martes, 22 de septiembre de 2015

El nuevo servicio del Belgrano Norte incorporó una parada en la estación Boulogne

El servicio de trenes cero kilómetro de la línea Belgrano Norte incorporó una parada en la estación Boulogne, "una de las más importantes del ramal y utilizada diariamente por más de diez mil pasajeros", destacó Florencio Randazzo.


"Desde hoy los trenes cero kilómetro que circulan en la línea Belgrano Norte comenzarán a realizar paradas en la estación Boulogne, una de las más importantes del ramal”, anunció ayer Randazzo, quien precisó que se trata de "los trenes Alerce, de fabricación nacional, que cuentan con la última tecnología en seguridad y confort”.

El ministro señaló que se seguirán "agregando paradas para estos servicios especiales, que han mostrado ser muy útiles para los pasajeros que viajan en hora pico” y remarcó que se adquirieron "20 formaciones cero kilómetro que se irán incorporando de manera progresiva en los próximo meses”.

"Por la mañana el primer tren cero kilómetro sale de la estación Del Viso, en Pilar, a las 7.30, pasa por Boulogne a las 8.09 y llega a Retiro a las 8.42, mientras que el segundo arranca de Del Viso 8.35, pasa por Boulogne a las 9.10 y llega a Retiro a las 9.44hs”, detalló.

Randazzo anunció también que "por la tarde el primer servicio arranca desde Retiro a las 18.12, para en Boulogne a las 18.49 y llega a Del Viso a las 19.44, y el segundo sale a las 19.08, para en Boulogne a las 19.42 y llega a Del Viso a las 20.16".

"La estación Boulogne está en la mitad de la traza y es utilizada diariamente por más de 10.000 pasajeros, que se verán beneficiados por este servicio que tendrá un costo de 16 pesos ida y vuelta con la tarjeta SUBE”, apuntó el titular de la cartera del Interior y Transporte.

Encuesta: para el 54%, Macri es responsable en el caso Niembro

Una encuesta asegura que más de la mitad de los argentinos considera que el jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial de la alianza Cambiemos, Mugrizio Macri, tiene “algún grado de responsabilidad” en el caso de las contrataciones por más de 21 millones de pesos entre la Usina, la consultora del periodista Fernando Niembro, y el Gobierno de la Ciudad.


Se trata de un trabajo elaborado por la consultora González y Valladares, con opiniones recolectadas a nivel nacional, y que reveló que más del 50 por ciento de los consultados “están informados” sobre las razones que motivaron la renuncia de Niembro como postulante a diputado nacional por Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.

Al ser inquiridos sobre cuánto sabían sobre el caso en el que estaba involucrado el ex comentarista de la cadena FOX, un 22,1% de los encuestados respondió "mucho"; un 35,8% "algo" y otro 23,5% adujo que "poco".

En tanto, apenas un 18,6% de los relevados aseguraron “no saber nada" sobre las denuncias que acaparó las principales coberturas de los medios de comunicación durante las últimas dos semanas. En este marco, un 45,1% de las personas consideró que las acusaciones contra el periodista deportivo son ciertas, mientras que un 23,2% estima que son falsas y un 31,7% no supo qué responder.

Otra de las indagaciones apuntó al grado de responsabilidad que se le puede atribuir por el caso a Macri; a la vicejefa, María Eugenia Vidal, y al actual jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata.

El grueso de los encuestados respondió que la mayor responsabilidad la tuvo Macri, seguido por Larrata y Vidal, mientras que un 38,1% señaló que el líder del PRO tuvo "mucha" responsabilidad en el caso. Si se le suma el 16,3% que opinó que solo tuvo "algún" nivel de compromiso totaliza 54,4%, más de la mitad.

En el caso de la responsabilidad de Larrata, con las opciones "mucha" y "alguna" sumadas, reúne 47,5%, y para un 41,2% Vidal fue responsable. Sólo el 18,6% de los relevados contestó que Macri no tiene "ningún" tipo de responsabilidad; el 22,5% exculpó a la Larreta y 33,1% a Vidal.

El sondeo titulado "Valoración e impacto del caso Niembro" y publicado ayer en varios medios, también reveló que la mitad de las personas confían en los dichos de Vidal, quien deslizó que se trata de una "presunta operación política" orquestada por el Gobierno contra Cambiemos.

Sin embargo, otro 42,1% afirmó que lo que dice la postulante a gobernadora de la provincia de Buenos Aires es cierto, mientras que un 42,7% observó que la funcionaria de Macri "defiende algo indefendible".

El informe se realizó entre el 16 y 19 de septiembre, sobre 1.000 casos a nivel nacional e incluyó encuestas presenciales en el conurbano bonaerense y telefónicas en el resto del país, y posee un nivel de error que oscila en el 3,16% y un índice de confianza que alcanza el 95,5%.

En Cuba, Francisco invitó a "ver más allá de la categoría social a la que podamos pertenecer"

El Papa lo pidió ayer, durante su segunda misa en Cuba, en la ciudad de Holguín, ante miles de personas que lo aguardaron en la plaza Calixto García.


El sermón de la misa versó sobre la necesidad de mirar más allá de las clases sociales, discurso que Francisco trazó en base a las enseñanzas de Jesús a Mateo al recordar que los publicanos -recaudadores de impuestos- eran "traidores para el pueblo: le sacaban a la gente para dárselo a los otros".

Sin embargo, Jesús "lo miró con misericordia y lo invitó a seguirlo", recordó el pontífice, y ese encuentro, "ha transformado a Mateo, y atrás queda el banco de los impuestos, el dinero y su exclusión", porque "encontró la alegría en el servicio".

Francisco pronunció esta hoilía ayer, en la plaza Calixto García de Holguín, que posee la diócesis más cercana a la Base Naval de Guantánamo, en donde hizo un llamado a trascender las clases sociales en pos de la cultura del encuentro. Allí, invitó a seguir el ejemplo de Mateo, quien, tras seguir a Jesús aprendió que "sus conciudadanos no son aquellos a los que se vive, se usa y se abusa".

En lo que pareció ser una metáfora dirigida a los pueblos cubanos y estadounidenses, se preguntó, recordando el "desafío" de Jesús, "¿crees que es posible que un recaudador se transforme en servidor? ¿Que un traidor se vuelva un amigo? ¿Que el hijo de un carpintero sea el hijo de Dios?"

La misa fue acompañada por un coro cuyos miembros, vestidos con remeras azules y sombreros confeccionados por un artesano cubano, agitaban eufóricos banderas de la isla y del Vaticano mientras entonaban canciones con ritmos caribeños.

El pontífice arribó a la plaza Calixto García a bordo del papamóvil y fue ovacionado por miles de personas que aguardaban su saludo tras la valla -algunos con banderas argentinas-, y la aclamación se hizo sentir más aún cuando el pontífice saludó especialmente a niños y enfermos.

Tal como lo hizo el domingo en La Habana, permaneció notablemente eufórico en el recorrido hacia la plaza -mirando y sonriendo a los fieles- en donde lo esperaba un estrado cuyo color predominante es el azul, adornado con unas brillantes rosas rojas sobre la superficie.

Miles de abanicos ayudaban a los presentes a soportar el calor sofocante de Holguín, una de las ciudades más orientales de Cuba, a la que Francisco arribó ayer por la mañana y de la que partió a las 16.30 (17.30 hora argentina) rumbo a Santiago de Cuba, el tercer y último lugar que visitará durante su gira en Cuba.

Francisco dedicó un párrafo a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba: "le pido que mantenga sobre todos y cada uno de los hijos de esta noble nación su mirada maternal: que ella nos guarde a todos como cuidó a Jesús en su amor y que nos enseñe a mirar a los demás como Jesús nos miró a cada uno de nosotros".

En Holguín visitará la Loma de la Cruz, un accidente geográfico situado a 261 metros sobre el nivel del mar en donde se montó una gran cruz de madera, y se convierte en uno de los símbolos que identifican a la Ciudad.

Posteriormente se trasladará a Santiago de Cuba en donde visitará el santuario de la Virgen de la Caridad del Pobre y hoy dará la misa allí, previo a partir hacia Estados Unidos.

lunes, 21 de septiembre de 2015

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó el fallo que había anulado los comicios del 23 de agosto

ACTUALIZACIÓN LUEGO DEL CIERRE DE EDICIÓN - 21/09/2015 - 1:30 hs.

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa y validó el resultado de las elecciones realizadas el 23 de agosto pasado, que consagraron ganador al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur.



La Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa y validó el resultado de las elecciones realizadas el 23 de agosto pasado, que consagraron ganador al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur.

El fallo se conoció pasada la medianoche y fue tomado por el alto tribunal que estuvo constituido por los vocales naturales René Goane y Daniel Posse, y los camaristas civiles que fueron elegidos por sorteo, Carlos Ibáñez, Benjamín Moisá y Raúl Bejas.

Cristina en Cuba: "El discurso del Papa me hizo pensar en el concepto 'la patria es el otro'"

La Presidenta se refirió al sermón que dio Francisco en la misa que celebró en la Plaza de la Revolución, en declaraciones previas a su partida hacia Buenos Aires, donde realizó un balance de su viaje a Cuba.



"Me gustaron mucho sus palabras: fue un sermón muy interesante" porque "habla del vulnerable y del pobre, y de que nadie puede sentirse cristiano si no los contempla", ya que hizo "alusión a esa parte del Evangelio en donde los apóstoles se pelean para ver quién es el más importante y a partir de allí da su sermón", mencionó Cristina, durante un encuentro que mantuvo con la prensa.

"La idea de que el más importante es el último y el que sirva más a los vulnerables, pobres y necesitados me parece que es toda una idea, y yo le dije que casi me hizo pensar en 'la patria es el Otro' cuando estaba dando el sermón", sostuvo Cristina.

"La verdad es que insistimos mucho con esta idea y hoy dijo eso que es de buen cristiano, que el más importante sea el que mejor sirva a los que menos tienen", por lo que a la jefa de Estado le pareció "un sermón más que interesante a aplicar en el mundo y también en Argentina".

Cristina se explayó sobre su gira oficial por Cuba durante un encuentro con la prensa en el Aeropuerto Internacional José Martí antes de volver al país a bordo del avión presidencial Tango 01 junto con la comitiva que la acompañó a su cuarta visita oficial por la isla.

Durante su gira de dos días por la isla, la Jefa de Estado se reunió con su par cubano Raúl Castro en una cena de honor que brindó el mandatario en el Palacio de la Revolución, la que consideró "muy buena".

Consultada al respecto, contó que estuvieron "intercambiando opiniones sobre lo que pasa en el mundo y en la región" y que se trató de un "encuentro de amigos", ya que "estaban los cancilleres y los embajadores".

La Presidenta llegó a Cuba al aceptar la invitación de Raúl Castro de presenciar la misa que brindó ayer el papa Francisco en La Habana, en su gira de tres días por la isla, y que continuará por Estados Unidos. Durante la misa, Cristina estuvo acompañada por el presidente cubano.

Sobre la misa sostuvo que fue "muy emotiva y shockeante" y afirmó: "creo que estar ahí en la Plaza de la Revolución, era como que el Che Guevara nos estaba mirando a todos, lo miraba al papa, que estaba a la izquierda del monumento".

En un breve paréntesis sobre su apreciación de la misa, comentó que la idea del monumento a Eva Perón emplazado en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social lo tomó de "la primera vez" que fue a Cuba, ya que "vi en la Plaza de la Revolución la figura. Una cosa era verlo en fotografía y otra cosa era verlo allí, y dije ¿por qué no hacerle el mismo homenaje Evita?"

"Estar hoy allí en esa Plaza con el papa y Raúl (Castro) sentado al lado, con el Che que nos miraba también Camilo Cienfuegos fue muy fuerte, porque está todo vinculado con nuestra historia", afirmó.

"Me parece que la historia va tomando su rumbo, que muchas veces es impredecible, que por ahí premia a muchos y enoja a otros, pero que es la historia, que es así: uno puede entenderla o tratar de decodificarla pero nunca enojarse con ella", añadió.

"Yo me pregunto qué habrá sentido el papa, un argentino dando misa en Cuba, y agradeciéndole a Raúl Castro la labor que está desempeñando el país en el acercamiento entre el gobierno colombiano y las FARC en ese tan ansiado proceso de paz", sostuvo la Presidenta.

"Yo siempre cuando vengo aquí me siento muy bien, como en casa, porque los cubanos me tratan como si fuera una compatriota", dijo Cristina y aseveró que "debe tener que ver con la figura del Che y también con las posturas nuestras a nivel internacional, con la defensa que siempre se hizo y la firme condena que siempre se ha mantenido contra el bloqueo".

"No hay bloqueos ni muros que puedan durar más de 10 años, y yo creo que la historia finalmente termina arrasando con todas esas fronteras artificiales creadas por intereses mezquinos para aislar a los pueblos", concluyó la Presidenta.

Luego de celebrar la misa, Francisco mantuvo un encuentro con Fidel Castro

El papa Francisco visitó ayer al mediodía al ex presidente cubano Fidel Castro en su residencia, luego de la misa que celebró en la Plaza de la Revolución de La Habana, en un encuentro que duró 40 minutos y en el que ambos intercambiaron libros, informó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.


Luego de la misa papal, Francisco se dirigió "con un grupo muy reducido" de colaboradores hacia la residencia del histórico líder de la revolución cubana, quien recibió a Francisco junto a su esposa, hijos y nietos.

Francisco, según detallaron, llevó seis libros sobre diferentes temas referidos a la religión; en tanto Fidel le obsequió al sumo pontífice el libro de Frei Betto, "Fidel y la religión".

"El papa Francisco preparó algunos libros como presente al comandante, entre ellos dos de Alessandro Pronzato, un escritor sacerdote italiano experto en la catequesis, en la divulgación teológica, que escribió muchos libros traducidos en español", detalló Lombardi.

En cuanto a la charla, detalló que ambos se refirieron a la problemática mundial y el medio ambiente, entre otros temas, al tiempo que Lombardi trazó un paralelismo entre el encuentro de Fidel con el anterior papa, Benedicto, en el cual "el comandante preguntó al papa sobre las grandes cuestiones del mundo de hoy y mañana".

Según señalaron fuentes que participaron del encuentro, en el libro de Frei Betto entregado al Papa, Fidel escribió la siguiente dedicatoria: "En ocasión de su fraternal visita a Cuba, con admiración y respeto del pueblo cubano. Fidel".

Amplio triunfo del kichnerismo en Chaco

Escrutado cerca del 80% de las mesas, el candidato kirchnerista se impone con cerca del 54% de los votos frente al 43,30% de Vamos Chaco, de la Alianza PRO-UCR. Funcionarios nacionales viajaron a la provincia.



El Frente Chaco Merece Más se proclamó triunfador en las elecciones provinciales reteniendo el gobierno de la provincia con la fórmula Domingo Peppo-Daniel Capitanich y ganó la intendencia de Resistencia con el triunfo de Jorge Capitanich.

En un acto público realizado anoche en el centro de convenciones, Peppo y Capitanich dieron por irreversible la tendencia de los cómputos.

El candidato de Chaco Merece Más se imponía con 185.332 votos (52,73) con el 52,22 mesas escrutadas, mientras que Aída Ayala, de Vamos Chaco, lograba 155.175 sufragios (44,15).

A su vez, Jorge Capitanich ganaba la intencia de Resistencia con 87.051 votos (48,66) sobre el postulante de Vamos Chaco, Leandro Zdero, con 83.597 votos (46,73).

El primero en proclamar su triunfo fue Capitanich, actual gobernador de la provincia, que agradeció el apoyo del pueblo chaqueño y destacó que los comicios se realizaron de manera transparente y sin inconvenientes (ver nota aparte en esta misma edición).

Acompañaron a los candidatos de Chaco Merece Más, el candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el diputado Edgardo de Petri y el ministro de Salud, Daniel Gollan.

Aníbal Fernández sostuvo que en las elecciones chaqueñas "se ha votado con legitimidad" y refiriéndose a lo acontencido con las elecciones tucumanas afirmó que "los jueces serios pondrán fin a ese mamarracho", en alusión al fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que anuló los comicios provinciales.

Al respecto, dijo que "Mugrizio Macri tiene que estar preocupado en la medida que meta la mano para que las cosas salgan mal. Tendría que estar preocupado por la corrupción de Fernando Niembro".

El jefe de Gabinete sostuvo además que "se ha votado legitimamente" y destacó la actitud de la oposición en el Chaco, pese a que se quiso trasladar a estas elecciones provinciales los hechos que tuvieron lugar en los comicios tucumanos.

Asimismo, destacó el triunfo de Jorge Capitanich en la intendencia de Resistencia y remarcó que en ese sentido "la situación es muy auspiciosa".

Por su parte, el candidato a vicepresidente y secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, afirmó que las elecciones de Chaco "fueron un ejemplo de convivencia que se debe trasladar al orden nacional”, al destacar el triunfo que obtuvo el candidato oficialista a gobernador, Domingo Peppo, en los comicios que se celebraron ayer en esa provincia.

“Esta fue una batalla democrática ejemplar, en la que no tienen que quedar heridos. Aquí hay que trabajar entre todos por un Chaco más grande, y este mismo clima lo tenemos que trasladar al orden nacional”, señaló Zannini.

En tanto que el ministro de Economía y candidato de diputado nacional por el Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que el pueblo de Chaco despejó con su participación en las elecciones que se celebraron ayer en esa provincia “todas las sombras que quisieron instalarse desde algunos medios de comunicación”.

“Con su participación, el pueblo de esta provincia despejó todas las sombras de fraude que quisieron instalarse desde los medios de comunicación”, señaló el funcionario en el centro de campaña del Frente Chaco Merece Más.

Para el titular del Palacio de Hacienda, este resultado en Chaco es “un buen aliciente” para el Frente para la Victoria de cara a la compulsa nacional que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre.

“Es un buen resultado que confirma la realidad del Frente para la Victoria de cara a estos comicios. Lideramos todas las encuestas y vamos a conseguir un triunfo en octubre”, destacó Kicillof.

"Coqui" Capitanich ganó y será el intendente de Resistencia

El candidato a intentendente de Resistencia por Chaco Merece Más triunfó con claridad con el 49,78% por ciento de los votos y será el próximo jefe miniciupal de la ciudad capital de la provincia de Chaco.


El gobernador de Chaco y candidato a intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, se impuso ayer en los comicios para la intendencia de la capital provincial con el 48,66 por ciento de los votos, escrutadas las 804 mesas.

Capitanich, candidato del Frente Chaco Merece Más, fue seguido por el postulante de Vamos Chaco, Leandro Zdero, que logró 46,73, con 83.597 votos.

El electo intendente, que alcanzó 87.051 sufragios, destacó en declaraciones a la prensa que las elecciones se desarrollaron con total normalidad y las calificó como “un ejemplo de pluralismo y participación democrática".

“Hemos dado un gran ejemplo de participación democrática. Quiero agradecer al pueblo de Chaco por la forma en la cual se comportó en estas elecciones”, señaló Capitanich al hablar tras conocerse la tendencia que le otorga el triunfo al oficialismo en los comicios que se celebraron ayer.

En compañía del candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Carlos Zannini, el ex jefe de Gabinete reconoció “el rol que jugó la oposición” durante la campaña proselitista.

“Más allá de algún exceso que se pudo manifestar, reconozco el rol que tuvo la oposición en esta campaña. Ahora, más allá de nuestras diferencias, tenemos que trabajar juntos por el bien de la provincia y de Resistencia”, remarcó el ex jefe de Gabinete, quien, además, ponderó el trabajo llevado a cabo por “la militancia de todos los partidos que componen el Frente Chaco Merece Más”.

“Agradezco el trabajo de todos y cada uno de los militantes que componen este frente que hoy ganó. Les mando un gran abrazo a los candidatos en todos los municipios, a las comunidades indígenas, a los criollos, a nuestros gringos y a todos los que componen la identidad de esta provincia”, enfatizó el futuro jefe comunal de Resistencia. 

Scioli sostuvo que "la gente quiere seguir avanzando, no un cambio al pasado"

Durante un acto por el Día del Jubilado, en el teatro Auditorium de Mar del Plata, el candidato presidencial por el Frente para la Victoria aseguró que “la gente quiere seguir avanzando sobre los logros, lo previsible, lo confiable y la experiencia” .


En un acto por el Día del Jubilado, llevado a cabo en el teatro Auditorium de Mar del Pata, Scioli dijo que la Argentina “no necesita improvisar, necesita ir a lo seguro, a la experiencia, a la certidumbre de que se va a cuidar el trabajo”.

También habló sobre los indecisos a la hora de votar en las elecciones del 25 de octubre próximo y señaló que “no se puede ser indiferente” y les pidió a los jubilados “la oportunidad de seguir trabajando”.

Scioli indicó que “voy a seguir poniendo todo mi esfuerzo en darle los motivos a los argentinos para que nos respalden y nos acompañen” y añadió que “tengo mucha confianza que la gente no quiere cambiar al pasado, quiere seguir avanzando sobre estos logros”.

“Hay una clase media muy exigente que está preocupada por la seguridad ciudadana”, apuntó el gobernador bonaerense y agregó que la semana próxima “saldrá la primera promoción de la policía local” del partido de General Pueyrredon.

En el acto Scioli estuvo acompañado por el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) Diego Bossio y por el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

Elecciones: Alak ratificó que "está garantizada la organización, seguridad y fiscalización jurídica"

El ministro de Justicia Julio Alak explicó que “está garantizada la organización, la seguridad y la fiscalización jurídica” de las próximas elecciones presidenciales de octubre, comicios a los que consideró “mucho más sencillos” respecto a las primarias nacionales celebradas el 9 de agosto pasado.


Alak, que es el funcionario encargado de la organización de los comicios de octubre, aseguró que, respecto de las elecciones primarias nacionales de agosto, “en octubre habrá un 70% menos de candidaturas en juego”.

“No olvidemos que en las PASO había partidos que llevaban dos o tres candidatos a gobernador y dos o tres candidatos a presidente”, afirmó en relación a la cantidad de candidaturas que fueron depurados en las urnas y convierten a los próximos comicios de octubre en una elección “mucho más sencilla para el votante”.

En este sentido, explicó que “está garantizada la organización, la seguridad y la fiscalización jurídica” de los comicios a la vez que detalló que en el operativo nacional estarán afectados 96.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, 200.000 presidentes y vicepresidentes de mesa designados por la justicia y 24 jueces federales “con competencia electoral tras 30 años de experiencia democrática continua".

Finalmente, el funcionario nacional se refirió a la anulación de las elecciones de Tucumán ordenada por la Sala 1 de la Cámara Contencioso Administrativa provincial y al respecto sostuvo que "desde el retorno de la democracia no ha habido una injerencia de este tipo. Esto hay que resolverlo en función del Estado de Derecho, en función de la estabilidad del sistema democrático y fundamentalmente, en función del respeto a la voluntad popular".

Quedó constituido el tribunal de la Corte que revisará el fallo que anuló los comicios en Tucumán

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán conformó el alto tribunal que revisará el fallo de la Sala 1 de la Cámara en lo contencioso Administrativo que declaró la nulidad de los comicios del 23 de agosto, luego de rechazar las recusaciones que fueron presentadas contra dos de sus miembros y en consecuencia ya está en condiciones de analizar el caso y emitir el fallo.


Intervendrán en el proceso los vocales naturales René Goane y Daniel Posse, junto con los camaristas civiles Carlos Ibáñez, Benjamín Moisá y Raúl Bejas, quienes fueron elegidos por sorteo para reemplazar a los vocales Antonio Gandur, presidente del cuerpo, Claudia Sbdar y Antonio Estofán.

Gandur y Sbdar se excusaron por haber intervenido como presidente de la Junta Electoral Provincial y por enemistad manifiesta con Arnaldo Ahumada, uno de los abogados del Acuerdo para el Bicentenario, respectivamente.

Estofán, por su parte, no puede intervenir en el pleito porque está en Europa y no llegará a tiempo para reintegrarse al cuerpo.

La integración de la Corte quedó firme por el rechazo de las recusaciones con causa que había realizado el frente opositor Acuerdo para el Bicentenario para separar del caso a Posse y a Moisá.

El primero había sido cuestionado por su carácter de hermano del fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa, y de ex funcionario del actual gobierno provincial.

Los jueces Ibáñez, Moisá y Bejas confirmaron a Posse con la disidencia de Goane, que sostuvo que su par debía apartarse del juicio.

Tampoco tuvo cabida la pretensión de separar a Moisá, que es cuñado del legislador del Frente para la Victoria Sisto Terán Nougués, recusación que fue rechazada por unanimidad.

Mientra tanto, la fiscal de Cámara, Marta Ignacia Jerez de Rivadeneira dictaminó que las elecciones son válidas y, por ende, la Corte debe revocar el fallo de la Sala I de al Cámara en lo Contencioso Administrativo.

Si bien su opinión no es vinculante, fuentes del Acuerdo para el Bicentenario interpretaron que preanuncia una decisión favorable al oficialismo y anticiparon que ya trabajan en el recurso extraordinario que articularán para que el caso llegue hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Cariglino mandó a balear a militantes del kirchnerismo

Militantes del intendente violaron cuatro propiedades donde quemaron carteles, rompieron propaganda y en una balacera hirieron a un joven en las piernas.


Un grupo de militantes del cariglinismo violaron propiedades, quemaron e hirieron de un balazo al dueño de uno de los locales en una pierna (36 Néstor Oscar Viana) en Los Polvorines, durante la madrugada de ayer.

Las denuncias fueron presentadas en la comisaría 1ª de Los Polvorines y a pesar de estar identificados los atacantes (entre ellos el conocido Juan Bóscolo) todavía no fueron detenidos. 

Según los agredidos, esta fue una respuesta a las denuncias policiales realizadas el día sábado, cuando Bóscolo los habría advertido de que “si hacen la denuncia les quemamos las casas”.

Todos los locales pertenecen al Frente para la Victoria y la propaganda destruida al ganador de las PASO Leonardo Nardini. Los hechos comenzaron por la madrugada en Murguiondo y Ramos Mejía donde sacaron un cartel y lo llevaron a modo de “Trofeo de Guerra”, luego se dirigieron a ex combatientes de Malvinas y Ramos Mejía donde ingresaron a la vivienda y rompieron el cartel tajeándolo.

Posteriormente intentaron prender fuego un local en Ex Combatiente de Malvinas y San Ignacio. Allí fueron sorprendidos por los vecinos al subir al local y abandonaron en el lugar un bidón con nafta (una camioneta lo esperaba a media cuadra del lugar). El cuarto lugar agredido fue en la esquina de la Plaza del Barrio Magdalena (Laferrere y Dardo Rocha) donde quemaron dentro de la propiedad, uno de los carteles de Leonardo Nardini.

No conformes con el enorme daño producido, a las dos de la madrugada volvieron por la calle Ex combatientes de Malvinas en una camioneta y dispararon con un arma 9 mm (se encontraron varias vainas servidas) doblando por San Ignacio. En la refriega hirieron a un joven en una pierna y varias balas impactaron en automóviles que estaban estacionados en el lugar.

El joven fue internado por la herida de bala en la pierna, que ingreso y salió de la misma. Según los hermanos del agredido se encontraría fuera de peligro aunque con mucho dolor. Todo el barrio esta indignado con el intendente y la policía por su falta de acción.

El comisario de Los Polvorines se hizo presente en el lugar y recibió las denuncias y demandas de seguridad por parte de los vecinos y militantes. El reclamo que recibió fue “necesitan que maten a algunos de nosotros para intervenir, tienen los nombres y apellidos, saben que están armados y en que camionetas andan, no entendemos porque no intervinen, esto parece una zona liberada”.

China busca diversificar sus inversiones en la Argentina y ampliar el comercio

El gobierno de China está dispuesto a instalar capitales en Argentina más allá de la financiación en infraestructura y apunta a la inversión en agro y en proyectos industriales, además de buscar acelerar el crecimiento del comercio bilateral con un acuerdo de libre comercio, según señaló el consejero comercial de la embajada china en el país, Zhai Chengyu.


“El potencial de las relaciones comerciales y económicas bilaterales todavía no se refleja. Argentina participa con el 0,2 por ciento en las importaciones totales de China. Si lograra cubrir el 1 por ciento, esto representaría un tercio de las exportaciones anuales argentinas a todos sus mercados”, definió Zhai en un foro sobre la temática organizado por el ICBC en su sede de Puerto Madero, al que asistieron clientes corporativos y ejecutivos de otros bancos.

El diplomático destacó la mejora en las relaciones desde los estrechos lazos que establecieron los presidentes Cristina Fernández y Xi Jinping, y aunque reconoció que la crisis internacional afectó la balanza bilateral con una caída de 3 por ciento en 2014, calificó como “estimulante” que en los primeros siete meses de este año el intercambio creciera 7 por ciento, lo que ubica a Argentina en uno de los pocos mercados con los que el comercio del país asiático evolucionó en ese lapso.

Pero el funcionario puso el acento en la intención y la disponibilidad de capitales chinos para instalarse en Argentina, donde a fines de 2014 sumaban 88.000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), principalmente en infraestructura.

“Esperamos que vengan más empresas a invertir”, en especial en el sector agrícola, dijo, aunque también relevó el Plan Industrial 2025 por el que el gobierno de Beijing impulsa a sus compañías a invertir en el exterior.

Zhai resaltó que China tiene 3,5 billones de dólares en reservas, lo que se traduce en “muchos fondos e interés para financiamiento”, y alentó a recurrir al paquete de créditos para América latina por 10.000 millones de dólares, de los “que queda mucho sin usar”, señaló.

“China quiere un desarrollo rápido y equilibrado de las relaciones comerciales con Argentina y que las empresas chinas inviertan aquí, para lo cual es necesario utilizar los mecanismos de diálogo existentes, crear nuevos, fomentar las actividades de promoción comercial, como la participación en ferias, seminarios, jornadas, foros, misiones comerciales y un acuerdo de libre comercio”, añadió.

En cuanto a la posibilidad de un TLC bilateral, que “ayudaría mucho a las relaciones económicas y comerciales”, según evaluó a partir de la experiencia con Chile, Zhai reconoció las dificultades que existen al respecto en el Mercosur pero consideró que los empresarios “pueden empujar para que al menos se haga un estudio de factibilidad”.

Además, el diplomático instó a actualizar el acuerdo de protección recíproca de inversiones, que tiene más de 20 años, a continuar impulsando un acuerdo para evitar la doble tributación y a fomentar la cooperación financiera.

Del debate también participó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino China, Ernesto Fernández Taboada, quien explicó que dada la composición de las importaciones totales de China, “hay una amplia ventana para que entren no solo alimentos" -entre los que tiene potencial poco explotado vinos, pollos, quesos, leche-, sino también maquinarias, artículos de lujo, lanas, cueros, residuos PET, boratos, genética bovina, caballos de polo, ropa de mujer de alto diseño, cosméticos, software y turismo, rubro en el que los chinos dejan en sus viajes 100 mil millones de dólares por año.

El jefe de Comercialización de Granos y Aceites de Cargill, Pablo Muck, también expositor en el foro, reseñó el salto de las compras de soja de China en los últimos 15 años, a partir de un “masivo crecimiento de la capacidad de procesamiento”, que llevó a este mercado de importar 10 millones de toneladas en 2000 a 80 millones este año, de los cuales 50 por ciento lo abastece Brasil, 25 por ciento Estados Unidos y el resto Argentina.

Sin embargo, explicó que se vienen produciendo cambios en los hábitos de alimentación de la población china, como la incorporación del aceite de oliva o el consumo creciente de carne vacuna, que hoy llega a 120 kilos por persona.

“Vamos a tener un crecimiento más pequeño en el comercio por la crisis, pero la demanda de alimentos que China no puede proveerse llegó para quedarse”, concluyó el ejecutivo.

En tanto, el economista Miguel Kieguel, resaltó que Argentina sigue teniendo atractivo para las inversiones por sus recursos naturales, como los hidrocarburos, el litio y el potasio, y consideró que si bien las IED están focalizadas en energía y minería, el agro “tiene un potencial enorme”.

En relación al comercio bilateral, el ex subsecretario de Finanzas indicó que en los últimos quince años “el crecimiento exponencial de las exportaciones a Chinas se sustentó en el complejo sojero”, con una participación de 75 por ciento de la ventas hacia ese mercado, pero precisó que existen oportunidades para los sectores de la agroindustria, energía, minería, automotor, servicios profesionales, infraestructura y logística.

Alexis Tsipras se impuso en las elecciones griegas, en una jornada marcada por la alta abstención

El líder de la coalición Syriza, Alexis Tsipras, volverá a ser primer ministro de Grecia tras imponerse en las urnas con más del 35% de los votos en una elección anticipada marcada por la abstención más alta en décadas.


Una vez más todas las encuestas en Grecia fallaron y a poco de comenzado el escrutinio quedó claro que el ex premier Tsipras revalidaba cómodo su liderazgo en el gobierno, mientras los conservadores de Nueva Democracia (ND), quedaban bastante lejos, con un 28% de los votos.

Tan contundente fue la victoria que con menos del 25% escrutado, el líder de los conservadores, Vangelis Meimarakis, reconoció oficialmente la derrota.

Uno de los pocos distritos que ganó ND fue la isla de Lesbos, el principal punto de llegada actualmente de refugiados e inmigrantes de Medio Oriente a Europa. Según el gobierno griego, miles llegan todas las semanas y la isla está colapsada.

"Felicito a Tsipras y le pido que forme el gobierno que es necesario y que lo presente ante el Parlamento"aseguró Meimarakis ante un grupo de periodistas frente a su sede partidaria en Atenas. Tsipras no tendrá problemas para hacerlo.

Pese a la alegría que dominaba a Syriza, la abstención fue, sin dudas, una de las principales protagonistas de la jornada electoral. La participación, según resultados aún provisorios, se situó por encima del 55%, es decir ocho puntos por debajo de lo que se registró en la elección de enero pasado, cuando Syriza y Tsipras sorprendieron a Europa y ganaron el poder.

El adelanto de los comicios, tras apenas siete meses de gestión de Tsipras, se produjo tras su renuncia el mes pasado poco después de sufrir una rebelión del ala más radical del partido por el acuerdo de rescate financiero con los acreedores europeos del país, el tercero desde 2010, firmado pese a que una mayoría lo rechazó en un referéndum sólo días antes.

El giro político de Tsipras, luego de conseguir un fuerte respaldo cuando más del 60% de los griegos votaron en contra de las medidas de austeridad reclamadas por los acreedores de a eurozona, no sólo quebró a Syriza sino que dejó sin rumbo a muchos simpatizantes de izquierda que en enero pasado habían votado por un cambio.

Uno de los primeros en felicitar a Tsipras por renovar su mandato fue el presidente del Europarlamento, Martin Schulz, una de las voces que más habían cuestionado al líder de Syriza en su cruzada fallida por poner fin a la doctrina de austeridad en Europa.

"Ahora un gobierno sólido listo para cumplir rápido con lo que se necesita", escribió el dirigente europeo, en clara referencia al paquete de reformas, privatizaciones y ajustes que debe aprobar el próximo gobierno griego para cumplir con lo acordado con sus acreedores de la eurozona.

El presidente francés, Francois Hollande, también felicitó a Tsipras y dijo que su elección es una "victoria para Grecia y también para Europa".

El Parlamento elegido en los comicios de hoy se parecerá mucho al que viene de disolverse. En tercer lugar se consolidó la fuerza neonazi de Amanecer Dorado, con un 7,1% de los votos y 19 bancas, mientras lo siguen los socialdemócratas del Pasok con un 6,4% y 17 escaños, y los comunistas del KKE 5,5% de los votos y 15 diputados.

Más abajo se encuentran casi empatados con un poco más del 3% y con entre 9 y 10 bancas el centrista To Potami, los nacionalistas de derecha Griegos Independientes, socios del gobierno de Tsipras este año, y la Unión de Centristas, una formación fundada hace más de dos décadas, que nunca había logrado entrar al Parlamento. Estos últimos por primera vez están superando el umbral electoral del 3%.

De confirmarse la la tendencia actual, la recién creada Unidad Popular, el partido de izquierda escindido de Syriza y que más fuerte criticó el giro político de Tsipras a favor de renovar las políticas de austeridad, no logrará entrar al nuevo Parlamento griego. Apenas obtuvo 2,8% de los votos.

Con el 35% escrutado, Syriza obtuvo 145 de las 300 bancas del Parlamento nacional y si se alían con los nacionalistas de derecha de Griegos Independientes y sus 10 escaños, como hicieron tras la elección de enero pasado, superarán la mayoría de 151 diputados necesaria para gobernar.

Salió el nº 214 de la revista Malicias

domingo, 20 de septiembre de 2015

Francisco inició en La Habana su gira papal de tres días por Cuba

Francisco fue recibido por el presidente Raúl Castro y, tras una breve ceremonia, ambos mandatarios reivindicaron el proceso de "normalización" de los vínculos entre la isla y Estados Unidos.


El papa Francisco arribó ayer a la ciudad de La Habana, donde fue recibido por el presidente de Cuba Raúl Castro y, tras una breve ceremonia oficial, ambos mandatarios reivindicaron el proceso de "normalización" de los vínculos entre la isla y Estados Unidos, en el que el pontífice nacido en Argentina tuvo un rol clave.

El papa llegó a las 17 hora argentina (16 cubana) en un avión de Alitalia al aeropuerto internacional José Martí, en el que flameaban banderas cubanas y vaticanas.

Francisco fue recibido por un conmovido presidente de Cuba, quien lo esperaba para la celebración oficial que se realizó en presencia de cientos de fieles que aguardaron su llegada portando banderas cubanas, al cántico "esta es la juventud del papa".

El primero en hablar fue Castro, quien agradeció al papa "su apoyo al diálogo entre los Estados Unidos y Cuba", ya que "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas ha sido un primer paso en el proceso hacia la normalización de los vínculos entre ambos países".

Castro condenó además el bloqueo que realiza desde hace más de 50 años Washington a la isla, al sostener que "provoca daños humanos y privaciones a las familias cubanas, es cruel, inmoral e ilegal, y debe cesar" y reclamó nuevamente que "el territorio que usurpa la Base Naval en Guantánamo debe ser devuelto a Cuba".

Por su parte, Francisco abogó en su mensaje por "la continuación del camino de las negociaciones en pos de la 'cultura del encuentro'", concepto que se ha convertido en uno de los pilares de su pontificado.

"Desde hace varios meses estamos siendo testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos tras años de distanciamiento", sostuvo el pontífice.

De esta manera, animó "a los responsables políticos del proceso de normalización de las relaciones de los pueblos" cubano y estadounidense a "continuar por ese camino y desarrollar sus potencialidades", en lo que fue el inicio de su gira papal por esos dos países.

La Presidenta arribó ayer a Cuba para reunirse por séptima vez con el papa Francisco

La Presidenta arribó al aeropuerto José Martí ayer a las 9.03 (10.03 hora de Argentina) para presenciar la misa que el Sumo Pontífice dará hoy, evento que la mandataria consideró como un "símbolo" para el pueblo cubano.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a La Habana para presenciar la misa que celebrará hoy el papa Francisco, en lo que será el séptimo encuentro entre ambos líderes, quienes mantienen una relación marcada por la calidez y similares puntos de vista sobre temas de relevancia nacional e internacional.

Cristina partió el viernes a la noche, a las 23.33, a bordo del Tango 01, llegó ayer a las 9 (10 hora de Argentina), y se dirigió hacia el Hotel Nacional de esta Capital, en donde se alojará durante los dos días que tiene previsto permanecer en la isla.

Allí, la presidenta mantuvo un breve diálogo con la prensa en el que hizo énfasis en "lo maravilloso que está viviendo hoy Cuba", ya que "esta llegada del Papa de hoy y la misa de mañana en la Plaza de la Revolución es un verdadero símbolo".

Además, destacó el "afecto y el cariño por el pubelo de Cuba, por su historia, su valerosa lucha, sus logros, sus conquistas y, por qué no, sus victorias", luego de la cálida bienvenida que le dieron los empleados del hotel y huéspedes.

Desde que inició su pontificado, Francisco recibió a la Presidenta cuatro veces en audiencia privada, y se encontraron dos veces más en ocasión de diversas giras del Sumo Pontífice en Latinoamérica.

Desde Malvinas hasta los fondos buitre y el rol de la juventud, los mandatarios abordaron -durante sus encuentros- distintos temas de importancia nacional y también de relevancia internacional, con un "lenguaje común", según definió Cristina en ocasión de conversar con Francisco sobre la actualidad latinoamericana.

Reunión con Raúl Castro

Ayer por la noche, minutos antes de las 21, Cristina arribó al Palacio de la Revolución, en La Habana, donde mantuvo una reunión con el mandatario cubano, Raúl Castro.

Luego de que se entonaron los himnos de ambos países y del saludo protocolar de la comitiva argentina, Cristina Kirchner y Raúl Castro iniciaron la reunión previa a la cena oficial que en honor a la presidenta argentina se llevó acabo en el restaurante del Palacio de la Revolución.