lunes, 4 de enero de 2016

Córdoba: tras el fuerte temporal, vuelve la calma a la zona de las Sierras Chicas

UN TEMPORAL DE LLUVIA Y VIENTO DEJÓ SIN LUZ Y AGUA POTABLE A VARIAS LOCALIDADES DE LAS SIERRAS CHICAS. HAY AUTOEVACUADOS Y COMPLICACIONES EN LAS RUTAS DEL RALLY DAKAR.

El gobierno de Córdoba informó que la situación en las localidades de las Sierras Chicas afectadas desde el sábado por un temporal de lluvia y viento, comenzó a normalizarse en la tarde de ayer, aunque aún había inconvenientes y las autoridades pedían transitar con precaución en varias rutas de la zona, incluidas las afectadas al Rally Dakar, cuya primera etapa fue suspendida a causa del temporal.

“Estamos relevando la situación. Hay una sola familia evacuada en Villa Allende, han mejorado las condiciones del clima y todo se está normalizando por el momento”, manifestó ayer a la tarde el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Rodrigo Rufeil. El fuerte temporal comenzó en las últimas horas del sábado y se extendió hasta ayer pero a media mañana las condiciones mejoraron, particularmente en las localidades más afectadas, como Mendiolaza, Río Ceballos, Unquillo, Villa Allende y en los poblados del valle de Punilla como La Falda, Villa Giardino, La Cumbre, Huerta Grande y otras localidades serranas.

Ayer a la tarde persistía una tenue llovizna en las Sierras Chicas y seguía suspendido el servicio de agua potable domiciliaria por la rotura de un caño en la planta potabilizadora de La Calera. Lo mismo ocurría, de forma parcial, con el servicio de electricidad.

Rufeil manifestó que la mayoría de las familias que se autoevacuaron ya retornaron a sus hogares, al bajar el nivel del agua que anegó las casas.

El director de Defensa Civil, Diego Concha, advirtió que aún permanecen con media calzada habilitada y tránsito con precaución el Camino del Cuadrado, la ruta E-53 a la altura de los kilómetros 7 y 8 y en la ruta 9 norte, en la localidad de General Paz.

Los inconvenientes persistían asimismo en las rutas de Valle Hermoso, Huerta Grande y Villa Giardino, por inundaciones en las carpetas asfálticas, y también se requería precaución para circular en todas las vías de esa zona cordobesa afectadas por la competencia del Rally Dakar, indicó el funcionario.

Doce localidades correntinas en alerta por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay

LA MAYORÍA DE LOS PUERTOS DE CORRIENTES REGISTRABAN UN RITMO ESTACIONARIO DEL RÍO PARANÁ, PERO SEIS LOCALIDADES SUPERABAN EL PUNTO DE ALERTA POR LA CRECIDA DEL CAUDAL Y OTRAS SEIS SE ENCUENTRAN EN LAS MISMAS CONDICIONES SOBRE LA COSTA DEL URUGUAY.

En Itatí, en la cuenca del Paraná y en etapa de alerta, el río tenía una altura de 6,97 metros y ritmo estacionario, con una veintena de familias evacuadas y autoevacuadas.

También Paso de la Patria sigue en alerta con 7,17 metros, sobre los 7 de la marca de referencia, aunque el río no mostró variantes en las últimas horas.

La capital correntina, donde 65 familias permanecen evacuadas, pasó a la instancia de alerta gracias al retroceso experimentado por el caudal en las últimas horas, pese a que este domingo se detuvo la bajante en 6,96 metros.

Con 6,41 metros de altura, el río Paraná supera en la ciudad de Bella Vista la etapa de evacuación por un centímetro y se mostró estacionario.

En Goya desde el jueves último el río experimenta una bajante leve que se extendería hasta mañana, cuando los pronósticos prevén precipitaciones de diversa intensidad. Allí la medición era de 6,29 metros, es decir que continúa sobre el punto de evacuación -de 5,70 metros- y unas 1.600 personas siguen fuera de sus hogares.

Asimismo, en la localidad de Santa Lucía, a 200 kilómetros de la capital, hay 60 familias damnificadas por la creciente del Paraná alojadas en dos escuelas, una fundación y en casas de familiares.

Y en Esquina el Paraná muestra una altura de 6,02 metros, en evacuación pues supera la marca de los 5,4 metros de acuerdo con el reporte de Prefectura Naval Argentina.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió estimaciones que señalan la continuidad de “la tendencia creciente en los caudales del río Paraná para los próximos días”.

“Los embalses de la porción inferior de la cuenca de aporte a Yacyretá continúan prácticamente llenos, producto del contexto climático”, indicó la EBY en un comunicado y estimó que “las posibilidades de amortiguamiento de caudales" en esos puntos "son prácticamente inexistentes”.

Además pronosticaron un nuevo pulso creciente en los puertos del norte de la provincia, como Ituzaingó e Itá Ibaté, los que hoy iniciaron un repunte que todavía no los acerca al umbral de alerta, pues midieron 3,40 y 5,16 metros respectivamente y tienen etapas de alerta en 3,50 y 7 metros, respectivamente. En la isla Apipé, lindera a la represa hidroeléctrica, nueve familias siguen evacuadas con asistencia del municipio.

Por otra parte, en la costa del río Uruguay, la localidad de Paso de los Libres es la más comprometida por la crecida ya que nueve familias permanecen evacuadas en instalaciones del ex Regimiento 5 y otras 30 siguen en casas de familiares.

El Uruguay se encuentra en bajante, pero con las localidades de Alvear, La Cruz, Yapeyú y Bonpland en etapa de alerta y Monte Caseros y Paso de los Libres en evacuación, con niveles superiores a los 8,60 y 10,31 metros, respectivamente.

El río Paraná mantiene su tendencia creciente y hay 392 evacuados en Santa Fe

EL RÍO PARANÁ CONTINUÓ EN LAS ÚLTIMAS HORAS SU TENDENCIA CRECIENTE A LA ALTURA DEL PUERTO DE SANTA FE, DONDE ALCANZÓ AYER 6,48 METROS, ES DECIR 4 CENTÍMETROS MÁS QUE EN LA MEDICIÓN DEl sábado; MIENTRAS QUE EN TODA LA REGIÓN CAPITALINA YA SON 392 LAS PERSONAS EVACUADAS.

Según datos de Prefectura Naval Argentina, en la estación fluvial santafesina el Paraná creció 4 centímetros en entre la tarde del sábado y la primera medición de ayer (a las 6 de la mañana), para luego mantenerse estable en las tres horas siguientes.

Por la crecida en la zona de la capital de la provincia hay 392 personas evacuadas, pertenecientes a 115 familias.

La población más afectada es la del paraje Vuelta del Paraguayo, donde hay 129 personas en los refugios, de los cuales 90 son mayores y 39 son menores.

En módulos instalados frente al Riacho Santa Fe hay alojadas 99 personas (36 menores), en Colastiné Sur abandonaron sus casas 123 personas (46 menores), en tanto hay 29 personas alojadas en un refugio de barrio El Pozo, 5 en el Solar de Varadero Sarsotti y 7 en Club El Pacú de La Boca.

En tanto, en Reconquista el río volvió a bajar en la última jornada, en este caso 3 centímetros, lo que situó las aguas en 6,10 metros en el puerto local, es decir 17 centímetros menos que en el pico de inicios de la semana pasada.

Alerta meteorológica en 13 provincias del país por las fuertes tormentas

SE ESPERAN LLUVIAS CON FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO, ACTIVIDAD ELÉCTRICA INTENSA Y CAÍDA DE GRANIZO PARA LAS PRÓXIMAS HORAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas meteorológicas por tormentas fuertes e intensas que abarca a 13 provincias.

La primera abarca el este de Catamarca, el este de Jujuy, el este de La Rioja, el centro y este de Salta, este de San Juan, el oeste de Santiago del Estero y Tucumán.

Anticipa además para el área de cobertura el desarrollo de "tormentas aisladas principalmente en las primeras y últimas horas del día", algunas de las cuales "pueden alcanzar intensidad fuerte provocando abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo".

La otra advertencia meteorológica alcanza el noroeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, este de Mendoza, San Luis, noroeste de Río Negro, y sudoeste de Santa Fe.

Para el área de cobertura se esperan "tormentas localmente fuertes que pueden provocar abundante caída de agua, ráfagas, actividad eléctrica intensa y ocasional caída de granizo".

Salió el nº 229 de la revista Malicias

domingo, 3 de enero de 2016

Además de un hijo de puta, el presidente de derecha es un mufa

LOS PARECIDOS ENTRE EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO Y EL TURCO INNOMBRABLE NO SOLO SE LIMITAN A LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS NEOLIBERALES Y A GOBERNAR EN BENEFICIO DE UNA ELITE PRIVILEGIADA.

Según puede deducirse al observar ciertas circunstancias, el hijo bobo de Franco Macri, al igual que el turco innombrable, es un mufa de la hostia.

Repasemos:

<> El putañero fiscal Nisman lo imputó y pidió su procesamiento por la causa de las escuchas ilegales y apareció muerto.

<> Matías Alé confesó ser partidario acérrimo del PRO y a los 10 días terminó internado en un psiquiátrico con un brote psicótico.

<> Mandó gendarmes a Jujuy para reprimir posibles saqueos y se cagaron muriendo en un accidente durante el viaje.

<> Se juntó con un amigo a jugar al paddle y el amigo también se cagó muriendo.

<> Fue a visitar a los agrogarcas en Corrientes y a los 3 días los campos quedaron bajo 4 metros de agua por las inundaciones.

<> Bailó chamamé con los sojeros y a los 4 días, las mismas inundaciones le llevaron a la mierda los silobolsas donde tenían amarrocada la soja.

Si el pelotudo hijo de puta sigue así, al lado suyo el riojano va a terminar siendo un talismán de la buena suerte.

Ritondo dijo que saben la zona en que están los prófugos pero que reciben ayuda de políticos

"SE HAN DESPLAZADO LAS CUATRO FUERZAS NACIONALES SOBRE LA ZONA PARA FORTALECER LA BÚSQUEDA", AFIRMÓ EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA Y ALUDIÓ A UNA CADENA DE FAVORES EN TORNO A LA FUGA.

El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, sostuvo ayer que tienen delimitada la zona en la que se mueven Víctor Schillaci y los hermanos Martín y Cristian Lanatta pero que los prófugos consiguen evadir a la Justica porque tienen "muchos contactos, favores, se entremezcla la política".

"Estamos haciendo todo lo que hay que hacer para dar con los delincuentes. Hay una zona delimitada en la que se encuentran, sabemos en qué zona se mueven, coinciden las fuerzas de seguridad por qué zonas están y vamos a seguir trabajando", dijo el funcionario provincial.

En ese sentido, Ritondo aclaró a la radio oficialista Mitre que "se han desplazado las cuatro fuerzas nacionales (Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal ) sobre la zona para fortalecer la búsqueda " de los tres condenados por el triple crimen de General Rodríguez.

Por otra parte, dijo que el viernes a la noche "hubo dos allanamientos importantes que tienen que ver con la doble visita" de Lanatta a su ex suegra, en referencia a que la mujer denunció que el domingo pasado y nuevamente el jueves éste se presentó en su casa y le robó plata y una camioneta Renault Kangoo blanca.

El ministro dijo que "si (la mujer) fue" a la comisaría el domingo "nunca lo denunció", lo que "provocó que ayer (por el viernes) el fiscal (de General Alvear a cargo de la causa, Cristian Citterio) dispusiera un allanamiento en su propia casa y en la de la ex mujer de Lanatta", aunque no especificó si se hallaron elementos de importancia.

"No nos ponemos plazos, la ansiedad mediática supera la posibilidad de estar investigando", consideró finalmente Ritondo, y explicó que el fiscal Citterio dispuso "el secreto de sumario" en la investigación.

Sobre si los fugados están siendo ayudados desde algún sector, el funcionario bonaerense añadió que "tienen muchos contactos, favores, se entremezcla la política, por supuesto que hemos sumado ahora mayor presencia de fuerzas federales para lograr la rápida captura con vida de los fugados".

El ministro Ritondo resolvió fortalecer la búsqueda de los tres prófugos de la cárcel de General Alvear con mayor presencia policial, sumando fuerzas federales a la investigación.

En un comunicado del viernes, la cartera de seguridad provincial informó que las autoridades de todas las fuerzas mantuvieron un encuentro para analizar la situación de la búsqueda de los hermanos Christian y Martín Lanatta y Víctor Schilacci, y coincidieron acerca de la zona donde supuestamente están desplazándose los prófugos. Por ese motivo, las autoridades resolvieron aumentar "la presencia de efectivos" en la zona sur del conurbano, según el comunicado.

La fórmula repetida para volver a los '90: Clarín ya comenzó la campaña para frenar los ferrocarriles

A VEINTE DÍAS DE HABERSE INICIADO EL NUEVO GOBIERNO, LAS EXPECTATIVAS POSITIVAS PARA EL MODO DE TRANSPORTE FERROVIARIO PARECEN HABERSE DILUIDO. CON MENOS DE UNA SEMANA DE DIFERENCIA DOS MEDIOS AFINES AL OFICIALISMO, ATACARON DOS SERVICIOS FERROVIARIOS PRESTADOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS: EL METROTRANVÍA DE MENDOZA Y EL TREN DEL VALLE, QUE UNE NEUQUÉN CON CIPOLLETTI.

En dos notas publicadas en el mendocino MDZ Online –medio propiedad de la familia Terranova, vinculada al macrismo– y el propio diario Clarín se advierte una intencionalidad de legitimar ante la opinión pública la necesidad de recortar, cancelar o frenar la expansión de los servicios ferroviarios que crecieron durante el último tiempo del anterior gobierno.

El martes pasado se publicó en el matutino porteño Clarín una nota alusiva al Tren del Valle, que vincula Neuquén con Cipolletti, que fue inaugurado el pasado invierno. Con un tono ciertamente despectivo hacia el ferrocarril, lo llama "el tren de Randazzo" y lo califica de forma jactanciosa como "fisura en el relato K".

La publicación resulta una pobre justificación del anuncio del nuevo gobierno acerca de que estudiará la continuidad del servicio de cara al futuro, apoyándose en las interrupciones que ha tenido el servicio en los últimos meses que, según informa el medio especializado Enelsubte.com, se vincularon a la escasa calidad del material rodante con que se brinda, fabricado por Materfer y caracterizado por su baja fiabilidad.

Las fallas de los productos de Materfer ameritan en todo caso una mejora del material rodante pero no, desde luego, plantear su reemplazo con un Metrobús, como hizo recientemente en reunión con el ministro de Transporte Guillermo Dietrich el intendente de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga, quien fue candidato de la alianza de derecha Cambiemos a la gobernación provincial y acabó en tercer lugar, derrotado por el MPN y el FPV.

A pesar de las fallas en el material rodante, el Tren del Valle transportó el año pasado más de 160.000 pasajeros, genera más de cien puestos de trabajo entre conductores, guardas, personal de estación y mecánicos y es un servicio muy apreciado por la comunidad.

Es un proyecto que aún está en construcción: de acuerdo al Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, para 2020 debiera extenderse hasta General Roca y Plottier. Ese servicio cuenta con una demanda estimada de más de 673 mil usuarios anuales.

A su vez, la nota de MDZ Online pone en duda al metrotranvía, y señala que funcionarios del nuevo gobierno provincial mendocino, a cargo de quien se encuentra el servicio, lo calificaron como "un paseo caro" y se hace eco de los cuestionamientos de las empresas de colectivos de esa ciudad, que apuntan al alto nivel de recursos que ese modo de transporte recibe por parte del Estado en comparación al transporte automotor.

Sin embargo, como reconoce la propia nota, el costo elevado del mantenimiento del Metrotranvía no radica tanto en el sistema en sí, sino en la estructura de personal y mala organización de la EPTM (Empresa Provincial de Transporte de Mendoza). Hay que recordar que el tranvía es aún un sistema incompleto, que está en obra para extenderse a otras localidades del Gran Mendoza, lo que indudablemente le aportará mayor cantidad de pasajeros.

En este sentido, las formaciones actuales –de dos coches– podrían duplicar su tamaño y ampliarse a cuatro unidades. De más está agregar que la capacidad de transporte de estas unidades supera con creces a la de cualquier colectivo en el mercado, además presentar flexibilidad de configuración de acuerdo a la demanda. La nota de MDZ Online compara el costo por kilómetro recorrido del Metrotranvía y unidades de colectivo sin tener en cuenta el diferencial en la capacidad.

El propio gobierno provincial que encabeza Alfredo Cornejo (UCR) ha comprometido su apoyo a la extensión del tranvía y admite su potencialidad para articular un sistema troncal de transporte, en el que colectivos y trolebuses (que también son atacados en la nota de MDZ Online) actúen como alimentadores del tren ligero.

Mentira electoral: la oficina de ''espionaje'' denunciada por Bullrich Luro Pueyrredón y Alonso no existía

GENDARMERÍA INFORMÓ QUE NO EXISTE EL LUGAR QUE DENUNCIARON LAS EX LEGISLADORAS MACRISTAS EN OCTUBRE DE 2015, CUANDO ARGUMENTABAN QUE HABÍA UNA ESTRUCTURA DESTINADA A ESPIAR A POLÍTICOS, PERIODISTAS Y FAMOSOS.

La Gendarmería informó que las tareas de investigación en busca de oficinas donde presuntamente se hacía espionaje dieron "resultado negativo"

De esta manera queda claro que la denuncia de Patricia Bullrich Luro Pueyrredón y Laura Alonso en la que argumentaban que existía una estructura destinada a espiar a políticos, periodistas y famosos fue una operación política conjunta con el monopolio Clarín, un días antes de las elecciones presidenciales del 25 de octubre.

Gendarmería adelantó al juzgado de Sebastián Casanello que no encontraron nada relacionado con la denuncia en la esquina de San Juan y Entre Ríos, uno de los lugares que indicaron las funcionarias macristas donde "se estarían llevando adelante maniobras de inteligencia".

También la Agencia Federal de Inteligencia dijo que ni en esa esquina "ni en sus adyacencias" funcionan dependencias suyas y del Departamento de Interceptación y Captación de Comunicaciones (Dicom), la oficina de la Procuración que ahora se encarga de las escuchas.

Además, en los informes de la AFI surge que de las 202 personas que aparecen en la lista que presentara la alianza de derecha Cambiemos en la denuncia, ninguna está siendo objeto de intervenciones telefónicas judiciales, pero hay seis a las que sí se las escuchó hace algunos años. Ellos son Juan Bautista Yofre, Pablo Carpintero, Héctor Alderete, Néstor Ick, Daniel Reimundes y Esteban Velázquez. Fueron escuchados por orden del juzgado federal de San Isidro de Sandra Arroyo Salgado, la ex mujer de Alberto Nisman.

La futura titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, no contestó un pliego de preguntas que le formuló el juez para que amplíe la denuncia que hizo semanas atrás junto a su par.

Amenaza PRO: "Si no hay presupuesto en la provincia de Buenos Aires, tampoco hay paritarias"

EL PRESIDENTE DEL PRO BONAERENSE, JORGE MACRI, SOSTUVO QUE MIENTRAS NO SE PUEDA SANCIONAR EL PRESUPUESTO, "NO HAY POSIBILIDAD DE CONTINUAR PARITARIAS CON LOS DOCENTES, LOS MÉDICOS Y LOS EMPLEADOS", EN REFERENCIA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA.

El intendente de Vicente López señaló que "sin la certeza de un marco presupuestario" no se puede continuar con paritarias, por lo que se seguirán "postergando algunas definiciones importantes".

"No estamos dispuestos a rever el endeudamiento", remarcó con respecto al pedido del presidente del bloque FPV en la Cámara baja, José Ottavis, a quién acusó de estar "acostumbrado al modelo de Scioli, que la deuda era sólo para sueldos y no para obras. Este endeudamiento permite hacer obras que van a ejecutar y decidir los intendentes".

Sin embargo, recordó que el Ejecutivo de la gobernadora María Eugenia Vidal estaba "dispuesto a postergar la discusión del endeudamiento para el BAPRO y bajarlo a 65.000 millones de pesos para gastos y obras" y que hubo una discusión "en la que eso fue consensuado, aceptando la postergación", por lo que el "consenso para votar ya existió y después dieron marcha atrás".

"Ottavis con lo que hizo ya perdió autoridad, porque antepuso su posicionamiento personal y su relación con Cristina Kirchner, aunque después desmintiese el llamado, a cambio de la propia gente de la Provincia y de los intendentes", atacó el primo bobo del ex hijastro de Flavia Palmiero.

A su vez, el intendente -quien mantiene conversaciones con los intendentes kirchneristas para que cooperen al interior del FPV en la aprobación del Presupuesto- respaldó la decisión de los DNU de Vidal sobre la emergencia en Seguridad y Penitenciaria, al señalar que "vamos a gobernar aunque ellos quieran palos en la rueda, y siempre con voluntad de diálogo y consenso".

Por su parte, el secretario de Comunicación de la Provincia, Federico Suárez, dijo que por ahora no está previsto que la gobernadora mantenga reuniones especiales para destrabar el conflicto y añadió que "estamos trabajando con todos, esperemos que el tema se cierre la semana que viene, lo antes posible".

"No todo el bloque es Ottavis, la idea es lograr que algunos nos puedan acompañar", dijo el influyente funcionario, miembro durante años del entorno más cercano a Mugrizio Macri.

La clave de la cuestión del paquete de leyes requerido por Vidal pasa por la necesidad legal de obtener una mayoría calificada de dos tercios para la aprobación de endeudamiento, mientras que no es así para el resto de los proyectos llevados a recinto los cuales cuentan con el consenso de la alianza de derecha Cambiemos y del Frente Rejuntador.

Barrionuevo dijo que es muy factible que la CGT se unifique "con un triunvirato"

EL TITULAR DE LA CGT AZUL Y BLANCA, LUIS BARRIONUEVO, ADELANTÓ SOBRE LA UNIDAD DE LA CGT QUE ES "MUY FACTIBLE" QUE HAGAN LO QUE HICIERON CON NÉSTOR KIRCHNER EN 2004, QUE SE UNIFIQUEN "CON UN TRIUNVIRATO” AL FRENTE DE LA CENTRAL OBRERA, PERO INDICÓ QUE "TODAVÍA" NO HABLARON.

En declaraciones al diario oficialista La Nazión el dirigente gastronómico manifestó que los sindicalistas se entienden “por señas” y saben cuando “tienen que estar juntos y cuando no”; y ahora “sí” tienen que jugar juntos porque “hay un Gobierno que está caratulado como liberal, que tiene este síndrome de derecha-derecha y está la suspicacia siempre de que no es bueno para el trabajador”.

Consultado sobre si Hugo Moyano es el interlocutor gremial preferido del ex hijastro de Flavia Palmiero, el delincuente confeso indicó que “el único preferido de Macri es Macri. Lo conozco bastante a Mugrizio. Es muy personalista. ¿Vos viste lo que es el PRO? Es una empresa”.

Asimismo, detalló que con el líder de camioneros están “bien” y que “no hay ningún interlocutor” con el gobierno de derecha sino que será “la unidad de la mesa que integramos quince organizaciones sindicales la que tendrá que ir cuando sea convocada”.

Sobre la posibilidad de conformar un triunvirato manejando una CGT unificada, el titular de la CGT Azul y Blanca contó que todavía no lo hablaron pero “es muy factible que hagamos lo que hicimos con Kirchner en 2004, que nos unificamos con un triunvirato”.

También se refirió a la inflación y señaló que “si la inflación es del 50 por ciento, yo voy a pedir el 50 por ciento. A mí no me importa. Macri administra el país, yo administro a los gastronómicos”.

En ese sentido Barrionuevo manifestó que los economistas ya hablan de un 4 por ciento de inflación en enero por lo que sostuvo que los aumentos, “ya les comieron la paritaria” a sus trabajadores “y ahora vienen los aumentos de tarifas”.

Con respecto al llamado al dialogo social por parte del gobierno fascista de Mugrizio Macri, el líder de los gastronómicos señaló que no tienen “ninguna expectativa" y agregó que “si nosotros en ese diálogo social tenemos que firmar paritarias por abajo, no”, en tanto resaltó que para llegar a un arreglo “primero hay que bajar los precios”.

“A mí bájame los precios e indudablemente nosotros no vamos a pedir por pedir. No somos tontos”, enfatizó Barrionuevo, quien, por otro lado, justificó la decisión del gobierno nacional de no dar un bono de fin de año al señalar que el Estado no estaba "en condiciones de pagar".

“Si no hay fondos y el Estado no está en condiciones de dar bonos porque no podía ni pagar los aguinaldos. Fijate en la provincia de Buenos Aires”, ejemplificó el gremialista, al tiempo que indicó que no tuvieron bonos “generalizados”.

Finalmente fue consultado sobre los nuevos nombramientos en la Superintendencia de Seguros de Salud y sostuvo que son una “mejora”, porque los que ahora están “saben de qué se trata. No son políticos”.

Bajó seis centímetros el río Uruguay en Concordia y se espera que continúe disminuyendo

EL RÍO URUGUAY EN LA CIUDAD ENTRERRIANA SE UBICA EN 15,80 CENTÍMETROS, LUEGO DE MANTENERSE POR MÁS DE DOS DÍAS ESTACIONADO EN 15,86 METROS Y MANTENIENDO ANEGADA GRAN PARTE DE LA ZONA COSTERA, INFORMARON DESDE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DELEGACIÓN CONCORDIA.

Concordia, situada a 15 kilómetros de la represa binacional Salto Grande, fue la ciudad más afectada por el fenómeno, donde más de 10.000 personas permanecen en diversos centros de evacuados.

Luego de permanecer estacionado a una altura de 15,86 metros desde la noche del 30 de diciembre, el río Uruguay bajó seis centímetros ya que "no se han producido precipitaciones en la cuenca del Río Uruguay", informaron ayer a la mañana desde el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

En un comunicado explicaron que se pudo "maniobrar con el caudal que está ingresando al embalse de la represa de Salto Grande" y se reducirá a 29.000 metros cúbicos por segundo hasta "el día de mañana (por hoy), esperando que continúe disminuyendo" durante los próximos días.

De esta manera, el nivel del río en el puerto de Concordia comenzó a disminuir y tiende a bajar a 15,50 metros de altura, mientras que el nivel del lago de Salto Grande continuará descendiendo hasta los 35,50 metros.

El presidente de la delegación uruguaya ante la CTM de Salto Grande, Gabriel Rodríguez, dijo en conferencia de prensa que "no hay ningún riesgo para la estructura de la presa" y que "priorizamos la seguridad de las poblaciones aguas abajo y la seguridad de la presa".

Por otra parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional se indica que hay probabilidades de lluvias para la próxima semana, pero "no representarían una cantidad considerable" de milímetros.

El Paraná llegó a los 2,92 metros y crecerá más los próximos días aunque por debajo del nivel de evacuación

SEGUIRÁ CON UNA TENDENCIA CRECIENTE LOS PRÓXIMOS DÍAS, MIENTRAS QUE LA CAPACIDAD DE AMORTIGUAMIENTO DE CAUDALES ES PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE, INFORMÓ LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ.

Según las últimas estimaciones, "los embalses de la porción inferior de la cuenca de aporte a Yacyretá continúan prácticamente llenos, producto del contexto climático que se viene produciendo desde hace algunos meses, y las posibilidades de amortiguamiento de caudales desde dichos embalses son prácticamente inexistentes", señaló el organismo.

El informe señala además que los pronósticos meteorológicos elaborados por diferentes centros de referencia prevén lluvias escasas en las cuencas más cercanas al embalse de Yacyretá para las próximas 48 horas.

No obstante, la entidad binacional sugiere "especial atención sobre estos eventos meteorológicos y su influencia sobre los caudales del río".

En cuanto a la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, las últimas estimaciones realizadas indican que el nivel de agua en el puerto de Ituzaingó, en Corrientes, continuará aumentando durante los próximos días. La lectura de la Prefectura Naval Argentina durante el día de ayer, sábado 2, fue de 2,92 metros, indicó el ente.

Otro incendio en La Boca dejó seis familias sin vivienda

DOS CONSTRUCCIONES PRECARIAS SE PRENDIERON FUEGO AYER A LA MADRUGADA Y POR EL INCENDIO CINCO PERSONAS TUVIERON HERIDAS LEVES Y FUERON TRASLADADAS AL HOSPITAL ARGERICH.

En tanto, el resto de los moradores, seis familias en total, debieron evacuarse, según informó un vocero de la Policía Federal.

El incendio demandó la asistencia de ocho dotaciones de bomberos, que lograron controlarlo después de más de dos horas de trabajo sobre el fuego, en el edificio ubicado en Ministro Brin 1213, del barrio de La Boca.

Por el siniestro, cinco personas recibieron heridas leves, cuatro de ellos por inhalación de monóxido de carbono y el restante, un corte en la cara, informó la policía.

Los bomberos realizaron ayer por la mañana tareas de remoción de escombros y limpieza de las construcciones, mientras los peritos determinaban el origen del incendio, que provocó la total evacuación del lugar.

Desde mañana y hasta fin de mes estará cerrada la estación Retiro de la Línea C del Subte

LA ESTACIÓN RETIRO ES UNO DE LOS GRANDES ACCESOS A LA CIUDAD DESDE EL NORTE DEL CONURBANO. POR ALLÍ TRANSITAN 37 MIL PERSONAS AL DÍA.

A raíz de las obras de mejora que llevará a cabo la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en la estación Retiro, la línea C prestará un servicio limitado entre las estaciones Constitución y San Martín desde el lunes 4 y hasta el domingo 31 de enero inclusive.

En tanto, durante este fin de semana opera entre Constitución y Diagonal Norte, dado que se construirá en San Martín un andén provisorio para que funcione como cabecera a lo largo de enero.

Los trabajos corresponden al cambio del "Aparato de Vía", un dispositivo que les permite a los trenes operar ya sea en la estación Retiro o en la cochera San Martín.

El último adiós al maestro Antonio Carrizo

EN EL MEMORIAL CEMENTERIO DE PILAR FUERON DESPEDIDOS AYER AL MEDIODÍA LOS RESTOS DEL LEGENDARIO PERIODISTA, LOCUTOR Y ANIMADOR ANTONIO CARRIZO.

En el cementerio Memorial de Pilar se llevó a cabo ayer en horas del mediodía la ceremonia de sepultura del legendario periodista, locutor y animador, Antonio Carrizo, quien murió el viernes, a los 89 años.

El conductor había sufrido un ACV en el 2008, del cual le habían quedado serias secuelas.

Debutó en 1948 en Radio El Mundo y en poco tiempo se convirtió en jefe de programación. Más tarde, en radio Rivadavia, condujo durante décadas el programa periodístico-musical "La vida y el canto". También tuvo su paso por el cine y participó en varios programas televisivos, como Polémica en el Fútbol y Sábados Continuados.

Sin duda, su papel más recordado en la televisión fue como partenaire de Juan Carlos Calabró en su programa "Toda estrella tiene contra".

Carrizo, cuyo nombre real era Antonio Carrozzi, había nacido en General Villegas, provincia de Buenos Aires en 1926 y en sus ratos libres se dedicaba además a ser árbitro de fútbol y jugar al ajedrez.

El Vaticano anunció la entrada en vigor del acuerdo con el Estado de Palestina

EL ACUERDO PROPUGNA, ENTRE OTROS ASPECTOS, UNA "SOLUCIÓN NEGOCIADA Y PACÍFICA DEL CONFLICTO EN LA REGIÓN".

El acuerdo consiste en un preámbulo y 32 artículos en los que se abordan "aspectos esenciales de la vida y de la actividad de la Iglesia en Palestina", indicó el Vaticano en un comunicado. Fue firmado el pasado 26 de junio y se apoya, como indicó la Santa Sede al anunciarlo entonces, en la solución de "dos Estados" para el contencioso con Israel.

Cuando reveló el contenido del acuerdo el Vaticano estimó que podría ayudar al reconocimiento de una Palestina "independiente".

El texto da seguimiento al Acuerdo de Base que firmaron la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) el 15 de febrero de 2000 y es resultado de las negociaciones desarrolladas por la comisión de trabajo bilateral durante los últimos años.

Por parte del Vaticano firmó el acuerdo el pasado junio el arzobispo Paul Gallagher, secretario de Relaciones con los Estados, mientras que por el lado palestino lo hizo el canciller, Riad al Malki.

El acuerdo entre el Vaticano y el Estado Palestino sigue efectivamente al que la Santa Sede alcanzó en 2000 con la OLP, aunque las relaciones oficiales entre ambas partes se establecieron el 26 de octubre de 1994.

Las negociaciones se reanudaron después de 2010 y tuvieron como consecuencia el acuerdo que ahora entra en vigor, que regula aspectos del funcionamiento de la Iglesia católica en Palestina como el régimen fiscal de sus propiedades o la exención de servicios personales, como el militar, para su personal.

Además, afecta a los lugares santos y confirma que el concepto de "santidad" es "fuente de obligaciones para la autoridad civil" en relación con la "autoridad y jurisdicción canónica" de la Iglesia católica.

sábado, 2 de enero de 2016

Cristina denunció que Macri podría suspender la construcción de las represas de Santa Cruz

LA EX PRESIDENTA, CRISTINA KIRCHNER, DIJO A TRAVES DE SU CUENTA DE TWITTER QUE MUGRIZIO MACRI PODRÍA INTERRUMPIR LAS OBRAS DE DOS REPRESAS EN EL SUR. 

Cristina Kirchner dijo que Mugrizio Macri podría interrumpir las obras de construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.

La ex mandataria se basó en fragmentos de una publicación del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) para manifestar su propia disconformidad con una eventual suspensión de las obras.

Esa posibilidad trascendió luego de una reunión que el ex hijastro de Flavia Palmiero mantuvo con la viuda de Douglas Tompkins, Kris Tompkins, quien lo puso al tanto sobre los posibles daños medioambientales que la instalación de las represas podría ocasionar.

"Llama poderosamente la atención que el Presidente valore más la opinión de la señora Tompkins en relación al supuesto daño medioambiental que las represas ocasionarían a la provincia de Santa Cruz que la legislación provincial, las resoluciones de la audiencia pública realizada el 9 de diciembre", resaltó Cristina del texto firmado por el director del OETEC, Federico Bernal.

La publicación también cuestiona que Macri no haya puesto en la balanza "los ingentes beneficios socioeconómicos y energéticos que las represas significarán para Santa Cruz y el país" y "las relaciones estratégicas con la potencia número uno del planeta y sus cerca de 13.000 millones de dólares en inversiones comprometidas en sendas obras de infraestructura".

Jorge Taiana asumió como presidente del Parlamento del Mercosur

EL EX CANCILLER ARGENTINO ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR A PARTIR DE AYER, CUANDO ARGENTINA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA TEMPORAL DE ESTE ORGANISMO. SUCEDE AL VENEZOLANO SAÚL ORTEGA, QUIEN PRESIDIÓ EL PARLAMENTO DURANTE 2015.

Taiana había sido elegido vicepresidente del Parlasur por mayoría absoluta del pleno del cuerpo, que constituyen los representantes de todos los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), en la última sesión del año llevada a cabo el 14 de diciembre de 2015 en Montevideo, donde sesiona el organismo.

A partir de 2016 la presidencia pro tempore del cuerpo recae en Argentina y por eso Taiana sucede al Venezolano Saúl Ortega, quien presidió el Parlamento durante el 2015.

Respecto a su tarea al frente del Parlasur, Taiana señaló que "la integración del Mercosur tuvo un gran impulso en su primera década de existencia, pero ahora, a raíz de la situación económica mundial y regional, se ha producido un estancamiento. Por eso mi objetivo será lograr una mayor actividad del bloque, incrementar el número de recomendaciones que realiza al Mercosur y lograr un acercamiento entre todos los países".

Asimismo, indicó que el ejercicio de la presidencia pro tempore "me honra y me da mayor compromiso y obligación de trabajar por la integración, por el mayor entendimiento y por su fortalecimiento".

El DNU que creó el Ente de Comunicaciones continúa generando polémica sobre su aplicación

DIRIGENTES DEL OFICIALISMO FASCISTA Y DE LA OPOSICIÓN CONTINUARON POLEMIZANDO SOBRE LA CREACIÓN POR DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA DEL ENACOM QUE MODIFICÓ LA LEY DE MEDIOS. DESDE EL GOBIERNO DE DERECHA SE ASEGURÓ QUE LA MEDIDA RUBRICADA POR MUGRIZIO MACRI SERÁ TRATADA POR EL CONGRESO NACIONAL.

El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, reconoció el jueves que mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado el miércoles 30 por el jefe de gabinete Marcos Peña, junto al propio Aguad y el futuro titular del organismo, Miguel de Godoy, “se hizo una modificación parcial, urgente y necesaria” de la ley de servicios de comunicación audiovisual.

“Tomamos la decisión de ir hacia una ley de convergencia digital, que será estudiada por el Congreso y llevará un tiempo importante. Serán por lo menos dos años, para que se tenga una ley que les permita a los medios expresarse y que la gente pueda comunicarse”, señaló Aguad en declaraciones a la radio oficialista Mitre.

"El milico" señaló además que “el gobierno anterior le había declarado la guerra a los medios tratando de acallar las voces que no quería escuchar”.

En el DNU se establece la creación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en reemplazo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de la Autoridad Federal de Información y las Comunicaciones (AFTIC).

Sin embargo, el juez en lo contencioso administrativo de La Plata Luis Arias dictó una medida precautelar sobre ese decreto, que aún no fue publicado en el Boletín Oficial.

En ese sentido, Martín Sabbatella, desplazado titular de la AFSCA remarcó antes de ayer, a través de un comunicado que la Justicia le prohibió al Ejecutivo “tocar” el organismo que en los hechos quedó disuelto el miércoles pasado.

“La Justicia prohibió expresamente tocar la actual regulación de Servicios de Comunicación Audiovisual hasta tanto se resuelva si es legal o no el decreto con el que se intervino AFSCA. Por lo tanto, Macri tiene que respetar a todas las instituciones y dejar de actuar como un patrón de estancia”, subrayó el ex intendente de Morón.

Por su parte, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay -afín al gobierno fascista y confeso votante de Mugrizio Macri- se mostró "en contra" de la sanción de este DNU al recordar que la Carta Magna "solo lo permite en circunstancias excepcionales".

"Aquí no hay excepcionalidad ni imposibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso", remarcó el letrado en declaraciones radiales.

Asimismo, subrayó que “el poder debe estar dentro de los carriles de la ley y de la Constitución”, al cuestionar el DNU firmado por el ex hijastro de Flavia Palmiero que anticipó la modificación de una norma votada por el Congreso y ratificada por la Corte Suprema de Justicia.

En tanto, el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, consideró que con el DNU “se viola la Constitución nacional”.

"Hay un abuso de la utilización de los DNU. No veo ni la necesidad ni la urgencia, porque no se trata de solucionar un problema del litoral, por ejemplo, donde hay 20.000 personas afectadas”, aseveró Recalde el jueves, también en declaraciones radiales.

Denunciaron penalmente a Macri, a Peña y a Garavano

DOS ABOGADOS VINCULADOS CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES, CON EL APOYO DE LA EX JUEZA FEDERAL LUCILA LARRANDART, DENUNCIARON EL DELITO DE "ABUSO DE AUTORIDAD" POR LA DESIGNACIÓN POR DECRETO SIMPLE DE LOS JURISTAS CARLOS ROSENKRANTZ Y HORACIO ROSATTI "EN COMISIÓN" EN LA CORTE SUPREMA.

Los denunciantes, Pablo Llonto y Eduardo Tavani, con el patrocinio letrado de la ex jueza del Tribunal Oral Federal de San Martín Lucila Larrandart, formularon la denuncia por el delito de "abuso de autoridad" al establecer mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, a dos juristas como ministros de la Corte Suprema.

La denuncia, presentada el último jueves y que recayó ante el juzgado federal a cargo del magistrado Daniel Rafecas, con intervención del fiscal Gerardo Pollicita, destaca que se estaría cometiendo el delito de "usurpación de autoridad", si ambos los letrados asumieran los cargos por decreto.

El artículo 248 del Código Penal establece penas de un mes a dos años e inhabilitación por doble tiempo para "el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes"; el 246 fija prisión de un mes a un año e inhabilitación para quien "asumiere o ejerciere funciones públicas, sin título o nombramiento expedido por autoridad competente".

Según la denuncia, se trata de "un procedimiento ilegal y manifiestamente violatorio de la Ley Suprema", ya que este tipo de nombramientos está regulado en el inciso cuarto del artículo 99 de la Constitución, que establece que el presidente de la Nación "nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto".

Rosenkrantz y Rosatti fueron designados por el inciso 19 de ese artículo de la Constitución, que asigna al jefe del Estado la facultad de "llenar las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura".

La decisión de designar por decreto no a uno, sino a dos jueces en comisión "significaría una palmaria injerencia en el desempeño independiente de los jueces de la Corte así designados, y consecuentemente el desempeño de las funciones como magistrados podría llevarse adelante con temor o dependencia".

"El sistema institucional prevé dos modos de hacerlo dentro del marco de la legalidad: llamado a sesiones extraordinarias y cubrir el cargo con la designación de conjueces", puntualiza la denuncia de Llonto y Tavani.

El gobierno fascista encabezado por Mugrizio Macri desdeñó las dos alternativas, según explicaron los expertos, al señalar que "en un Estado de Derecho, el hecho de no contar con mayorías necesarias en alguna de las Cámaras Legislativas no habilita a la arbitrariedad manifiesta de la designación, a la utilización de un decreto para dichos nombramientos, y menos aún del dictado de una resolución contraria a la Constitución Nacional".

La verdadera campaña del miedo: Prat el Gay salió a decirle a los gremios qué no arriesguen salarios a cambio de despidos

LAS FUERTES DECLARACIONES CORRESPONDEN AL MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS, ADOLFO PRAT EL GAY, QUIEN YA INSTALÓ SU POSTURA RESPECTO DE LAS PARITARIAS. EL ECONOMISTA BUSCA CONTROLAR A LOS GREMIOS FRENTE A LA GRAN SUBIDA DE PRECIOS. Y LES ADVIRTIÓ QUE NO CAMBIEN SALARIOS POR PUESTOS DE TRABAJOS.

Con la presión de los principales gremios, entre ellos Camioneros, Adolfo Prat el Gay, el ministro de Economía del gobierno fascista de Mugrizio Macri ya salió a advertir sobre los pedidos de adecuación de salarios y para eso usó una frase más que polémica. Les dijo que cuiden los salarios y que no vaya a ser que terminen arriesgando puestos de trabajo.

"Cada paritaria discute lo que puede discutir. Me parece que acá no es solamente la dimensión del salario sino también cuidar el empleo. Cada sindicato sabrá dónde le aprieta el zapato y hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos'', advirtió el funcionario que encabeza las gestiones en el Palacio de Hacienda.

Cabe remarcar que Prat el Gay será uno de los funcionarios que encabezará junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, las negociaciones para el denominado Pacto Social con empresarios y gremios, a las que convocará el ex hijastro de Flavia Palmiero a mediados del primer mes del año.

Sobre la inflación y el aumento de precios indicó que "aspiracionalmente creo hay que intentarlo, pero no me comprometo a prometerlo. Nosotros aspiramos a que a lo largo del mandato la llevamos a un dígito".

La vieja estrategia del PRO de echarle la culpa a los demás: el gobierno de Vidal responsabiliza al jefe del penal por ''facilitar'' la fuga

EL MINISTRO DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CARLOS MAHIQUES, ASEGURÓ QUE UNO DE LOS EFECTIVOS TOMADO COMO REHÉN POR LOS HERMANOS LANATTA Y VÍCTOR SCHILLACI DURANTE EL ESCAPE, APUNTÓ CONTRA EL JEFE DE SEGURIDAD DEL PENAL.

Carlos Mahiques, ministros de Justicia bonaerense
El ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Carlos Mahiques, acusó al jefe de la seguridad de la cárcel de Alvear de facilitar la fuga. 

Según el funcionario bonaerense, esa versión sale de la boca de unos de los efectivos que fue tomado como rehén por los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci durante el escape.

"Hay un agente del servicio penitenciario incriminado en ayudar a los fugados y no está detenido. Había cuatro involucrados, pero hay uno en particular, el jefe de Seguridad del penal, que fue señalado por el agente tomado como rehén", explicó Mahiques.

Asimismo, confirmó que ya se lo interrogó en el marco de ese sumario y especificó que si bien no admitió responsabilidad, "incurrió en contradicciones que merecen explicación más clara". Esta información ya estaría a disposición del fiscal que investiga la fuga.

El gobierno fascista abrirá a mediados de enero el diálogo por la reforma electoral

FUENTES DEL MINISTERIO DE INTERIOR, QUE ESTARÁ A CARGO DE PONER EN MARCHA LAS MESAS DE TRABAJO, INFORMARON QUE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LOS REPRESENTANTES DE LOS 24 DISTRITOS ESTÁ PREVISTA PARA LA TERCERA SEMANA DE ENERO, AUNQUE AÚN NO ESTÁ DEFINIDO SI SERÁ UNA CUMBRE GENERAL O ENCUENTROS POR PARTES.

El gobierno de derecha tiene decidido iniciar a mediados de enero las rondas de consultas con los gobiernos provinciales, las universidades, ONG y partidos políticos para consensuar un proyecto de reforma del sistema de votación, aunque desde el oficialismo admiten los desafíos operativos que implica poner en funciones más de 120.000 máquinas electrónicas y un calendario electoral unificado.

El secretario de Asuntos Políticos del ministerio de Interior, Adrián "Pantriste" Pérez, confirmó que el gobierno fascista tiene previsto iniciar las mesas de trabajo "para este mes", en rondas encabezadas por el ministro Rogelio Frigerio, el propio Pérez y su equipo.

"El objetivo es mejorar el sistema electoral, hacerlo más transparente, ágil y confiable. La línea de trabajo es la boleta única, con opción a que sea electrónica, dotar al sistema de un organismo electoral con autonomía para que el asunto electoral no lo maneje el Ejecutivo y que tenga autonomía y dé más confianza a la gente", explicó Pérez.

El ex diputado massista -que se sumó a la alianza de derecha Cambiemos a principios de diciembre tras renunciar a su banca-, dijo que, en cuanto a los organismos autónomos de control electoral, "hay muchos ejemplos, como es el INE (Instituto Nacional Electoral) mexicano, pero la mayoría de los países ha encontrado una fórmula".

"El tercer objetivo central de la reforma es dejar de estar sobrecargados de elecciones dispersas, ordenar el cronograma respetando la autonomía de las provincias pero con menos cantidad de elecciones separadas al año", agregó, aunque es algo que deberá consensuarse con los gobernadores (vale recordar que en varios distritos, como la Capital Federal, tienen establecido por ley un calendario diferente al nacional).

Mugrizio Macri prometió durante la campaña electoral en repetidas oportunidades que las pasadas serían las "últimas elecciones" con el actual régimen de votación en caso de que él ganase, porque impulsaría la Boleta Única Electrónica (BUE) en todo el país, como lo puso en práctica en la ciudad de Buenos Aires, cuando fue jefe de Gobierno.

Sin embargo, desde la cartera de Interior admiten que la complejidad que implica la puesta en práctica de un sistema electrónico a nivel nacional es un desafío que no puede darse por garantizado: para el segundo trimestre de 2017, el Ejecutivo debería tener resuelta la selección, licitación y compra de más de 120.000 máquinas de BUE, junto al correspondiente gigantesco operativo nacional de capacitación.

Consultado al respecto, "Pantriste" Pérez respondió que "en principio, vamos por la BUE, tenemos los ejemplos de aplicación en Salta y la Ciudad de Buenos Aires. Ese es el objetivo, habrá que ver si es con un esquema de gradualidad, pasando primero por la boleta única, pero la meta es que se pueda votar de esa forma".

Entre las decenas de sistemas de voto electrónico que hay en todo el mundo, Pérez destacó al practicado en la ciudad de Buenos Aires, porque "brinda más confianza al tener el respaldo final de un papel" para el votante.

El equipo de Interior que estará abocado a la tarea está integrado por el subsecretario de Reforma Política, Julio Postiglioni, encargado de idear y pulir el marco legal para la reforma, y por el subsecretario de Asuntos Electorales, Ezequiel Fernández Langan, funcionario muy cercano a al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y quien estará a cargo de preparar la ejecución y puesta en práctica.

Asimismo, las mesas de trabajo contemplarán a los partidos políticos, las universidades nacionales y ONG como el CELS, Cippec y ACIJ, y también está previsto que comiencen a ser convocadas con el correr del presente mes.

Las reformas a la ley electoral, según la Constitución, requieren de una mayoría calificada de la mitad más uno de los miembros de la Cámara de Diputados (129 votos) y no una mayoría simple, por lo cual los consensos a los que el gobierno de la alianza de derecha Cambiemos deberá arribar serán mayores, especialmente con el peronismo.

Chaco: el Paraná no baja de los siete metros y todavía hay 6 mil evacuados

EL RÍO PARANÁ REGISTRABA AYER UNA MARCA DE 6,90 METROS EN EL HIDRÓMETRO DEL PUERTO DE BARRANQUERAS, UN REGISTRO SIMILAR AL DEL JUEVES, INFORMÓ LA DELEGACIÓN DE LA PREFECTURA NAVAL EN CHACO, DONDE EL GOBIERNO ASISTE A UNOS 6.000 EVACUADOS POR LAS INUNDACIONES MIENTRAS LA CRECIDA DEL PARAGUAY COMPROMETE OTRAS LOCALIDADES.

Después de dos días consecutivos con bajas que acumularon unos 20 centímetros, el jueves por la tarde el comportamiento del Paraná comenzó a estabilizarse tras las abundantes lluvias en toda la región y ahora las autoridades provinciales estiman que en los primeros días de enero retomará su tendencia en baja.

Pero la crecida del río Paraguay, que compromete la situación de Formosa y Paraguay, comenzó a afectar a las localidades chaqueñas de Puerto Bermejo y General Vedia.

El Ministerio de Salud de la provincia señaló que en Puerto Bermejo los equipos sanitarios realizan recorridas diarias para asistir a las 252 personas evacuadas y también en General Vedia para atender a unas 50 familias del Paraje Tres Horquetas, que quedó aislado por el agua.

Actualmente son 1.524 las familias (6.095 personas) de esos poblados y de las localidades de Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Barranqueras y Basail las afectadas por la creciente de ambos ríos.

La cartera sanitaria detalló que trabaja en coordinación con los municipios afectados y que está garantizada la provisión de medicamentos, repelente, suero antiofídico y la debida atención médica.

Una ambulancia fue apostada las 24 horas en la localidad correntina de Paso de la Patria para atender a las familias de la Isla del Cerrito y, según la urgencia del caso, tratan a los pacientes en el lugar o los trasladan al hospital Eva Perón de Barranqueras, detallaron.

Y en cercanías del puente San Pedro hay un camión sanitario de la provincia cuyos equipos médicos organizan visitas programas y recorridas diarias para asistir a 20 familias del lugar.

Las autoridades sanitarias adelantaron que mañana realizarán un operativo con obstetras y pediatras en Isla del Cerrito, y que brindan asistencia a más de 100 familias damnificadas por las inundaciones en Antequeras y el barrio San Pedro Pescador, en el municipio de Colonia Benítez.

El título del primer bebé del año lo comparten cuatro varones y tres niñas

EL TÍTULO DE "PRIMER BEBE DEL AÑO" ES COMPARTIDO POR AL MENOS CUATRO VARONES NACIDOS EN MENDOZA, SAN LUIS, SALTA Y LA COSTA ATLÁNTICA BONAERENSE Y TRES MUJERES EN TUCUMÁN, EN TANTO HUBO REZAGADOS EN OTRAS PROVINCIAS QUE LLEGARON EN LAS PRIMERAS HORAS DEL 2016.

Valentina, Milagros y Victoria nacieron en Tucumán en los primeros 60 segundos del nuevo año y se encuentran en perfecto estado de salud, informaron voceros de dos hospitales de la capital tucumana y uno del este provincial, donde se produjeron los alumbramientos.

El primer bebé puntano nació a la medianoche, se llama Ian Nicolás y a las 00.01 llegó Hernán, en San Clemente del Tuyú, en la costa bonaerense, mismo horario del nacimiento de otro varón alumbrado a en el Hospital Lagomaggiore, de Mendoza, mientras que ocho segundos después de las 24, Vicente nació en la ciudad de Salta.

En La Pampa, a 30 minutos del inicio del 2016, nació Francesca; en Rosario, Santa Fe, a las 2.50 fue el turno de Dominique, quien ostenta el título de ser la primera nacida de este año en esa ciudad y recibió el reconocimiento de la intendenta Mónica Fein y el ministro de Salud, Miguel González, que se acercaron esta mañana a la Maternidad Martín para entregar regalos a la beba.

Entre los rezagados está Mateo que nació a la 1.54 en el Hospital Interzonal de Agudos "José Penna" de Bahía Blanca, en el sur bonaerense y Daniel, en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba.

Falleció el prestigioso locutor y periodista Antonio Carrizo

EL DECESO DEL QUERIDO ANTONIO SE PRODUJO AYER,  A LOS 89 AÑOS DE EDAD, EN UNA CLINICA PORTEÑA DONDE FUE INTERNADO AL AGRAVARSE SU ESTADO DE SALUD, QUE ERA DELICADO LUEGO DE SUFRIR UN ACV EN 2008.


Falleció ayer el periodista, locutor y animador Antonio Carrizo, un personaje clave en la historia de la radiofonía argentina. Tenía 89 años.

Nacido como Antonio Carrozzi en la localidad bonaerense de General Villegas en 1926, debutó en 1948 en Radio El Mundo y dedicó más de seis décadas de su vida a su profesión.

Estuvo a cargo de la conducción del ya legendario ciclo La vida y el canto en Radio Rivadavia e incursionó en la televisión en la década del 60 con Polémica en el Fútbol y Sábados Continuados.


En los años '70 estuvo al frente de ciclos periodísticos televisivos como La Primera de la Noche en Canal 7 y Juntos, con Liliana López Foresi y la producción de Roberto Fontana.

Entre 1989 y 1997 conformó una inolvidable dupla con el capocómico Juan Carlos Calabró en el programa Toda estrella tiene contra, popularmente conocido como "El Contra".

Hace años que Carrizo estaba alejado de la televisión, aunque continuó con algunas participaciones radiales como columnista del programa Río Envuelto de Radio Rivadavia. En el año 2010 condujo el ciclo Tangos y libros en la emisora 2x4. 


Autodidacta y amante de la literatura, Carrizo -que padecía las secuelas de un ACV que sufrió en 2008- era también un bibliófilo con una impresionante colección. De sus recordadas entrevistas a Jorge Luis Borges surgió su libro "Borges, el memorioso".

Falleció la cantante Natalie Cole, como consecuencia de una falla cardíaca

LA CANTANTE ESTADOUNIDENSE NATALIE COLE, HIJA DEL INFLUYENTE CANTANTE Y PIANISTA DE JAZZ NAT KING COLE, FALLECIÓ EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE LOS ANGELES, A LOS 65 AÑOS COMO CONSECUENCIA DE UN INFARTO SUFRIDO LUEGO DE RECIBIR UN TRASPLANTE DE RIÑON.

Natalie Cole, quien en 1991 realizó un dueto virtual con su padre con el tema "Unforgettable", falleció de insuficiencia cardíaca congestiva derivada de problemas tras un un trasplante de riñón, que debio realizarse tras sufrir una crisis de en su Hepatitis C que la afecta desde el año 2005.

Durante su carrera de 40 años de trayectoria, lanzó 21 discos y obtuvo 17 nominaciones a diversos premios musicales.

Hija del cantante Nat "King" Cole y de Maria Hawkins Ellington, Natalie se crió en el barrio de Hancock Park en Los Ángeles y debutó musicalmente a los seis años cantó en el álbum de Navidad de su padre y a los 11 comenzó a actuar.

Tras la pérdida de su padre en 1965, se sumió en un mundo de drogas, alcohol y sexo del que salio exitosamente con el disco "Unforgettable with love" de 1991, ganó un Grammy, llegó al número uno y vendió más de cinco millones de copias. En la canción que da título al disco cantaba un dúo con su progenitor a través de efectos electrónicos.

Siguió con otro álbum de jazz titulado Take a Look, en 1993, que fue disco de oro, mientras que su otro álbum Holly & Ivy, también tuvo el mismo reconocimiento. En 1996 estrena, Stardust, disco de platino y presenta otro dúo con su padre en una versión moderna de "When I Fall in Love", que le hizo ganar otro Grammy por Best Pop Collaboration with Vocals.

Se casó el 31 de julio de 1976 con Marvin Yancy, compositor y productor. Tuvo un hijo, Robert Adam "Robbie" Yancy (nacido octubre de 1977); también músico. Marvin fue su productor, y siendo ordenado ministro bautista, la ayudó a reencontrase con la religión.

En 1989, contrajo matrimonio con el productor y ex baterista Rufus Andre Fischer; se divorciaron en 1995. En 2001, se casó con el obispo Kenneth Dupree; se divorciaron en 2004.

Salió el nº 43 (Enero/2015) de la revista Cabildo y Juramento