viernes, 20 de noviembre de 2015

Macri cerró su campaña en Jujuy: "El domingo cuento con ustedes ¡Cambiemos!"

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS HABLÓ ANTE MILES DE PERSONAS AL PIE DE LA QUEBRADA DE HUAMAHUACA. "HACE DEMASIADO TIEMPO ESTAMOS ENFRENTADOS, SE TERMINÓ LA ÉPOCA DE LAS BANDERAS QUE NOS PONEN DE UN LADO Y OTRO", DIJO EL PELOTUDO.

"¡Cambiemos! ¡Cambiemos! ¡Cambiemos! ¡Cambiemos! ¡Cambiemos!"

Así, a los gritos y eufórico, pidiendo cambiar de gobierno, Mugrizio Macri cerró ayer su campaña presidencial al pie de la Quebrada de Humahuaca, en un discurso en el que pidió el acompañamiento de los votantes. 

"El domingo cuento con ustedes ¡Cambiemos!", arengó el ex hijastro de Flavia Palmiero. 

Ante cientos personas, el candidato presidencial de la alianza de derecha Cambiemos aseguró que "falta muy poco para que empecemos con una nueva Argentina" y destacó que tiene un equipo para construir. 

"Esta es la quebrada que marca nuestro futuro: primero porque marca la potencialidad enorme de nuestro país y segundo, más improtante, proque nos muestra que los héroes de nuestra patria no son un pequeño grupo de iluminados, los héroes somos todos, sos vos, sos vos, los que hacemos lo mejor todos los días", manifestó el infeliz.

Repitiendo el tono de toda la campaña, Macri se enfocó en tres ejes: el plan Hambre cero, la lucha contra el narcotráfico y el plan Belgrano de infraestructura para el norte del país (el mismo que incluye la construcción de un puerto en Santiago del Estero).

"Estoy parado acá frente a ustedes, porque confio en cada uno de ustedes y necesito que cada uno de ustedes confíen en mí, esta Argentina que soñamos la hacemos desarrollando la capacidad de cada uno de los argentinos", expresó y agregó que su gobierno quiere "oportunidades de trabajo y progreso para todos".

Acompañado por un nutrido grupo de dirigentes -algunos llegaron el miércoles en vuelos de línea y otros en jets privados ayer a la tarde-, el personero de la derecha vernácula manifestó que "cada vez que emprendamos un proyecto, estaremos cambiando la vida y el futuro de todos los argentinos".

"Todos tenemos derecho a crecer, por eso estamos acá, todos juntos. El domingo cuento con ustedes ¡Cambiemos", gritó el hijo bobo de Franco Macri, repitiendo varias veces el nombre de su alianza conservadora antes de ponerse a bailar, otra de sus cábalas de campaña. 

Para Durán Barba, el Papa "no mueve más de diez votos"

EL ASESOR DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS CONSIDERÓ QUE "LO QUE DIGA UN PAPA NO MUEVE MÁS DE DIEZ VOTOS, POR MÁS DE QUE SEA ARGENTINO O SUECO", EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN JUJUY, DONDE ACOMPAÑÓ AL CANDIDATO PRESIDENCIAL MUGRIZIO MACRI.

"Lo que diga un Papa no cambia el voto ni de diez personas aunque sea argentino o sueco", sostuvo Durán Barba, luego que el sumo pontífice pidio que este domingo en el balotaje los ciudadanos argentinos "voten a conciencia".

Además, el consultor ecuatoriano se manifestó "a favor del aborto", precisamente a contramano de lo que manifestó el miércoles Mugrizio Macri, quien dijo estar "a favor de la vida"

"Nosotros estamos a favor de la libertad de la gente. Que cada uno haga lo que quiera. Y si una señora quiere abortar, que aborte", sostuvo el asesor de marketing e imágen de la alianza de derecha Cambiemos.

En esa línea, manifestó que "nosotros no estamos en contra de nadie. Ni de los homosexuales, ni de las religiones" y "quien quiera abortar que aborte y quien quiere ser homosexual que sea homosexual".

Salvador: Vidal planea una "reducción importante" de la administración pública

EL VICEGOBERNADOR ELECTO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIJO QUE ESA SERÁ UNA DE LAS PRIMERAS MEDIDAS A TOMAR POR LA ADMINISTRACIÓN MACRISTA. SERÁ "UNA REDUCCIÓN IMPORTANTE, NECESARIA", AGREGÓ.

El vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, adelantó que una de las primeras medidas que adoptará la gestión de María Eugenia Vidal será la de reducir la administración pública bonaerense "antes que mañana".

Ante la consulta sobre la Ley de Ministerios que impulsará la gestión de la alianza de derecha Cambiemos en la Legislatura, sostuvo que la misma "trae una reducción importante, necesaria y que no va a perjudicar en nada a la administración".

En ese sentido, agregó que la reducción general (que podría incluir al personal) que impulsará María Eugenia Vidal "va a beneficiar en mucho el poder tener un presupuesto que sea mucho más viable y mejor para aplicarlo en otras cosas”.

De esta forma, el compañero de fórmula de la electa Vidal, dejó en claro que la alianza de derecha Cambiemos estima, como medida primaria, que la reducción de personal es la medida adecuada para optimizar el presupuesto provincial.

Frigerio dijo que, si gana Macri, el Banco Central volverá a ser "independiente" del Gobierno nacional

EL TITULAR DEL BANCO CIUDAD Y REFERENTE ECONÓMICO DEL CANDIDATO A PRESIDENTE DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS ANTICIPÓ QUE SI GANAN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO, LA MÁXIMA ENTIDAD MONETARIA VOLVERÁ A TENER "INDEPENDENCIA" DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL.

"Con la independencia del Banco Central, tendremos políticas monetarias y fiscales racionales", adelantó Frigerio en una entrevista concedida a un diario brasileño.

Consultado sobre la libre compra de moneda extranjera que Macri prometió a partir del 11 de diciembre próximo, en caso de ser presidente, el economista confirmó que "en el primer día vamos a abrir la puerta, a eliminar la restricción, para que comiencen a entrar dólares para el Estado".

Así Frigerio confirmó que el macrismo pretende un Banco Central con "independencia" del poder político, a diferencia de lo sucedido en la última década, especialmente a partir de la reforma de la Carta Orgánica del BCRA, que posibilita la intervención del organismo para direccionar el flujo de financiamiento en favor de la producción.

La sincronía entre el BCRA y el gobierno nacional en estos años permitió emplear reservas monetarias de libre disponibilidad para afrontar vencimientos de deuda, y así evitar volver a tomar créditos, como sucedía en los '90; o como hizo Macri en la Ciudad, donde a principios de año obtuvo financiamiento por U$S 500 millones que empleó para amortizar el pago de un bono emitido por su gestión.

Pero la reforma de la Carta Orgánica permitió asimismo fijar un piso para las tasas de interés que perciben los ahorristas, estimulando el ahorro en pesos; y profundizar el alcance y la magnitud de la Línea de Crédito para Inversión Productiva, que permitió desembolsar más de $ 137.000 millones desde su creación.

Además, posibilitó afianzar la política de administración del tipo de cambio, y poner en marcha el swap de monedas con el Banco Central de China, en el marco de una asociación estratégica integral con ese país, que habilitó intercambios por el equivalente a U$S 11.000 millones.

Del mismo modo, profundizó la protección de los usuarios de servicios financieros, que ahora tienen más alternativas para conocer sus derechos y evitar abusos; se creó un área especial sobre Derechos Humanos y se procedió a desclasificar y publicar actas secretas de las reuniones de directorio del BCRA durante la dictadura militar.

Asimismo, fue posible llevar adelante las políticas y los cursos de acción en materia de supervisión y control de las entidades financieras y cambiarias, en coordinación con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Comisión Nacional de Valores (CNV), y la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

En ese contexto, se ampliaron los operativos en el marco del cumplimiento de la legislación Penal Cambiaria y de las normas antilavado, con resultados favorables.

Desde la alianza de derecha Cambiemos explicaron por qué quieren menos feriados

EL MINISTRO DE CULTURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, HERNÁN LOMBARDI, DIJO QUE SE TRATA DE UN TEMA DE "VISIÓN HISTÓRICA" Y SE REVISARÁ "EL VALOR DE LO QUE SE CONMEMORA", PERO PROMETIÓ QUE CONTINUARÁN LOS FERIADOS DE CARNAVAL.

Luego de que el candidato presidencial de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, anunciara un recorte en los feriados si llega al gobierno, desde su espacio intentaron explicar los motivos para eliminar algunas de esas fechas conmemorativas,  ya que tiene que ver con "la visión histórica" de cada gobierno.

“La cantidad de feriados influye en otras cosas como el valor de lo que es conmemorado. Hay que revisar cuál es la visión histórica”, afirmó el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, en declaraciones radiales y agregó que "está bueno discutir qué hechos tenemos que conmemorar”.

Consultado sobre si mantendrán los feriados de Carnaval, que fueron los que desataron la polémica por la cantidad de feriados hace unos años, Lombardi prometió que "se van a mantener" y defendió el corrimiento para aumentar la cantidad de fines de semana largos, al afirmar que "el corrimiento de feriados está muy bien y lo vamos a mantener".

Tras el rechazo de los empresarios de turismo al anuncio del candidato de la alianza opositora, el ministro porteño intentó aclarar que "el gobierno de Mugrizio Macri siempre se ha preocupado por el turismo y es prioritario para Cambiemos” y aseguró que "nada se va a hacer sin diálogo con el sector turístico”.

Aseguran que el "cerebro" de los atentados del viernes en París murió en el operativo de Saint Denis

EL MINISTRO DEL INTERIOR DE FRANCIA, BERNARD CAZENEUVE, CONFIRMÓ LA MUERTE EL MIÉRCOLES EN SAINT DENIS DE ABDELHAMID ABAAOUD, PRESUNTO CEREBRO DE LOS ATENTADOS DEL VIERNES 13 DE NOVIEMBRE EN PARÍS, EN UNA BREVE COMUNICACIÓN A LA PRENSA TRANSMITIDA HOY EN DIRECTO POR EL CANAL FRANCE24.

Durante su exposición, Cazeneuve criticó el sistema de seguridad europeo, que, dijo, no informó a Francia que Aabaoud había retornado a Europa tras su estadía en Siria.

En consecuencia, el ministro francés instó a fortalecer la coordinación en seguridad de "la Europa que amamos y hemos construido", que, al igual que "la República" (francesa) debe "ponerlo todo para combatir el terrorismo".

La comunicación del ministro siguió al informe de la Procuración (fiscalía) General de Francia de que Abaaoud murió durante la batida del miércoles en el suburbio parisino de Saint Denis, y a la prolongación por tres meses del estado de sitio por el Parlamento francés.

El ministro del Interior de Francia agregó además que su país había solicitado hace un año y medio las medidas de control de los desplazamientos aéreos que después de los atentados volvió a llevar a primer plano en el debate europeo, pero su trámite era muy lento.

"La cooperación en la lucha antiterrorista es vital", declaró, y agregó que "llamo desde París, entonces, a una toma colectiva de conciencia de todos los ministros europeos que se reunirán mañana en Bruselas. Es el mensaje que llevaré a Bruselas mañana (por hoy)".

Seis días después de los atentados del viernes 13 de noviembre, hay ocho personas detenidas tras haber sido arrestadas el miércoles por la mañana durante una operación de gran amplitud en Saint Denis. Otras dos murieron durante el asalto, incluido Abdelhamid Abaaoud, consignó la fiscalía, según informaron los medios franceses. El cuerpo de Aaboud fue identificado por las huellas digitales.

Por su parte, el primer ministro francés, Manuel Valls, felicitó a los servicios de inteligencia y la policía por su "desempeño excepcional" en la "neutralización" de "uno de los cerebros" del atentado que dejó 129 muertos y más de 300 heridos.

Previamente y como una muestra del clima que vive hoy el país, el primer ministro de Francia, el socialista Manuel Valls, advirtió ayer del "riesgo" de la utilización de "armas químicas y bacteriológicas" en futuros atentados.

"Actualmente no hay que excluir nada. Lo digo con todas las precauciones que se imponen, pero lo sabemos y lo tenemos en cuenta: puede haber riesgo de armas químicas y bacteriológicas", reconoció el jefe del Gobierno francés ante la Asamblea Nacional.

"Estamos en guerra. No en una guerra a la que la historia nos ha acostumbrado trágicamente. Una nueva guerra, exterior e interior, en la que el terror es el primer objetivo y el primer arma", agregó el premier, quien enumeró los atentados que ha sufrido Francia en el último año, desde el ataque a la revista Charlie Hebdo y a un supermercado judío en enero, donde hubo 17 víctimas mortales, a los del pasado viernes en París, donde murieron 129 personas, y otras tentativas extremistas como la acción en agosto contra un tren Thalys que viajaba de Amsterdam a París.

"Es una guerra en la que el frente de combate se desplaza constantemente y está en el corazón de nuestra vida cotidiana", agregó Valls, que la describió como "una guerra planificada y llevada a cabo por un ejército de criminales".

El primer ministro francés agregó que la "novedad es la forma de operar -la de atacar, de matar- que evoluciona sin cesar", al tiempo que sostuvo que "la macabra imaginación de los que dan las órdenes no tiene límites: fusil de asalto, decapitación, bombas humanas, armas blancas... o todo a la vez, perpetrados por individuos, comandos particularmente organizados".

Desde que se instauró el estado de emergencia los allanamientos policiales se multiplicaron y se realizan en su mayoría por la noche o la madrugada.

Entre la noche del viernes hasta el miércoles por la mañana, la policía francesa realizó 414 allanamientos y detuvo provisionalmente a 64 personas, se requisaron 74 armas (11 de guerra), según un balance del Ministerio del Interior, que aclaró que no todos los allanamientos están relacionados con los atentados del 13 de noviembre.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Scioli: “Conmigo los argentinos pueden planear sus vacaciones tranquilos y tener un fin de año en paz”

EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA (FPV), DANIEL SCIOLI, REMARCÓ QUE A POCOS DÍAS DEL BALOTAJE "HAY UNA REACCIÓN POPULAR EN DEFENSA DE NUESTRO PAÍS Y DE UN MEJOR FUTURO” ANTE LAS POLÍTICAS DE “AJUSTE, QUITA DE SUBSIDIOS Y DEVALUACIÓN QUE PROPONE (MUGRIZIO) MACRI” Y SE DEFINIÓ COMO EL MANDATARIO QUE ASEGURA A LOS ARGENTINOS QUE “PUEDEN PLANEAR SUS VACACIONES TRANQUILOS Y TENER UN FIN DE AÑO EN PAZ”.


Durante su gira de cierre de campaña por las provincias, Scioli visitó la ciudad santafesina de Rosario, Santa Fe capital y Paraná, en Entre Ríos, y en cada uno de los actos llamó a los argentinos a “defender nuestros derechos”, se mostró confiado de un resultado favorable para el FPV y recordó la palabra del papa Francisco, quien desde el Vaticano pidió que “se vote a conciencia”.

En ese sentido, el candidato oficialista a la presidencia afirmó que el mensaje del Papa “nos tiene que hacer reflexionar a todos con respecto del accionar de estas expresiones del capitalismo salvaje cuando quieren volver a poner de rodillas a la Argentina”.

"Se viene desenmascarando un pacto que tienen (en referencia a Macri) con los fondos buitres, con el Fondo Monetario Internacional", manifestó el saliente mandatario bonaerense, quien además sentenció que desde la alianza de derecha Cambiemos “no se animan, ni tienen el coraje de decir la verdad: que van a devaluar y ajustar”.

Ante cientos de personas en las calles céntricas de Rosario, Scioli reiteró que “yo le pido al pueblo que vayan a votar defendiendo su futuro, sus conquistas, sus derechos y con la bandera Argentina adentro de cada uno para que defendamos nuestro país, y eso es lo que yo represento".

"Macri tiene el compromiso de llevar al país a un ajuste, a dejar librado el dólar al mercado y que cada uno se arregle como pueda", consideró, al tiempo que se diferenció del jefe de gobierno porteño al detallar que "yo me comprometo a implementar el 82 por ciento móvil para los jubilados, a aumentar las fuerzas de seguridad para luchar contra el narcotráfico y eximir de impuestos a las ganancias a los trabajadores que ganan hasta 30.000 pesos".

Ni bien salió de dar una conferencia de prensa en el bar El Cairo, de Santa Fe y Sarmiento, el candidato presidencial oficialista salió de a pie y se topó con una ola de militantes, quienes le expresaron todo el apoyo para el ballotage, al son de los cánticos de cancha de fútbol. "El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar", arengaba la gente.

El candidato tenía pactada una entrevista en el diario "La Capital". Sin embargo, lo que en otro momento pudo demorarle apenas minutos debido a la escasa distancia entre un lugar y otro, se transformó en una eternidad al no poder avanzar por la gran cantidad de gente que lo quería saludar.

Fue entonces que aprovechó para subirse a un interno de la empresa Rosario Bus, que pasaba por el lugar, y dialogar con los pasajeros como uno más, ya que ofreció pagarle el pasaje al chofer.

Eso duró apenas apenas una vuelta a la manzana entre Santa Fe, Mitre, San Lorenzo y nuevamente Sarmento. Sin embargo, pasó cerca de media hora hasta que descendió y caminó como pudo en medio de la multitud hasta Sarmiento 763.

Acalorado, alegre y a su vez sorprendido por el apoyo de la gente, Scioli fue espontáneo a la hora de ser consultado por la anécdota: "no sabía más para dónde ir y me subí a un colectivo", contó entre risas.

Más tarde, en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe, Scioli continuó con su estrategia de apuntar sobre las hipotéticas medidas que implementaría Mugrizio Macri si llegase a la presidencia y además sostuvo que “yo les garantizo a los argentinos estabilidad en el tipo de cambio, no dejar abierta la economía, no recortar los subsidios, y que no va a haber problemas de reservas para volcar todo al aparato productivo".

Acompañado por el senador electo del Frente para la Victoria, Omar Perotti, el candidato oficialista propuso que"sigamos con 'Ahora 12', con los plan Procrear, los Precios Cuidados. Macri quiere el dólar a 15, ahora a 20 y después arreglate como puedas".

Al filo del cierre de campaña, Scioli reflexionó que "muchos argentinos están repensando su voto" y agregó que "yo sé escuchar y por eso tomé parte de la agenda de otros candidatos, ahora hay que optar y no se puede optar votando en blanco".

Luego, durante la recorrida por la capital entrerriana, Scioli estuvo acompañado por el gobernador Sergio Urribarri, quien se sumó a las palabras del candidato oficialista y consideró que a la alianza la alianza de derecha Cambiemos “ya la conocemos, es una experiencia que el pueblo argentino pagó con desempleo y miseria, y la Argentina con endeudamiento y de rodillas ante los fondos buitre”.

Desde el sciolismo confirmaron que antes de que comience la veda el próximo viernes a las 8, Scioli realizará mañana dos actos de cierre: al mediodía será en el Museo de Arte de Mar del Plata y a las 19 en el polideportivo de la localidad de González Catán, en el partido de La Matanza, que contará con toda la mística peronista (ver nota aparte ene sta misma edición).

Asimismo, el equipo de campaña de Scioli lanzó una iniciativa para que los usuarios de redes sociales apoyen hoy desde las 18 la candidatura del Frente para la Victoria con el hastag #MejorScioli.

Scioli cruzó a Macri por los feriados: "La comunidad del turismo debe responderle a Macri en las urnas"

EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR EL FRENTE PARA A VICTORIA (FPV), DANIEL SCIOLI, SE REFIRIÓ A LAS DECLARACIONES DEL LÍDER DEL PRO, MUGRIZIO MACRI, QUIEN INDICÓ QUE "EL TEMA DE LOS FERIADOS NO FUE BUENO PARA EL PAÍS".

El candidato a presidente por el Frente para a Victoria, Daniel Scioli, afirmó que "la política de fines de semanas largos es para promocionar la economía del turismo local" y agregó que el sector representa "un 10% del PBI de la Argentina" y que "millones de puestos de trabajos dependen de él", al referirse a las declaraciones del líder del PRO, Mugrizio Macri, quien indicó que "el tema de los feriados no fue bueno para el país".

De esta manera, el gobernador bonaerense cuestionó las recientes declaraciones del candidato de  la alianza de derecha Cambiemos, y en declaraciones radiales consideró que son "la comunidad del turismo, del transporte y las economías locales en general que se ven beneficiados por este impulso del mercado local; deben responderle a Macri en las urnas".

En este marco, el candidato oficialista aseguró que "(Mugrizio) Macri no lo dice con mala intención, ni por hacer un mal a propósito, sino que él esta convencido de que esa medida le mejoraría la vida a la gente y yo estoy convencido de lo contrario", explicó y añadió que "cada uno desde su lugar piensa y propone lo que cree que es el mejor camino".

En este sentido marcó las diferencias entre ambos, al aseñalar que "él esta en contra de YPF, yo la defiendo. Él cree que devaluando y acudiendo nuevamente al Fondo Monetario Internacional es lo mejor, yo pienso que es mejor incentivar una Banca Pública de Desarrollo" y finalizó diciendo que "el domingo hay dos caminos: el mío lo vengo planteando con coherencia desde hace años".

Así serán los cierres de campaña de Scioli y Macri

LOS DOS CANDIDATOS QUE DISPUTARAN LA PRESIDENCIA EN EL BALOTAJE ELIGIERON DIFERENTES PUNTOS PARA PONERLE FIN A SUS CAMPAÑAS. 

Los candidatos del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizioo Macri, ya tienen agendados sus cierres de campaña antes del balotaje del próximo domingo.

Scioli, entre Mar del Plata y La Matanza

El saliente gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezará hoy dos eventos en su distrito, la provincia de Buenos Aires. Primero irá a Mar del Plata, una ciudad que lleva en el corazón y le transmite buena energía porque fue escenario de sus principales éxitos deportivos. El acto será a las 13 en el centro de Educación Física (CEF).

Por la tarde, agregó un segundo acto en La Matanza, el numeroso distrito del Conurbano que lidera Fernando Espinoza, uno de los principales alfiles del candidato oficialista.

Este evento será a las 19 en el polideportivo Juan Domingo Perón -situado en González Catán-, donde Scioli se presentó el pasado 17 de octubre, en ocasión de la conmemoración del día de la Lealtad.

Macri y un cierre jujeño

Mugrizio Macri pondrá punto final a su campaña en Jujuy. El cierre será hoy a las 18 con el "Acto de la Esperanza" en Humahuaca, Jujuy. 

De esta forma, el postulante de la alianza de derecha Cambiemos, acompañado de sus dirigentes más relevantes, se mudará al norte del país para realizar su discurso previo a los comicios del domingo.

Ante la consulta de Currín, en el entorno del ex hijastro de Flavia Palmiero se abstuvieron de confirmar o negar la versión que indica que en su discurso en Humahuaca, Macri se comprometería a llevar a cabo en esa localidad la construcción de un puerto de aguas profundas.

Batakis: "El cepo tiene que ir liberándose en la medida que podamos robustecer las reservas"

LA MINISTRA BONAERENSE DE ECONOMÍA TAMBIÉN EXPLICÓ QUE "ELLOS (LA OPOSICIÓN) HABLAN DE UN TIPO DE CAMBIO DE 14, 15, 16 PESOS COMO ALGO NORMAL QUE ES UN TIPO DE CAMBIO QUE LO PONDRÍA EL MERCADO, ESTÁN CONVALIDANDO EL TIPO DE CAMBIO BLUE".

La ministra de Economía bonaerense y eventual titular de la cartera nacional, Silvina Batakis, habló ayer de "gradualismo" al señalar que el cepo se puede liberar en la medida que se engrosen las reservas, pero advirtió que "no se puede hacer mágicamente el 10 de diciembre porque cambia un día en el calendario".

"Creemos que el cepo tiene que ir liberándose en la medida que podamos engrosar y robustecer las reservas; nos encantaría ir liberando todas las restricciones que haya, pero eso no se puede hacer mágicamente el 10 de diciembre porque cambia un día en el calendario, se puede hacer cuando haya más reservas", señaló Batakis en declaraciones radiales.

Asimismo, explicó que "Argentina realiza todas sus operaciones externas, exportaciones e importaciones al tipo de cambio oficial; cuando los economistas de la oposición sugieren un tipo de cambio a 14/16 pesos diciendo que ese ya es el tipo de cambio que está regulando la economía, lo que necesitan es que eso se convalide".

"Argentina tiene aproximadamente 60 mil millones de importaciones de los cuales 12 mil millones son productos finales que consumimos todos los días, los finales y los intermedios impactan en forma directa en caso de una devaluación, ellos lo que quieren es que ocurra la devaluación ahora para no tener que hacerla ellos si asumen", afirmó y añadió que "ellos hablan de un tipo de cambio de 14, 15, 16 pesos como algo normal que es un tipo de cambio que lo pondría el mercado, están convalidando el tipo de cambio blue que es un mercado muy chico y es ilegal".

Batakis agregó que "una devaluación impacta directamente en los precios y eso en el bolsillo de cada uno de nosotros, ellos claramente quieren ese tipo de cambio pero no es lindo anunciar hacer una devaluación. Por ejemplo, la harina que hoy cuesta 10 pesos, con un dólar a 15 va a costar 15 pesos, es así de directo porque pese a que es un producto 100% argentino, tiene un precio internacional. Si al productor argentino le conviene vender en el exterior, ¿por qué va a vender en el mercado interior más barato?".

"Claramente la devaluación genera una presión al alza de los precios tanto de lo que nosotros producimos como de lo que importamos, por eso nosotros estamos defendiendo el gradualismo en el tipo de cambio y administrar nuestras reservas inteligentemente, con una flotación administrada del tipo de cambio; eso no quiere decir que nosotros no tengamos como objetivo tener un sólo tipo de cambio en Argentina y terminar con el ilegal, pero eso no se hace de un día para el otro", sostuvo.

La posible ministra de Economía de la Nación dijo que "en enero no vamos a tener un dólar superior a 10 y las ventas a futuro están en 10,60/11,60 pesos, lo cual es coherente porque es cierto que cuando hay una guerra internacional de monedas uno no puede quedarse aislado de eso; uno tiene que tener un tipo de cambio que ayude a la competitividad, pero no podés lograr la competitividad de todos los sectores con un solo tipo de cambio, tenemos que ser más ingeniosos".

Consultada sobre la inflación, dijo que "hoy tenemos la oportunidad y la obligación de hablar de los temas estructurales que nos llevan a que la Argentina tenga inflación, que es la necesidad de atraer inversiones".

"Argentina dinamizó su mercado interno a través de fortalecer los ingresos de cada una de las personas y eso hizo que Argentina siga teniendo en el mercado interno demanda de productos, en el contexto de un mundo que no está consumiendo, que se hizo más proteccionista; no les podemos vender nuestros productos manufacturados, los precios de los alimentos están bajando y nosotros necesitamos fortalecer la oferta, que cada vez los productos argentinos tengan más producción nacional y eso va a ayudar a disminuir la inflación en Argentina", indicó.

"Necesitamos resolver los temas estructurales y sabemos que la inflación también se genera con déficit fiscal, emisión monetaria, y todas esas variables tienen que estar en conjunto pero no creemos en la linealidad de las cosas, no hay una sola causa para combatir la inflación, y eliminando ese motivo se elimina la inflación, no nos parece que sea tan simple como lo presenta la oposición", remarcó.

Acerca del Indec, explicó que "estamos convencidos de que Argentina tiene que tener una institución de estadística prestigiada, que sea creíble, transparente y lo que proponemos es una agencia federal de estadística donde cada una de las direcciones de estadística provinciales estén muy fortalecidas, ya lo hemos hablado con el Banco Mundial para obtener algún crédito para fortalecer las estadísticas provinciales".

"Argentina por ejemplo pertenece al G20, los países más desarrollados del mundo, nosotros tenemos la responsabilidad de tener seriedad en las estadísticas y tener las estadísticas que ellos demandan para hacer las comparaciones internacionales", señaló.

Por último, se refirió a los subsidios y dijo que "los subsidios que hoy tenemos en materia energética tienen tres componentes: uno es el sello rojo que vemos en la factura, el otro es el que va directamente a las empresas que generan la energía y el otro subsidio es a las empresas de producción industrial".

"Por eso no hay que ser miope y mirar integralmente, claramente creemos que los subsidios tienen que ir a la producción y a la generación y que además tiene que haber equidad en las tarifas, lo que hoy pagamos en Capital Federal 100 pesos en Córdoba se paga 400 pesos, tiene que haber una mirada territorial y allí donde no sea necesario el subsidio uno tiene que redireccionarlo y ponerlo para que Argentina produzca más", concluyó.

Kicillof: "Quieren borrar del mapa todo lo que defiende a la gente y defiende el salario"

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, AXEL KICILLOF, DIJO QUE EN EL ÚLTIMO TIEMPO HUBO "UNA VERDADERA CONFESIÓN DE PARTE DEL MACRISMO Y DEL PRO", QUE DEMOSTRÓ QUE QUIERE APLICAR "UN AJUSTE DESPIADADO".

"Hay una verdadera confesión de parte del macrismo y del PRO, ha afirmado por todos lados que busca una devaluación, un tarifazo, un ajuste fuerte del gasto público, volver al Fondo Internacional, arreglar con los buitres y todo eso parece que quiere hacerlo ni bien asumido", señaló el ministro en declaraciones radiales.

En ese sentido, advirtió que "poner el dólar a 15 pesos va a tener un efecto inmediato sobre los precios y lo quiere hacer porque hay gente que con eso se enriquece mucho, los que están con dólares atesorados en cantidades enormes por supuesto tienen inmediatamente un enriquecimiento muy grande, de la misma manera que beneficia a los exportadores que usan poca mano de obra argentina y perjudica a los trabajadores, a los jubilados, a los que tienen sus ingresos en pesos".

Además, dijo que "hay muchísimos productos que si no son importados son de exportación, así que eso se corrige al instante. Si hay una devaluación fuerte de la canasta de productos que consumimos, buena parte de ellos son exportables así que si no hay restricciones inmediatamente se alínea; ninguna economía del mundo deja el dólar en libertad y lo que dice está haciendo mucho daño porque como todo el mundo sabe, la economía funciona con expectativas".

Kicillof defendió el programa de Precios Cuidados y sostuvo que "todo lo que defiende a la gente y defiende el salario se ve que lo quieren borrar del mapa".

En este contexto, se refirió a la foto con Christine Lagarde y dijo que "siempre que hago un viaje, en este caso fui a representar a la Presidenta, estuve dos días con Obama, con Putin, con Merkel, con quien preside el Fondo Monetario Internacional y sí, surgen fotos, pero lo importante es lo que fui a hacer ahí, fui a denunciar la política de ajuste que está aplicando el Fondo Monetario Internacional para salir de la crisis y sus fracasos".

"El Fondo Monetario Internacional tiene una doble cara, presta plata pero impone determinadas políticas. Como las políticas coinciden con las de Macri, probablemente el no tenga ningún problema, pero cuando Néstor Kirchner canceló toda junta la deuda con el Fondo Monetario Internacional fue precisamente para liberarse de la condicionalidad, los exámenes, la vigilancia que pone el Fondo para que los países tomen determinadas políticas", agregó.

Asimismo, destacó que "ha crecido la igualdad en Argentina, lo muestra el coeficiente de Gini, hemos publicado una cifra de desempleo de 5,9 por ciento que es lo que muestran todas las estadísticas públicas y privadas de reactivación de la economía en el último año, en un mundo que todavía no ha logrado salir de la crisis de 2008/2009, sobre la base de políticas públicas muy decididas hemos conseguido crear empleo y la economía se reactive a pesar de que el mundo está pinchado".

"Daniel Scioli expresa esa defensa y expresa construir sobre lo construido. Muchos argentinos ante la crudeza de los economistas del PRO para decir lo que piensan hacer, que no es nada nuevo porque han sido economistas de Cavallo, son economistas de la derecha, ortodoxos y la gente empieza a ver el impacto que va a tener sobre su vida y ahí se acaba la cuestión del bailecito y los globos y se ve la verdadera cara de lo que representan los sectores más concentrados contra la mayoría. Quieren un ajuste despiadado", resumió el titular del Palacio de Hacienda.

Sobre el balotaje del próximo domingo, indicó que "es muy difícil aventurar un resultado, nosotros estamos trabajando para que gane el FPV, sus candidatos, Scioli y Zaninni, esperamos poder ganar, las encuestas se han equivocado mucho".

Presentaron una denuncia contra el juez opositor Claudio Bonadio por el allanamiento al BCRA

EL DIPUTADO NACIONAL HÉCTOR RECALDE (FRENTE PARA LA VICTORIA) PRESENTÓ EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA UNA DENUNCIA CONTRA EL JUEZ FEDERAL POR EL ALLANAMIENTO REALIZADO EL MARTES EN EL BANCO CENTRAL.

"La denuncia es falsa. La información que el Juez requería había llegado a su oficina ayer por la mañana, quiero que el Consejo de la Magistratura investigue si hubo un mal desempeño", explicó Recalde.

"Las actitudes de Bonadio son realmente alarmantes por la oposición que toma en los actos, eso no asegura la independencia judicial", agregó el diputado nacional por el FPV.

Tras el allanamiento del martes, el organismo a cargo de Alejandro Vanoli dijo que "previamente a este requerimiento judicial, que se hizo efectivo con apoyo de la Policía Metropolinazi, el BCRA había remitido espontáneamente al Juzgado en cuestión la información vinculada con la intervención de la institución en el mercado de futuros de dólar desde el año 2005 hasta el presente".

"El BCRA remitió al Juzgado, de manera espontánea, información y documentación sobre esta operatoria en dos oportunidades: el jueves último y en la mañana de hoy, con anterioridad a la medida dispuesta por el juez", precisó el comunicado del BCRA.

Para Kicillof, el allanamiento al Banco Central "es una cosa descabellada"

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, AXEL KICILLOF, CONSIDERÓ QUE "HAY UNA INTENCIONALIDAD POLÍTICA" AL SEÑALAR QUE "UNA PARTE DEL PODER JUDICIAL Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HEGEMÓNICOS HACEN LA CAMPAÑA SUCIA PARA MACRI".

"Yo estaba volviendo del G20, cuando me enteré que un juez en Argentina está interviniendo la mesa del Banco Central de la República Argentina. No lo hacen con los bancos privados, esto actúa en consonancia con lo que está planteando Macri, que es restringir la política monetaria, dejarla en el mercado y toda política del Estado para defender la situación financiera de la Argentina la ven como algo malo", señaló.

En declaraciones radiales, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que "nunca la Justicia intervino la política monetaria, es una cosa descabellada; tienen una intencionalidad política, es imposible no verlo así".

"El Poder Judicial no intervino cuando se supo lo del el HSBC que se llevaba 3 mil millones de dólares al exterior, hay investigaciones que evidentemente tienen más valor político porque hay una parte del Poder Judicial y de los medios de comunicación hegemónicos, que hacen la campaña sucia para Macri", agregó.

"Esto le da espacio a Macri para andar con los globitos de colores, pero cada tanto cuando hablan sus economistas o él, terminan diciendo lo que van a hacer: que es el plan del Fondo Monetario y es el plan del ajuste y el tarifazo", concluyó Kicillof.

Marcó del Pont: "Quieren judicializar la política económica autónoma del Banco Central"

LA EX PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL, MERCEDES MARCÓ DEL PONT, CALIFICÓ ADEMÁS COMO "UNA PUESTA EN ESCENA" EL ALLANAMIENTO REALIZADO POR EL JUEZ FEDERAL CLAUDIO BONADIO A LA AUTORIDAD MONETARIA.

La ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont calificó como "una puesta en escena" el allanamiento realizado el martes por el juez federal Claudio Bonadio a la autoridad monetaria y consideró que con esta maniobra "se pretende judicializar una política económica autónoma de la institución, que se emplea en todo el mundo".

"No sólo la utilizan desde hace tiempo en todo el mundo, sino que acá la empleó Alfonso Prat el Gay, cuando fue titular del Banco Central", subrayó Marcó del Pont respecto del actual referente económico del candidato a presidente de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, que ocupó la presidencia del BCRA durante los primeros años de gobierno de Néstor Kirchner.

Bonadio dispuso el allanamiento a raíz de una denuncia que presentaron los diputados Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR), quienes acusan al presidente del Central, Alejandro Vanoli, de llevar a cabo presuntas maniobras ilegales en la venta de dólar futuro.

Pro su parte, Marcó del Pont consideró que la decisión del juez "claramente es parte de una campaña sucia que se está desenvolviendo en esta etapa previa al balotaje" y recordó que "ya se le había enviado la documentación" que el magistrado ordenó buscar. Además, remarcó que "el Banco Central interviene en el mercado de futuros como un atributo inherente a su rol y a su responsabilidad en la administración del mercado de cambios".

"Es fatal esta pulsión que muestra la oposición por judicializar el uso autónomo de instrumentos de política económica", dijo la ex funcionaria, y agregó que "esto es un anticipo de lo que Macri plantea del rol pasivo que el Banco Central debe tener ante los mercados".

Asimismo, explicó que el que hace el Central "es un uso responsable de la política cambiaria, en función del objetivo de continuar con el proceso de flotación administrada, con microdevaluaciones" y puntualizó que "las supuestas pérdidas cuasifiscales que denuncia el macrismo, ponen al descubierto su proyecto de devaluación".

"Lo que está haciendo Vanoli es absolutamente razonable. Es la continuidad de una flotación administrada que rigió todos estos años, lo cual descarta un ajuste cambiario grande después del 10 de diciembre", sostuvo la economista, quien subrayó que "los que están preocupados son lo que están pensando en la devaluación".

Marcó del Pont concluyó que la intervención del BCRA en el mercado de futuros "es una operatoria que permite dar una señal de cómo va a evolucionar el mercado, fundamentalmente en el verano, que no supone resignar reservas".

Bonadio: “¿Por qué voy a esperar a riesgo de que se pierdan pruebas?”

ASÍ, EL JUEZ CLAUDIO BONADIO JUSTIFICÓ AYER A LA MAÑANA EL ALLANAMIENTO QUE ORDENÓ EL MARTES EN EL BANCO CENTRAL, A PARTIR DE UNA DENUNCIA DE LA OPOSICIÓN Y PESE A QUE LA ENTIDAD DE HABÍA REMITIDO PREVIAMENTE TODA LA DOCUMENTACIÓN.

El magistrado opositor señaló además que es "ilógico" no llevar adelante un proceso de investigación penal por el proceso electoral en curso.

"El proceso de investigación penal no lo puedo sujetar a la agenda de otros poderes, sea o no que existan elecciones, sino cada vez que hay un acontecimiento político en curso deberíamos tener un calendario de abstención. Es una cosa ilógica. Tenía los datos, ¿por qué voy a esperar a riesgo de que se pierdan las pruebas? Me pagan para pensar mal y las pruebas las quiero tener siempre yo", dijo Bonadio en declaraciones radiales.

El hijo de puta defendió también el uso de los efectivos de la Policía Metropolinazi para llevar a cabo el allanamiento, aunque dijo que tiene "un gran respeto" por la Policía Federal, que "trabaja de manera impecable, pero en este caso se dio así".

Bonadio .miembro conspicuo de la mafia judicial opositora al Gobierno nacional- explicó además que decidió ordenar los allanamientos luego de que los ex presidentes del BCRA Alfonso Prat el Gay y Martín Redrado explicaran cuestiones "técnicas" de ese tipo de operaciones y plantearan "una serie de hipótesis posiblemente ligadas a algún tipo de infracción al Código Penal".

Precisó también que al BCRA "no le pedí nada" y explicó que lo que hizo el martes fue "ir a buscar información porque puedo utilizarla como prueba de descargo".

Sobre el balotaje del domingo, el juez Bonadio sostuvo que su voto no es "volátil" y que en la segunda vuelta votará al mismo candidato por el que lo hizo en la primera vuelta del 25 de octubre.

Aldo Ferrer consideró "peligroso" volver al libre mercado

EL ECONOMISTA AFIRMÓ QUE EN EL BALOTAJE DEL PRÓXIMO DOMINGO ENTRE EL CANDIDATO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, DANIEL SCIOLI, Y EL POSTULANTE DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS, MUGRIZIO MACRI, “ESTÁN EN JUEGO DOS VISIONES ALTERNATIVAS DEL PAÍS”.

“Creo que dejar librado el tipo de cambio a lo que el mercado decide es peligroso porque puede llevar al descontrol”, advirtió Ferrer en declaraciones radiales.

Asimismo, analizó que “el desarrollo no es espontáneo, siempre es producto de una fuerte presencia de un Estado desarrollista que crea las condiciones económicas, abren espacio de rentabilidad, es un proceso político que requiere la convergencia de la iniciativa privada y las políticas públicas”.

“Por un lado, hay que resolver la cuestión a través de la producción, la competitividad, generando dólares genuinos o suponer que hay que hacerlo tomando deudas, volver al mercado, repitiendo las experiencias de otros tiempos, este es un problema en particular”, expresó.

Por último, consideró que “después están estas cuestiones como el protagonismo del Estado, cuán importante es YPF nacional, el sistema jubilatorio, tener recursos propios o pensar que se resuelven abriendo la economía, poniendo el Estado al margen, desregulando el mercado, es decir, están en conflicto visiones alternativas del país”.