viernes, 14 de agosto de 2015

Scioli dijo que "la prioridad es atender a los damnificados" y anunció la exención del pago de servicios para los afectados por el temporal

El gobernador de la provincia de Buenos Aires brindó ayer una conferencia de prensa tras reunirse con el Comité de Emergencia Hídrica. En ese marco, anunció la exención de impuestos y pago de servicios a los damnificados por las inundaciones y aseguró que "se está organizando la vuelta a casa" de las familias damnificadas.



El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se refirió ayer a las inundaciones en territorio bonaerense, anunció la exención del pago de servicios para los 10 mil afectados y explicó los motivos de su viaje a Italia y de su regreso.

Scioli, que llegó ayer a las 8:30 al país y mantuvo una extensa reunión con su gabinete, declaró la emergencia hídrica en la provincia y anunció que los afectados estarán exentos de pagar impuestos, agua, energía eléctrica y otros servicios básicos. Además, agradeció al gobierno nacional por las medidas tomadas a través de la ANSeS para jubilados y beneficiarios de asignaciones.

"El panorama es ir avanzando en la disminución de las lluvias y de los volúmentes de agua de los ríos", afirmó el gobernador y subrayó que "no es momento de hacer un inventario de las obras que se han hecho porque la prioridad es asistir a los damnificados"En ese sentido, remarcó que "es evidente que estamos ante un temporal de muy intensas lluvias en muy poco tiempo".

"Estamos organizando la vuelta a casa de las familias, con toda la solidaridad, el apoyo y el acompañamiento de las fuerzas de seguridad, que han dado el marco para que no se tengan que lamentar episodios de vandalismo", destacó y agregó que "estamos en contacto en forma permanente (con los afectados), si hay algo que caracteriza a este gobierno y a mí personalmente es que soy una persona que no me desconecto nunca, estoy en contacto con mi compañero vicegobernador y con todas las áreas".

Al respecto, reiteró que "el objetivo es la vuelta a casa y la reparación, reconstrucción y el acelerameinto de las iniciativas que están en marcha y fueron planificadas, porque cada vez es mayor el volumen de agua en poco tiempo", aunque afirmó que "yo no estoy acá para buscar excusas. Mientras haya una persona que sufra por esto, la tarea está inconclusa".

Sobre las declaraciones de Mugrizio Macri y María Eugenia Vidal, el candidato presidencial del FPV indicó que "el adversario es el cambio climático, no tomo esto en términos políticos. Lamento que quieran llevarlo a esos términos, pero no van a encontrar de parte nuestra que nos desviemos del tema".

"Debemos trabajar en la relocalización de las viviendas, en algunos casos de viviendas precarias que están muy cerca de los arroyos. Es una realidad que nada garantiza que estos fenómenos no vuelvan a ocurrir y tenemos que estar permanentemente inviertiendo y readecuando las obras hídricas", destacó.

Antes de ser consultado sobre su viaje, Scioli remarcó que "la perspectiva del agua era a la baja pero luego ocurrió este fenómeno de la sudestada". Cuando le preguntaron sobre el tema en particular, respondió que "el final de la campaña me provocó un estrés que me ha llevado al límite de mi dolor por mi problema físico tenía que viajar a hacerme una consulta". Además, indicó que iba a tener "contactos informales" con el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

Sin embargo, precisó que "cuando me avisaron que amenazaba una sudestada, en 24 horas estuve de nuevo acá. La gente sabe muy bien cuál es mi sentido de la responsabilidad, me ha visto ante cualquier circunstancia. Acá estoy, como siempre, al frente, y voy evaluando de acuerdo a los momentos. Llegué a la mañana (a Italia) y me volví a la tarde".

Aníbal Fernández, sobre la asistencia a los inundados: "La presencia del Gobierno está desde el primer momento"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que la “presencia del gobierno nacional está desde el primer momento en la zona” de la provincia de Buenos Aires afectada por las inundaciones y destacó que en la visita realizada a los municipios “los intendentes manifestaron una muy buena valoración” del trabajo realizado junto a los organismos nacionales.


“La presencia del gobierno nacional está desde el primer momento en la zona afectada, con la participación de los funcionarios y los empleados de los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Salud y de Desarrollo Social”, dijo el funcionario al ingresar a Casa de Gobierno.

“La parte más afectada sigue siendo la zona norte provincial, la región de Salto, Mercedes, Luján y San Antonio de Areco, que son los cuatro lugares que recorrimos ayer, sumado a Arrecifes, la región mas importante en términos de la cantidad de agua caída y de la situación particular de los inundados”, indicó en su habitual contacto matutino con la prensa.

En ese marco, añadió que "en el operativo dispuesto por el gobierno nacional hay mucha presencia también del Ejército con sus equipos y camiones especiales para poder trasladar a la gente; la presencia de mas de 40 camiones de Desarrollo Social con alimentos, colchones, frazadas, agua y todos los elementos que se necesitan frente a la emergencia".

El jefe de Gabinete destacó también la presencia de efectivos de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval "para hacer frente a algunos intentos de robos, porque paradójicamente cuando más conflicto hay más se quiere aprovechar de esa delicada situación”.

"La valoración de nuestra visita ayer fue muy buena y las manifestaciones de los intendentes fueron altamente positivas respecto de todo el operativo de ayuda que llevamos a la practica”, manifestó el también candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria.

“Estamos haciendo una tarea que nos propusimos en el marco de la solidaridad que el Gobierno Nacional ha tenido que los distritos afectados por estas inundaciones”, subrayó y en ese sentido, negó la veracidad de denuncias periodísticas sobre la falta de ayuda del Gobierno a los inundados y aseguró que "se hicieron llegar todos los elementos que se pidieron".

Duro cuestionamiento a la ayuda "pour la galerie" de Macri y Massa a los afectados por las inundaciones

En otro tramo de su contacto con la prensa, Aníbal criticó "el ofrecimiento pour la galerie, el viejo ofrecimiento para la tribuna" y calificó que "da bronca porque hay efectivos militares y de seguridad, así como militantes y gente común que están trabajando y están laburando y esto uno lo ve como una tomada de pelo".

El ministro coordinador cuestionó que los postulantes presidenciales del PRO y del Frente Rejuntador “pretenden sacar ventaja politiquera a un hecho de estas características y la realidad es que no hay que ofrecerse sino hay que ponerse las botas, arremangarse y ponerse a laburar”.

"A veces dan vergüenza ajena, en el caso de Macri las cosas que dice y ver a sus funcionarios con las botitas puestas chapoteando en el agua como si estuviese solucionando el problema de la gente común", apuntó el jefe de ministros, que antes de ayer recorrió las zonas más afectadas por los anegamientos.

Por el contrario destacó la asistencia concreta del Gobierno como el anuncio de reforzar las asignaciones sociales que realizó el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de ANSeS, Diego Bossio.

Sobre los conceptos de la candidata a gobernadora bonaerense por el PRO, María Eugenia Vidal, que dijo que si resulta electa va a solucionar todos los problemas hídricos de inmediato, Aníbal Fernández respondió que “ojalá la designen el 5 de enero así se lo pedimos a los Reyes Magos”.

Por último el jefe de Gabinete se refirió que una vez que baje el agua comenzará el regreso a los hogares "que es un tema doloroso pero hay que tener vocación de resolverlo lo más rápido posible".

Amplio operativo de salud en las zonas bonaerenses afectadas por el temporal

El gobierno de la provincia de Buenos Aires mantiene en marcha el operativo de contención en los principales distritos afectados por el temporal, con un despliegue de médicos, enfermeros, hospitales móviles y ambulancias, informó en un comunicado.


La directora provincial de Emergencias Sanitarias, Patricia Spinelli, precisó ayer desde Luján que “el último relevamiento muestra que tenemos 10.000 afectados, 2.000 evacuados y 4.000 autoevacuados” y recordó que los distritos más afectados son Luján, Salto, San Antonio de Areco, Pergamino, Arrecifes, Pilar y Campana.

La cartera sanitaria tiene instalados tres hospitales móviles en Luján, donde se brinda atención médica a niños y adultos.

El ministro Alejandro Collia destacó que además “cuatro ambulancias con personal médico recorren la ciudad y los centros de evacuados para brindar asistencia y entregar insumos a la población perjudicada”.

Otros dos hospitales móviles se instalaron en Salto y Pilar, donde ofrecen atención médica y entregan medicación, en especial antibióticos, antitérmicos y analgésicos para las afecciones respiratorias, las más comunes en estas circunstancias.

En tanto, el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, y los referentes de las regiones sanitarias IV, V y VII (a las que corresponden los distritos afectados) distribuyeron pastillas potabilizadoras de agua, sales de rehidratación oral, medicación para infecciones respiratorias, vacunas, alcohol en gel, pañales y leche.

Crovetto precisó que, superada la etapa de emergencia, “se está atravesando el momento de contención y preparación para la vuelta a casa” y explicó que por eso en los centros de evacuados se informa a los afectados sobre las medidas de higiene a tener en cuenta a la hora de regresar a sus hogares.

“Esto es fundamental para evitar cuadros diarreicos, respiratorios y enfermedades como el hantavirus o la leptospirosis”, agregó el funcionario y recomendó “abrir puertas y ventanas para airear, limpiar con agua segura, desechar todo aquello que haya tenido contacto con el agua de la inundación como colchones, juguetes, vajilla, tetinas y, luego, desinfectar con agua y lavandina”.

Por su parte, la directora provincial de Emergencias, Patricia Spinelli, agregó que “dada la situación de trauma que han atravesado muchos de los afectados, contamos con la disponibilidad del Prosamic, el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Provincia preparados para brindar atención en situaciones de desastre”.

El Ministerio de Planificación negó la subejecución del presupuesto para obras hídricas

El ministerio salió al cruce de informaciones difundidas por los matutinos La Nazión y El Cronista en el marco de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.


El Ministerio de Planificación Federal negó una supuesta subejecución del presupuesto destinado a obras hídricas y del Fondo Hídrico de Infraestructura (FHI), al salir al cruce de informaciones difundidas por los matutinos La Nazión y El Cronista en el marco de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.


En referencia a los artículos "en los que se plantean en forma maliciosa datos inexactos y falsos", el Ministerio de Planificación aseguró en un comunicado que "los recursos recaudados a la fecha en el Fondo Hídrico de Infraestructura, provenientes del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), que alcanzan los 10.500 millones de pesos desde 2003, se han aplicado en su totalidad y en forma exclusiva a obras de control y prevención de inundaciones".

En ese sentido, precisó que "más de un 60 por ciento corresponde a la Provincia de Buenos Aires, donde se concretaron 131 obras en 45 municipios que beneficiaron a 4 millones de personas y permitieron la recuperación de 2 millones de hectáreas productivas".

Asimismo, se indicó que "entre estas obras debe destacarse el Plan Maestro del Río Salado, el terraplén costero de Berisso, desagües y obras en Budge, Aliviador Arroyo Pavón, Aliviador Constituyentes, Arroyo Saladero Chico, Aliviador Cuenca Bermúdez, Arroyo Unamuno, Arroyo Cildáñez, entre otras".

En consecuencia, el Ministerio de Planificación sentenció que "es completamente falso" como señala el diario La Nazión que este año sólo se “destinen 476 millones de pesos para problemas de inundaciones”, ya que para este año está prevista la ejecución de 2.300 millones de pesos, de los cuales 1810 corresponden a la provincia de Buenos Aires.

"A esto deben sumarse partidas presupuestarias de refuerzo con las que se lleva adelante el Programa de Obras Hídricas de Emergencia, por el cual se han finalizado 36 obras menores en el interior y el sostenimiento del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame) para mejorar el pronóstico y fortalecer los sistemas de alerta temprana mediante, que prevé la instalación de 10 radares fabricados por Invap", explicó la cartera de Planificación.

Agregó al respecto que "las obras del Plan Maestro Integral del Río Salado se iniciaron a fines de 2003 y a la fecha se ha concluido el primer y segundo tramo, y el tercero está prácticamente finalizado restando sólo obras complementarias como puentes, que no hacen al funcionamiento hidráulico de la obra, que por otra parte es muy satisfactorio y ha logrado reducir en forma drástica el impacto de la crecida del río en la zona".

Por otra parte, según el Ministerio, "no es cierto que por 'apuros políticos' se utilice el Fondo Hídrico de Infraestructura para la construcción de las represas Kirchner-Cepernic" y agregó que "como ya se explicó, ante un dislate similar publicado el año pasado, ni un centavo de lo que se recauda en el Fondo Hídrico de Infraestructura se utiliza en las represas: en una cuenta de ingreso completamente separada donde se deposita el crédito de la República Popular China".

Una buena noticia: cesó la alerta por sudestada y comienzan a bajar las aguas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció ayer a la tarde la eliminaciòn del alerta de vientos fuertespara la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, pero si se mantiene el alerta por lluvias. "Los vientos han disminuido su intensidad por lo que se determina el cese del alerta", informó el SMN. 


El informe se registró desde las 14.30 de ayer. Si bien ayudará en las zonas afectadas para que comience a bajar el agua, aún deberán soportar el alerta por las lluvias que se esperan hacia la tarde/noche en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur y centro de Entre Ríos, y sur y centro de Santa Fe.

Las condiciones del tiempo "mejorarán durante la mañana del viernes", se precisó. En Capital y alrededores, se anuncian para hoy algunas lluvias y lloviznas a lo largo de toda la jornada, que será muy fría: mínima, 8 grados; máxima, 14.

Las aguas del río Luján continuaban su descenso a la altura de la ciudad homónima y sus alrededores y de seguir esa tendencia "en tres o cuatro días" podría comenzar el operativo de regreso a sus hogares de los más de 500 evacuados, según dijo el Coordinador de Proyección y Defensa de la Comunidad (Prodecom) de ese distrito del oeste bonaerense, Javier Sosa.

"Lentamente ha comenzado a bajar el nivel del agua del río después de haber alcanzado un pico de 5,43 metros, superando la inundación de octubre pasado, cuando llegó a los 5,17 metros, lo que ha complicado realmente el panorama porque es el mayor pico en 20 años", aseguró el funcionario.

Advierten sobre el impacto de los barrios cerrados en las inundaciones

La investigadora del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata, Patricia Pintos, advirtió sobre el impacto que producen los barrios cerrados sobre las inundaciones, y remarcó que “se han transformado 9.200 hectáreas de humedales del río Luján en urbanizaciones privadas”.


“Los humedales son ecosistemas que cumplen funciones vitales de importancia para el área de influencia del río, amortiguan inundaciones, sequías, permiten la recarga de los acuíferos, reguladores térmicos, una serie de funciones muy importantes”, sostuvo Pintos, coautora junto a Patricio Narodowski del libro “La privatopía sacrílega. Efectos del urbanismo privado en la cuenca baja del río Luján”.

“Los barrios cerrados no se inundan porque si bien están sobre la planicie realizan una modificación tan extrema, lo rellenan, y generan un dique que impide que el agua escurra", aseveró.

Asimismo, sostuvo que "los humedales han sido anulados y esto es irreparable, no tiene vuelta atrás. La única forma sería relocalizando estos barrios, se pueden hacer obras de ingeniería para resolver el drenaje bajo otras modalidades”.

En declaraciones radiales, la especialista afirmó que “se tienen que tomar cartas en el asunto e impedir nuevas relocalizaciones de barrios cerrados porque se van a agravar”.

Dónde tramitar el refuerzo de las asignaciones para los damnificados por las inundaciones

La ANSeS dio a conocer ayer los distintos puntos de atención para que los damnificados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires puedan acceder al refuerzo de las asignaciones sociales que anunció ayer el Gobierno nacional.


El titular del organismo previsional, Diego Bossio, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, detallaron el miércoles que se otorgarán dos haberes para los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas que cobren la mínima, mientras que a quienes reciben asignaciones familiares, Progresar, la Asignación Universal por hijo y por Embarazo se les va a duplicar el monto del beneficio por tres meses.

Se detalla a continuación la ubicación de los puestos establecidos adonde los afectados deberán dirigirse que entre hoy y mañana estarán todos operativos para tramitar la ayuda de 10 a 15. También podrán consultarse en damnificados.anses.gob.ar.

25 de Mayo Monteverde: Escuela de Monteverde
25 de Mayo N. de la Riestra: Sindicato de Luz y Fuerza
25 de Mayo San Vicente: Iglesia Filadelfia
25 de Mayo Villa Sandalio: Club El Globito
Arrecifes: Club Huracán Avenida Lavalle / Saavedra
Ayacucho El Embarcadero: Sede del Barrio El Embarcadero
Ayacucho La Feria: Sede del Barrio La Feria
Ayacucho Martín Fierro: Sede del Barrio Martín Fierro y Plaza Che Guevara
Ayacucho Padre Gallo y La Terminal: Sede del Barrio Padre Gallo
Ayacucho Villa Aurora: Plaza de los Militantes
Berisso: Obrero 33 y 169 CIC
Berisso Villa Argüello: 128 e/64 y 65 Club
Cañuelas Máximo Paz: San Martín 55 (Centro de jubilados San Cayetano)
Carmen de Areco: Cooperativa Dowling y 25 de Mayo
Carmen de Areco Norte: San Martín y Constitución
Exaltación de la Cruz: La Sidrera Iglesia Evangélica
Exaltación de la Cruz: Puente de Fierro Comedor comunitario
Exaltación de la Cruz: Sakura Sociedad de fomento
La Matanza La Loma: Besares y Cjal. Gómez (Club La Loma)
La Matanza La Palangana: El Buitre y Carlos Casares (merendero Sin Fronteras)
La Matanza Los Álamos: Manzanares 1698
La Matanza_ Luján Beethoven 6980 (Centro de jubilados Madres del Don Juan)
La Matanza Nicole: Manzana 53, lote 16
La Matanza Nuestro Futuro: Los Ceibos Scarlatti 7480
La Matanza San Cayetano: Riglos 7777 (Casa barrial)
La Matanza San Pedro: Urdel y Brueras (merendero Sueños y Esperanza)
La Matanza Sarmiento: Ricardo Palma e/Manzanares y Colorado
Las Flores 25 de Mayo: Larralde y Santa Fe (Sala de primeros auxilios)
Las Flores Bandera Blanca: Santa Fe e/17 de octubre y Larralde
Las Flores Pro: Casa Dorrego y San Luis (Centro de Acción Comunitaria Ositos Cariñosos)
Las Flores Traut y Tiro Federal: Vidal 704. Opción: Avellaneda y Libertad (Sala de primeros auxilios del barrio Traut)
Lomas - Budge: Campo Tongui Claudio de Ala y Ginebra (CIC)
Lomas - Budge: El Corcho – Villa Amelia Newton 4171
Lomas - Budge: Villa Lamadrid Monte 969
Lomas - Santa Catalina: Diagonal 61 e/Roca y Santa Fe
Luján CIC San Fermín: Flor de Lotos e/ Los Rosales y Jazmines
Luján La Loma: Los Helechos y Las Amapolas (Sociedad de fomento)
Luján Olivera: Martín Gil y Martín Fierro (Escuela Nº23)
Luján Padre Varela: Maestro Argentino y Rivadavia / Pascual Simona y Rivadavia
Pilar Los Grillos: Confederación y Cachi
Pilar Los Tilos: Pico y Calandria
Pilar Manzanares: Vampoli y Eufrates
Pilar Pinazo: Pirovano 1800
Pilar San Jorge: Avenida San Jorge 411
Roque Pérez 16 viviendas: La Chingada Alem 1939
Roque Pérez Laguna del Castillo: Avellaneda 1070
Saladillo Plan Familia Propietaria: Saavedra 2541
Saladillo Saladillo Norte: Despensa Los Perales S/N
San Antonio de Areco Centro: Lavalle e/Arellano y Alsina (Salón Guerrico)
San Antonio de Areco Presidente Perón: Sarmiento y Queglas (Club Unidos)
Sarmiento Bandera bonaerense: Rivadavia 707
Sarmiento La Cumparsita: Sociedad de fomento La Cumparsita
Sarmiento San José: América 460
Zárate Bosch: Sociedad de fomento
Zárate La Esperanza y Los Rosales: CEPAM de Larrea y calle 4
Zárate La Ponderosa y Covepam: 1 y 4 Calle 28 y España
Zárate Rey Sol: Sociedad de fomento Villa Angus
Zárate / Lima 8 de septiembre – San Isidro – Los Pinos Calle 7 e/10 y 12 (Centro cultural Lucy Melo)

Desde el massismo critican a Vidal por buscar rédito político con las inundaciones en Pilar

El presidente del bloque de senadores del Frente Rejuntador y candidato a intendente de Pilar por UNA, Jorge D’Onofrio, criticó ayer a la vicejefa de gobierno porteño y candidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y aseguró que "la solución de los problemas de los afectados por las inundaciones no se arregla con una foto chapoteando en el agua como los chicos”.


En declaraciones formuladas a la prensa, D'Onofrio precisó que "esto requiere de un trabajo silencioso en búsqueda de resolver la emergencia" y añadió que "en Pilar no necesitamos la caridad del gobierno de la Ciudad, sino soluciones definitivas".

De ese modo, D'Onofrio cuestionó la foto que difundió el equipo de prensa del PRO en la que se puede ver a Vidal y al candidato a intendente de Cambiemos, Nicolás Ducoté, durante una recorrida por el barrio Carabassa del partido de Pilar, con botas de lluvia sobre un charco de agua.

"Tenemos que terminar el saneamiento del Río Luján y las demás obras de saneamiento de los arroyos, sumideros y estaciones de bombeo para que no se sigan repitiendo las inundaciones", evaluó el candidato a jefe comunal.

Sostuvo además que "ahora Vidal quiere contarnos que conoce la provincia cuando el único camino que conoce es el del acceso Oeste para entrar a su trabajo en la jefatura de gobierno" y añadió que "tanto Vidal como Ducoté necesitan un GPS para recorrer las calles de Pilar".

"Vienen de afuera, se sacan una foto en un charco y así quieren engañar a los pilarenses. Finalmente tiene los vicios de la vieja política, hacen cualquier cosa por obtener un voto", concluyó.

Prestigiosos economistas enviaron una carta a Cristina para felicitarla por la designación de Delfina Rossi como directora del Banco Nación

La misiva fue firmada por James Galbraith, economista egresado en Harvard y profesor de la Universidad de Texas, y el también economista y el diputado del Consejo de los Helenos en las elecciones parlamentarias de 2015 por la Coalición de la Izquierda (Syriza), Yanis Varufakis.


James Galbraith, economista egresado en Harvard y profesor de la Universidad de Texas, y el también economista y el diputado del Consejo de los Helenos en las elecciones parlamentarias de 2015 por la Coalición de la Izquierda (Syriza), Yanis Varufakis, enviaron  una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitándola por el nombramiento de María Delfina Rossi como directora del Banco Nación.

En la carta firmada por ambos, definieron a Rossi como "inteligente, talentosa, trabajadora y profesional" y manifestaron estar "orgullosos" de que la Presidenta "haya considerado oportuno confiar en ella para un puesto de confianza y responsabilidad pública", en referencia a la designación que se conoció el miércoles.

En ese sentido, se destaca que Galbraith conoció a Rossi "como miembro del equipo de planta del Parlamento Europeo en 2013" y agregaron que "impresionado por su competencia y buen juicio, la alentó a que busque un diploma de posgrado en la escuela LBJ de Asuntos Públicos de la Universidad de Texas en Austin".

Asimismo en la carta con fecha de ayer, resaltan que "durante su primer semestre, en el otoño de 2014, ella fue estudiante de Yanis Varufakis, entonces Profesor Visitante de la Universidad, y dejó una impresión igualmente positiva en él".

Por otra parte, aseveran que los dos han visto a María Delfina Rossi en acción como estudiante, como colaboradora de investigación en las actividades del Proyecto de Desigualdad de la Universidad de Texas, y como líder en numerosas actividades académicas y discusiones de políticas en la Universidad de Texas.

Marangoni: "No habrá restricción al crédito por la devaluación de China, porque el sistema financiero está sólido"

El presidente del Banco Provincia (Bapro), Gustavo Marangoni, sostuvo que la devaluación que China hizo de su moneda "no tendrá un impacto en lo inmediato" en el sistema financiero y estimó que "no habrá restricción al crédito porque hay mucha liquidez y solidez en los bancos, y buena actividad tanto en el consumo de las personas como en las inversiones productivas".


"El sistema financiero argentino es chico, pero sólido. Eso lo pone al resguardo de cualquier tipo de episodio global. No veo un impacto en lo inmediato de la devaluación de China ni creo que el crédito se restrinja", afirmó Marangoni.

A su criterio, "el tipo de cambio no puede ser la solución para mejorar la competitividad", porque puso como ejemplo que "en la década del '80, el dólar tenía un valor alto y sin embargo no se produjo un importante crecimiento de las exportaciones".

El titular del Bapro convalidó las políticas llevadas adelante durante la gestión del actual presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, porque destacó que "con el alza de tasas de interés, se estimula el ahorro doméstico en moneda nacional".

Asimismo, consideró que "el mercado financiero argentino tiene que crecer mucho y para ello las tasas tienen que ser atractivas".

El funcionario bonaerense sostuvo que "es importante que el Banco Central actúe en coordinación con las autoridades económicas" y afirmó que "cuidar la estabilidad monetaria sigue siendo el objetivo del organismo, junto con el crecimiento y la distribución del ingreso".

La empresa estatal Belgrano Cargas y Logística invertirá este año cuatro veces más que en 2014

La proyección de crecimiento consta en el Presupuesto y Plan de Acción de la empresa, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través de la resolución 687, que se publicó en el Boletín Oficial.


La empresa estatal Belgrano Cargas y Logísticas S.A. prevé aumentar este año su participación en el mercado como resultado de las inversiones en recuperación de vías y material rodante (tractivo y remolcado), que sumarán este año casi 1.850 millones de pesos, frente a 431 millones en 2014.

El volumen transportado hoy en las tres líneas operadas -Belgrano, General San Martín y General Urquiza- ronda el 26% del mercado ferroviario de cargas, que incluye fundamentalmente granos, áridos y carga general.

La proyección de crecimiento consta en el Presupuesto y Plan de Acción de la empresa, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través de la resolución 687, que se publicó en el Boletín Oficial.

El mayor salto en la participación de la compañía se registrará en la línea Belgrano, donde se contempla pasar de 500 mil toneladas el año pasado a más de 1,3 millón en 2015.

Se estima asimismo la duplicación del transporte de cargas a través de la línea San Martín, de 1,2 a 2,4 millones de toneladas, y un avance marginal en el Urquiza, de 250 a 290 mil toneladas.

La resolución de Economía contempla ventas anuales de la estatal por mil millones de pesos y gastos de mantenimiento de vías y material rodante, así como gastos operativos (como combustible) por 993 millones.

El Presupuesto de Belgrano Cargas y Logística advierte que las inversiones que se realicen tardarán en mostrar sus resultados, dadas las características propias del área.

Por eso se consideró apropiado “garantizar un flujo de fondos constante que permita sostener un programa operativo ligado a un plan de negocios específico, en lugar de grandes desembolsos en obras faraónicas y desarticuladas”.

A tal fin, dice el Plan de Acción de la compañía, “debería garantizarse durante un período de tiempo razonable, de aproximadamente cinco años, el flujo de aportes necesario para darle al ferrocarril el impulso necesario para su recuperación”.

“Los altos costos fijos propios de la actividad, combinados con la subutilización de la infraestructura vigente, generan un déficit estructural que solamente se salvará una vez alcanzado el nivel de actividad de equilibrio”, advierte el presupuesto de Belgrano Cargas y Logística.

Macri vaticinó una mejora para octubre y anunció que en caso de asumir irá por Vanoli y Gils Carbó

El candidato presidencial de la alianza Cambiemos aseguró ayer que sus resultados electorales "van a mejorar en octubre en Capital, Santa Fe y Córdoba" y que van a "ganar en la provincia de Buenos Aires", al tiempo que adelantó que en caso de ser electo el titular del Banco Central "deberá presentar la renuncia", porque "es claramente un militante al igual que la procuradora".


En diálogo con los medios presentes en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción -que tuvo lugar en el Hotel Alvear-, Mugrizio Macri se refirió a su decepción con la performance electoral en el NOA y NEA en las primarias, al señalar que los dirigentes de su frente electoral en esas regiones "sienten que el trabajo estuvo mal" en la fiscalización del domingo pasado.

"(Radicales y macristas) sienten que en Tucumán el trabajo estuvo mal, y también en otras provincias, y que eso se va a revertir en octubre, que no hubo fiscalización suficiente me dijeron", expresó el pelotudo.

Consultado por el posible debate con sus rivales en la carrera presidencial, el ex hijastro de Flavia Palmiero respondió que "yo quiero debatir, pónganse de acuerdo dónde y yo voy".

Además, dijo que en un eventual gobierno suyo va "a tomar decisiones en línea con que el mecanismo institucional sea el que pese más" y ante una situación de posible minoría parlamentaria, sostuvo que "tendremos tanto apoyo social que tendremos el apoyo necesario en el Congreso para lo que propongamos".

Previamente, durante su discurso ante los empresarios señaló que un gabinete suyo se va a "armar en equipo con los mejores de los tres partidos" dela alianza Cambiemos (PRO, UCR y CC) y agradeció el "aporte a la institucionalidad del país" dado por sus socios políticos.

El jefe de Gobierno saliente hizo una enfática defensa a la aprobación de la Ley del Arrepentido, al calificarla de "fundamental para la lucha contra la corrupción y el narcotráfico" y recordó que el PRO presentó proyectos en el Congreso en ese sentido.

Ante una pregunta de su auditorio sobre cómo lidiará con funcionarios de organismos cuyo mandato legal prosigue a 2015, respondió que "creo que (el presidente del Banco Central, Alejandro) Vanoli deberá presentar la renuncia, es claramente un militante. Lo mismo con la procuradora (Alejandra) Gils Carbó".

La Justicia rechazó un planteo del fiscal opositor Germán Moldes sobre la causa Hotesur

La Cámara Federal porteña rechazó un pedido del fiscal opositor para que aclare si son nulos o no los procedimientos que el juez Bonadio realizó en Santa Cruz antes de ser apartado de la causa.


La Cámara Federal porteña rechazó un pedido del fiscal opositor Germán Moldes para que aclare si son nulos o no los procedimientos que el juez Claudio Bonadio realizó en Santa Cruz antes de ser apartado de la causa Hotesur.

La Sala I del tribunal resolvió "no hacer lugar" al pedido de aclaración de Moldes y reiteró que, como es usual, el tema debe ser resuelto por el juez Daniel Rafecas, quien fue sorteado para tramitar el expediente.

El 16 de julio pasado, el tribunal apartó a Bonadío en un duro fallo en el que considero que había violado garantías de defensas de los acusados.

Con el voto de los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, la Cámara hizo lugar al reclamo de los abogados de la titular de la empresa, Romina Mercado, sobrina de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes acusaron al magistrado de negarles acceso al expediente, entre otras irregularidades.

Días antes, Bonadio había ordenado una treintena de operativos en Santa Cruz para secuestrar documentación relativa a un denunciado lavado de dinero.

Pero en vez de apelar a las fuerzas federales y oficiar al juez federal local, lo hizo directamente usando efectivos de la Policía Metropolinazi, en un procedimiento inusual y oneroso.

La Cámara porteña aún debe resolver si hace lugar al pedido de que la causa se tramite en el sur del país y no en la Capital, como había aceptado Bonadio al declararse competente.

Luego de hacerse cargo de la causa, Rafecas aceptó que se tramiten los recursos que plantearon la incompetencia de la justicia federal porteña presentados por los letrados de Mercado y del imputado Osvaldo Sanfelice.

Quienes no votaron en las PASO son infractores, pero podrán participar de las elecciones de octubre

Así lo informó la Dirección Nacional Electoral a través de las redes sociales, luego de que en las primarias del domingo se registrara el mayor nivel de ausentismo en 32 años de democracia.


Los electores que no hayan votado en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del pasado 9 de agosto serán considerados infractores al deber de votar sino justifican la situación, pero no se les prohibirá participar en las elecciones nacionales del 25 de octubre.

"Si no votaste en las PASO y no justificás, serás infractor al deber de votar pero no se te impedirá votar en nacionales", informó la Dirección Nacional Electoral a través de las redes sociales Twitter y Facebook, luego de que en las primarias del domingo se registrara el mayor nivel de ausentismo en 32 años de democracia.

Los ciudadanos que no votaron en las PASO -en las que concurrieron a las urnas el 73,96 por ciento del total habilitado- deberán justificar esa situación dentro de los 60 días, según el procedimiento de cada juzgado electoral en todo el país. Para ello, se debe ingresar en la web infractores.padrón.gov.ar, en la que se puede justificar la no emisión del voto en las PASO.

Según esta previsto en la ley electoral, el monto de la multa es de 50 pesos para quien no haya votado en las primarias y tampoco haya justificado la no emisión del voto.

Si el elector infractor no vota en las elecciones generales de octubre y no justifica la no emisión del voto, el monto de la multa asciende a 100 pesos.

Por lo tanto, aquellos electores que figuren como infractores tanto en las primarias como en las generales, deberá pagar una multa de 150 pesos. El monto de las multas integra el Fondo Partidario Permanente, que está a cargo del Ministerio del Interior.

Mientras los infractores no regularicen su situación, pagando la multa correspondiente, no podrán realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la ciudad autónoma de Buenos Aires o municipales durante un año.

Para pagar la multa correspondiente, hay dos vías de pago: a través del Banco de la Nación Argentina o por otros medios de pago como tarjeta de crédito, transferencia bancaria, pago en efectivo o cuenta virtual.

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto de los pilotos de LAN

Fue dictada por el Ministerio de Trabajo por el paro que ayer a la mañana generó cancelaciones y demoras en los vuelos. Fuentes de APLA adelantaron que acatarán la resolución de la cartera.


El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los pilotos de LAN con la empresa, que provocó cancelaciones y demoras en los vuelos de ayer a la mañana.

Fuentes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) indicaron que acatarán la resolución de la cartera laboral nacional, por lo que retomaron sus tareas habituales en horas de la tarde.

Los vuelos de LAN registraron ayer a la mañana cancelaciones y demoras debido a la protesta que comenzó a las 6.15 cuando los pilotos iniciaron una asamblea.

Esto provocó que se cancelen los vuelos a Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta, en primera instancia, y luego la cancelación de todos los servicios previstos hasta el mediodía.

Los trabajadores nucleados en APLA manifestaron en un comunicado que "ante los múltiples incumplimientos al Convenio Colectivo de Trabajo y el avance de LAN Argentina sobre los derechos de sus pilotos, a partir de las 06.15 se ha dado inicio a asambleas en lugar de trabajo en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto de Ezeiza".

"Durante meses buscamos llegar a soluciones mediante el diálogo. Sin embargo, las negociaciones han fracasado ante cada instancia de la empresa como resultado de una postura intransigente que nunca contempló resolver los problemas de fondo", agregaron y culminaron destacando que "de este modo, los pilotos de LAN Argentina nucleados en APLA inician su plan de lucha en defensa de sus derechos laborales".

Sin el turco innombrable en la audiencia, continuó ayer el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA

El juicio al ex presidente y otros doce imputados siguió ayer en los tribunales federales de Retiro sin la presencia del principal imputado en la sala ya que fue autorizado a presenciar la audiencia por videoconferencia por su deterioro de salud.


El ex comisario bonaerense Juan José Ribelli pasó ayer de acusado a acusador al culpar al juez destituido Juan José Galeano de haberlo mantenido preso durante ocho años y medio en virtud de la falsa acusación de haber participado del atentado a la AMIA de 1994, en el marco del juicio por el encubrimiento del ataque terrorista.

Ribelli leyó personalmente su acusación en la segunda jornada del juicio que se sigue al ex presidente mufa y otros doce acusados por fraguar y destruir en la investigación de ese hecho criminal que causó 85 muertos.

El ex mandatario, de 87 años, tampoco estuvo ayery en la sala de audiencias luego de que el Tribunal Oral Federal 2 aceptara su certificado médico del deterioro de su salud y le permitiera escuchar las acusaciones desde su domicilio por videoconferencia.

En cambio, el ex jefe de la Side, Hugo Anzorreguy, que en la primera jornada escuchó las imputaciones en su contra por encubrimiento y peculado, internado en un sanatorio, concurrió a los tribunales federales de Retiro y permaneció en una sala contigua a las deliberaciones.

Antes de Ribelli, que se graduó de abogado en prisión, se leyó el requerimiento de elevación a juicio de las querellas, Amigos y Familiares de víctimas del atentado, luego la que encabeza Laura Ginsberg, seguida de la querella AMIA-DAIA, cuyo titular de aquellos días y primer demandante, Rubén Beraja, está hoy en el banquillo de los acusados por colaborar con el ocultamiento.

Todos efectuaron la lectura de los pedidos que en su momento hicieron contra los acusados por distintas conductas ilícitas durante la tramitación del expediente por el atentado, en particular por el abandono de la denominada “pista siria” por orden del turco mufa, para evitar que la investigación se acercara a su círculo intimo.

Las acusaciones recordaron las relaciones del innombrable con la familia de Alberto Kanoore Edul, cuya vinculación con el sospechoso de organizar el atentado, el agregado cultural iraní Moshen Rabbani, se dejó de investigar tras la orden presidencial.

En ese orden, desaparecieron los legajos de cassettes y transcripciones de escuchas telefónicas sobre Kanoore Edul, luego de que el padre de éste se comunicara con el hermano del riojano piedra, Munir Menem, para que la justicia abandone esa pista firme.

En la lectura, se recordó que Galeano dio la baja de las intervenciones y la orden para interrumpir el allanamiento en el domicilio de Kanoore Edul que el mismo había ordenado.

La otras causa que se ventila en este juicio es la del pago de 400.000 dólares al reducidor de autos robados Carlos Telleldín para que acusara a los policías bonaerenses de haberles obligado a entregarle la Trafic usada luego para colocar el explosivo.

La AMIA y DAIA leyeron luego las acusaciones por peculado por el pago de 400.000 dólares al entonces detenido Carlos Tellleldín a fin de que este brindara la versión de a quien le había entregado la camioneta Trafic utilizada en atentado, acusando a los ex policías bonaerenses encabezados por el ex comisario Juan José Ribelli, quien en este juicio es querellante.

“Galeano acordó la entrega del dinero juntamente con Anzorreguy, con fondos provenientes de la SIDE. El juez se apartó de los estrictos cauces que le señalaba la ley”, expuso la querella.