domingo, 12 de julio de 2015

Scioli participó de la caravana de la fórmula Domínguez-Espinoza en La Matanza

La fórmula de precandidatos para la gobernación bonaerense del Frente para la Victoria (FpV) integrada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza realizó ayer una caravana por las calles de la localidad de Gonzalez Catán, en el partido de La Matanza, de la que participó el gobernador bonaerense y candidato a presidente del kirchnerismo, Daniel Scioli.


Durante la recorrida el gobernador expresó que "La Matanza es el fiel reflejo del pueblo que no quiere retroceder, y quiere seguir en esos avances para estar cada vez mejor".

Asimismo, manifestó que allí "se ven los logros del proyecto que conduce Cristina Fernández de Kirchner", en tanto ponderó que el kirchnerismo "fija prioridades" como la de "levantar las persianas de las industrias".

La “Gran Caravana de la Victoria” -que abarcó alrededor de 130 cuadras- comenzó a las 10.30 desde la calle De Luca y Patrón intersección con de Achega (a seis cuadras del centro comercial de González Catán); y contó con el acompañamiento de cientos de vecinos que sumaron a la marcha con banderas argentinas y corearon la marcha peronista.

Esta caravana es la segunda que se realiza, tras la primera que se llevó a cabo la semana pasada en Quilmes y Florencio Varela.

En esta oportunidad estuvieron presentes la candidata a intendenta de La Matanza, Verónica Magario; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, el diputado nacional Carlos Kunkel; y personalidades del deporte como Marcos Di Palma.

Domínguez manifestó a la prensa que "el pueblo nos garantiza la certeza de representar el peronismo en octubre, y esta es la fórmula que le conviene a Daniel Scioli. La verdadera encuesta es el corazón de nuestro pueblo".

Por su parte Espinoza evaluó que "cada vez somos más, cada vez más votos peronistas y Daniel va a iniciar su campaña presidencial acá en La Matanza para luego ir a todo el país".

El actual intendente de La Matanza interpretó que la iniciativa electoral permite "volver al peronismo, escuchar a la gente y ver cómo están. Acá está la energía y el sentimiento del pueblo. La única encuesta que vale de verdad es ésta".

Además, sostuvo que "durante las campañas vienen dirigentes de otros partidos se sacan fotos y se van", pero este modelo que se arraigó en La Matanza y "eso no se debe a la magia, sino se debe a ese gran presidente que fue Néstor Kirchner y a la presidenta Cristina Fernández".

Alberto Pérez: "Scioli concibe la política como un servicio, tal como lo pide el papa Francisco"

El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, sostuvo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, "concibe la política como un servicio, tal como lo pide el Papa Francisco".


"El mensaje del Papa Francisco en esta gira latinoamericana es 'incluyamos a todos a través del empleo, de la justicia social, pensando en el otro como un hermano y en pensar la política y el poder como un servicio'", dijo Pérez y aseguró que "así concibe Daniel Scioli la política: como un servicio".

En declaraciones radiales, el Jefe de campaña de Daniel Scioli señaló que "el último documento del Papa es tan rico que sus lecturas pueden ser polisémicas", sin embargo, destacó que "en lo que el Francisco hace fundamental hincapié en esta gira Latinoamericana es en que el mundo no acepta más un capitalismo salvaje, donde pocos ganen mucho y muchos están excluidos".

"Muchos líderes latinoamericanos como hasta hace poco Tabaré (Vázquez), Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) y ahora Daniel Scioli y otros dirigentes de la región tienen este discurso y estas políticas: hagamos un capitalismo con sociedades que puedan incluir a todos, a través del empleo, donde haya distribución de la riqueza", sostuvo Pérez.

Respecto de las próximas elecciones, el funcionario bonaerense advirtió que "evidentemente hay dos modelos en pugna. Un modelo basado en el empleo, la inclusión, el desarrollo y los derechos humanos; y otro que pone prioridad en otros factores que tienen que ver con el mercado, con lo financiero, con una visión más neoliberal de la sociedad como lo es el sector conservador del radicalismo y Macri".

"Ellos creen en una política del derrame, que generando crecimiento después pueden llegar a que todos los sectores de la sociedad se beneficien y nosotros ya sabemos que esa teoría no ocurre, nunca llega, es una falacia. Fracasó en Argentina, fracasó en el mundo, está en desuso en los principales países", indicó.

Finalmente, consultado sobre la interna del FPV en la provincia de Buenos Aires, Pérez dijo que "las dos fórmulas presentadas por el espacio son muy buenas y representan a nivel provincial lo que representa Scioli a nivel nacional, que es continuar con el camino iniciado: con la creación de las policías locales, bajando la tasa de mortalidad infantil y el empleo en negro a las más bajas de la historia, invirtiendo en infraestructura, acercando la salud a la gente".

"Las dos fórmulas están proponiendo eso y nosotros -equilibradamente y como compañeros- apoyamos a las dos y será el ciudadano quien va elegir cuáles son los mejores candidatos dentro de estas propuestas, pero la propuesta es la misma", puntualizó.

"Scioli es un hombre leal al proyecto político de Cristina", aseguró la gobernadora electa de Tierra del Fuego

La gobernadora electa de Tierra del Fuego y senadora nacional por el FpV, Rosana Bertone, reafirmó su respaldo al candidato presidencial Daniel Scioli por ser "un hombre leal al proyecto político" de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


"Lo conozco desde 2001 cuando los dos éramos diputados nacionales y cuando decidí a presentarme como candidata a gobernadora suscribimos un acta compromiso para trabajar en conjunto en diversos temas", aseguró Bertone ayer a la mañana en declaraciones radiales.

Por otro lado, consideró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "tendrá un lugar destacado en la historia porque se ha animado a cosas trascendentes como lo hizo al enfrentar con coraje a los fondos buitre".

Consultada sobre el intendente electo de Usuahia, Walter Voto, consideró que tanto él que proviene de La Cámpora como otros dirigentes "son la expresión de la renovación política que siempre tributé".

"Vengo apostando desde hace mucho a la renovación de la política ante la crítica de que siempre están los mismos. Con Voto, Martín Pérez y todos los dirigentes jóvenes me han acompañado más allá de sus pertenencias sectoriales, como son de Forja, Movimiento Evita, o La Cámpora, tenemos un desafío de ponernos de acuerdo y de trabajar ante una situación difícil que se puede revertir", aseguró la gobernadora electa.

Aníbal Fernández: "Timerman va a seguir en su cargo hasta el último día de gestión de la Presidenta"

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández aseguró que el canciller Héctor Timerman va a seguir en su cargo “hasta el último día de gestión de la presidenta” Cristina Fernández de Kirchner.

El funcionario y precandidato a gobernador bonaerense confirmó -en declaraciones radiales- que el titular de la diplomacia argentina "tiene una dolencia" y afirmó que "la Presidenta lo va a sostener hasta el último día de su gestión".

Fernández dijo que "alguien con mala fe dijo que se iba a ir (del gobierno) por decisión de la Presidenta" pero "salvo que el canciller decida otra cosa" seguirá en su cargo "hasta el 10 de diciembre de 2015”.

"(El canciller) estaba bien, esperando resultados y decisiones de su médico”, dijo Aníbal, al tiempo que afirmó haber hablado el jueves con Timerman, de quien agregó que lo escuchó de “muy bien de ánimo”.

Para Stolbizer, Macri "no está en condiciones" de gobernar el país

La precandidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, juzgó además que una eventual victoria del postulante de ECO a la jefatura porteña, Martín Lousteau, "debilitaría" el proyecto presidencial del líder del PRO.


"Me parece increíble que Macri aparezca como el candidato que puede reemplazar al gobierno actual, no está en condiciones por muchas razones", señaló ayer Stolbizer, para quien el líder del PRO sólo tiene como carta de presentación su gobierno al frente de la ciudad "como si fuera una gran gestión".

Asimismo, juzgó que "en función de los recursos (presupuestarios) que tiene en la ciudad no alcanzan los resultados en áreas como salud y educación" y calificó de "deficitaria" a la gestión del ex hijastro de Flavia Palmiero.

"Tiene la bicisenda y el Metrobús, ahora ¿eso alcanza para proyectar a una persona como alguien con condiciones de ser candidato a presidente de la Nación? Yo creo que no; es un candidato absolutamente inflado", remarcó Margarita.

Por otro lado, argumentó que Macri es "respaldado por los mismos sectores que en el 2009 inflaron a Francisco De Narcováez para que ganara, aunque luego se derrumbó" y que son también "los mismos que en las últimas elecciones apoyaron a Sergio Massa y un año después se derrumbó".

"No son casuales todas las operaciones que le hicieron a (Martín) Lousteau para que no vaya al balotaje (porteño) para hacer aparecer a Macri como la gran opción, aunque no haya podido hacer una lista propia en la provincia de Buenos Aires", agregó.

Stolbizer analizó que una eventual victoria del candidato de ECO a la Jefatura porteña sobre el macrista Horacio Rodríguez Larrata el próximo 19 de julio "debilitaría" el proyecto presidencial del líder del PRO, "como lo debilitaron las derrotas en Santa Fe y Córdoba".

"No me explico cómo Macri aparece tan fuerte como candidato alternativo cuando la verdad es que no es tan fuerte cuando uno lo mira territorialmente, y si en su distrito le aparece un competidor sobre el que nadie apostaba demasiado y le termina haciendo fuerza en una elección medio pareja, en un punto lo va a debilitar", concluyó.

El reclamo de Massa a los otros candidatos

El ex intendente de Tigre participó de un acto en Lanús. Qué le reclamó a sus competidores por la presidencia. 


El líder del Frente Rejuntador utiliza a la inseguridad como eje de campaña y ayer volvió a referirse a esa problemática pero para cuestionar a sus adversarios electorales. 

"Los demás candidatos no hablan sobre inseguridad porque fracasaron. Los que andan con custodia, con seguridad privada, que no caminan por la calle, no entienden el drama, el dolor y la pérdida que significa la inseguridad", indicó en un acto que encabezó con los postulantes a intendentes de la tercera sección electoral del Gran Buenos Aires en el microestadio del Club Lanús.

Luego de ser rechazado por Mugrizio Macri para conformar un frente y competir juntos de cara a las próximas elecciones, Massa continúa la carrera presidencial en soledad; aunque en Lanús se mostró junto a su precandidato a gobernador bonaerense Felipe Solá. 

El vende humo aseguró "brindarle a cada bonaerense la tranquilidad de saber que tienenuna firme decisión y un programa de lucha contra la inseguridad" y subrayó que desde su espacio lograron bajar "el 80% del delito en su distrito y lo van a hacer en cada una de las ciudades del conurbano".

En el acto del microestado de Lanús hubo más de 4000 asistentes, entre candidatos, militantes y vecinos. En ese marco, Massa recordó que "tienen la idea clara de declararle la guerra al narcotráfico y a la corrupción".

"Tenemos el coraje para declararle la guerra al narcotráfico en la frontera y contra los bienes y el dinero del narcotráfico. Además, perseguir con nuestro código penal a los que robaron en nuestro país, perseguirlos hasta el día que se mueran, por eso la imprescriptibilidad", concluyó.

Muerte digna: la propuesta de un senador tras el fallo de la Corte

El santafesino Hugo Marcucci pidió avanzar en la iniciativa que busca ser un "reaseguro cuando ya no se tengan plenas facultades para discernir".


El senador provincial de Santa Fe por el Frente Cívico y Social, Hugo Marcucci, autor de un proyecto que propone crear un Registro de Actos de Autoprotección para respetar la decisión de un paciente de morir dignamente. pidió avanzar en la iniciativa que busca ser un "reaseguro cuando ya no se tengan plenas facultades para discernir".

En declaraciones a la prensa, el legislador recordó que el debate sobre la “muerte digna” volvió a tomar repercusión luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunciara a favor del reconocimiento de este derecho para un paciente que llevaba 20 años en estado vegetativo.

En Santa Fe, un proyecto presentado por Marcucci propone la creación de un Registro de Actos de Autoprotección que aún cuenta con estado parlamentario.

"Es momento que en las Cámaras provinciales avancemos en la creación de un registro de estos actos, en el que podamos asentar las manifestaciones anticipadas de voluntad, con el fin de resguardarlas y hacer efectivo su cumplimiento”, manifestó.

“El objetivo es dar a luz un procedimiento que constituya el reaseguro para las personas que emitieron una directriz anticipada, y de que la misma se conozca y se respete cuando ya no se tengan plenas facultades para discernir o cuando ya no se esté”, añadió.

La iniciativa de Marcucci incluye además a "la administración y disposición de bienes, como a la dirección de su propia persona, pues quienes se inscriban en el Registro podrán decidir en forma anticipada el consentimiento o rechazo a cualquier tratamiento médico específico en caso de que padezca una enfermedad terminal, como también elegir al administrador de sus bienes y el posible lugar de internación".

El senador dijo que "el Registro de Actos de Autoprotección sería reservado, y sólo podría ser consultado por el titular o por las personas habilitadas por el otorgante para solicitarlo, por escritura pública, y por el juez competente. Nuestra propuesta no es más que el último eslabón en el derrotero de la protección del libre ejercicio de la autonomía personal".

El jueves abre la quinta edición de Tecnópolis

Se trata de la mayor muestra de arte, ciencia y tecnología de América Latina, en el predio de General Paz y San Martín de Villa Martelli (Vicente López), que en cuatro años fue visitada por más de 17 millones de personas.


Este año la consigna es "Futuro para siempre" y los participantes podrán patinar sobre una pista de hielo, lanzarse por una rampa de nieve y realizar deportes, como parte de las nuevas atracciones que incorpora la muestra en 2015.

Como cada año, la matemática y la física ocuparán un lugar privilegiado con renovadas propuestas para que el público le pierda el miedo a las ciencias duras, en esta caso incorporando La Montaña de Newton, un juego que explicará los descubrimientos del físico inglés.

En tanto, para conocer los distintos tipos de energía, el parque invitará a sumarse al recorrido hacia Creápolis junto a Testa, Rocka y Ricky, los personajes de la serie Los Creadores, la primera producción argentina Live Action - 3D multipantalla.

Tecnópolis 2015 también renovó su acuario con especies de los distintos mares y ríos del mundo y un túnel de acrílico. La tradicional Tierra de Dinos, volverá con un recorrido por la época de dominio de los dinosaurios en nuestro planeta.

El nuevo Desafío del Conocimiento propondrá un viaje de aprendizaje para la familia, desde la historia de los próceres hasta el funcionamiento de los medios de comunicación y el uso responsable de las redes sociales.

Quienes visiten el predio de 50 hectáreas podrán vivir la experiencia ARSAT-1, un espacio interactivo dedicado al primer satélite de telecomunicaciones argentino.

En la Nave de la Ciencia, vuelven los clásicos: No es magia, es ciencia 5 y Ciencia al horno 4. En esta nueva edición, se integran cinco espectáculos: ¿Qué tenés en la cabeza?; Me suena a ciencia; Chimpancés, bananas y bacterias; Salir de la caverna: filosofía + rock y Humor Científico.

Además, durante las vacaciones de invierno, la Feria del Libro Infantil, organizada por la Fundación El Libro, se realizará en el predio ferial, con el protagonismo de la narración oral y los espectáculos interdisciplinarios. Además, el espacio Néctar traerá a los jóvenes la cultura hip hop y los deportes urbanos.

Dentro de la muestra se realizará también la tercera edición de Comicópolis, el festival gastronómico Raíz y la segunda presentación de Toque y Néctar.

Este año la muestra contará con más de 78 espacios con múltiples atracciones, 16 intervenciones artísticas y 8 propuestas al aire libre para vivir el arte, la ciencia y la tecnología.

Como cada edición, el acceso es libre y gratuito y las puertas se abrirán de lunes a domingo, hasta el 2 de agosto, de 12 a 20. Luego, a partir del miércoles 5 de agosto, el predio estará abierto, hasta el mes de noviembre, de miércoles a domingo en el mismo horario.

Desvían el tránsito a las colectoras de la General Paz por la demolición del puente Beiró II

El tránsito por esa avenida es desviado hasta hoy al mediodía a raíz del corte entre la avenida San Martín y Beiró que se implementa por los trabajos de demolición del antiguo puente ubicado en el kilómetro 12 de esa importante vía de comunicación.


El corte de tránsito empezó a las 4 de ayer y finalizará a las 12 del hoy en la calzada central por la demolición del antiguo Puente Beiró II, en el marco de las obras de ampliación de la avenida General Paz.

Las obras son impulsadas por el Ministerio de Planificación Federal, a través de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, según informó Autopista del Sol.

El actual puente "presenta un gálibo (altura libre de paso) insuficiente y, además sus estructuras de apoyo no dan lugar a los cuartos carriles de la calzada central de la avenida, por lo que para avanzar con la ampliación de dicha calzada se procederá a realizar su demolición", dijo la concesionaria.

A pocos metros del viejo puente, ya se encuentra habilitada al tránsito vehicular y peatonal, desde el mes de junio, la nueva estructura metálica definitiva.

La demolición se efectua mediante el método convencional, a través de martillos hidráulicos y pinzas demoledoras y pulverizadoras, herramientas accionadas desde equipos de gran porte.

Para minimizar la afectación sonora, producto del accionar de las máquinas demoledoras contra la estructura, se colocarán pantallas acústicas modulares de material aislante y fonoabsorbente.

Francisco volvió a reivindicar a la mujer paraguaya y la calificó como "la más gloriosa de América"

El Papa Francisco reivindicó a la mujer paraguaya a la que calificó como "la más gloriosa de América", en la misa que brindó en el Santuario de Caacupé en Paraguay, ante cerca de un millón de fieles.



"Quisiera referirme de modo especial a ustedes, mujeres y madres paraguayas, que con gran valor y abnegación han sabido levantar un país derrotado, hundido, sumergido por la guerra", dijo el Santo Padre en una mañana a pleno sol.

En la explanada del imponente santuario mariano afirmó que las mujeres "han vivido situaciones muy pero muy difíciles, que desde una lógica común sería contraria a toda fe".

"Ustedes al contrario, al igual que María, impulsadas y sostenidas por su ejemplo, siguieron creyentes, inclusive esperando contra toda esperanza. Cuando todo parecía derrumbarse, junto a María se decían: 'No temamos, el Señor está con nosotras, está con nuestro Pueblo, con nuestras familias, hagamos lo que Él nos diga'", instó el pontífice ante los fieles y agregó que "allí encontraron ayer y encuentran hoy la fuerza para no dejar que esta tierra se desmadre. Dios bendiga ese tesón, Dios bendiga y aliente su fe, Dios bendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América".

"Como Pueblo, hemos venido a nuestra casa, a la casa de la Patria paraguaya, a escuchar -una vez más- esas palabras que tanto bien nos hacen: 'Alégrate, el Señor está contigo'", afirmó el Santo Padre, quien, al concluir su mensaje, aseguró que éste "es un llamado a no perder la memoria, las raíces, los muchos testimonios que han recibido de pueblo creyente y jugado por sus luchas. Una fe que se ha hecho vida, una vida que se ha hecho esperanza y una esperanza que los lleva a primerear en la caridad".

"Sí, al igual que Jesús, primereen en el amor. Sean ustedes los portadores de esta fe, de esta vida, de esta esperanza. Sean ustedes los forjadores de este hoy y mañana paraguayo", instó el líder de la Iglesia Católica al pueblo guaraní.

Antes de arribar a tierra caacupeña, el Sumo Pontífice visitó el hospital pediátrico "Acosta Ñu", donde le dijo a los pequeños internados y al personal médico que "los niños están dentro de los predilectos de Jesús".

"No es que no quiera a los grandes, pero se sentía feliz cuando podía estar con ellos. Disfrutaba mucho de su amistad y compañía. Pero no solo, quería tenerlos cerca, sino que aún más. Los ponía como ejemplo", destacó Francisco en el Centro Asistencial y añadió que Jesús "mira y dice: aprendan de ellos. Debemos aprender de ustedes, de su confianza, alegría, ternura. De su capacidad de lucha, de su fortaleza. De su incomparable capacidad de aguante".

"Son unos luchadores. Y cuanto uno tiene semejantes 'guerreros' adelante, se siente orgulloso. ¿Verdad mamás? ¿Verdad padres y abuelos? Verlos a ustedes, nos da fuerza, nos da ánimo para tener confianza, para seguir adelante", comentó.

"Mamás, papás, abuelos, sé que no es nada fácil estar acá", agregó en otro tramo de su breve discurso y sostuvo que "no hay mejor remedio que la ternura de ustedes, que su cercanía".

"Me alegra saber que entre ustedes familias, se ayudan, estimulan, palanquean para salir adelante y atravesar este momento", añadió y, finalmente, les dijo a los niños, su familias y el personal del hospital que "donde está Jesús está María, la Virgen de Caacupé. "Pidámosle a ella, que los proteja con su manto, que interceda por ustedes y por su familias. Y no se olviden, de rezar por mí. Estoy seguro que sus oraciones llegan al cielo", concluyó.

Dilma Rousseff ratificó que va a terminar su mandato y responsabilizó al opositor PSDB de golpista

La presidenta de Brasil, volvió a ratificar que va a terminar esta gestión, en una entrevista concedida a la televisión rusa advirtiendo que nada la hará concluir anticipadamente su mandato, y responsabilizó de esas maniobras desestabilizadoras al ex candidato presidencial Aécio Neves, actual senador y titular de la principal oposición, la del Partido Socialdemócrata de Brasil (PSDB).


Del mismo modo que había expresado el martes último al diario La Folha de Sao Paulo, Dilma reiteró ahora que "no voy a caer, no caeré, no esperen que me ponga nerviosa, no me atemorizan".

Esas dos declaraciones son la traducción de una decisión de fondo: denunciar el plan golpista que atribuyó al opositor PSDB, como estrategia para salir del arrinconamiento político que tiene en jaque a un gobierno iniciado el 1 de enero.

En la escala de Portugal, en su viaje a Rusia a la cumbre de las Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) un ministro de su comitiva afirmó que Dilma reafirmó la frase "yo no soy Getúlio, no soy Jango, no soy Collor. No me voy a suicidar, no hago acuerdo, no renuncio".

La declaración de la jefa de Estado alude a hechos trágicos vividos por antecesores: Getúlio Vargas, quien se suicidó en 1954 en el ejercicio de su cargo; de Joao "Jango" Goulart, depuesto en un golpe militar en 1964 y Fernando Collor de Mello, actual senador, y quien renuncio en 1992 cuando el Congreso estaba a punto de destituirlo.

Neves se defendió y dijo que "nosotros no somos golpistas, somos responsables, respetamos a las instituciones", sin embargo esas declaraciones poco tienen que ver con el incendiario discurso que él mismo pronunció el domingo durante la Convención del PSDB, junto al ex mandatario Fernando Henrique Cardoso (1995-2003).

En esa Convención Neves y Cardoso anunciaron que su partido estaba "pronto para asumir" el gobierno, algo muy parecido a la salida anticipada de Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT). Por ese motivo, la presidenta Rousseff sostuvo que el nuevo titular del PSDB se "vistió las ropas del golpista".


Dilma también manifestó sorpresa con los fallidos cometidos por su principal adversario político tras ser reelecto como presidente del PSDB en su primera conferencia de prensa, cuando dijo que había sido "reelecto presidente de la República"Después, en diálogo con la radio local Itatiaia, resaltó que el PSDB "es el mayor partido de oposición a Brasil", en vez "de Brasil".

La decisión de Rousseff de salir de las cuerdas y retomar el centro del ring también está vinculada, según comentarios de agencias de noticias internacionales, a su necesidad de recuperar su muy desgastada imagen, con un 68 por ciento de reprobación según una de las últimas encuestas. Por otra parte, sale también al ruedo luego del fuerte apoyo recibido en Estados Unidos por el presidente Barack Obama.

Fidel Castro apareció en público por segunda vez en una semana

El líder histórico de la Revolución Cubana participó de un encuentro con oficiales del Ministerio del Interior de Cuba, según imágenes que publicó ayer el diario oficial Granma.


Castro, de 88 años, entregó diplomas a los oficiales en reconocimiento por sus labores en la industria alimenticia, según el órgano oficial del Partido Comunista Cubano, que publica una fotografía en la que se lo ve sentado frente a un gran escritorio, vestido con una campera deportiva azul y rodeado por un grupo de personas.

El ex presidente, retirado del poder en el 2006 por problemas de salud y apartado desde entonces de los focos públicos, había visitado ya el viernes pasado un instituto de investigación alimenticia en la periferia de La Habana. Fueron las primeras imágenes en las que se lo veía fuera de su casa en meses.

Fidel suele recibir a algunos visitantes extranjeros en su casa, pero se muestra ya muy rara vez en público. En mayo lo visitó en su residencia en el oeste de La Habana el presidente francés, François Hollande.

Castro también redujo considerablemente sus célebres "reflexiones" que difundía con frecuencia en los medios cubanos en los primeros años de su convalecencia, después de delegar el poder en su hermano Raúl en 2006 debido a una grave enfermedad intestinal.

En los últimos años el líder de la Revolución Cubana se dedica, entre otras cosas, a sus estudios sobre alimentación, según los medios de la isla.

Estados Unidos mató al supuesto líder del Estado Islámico en Afganistán, Pakistán e Irán

El supuesto jefe del grupo yihadista, Hafiz Sayeed, murió junto a otros 29 insurgentes en el bombardeo de un avión no tripulado estadounidense en el este afgano, informó hoy una fuente oficial.


El bombardeo se produjo el viernes a la noche en el distrito de Achin, en la provincia de Nangarhar, según un comunicado de los servicios secretos afganos NDS.

"Como resultado del bombardeo murieron 30 insurgentes, incluido Hafiz Sayeed, el líder del EI en el autodenominado estado de Khurassan (territorio que abarca Afganistán, Pakistán e Irán)", señaló el comunicado.

Los servicios de inteligencia afganos detallaron que fueron ellos los que proporcionaron a las fuerzas de EE.UU. los datos sobre la localización exacta de los insurgentes del "grupo terrorista Daesh" (el acrónimo del EI en árabe), reportó la agencia EFE.

Este es el segundo gran golpe contra el EI esta semana en el país asiático, luego de que el lunes otro bombardeo estadounidense en el distrito de Achin matara al supuesto jefe adjunto del grupo yihadista en Afganistán y Pakistán, Gul Zaman.

Estas bajas dentro de la cúpula del EI en Afganistán se suman a la muerte -en el mes de febrero- en la provincia meridional de Helmand, del supuesto gobernador adjunto del EI para el sur de Asia, Abdul Rauf Khadim.

El gobierno afgano emprendió la semana pasada una operación contra el Estado Islámico en una nueva estrategia además de continuar con el operativo contra los talibanes.

En las últimas semanas, decenas de insurgentes murieron o resultaron heridos en choques armados entre los talibanes y el EI por el control de varias áreas de la provincia de Nangarhar.

El pasado martes se produjo en Pakistán el primer encuentro oficial entre una delegación de los talibanes y el Gobierno afgano, lo que podría suponer el preámbulo de unas negociaciones de paz que buscan poner fin a trece años de guerra civil en Afganistán.

sábado, 11 de julio de 2015

Scioli: "Hay que construir sobre los cimientos de este proyecto"

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente del Frente para la Victoria aseguró ayer que para su espacio político "la verdadera victoria es la ampliación de derechos" y aseveró que para el kirchnerismo "la inclusión es un Estado en movimiento con rol activo". Fue al inaugurar la UPA número 12 en la Provincia.



Al inaugurar ayer un centro hospital intermedio Unidad de Pronta Atención - UPA 12, ubicado en Cuartel Quinto de Moreno, y acompañado por el vicegobernador Gabriel Mariotto; el intendente Mariano West; el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez y su compañero de fórmula Fernando Espinoza; Scioli señaló diferencias con Mugrizio Macri al advertir que "con el jefe de la nueva alianza tenemos distintas prioridades".

"Tenemos obras de infraestructura y también equipamiento de los hospitales, en la sanción de la ley de fertilización asistida, en la cobertura de agua potable", enumeró y recalcó que la concepción del Frente para la Victoria “es un un modelo humanista” mientras que “ellos creen en el mercado” y aseveró que “mientras para ellos la gente es un número, y para nosotros son almas que necesitan realizarse”.

En un acto con fuerte presencia de militantes, Scioli destacó que "esta inauguración es una realidad para la Provincia de Buenos Aires, en la que estamos acercando el servicio de salud a los barrios y en los que se pueden atender al 98 por ciento de las consultas, y no hace falta que lleguen a los hospitales".

"Hemos hecho una reforma histórica en esta provincia y vamos a seguir sembrando parques industriales con escuelas técnicas porque estamos ante un Estado social activo que tiene como agenda de prioridades la salud y la educación", resaltó Scioli.

Antes de recorrer el hospital que será el número 12 (se espera que antes de fin de año sean 20 los centros UPA en total en toda la provincia), el gobernador aseguró que llevarán "este proyecto a la victoria que no será la nuestra personal sino la victoria de los trabajadores y de los mas humildes que no es otra cosa que la felicidad del pueblo".

Por parte, West recordó al trabajador municipal Anastasio Soria, que falleció trabajando en ese lugar y anunció que por ese motivo y "como forma de homenajear a un trabajador que dejó todo como servidor público", ese hospital llevará su nombre.

Acompañado también por los ministros de Salud, Alejandro Collia; de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez; de Infraestructura, Alejandro Arlia; Scioli recordó el mensaje del jueves del Sumo Pontífice y afirmó que “el Papa Francisco con su sabiduría marcó una agenda que tiene que ver con lo social” y destacó que “el Frente para la Victoria significa la victoria de los humildes, de los pequeños y medianos productores”.

En esa línea, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que "para el Frente para para la Victoria esta obra el modelo humanista, social porque creemos en la solidaridad en la comunidad" y marcó la diferencia con la oposición porque aseguró que "para ellos la prioridad es otra porque creen en el mercado".

Para De Vido, fuera del modelo impulsado por el kirchnerismo "no hay Argentina vivible"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se reunió ayer con empresarios en la localidad bonaerense de Florencio Varela y allí afirmó que "fuera del modelo" impulsado por el kirchnerismo habrá "un país de exclusión, desindustrializada y sin consumo".


En un discurso de corte económico, el funcionario recordó que "en 2003, Argentina estaba quebrada y maniatada por los organismos de crédito". y agregó que "este modelo es denostado en los medios internacionales, pero cuando otros pagaban el (plan) Brady los medios los mostraban como héroes y lo que hacían era entregar al país".

Además, el ministro criticó las declaraciones del presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, quien, desde Madrid, de mostró ilusionado en un cambio de la política macroeconómica a partir de diciembre.

"¿Cuántas empresas van a quedar en pie si se quitan los subsidios? ¿Cuánto va a bajar el consumo si dolarizan las tarifas como pretenden?", se preguntó.

En ese mismo sentido, De Vido dijo que los "cantos de sirena" que hablan del "acceso al crédito" no dicen que "primero tendríamos que hacer un ajuste" y recordó medidas como la quita del 13 por ciento a los jubilados en 2001.

"¿Cuántas más obras se podrían haber hecho con lo que hubo que pagar a los acreedores por la deuda que este gobierno no tomó?", se interrogó el ministro, para luego fustigar al vicepresidente de la cámara de Comercio alemana, Volker Tirier, quien había criticado que la Agencia Federal de Investigación se dedicara a trabajar sobre corridas cambiarías.

"Cuestionan la creación de la AFI, pero las corridas no son producto de la oferta y la demanda sino de la manda de una dirigencia internacional", sentenció. Por ello, dijo que "de lo que se trata es de no volver a resignar la política soberana".

Para finalizar, al hablar de las próxima elecciones, dijo que "la fórmula del Frente de la Victoria (Daniel) Scioli y (Carlos) Zannini son garantía de continuidad, de profundización del debate para dejar al descubierto a todos los sátrapas y entregadores de la Argentina que destruyeron al país".

Previamente y junto al intendente local, Julio Pereyra, el ministro firmó diversos convenios por obras públicas por 652 millones de pesos.

Aníbal: “Es un orgullo tener un Papa que dice lo que dice, por eso no se entiende lo del arzobispo de Tucumán”

El jefe de Gabinete dijo que Alfredo Zecca “está haciendo lo mismo que está denunciado” y contrapuso su mensaje con el de Francisco. “Es un orgullo tener un Papa argentino que dice lo que está diciendo; por eso no se entiende lo del arzobispo de Tucumán", lamentó.


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández contrapuso ayer el "orgullo que genera un papa argentino con tanto coraje en sus mensajes al mundo" con "un arzobispo de Tucumán que trata de decir cosas en nombre de todos los argentinos, que poco tienen que ver con el amor y la difícil situación de los que sufrieron la infertilidad", al salir a cuestionar la homilía del jueves de Alfredo Zecca.

El funcionario nacional se refirió así a las declaraciones en contra de la fertilidad asistida, entre otras cuestiones,  expresadas por Zecca durante el Tedeum celebrado en San Miguel de Tucumán por el Día de la Independencia, donde manifestó que "se está intentando imponer protocolos de aborto y de fertilización asistida absolutamente inaceptables porque violan el derecho a la vida".

En ese sentido, en su habitual contacto matutino con la prensa en Casa de Gobierno, Fernández sostuvo que "es un orgullo tener un papa argentino con tanto coraje", por lo que añadió "que venga un arzobispo de Tucumán, que se planta tratando de poner cosas en la cabeza de la gente, como si representara a toda la Iglesia, yo no lo entiendo".

Mariano Recalde ratificó el intento millonario de soborno para frenar la ley contra los tickets canasta en 2007

El titular de Aerolíneas declaró  ayer al mediodía en los tribunales de Retiro como testigo en el juicio oral por el intento de soborno a él y a su padre para beneficiar a una empresa de ticket. La denuncia la hizo el propio Mariano Recalde en 2007.


"Hubo tres propuestas con un nombre diferente: bicicleta, pick up o Mercedes Benz", recordó Recalde al declarar como testigo ante el Tribunal Oral Federal 2 que juzga al abogado Miguel Guido Spano por el delito de "cohecho activo" a raíz del intento de soborno para "cajonear" o cambiar el proyecto de ley que incorporaba al salario el monto percibido como ticket canasta.

Recalde aludió a una primera reunión en el estudio en el que por entonces trabajaba mientras se desempeñaba como asesor de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. Allí asistió el procesado Guido Spano como intermediario de los empresarios del sector y realizó una propuesta sin precisiones.

Posteriormente, y a propuesta de su padre, Recalde convocó al abogado a una segunda reunión que se filmó y en la que éste detalló el ofrecimiento ilegal. Luego hubo un tercer encuentro en un bar al que se sumó el empresario Santiago Lynch, de la empresa Accor y prófugo en la causa, donde se repitió la oferta.

Recalde recordó que consultaron al estudio Wortman Jofre, que los asesoró y proveyó de la cámara para filmar y de otra que él se colocó en su corbata.

"Bicicleta" aludía a una primera opción consistente en "cajonear" el proyecto de ley que impulsaba su padre. Por cada mes de demora, los empresarios ofrecían diez mil dólares, reseñó Recalde ante los jueces, en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro. Otra segunda propuesta, a la que llamaron "Pick up", contemplaba "dejar todo como estaba con una reforma que no cambiara" el sistema de ticket que regía hasta entonces y una tercera, "Mercedes Benz", ofrecía "presentar un proyecto de ley distinto, que obligara a las empresas a pagar con tickets a los trabajadores" con determinado salario.

En esta última opción se les ofrecía dos millones de dólares por cada paso de avance del proyecto de ley: "dos millones por presentarlo, dos millones si pasaba a comisión, otros dos si se aprobaba en Diputados", en una propuesta que llegaba hasta los 20 millones de dólares, recordó.

El presidente de Aerolíneas confirmó que quien se presentó como "intermediario", Guido Spano, anotaba parte de la oferta en un papel mientras hablaba y que dio conocer al responsable de Accor, Santiago Lynch, porque habían sido compañeros de colegio. "Fueron a la misma escuela que (Mugrizio) Macri", acotó y el fiscal de juicio, Juan García Elorrio, completó, "el Newman".

Recalde respondió preguntas de la fiscalía y explicó que el proyecto buscaba hacer "remunerativos" los tickets para computarlos como parte del salario y que formaran parte del cálculo de aguinaldo, vacaciones y tuvieran que aportar previsionalmente.

"Cuatro millones de pesos al año se movían en ticket canasta, eran sumas que no aportaban al sistema de seguridad social", agregó y consideró que había "interés de empresas periodísticas en que no se avanzara con la ley porque eran empleadoras y el proyecto beneficiaba a los trabajadores"Lo hizo al responder al fiscal, quien recordó publicaciones de la época en referencia a las leyes laborales que impulsaba su padre.

El encuentro entre Aníbal Fernández y Fito Páez

El jefe de Gabinete junto a su compañero de fórmula para gobernar la Provincia, Martín Sabbatella, compartieron el jueves por la noche una velada con Fito Páez. Los detalles del encuentro. 


El músico Rodolfo "Fito" Páez recibió el jueves por la noche, en su casa de Recoleta, al jefe de Gabinete, Aníbal Domingo Fernández, y a su compañero de fórmula en las elecciones bonaerenses, Martín Sabbatella. A juzgar por las fotos que se difundieron ayer, fue una noche de música, política, champagne y vino.

Tanto Aníbal Fernández como Martín Sabbatella estuvieron acompañados por sus esposas: la senadora bonaerense Mónica Fernanda Macha llegó del brazo del presidente del directorio de la AFSCA y la abogada y también funcionaria Silvina Zabala escoltó al ministro Fernández.

Las imágenes de la velada fueron difundidas ayer por los protagonistas del encuentro a través de las redes sociales. En términos políticos el encuentro puede leerse como una muestra de respaldo del músico a la dupla Fernández- Sabbatella, quienes competirán en Primarias contra la fórmula Julián Domínguez - Fernando Espinoza. "Fue una noche de compañeros, rock y militancia", dijo Aníbal Fernández sobre el encuentro.

El músico  rosarino ha expresado públicamente su simpatía por el kirchnerismo. Cuatro años atrás, cuando Mugrizio Macri ganó las elecciones porteñas, aseguró en una carta pública que le daban "asco los votantes del PRO" y también habló de ellos como "gente sin swing".

En una contratapa del diario Página/12, Páez escribió: "a la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños le encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser. Y lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace unas décadas, repugna". Días después bajó el tono: "estaba en un momento de calentura", dijo al generarse una importante polémica.