiento del bloque. "Son los requisitos arancelarios (de complementación) que Venezuela no cumplió por un tiempo largo", apuntó y agregó que no es que haya una intención concreta de que Venezuela sea apartada del bloque sino que el objetivo es que "se regularice".

"En cuanto a su situación estamos preocupados con las detenciones que hacen allá de naturaleza política. Nosotros quisimos colaborar hasta humanitariamente, enviar remedios, pero parece que Venezuela no aceptó", subrayó.

En otro orden, el hijo de puta sostuvo que está "cero preocupado" por las manifestaciones en su contra que están siendo organizadas en Buenos Aires tras la polémica que rodeó su llegada al poder tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. "Aquí (en Brasil) también tenemos protestas; es fruto de la democracia. No tengo ningún problema con eso", aseguró.

"¿Con Macri va a apoyar la idea de que el Mercosur libere el comercio con la Unión Europea?", preguntaron en la nota y Temer respondió que "sí, estamos insistiendo mucho. Ahora que estuve en China tuvimos varios contactos para cerrar cuanto antes el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, estamos trabajando en eso".

San Pablo y Río, rumbo al ballottage

BRASIL REALIZÓ AYER LAS ELECCIONES MUNICIPALES PARA ELEGIR ALCALDE Y CONCEJALES EN SUS 5568 MUNICIPIOS, LOS PRIMEROS COMICIOS DESDE QUE FUE DESTITUIDA LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF EL 31 DE AGOSTO.

Una encuesta de boca de urna indicó que el candidato a alcalde de la ciudad de Sao Paulo, Joao Doria, venció la primera vuelta electoral con 48 de los votos, contra el alcalde Fernando Haddad, que obtuvo 20 por ciento. Ese escenario confirma un ballottage el 30 de octubre. 

Doria, la gran sorpresa electoral de Brasil, es del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del gobernador paulista Geraldo Alckmin y del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, mientras Haddad pertenece al Partido de los Trabajadores (PT) de los ex mandatarios Luiz Inácio Lula da SIlva y Dilma Rousseff.

Según Ibope, hay escenario para segunda vuelta también en Río de Janeiro entre el senador y obispo evangelista Marcelo Crivella, del Partido Republicano Brasileño, y el izquierdista Marcelo Freixo, de Socialismo y Libertad, una disidencia del PT.

La justicia electoral registró varios casos de violencia y 83 candidatos detenidos por violar la ley electoral durante la jornada de hoy, en que se realizaron los primeros comicios luego de la crisis tras la destitución de Rousseff y la asunción de Michel Temer.

Si se confirman los números de Ibope en Río de Janeiro y San Pablo, Temer, presidente en uso de licencia del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), sufrió un duro revés, ya que sus candidatos no lograron acceder a una segunda vuelta, de acuerdo a los analistas.

Salió el nº 268 de la revista Malicias

domingo, 2 de octubre de 2016

Estamos trabajando en el mantenimiento del blog. Por eso hoy el diario no se edita. 
Nos reencontramos con ustedes, noticias mediante, mañana, lunes 3 de octubre.

sábado, 1 de octubre de 2016

El Papa anunció que no vendrá a la Argentina y pidió "que se pongan la patria al hombro"

EL PAPA FRANCISCO ENVIÓ UN MENSAJE AL PUEBLO ARGENTINO A TRAVÉS DE UN VIDEO GRABADO EN EL VATICANO, DONDE CONFIRMA QUE NO VENDRÁ AL PAÍS EN 2017 Y EXHORTA A EVITAR LOS ENFRENTAMIENTOS. "ESTA PATRIA NECESITA QUE CADA UNO DE NOSOTROS, LE ENTREGUEMOS LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS, PARA MEJORAR, CRECER, MADURAR", SEÑALÓ.


El Sumo Pontífice consideró que la Argentina es un país que tiene "todo", un país "rico", pero en su mensaje afirmó que "la riqueza más grande que tiene nuestra Patria es el pueblo, ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse".

"Y aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo", dijo. 

Además, aseguró en el mensaje que "hubiera querido ir a Argentina a beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero", pero agregó que "no pude hacerlo, no es posible"

"Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África, y el mundo es más grande que Argentina", afirmó el Papa. 

"Hay que dividirse, dejo en manos del Señor que Él me indique la fecha", continuó sobre la esperada visita a Argentina. "Pero teniendo en cuenta estos acontecimientos y teniendo en cuenta que el año que viene tampoco voy a poder ir, opté por comunicarme con ustedes de esta manera", añadió. 

Fuentes religiosas habían adelantado parte del contenido de las palabras Francisco. La grabación original se conoció a través de la cuenta de Twitter @LOsservatoreARG. Ese usuario abre una nueva etapa en la comunicación del Papa con la Argentina. Sus colaboradores cercanos aseguran que ante la variedad de interpretaciones de sus opiniones, actos y recibimientos en Roma, esa cuenta será el canal oficial para expresar únicamente sus consideraciones de tipo más "políticas". Por eso, en las últimas horas recomendaron seguirla. 

En tanto, Jorge Bergoglio tiene previsto recibir a Mugrizio Macri el 15 de octubre, en la víspera de la canonización en el Vaticano del sacerdote José Gabriel Brochero (1840-1914), conocido como el "cura gaucho". 

En ese marco, aludió también en el vídeomensaje a los "festejos del Bicentenario" de la Independencia y destacó además que en 2016 "suceden dos hechos que hacen a nuestra historia, dos hechos que son muy importantes y muy fuertes, y que yo valoro mucho"

"Uno es la beatificación de Mama Antula, una mujer que ayudó a consolidar la Argentina profunda y el otro es la próxima canonización del Cura Brochero, ese cura gaucho que tuvo compasión de sus queridos serranos y luchó por su dignificación", recordó. 

"Para mí el pueblo argentino es mi pueblo, ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino, yo todavía viajo con pasaporte argentino", señaló y aseguró que "como pueblo son el mayor tesoro que tiene nuestra Patria"

Además pidió a los argentinos "una vez más, que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos, para mejorar, crecer, madurar"

Al final del mensaje, el Pontífice pidió "obras concretas de misericordia" a los argentinos en este Año Jubilar de la Misericordia, que concluirá el próximo diciembre, y les pidió siete "obras" de misericordia: "Visitar enfermos, dar de comer a quien tiene hambre, dar de beber al sediento, dar lugar a quien no tiene techo, procurar que la gente no pase frío, visitar a presos y enterrar a los difuntos"

En esa línea, dijo que también hay que ahondar en las siete obras espirituales: "enseñar al que no sabe, dar un buen consejo al que lo necesita, corregir al que se equivoca, perdonar al que nos ofende, consolar al que está triste, sufrir con paciencia los defectos del prójimo y rezar a Dios por los vivos y por los muertos".

Kicillof: "Que vuelva el FMI y te dé la palmadita no es un éxito"

EL DIPUTADO NACIONAL Y EX MINISTRO DE ECONOMÍA CUESTIONÓ A LA GESTIÓN DE MUGRIZIO MACRI POR ABRIR LAS PUERTAS A LAS SUPERVISIONES Y RECOMENDACIONES DEL ORGANISMO INTERNACIONAL Y AFIRMÓ QUE SI EL RÉGIMEN "QUIERE QUE LOS ACOMPAÑEMOS EN EL ENDEUDAMIENTO Y EN LA APERTURA DE LA ECONOMÍA, NO LO VAMOS A HACER".

Para Axel Kicillof, "los únicos éxitos que tiene" la gestión de la alianza de derecha Cambiemos "es que consiguen guita afuera"

"Para mí eso no es un éxito", sostuvo ."Que vuelva el FMI y te dé la palmadita no es un éxito, la palmadita es volver al 2001", agregó.

"Nadie tuvo un aumento salarial mayor al 15 por ciento y la inflación acumulada de estos diez meses la ubican en el 30 por ciento según la Ciudad de Buenos Aires. Es una caída muy fuerte, tienen que hacer algo rápido", recomendó.

"Ahora tenemos otro programa económico, liberal, de endeudamiento. Yo no sé si cuando toman deudas con los bancos las comisiones se las quedan o no se las quedan como en el Megacanje. Si hay una denuncia que se investigue. El problema es que están endeudando el país por tres generaciones más", amplió.

Por otra parte, el legislador remarcó que el funcionario que roba "tiene que ir en cana, sea macrista, kirchnerista o de donde sea" y sostuvo que él no se llevó "ni una goma de borrar" de su gestión. "Pienso que todos los que son denunciados, más allá de los partidos a los que pertenezcan, tienen que ser investigados rápidamente, llegar a una solución y definirlo", insistió.

"Digo esto porque ahora surgieron los casos de las bolsas de (Gabriela) Michetti, de (Fernando) Niembro, de (Néstor) Grindetti, los Panamá Papers. Son muchos casos. El riesgo que tenemos es que si la Justicia no investiga rápido, van a estar todos sospechados y nunca se va a saber la verdad", advirtió.

Vergonzoso: el régimen macrifascista exhibió como propio el logro de Kicillof en la exportación de carne

EN UN COMUNICADO DE PRENSA, PRESIDENCIA DE LA NACIÓN HIZO GALA DE LOS "AVANCES EN LAS GESTIONES PARA COLOCAR CARNE EN ESTADOS UNIDOS". LO CURIOSO ES QUE ESE ANUNCIO YA LO HABÍA HECHO EL EX MINISTRO DE ECONOMÍA, AXEL KICILLOF, CUANDO LOGRÓ EL ACUERDO EN 2015. 

"El Gobierno logró avances en las gestiones para colocar carnes frescas argentinas en los Estados Unidos, que enviará en noviembre una delegación para realizar la última etapa de autorizaciones", aseguró Presidencia de la Nación en un comunicado de prensa.

Asimismo, remarca que esas gestiones fueron realizadas por "funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación esta semana", en la sede del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El secretario de Agricultura, Ricardo Negri, quien realizó una presentación ante el Consejo Americano de Importadores de Carnes (MICA), responsable de 90% de las importaciones de carnes bovinas y ovinas a EEUU, confirmó que "los controles sanitarios de ambos países son equivalentes, lo cual favorece un eventual acuerdo", se añade en el comunicado.

Sin embargo, el 30 de junio 2015, el entonces titular de la cartera económica, Axel Kicillof -junto al ex canciller Hector Timerman y el ex ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela- anunció el restablecimiento del comercio con Estados Unidos con plazo de reactivación a septiembre del mismo año.

El comunicado del régimen fascista de Mugrizio Macri omite esa información y atribuye la realización de las gestiones a sus propios funcionarios

La venta de carne argentina al país del norte había sido suspendida en el año 2001, luego de un ida y vuelta por la seguridad sanitaria del producto y el gobierno anterior había logrado destrabar el conflicto, lo que le permitía a los productores exportar carne vacuna a Estados Unidos.

Alertan que Argentina cayó en el ranking de exportadores de alimentos

LA ARGENTINA RETROCEDIÓ VARIOS PUESTOS EN EL RANKING DE EXPORTADORES DE ALIMENTOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, ALERTÓ UN INFORME DE LA CONSULTORA ECONÓMICA ECOLATINA Y LA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, KEY MARKET.

En un grupo de 14 productos, el país retrocedió escalones en 9 de ellos durante la última década, debido al atraso cambiario, el aumento de costos y de trabas a las exportaciones. Estos factores encarecieron relativamente los productos argentinos, por lo que se perdieron varios mercados de exportación, indica el estudio.

Asimismo, "la falta de políticas tendientes a insertar los alimentos argentinos en nuevos mercados bajo condiciones más favorables para el país, contribuyeron a la pérdida de posicionamiento", agregan los consultores.

De la misma manera, "el sector se ha visto afectado por la caída de los precios internacionales, los cuales acumulan 5 años de retracción. La ecuación que originó el auge de precios de los commodities en 2007-2008 se revirtió y desde el 2012 los precios de los alimentos vienen en declinación", señalan Ecolatina y Key Market.

En ese sentido, las mejoras sostenidas en la producción mundial de alimentos y el aumento de las existencias, junto con la apreciación del dólar; la desaceleración de la demanda mundial y la caída en el precio del crudo explican dicha tendencia bajista, asegura el estudio,

Asimismo, subrayan que "al magro contexto externo de los últimos años, se sumaron condiciones macroeconómicas en el plano local que limitaron el crecimiento del sector de alimentos y bebidas". 

Por el lado de la oferta, "el proceso inflacionario y la apreciación del tipo de cambio le quitaron competitividad a la actividad. Además, el control de precios, la presión impositiva y las retenciones a las exportaciones otorgaron rendimientos negativos en algunos productos, principalmente en la producción primaria"

En cuanto a la demanda, sostuvieron que "es un reflejo del estancamiento que viene experimentando la economía argentina en el último tiempo el consumo interno del sector se estancó: las ventas minoristas de alimentos y bebidas retrocedieron 0,3% entre 2011 y 2015".

"Por sus características intrínsecas, las economías regionales han sido las más afectadas por el atraso cambiario, la dinámica inflacionaria y las trabas comerciales", advierte el informe. 

"La lejanía de los establecimientos productivos con los principales puertos del país hace que los costos de logística y transporte tengan mayor relevancia. En este sentido, entre 2011 y 2015, dichos costos aumentaron 176%, el costo de combustibles 181% y el de mano de obra 189%, según datos de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos, mientras que los precios generales de la economía lo hicieron un 170%", alertaron.