domingo, 6 de diciembre de 2015

Cristina: “Tenemos la inmensa responsabilidad de defender lo que se ha conseguido”

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER DESTACÓ EN LOCALIDAD BONAERENSE DE QUILMES QUE EL FRENTE PARA LA VICTORIA TIENE "LA ENORME RESPONSABILIDAD DE CUIDAR Y DEFENDER LO CONSTRUIDO Y TAMBIÉN LA INMENSA RESPONSABILIDAD DE APORTAR GOBERNABILIDAD AL PAÍS".


La mandataria llamó a la fuerza política que conduce a "no hacerle a un gobierno lo que nos hicieron a nosotros", en referencia al ciclo que comenzará el jueves 10 cuando asuma el procesado presidente electo. Mugrizio Macri.

Al inaugurar las obras de electrificación del tramo Constitución-Quilmes del Ferrocarril Roca, Cristina pidió que "a cada argentino le hablen como hermano", y enfatizó que "necesitan que nos enfrentemos porque ahí es cuando se benefician las pequeñas minorías, así que no pierdan el tiempo en peleas internas".

Desde la estación Don Bosco del Ferrocorril Roca, la Presidenta expresó que "no se puede pedir unidad a los argentinos si nosotros no somos capaces de construir nuestra propia unidad" y explicó que "unidad no es unidad de los dirigentes" porque sostuvo que "la gobernabilidad no es que cuatro dirigentes se pongan de acuerdo sino que vayan a las fábricas, a los barrios, a los colegios, universidades para allí convencer y persuadir".

La jefa de Estado le pidió especialmente a sus "compañeros" y a los que "comparten el espacio" que "a cada argentino le hablen como un hermano" y que "no se enojen con el que piensa distinto" porque "hay que tener la cabeza muy abierta para soportar un bombardeo mediático como el que se vio en Argentina".

"Tengo la tranquilidad de que hemos defendido los intereses del país", sostuvo y aseveró que "mas allá de errores y aciertos", la linea directriz su gobierno ha sido "defender a la patria y a las mayorías populares".

En un tramo del discurso que dirigió a la sociedad en su conjunto, la Presidenta remarcó que los logros conseguidos en ya son propiedad del pueblo y llamó a defenderlos, al señalar que "si hay que ir solos, iremos solos y si no nos acompañan los dirigentes, empuñen la bandera porque lo conseguido es de ustedes".

Más temprano, durante la videoconferencia que la Presidenta mantuvo con el intendente de Avellaneda donde dejó inaugurado el edificio propio del Jardín de Infantes Hans Christian Andersen, Jorge Ferraresi aseguró que en las últimas elecciones fueron "sólo una derrota electoral, pero lo importante son las convicciones que se mantendrán, aunque seguramente ahora llegarán las traiciones".

Ante lo que la mandataria expresó que "traidores y traiciones hubo siempre (pero) son necesarios. Si no hay traidores, ¿cómo distinguís a los leales?".

Por videoconferencia, la Presidenta inauguró el edificio propio de un jardín de infantes de Avellaneda, la nueva estación City Bell del Roca y un paso bajo nivel

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER INAUGURÓ AYER, MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA, EL EDIFICIO PROPIO DEL JARDÍN DE INFANTES HANS CHRISTIAN ANDERSEN, DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE AVELLANEDA Y CREADO EN 1966, CUMPLIENDO UN HISTÓRICO RECLAMO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA LOCAL, E HIZO LO PROPIO CON LA NUEVA ESTACIÓN CITY BELL DEL FERROCARRIL ROCA Y CON UN PASO BAJO NIVEL EN DICHA LOCALIDAD.


"Estamos inaugurando por primera vez, la escuela 'Hans Christian Andersen', el autor de los cuentos de La Sirenita, que desde 1966 no tenían edificio propio", precisó la Presidenta desde la estación Don Bosco del ferrocarril Roca, donde mantuvo una videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

En ese marco, el funcionario aseguró que "los educadores nos llevamos en el corazón este símbolo, que el prímer acto de gobierno de Néstor (Kirchner), el 27 de mayo del 2003, fue educativo, y el último acto de Cristina, también fue educativo,en una sencilla y bella escuela de un barrio de Avellaneda".

"Hemos incorporado 320.000 chicos en salas de 4 y de 5 en este tiempo", precisó el ministro tras enfatizar que "estos chicos, en un abrir y cerrar de ojos, en apenas 20 años, van a poder egresar de la Universidad Nacional de Avellaneda, porque en esta Argentina un niño puede entrar a los 3 años en la educación pública e irse veintipico de años después con un titulo universitario. Por si alguien pregunta para qué sirven las universidades nuevas, para esto sirven".

El jardín Hans Christian Andersen funcionó desde su creación en las dependencias de la Escuela Primaria N° 17, y hoy, después de 49 años, tiene edificio propio, construido y adecuado para los niños y niñas de tres a cinco años que concurren a los turnos mañana y tarde.

El jardín, ubicado en Chile 159, en Piñeiro, en el Municipio de Avellaneda, tiene actualmente 101 alumnos, y prevé un incremento de la matrícula para el ciclo lectivo 2016, ya que a partir de la terminación de la nueva obra muchas familias "se están acercando para conocer el Jardín", aseguraron sus autoridades.

De la videoconferencia con la Presidenta también participaron el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; la directora del Jardín, Mónica Gawryluk; una ex alumna, Eliana, y su pequeña hija Mia, inscripta en la misma escuela, como expresión de continuidad, permanencia y vigencia de la institución.

Al mantener otra videoconferencia, en esta caso con City Bell, la mandataria recordó los tiempos en los que vivió con Néstor Kirchner en esa localidad platense.

“Esa estación me trae muchos recuerdos porque siempre viajaba en el viejo Roca y ahora lo vamos a hacer en el nuevo Roca”, sostuvo en alusión a que la electrificación completa del ramal hasta La Plata prevista para marzo próximo.

Durante la videoconferencia Cristina mantuvo diálogo con el titular de Infraestructura Ferroviaria, Ariel Franetovich, que se encontraba con el intendente saliente de La Plata, Pablo Bruera, y el electo, Julio Garro (Cambiemos), quien asumirá el jueves próximo y a quien la mandataria le pidió que “continúe con todas las inversiones para que la ciudad y los argentinos tengan más y mejor nivel de vida”.

En tanto, Franetovich agradeció a la empresa que ejecutó las obras “que trabajó día y noche para poder cumplir con los plazos” y recordó que las características de la estación como la ubicación del paso a bajo nivel “fueron definidos por la gente”.

La estación de City Bell se construyó con un nuevo concepto moderno y funcional para que las instalaciones brinden a los pasajeros mayores condiciones de accesibilidad y confort.

Entre las principales características se encuentran la puesta en valor del edificio estación y la instalación de refugios con información para el pasajero y nuevas boleterías.

Además, se instaló un nuevo sistema de iluminación, modernos servicios sanitarios, se concretó la ampliación y elevación de los andenes aptos para los nuevos trenes cero kilómetro, se mejoró la accesibilidad de la estación para personas con movilidad y visión reducida. La estación cuenta con puente, túnel peatonal y ascensor que permite el cruce seguro de las vías.

La Presidenta inauguró también el paso bajo nivel en la estación City Bell que se da en el marco de un total de siete que se ejecutaron en este ramal ferroviario y que permitirá mejorar la seguridad operativa de los trenes y garantizará la seguridad del tránsito vehicular en la zona de calle 471 y Camino Centenario.

Asimismo, inauguró la primera etapa de las obras del viaducto Ringuelet–Tolosa que comprende la construcción del primero de los dos puentes paralelos de 1.000 metros de extensión entre las estaciones Ringuelet y Tolosa.

La obra, que tiene una inversión de casi 310 millones de pesos implica también una mejora hidráulica en la zona de arroyo “El gato” sobre el que pasa el nuevo viaducto.

Finalmente, mediante una tercera videoconferencia con el aeropuerto internacional de Ezeiza, la Presidenta realizó la presentación del avance de la obra del nuevo Hangar 5 de Aerolíneas Argentinas -el más grande Sudamérica-, que demandó ya una inversión de 280 millones de pesos, de los 400 millones del valor total del contrato, y tiene una superficie de 11 mil metros cuadrados (ver nota aparte en esta misma edición).

Aerolíneas Argentinas contará desde marzo con el hangar más grande de Sudamérica

AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LA LÍNEA AÉREA DE BANDERA, CONTARÁ DESDE MARZO PRÓXIMO CON EL HANGAR MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA, ALEDAÑO AL AEROPUERTO DE EZEIZA, EN EL QUE SE REALIZARÁN TAREAS DE MANTENIMIENTO MAYOR A TODAS LAS AERONAVES QUE REALIZAN VUELOS INTERNACIONALES.


La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, realizó ayer la presentación del avance de la obra -la de mayor envergadura realizada por la compañía estatal desde el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en 1949- a través de una videoconferencia.

El nuevo Hangar 5 demandó ya una inversión de 280 millones de pesos, de los 400 millones del valor total del contrato, y tiene una superficie de 11 mil metros cuadrados.

En la instalación se pondrán a punto los aviones de fuselaje ancho (los de mayor tamaño, Airbus 330 y 340) contemplados en el plan de negocios de Aerolíneas.

La gigantesca estructura metálica, concluida en un 70% y en la que se utilizaron 1.700 toneladas de acero, semeja un cubo de 100 metros de ancho por 110 de largo y 25 de alto, con una de sus caras abiertas.

El Hangar 5 fue construido bajo la premisa de poder albergar, en caso de necesidad, al avión más grande que existe en este momento en el mercado, el Airbus 380, y por lo pronto permitirá mantener en forma simultánea hasta cinco aviones Embraer.

La presidenta Fernández de Kirchner, en conferencia desde la localidad bonaerense de Don Bosco (donde inauguró el primer tramo de las obras de electrificación del tren Roca) recordó que Aerolíneas “fue vaciada por la anterior conducción privada”.

“Sus responsables fueron condenados en España, ya que aquí el Poder Judicial no los juzgó, mientras nos criticaron a quienes recuperamos el patrimonio de todos los argentinos”, dijo la jefa de Estado.

Además del Hangar 5, está en construcción un almacén robotizado de repuestos operativos de todas las aeronaves de la empresa, que permitirá mejorar la respuesta en los distintos tipos de mantenimientos que se les efectúan a los aviones.

El titular de la compañía, Mariano Recalde, destacó a su vez desde Ezeiza que el hangar “es una obra que podrá poner en marcha la próxima gestión gubernamental, pero que fue pensada para el crecimiento de la industria aerocomercial en los próximos 40 años”.

Recalde remarcó que la aerolínea que recibirá el nuevo gobierno “llega hoy, después de 25 años, a todo el país, ya que todas las capitales de provincia tienen vuelos diarios a la Capital Federal; la empresa presta servicios a 36 ciudades y conecta a las localidades del interior entre sí, como no se había hecho nunca”.

El funcionario sostuvo por último que la recuperación de la empresa “hubiera sido imposible en un proyecto distinto” y precisó que Aerolíneas transportará este año a 10,7 millones de pasajeros, “porque hay cada vez más argentinos en condiciones de comprar pasajes, hay pleno empleo, salarios que permiten irse de vacaciones y empresas que hacen negocios”.

Cómo quedó integrada la Cámara de Diputados tras la jura de los nuevos legisladores

LA CÁMARA BAJA TOMÓ JURAMENTO EL VIERNES A LOS 130 LEGISLADORES ELECTOS EN LOS COMICIOS DEL 25 DE OCTUBRE Y ELIGIÓ AL MACRISTA EMILIO MONZÓ COMO PRESIDENTE DEL CUERPO.


La Cámara de Diputados realizó el viernes la sesión preparatoria donde juraron los 130 legisladores electos en los comicios del 25 de octubre y se eligió al macrista Emilio Monzócomo presidente del cuerpo legislativo por el término de un año, para suceder al kirchnerista Julián Domínguez.

Así quedó integrada la Cámara de Diputados con la incorporación de los 130 nuevos miembros:

> FpV (98): Alejandro Abraham, Cristina Alvarez Rodríguez, Gustavo Arrieta, Luis María Bardeggia, Jorge Barreto, Luis Basterra, Luis Beder Herrera, Ramón Bernabey, Diego Bossio, Cristina Britez, Juan Cabandié, Remo Carlotto, Guillermo Carmona, Analuz Ailén Carol, Nilda Carrizo, Graciela Caselles, Carlos Castagneto, Sandra Castro, Alberto Ciampini, Luis Cigogna, Marcos Cleri, Maurice Closs, Diana Conti, Néstor Javier David, Eduardo “Wado” De Pedro, Edgardo Depetri, Lucila De Ponti, Julio De Vido, Daniel Di Stéfano, Juliana Di Tullio, Juan Carlos Díaz Roig, Martín Doñate, Gabriela Estévez, Araceli Ferreyra, Silvina Frana, Jorge Franco, Abel Furlán, Ana Carolina Gaillard, Miriam Gallardo, María Teresa García, Nilda Garré, Lautaro Gervasoni, José Luis Gioja, Mauricio Gómez Bull, Josefina González, Adrián Grana, Dulce Granados, Leonardo Grosso, María Isabel Guerín, Andrés Guzmán, Silvia Horne, Santiago Igon, Evita Isa, Axel Kicilllof, Máximo Kirchner, Pablo Kosiner, Carlos Kunkel, Andrés “Cuervo” Larroque, Ana Llanos, Inés Lotto, Oscar Alberto Macías, Teresita Madera, Oscar Anselmo Martínez, Gustavo Martínez Campos, María Massín, Liliana Mazure, Mayra Mendoza, Sandra Mendoza, Verónica Mercado, Rubén Miranda, Carlos Moreno, José “Mellizo” Orellana, Juan Manuel Pereyra, Darío Martínez, Juan Manuel Pedrini, Martín Alejandro Pérez, Analía Rach Quiroga, Alejandro Ramos, Fernanda Raverta, Héctor Recalde, Liliana Ríos, Silvia Risko, Matías David Rodríguez, Rodrigo Rodríguez, Oscar Romero, Carlos Rubín, José Ruiz Aragón, Marcelo Santillán, Eduardo Seminara, Guillermo Snopek, Mirta Alicia Soraire, Julio Solanas, María Emilia Soria, Rodolfo Tailhade, Héctor Tentor, Héctor Tomas, Néstor Nicolás Tomassi y Luana Volnovich.

> UCR (38): Ricardo Alfonsín, Karina Banfi, Mario Barletta, Miguel Bazze, Gerardo Alberto Bellocq, Luis Gustavo Borsani, María Gabriela Burgos, Ana Carla Carrizo, María Soledad Carrizo, Juan Francisco Casañas, Eduardo Costa, Jorge D’Agostino, Julián Dindart, Alejandro Echegaray, Mario Fiad, Patricia Giménez, Horacio Goicochea, Héctor Gutiérrez, Martín Hernández, Daniel Kroneberger, Hugo Marcucci, Alejandra Silvia Martínez, Diego Mestre, Marcelo Monfort, Miguel Nanni Valero, Mario Negri, Héctor Olivares, Luis Pastori, Luis Petri, José Luis Riccardo, Olga Rista, Héctor Roquel, María de las Mercedes Semhan, Susana María Toledo, Francisco Torroba, Gustavo Valdés, María Clara del Valle Vega y Teresita Villavicencio.

> PRO (42): Eduardo Amadeo, Samanta Acerenza, Susana Balbo, Héctor Baldassi, Sergio Buil, Eduardo Cáceres, Eduardo Raúl Conesa, Guillermo Durand Cornejo, Facundo Garretón, Yanina Gayol, Álvaro González, Gladys González, Christian Gribaudo, Anabella Ruth Hers Cabral, Lucas Incicco, Luciano Laspina, Daniel Lipovetzky, Leandro López Koenig, Adriana Beatriz Leher, Silvia Lospenatto, Silvia Majdalani, Ana Laura Martínez, Soledad Martínez, Nicolás Massot, Karina Molina, Emilio Monzó, José Núñez, José Luis Patiño, Pedro Javier Pretto, Carlos Roma, Lidia Saya, Gisela Scaglia, Cornelia Schmidt-Liermann, Ricardo Spinozzi, Pablo Tonelli, Pablo Torello, Alberto Jorge Triaca, Paula Urroz, Juan Carlos Villalonga, Marcelo Wechsler, Sergio Wiski y Waldo Wolff.

> Frente Rejuntador (23): Gilberto Alegre, Gustavo Bevilacqua, Graciela Camaño, Marcelo D’Alessandro, Héctor Daer, José Ignacio De Mendiguren, María Ehcosor, Alejandro Grandinetti, Marcos Lavagna, Sergio Massa, Vanesa Massetani, Pablo Mirolo, Cecilia Moreau, Alfredo Olmedo, Marcela Passo, Adrián Pérez, Raúl Pérez, Carla Pitiot, María Liliana Schwindt, Carlos Selva, Alejandro Snopek, Felipe Solá y Mirta Tundis.

> Frente Cívico por Santiago (6): Norma Abdala de Matarazzo, José Herrera, Manuel Juárez, Graciela Navarro, Cristian Oliva y Mirta Pastoriza.

> Unión por Córdoba (5): María Eugenia Brezzo, Carlos Massei, Adriana Nazario, Blanca Rossi y Agustín Calleri.

> Coalición Cínica (4): Elisa Carrió, Leonor Martínez Villada, Fernando Sánchez y Alicia Terada.

> Compromiso Federal (4): Berta Arenas, Ivana Bianchi, Claudio Poggi y Fernando Salino.

> Cultura, Educación y Trabajo (4): Enrique Castro Molina, Facundo Moyano, Francisco Omar Plaini y Jorge Taboada.

> FIT (4): Myriam Bregman, Pablo López, Néstor Pitrola y Soledad Sosa.

> Frente Cívico y Social de Catamarca (3): Eduardo Brizuela del Moral, Myrian del Valle Juárez y Amado Quintar.

> Partido Socialista (4): Hermes Binner, Alicia Ciciliani, Lucila Beatriz Duré y Gabriela Troiano.

> Libres del Sur (3): Victoria Donda, Federico Augusto Masso y Graciela Cousinet.

> Unión Chubut Somos Todos (2): Sixto Bermejo y Elia Nelly Lagoria.

> Bloque Social Cristiano (2): Eduardo Fabiani y Rubén Darío Giustozzi.

> MPN (2): Adrián San Martín y María Inés Villar Molina.

> Peronismo Pampeano (2): Gustavo Fernández Mendía y Sergio Ziliotto.

> GEN (1): Margarita Stolbizer.

> Libertad y Democracia (1): Alex Ziegler.

> Partido Demócrata Progresista (1): Ana Copes.

> Proyecto Sur (1): Alcira Argumedo.

> Solidario Si (1): Carlos Heller.

> Unión Celeste y Blanco (1): Francisco de Narváez.

> Unión por Entre Ríos (1): María Cristina Cremer de Busti.

> Demócrata de Mendoza (1): Stella Huczak.

> Monobloque (1): Sandro Guzmán.

> Monobloque (1): Alberto Roberti.

Monobloque (1): Julio César Raffo.

Héctor Recalde prometió una "oposición constructiva" y dialoguista en el Parlamento

EL FLAMANTE JEFE DEL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA (FPV) PROMETIÓ DIALOGAR, TRAS ACLARAR QUE "PERDIMOS LAS ELECCIONES PERO NO LAS CONVICCIONES".

"Vamos a ser una oposición constructiva, vamos a dialogar porque perdimos las elecciones pero no las convicciones. No vamos a poner palos en la rueda, y cuando tengamos discrepancias vamos a debatir y explicar el por qué", adelantó Recalde en declaraciones radiales.

Asimismo, recordó que en la jornada del viernes, en la Cámara de Diputados, propusieron que el presidente pertenezca a la alianza de derecha Cambiemos "porque no ignoramos la realidad" y consideró que en el encuentro hubo mucha "cordialidad y compañerismo".

Sobre el futuro del peronismo dijo que la "conductora es Cristina Fernández de Kirchner" y resaltó la figura del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli quien "merece todo nuestro respaldo y respeto".

Recalde también se pronunció sobre la creación de una comisión bicameral que permitirá investigar la complicidad empresarial en la última dictadura en momentos en que se conoce que la mayoría de los futuros funcionarios de los distintos gabinetes provienen del sector privado.

"Somos mayoría legislativa en el Senado y cumplimos las leyes, así que espero que el Gobierno también lo haga. La comisión está enmarcada en una ley de la Nación y constitucionalistas que normalmente asesoran a la oposición, o al menos, no nos ayudan a nosotros, ya se expresaron en favor de la constitucionalidad de esa ley", resaltó.

El especialista en derecho laboral también expresó su "preocupación" respecto a "esto de atar las paritarias libres al crecimiento de la economía" tal como expresó el futuro ministro de Trabajo, Jorge Triaca. No obstante, destacó la "unión de los trabajadores" y sostuvo que "es la dirigencia" la que está disociada.

Cómo abordará el próximo gobierno la relación de fuerzas desfavorable en el Senado

EL FLAMANTE PRESIDENTE PROVISIONAL DE LA CÁMARA ALTA, FEDERICO PINEDO, ASEGURÓ QUE EL RECINTO VIVE "UN CAMBIO DE PARADIGMA TOTAL Y CULTURAL" DEBIDO A LA MAYORÍA PROPIA QUE TIENE EL PERONISMO, AHORA EN LA OPOSICIÓN.

El presidente provisional de la Cámara de Senadores, Federico Pinedo, aseguró ayer que el recinto vive "un cambio de paradigma total y cultural que puede hacer cambiar la lógica en la argentina para poner primero al país por sobre los partidos".

En declaraciones radiales, Pinedo expresó su pensamiento respecto de la relación de fuerzas desfavorable para quienes serán oficialismo a partir del 10 de diciembre. "Hay un cambio de paradigma total, porque el gobierno va a tener un bloque minoritario y el peronismo tiene mas de la mitad de los senadores, por lo que ellos solos pueden tomar las decisiones que les parezcan".

"Va a ser un ejercicio de gobernabilidad de cambiar la logica de partido contra la Argentina para pensar primero en el país, como decía Peron: primero la patria, después el movimiento y después los hombres", manifestó. 

En ese aspecto, destacó que "en la medida que tengamos la lógica peronista de verdad, la Argentina va a ser un avión. Si seguimos con el juego del enfrentamiento o la no valorizacion de la opinión del otro no vamos a poder hacer políticas de Estado".

El viernes, tras su designación como presidente provisional, Pinedo celebro el "lo bien que le hace a la democracia" el acuerdo alcanzado por las distintas fuerzas en el Senado, al tiempo que destacó que "esto habla muy bien de la mayoría peronista; podrían haber decidido cualquier cosa, pero decidieron que el presidente provisional del Senado sea propuesto por el partido de gobierno, y por eso me eligieron a mí”

Las fuertes lluvias en Tucumán dejaron como saldo un muerto

SE TRATA DE UN HOMBRE DE 57 AÑOS QUE HABÍA VIAJADO A LA CAPITAL PROVINCIAL PARA ASISTIR AL CASAMIENTO DE SU HIJO.

Una intensa tormenta cayó el viernes por la noche en San Miguel de Tucumán. 

La fuerte caída de agua terminó en tragedia: un hombre que viajaba en un vehículo falleció luego de que el agua se tragara el coche en las inmediaciones del puente ferroviario Central Córdoba, zona que se inunda con frecuencia en época de lluvias. 

Dos mujeres que viajaban con la víctima fueron rescatadas por vecinos, que lograron sacarlas a tiempo del auto. 

La víctima es Hipólito Antonio Brozoski quien había llegado a Tucumán para participar del casamiento de su hijo Santiago. El santacruceño de 57 años manejaba una camioneta Honda CRV (dominio TLZ 088) cuando lo sorprendió la tormenta. Ignoraba que el cruce bajo el puente Central Córdoba se torna una pileta mortal. 

Es más; cuando vio el puente, creyó que podía guarecer el vehículo debajo de la estructura. Eso relató, entrecortadamente, una de sus hijas, que minutos después sollozaba por la muerte de su padre. 

En la zona donde sucedió la tragedia el agua alcanzó 2,20 metros de altura en el lugar. En medio de la desesperación Eduardo Saíd Ale se arrojó desde el puente y logró abrir la puerta trasera y sacar a las mujeres

Luego fue por el hombre, Hipólito Antonio Brozoski. Logró alcanzarlo y hacer que se aferrara a su cuello y cargarlo en su espalda,  “pero como no podía respirar y me ahogaba tuve que soltarlo y ahí ya no pude encontrarlo”, relató el rescatista .

Unos minutos después, Ale y Juan Sebastián Leal lograron empujar fuera del agua una EcoSport blanca, con cinco ocupantes, que había girado desde Suipacha. “Veníamos tres mujeres, docentes de una escuela de Tafí Viejo, una menor de cinco años y un perro caniche toy. Manejaba Martín, que es de Famaillá”, contó una de las ocupantes.

Se eleva a 107 la cantidad de familias evacuadas en Chaco por la crecida del río Paraná

LO INFORMARON AYER FUENTES DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA. EN TANTO, EL HIDRÓMETRO DE PUERTO BARRANQUERAS MARCÓ 6,51 METROS ESTA MAÑANA, LO QUE “PRODUCE DESBORDES EN DIFERENTES ZONAS Y EL CORTE DEL CAMINO A LA ISLA DEL CERRITO”.

“En las últimas se sumaron algunas familias, la mayoría son autoevacuadas que desde la costa, su lugar de residencia habitual, van a viviendas de familiares y otras prefieren no alejarse mucho”, señaló Roberto Acosta, actual secretario de Seguridad y designado próximo ministro de Desarrollo Social por el gobernador electo, Domingo Peppo.

Acosta también dijo que esas familias “están acostumbradas a este tipo de migración interna forzada por la creciente del río y a pesar de que dos o tres veces en el año deben movilizarse, como consecuencia de las crecientes, prefieren regresar aunque se les ofrezca viviendas en zonas alejadas de este fenómeno climático”.

En tanto, la Administración Provincial del Agua indicó que desde noviembre último el comportamiento del río Paraná “ha evidenciado la presencia de una creciente, que en estos momentos está en su máxima expresión alcanzando valores cercanos a 6,50 metros en Puerto Barranqueras".

También consignó que “toda la zona sur de la cuenca brasileña del río Paraná -área de influencia de la represa Itaipú-, y la cuenca del río Iguazú se encuentran con suelos totalmente húmedos, los embalse llenos y sin capacidad de amortiguación de las crecientes que les llegan” lo que permiten esperar nuevas crecidas del caudal en territorio argentino.

En ese sentido, el organismo provincial indicó que los informes técnicos indican que ese comportamiento del río Paraná “seguirá durante el verano, pudiendo registrarse crecidas mayores o menores dependiendo de cuánto y dónde se den las precipitaciones”.

ISIS se atribuyó la matanza de San Bernardino

ASÍ LO HIZO SABER ESTA ORGANIZACIÓN EN UN AUDIO DIFUNDIDO POR INTERNET Y RECOGIDO POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS. EN EL TIROTEO, 14 PERSONAS FUERON ASESINADAS.

"Dos seguidores de Estado Islámico atacaron hace varios días un centro en San Bernardino, en California", según la retransmisión divulgada por el medio Al Bayan, afín a la organización. 

La agencia de noticias Aamaq, afín al Estado Islámico, aseguró que los responsables del tiroteo eran seguidores de esta organización terrorista. 

Las autoridades norteamericanas identificaron a los presuntos autores como Tashfeen Malik y Syed Rizwan Farook, quienes fueron abatidos por las fuerzas de seguridad que se desplazaron al lugar de los hechos. 

La mujer, Malik, publicó un mensaje en Facebook para declarar su lealtad por el líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, según fuentes citadas por medios estadounidenses reproducidas por la agencia Europa Press. 

Las autoridades de Estados Unidos, al menos de momento, dudan de que el grupo terrorista esté realmente detrás del atentado en materia de organización. 

La Policía estimó que Farook y Malik realizaron entre 65 y 75 disparos con fusil durante el tiroteo en la fiesta del Departamento de Sanidad del condado y, posteriormente, dispararon una cifra similar de municiones en el enfrentamiento sostenido con los agentes que acudieron al lugar de los hechos y que terminó con la vida de los dos supuestos atacantes. 

El director asistente del FBI en Los Ángeles, David Bowdich, informó que el tiroteo perpetrado días pasados en San Bernardino, estaba siendo investigado como "un acto de terrorismo"

"Estamos investigando estos horribles sucesos como un acto de terrorismo. Seguiremos el curso de la investigación para asegurarnos de que recogemos todas las pistas", agrregó Bowdich. 

Sin embargo, al ser consultado por los periodistas, el funcionario del FBI rechazó calificarlo como el primer atentado del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que opera en Irak y Siria, en territorio de Estados Unidos.

Barbecho presenta "Sombras nada más", de Vicente Zito Lema

sábado, 5 de diciembre de 2015

Con el juramento de 130 nuevos legisladores se renovó la Cámara de Diputados

LA CÁMARA DE DIPUTADOS INICIÓ A LAS 18.25 DE AYER LA SESIÓN DONDE JURARARON LOS 130 LEGISLADORES ELECTOS EN LOS COMICIOS DEL 25 DE OCTUBRE Y ELEGIÓ AL MACRISTA BONAERENSE EMILIO MONZÓ COMO PRESIDENTE DE ESE CUERPO.

La Cámara de Diputados realizó ayer la sesión preparatoria en la que juraron los 130 legisladores electos en los comicios del 25 de octubre y elegió al macrista bonaerense Emilio Monzó como presidente de ese cuerpo legislativo por el término de un año, para suceder al kirchnerista Julián Domínguez.

Al comenzar la sesión, con 207 diputados presentes, se eligió a la diputada Elia Lagoria, por ser la legisladora de mayor edad como marca la tradición, para conducir la sesión y tomar juramento a los legisladores electos hasta que elijan las nuevas autoridades que conducirán la cámara desde el 10 de diciembre.

Los presidentes de los bloques de la Unión Civica Radical, Mario Negri, y del PRO, Nicolás Massot, que intergan el interbloque de la alianza de derecha Cambiemos en la Cámara baja, prestaron juramentos.

En el marco de la sesión preparatoria, Negri volvió jurar como diputado por Córdoba, dado que fue reelecto en los comicios del 25 de octubre, y también lo hizo el nuevo integrante del PRO y futuro presidente de esa bancada, Nicolás Massot.

También prestaron su juramento el ministro de Economía, Axel Kicillof, la ex ministra de Defensa Nilda Garré, el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, y el macrista Pablo Tonelli, entre otros.

Otro de los que prestó juramento ayer fue el líder de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, que lo hizo como diputado nacional por la provincia de Santa Cruz.

El hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner juró en medio de cánticos de los militantes que se ubicaron en los palcos superiores y de diputados kirchneristas, y expresó en esa ocasión que lo hacía "por los que nunca aflojaron y por los que nunca van aflojar".

Proclamaron a Mugrizio Macri y a Gabriela Michetti como procesado presidente y tullida vicepresidenta a partir del 10 de diciembre

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA LOS PROCLAMÓ POR HABER TRIUNFADO EN EL BALOTAJE DEL 22 DE NOVIEMBRE Y PRESTARÁN SU JURAMENTO EL PRÓXIMO JUEVES EN UNA SESIÓN QUE SE CELEBRARÁ EN EL CONGRESO NACIONAL.

La reunión plenaria de diputados y senadores fue abierta ayer a las 13 por el vicepresidente Amado Boudou, quien estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, el bonaerense Julián Domínguez.

Boudou informó para dar cumplimiento a los artículos 120 y 122 del Código electoral y el artículo 96 de la Constitución Nacional una comisión bicameral hará el recuento de votos de la elección, por lo cual pidió pasar a un cuarto intermedio en sus bancas, para realizar la sumatoria y comunicar el resultado de los comicios.

La fórmula de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri - Gabriela Michetti se impuso por el 51,34 por ciento de los votos al binomio del Frente para la Victoria, integrado por Daniel Scioli y Carlos Zannini, que consiguió el 48,66 de los votos, en el balotaje realizado el pasado 22 de noviembre.

Boudou dio a conocer el informe de la comisión bicameral y se pasó a la votación de la Asamblea para que "proclame como presidente el ciudadano Mugrizio Macri y como vicepresidente a la ciudadana Gabriela Michetti".

La Asamblea Legislativa volverá a reunirse el 10 de diciembre donde jurarán Macri y Michetti, y el nuevo presidente pronunciará un discurso con los principales ejes de su futura su gestión.

La comisión bicameral que hizo el recuento de votos estuvo conformada por los senadores del FPV, Juan Manuel Abal Medina, Marina Rifrio, la fueguina Miriam Boyadjian, Jaime Linares de Progresismo, el radical Mario Cimadevilla, y el macrista Federico Pinedo.

Por diputados integraron esa comisión, los kirchneristas Carlos "Cuto" Moreno, Pablo Kosiner, Araceli Ferreyra, el radical Jorge Dagostino, la massista Laura Esper, y el macrista Pablo Tonelli, quien leyó las conclusiones del acto y señaló que de acuerdo al resultado la fórmula Macri-Michetti obtuvo 12.997.937 votos que implica el 51,34 por ciento de los votos, mientras que el binomio Scioli-Zannini consiguió 12.317.330 votos que es el 48,66 por ciento de los sufragios.

Tras esa lectura, el senador Pichetto pidió que se vote la moción de la comisión para proclamar a la fórmula ganadora.

Kicillof, Álvarez Agis y los representantes del Estado renunciaron al directorio de YPF

EL MINISTRO DE ECONOMÍA RENUNCIÓ A SU CARGO AL DIRECTORIO DE LA PETROLERA NACIONAL YPF, JUNTO A OTROS CUATRO DIRECTORES TITULARES, DE ACUERDO A LO APROBADO POR EL DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD, INFORMÓ LA COMPAÑÍA A LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV).

Kicillof había asumido en el directorio de la empresa en representación del Estado por las acciones clase A, el 4 de junio de 2012, luego que el Congreso aprobara la expropiación de la mayoría accionaria en manos de la española Repsol.

Junto a la renuncia de Kicillof, el Directorio aceptó el alejamiento de Emmanuel Alvarez Agis como Director Suplente, así como los directores titulares Rodrigo Cuesta -vicepresidente de Asuntos Legales-, Nicolás Marcelo Arceo -vicepresidente de Administración y Finanzas-, y los también directores titulares Patricia María Charvay y Juan Franco Donnini, ante la inminente asunción de la nueva administración el próximo 10 de diciembre.

La nota de YPF enviada a la CNV también da cuenta las renuncias de los directores suplentes por las acciones clase D, Juan Rafael Stinco, Rodolfo Nicolás Patricio Diana y Mariana Laura González, todas dimisiones presentadas bajo el argumento de "estricta índole personal".

Los cargos que quedaron vacantes deberán ser ocupados por quienes designe el próximo gobierno de Mauricio Macri, como representantes del Estado en la compañía. El ministro que estará a cargo del área será Juan José Aranguren, designado para conducir la cartera de Energía y Minería.

El próximo gobierno también tendrá la responsabilidad de definir la continuidad del CEO y presidente de la compañía, Miguel Gallucio, quien llegó al cargo por designación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Aníbal Fernández: "La devaluación la están haciendo quienes están hablando de eso"

EN DECLARACIONES FORMULADAS A LA PRENSA EN LA CASA ROSADA, EL JEFE DE GABINETE, ANÍBAL FERNÁNDEZ, SE REFIRIÓ DE ESA MANERA A LA SUBA DE PRECIOS EVIDENCIADA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS EN ALIMENTOS Y OTROS RUBROS.


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmóque la suba de precios evidenciada en los últimos días en alimentos y otros rubros se debe a que "la devaluación la están haciendo quienes están hablando de eso proponiendo un dólar de 13 a 15 pesos, y eso no lo hizo este Gobierno".

Así lo manifestó  ayer a la mañana, en su habitual contacto con la prensa al ingresar a la Casa Rosada, cuando fue consultado por las subas registradas en los comercios.

De esta forma, el jefe de Gabinete coincidió en su análisis con el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien esta semana dijo que los empresarios “están tratando de acomodar sus precios a los que estiman que será la realidad económica en pocos días”, cuando asuma el nuevo gobierno, tras los anuncios de “shock, devaluación y caída de retenciones que afectan los costos”.

La mafia juidicial no da tregua: el hijo de puta de Bonadio allanó la sede de la AFSCA y exigió el expediente de Clarín

EL JUEZ CLAUDIO BONADIO LLEVÓ A CABO AYER AL MEDIODÍA UN ALLANAMIENTO EN LA SEDE DE LA AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXIGIÓ QUE SE LE ENTREGE EL EXPEDIENTE DEL GRUPO CLARÍN.

El juez federal Claudio Bonadio -terrible hijo de puta integrante de la mafia juicial- ordenó un allanamiento en las oficinas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en busca del expediente del grupo Clarín.

El allanamiento -una verdadera puesta en escena montada para la gilada-, del que el corrupto Bonadio formó parte personalmente, se llevó a cabo en horas del mediodía de ayer.

Según informaron fuentes del organismo a cargo de Martín Sabbatella, el expediente es "de estado público y se hubiera entregado sin problema si se hubiera pedido por nota con anticipación".

Las mismas fuentes indicaron que el personal del juzgado de Bonadio presente en la AFSCA "también busca las actas del directorio del organismo que también están publicadas en la web".