lunes, 15 de febrero de 2016

La mini Corte define si se queda con las escuchas

EL MÁXIMO TRIBUNAL DEBERÁ RESOLVER HOY SI ACEPTA LA TRANSFERENCIA A SU ÓRBITA DE LA OFICINA DE ESCUCHAS JUDICIALES QUE DEPENDÍA DE LA PROCURACIÓN GENERAL Y QUE FUE DELEGADA EN LA CORTE POR UN DNU DE MUGRIZIO MACRI. EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL AFIRMÓ QUE EL TRASPASO ES INCONSTITUCIONAL PORQUE "ELUDE EL DEBATE PARLAMENTARIO SIN JUSTIFICACIÓN VÁLIDA".

"Nosotros tenemos un grupo de personas trabajando fuertemente en eso y estamos elaborando una acordada para ver si el lunes se puede poner en práctica", dijo ayer el titular de la mini Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en una entrevista concedida al oficialista diario Clarín desde los Estados Unidos.

Macri dispuso a través del DNU 256/2015 que el Departamento de Intercepción y Captación de Comunicaciones (Dicom), también conocido entre los servicios de inteligencia como "Ojota", sea transferido del Ministerio Público Fiscal (MPF) a la Corte Suprema de Justicia.

Tras la publicación del DNU en el Boletín Oficial, la Corte firmó ese mismo día una acordada en la que sus miembros decidieron postergar la transferencia hasta el 15 de febrero del 2016.Por su parte, el Ministerio Público Fiscal (MPF) señaló en aquel momento que se trataba de una medida "inconstitucional pues elude el debate parlamentario sin justificación válida".

Los miembros del máximo tribunal judicial dejaron por escrito que "lo expresado (en la acordada) lo es sin perjuicio de la evaluación que esta Corte pueda efectuar sobre la validez del decreto 256/2015 en ejercicio de sus facultades constitucionales".

Lorenzetti sostuvo ayer que "lo más importante" es que "este sistema de escuchas judiciales tiene que ser primero eficaz en el sentido de que resuelva las peticiones de los jueces en un tiempo muy rápido, pero que además tenga mucha tecnología", al tiempo que consideró que se deberá "programar una inversión en tecnología importante" y que "esta oficina tiene que estar sujeta a controles muy importantes" para que su funcionamiento sea "transparente".

El decreto 256/15 deshizo la decisión del Congreso Nacional, que el 26 de febrero de 2015 sanciono la nueva Ley de Inteligencia, y dispuso trasnferir a la Corte la tarea de las escuchas telefónicas junto "con la totalidad del personal, bienes, presupuesto vigente, activos y patrimonio afectados al Departamento de Interceptación y Captación de las Comunicaciones".

La medida dictada por el régimen fascista señala que "la Corte Suprema dictará el reglamento de funcionamiento del actual Departamento; dicho organismo estará a cargo de un juez penal con rango de juez de Cámara, quien será designado por sorteo y durará en sus funciones por un plazo de un año y no podrá ejercerlas nuevamente hasta transcurrido un período de cinco años".

El DNU explicita que "resulta urgente abordar en forma preferente e inmediata dicha transferencia". Sin embargo, los jueces de la Corte, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, decidieron postergar la transferencia hasta hoy, porque "no es posible llevar adelante de inmediato esta misión, dada su importancia y especificidad, en tanto involucra la organización de medios humanos y materiales así como la prolija tarea reglamentaria y una ordenada transición".

En tanto, el MPF dejó sentada su posición a través de un comunicado en el que remarcó que "la decisión del Ejecutivo es inconstitucional pues elude el debate parlamentario sin justificación válida, mucho más cuando no se ha ejercido la facultad presidencial de convocar al Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias"

"El esquema de división de poderes que consagra la Constitución Nacional argentina prohíbe al Presidente ejercer funciones legislativas. Las escasas excepciones a esta prohibición exigen siempre la acreditación de situaciones de necesidad y urgencia, que no se dan en el caso", agregó.

La titular del Dicom de la Procuración General de la Nación, la fiscal Caamaño, descalificó el DNU que transfiere el organismo a la órbita del máximo tribunal judicial porque, entre otras cosas, versa sobre asuntos penales, algo que la Constitución Nacional no permite. Alertó sobre la posibilidad de que genere relaciones "promiscuas" entre jueces y agentes de inteligencia.

La Constitución Nacional establece, en su artículo 99 inciso 3, que "solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia".

Escándalo de corrupción salpica al entorno de Lorenzetti

Por Sergio Farella

EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ESTÁ EN LA MIRA DEL JUEZ CANICOBA CORRAL Y DEL FISCAL RAMIRO GONZÁLEZ, QUE RECIBIERON UNA DENUNCIA POR ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA.

Una escandalosa situación vuelve a poner bajo la mira al Consejo de la Magistratura por presunta administración fraudulenta con fondos públicos en la adjudicación de obras para el Poder Judicial que están paralizadas y sobre las cuales se desembolsaron millones de pesos.

La investigación, que está en manos del juez federal Rodolfo Canicoba Corral y del fiscal Ramiro González, es por una denuncia que hizo el abogado Ricardo Monner Sans en base a información anónima, pero con aportes concretos sobre obras y nombres de personas involucradas. No es la primera sospecha en ese sentido, ya que hubo otras denuncias sobre irregularidades en el manejo de fondos del Estado destinados a obras públicas y por las que está bajo sospecha la Dirección de Infraestructura del Consejo así como su anterior administrador, Germán Krieger.

De hecho, Canicoba Corral ya tuvo bajo la lupa la construcción de un "edificio inteligente" sobre la calle Uruguay 772 y que está frenado hace años, mientras que su par Daniel Rafecas investigó el alquiler de lugares por los que se pagaron millones de pesos y nunca se utilizaron.

En esta nueva causa, el fiscal González pidió investigar a Krieger; al abogado Luis Alberto Devoto, quien fuera titular de la Dirección General de Administración y Financiera de la Administración General; al contador Diego Martino de la Comisión de Preadjudicaciones; al ex subdirector del área de Infraestructura, Hugo Cayetano Lazzarini; al ex subdirector adjunto, Carlos Jorge Susini Burmester; y al ex prosecretario letrado de la Secretaría General del Consejo, Gabriel Saliva.

Krieger es un hombre que fue desplazado como administrador tras una avanzada del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura y a quien todos sindicaban como hombre de confianza del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, a través de su contador y secretario general administrativo del máximo Tribunal, Héctor Marchi.

El 26 de enero pasado, Monner Sans presentó una denuncia sobre administración irregular de fondos públicos para la realización de obras para el Poder Judicial y aseguró que hubo "prácticas corruptas".

Según información recibida por el abogado y que aportó en la Justicia, el expediente 60/14 surgió a partir de la presentación de técnicos de la Dirección General de Infraestructura Judicial (DGIJ) ante Krieger.

En ese informe se hace referencia presiones a las que se habría sometido a profesionales para firmar certificados de obras que en verdad estaban paralizadas y también que se habrían desatendido advertencias sobre incumplimientos y demoras en los contratos de obra pública.

Una de las obras bajo la lupa es la del Centro Judicial de la Ciudad de Resistencia, en Chaco, otorgada a una empresa que no reuniría antecedentes necesarios para llevarla a cabo: sólo tiene un avance del 30 por ciento pero ya se pagó por el 60 por ciento del total.

La denuncia también hace referencia al expediente 1025191/15 por el cual se informa a Juan Cubría, hijo de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, y actual administrador del Consejo de la Magistratura, sobre el estado de las obras para el Poder Judicial.

Al respecto, según cita la denuncia, se informó que cuatro obras están paralizadas y otras cuatro tienen demoras significativas.

Para eGonzález, "se deberá determinar la posible comisión del delito de administración fraudulenta, peculado y/o malversación de caudales públicos en el que habrían incurrido las personas".

El fiscal pidió varias medidas de prueba, entre ellas la citación a testimonial a varios arquitectos, auditores y que se requiera documentación al Consejo de la Magistratura.

Abren 180 causas penales al mes por delitos en Facebook

LA VIOLACIÓN DE UNA CHICA EN UNA FALSA ENTREVISTA LABORAL INSTALÓ EL DEBATE SOBRE EL LADO OSCURO DE ESA RED SOCIAL EN LA QUE SE ESTABLECIÓ EL CONTACTO. UNA ONG ALERTA SOBRE LOS ENGAÑOS Y PELIGROS QUE GENERA.

Cada mes se inician 180 causas penales originadas en el intercambio de información, datos filiatorios, fotografías y videos a través de Facebook, según denunció la ONG Defendamos la República Argentina, tras la violación de una chica a la que habían contactado por la red social.

"Hace unas horas saltaron todas las alarmas cuando una chica fue violada en forma reiterada en la localidad de Moreno", dijo el abogado Javier Miglino, titular de la entidad.

"Pero el caso de este depravado no es, lamentablemente, el único que ocurre por el uso de la red social aludida, toda vez que sólo a través de Facebook se generan en nuestro país alrededor de 180 casos mensuales por acoso, amenazas, hostigamiento, estafas, extorsión y hasta abusos sexuales, como el ocurrido en Moreno, que derivan en causas judiciales", agregó el especialista.

Según explicó, en general los argentinos se sienten muy atraídos por el uso de la red social más potente del mundo (Facebook). "No sólo eso, muchos creen que los 'amigos' de Facebook son amigos de verdad y que las promesas de trabajo, ofertas de ventas de productos y servicios son siempre veraces y en realidad no es así, sino que hay un importante nivel de fraude", advirtió Miglino.

El abogado precisó que cada día se producen al menos seis ataques en Facebook en el ámbito de la República Argentina, con delitos que terminan en la justicia criminal o correccional o en la justicia civil y comercial por denuncias civiles y/o penales que llevan adelante los afectados, lo que totaliza más de 180 casos al mes.

Según Miglino, las redes sociales permiten todo tipo de abusos que en algunos casos constituyen graves delitos como la pedofilia (abuso sexual de menores), la captación de personas para la prostitución (reducción a servidumbre, trata de personas, corrupción de menores, entre otros), la difamación (injurias y calumnias), el ciberbullying (acoso, amenazas y/u hostigamiento).

"Dado el papel laxo que tienen estas redes, es muy probable que se junten dos o más personas con el único fin de zaherir a un tercero y en el accionar abusivo olviden que están cometiendo un delito penal y/o civil, lo que dispara los reclamos", indicó.

En este sentido, el titular de Defendamos la República Argentina precisó que en el caso de la de la Ciudad de Buenos Aires hay ya 60 casos de denuncias por alguno de estos delitos, y en otros departamentos judiciales el número de expedientes es también muy elevado: San Isidro (30), La Matanza (25), Lomas de Zamora (15), Quilmes (5), Dolores (5), San Martín (10) y otros departamentos judiciales del país (30).

Para Miglino, una hipótesis de la violación de la chica de Moreno, que se repite con otras chicas, es que fueron convocadas inicialmente por avisos truchos en Facebook. "Esto nos debe poner en guardia frente a la posibilidad de encontrar en la red social a criminales y asesinos", alertó.

"Por eso es importante destacar que lo primero que debe hacer alguien que sufre un abuso a través de Facebook o sospecha sobre un usuario o un aviso trucho es denunciar el hecho en la comisaría más cercana", instruyó el abogado, quien añadió que esas conductas están previstas en el Código Penal en sus artículos 109 a 117 (Injurias y Calumnias), 209 (Instigación a cometer delitos). Pero también el artículo 1071 bis del Código Civil que protege el derecho a la intimidad, el artículo 12 de la Declaración de Derechos Humanos y el artículo 11 del Pacto de San José de Costa Rica.

"Si en las dependencias policiales o judiciales no reciben la respuesta adecuada ponemos a disposición de los afectados nuestro correo: defendamosargentina@gmail .com en donde pueden denunciar cualquiera de estos abusos y aún sospechas con absoluta reserva de identidad", indicó.

En una multitudinaria misa en Ecatepec, Francisco criticó la "sociedad de pocos y para pocos"

EL PAPA FRANCISCO CONTINUÓ AYER CON SU ACTIVIDAD EN MÉXICO Y ENCABEZÓ UNA MISA ANTE 300.000 PERSONAS EN ECATEPEC, EL SEGUNDO DISTRITO MÁS POBLADO DEL PAÍS Y UNO DE LOS QUE CUENTA CON LOS MAYORES NIVELES DE MARGINACIÓN Y VIOLENCIA. "SABEMOS LO QUE SIGNIFICA SER SEDUCIDOS POR EL DINERO, LA FAMA Y EL PODER", DIJO EL PONTÍFICE.

En el primer domingo de Cuaresma, Francisco celebró misa al aire libre en un gran predio del Centro de Estudios de Ecatepec, el segundo distrito más poblado de México con 1,7 millones de habitantes. 

Ecatepec está inmerso en la inseguridad cotidiana y ha sufrido numerosos asesinatos de mujeres. Sus habitantes sufren un calvario cotidiano de varias horas para trasladarse a trabajar a la capital.

Bajo un fuerte sol, que obligó a la gente a taparse la cabeza con lo que tuviera a mano, el Papa llamó a recuperar la alegría y la esperanza y a sacarse "las ropas del cansancio, de la apatía, de la desconfianza".

"Cuaresma: tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos frente a tantas injusticias que atentan directamente contra el sueño y el proyecto de Dios", dijo el pontífice, en la segunda jornada de su visita de cinco días a México.

Una gran imagen de la virgen de Guadalupe fue colocada en el escenario donde estaba el altar para la misa más multitudinaria de las que celebrará en México, circundado por cerros. El Pontífice utilizó la vestimenta litúrgica morada propia del tiempo cuaresmal. 

En su homilía pidió "desenmascarar" las tentaciones de la riqueza, la vanidad y el orgullo y advirtió que la riqueza conseguida adueñándose de los bienes de todos o en base del sudor del otro "es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento".

Francisco comenzó su jornada saludando a miles de personas que se habían reunido en Ciudad de México frente a la nunciatura apostólica desde primeras horas de la mañana. Después se trasladó en papamóvil hasta el campo militar Marte, desde donde salió en helicóptero a Ecatepec, situado unos 20 kilómetros del centro de la capital. Ahí hizo también un recorrido extenso en papamóvil mientras miles de personas lo saludaban, y pasó junto a unos coloridos murales pintados en las paredes de un distrito donde predominan las casas de cemento gris y el polvo.

La agenda del jefe de la Iglesia católica se completó ayer con una visita a un hospital de niños en Ciudad de México. Hoy viajará a San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, para reunirse con indígenas.

Salió el nº 235 de la revista Malicias (Edición Extra Doble Tapa)


Tapa 1

Tapa 2

domingo, 14 de febrero de 2016

Fito Páez cerró una multitudinaria "Plaza del pueblo"

ANTE MILES DE PERSONAS QUE SE CONVOCARON EN EL PARQUE SAAVEDRA PARA MANIFESTAR SU OPOSICIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL DEL RÉGIMEN FASCISTA DE MUGRIZIO MACRI, EL CANTANTE FITO PÁEZ CERRÓ EL FESTIVAL POR EL QUE DESDE LA TARDE DESFILARON DECENAS DE ARTISTAS CONVOCADOS BAJO LA CONSIGNA “MANTENER LA ALEGRÍA COMO ESPÍRITU DE LUCHA”, EN EL MARCO DE LA INICIATIVA PLAZAS DEL PUEBLO. "ESTAMOS MILITANDO POR PODER DECIR LO QUE SENTIMOS Y DECIR QUÉ CLASE DE PAÍS QUEREMOS", SUBRAYÓ EL ACTOR PABLO ECHARRI.


El cantante rosarino Fito Paez cerró anoche ante una multitud la llamada "Plaza del pueblo", un encuentro realizado en Parque Saavedra bajo el lema "defender la alegría, el trabajo y la libertad" con el objetivo es expresar diferencias con el régimen fascista de Mugrizio Macri.

Mantener la alegría como espíritu de lucha, denunciar los despidos masivos en el sector público y tanto la detención de Milagro Sala como la persecución a los movimientos sociales fueron los temas que motivaron la convocatoria y sobre los cuales se pronunciaron varios discursos desde alrededor de las 15, cuando se dio inicio formal a las actividades.


La convocatoria contó con la presencia de Pablo Echarri, Nancy Duplaa, Liliana Herrero, Marilina Ross, Cecilia Roth, Daniel Fanego, Mercedes Morán, Gustavo Garzón, Gastón Paul, Paola Barrientos. Julieta Ortega, Dolores Fonzi, Graciela Dufau, Fernán Mirás, Luisa Kuliok y Jean Pierre Nohe, entre muchos otros artistas.

Echarri lo definió como "un grupo de artistas cada vez más nutrido que participó de un encuentro de alegría, trabajo y libertad. Las actitudes del Gobierno se están poniendo en tela de juicio".


"Es un espacio de pensamiento a través del arte, la canción a la poesía. Lo más importante que ganamos los argentinos en los últimos años es poder expresarnos libremente, sin miedo. Estamos militando por eso, poder decir lo que sentimos y decir qué clase de país queremos. Vamos a defender del momento democrático, vamos a velar porque eso siga así", manifestó el actor.

Además de los artistas, participaron del evento importantes funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner como el ex ministro de Economía Axel Kicillof; el ex titular del AFSCA, Martín Sabbatella; el ex titular de Aerolineas Argentinas, Mariano Recalde; y el diputado "Wado" de Pedro, entre otros.


Las Plazas del Pueblo fueron inauguradas por el ex ministro de Economía Axel Kicillof, con una “clase de economía” en el parque Centenario a principios de año. La convocatoria se transformó sorpresivamente en una concentración masiva en la que muchos de los autoconvocados encontraron un espacio de participación contra las primeras medidas del Gobierno. Como la experiencia resultó exitosa, el formato se mutiplicó e incorporó diversos ejes, como la defensa de la ley de Medios y la despedida del programa 6-7-8 de la TV Pública.

El ex titular de la disuelta AFSCA, Martín Sabbatella, viene recorriendo el interior con ese formato para denunciar las modificaciones de la ley vía decreto

Agustín Rossi sobre la actitud de Bossio y el resto de los traidores: "Se lo consultaron a Macri"

EL EX MINISTRO DE DEFENSA Y DIPUTADO DEL PARLASUR SOSTUVO QUE LA RUPTURA EN EL BLOQUE DEL FPV FUE INFLUENCIADA POR EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO QUIEN, EN SU CRITERIO, TIENE UN "OFICIALISMO QUE ESTÁ SOBRERREPRESENTADO" EN EL CONGRESO, PORQUE "ESTÁN LOS MACRISTAS, LOS RADICALES, LA COALICIÓN CÍNICA; (EL FRENTE RENOVADOR DE SERGIO) MASSA, QUE ES UN 'OFICIALISMO BIS'; Y AHORA QUIERE CONSTRUIR UN 'PARAOFICIALISMO' DENTRO DEL PJ".

Para Agustín Rossi "no hay que dramatizar pero tampoco subestimar" el alejamiento de los ex diputados del Frente para la Victoria, liderado por Diego Bossio, para la conformación de otro bloque que, según deslizaron, sumará apoyos a las fuerzas políticas oficialistas. 

"Hay que ver qué pasa en la Cámara (de Diputados), porque hay dos formas de votar, sentándose y levantando la mano", explicó el ex jefe del bloque kirchnerista en la Cámar de Diputados en declaraciones radiales.

No obstante, sostuvo que, en lo inmediato, la ruptura "no tiene impacto desde el punto de vista del funcionamiento del Parlamento" porque, por la cantidad de legisladores kirchneristas, el Frente para la Victoria "sigue siendo la primera minoría".

"Esto fue un hecho que en el tablero de la política se le consultó a Mugrizio Macri, que no se contenta con ser líder del oficialismo sino con ser alguien que vaya indicando quiénes son los opositores", puntualizó.

Además, dijo que "los compañeros que se fueron del bloque están rompiendo el contrato electoral, porque quienes los votaron no fueron macristas" y los criticó por "no tener un motivo de envergadura para justificar" lo que hicieron.

Horas clave para el pedido de excarcelación de Milagro Sala

EL JUEZ JUJEÑO GASTÓN MERCAU, A CARGO DE LA CAUSA POR CUAL LA DIRIGENTE SOCIAL SE ENCUENTRA DETENIDA IMPUTADA POR ASOCIACIÓN ILÍCITA, FRAUDE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EXTORSIÓN, DEBERÁ RESOLVER EN LAS PRÓXIMAS HORAS EL PEDIDO DE EXCARCELACIÓN.

El juez jujeño Gastón Mercau, a cargo de la causa por cual la dirigente social Milagro Sala se encuentra detenida imputada por asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, deberá resolver en las próximas horas el pedido de excarcelación presentado por los abogados defensores, confirmaron ayer desde la Organización Tupac Amaru.

Las mismas fuentes indicaron que hasta el momento Sala no fue notificada de ninguna resolución respecto de dicho pedido, ni de otras dos presentaciones realizadas ante la justicia local, entre los que se encuentran un pedido de nulidad y un habeas corpus.

En ese marco, apuntaron que en el caso del pedido de excarcelación, el juez posee tiempo hasta el próximo martes para expedirse al respecto.

De la misma manera, fuentes del Poder Judicial informaron que, según comunicó el juez Mercau en la jornada de ayer, “hasta el momento no ha realizado ninguna resolución”.

Milagro Sala está detenida y es investigada por supuesto fraude a la Administración Pública, asociación ilícita y extorsión, causa en la que se encuentran imputadas cuatro personas, pero solo dos de ellas con órdenes de detención: una es la dirigente y el otro es el cooperativista Javier Nieva, quien permanece prófugo.

Por dicha causa, en la que se investiga la supuesta irregular administración de fondos destinados a construcción de viviendas, de acuerdo con denuncias realizadas por cooperativas, Sala permanece detenida desde el 29 de enero último, fecha en la que Sala ya llevaba 14 días privada de su libertad por liderar un acampe frente a la Casa de Gobierno, en la capital jujeña.

En el marco de la última investigación abierta, en la que también se encuentran ex funcionarios públicos, entre otros, el juez había ordenado la detención de Pablo Tolosa y Marta Gutiérrez, empleados de jerarquía del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, quienes en las últimas horas fueron liberados.

Según confirmó el abogado de los mismos, Efrain Garay, el juez resolvió el viernes que “la causa continúe, pero con ellos en libertad”, decisión que valoró como “ajustada a los derechos” de sus defendidos y que fue “contraria a la tomada por la Fiscalía, que opinó en contra del cese de detención”.

Tarifazo sí, inversiones no: más de 40 mil usuarios seguían sin luz ayer a la tarde en el área metropolitana

SEGÚN INFORMÓ EL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ENERGÍA (ENRE), DE LOS AFECTADOS, 11.690 ESTÁN EN LA ZONA DE EDENOR Y 28.326, DE EDESUR.

Según los reportes de las empresas concesionarias del servicio al Ente Nacional Regulador de la Energía (Enre), más de 40 mil usuarios permanecían ayer a última hora de la tarde sin suministro eléctrico en el área metropolitana.

La empresa Edesur informó que 28.326 usuarios permanecían sin suministro eléctrico, en un reporte publicado por el Enre a las 18:00 hs.

Las zonas afectadas por los cortes son los barrios porteños de Balvanera y Caballito y los partidos de Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora y Berazategui.

Por su parte, Edenor informó que 11.690 usuarios permanecían sin suministro eléctrico, también en el informe de las 18:00 hs.

Los cortes se registraban en Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires, y en el conurbano, en los partidos de: La Matanza, Tigre, San Fernando, San Isidro, Escobar, Moreno, Vicente López, Tres de febrero, Pilar, General San Martín y Marcos Paz.

De esta manera, en total 40.016 usuarios estaban sin suministro eléctrico a última hora de la tarde ayer, la mitad que en el reporte dado a concer a las 11 de la mañana.

"Empezamos una lucha por un salario como la gente", aseguró el titular de UDOCBA

EL TITULAR DE LA UNIÓN DE DOCENTES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (UDOCBA), MIGUEL ANGEL DÍAZ, ESTIMÓ QUE A PARTIR DE LA REUNIÓN DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES CON EL RÉGIMEN BONAERENSE "VAN A APARECER LOS NÚMEROS MÁS SERIOS" DE LA PARITARIA QUE HASTA AHORA FRACASÓ POR LAS OFERTAS "INSUFICIENTES" DE LA GESTIÓN DE MARÍA EUGENIA VIDAL. "NECESITAMOS UN SALARIO QUE NOS SAQUE DE LA POBREZA", DIJO EL DIRIGENTE.

Tanto UDOCBA como el resto de los gremios que el viernes se sentaron a la mesa de negociación paritaria con el régimen bonaerense rechazaron la oferta oficial de un aumento del 24,1 por ciento en tres tramos, más un adelanto de suma fija 50 pesos.

"Creo que los números más serios van a aparecer en la segunda quincena de febrero", dijo Díaz, de cara a la próxima reunión pautada para el 17 de febrero.

Los docentes nucleados en la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires exigieron al régimen de María Eugenia Vidal "un básico de 12 mil pesos y que el total esté blanqueado".

"Desde 2009 empezamos una lucha para que se establezca un salario como la gente y que se deje de hablar de porcentajes, porque el salario es muy bajo", manifestó Díaz y agregó que "primero hay que ponerlo en nivel y recién ahí hablar de porcentajes y recomposición".

Productoras de gas estiman "razonable" el precio de 4,7 dólares por MBTU para sostener la actividad

LOS PRODUCTORES DE GAS EN LA ARGENTINA ESTIMAN QUE UNA READECUACIÓN DEL COSTO DE LA PRODUCCIÓN A BOCA DE POZO “ES UN PRECIO RAZONABLE QUE PERMITIRÁ REACOMODAR EL SECTOR”, PERO QUE REQUERIRÁ UN INCENTIVO MAYOR PARA CONTINUAR EL DESARROLLO DEL SHALE.

Los productores de gas en la Argentina estiman que una readecuación del costo de la producción a boca de pozo en torno a los 4,7 dólares por millón de BTU “es un precio razonable que permitirá reacomodar el sector”, pero que requerirá un incentivo mayor para continuar el desarrollo del shale, de acuerdo a las estimaciones que hace la industria sobre la anunciada revisión tarifaria.

“Para la continuidad de las operaciones y el desarrollo del gas convencional disponible e inclusive algunos emprendimientos de tight gas, un valor en torno a los 4,7 dólares por MBTU es razonable para acomodar los tantos y salir de la caótica coyuntura”, coincidieron fuentes de las principales operadoras en referencia al aumento tarifario que comenzaría regir el 1º de marzo .

El nuevo precio mayorista -al que las petroleras le venden a las nueve distribuidoras Metrogas, Gas Natural BAN, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas del Centro, Gas Cuyana, Litoral Gas, Gasnor y Gasnea- dejaría atrás la diversidad de precios que el Estado viene reconociendo por atraso tarifario y subsidios.

No obstante, el nuevo valor -que el sector maneja como posible ya que el Ministerio de Energía aún no se definió al respecto-, “sería insuficiente para sostener el desarrollo del shale”, afirmaron desde las petroleras al avalar la idea de que el régimen fascista de Mugrizioo Macri “saque un esquema de incentivo a la producción que reemplace el Plan Gas I y el Plan Gas II y que analice proyecto por proyecto en los no convencionales”.

Mediante los dos planes implementados desde el desarticulado Ministerio de Planificación en 2012 y 2014 se tomó como base un precio del gas viejo a 2,3 dólares por millón de BTU para reconocer, mediante distintos parámetros de incremento de inversiones y de los volúmenes de extracción, un gas nuevo subsidiado de hasta 7,5 dólares por millón de BTU, con varias escalas intermedias.

Ahora, el anunciado aumento en las tarifas del gas que analiza el Ejecutivo tendrá efectos sobre el costo a boca de pozo, el transporte y la distribución, pero además buscará atender el reclamo de las empresas del sector de reordenar esta amplia variedad de precios que configuró el Estado en los últimos años, y la complejidad de las categorías de usuarios.

La factura del usuario final está compuesta por el cargo fijo que es el costo de producción del gas, el cargo variable por metro cúbico consumido, el cargo de transporte y de distribución y las distintas tasas impositivas de acuerdo a la jurisdicción, a las que también se suman otros fondos especiales destinadas a cubrir los costos de importaciones de gas y a realizar obras de mantenimiento y ampliación de las redes.

En ese esquema, las fuentes consultadas explicaron que en la actualidad las nueve distribuidoras de gas atienden a sus clientes -desde el residencial hasta el industrial- a través de 12 categorías de usuarios y 9 precios diferenciales, dentro de los cuales se deben realizar otras cuatro diferenciaciones de acuerdo a si existe un ahorro mayor al 20 por ciento, menor al 20 por ciento, sin ahorro y los exceptuados de los incrementos.

En el sector de la distribución, el más complejo del esquema, los costos de las empresas más grandes se extienden desde los 56 pesos por cada mil metros cúbicos para las categorías residenciales más bajas R1 y R2, hasta el más caro del residencial R4 -sin ahorro- que es de 1.510 pesos por cada 1.000 metros cúbicos. En conjunto, para cada categoría varían el monto de subsidios, cargos fijos, impuestos y el costo del gas importado.

En este combo tarifario, los actores del sector explicaron que el eslabón de transporte y distribución son los eslabones más relegados en toda la cadena, ya que se mantuvieron casi sin aumentos significativos desde 2001.

Las transportistas cobran por cada mil metros cúbicos de gas 26 pesos si el origen del fluído es la Cuenca Neuquina -de las cinco en producción en el país, la más próxima al área metropolitana- y de 44 pesos de la Cuenca Fueguina, la de trayecto más extenso.

La consecuencia de este largo congelamiento fue la reducción a mínimo de las tareas de mantenimiento -ya no preventivo sino correctivo de la red- y la casi nula inversión en nuevas obras que en los últimos años asumió el Estado nacional, aseguraron las fuentes.

A este subsidio indirecto que recibían las transportistas, se sumó el que percibían las distribuidoras a partir del fideicomiso de inversiones que figuraba en las boletas de los usuarios finales y que permitió en 2012 conformar el Fondo para Obras de Consolidación y Expansión, conocido como Focegas.

Con la baja de los precios internacionales de los hidrocarburos, el Estado redujo sensiblemente su gasto en las compras de gas a Bolivia, cuyo valor actual ronda los 3,7 dólares por MBTU de un pico histórico de hasta 8 dólares.

El ahorro también llegó en el rubro de las importaciones de Gas Natural Licuado que llegó a estar en su momento más caro en los 15 dólares por MBTU, hasta los menos de 6 dólares actuales, a valores internacionales más allá que su origen sea Qatar, Trinidad Tobago y Argelia, de donde provienen los barcos de GNL.

Hoy, de los 25 a 30 millones de metros cúbicos diarios de gas de demanda interna se abastece en un 70 por ciento por la producción local, mientras el 30 por ciento restante se cubre con importaciones de gas boliviano y el GNL, casi en proporciones idénticas.

Luego de compartir un acto con Macri, Randazzo criticó su gestión

DURANTE UN ACTO ENCABEZADO POR MUGRIZIO MACRI, QUEDÓ HABILITADO EL SERVICIO QUE HABÍA SIDO LANZADO -Y EN SU MAYORÍA FINANCIADO- POR EL GOBIERNO ANTERIOR. EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO ESTUVO ACOMPAÑADO POR EL EX MINISTRO DE TRANSPORTE FLORENCIO RANDAZZO, QUIEN RECORDÓ QUE ESA OBRA "FUE UN SUEÑO QUE TUVO CRISTINA KIRCHNER", Y SE MANIFESTÓ "PREOCUPADO" POR LOS "INCREMENTOS DE TARIFAS" Y LOS "DESPIDOS SIN SENTIDO".

Florencio Randazzo justificó su presencia en el acto que encabezó Macri al defender "el proceso de transformación" ferroviaria y marcó sus "diferencias" con el actual régimen fascista. 

Macri se mostró distendido e incluso llegó hasta bromear sobre la barba del exfuncionario, a quien le agradeció la renovación de la infraestructura ferroviaria durante su gestión en el gobierno anterior.

El acto tuvo lugar en la estación de Quilmes y una vez finalizada la inauguración y el discurso de Macri, Randazzo aseguró estar "preocupado" por los "despidos sin sentido", la "aceleración de los precios" y los "incrementos de tarifas".

Agradeció asimismo la invitación y "que hayan puesto en marcha el servicio con pasajeros de este sueño que tuvo Cristina (Kirchner)"

"Macri es un presidente elegido democráticamente pero me veo en la obligación de decir lo que pienso", sostuvo y se manifestó "preocupado por la transferencia de los sectores más humildes y medios a los sectores más concentrados".

Por su parte, Macri sostuvo que "esto tiene que ver con cuidar a los argentinos. El Estado tiene que estar presente, necesitamos un Estado inteligente que se ocupe de estas cosas, de cómo viajamos, de la salud, de la educación"

"El eje para que la gente viaje bien es el transporte público", dijo el pelotudo y remarcó que "esto tiene que convocarnos a todos, todos los días y no cuando que hay una tragedia".

Luego tuvo un breve contacto con la prensa y fue consultado por los aumentos de precios, a lo que respondió que "la inflación es una estafa que ejerce un gobierno cuando no sabe administrar".

También participaron del acto el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina.

El momento incómodo de Macri mientras viajaba en el Roca

Tal como lo hacía la ex mandataria, Macri viajó en un tren nuevo y se bajó en la estación dispuesta para el acto.

Pero en su recorrido tuvo que sortear un momento incómodo, cuando se topó con un grupo de personas que exhibía una bandera de gran tamaño con la leyenda "Macri=Hambre". 

Para alivio del pelotudo, cuando descendió del tren fue recibido por un griupo de trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) que lo alentaron cantando "Macri querido/ el pueblo está contigo".

Ante ellos, el hijo bobo de Franco Macri destacó que la inauguración de esta obra ratifica "un compromiso para trabajar todos los días para que la gente viaje mejor".

Carrió durísima con Macri por la quita de las retenciones mineras

ELISA "BIBLITA" CARRIÓ, ALIADA DE MACRI, PRESENTÓ UN COMUNICADO MUY CRÍTICO RESPECTO DE LA ÚLTIMA DECISIÓN DEL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PARA FAVORECER A LAS MINERAS. ADEMÁS DE LA DIRIGENTE DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS, FIRMARON AL PIE DEL COMUNICADO VARIOS DIRIGENTES DE LA COALICIÓN CÍNICA.

Elisa Carrió, una de las principales aliadas políticas de Mugrizio Macri, criticó con dureza la decisión del pelotudo de eliminar las retenciones a las exportaciones de productos mineros.

"La Coalición Cínica manifiesta su rechazo al anuncio del Gobierno Nacional respecto de la eliminación de las retenciones a las exportaciones de la industria minera, dado que significa la entrega de recursos públicos en favor de empresas (en su mayoría multinacionales extranjeras) con rentabilidad superlativa en los últimos años", señala el crítico comunicado, que fue firmado por la dirigente de la gobernante alianza de derecha Cambiemos y por varios dirigentes de la Coalición Cínica.

"Un país que cuida su presente y piensa su futuro pone como prioridad la agenda ambiental, no la rentabilidad de unos pocos. Por lo tanto la defensa del interés general no debe ceder ante las presiones sectoriales, como lo es el lobby minero" , agrega "Biblita" en uno de los párrafos más críticos al régimen macrifascista.

Recordemos que Carrió -desde la Colaición Cínica- fue quien junto a Ernesto Sanz, -desde el radicalismo- avalaron la presentación de Mugrizio Macri como candidato a presidente de la Nación.

Greenpeace crítico a Macri por la minería y "Pino" Solanas se sumó

"MACRI AUSPICIA LA DESTRUCCIÓN DE GLACIARES", ESTE ES SLOGAN DE LA CAMPAÑA DE GREENPEACE EN CONTRA DEL ANUNCIO DE MAURICIO MACRI DONDE PROCLAMA LA ELIMINACIÓN DE LAS RETENCIONES A LA MINERÍA Y ASÍ SEGUIR BENEFICIANDO A LOS SECTORES MÁS RICOS", SEÑALARON DESDE GREENPACE. AL RECLAMO SE SUMO "PINO" SOLANAS QUIEN DIJO QUE "MACRI PREMIA A MINERAS QUE CONTAMINAN".


Esta medida implicará una baja del 8% en los costos para las empresas.

Rápidamente, Greenpeace salió a las redes con una campaña viral anunciando su repudio a los anuncios presidenciales.

A continuación, transcribimos el texto completo del comunicado difundido por Greenpace:

"El Presidente Mauricio Macri anunció hoy la eliminación de las retenciones a la minería.

¿Qué significa esto? Que una de las industrias más peligrosas y contaminantes puede seguir avanzando sobre nuestros recursos.

¿Sabés qué es peor? En vez de preocuparse por el incumplimiento de la #LeyDeGlaciares de la mineraBarrick Gold Corporation en la provincia de San Juan, el Estado AVALA EL CARNAVAL MINERO.

¿Querés saber todavía más? En septiembre de 2015, Barrick Gold derramó más de 1 millón de litros de solución CIANURADA en la mina Veladero, que es parte de una reserva protegida por la UNESCO.

La conclusión: EL GOBIERNO PREMIA A LA INDUSTRIA QUE DEMOSTRÓ UNA Y OTRA VEZ NO TENER NINGÚN RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE".

Por su parte, el senador Fernando "Pino" Solanas señalo al diario oficialista La Nazion que "Macri premia a las mineras que contaminaron los ríos de San Juan".

"Con esta decisión, el gobierno de Macri premia a las mineras que contaminaron con millones de litros de cianuro los ríos de San Juan"

Así, Solanas se manifestó sobre el derrame de cianuro en la cuenca del Río Jáchal por parte de la compañía Barrick Gold, en septiembre pasado.

"Este beneficio se suma a la innumerable lista de ventajas impositivas que goza el sector minero", dijo el senador vinculado a proyectos ambientalistas. 

"Pagan el 3% de regalías sobre la plata, oro y cobre. Deducen todos los gastos de extracción. Y le dejan a las provincias apenas el 1% de lo que ellas dicen que se llevan", finalizó.

Todesca esconde los datos del INDEC y reconoce que no puede ''revertir la inflación''

EL DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), JORGE TODESCA, DICE QUE EL RÉGIMEN FASCISTA ''ESTÁ PREOCUPADO" POR LA INFLACIÓN, AUNQUE NO DA A CONOCER LAS CIFRAS OFICIALES. PARA EL FUNCIONARIO LA SUBA EN LOS PRECIOS DE 4,1%, EN ENERO DE ESTE AÑO "ES UN DATO IMPORTANTE" Y REVERTIR LA SITUACIÓN "PUEDE LLEVAR AÑOS".

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Jorge Todesca, reconoció ayer a laa mañana que el régimen fascista "está preocupado" por la inflación, luego de conocerse que la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó un incremento en los precios de 4,1%,en enero de este año.

Asimismo, manifestó que es "seguro que se podría acortar" el plazo de ocho meses dado para comenzar a difundir el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y aclaró que "no existe ningún propósito" de especulación en la demora de la publicación de los datos.

En noviembre Todesca fue designado por Mugrizio Macri. Cuando brindó la primera conferencia de prensa en el ministerio de Economía dijo que no se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sigue sin hacerlo.

Sin embargo, para justificar la falta de cifras o estadísticas, dijo que "trata de reconstruir ocho años de INDEC sin historia verídica" y señaló que al asumir se encontró con una "gran desarticulación de todos los equipos y la desorganización en la administración del organismo".

Sin embargo, el funcionario sigue sin explicar cómo es posible que ahora, con más de 100 empleados y toda la estructura del INDEC, no pueda calcular lo que antes calculaba con los 3 o 4 empleados de su consultora.

Lejos de lo anunciado por el régimen de Macri, la inflación crece a escalas impensadas

EN ENERO SUPERÓ EL 4 POR CIENTO Y LOS ESTUDIOS ADELANTAN QUE EN EL MES DE FEBRERO TENDRÁ UNA TENDENCIA SIMILAR. DE ESA MANERA, DUPLICA LA DEL AÑO PASADO. EL MINISTRO DE ECONOMÍA HABLÓ DE UN 20 O 25 POR CIENTO ANUAL, PERO A ESTE RITMO SUPERARÁ EL 40 POR CIENTO.

Cuando tuvo que referirse a la inflación, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat el Gay, dijo que "lo peor ya pasó". Sin embargo, en términos de aumentos de precios, lo cierto es que las estimaciones preliminares arrojan que las subas seguirán en niveles altos en el arranque del año 2016.

En enero, la Ciudad de Buenos Aires registró un alza inflacionaria del 4,1 por ciento y se prevé un incrementó similar para febrero. Estos índices, duplican las marcas del años pasado y genera un fuerte golpe en el bolsillo de los ciudadanos, que además sufren el tarifazo en los servicios de luz, entre otros incrementos.

Como el INDEC, bajo la gestión de la alianza de derecha Cambiemos, decidió no publicar índices hasta casi fin de año, la consultora Ferreres y Asociados proyecta para el próximo mes un piso de inflación del 5 por ciento.

Su director, Fausto Spotorno, reconoció que los incrementos en la canasta básica alimentaria llegó a registrar subas del 60 por ciento en la carne.

Además, en una entrevista que brindó al diario oficialista Clarín, sostuvo que los aumentos tarifarios de luz y de las prepagas tendrán una incidencia de 2,5 por ciento en el índice de precios, lo que configura un piso elevado.

De confirmarse las proyecciones, la inflación trepará a cifras cercanas al 50 por ciento. La tendencia es coincidente con las estadísticas oficiales relevadas por la Ciudad de Buenos Aires y San Luis, las dos mediciones recomendadas por el gobierno nacional para analizar la evolución de los precios.

El año pasado, el IPC llegó al 1,5%, por lo que se espera que este año se duplique el valor. La diferencia entre ambos períodos radica en el arrastre de la devaluación del 50% decidida en diciembre y, además de la quita de subsidios, el impacto que produce las subas del 25% en los peajes, los incrementos en las patentes y las naftas, que encarecen transversalmente a toda la producción nacional.

El régimen acordó una canasta escolar con los supermercados

LA SECRETARIA DE COMERCIO ALCANZÓ UN ACUERDO CON OCHO CADENAS DE SUPERMERCADOS PARA OFRECER UN LISTADO DE ÚTILES DE LA CANASTA ESCOLAR, QUE ESTARÁ VIGENTE DESDE HOY Y HASTA EL 31 DE MARZO.

El régimen fascista, a través de la Secretaria de Comercio alcanzó un acuerdo con ocho cadenas de supermercados para ofrecer un listado de útiles de la canasta escolar, que estará vigente desde este domingo hasta el 31 de marzo, se informó oficialmente.

Más de mil sucursales en todo el país de los supermercados Carrefour, Changomás, Coto, Día, Jumbo, La Anónima, Walmart y Vea se comprometieron a ofrecer "un listado de entre 6 y 34 productos para la vuelta al colegio, según el formato de cada boca de expendio", informó el Ministerio de la Producción en un comunicado.

La Secretaría de Comercio ya había llegado a un acuerdo similar con CIAL (Cámara de la Industria de Artículos de Librería) y CAPLA (Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines). 

La lista incluye bolígrafos, cartuchos, correctores, lapiceras, lápices, marcadores, gomas, sacapuntas, cartuchera, adhesivos, témperas, tijera, cuadernos, repuestos, papel glacé, artículos de geometría y medición.

Denuncian que un puntero del PRO baleó a un militante barrial

LA VÍCTIMA SE TRATA DE DARÍO JULIÁN INTEGRANTE DE ''LA DIGNIDAD TUPAJ KATARI - OPSA''. EL VIERNES ESTABA EN UNA ASAMBLEA CUANDO ENTRÓ UN HOMBRE Y LE DISPARÓ UN TIRO EN EL PECHO. SE ENCUENTRA INTERNADO DE GRAVEDAD Y EL AGRESOR AÚN NO FUE DETENIDO.

Un puntero del PRO intentó asesinar a los tiros al militante de la agrupación "’La Dignidad Tupaj Katari - OPSA", Darío Julián, según lo informaron sus miembros en un comunicado. Fue el viernes por la noche cuando se desarrollaba una asamblea en el partido de La Matanza, que este hombre, ligado al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y que responde a Ivan Kerr y a Emilio Basabilvaso, entró a los gritos y le pegó un tiro en el pecho.

Según reza el informe que esa agrupación distribuyó, el agresor le dijo "que se deje de joder con las tierras del barrio Vicente López y Planes" y sin más razones, sacó su arma y le descargo una bala en el pecho a Julián que ahora se encuentra internado de gravedad.

La victima "habían logrado frenar un negociado millonario de especulación inmobiliaria sobre unos terrenos que pertenecen al barrio y que habían sido ilegalmente cedidos por el IVC a una sociedad de fomento", continua la denuncia.

Esa organización barrial había recibido reiteradas amenazas de parte de los punteros del PRO. “Cuando cambie el gobierno se las vamos a dar”, les decían y aunque no creyeron que podía pasar a mayores, así fue.

"Entendemos que este no es un hecho aislado sino que se enmarca en un contexto más general de avanzada represiva, persecución y criminalización de la protesta. Hoy la vida de Iki está en peligro y el accionar de estas redes mafiosas es una amenaza para todo el campo popular", termina la denuncia.

Fuertes operativos anti trapitos en las canchas de Boca y San Lorenzo

LA FISCALÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ADELANTÓ AYER QUE ESTE FIN DE SEMANA REALIZARÁ OPERATIVOS PARA EVITAR LA PRESENCIA DE LOS CUIDACOCHES EN LOS ALREDEDORES DE LOS ESTADIOS DEL XENEIZE Y EL AZULGRANA DURANTE LOS PARTIDOS DE LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO LOCAL.

La Fiscalía porteña adelantó ayer que este fin de semana realizará operativos para evitar la presencia de los llamados “trapitos” en los alrededores de los estadios de San Lorenzo y Boca Juniors durante los partidos de fútbol que se jugarán por la segunda fecha del torneo local.

Uno de los procedimientos, del que participan también el Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Fiscalía y la Policía Metropolinazi, se concretó ayer en cercanías al Nuevo Gasómetro donde a las 19 el conjunto local enfrentó a Sarmiento de Junín; mientras que el otro se llevará a cabo hoy en "La Bombonera" donde el Xeneize jugará ante Atlético de Tucumán a las 19:15.

En ese marco, el Ministerio Público Fiscal solicitó que todo aquel que sufra el pedido de pago por estacionar en la vía pública denuncie el hecho al 0800-33 FISCAL (347225) que funciona las 24 horas y los 365 días del año.

"Para investigar los hechos la Fiscalía necesita que cuando el dueño del vehículo denuncie, exprese que le exigieron retribución por el estacionamiento o cuidado de vehículos en la vía pública sin autorización legal", remarcó el organismo en un comunicado.

El artículo 79 del Código Penal y Contravencional establece que para "quien exige retribución por el estacionamiento o cuidado de vehículos en la vía pública sin autorización legal, es sancionado/a con uno a dos días de trabajo de utilidad pública o multa de 200 a 400 pesos".

Además, la normativa vigente establece que "cuando exista previa organización, la sanción se eleva al doble para el organizador".

Los abogados de Pérez Corradi creen que fue detenido ilegalmente en Paraguay

LOS LETRADOS DEL PRÓFUGO EN LA CAUSA POR EL TRIPLE CRIMEN DE GENERAL RODRÍGUEZ AFIRMARON QUE LA ÚLTIMA VEZ QUE SE COMUNICARON CON ÉL FUE EL VIERNES 5 DE FEBRERO CUANDO ESTABA "ULTIMANDO LOS DETALLES DE SU ENTREGA".

Los abogados de Ibar Esteban Pérez Corradi, prófugo en la causa por el triple crimen de General Rodríguez, afirmaron que la última vez que se comunicaron con él fue el viernes 5 de febrero cuando estaba "ultimando los detalles de su entrega"

En ese sentido, pidieron ayer que se investigue si el empresario sospechado de ser el autor intelectual de los homicidios fue "detenido ilegalmente" en Paraguay.

Los abogados Carlos Broitman y Juan José Ribelli insistieron en que "algunas personas quieren ver muerto" a Pérez Corradi, por lo que le reclamaron al prófugo que "vuelva a la Argentina, por su seguridad".

Desde Ciudad del Este, reiteraron que "no hay ninguna dependencia judicial ni fuerza de seguridad que haya llevado a cabo la detención de Pérez Corradi", pero aseguraron que podría haber sido víctima de una aparente "detención ilegal".

"Dios quiera que Pérez Corradi pueda tomar contacto con esta defensa, el último contacto que tuvimos fue el viernes anterior hace 8 días y estábamos con los preparativos para la presentación ante la Justicia", manifestó Broitman en declaraciones radiales.

En México, el Papa condenó la corrupción y el narcotráfico

EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL AZTECA, EL PONTÍFICE HIZO ALUSIÓN AL "TRÁFICO DE DROGAS, LA EXCLUSIÓN DE DIFERENTES CULTURAS, LA VIOLENCIA E INCLUSO EL TRÁFICO DE PERSONAS, EL SECUESTRO Y LA MUERTE, QUE CAUSAN SUFRIMIENTO Y QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO" MEXICANO.


El papa Francisco condenó ayer la "corrupción" que deviene del "privilegio" para unos pocos a expensas del bien de todos, al ser recibido por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en la recepción del líder católico en el Palacio Nacional de México.

"La experiencia nos demuestra que cada vez que se intenta el camino del privilegio o del beneficio para unos pocos a expensas del bien de todos, tarde o temprano, la vida social se convierte en un caldo de cultivo para la corrupción", afirmó Francisco.

Por su parte, Peña Nieto reivindicó el Estado laico vigente en el país, considerado el segundo más católico del mundo, y dijo que al "velar por la libertad religiosa, protege la diversidad humana". El mandatario, que previamente se entrevistó a solas durante unos minutos con Francisco, afirmó que "las causas del Papa son también las causas de México".


Francisco criticó la "corrupción" y la "cultura del descarte", al recibir la solemne bienvenida de Peña Nieto, en el primer acto de su viaje de cinco días al país. En el centro histórico de la capital azteca, el pontífice hizo alusión al "tráfico de drogas, la exclusión de diferentes culturas, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, que causan sufrimiento y que obstaculizan el desarrollo" mexicano.

Jorge Bergoglio le dijo a Peña Nieto que "el gobierno mexicano puede contar con la colaboración de la iglesia católica, que ha acompañado la vida de esta nación".

Tras un paseo en el papamóvil por la Plaza del Zócalo, Francisco se reunió luego con obispos en la catedral metropolitana de México, a quienes les planteó que el narcotráfico "no nos consiente a refugiarnos" en meras condenas testimoniales. "Conozco la larga y dolorosa historia que han atravesado no sin violencia e incomprensión", dijo.


El Papa se refirió a tres realidades que "confluyen en la historia mexicana: la antigua y rica sensibilidad de los pueblos indígenas; el cristianismo arraigado en el alma de los mexicanos; y la modernidad europea" que ha tratado de elevar a México.

"Las fracturas se recompusieron siempre", sostuvo, apelando a la "necesidad del regazo de la fe cristiana, capaz de reconciliar el pasado con el futuro sin renunciar a la propia identidad".

En el mensaje que difundió la cadena venezolana Telesur, el Papa agradeció la recepción en la casa de la "virgen de Guadalupe y de este pueblo" que en ella ha aprendido a manifestarse.

Asimismo, condenó el "materialismo trivial" y convocó a los mexicanos a que "no confíen en los carros y los caballos de los faraones actuales".


"El mundo se ha vuelto muy complejo", porque hay una "concepción de vida vacilante y errabunda", definió y añadió que "las fronteras se han vuelo permeables a un mundo que ya no puede sobrevivir a la vulnerabilidad de los otros"

Francisco convocó a no subestimar el "desafío moral y cívico" que presenta para la juventud el narcotráfico. "No nos consiente a refugiarnos en condenas formales, sino que debemos entretejer esa delicada red humana, comenzando por las familias de los territorios desolados de nuestra ciudad", propuso.

El Pontífice afirmó que "México tiene necesidad de sus raíces ameridias; los indígenas de México aún esperan que se les reconozca la riqueza de su contribución, que convierte a México en una nación única" y refiriéndose al "modo mexicano de habitar el mundo", Francisco rogó "no dar viejas respuestas a las nuevas demandas".

"Nuestro pasado es un pozo de riquezas en donde excavar. ¡Ay de ustedes si se duermen en los laureles! Es necesario reivindicar la herencia recibida y lanzar una mirada amplia sobre el campo del Señor: los invito a cansarse sin miedo en la tarea de evangelizar", enfatizó en una demanda a los obispos reunidos.

sábado, 13 de febrero de 2016

A casi un mes de su detención, Milagro Sala habló sobre los fondos de la Tupac Amaru

LA LÍDER SOCIAL Y DIPUTADA DEL PARLASUR, A TRAVÉS DE UN COMUNICADO, SE REFIRIÓ AL DESTINO DEL DINERO QUE RECIBIÓ SU AGRUPACIÓN EN JUJUY.

Milagro Sala envió una nueva carta desde la cárcel, donde se encuentra desde el 16 de enero pasado, y se refirió al destino del dinero que recibió la agrupación que lidera, la Tupac Amaru. 

A través de la misiva que se conoció por las redes sociales, la dirigente político-social y diputada del Parlasur manifestó que “el dinero que pasó por las cooperativas de la Tupac terminó en viviendas, en escuelas, en fábricas, en cientos de obras de infraestructura… pero no solamente en eso: el dinero está también en los centros de salud, en laboratorios, en ecógrafos, en la atención de discapacitados, en la contención de jóvenes, en sillas de ruedas, en anteojos, en camas para los pacientes de Terapia Intensiva de los dos hospitales más grandes de Jujuy (y eso nadie lo dice)".

"Hemos gastado cientos de miles de pesos en internaciones, en prótesis, en remedios; hemos ayudado a colegios humildes del interior a que tengan su viaje de egresados; hemos enviado a chicos a estudiar a Cuba. Ustedes no tienen idea de todo lo que hemos ayudado a los necesitados. Hay cientos de obras de grandes y medianas empresas en Jujuy que se embolsaron mucho, pero mucho dinero, que dejaron las cosas sin hacer o a medio hacer y ninguno de sus dueños o administradores estan presos. ¿Les parece justo eso? ¿Por qué no hacen una auditoria de esas obras?”, agregó Milagro.

En otro sentido, la dirigente social recordó una vieja anécdota vivida junto al sociólogo francés Robert Castel. "Una vez, Castel llegó desde Francia para visitar la Tupac y luego de recorrer las obras nos preguntó con cuidado '¿En qué filosofía, en que ideología se asienta la Tupac Amaru?", contó. 

"Estábamos en Humahuaca y habíamos compartido un almuerzo. Yo no había leído nada de Castel, solo sabía que era un europeo interesado en la obra de la Tupac. Yo le respondi lo que sentimos. 'La ideología de la Tupac se asienta en la necesidad'. Inmediatamente, Castel, que era un viejito experimentado, se dio cuenta de su error de planos y aclaró: 'Disculpe, Milagro, mi pregunta, es que soy demasiado racionalista', y todos nos reímos", añadió.

Levantaron la mayoría de las carpas en Plaza de Mayo por la libertad de Milagro Sala

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS QUE RECLAMABAN POR LA DIRIGENTE DEJARON EL LUGAR, AUNQUE ALLÍ PERMANECERÁ LA CARPA CENTRAL DE TUPAC AMARU, AL TIEMPO QUE RATIFICARON LA MARCHA NACIONAL DEL PRÓXIMO MARTES.

Así lo informaron voceros de la organización Tupac Amaru, quienes además ratificaron que el próximo 16 de febrero se realizará una "marcha nacional en reclamo de la libertad de Milagro" Sala y se plegarán al paro nacional con movilización en todo el país convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en reclamo de "paritarias libres, terminar con los despidos y el fin de la criminalización de la protesta social".

Ayer a la mañana, distintos movimientos sociales y políticos vinculados al peronismo kirchnerista y a algunos partidos de izquierda levantaron las últimas pequeñas carpas y toldos montados en la Plaza de Mayo.

Entre ellos estaban los acampantes del Movimiento Evita, que lideran Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro; el Partido Miles y la FTV, de Luis D'Elía; el Partido Humanista, el Movimiento Octubres, que conduce Gastón Harispe; la Organización Los Pibes; la Juventud Sindical Peronista, el Movimiento Segundo Centenario, de Hernán Letcher; Nuevo Encuentro, de Martín Sabatella, y el Peronismo Militante, entre otros.

Fernando "Nando" Ferreyra, referente de la Tupac Amaru de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que el levantamiento parcial del campamento "de las demás organizaciones hermanas fue resuelta en asamblea, pero la carpa principal -de color blanco y de grandes dimensiones- permanecerá en la histórica plaza, frente al Cabildo, "hasta lograr la libertad de la compañera Milagro Sala".

"Esto es lo que se ha resuelto por unanimidad, y es el de levantar nada más que las carpas más pequeñas de las organizaciones sociales y políticas que son solidarias con nuestras demandas. La que queda en actividad es la carpa grande y va a permanecer acá hasta que salga en libertad Milagro", dijo Ferreyra.

Asimismo, eecordó que el 17 de febrero "es el último día que tiene el juez para expedirse, o le da la libertad o seguirá detenida" y anunció que para el próximo 16 de febrero "realizaremos una marcha nacional, justamente con todas estas organizaciones que nos acompañaron estos 15 días en la Plaza de Mayo".

El delegado de la Tupac Amaru porteña dijo que "nuestro plan de lucha no se detendrá hasta lograr la liberación de la compañera Sala; el 16 estaremos en nuestra marcha nacional y 24 de febrero marcharemos en todas las rutas del país", en el marco del paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

"Nosotros tenemos una larga historia de luchas y esta lucha es porque creemos que la compañera Sala está injustamente detenida, creemos que ya tendría que estar en libertad por los cargos que la acusan, por lo que denunciamos que es una presa política en el gobierno de (Mugrizio) Macri", señaló Ferreyra.