domingo, 4 de enero de 2015

Randazzo arremetió con dureza contra el manco del espanto: Randazzo: "El candidato de Clarín dentro de la primaria del FPV es Scioli"

El ministro del Interior y Transporte se refirió a la tapa del diario Clarín que muestra al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, en un evento que realizó ayer el grupo mediático en Mar del Plata.


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió a la tapa de ayer del pasquín envuelve huevos, en la cual se ve al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en un evento que realizó el viernes el grupo mediático en Mar del Plata. 

"El poder económico y mediático tiene candidatos en todos los partidos políticos, y ese candidato adentro de la primaria del Frente para la Victoria es Daniel Scioli. Y una de las tantas pruebas de ello es la tapa de Clarín de hoy (por ayer), aseguró Randazzo.

“Pero que se queden tranquilos aquellos que apoyan a Cristina que Scioli no es la expresión genuina de este proyecto político nacional y popular que esta transformando la Argentina”, agregó el titular de la cartera de Interior y Transporte.

Al participar ayer en la largada del Rally Dakar 2015, el ministro declaró que “el poder económico y mediático que ha condicionado a todos los gobiernos durante la democracia y por supuesto han gobernado las etapas más nefastas del país con los procesos militares, tienen candidatos y los protegen, los impulsan”.

“En realidad juegan al sale o sale: sale Macri, sale Massa o sale Scioli dentro del Frente para la Victoria”, añadió en declaraciones radiales.

“Nosotros estamos convencidos que vamos a ganar dentro de las primarias del FPV porque el conjunto no solamente de los peronistas sino de aquellos argentinos que apoyan este proyecto político de transformación, saben y sueñan con que este proceso continúe, y este proceso continua si hay dirigentes capaces de ser independientes del poder corporativo y mediático que tanto daño le ha hecho a la Argentina”, concluyó Randazzo.

Urribarri también "lo atendió" al manco: "Scioli ya definió a que espacio pertenece"

El gobernador entrerriano y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Sergio Urribarri, cuestionó al mandatario bonaerense y precandidato por el mismo espacio, Daniel Scioli, por participar de un evento en el Espacio Clarín de Mar del Plata, al sostener que éste “ya definió a que espacio pertenece; en el que se blindan a determinados políticos”.


En referencia a la foto publicada ayer en la tapa del diario Clarín en la que aparece el gobernador de la provincia de Buenos Aires junto a los senadores radicales Ernesto Sanz y Eugenio "Nito" Artaza, la vicejefa de Gobierno porteño María Eugenia Vidal y el titular de UATRE, Gerardo "Momo" Venegas; Urribarri afirmó que “a mí no me invitan a esos lugares porque soy distinto. Esa es una de las tantas diferencias que tenemos nosotros”.

"Yo soy un hombre de diálogo y respeto las opiniones de todos los que piensan distinto, pero soy transparente y no puedo abrazarme ni estar a las risas con aquellos dirigentes, famosos, artistas o 'lobbistas' que difaman, se burlan e intentan dañar a un gobierno, porque toca intereses de una minoría que ellos defienden", fustigó el gobernador de Entre Ríos en declaraciones radiales.

Urribarri concluyó señalando que Mar del Plata "está llena de gente porque hay un modelo que permitió que millones de argentinos puedan vacacionar y esto debe continuar, debe profundizarse con políticas, con gestión en serio, que es todo lo contrario a la farandulización o a las operaciones mediáticas".

Zaffaroni: "Un sector del Poder Judicial está alineando claramente con Clarín"

Así lo advirtió Eugenio Zaffaroni, quien renunció a su cargo como miembro de la Corte Suprema de Justicia el pasado 31 de diciembre. Además, afirmó que al no ser jueces penalistas sus miembros "temen el escándalo periodístico" en cuestiones de justicia penal.


"Mis colegas tienen miedo, no es que sean reaccionarios, es el miedo del que no es penalista", sostuvo el ahora ex miembro de la Corte al hacer un balance sobre el máximo tribunal y atribuyó esa característica al tratamiento que hacen los medios de comunicación de las cuestiones penales.

Zaffaroni advirtió sobre el ejercicio de un "terrorismo mediático" que ocurre en Sudamérica, que "está empeñado en montar un aparato represivo fuerte" y señaló que "sin una pluralidad de medios no hay información suficiente y el monopolio u oligopolio es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado".

"Aunque haya un fallo de la Corte, la estrategia es que no se logre aplicar", dijo el abogado penalista al referirse al fallo que ratificó la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual y que el grupo Clarín frena su aplicación con apelaciones.

En este sentido, sostuvo que un sector del Poder Judicial "se está alineando claramente con un partido, y cuando hablo de partido quiero decir Clarín, un monopolio que tiene intereses vinculados con el capital transnacional, y eso es grave porque va a terminar en un desprestigio generalizado".

Sobre la conformación de la Corte consideró que "sería indispensable dividirla en salas especializadas y tener por lo menos once miembros" porque "no es sano concentrar el poder en cinco personas".

Asimismo, calificó de "bastante groseras" algunas causas que tramitan jueces federales contra funcionarios y sobre el nuevo Código Procesal Penal dijo tener "algunas críticas, pero en general me gusta".

Zaffaroni advirtió, también, sobre los ataques a la procuradora Alejandra Gils Carbó y planteó "bajar la lucha política que lleva a un desprestigio total de la Justicia".

"El gran problema del país está en aumentar la redistribución de la renta y acortar las desigualdades", dijo al tomar distancia de su ex colega Ricardo Lorenzetti, que afirmó que los grandes problemas son el narcotráfico y la inseguridad.

Abal Medina: "Lo importante es garantizar la re-reelección del proyecto"

El senador y ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, señaló ayer la necesidad de "construir una plataforma" que asegure -más allá de quien sea el candidato del oficialismo- una "continuidad con la política actual" después de diciembre de 2015.


Abal Medina dijo estar "influenciado" por la experiencia uruguaya donde "los partidos presentan plataformas y las plataformas condicionan los gobiernos" y en ese sentido explicó que en el caso del Frente para la Victoria la plataforma "tendría que ser redactada por la militancia y la dirigencia" ya que "lo importante es garantizar la re-reelección del proyecto".

"Yo creo que es un muy buen momento para nosotros, para construir una plataforma, para que -independientemente de quién sea el candidato- si votás a cualquiera del Frente para la Victoria, haya una continuidad de la política actual", afirmó.

Abal Medina señaló, además, que esas ideas deben ser comunes a todos los candidatos oficialistas, "forzando a que algunos se dejen de vagar en esa nube de indefiniciones y frases hechas" y llamándolos a que respeten esa plataforma luego de las elecciones.

También se refirió al vencimiento de la clausula RUFO, y sostuvo que "no hay una desesperación del Gobierno" para negociar con los Fondos Buitre porque hay convencimiento en "la legitimidad del planteo" argentino.

"No va a haber ningún tipo de definición del Gobierno que signifique soluciones que parezcan buenas en el corto pero sean malos en el largo", agregó.

Por último, el legislador dedicó un párrafo a recordar la influencia del ex presidente Néstor Kirchner en su carrera política: "lo considero mi maestro de la política. Yo siempre digo que mi doctorado académico lo hice con Guillermo O'Donnell. Pero mi doctorado en política real lo hice con Kirchner", concluyó.

De Vido: "Las empresas que ejecutan obra pública tienen expectativas favorables para este año"

El Ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que "de la encuesta cualitativa que realiza y publica mensualmente el INDEC se desprende que el 90 por ciento de las empresas que ejecutan obras públicas tienen expectativas favorables para el 2015".


De esta manera, el ministro se refirió a una nota publicada en el portal infobae.com, titulado "El 80 por ciento de las empresas de la construcción esperan un año igual o peor a 2014". En relación a las expectativas del sector de la construcción para el año próximo y sostuvo que "el título no tiene nada que ver con el resto de la nota, donde este dato fue consignado".

Según un comunicado de prensa oficial, De Vido explicó que "el informe refleja la visión positiva del 90 por ciento de las empresas contratistas para el 2015 y esto se debe a la importante inversión que realizó el Estado Nacional en 2014, de alrededor de 140 mil millones de pesos, cumpliendo todas las metas presupuestarias y aumentando un 57 por ciento lo erogado en 2013, que fue récord histórico para la actividad".

"La ejecución de estas obras impulsó otro año más la demanda de insumos de la construcción, llevando al indicador de la actividad (ISAC) a una marca histórica en octubre pasado e incluso el cierre de 2014 muestra un excelente desempeño, superior a igual período del año 2013", remarcó el ministro.

Asimismo, recordó que la demanda de cemento, principal insumo de la actividad de la construcción, se mantiene en niveles altos, acumulando en la última década un aumento del 132 por ciento y este año alcanzará el segundo período de mayor consumo, representando el doble que el promedio de la década del noventa.

De la misma manera, De Vido cuestionó al ex presidente y actual vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), quien opina en el artículo en relación a los supuestos pronósticos para el sector, por considerar que "lee erróneamente los datos del informe del INDEC sobre la actividad que representa", al tiempo que se mostró sorprendido de que "haga comparaciones con el año 2013, sabiendo que la mayoría de los indicadores marcaron niveles récord y omita que los niveles actuales de cualquier variable sectorial son altos en relación a la evolución histórica".

"Las declaraciones de Weiss son funcionales a operaciones de prensa que quieren instalar una supuesta preocupación sectorial cuando los números muestran que producto del enorme esfuerzo que hace el Estado Nacional para ejecutar un importante plan de obras públicas las propias empresas del sector prevén un buenos niveles de actividad para 2015", indicó De Vido y agregó que "es tan inentendible como cuando se unió a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), conformada por quienes no le dan créditos a la construcción, para presentar una acción de amparo contra de la Ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo, que claramente defendía los intereses de sus representados".

Tomada: "Mientras haya un solo puesto de trabajo no registrado, seguiremos en deuda"

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recordó a Néstor Kirchner como el impulsor de las políticas en contra del trabajo no registrado al señalar que "mientras haya un solo puesto de trabajo no registrado, seguiremos en deuda" y responsabilizó a los empleadores a quienes pidió "no evadir y cumplir con las leyes".

"El trabajo no registrado es una bandera que con Néstor (Kirchner) levantamos cuando nadie hablaba de eso. A los 90 días de haber asumido (en el 2003), lanzamos las primeras acciones y lo seguimos haciendo", dijo el titular de la cartera laboral designado por el ex presidente fallecido y ratificado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus dos mandatos.

En declaraciones radiales, Tomada prometió continuar "sancionando leyes para cambiar comportamientos culturales y sociales" y destacó que esa tarea cuenta con el apoyo del Gobierno y de la AFIP en particular.

Otro aspecto considerado "central" por el funcionario, y por el que seguirá "trabajando fuerte", será continuar en 2015 con la formación profesional y la capacitación laboral de los trabajadores a través de los programas que se llevan adelante en todo el país.

"Lo demás va a ser una maravillosa continuidad que fortalece a nuestra democracia", dijo Tomada al mencionar las negociaciones paritarias, el Consejo del Salario Mínimo y las inspecciones a cargo del Ministerio de Trabajo.

Al efectuar un balance después de 11 años al frente de la cartera laboral, destacó que la Argentina tiene "una estructura ocupacional sólida que resiste, que recibe impactos pero mantiene índices que se mueven entre el 6,5 y el 7,5 de desocupación".

"En todos los terrenos falta, pero no debemos soslayar un hecho inédito que nos compete a todos porque es una construcción colectiva como es la continuidad democrática con tantos años de vigencia de los derechos constitucionales", finalizó Tomada.

Kicillof: "Lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que pagarle a los fondos buitre hubiese sido “el peor error financiero de la Argentina” y subrayó que “la cláusula RUFO fue una trampa” que condicionaba todo el proceso de reestructuración de deuda.


"Nosotros lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina que era ir a la oficina de (el mediador Daniel) Pollack y pagarle al señor Singer y sus socios" lo que el juez Thomas Griesa dispuso en su fallo, dijo Kicillof en declaraciones radiales.

"Una de las cosas que afectó el tema de los buitres fue la cláusula RUFO pero no fue el única ni la más importante, esto para ponerlo en dimensión: la cláusula RUFO lo que decía era que nosotros no podíamos pagarle más que a los bonistas de la reestructuración 2005, 2010, sin pagarle exactamente lo mismo a los bonistas reestructurados. Era una especie de factor multiplicador", señaló el ministro.

"La verdad es que la cláusula RUFO fue una trampa de ellos porque muchos analistas de acá y de los propios fondos buitres, sus lobby, decían que era una excusa de Argentina para no negociar", agregó al respecto.

"La historia es que si vamos al momento en el que teóricamente ellos tenían voluntad de arreglar en esa oficina del dudoso mediador Pollack, dudoso porque cuando terminó la reunión salió a decir que Argentina estaba en default", recordó el titular del Palacio de Hacienda al criticar la actuación del mediador designado por el juez Griesa.

Kicillof señaló que "el que reabrió el canje fue el propio Parlamento argentino” y que “si alguien más quiere entrar al canje puede hacerlo con las mismas condiciones" que los bonistas que ingresaron en 2005 y 2010.

"Nosotros lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina que era ir a la oficina de Pollack y pagarle al señor Singer y sus socios", dijo y repitió que “la posición de Argentina es pagarle el 100 por ciento a los acreedores pero en condiciones justas, igualitarias".

Massa anticipó al sub-45 del Frente Rejuntador que analiza su lanzamiento presidencial para los primeros días de febrero

El jefe del Frente Rejuntador, Sergio Massa, reunió en la localidad de Pinamar a sus dirigentes más jóvenes, a quienes pidió que "no se dejen correr" por quienes critican la diversidad en las filas de su espacio, en tanto esbozó que "el primer fin de semana de febrero" será el lanzamiento formal de su precandidatura presidencial.


Massa se entrena para seguirla chupando
En el barrio privado La Herradura, Massa estaba ayer a la tarde con 60 dirigentes, a quienes les dijoque "tenemos que unirnos, no importa de dónde venimos, nos corren con eso, pero no se dejen, son otros los que no pueden explicarlo".

El vende humo insistió con "construir con una épica de la esperanza, que hay que transmitirla a la gente", además de remarcar que quienes participan en este Sub-45 son "hijos de la democracia", por lo que los arengó a "jubilar a (los dirigentes de) la eternidad" en el poder, en sintonía con su apoyo a "cortar la reelección indefinida de los intendentes".

También remarcó que "la inseguridad y la inflación son temas de la gente pero también hay que hacer énfasis en cómo generar trabajo, en políticas de educación y para atacar el narcotráfico".

Acompañado por su esposa e intendentes, legisladores y referentes sociales de todo el país, Massa les anunció que estará "todo el verano caminando" y que la agenda proselitista ya no se frenará.

El ex intendente de Tigre habló durante escuetos cinco minutos y luego cada uno de los presentes tomaba la palabra, con constantes reapariciones de Massa, en el quincho del barrio privado donde el rector de la UNLZ, Diego Molea, organizó el encuentro.

A través de un comunicado, afirmó que "la idea era empezar el año así, encontrándonos junto a toda la dirigencia del Frente Rejuntador para transmitirle a la sociedad que la Argentina que viene será mejor de la que se va. Acá está la joven dirigencia que tiene la responsabilidad de construir la Argentina que viene”.

Hoy, Massa se trasladará a Mar del Plata, y mantendrá allí actividades hasta mañana, que incluye una caminata por las calles de esa ciudad, la participación de un desfile de modas y la visita a un teatro junto a su precandidato a intendente local, el empresario y productor Javier Faroni.

Ritondo le da la razón a Macri: "Massa no tiene candidato en la Ciudad"

El precandidato a jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, se desmarcó de Sergio Massa tras compartir con él la noche de fin de año, y coincidió con su jefe político, Mugrizio Macri, al decir que el diputado vende humo "no tiene candidato en la Ciudad" y aún "tiene que resolver tambíén cuál es su candidato a gobernador".


Ritondo explicó que es "amigo" de Massa: "pasé con mi mujer y brindé, con Sergio somos de la misma generación, pero yo estoy en el PRO, soy amarillo".

Consultado por los elogios de Massa y dirigentes del Frente Rejuntador para con la posible precandidata en la Ciudad, Gabriela Michetti, señaló que "se mete en la interna porque él no tiene candidato, y tiene que resolver también qué candidato a gobernador llevará en Provincia".

Así, Ritondo coincidió con el jefe de Gobierno, quien cuando le comentaron los dichos de Massa días pasados en una entrevista, afirmó que el tigrense se entrometía "porque no tiene candidato".

Ante esos dichos, el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, quien muchas veces le pone palabras a lo que Massa piensa, salió al cruce de Macri y dijo que el líder del PRO "se desconcierta porque responde a la mentalidad amigo-enemigo en la que se movió la política en los últimos 10 años".

"Por supuesto que me encantaría que mujeres como Margarita Stolbizer o Gabriela Michetti fueran parte del Frente Rejuntador, pero no deja de ser una expresión de deseo. Si a alguien le molesta el reconocimiento a Michetti es porque no valora su historia. Es una mujer que siempre estuvo donde el PRO se lo pidió y nunca puso reparos”, agregó, tirando más leña al fuego de la interna del macrismo porteño.

En tanto, la senadora Michetti permanecía en un receso vacacional hasta mañana y se espera que a su llegada a Buenos Aires mantenga la esperada reunión pendiente con Macri para definir su destino político (si la vicepresidencia, la postulación en las PASO porteñas o nada), aunque el ex hijastro de Flavia Palmiero ya dijo que "no hay apuro".

Más de 1.800 vehículos por hora circulaban ayer hacia la costa por las vacaciones

De acuerdo a la marca establecida en el peaje de Samborombón de la ruta 2, entre las 9 y las 10 circularon 1.820 vehículos, cuando, en promedio se movilizan entre 200 y 500 autos cada 60 minutos.


La crisis económica que afecta a la clase media y empuja a millones de argentinos a la pobreza y la indigencia parece no tener fin.

En ese contexto, son muchos los que eligen el éxodo hacia la costa atlántica, esperanzados de poder huír en balsas desde las playas.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), informó ayer que en horas de la mañana se registró un pico de 1.820 vehículos por hora en el peaje de Samborombón.

Desde ese peaje los autos se diversifican por la misma ruta 2 hacia Mar del Plata o por la ruta interbalnearia 11 hacia el resto de las localidades costeras bonaerenses.

La ANSV, dependiente del Ministerio de Interior y Transporte, recordó a los conductores que deben llevar como documentación DNI, licencia de conducir, oblea VTV o RTO, cédula verde (o cédula azul si el conductor no es el titular del vehículo), comprobante del seguro del auto, matafuegos cargado y balizas reglamentarias.

Inhumaron los restos de Lola Chomnalez en el cementerio de Recoleta

Los restos de la adolescente Lola Chomnalez, encontrada asesinada el martes en el balneario uruguayo de Barra de Valizas, fueron inhumados ayer por la tarde en el cementerio porteño de la Recoleta.


Alrededor de las 13.30, la joven fue despedida por familiares, amigos y compañeros de colegio, en tanto que gente que se encontraba espontáneamente en el cementerio se acercó a saludar a los padres de la víctima, Adriana Belmonte y Diego Chomnalez.

Además, se pudo ver a la abuela de Lola, la reconocida chef Beatriz Chomnalez, quien al culminar la ceremonia se retiró de la Recoleta en un taxi, acompañada por otros familiares.

A pedido de la familia, los medios de prensa no pudieron ingresar al cementerio y los allegados a la joven prefirieron no hacer declaraciones con respecto al caso.

Antes de la inhumación, se realizó una misa muy breve e íntima en la Basílica Nuestra Señora del Pilar, ubicada en Junín al 1800, a pocos metros del cementerio.

Los restos de Lola llegaron a Buenos Aires ayer por la mañana, luego de que el viernes a la noche la jueza uruguaya Marcela López habilitó el traslado del cuerpo tras expedirse el acta de defunción de la joven.

Giro en la investigación: nuevas pruebas y otro detenido por el crimen de Lola

El abogado Jorge Barrera, representante del papá de Lola, la adolescente asesinada en costa uruguaya dijo, sobre la detención de un hombre, que "tiene la expectativa que se llegue a la verdad" con los temas generales de la causa.

Así se expresó el letrado, quien aclaró entre otras cosas que "lo importante es reunir la mayor cantidad de pruebas y elementos en la causa para llegar a resolver el caso".

La justicia detuvo en las últimas horas a un hombre de unos 50 años con domicilio en las cercanías de donde Lola Chomnalez fue hallada asesinada el martes en la playa del balneario uruguayo de Valizas, tras dos días de permanecer desaparecida.

Cabe recordar que en la madrugada del viernes fueron liberados Claudia Fernández -madrina de Lola- y su marido, Hernán Tuzinkevich, quienes habían sido detenidos a partir de una "lista de incoherencias" al momento de declarar sobre la desaparición de la chica.

Barrera, también expresó que toma "con mucha cautela y mucha prudencia la investigación del caso. Lo importante es reunir la mayor cantidad de pruebas para tener una conclusión definitiva, detenciones, allanamientos y distintas pruebas que se puedan realizar en sentido a la causa".

"Ya hemos dicho que el caso recién empieza, y no es importante lo inmediato para cerrar sino que se llegue a la clara verdad", agregó el letrado, al tiempo que señaló que "los resultados de las pericias, que van a ser muy importantes, estarían entre mañana y el martes o miércoles. Se puede encontrar rastros de ADN en otra parte del cuerpo y no solo de las uñas, y tenemos que saber el momento del hecho porque no es lo mismo que el hecho haya sido la madrugada del domingo o la tardecita del domingo, eso cambia la óptica de la investigación. Tenemos que esperar que la causa avance".

Siguiendo con la investigación, la justicia uruguaya ahora tiene que llevar adelante la indagatoria del nuevo apresado, un hombre que vive en la zona y es padre de dos hijos.

También en el caso, habló el papá de Hernán Tuzinkevich quien recalcó que "su hijo es inocente" y remarcó que "Hernán, en su ambiente, es muy querido y respetado por todos".

Una multitud participó de la fiesta del Dakar 2015 en Casa de Gobierno

Miles de personas participaron en la soleada tarde de ayer de la ceremonia inaugural del rally que por primera vez tiene tiene su escenario junto a un palacio presidencial. La carrera larga hoy desde Baradero.


La imponente rampa con la Casa Rosada a sus espaldas recibió cerca de las 15.30 al primer competidor en cuatriciclos, tras un show aéreo que hizo delirar a la multitud que se acercó hasta la Plaza de Mayo y sus alrededores.

Es la cuarta ceremonia de largada que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, desde que el Dakar llegó a Sudamérica en 2009, año en que pilotos y organizadores quedaron sorprendidos por el recibimiento popular que tuvo el rally.

En aquella primera oportunidad, un millón de personas se acercó a la avenida 9 de Julio para vitorear a los "gladiadores", desconocidos en aquel entonces y que horas después iban a afrontar al rally más difícil del mundo.    

Los tres primeros años la ceremonia de largada tuvo como escenario al Obelisco y luego se mudó a Mar del Plata; a la ciudad peruana de Lima y a Rosario el año pasado.         

Este año y tras cuatro años de ausencia el Dakar volverá a tener un recorrido bucle con partida y regreso a Buenos Aires tras desandar unos 9.000 kilómetros repartidos por Argentina, Chile y Bolivia, durante dos semanas, en el caso de aquellos que no hayan cometido errores y lleguen victoriosos a la meta.

Cerca de las 16.50 pasó por el podio el campeón de cuatriciclos, el chileno Ignacio Casale, a las 18.58 el de motos, el español Marc Coma; a las 19.03 el de autos, Nani Roma y cerca de las 21, el de camiones.

Hoy la diversión quedó atrás y a las 5.15, apenas con luz diurna, la primera moto abandonará Tecnópolis para encarar su camino hacia Baradero, donde comenzará la primera etapa del Dakar 2015 que culminará en Villa Carlos Paz.

El director del Dakar aseguró que "el Village de Tecnópolis fue el mejor”

El director del Dakar sostuvo que el Village organizado para esta edición 2015 en el predio de Tecnópolis “fue el mejor” desde que el rally comenzó a disputarse en Sudamérica, hace siete años, y agradeció el “fantástico apoyo” que recibe del gobierno argentino desde entonces.


“Ha estado excelente, hubo buena onda con todos y hasta fue posible abrir un Museo Dakar”, enfatizó Lavigne, titular de la ASO (Amaury Sport Organisation), la entidad organizadora del rally que largará hoy desde Baradero y tras recorrer varias provincias de Argentina, pasar por Bolivia y por Chile, concluirá otra vez en Buenos Aires el 17 de enero.

Según Lavigne, este Dakar “fue muy complicado de armar”, porque entre otras cosas habrá carrera simultáneamente en Chile y Bolivia, el 11 de enero.

“Será un operativo espectacular. Habrá 500 personas en la organización del Dakar este año, es algo único”, se entusiasmó el dirigente de la ASO.

"En Argentina trabajamos con el gobierno desde hace siete años, con un apoyo fantástico y estamos muy contentos. Soy fiel al gobierno, no estamos buscando otras alternativas por fuera”, aseguró el francés y agregó que "gracias a la presidenta Cristina estamos organizando un evento fantástico. Tenemos ahora poco tiempo para armar la siguiente edición. Vamos a esperar al último día de carrera”.

En cuanto a la incorporación de otras geografías sudamericanas en 2016, reconoció que “hay voluntad política de Perú pero aún no ha habido contacto” para que ese país vuelva a ser escenario del rally, como en 2013.

Por último, reconoció especialmente al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, porque “gracias a él hemos tenido un gran apoyo desde el primer día”.

Con vistas a la celebración de Reyes, lanzaron una campaña en jugueterías para incentivar las compras en comercios habilitados

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) lanzó una campaña para incentivar la compra de juguetes en comercios habilitados con vistas a la fiesta de Reyes Magos y advirtió que los juguetes que se venden en la vía pública "atentan contra la salud de los niños porque no son sometidos a controles de toxicidad".


Fecoba, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Argentina de Jugueterías (CAJA) y autoridades porteñas, impulsan que hoy y mañana los Reyes Magos recorran las calles porteñas para atraer a los niños, con el fin de que se acerquen a los comercios y les dejen sus cartas con pedidos de regalos y se saquen fotos.

Gustavo Peris, presidente de la CAJA, advirtió que "los juguetes ilegales que se venden en la vía pública atentan contra la salud de los niños porque no pasan por el control de toxicidad ni de las piezas pequeñas".

Asimismo, sostuvo que "generalmente ingresan de contrabando, generando un grave perjuicio a la cadena de comercio legalmente constituida y no le generan ningún beneficio a la sociedad porque no pagan impuestos".

Por su parte, Fecoba destacó que "en noviembre se han detectado en la Ciudad un total de 4.740 puestos ilegales y 121 saladitas, sumando 6815 puestos donde se vende mercadería de dudoso origen".

"Sólo en la avenida Avellaneda se han descubierto 1282 puestos, que aumentan los fines de semana hasta llegar a los 3000 manteros", explicaron en un comunicado.


Los Reyes Magos estarán hoy, entre las 17 y las 21, en los barrios porteños de Barracas, Nueva Pompeya y Lugano, en tanto que mañana en el mismo horario, visitarán Villa del Parque, Caballito y Almagro.

Las fechas a marcar del año que recién empezó: feriados, eclipses, elecciones y deportes

El 2015 que recién arrancó tiene varias fechas importantes, además de acontecimientos políticos como las elecciones presidenciales y deportivos, con la Copa América a disputarse en Chile y el Mundial de Rugby en el Reino Unido.


Se trata del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, según votó en 2013 las Naciones Unidas al reconocer “la importancia que tienen para la vida de los ciudadanos del mundo y para el desarrollo futuro de la sociedad mundial en muchos niveles”.

Es el segundo año del Siglo XXI que empezó un jueves, tendrá 53 semanas y dos martes 13, el terror de los supersticiosos, el primero bien al principio, en este mes de enero, y el último allá por octubre.

Será además un año muy activo astronómicamente con dos eclipses totales de Luna, el 4 de abril y el 28 de septiembre y uno parcial y total de Sol, el 13 de septiembre y 20 de marzo, respectivamente.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten los dos eclipses lunares se podrán observar desde Argentina, mientras que el total de Sol será visible principalmente en Europa y el parcial en el sur de África y en la Antártida.

Los creyentes o seguidores de la cultura oriental podrán celebrar el 19 de febrero el año nuevo chino, que será el de la cabra y que finalizará el 7 de febrero de 2016, mientras que la comunidad judíafestejará el Rosh Hashaná que dará inicio al año 5776 el martes 15 de septiembre próximo.

Por su parte, el calendario escolar de 2015 se extenderá del 2 de marzo al 18 de diciembre según resolvió en octubre el Consejo Federal de Educación, el órgano que reúne a los ministros del área de todas las provincias, con el objetivo de llegar a 188 días de clase.

En cuanto a feriados, habrá 17 días en los que no se trabajará con 10 fines de semana largos, seis compuestos por tres días no hábiles y cuatro de cuatro días no hábiles.

En ese sentido habrá fines de semana largo de cuatro jornadas entre el 14 y 17 de febrero por Carnaval; entre el 21 y 24 de marzo por puente turístico y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; entre el 2 y el 5 de abril por el Día del Veterano y los Caídos de Malvinas y Viernes Santo; y entre el 5 y 8 de diciembre por puente turístico y el Día de la Inmaculada Concepción.

Sin duda el 2015 será muy movido en el escenario político con las elecciones presidenciales en Argentina con un cronograma que fijó para el domingo 9 de agosto las primarias abiertas simultáneas obligatorias (PASO) y los comicios nacionales se realizarán el 25 de octubre y el 22 de noviembre, una eventual segunda vuelta.

Otros países también tendrán sufragios claves durante el año como el Reino Unido (7 de mayo), España (sin fecha establecida), Israel (17 de marzo) y Turquía (13 de junio).

En el terreno deportivo, el certamen internacional más importante que se disputará en el continente será la Copa América, que en esta edición se realizará en Chile entre el 11 de junio y 4 de julio.

Los que prefieren la pelota ovalada estarán más pendientes de la actuación de Los Pumas en la Copa Mundial de Rugby de 2015 que se jugará en el Reino Unido entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre.

El atletismo también tendrá su fiesta entre el 10 y 26 de julio con los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en la ciudad canadiense de Toronto con 362 eventos en 36 deportes.

Para el cierre, el año también tiene un grato regalo, ya que tanto el feriado de Navidad como el de Año Nuevo caerán viernes lo que permitirá un largo descanso tras los festejos o la posibilidad de visitar a seres queridos en otras latitudes del país.

sábado, 3 de enero de 2015

Fondos buitre: "No va haber ningún tipo de acuerdo que no le convenga al país", aseguró Abal Medina

El senador nacional del Frente para la Victoria (FpV), Juan Manuel Abal Medina, aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no hará ningún tipo de acuerdo con los fondos buitre "si no le conviene al país" porque la mandataria "no se dejará extorsionar".


"No va a haber ningún tipo de acuerdo que no le convenga al país, y eso es lo más importante que tenemos que tener en claro", dijo Abal Medina, que reemplaza a Aníbal Fernández en la cámara alta tras su designación como secretario General de la Presidencia, al ser consultado sobre cómo siguen las conversaciones con los fondos buitre luego de caída de la denominada "cláusula Rufo" (siglas de Rights Upon Future Offers).

La cláusula Rufo, que venció antes de ayer, impedía a la Argentina mejorar ofertas a sus acreedores respecto a las que accedieron quienes aceptaron los canjes de 2005 y 2010.

Abal Medina agregó que "por suerte la extorsión" que están ejerciendo los fondos buitre sobre la Argentina "tocó con una presidenta como Cristina, que nunca dudó qué había que hacer, que era cuidar al país y el futuro de los argentinos".

"No nos vamos a dejar extorsionar con o sin clausula Rufo", dijo el senador, que dejó claro que "se pueden alcanzar acuerdos, siempre y cuando los bonistas depongan su actitud de extorsionar a la Argentina y dejen de buscar conseguir algo muy distinto a lo que consiguieron los otros bonistas que accedieron a los canjes".

Consideró también que "si no hay vocación de buscar acuerdo de una forma que satisfaga a la Argentina (de parte de los fondos buitre), se podría llegar al fin del mandato sin lograr un convenio".

Abal Medina, que hasta que asumió su banca en el Senado era el embajador argentino ante el Mercosur, también se refirió al Parlasur y a la eventual candidatura de la Presidenta a representar a la Argentina en ese órgano una vez que finalice su mandato.

"No me imagino a la Presidenta en el Parlasur. No sé dónde me la imagino, pero me parece que es un cargo que le queda chico a alguien que ha liderado un espacio de política y ha sido dos veces presidente", dijo y agregó que Cristina "seguirá siendo la conductora" del Frente para la Victoria, y "no requiere un cargo formal".

"Me parece una estupidez que la oposición diga que lo único que quiere la Presidenta son fueros. Cualquiera que conozca a Cristina sabe que no tiene miedo y que por miedo no hace absolutamente nada", dijo el senador.

Finalmente, se refirió a los rumores sobre el pase del marido de Jésica Cirio al Frente Rejuntador, que conduce Sergio Massa, y consideró que "cuando saltan de un lado para el otro de la política" le recuerdan "a los noventa", cuando los políticos buscaban la "ventajita puntual" y la "conveniencia personal".

Dijo también que el FpV es "una fuerza abierta" y que el único Maradona que hoy existe en la fuerza es "la Presidenta" y que aún "no apareció ningún Messi".

Scioli presentó a Goyco como precandidato a intendente de Vicente López

El ex arquero de la Selección y conductor televisivo estuvo junto con el gobernador en Mar del Plata y Mar Chiquita, donde inauguraron un espacio recreativo-deportivo.


Acompañado de los ex jugadores Sergio Goycochea y Carlos "Chino" Tapia, el gobernador Daniel Scioli lanzó oficialmente sus precandidatos a intendentes: el ex arquero de la Selección lo hará por Vicente López, mientras que el ex jugador de Boca y River será precandidato en San Miguel.

Al cumplir agenda en Mar del Plata y Mar Chiquita, el gobernador Daniel Scioli sostuvo ayer que "somos un gobierno de inclusión y ampliación de derechos" y participó de la presentación junto a los ex jugadores, que incluyó la inauguración de un espacio recreativo-deportivo, la entrega de patrulleros y sillas anfibias.

Scioli, también acompañado por los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza) y Gustavo Pulti (General Pueyrredón), dio inicio a las actividades en Bahía Naranja, un centro deportivo y recreativo ubicado en la tradicional playa Varese, donde se podrá acceder de manera gratuita a clases de yoga, gimnasia, spinning; hockey beach; zumba y paddle surf, así como juegos inflables para los más pequeños.

Además, cuenta con un espacio del Ministerio de Salud donde quienes se acerquen podrán medirse la presión y realizar consultas nutricionales entre otras acciones de prevención para promover hábitos saludables; y diversos eventos a cargo de deportistas reconocidos.

También estuvieron Marcos Di Palma, que coordinará actividades sobre seguridad vial y Juan Curuchet, quien dará clínicas de spinning, que apuntan a promover una juventud más sana y más fuerte.

Previamente, en Mar Chiquita, junto al intendente Jorge Paredi, entregó 6 patrulleros y 5 sillas anfibias “para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar”, dijo Scioli y añadió que “todos los turistas pueden tener la tranquilidad de saber que hay un gobierno activo como nunca, que no solo dice, sino hace".

Granados pide "no hacer política con la seguridad"

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, aseguró hoy que con la seguridad “no hay que hacer política sino que es para solucionarla” y destacó el apoyo que obtuvo de los intendentes desde que se hizo cargo de esa cartera.


“Con la seguridad no hay que hacer política, la seguridad es para solucionarla”, dijo Granados tras supervisar el dispositivo implementado en distintas localidades de la costa atlántica y mantener una serie de reuniones con jefes policiales de la zona.

Dijo, además, que desde el primer día en que se hizo cargo de la cartera de seguridad “conté con la colaboración de todos los intendentes ya que a la gente no le importa quién resuelve, sino que los problemas se resuelvan”.

Granados aseguró que desde el inicio de su gestión, en agosto de 2013, la Policía aumentó su personal "de 50 mil a 72 mil efectivos” y adelantó que hacia mediados de año “estaremos en casi 90 mil hombres", mediante los 15 mil efectivos pertenecientes a la Policía de Prevención Local que se sumarán.

Destacó los esfuerzos que realiza el gobierno provincial para “devolverle la tranquilidad a los vecinos de nuestra Provincia” y en ese sentido, puntualizó que a través de la emergencia de seguridad “hemos puesto 1.900 móviles en la calle para darle mayor operatividad a la fuerza”.

Aclaró que muchos de los flamantes egresados que cumplen tareas en el Operativo Sol “se quedarán en la Costa para cuidar a los vecinos también durante el invierno” y anticipó que el 13 de febrero “realizaremos un Congreso en el Hotel Provincial de Mar del Plata parar poner en funcionamiento 135 DDI y 135 DDA (Antinarcóticos).

El titular de Seguridad destacó, además, los resultados concretos que arrojó la implementación en 40 municipios de los Comandos de Prevención Comunitaria (CPC) en la lucha contra el delito.

Los políticos salen de campaña por los principales centros turísticos

Los balnearios de la Costa Atlántica son los más elegidos por los precandidatos de las distintas fuerzas. Durante el verano, miles de personas convivirán con el boom electoral.


Junto a los tradicionales avisos de ropa, embutidos y alfajores, el camino a Mar del Plata por la Ruta 2 se volvió una sucesión de carteles con rostros sonrientes, colores partidarios y slogans de campaña. Preanuncian que en este arranque de 2015 la arena bonaerense promete ser más política que nunca. 

A la ebullición que la Costa Atlántica vive cada año que hay compromisos electorales, esta vez se le suma una rareza para la última década: una alta oferta de candidatos y líneas internas en el oficialismo y la oposición, no exenta de codazos que amenazan con derribar las aspiraciones de ciertos competidores. Todo eso se pondrá en juego durante este verano argentino, cuando los turistas que buscan descanso y sol convivan con hombres y mujeres en plena tarea de mejorar su imagen y sumar en la playa las adhesiones que pronto van a necesitar en la ciudad y las urnas.

Los tres postulantes que hasta ahora tienen más posibilidades de suceder a Cristina Fernández, Daniel Scioli, Mugrizio Macri y Sergio Massa, pasarán algunos días en las ciudades balnearias, aunque es el mandatario bonaerense quien le lleva una clara ventaja a sus competidores. 

Viejo conocedor de los usos y costumbres de la política estival, el gobernador de la provincia desembarcó temprano con su maquinaria naranja en la Costa, en principio, para lanzar los operativos de seguridad. Pero en su horizonte hay una amplia gama de actividades. Ayer, Scioli fue a entregar móviles en Santa Clara del Mar y dejará inaugurada su "Bahía Naranja" en Playa Varese. Mañana al mediodía, dará un agasajo para la prensa en El Torreón, donde, por caso, lo acompañará el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, uno de los aspirantes del FPV a sucederlo.

Mugrizio Macri pasó las fiestas en Villa La Angostura con su familia y en el PRO estarán más atentos a lo que ocurra en la Ciudad a su retorno que a los sucesos playeros. Se espera que el alcalde porteño defina en los primeros días de enero quién competirá por la jefatura de gobierno en las elecciones porteñas. 

A pesar de haber reglamentado las Primarias Abiertas, el ex presidente de Boca se inclinaría por elegir a Horacio Rodríguez Larrata como su delfín, pero Gabriela Michetti ya anunció su voluntad de dar pelea en una interna. El ministro coordinador está con su familia en Punta del Este y regresará al servicio activo el próximo 5 de enero para recorrer el distrito capitalino y participar de reuniones con vecinos.

Macri estará de gira por la Costa, aunque no pasará demasiado tiempo allí, sino que buscará otros horizontes más fértiles. "No va a haber una recorrida importante por las playas, porque están pintadas de naranja y en ese esquema no alcanza con una visita", aseguran desde el PRO.

Sergio Massa, líder del Frente Rejuntador, festejó en Pinamar con sus padres, hijos y Malena Galmarini. Y luego de las doce campanadas, el ágape familiar se transformó en político: el productor teatral y postulante massista en Mar del Plata, Javier Faroni, comentó en su cuenta de la red social Twitter que chocó su copa con el ex intendente de Tigre, con el hasta ahora kirchnerista Martín Insaurralde y el macrista Cristian Ritondo. 

Massa -que en el verano también estará en Carlos Paz y La Rioja- aún no definió quiénes encabezarán las boletas locales en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

En el kirchnerismo, el gobernador Sergio Urribarri, otro de los precandidatos presidenciales, dejará los ríos de su provincia para intentar hacer pata ancha en otras aguas: Entre Ríos tendrá su propio parador en el extremo norte de la popular playa La Perla. Mañana será la inauguración y los asesores del "Pato" prometen "una movida grande". Para las 20:30, show musical del grupo Miranda.

Precedido por el relanzamiento del servicio de trenes que une Constitución y La Feliz, el ministro Florencio Randazzo abrirá su temporada 2015 el 5 de enero y al menos hasta el 12 estará visitando distintos puntos costeros. En tanto, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, cuyos carteles con el fondo verde del Movimiento San Martín tienen fuerte presencia rutera, estará desde hoy en su base de operaciones en La Lucila del Mar.

Otro postulante del FPV que va a trajinar territorio de veraneantes es Agustín Rossi. Con la idea de mostrar cómo las Fuerzas Armadas se acercaron a la sociedad, pondrá el foco en los niños y la familia, a través del stand que Defensa tendrá en la muestra "Verano de emociones", en la Base Naval marplatense. También irá presentando su libro Hombre de palabra, pero sin dudas el plato fuerte serán las visitas para turistas a Fragata Libertad.

Los radicales mendocinos Julio Cobos y Ernesto Sanz trajinarán las playas de la Costa Atlántica. El senador ya está en Cariló y realizará una serie de actividades que incluyen recorridas con dirigentes locales y diversas entrevistas, hasta el 12 de enero. Luego pasará por el festival de Villa María en Córdoba y por Villa Carlos Paz.