domingo, 5 de abril de 2015

Scioli: "Hay candidatos que dicen lo que se quiere escuchar"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dijo ayer que "hay candidatos que en campaña, según el sector al que van, dicen lo que se quiere escuchar" y que desde el espacio político del que participa "vamos a actuar con mucha seriedad y responsabilidad" con un proyecto "que defienda las conquistas poniendo el acento en los trabajadores, los más humildes y en la clase media".


"Hay candidatos en campaña que en cada sector dicen lo que quieren escuchar, van al campo y dicen que van a sacar las retenciones; que van a levantar el cepo; que van a eliminar Ganancias..., nosotros vamos a actuar con mucha responsabilidad en estos temas porque tenemos la autoridad de haber demostrado un fuerte compromiso nacional y provincial con los trabajadores dentro de este espacio político que es el que más viene haciendo por ellos, los humildes y la clase media", indicó al ser consultado sobre su postura en el tema Impuesto a las Ganancias.

Scioli agregó que "hay que tener una visión integral" cuando se administra un país para "seguir con políticas activas en lo social y las necesidades fiscales para seguir adelante con inversiones", agregó en declaraciones radiales.

Asimismo, agregó que "el Gobierno ha mostrado que en la medida de sus posibilidades siempre busca decidir priorizando una Argentina más igualitaria".

En otro orden, dijo que "hay un respaldo unánime en América latina respecto de nuestra soberanía, de nuestras islas (Malvinas) y vamos a perseverar en este camino, especialmente ante los hechos que hemos visto últimamente".

Sobre la interna con vistas a las elecciones presidenciales de octubre (PASO) afirmó que "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner siempre promovió la democracia dentro de nuestro espacio respetando las aspiraciones de cada dirigente en la medida que estemos comprometidos con las políticas que le han hecho bien al país".

El gobernador bonaerense citó "el desendeudamiento, las políticas sociales, haber recuperado YPF, el complejo agroindustrial" y afirmó que el Frente para la Victoria, "coherentemente, viene teniendo posiciones muy claras en estos temas mientras que la alianza que se acaba de conformar (UCR-PRO) ha tenido posiciones contrarias en todo momento".

Scioli convocó, por último, "especialmente a los independientes, a los jóvenes que votan por primera vez, y a todos aquellos que no quieren que la Argentina vuelva al pasado".

Kunkel: "En estas Pascuas yo diría 'perdónenlo a Santoro por haber instalado a Máximo como candidato'”

El diputado por el Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, sostuvo su declaración al ironizar sobre la exposición mediática que le brindó el grupo Clarín al hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner esta semana.


“Santoro es un hombre grande, un periodista que tiene una posición hecha; y aceptar firmar lo que le dice el patrón, porque tiene patrón, es muy triste”, agregó el diputado en declaraciones radiales.

Por otra parte, recordó que “Máximo no es alguien que irrumpe en la actividad política de golpe, de la nada” y que “no haya tenido exposición mediática hasta ahora no significa que no haya tenido mucha militancia, sino no se explicaría una agrupación como La Cámpora, con la que uno puede estar de acuerdo o no, pero que es un hecho de la realidad y agrupa a miles de jóvenes”.

“Ojalá todas las personas que aspiran a cargos políticos, de distintos partidos, pudieran construir algo semejante”, resaltó el diputado.

Por otra parte, consultado sobre la causa Papel Prensa, Kunkel se preguntó “¿Por qué (los directivos del Grupo Clarín) si no tienen nada que ocultar no presentan directamente un escrito diciendo cómo se compró, donde, cuánto pagaron?”.

“Si yo me compro una chomba, puede ser que no me acuerde de esos detalles, pero si fuera dueño de Papel Prensa me acordaría de estas cuestiones. Así se terminaría todo. Insisto, si yo estuviera sospechado de algo inmediatamente me presentaría para aclarar la situación y no dilatarla más, como hacen ellos”, agregó.

También evaluó que el hecho de que la Corte Suprema de Justicia “todavía siga avalando que el diario de los Mitre (el matutino La Nazión) sigan adeudando” al Estado “es algo notorio” y se preguntó “¿Cuánto tiempo necesitan para evaluar eso?", tras recordar que "todos los demás medios vienen pagando".

Asimismo, analizó que “encima presentan a (Carlos) Fayt como un jurista cuando, en realidad, recuerdo que si bien era profesor en la Universidad de La Plata, era un dirigente del partido socialista que se presentaba en todas las elecciones que podía y nunca fue votado ni por su familia”.

“Ahora lo presentan como jurista, un jurista que interpreta que a pesar de que la Constitución dice que a los 75 años deben jubilarse, para él, eso no aplica”, finalizó Kunkel.

"La ciudad invierte mil veces menos en ciencia que lo que dice la ley", afirmó Mariano Recalde

Mariano Recalde, precandidato a jefe de gobierno por el FPV, se reunió con científicos e investigadores enl el Polo Tecnológico del Ministerio de Ciencia y criticó la ausencia de políticas públicas del macrismo en el área.


El precandidato a Jefe de Gobierno, Mariano Recalde, se reunió ayer con científicos e investigadores de distintos organismos y universidades para debatir sobre los desafíos en materia de Ciencia y Tecnología en la Ciudad, en el marco de una administración porteña que invierte "sólo una milésima parte del Presupuesto a la materia, mil veces menos de lo que establece la ley votada en la Legislatura".

En efecto, la ley 2.511 sancionada en 2007 promueve en su artículo octavo que se dispondrá de "un presupuesto anual no inferior al 1% del presupuesto total de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" para Ciencia y Tecnología; pero sin embargo, "se destina el 0,001%", tal como afirmó Recalde.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, de campaña en la Ciudad de cara a las PASO, visitó junto al candidato a legislador Carlos Tomada el Polo Científico Tecnológico, dependiente del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y se reunió con investigadores y científicos de organismos que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión se realizó ante la "carencia de una política clara en materia de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el ejecutivo porteño sólo destinó la milésima parte de lo estipulado por ley, y es por eso que se debatirán iniciativas en donde se proponga cómo contribuir a la sociedad resolviendo los problemas de la gente a través de la investigación", señaló Recalde.

Asimismo, contrapuso la gestión en la materia realizada por el Gobierno Nacional, ya que "se ha invertido muchísimo, se creó un ministerio, se repatriaron científicos y existe una preocupación constante por la innovación y la tecnología", lo que "es una característica de esta gestión y de cualquiera que quiera un país desarrollado con soberanía en este aspecto".

A su turno, el ministro de Trabajo y candidato a legislador Carlos Tomada, sostuvo que "el incumplimiento de la ley 2.511 por parte de Mugrizio Macri -que es una de las 22 que se da el lujo de no poner en marcha- debería sorprender y llamar la atención a muchos, sobre todo a aquellos que hablan de República y republicanismo".

"Sin embargo -prosiguió Tomada-, hay un Jefe de Gobierno que destina el 0,001% del presupuesto a la ciencia y la tecnología, y esto tiene que ver con un concepto de lo que significa el rol del Estado actualmente en la Ciudad".

"Nosotros desde Nación venimos con una impronta muy fuerte, con la innovación tecnológica y el desarrollo como uno de los ejes fundamentales de la política del Gobierno Nacional, y para la Ciudad de Buenos Aires pensamos lo mismo", concluyó.

El encuentro convocó al presidente del Conicet Roberto Salvarezza, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Patricia Funes; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Graciela Morgade, Jorge Aliaga y Fernando Peirano, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, entre otros.

Peirano, subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la cartera conducida por Lino Barañao, destacó la necesidad de "una agenda de propuestas" y "la reconstrucción del imaginario de la Ciudad de Buenos Aires en materia de Ciencia".

El subsecretario propuso una "agenda de promoción científica y tecnológica" en un distrito que "debería destinar 600 millones de pesos y no lo hace" y lo contrapuso con el de Nación, "que otorga 2000 millones de pesos a la materia"; al tiempo que criticó la "idea de los Distritos Tecnológicos", ya que "han sido ordenamientos de territorios, mudanzas de empresas, pero no generadores de empleos con nivel agregado".

Recalde afirmó que las declaraciones de Macri sobre Malvinas muestran al dirigente del PRO "en estado puro"

El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde, sostuvo que las declaraciones que Mugrizio Macri menospreciando la soberanía argentina sobre las Malvinas, realizadas a fines de los '90, muestran al dirigente del PRO "en estado puro".


Durante una recorrida por el barrio de Colegiales y acompañado por el precandidato a 1er. legislador Carlos Tomada, el titular de Aerolíneas dijo que las ideas de Macri sobre Malvinas son de las que "nunca pensó escuchar de ningún argentino".

"Ese es el Macri en estado puro. Es el mismo que escuchamos defendiendo a Cavallo y al turco innombrable. El que cree que todo lo que beneficia al pueblo es un gasto o que generan déficit", añadió.

En el mismo sentido opinó el ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien afirmó que esas declaraciones revelan el "Macri profundo, que es el mismo que hablo del curro de los Derechos Humanos".

"En la Ciudad hay cosas que se muestran, pero eso que se muestra oculta el Subte que no se hizo, la su ejecución de las políticas sociales", destacó el funcionario nacional.

Asimismo, hizo alusión a las declaraciones del Jefe de Gobierno respecto de las banderas históricas del Justicialismo: "Da la casualidad que las que son las banderas del Frente para la Victoria, son las partidas que se subejecutan en la ciudad".

Recalde y Tomada recorrieron Colegiales acompañados por decenas de militantes y dialogaron con vecinos y comerciantes del lugar.

Caminando por Federico Lacroze, también se acercaron a una mesa de campaña de Gabriela Cerruti para dialogar con los militantes que apoyan la candidatura de la legisladora y Recalde comentó que "la interna del Frente para la Victoria es sana, madura, entre compañeros que no compiten".

"Trabajamos para que la gente pueda elegir la mejor alternativa que represente al proyecto, un proyecto que es de todos los precandidatos", concluyó.

Michetti y Rodríguez Larrata apuntaron al sur porteño y se intensifica la campaña

La precandidata a jefa de Gobierno por el PRO, Gabriela Michetti, recorrió el barrio de Villa Lugano y luego en Montserrat cortó la tradicional Trenza de Pascua, mientras que su contendiente en las PASO porteñas, Horacio Rodríguez Larrata, visitó un complejo habitacional en Villa Soldati.


En el marco de sus encuentros con vecinos, la senadora se reunió con ellos en un bar en la esquina de Riestra y Murgiondo, y señaló: "Hoy vine a contarles cómo vamos a trabajar en cuatro áreas. Más vegetación, más seguridad, más actividad económica y más cultura".

Luego de la visita a Lugano, Michetti se dirigió a Avenida de Mayo y Chacabuco a cortar en persona y comprar una porción de la tradicional Trenza de Pascua, de 150 metros de longitud y que luego fue vendida para recaudar fondos para la Casa Salesiana de La Boca, según se informó a través de un comunicado.

Por su parte, el jefe del gabinete porteño, presentó ayer a la mañana las mejoras del complejo habitacional Soldati acompañado por el presidente del Instituto de la Vivienda, Emilio Basavilbaso, y afirmó que "es un orgullo poder ayudar a que todos estos vecinos vivan mejor y seguiremos trabajando para desarrollar toda la zona sur de la Ciudad".

A 25 días de las elecciones primarias porteñas, Michetti y Larrata compartieron solamente un acto en la inauguración de la nueva sede del Ejecutivo porteño, día en el responsable político del suicidio del Dr. Favaloro anunció su rechazo a la propuesta de la senadora de debatir en las 15 comunas y ante los vecinos.

Por lo tanto, la próxima vez que se verán las caras -al menos confirmada- será en el debate televisivo del próximo 15 de abril en TN, el terreno de sus patrones.

Stolbizer: "El intento de gobierno de coalición entre Macri y la UCR fue el mas corto de la historia: empezó un sábado y termino el lunes"

La diputada nacional y precandidata a presidenta por el GEN, Margarita Stolbizer, expresó que "si la alianza entre el PRO y la Unión Cívica Radical era un intento de gobierno de coalición, fue el más corto de la historia: empezó un sábado y termino el lunes porque Macri les dijo que no cogobernaba con nadie" y aseguró que "hay que ver si esa alianza puede dar el primer paso que es inscribirse como tal".


En declaraciones radiales, Stolbizer destacó que recibe "todos los días adhesiones del radicalismo" y afirmó que la llaman "todos los días radicales que formaron parte de los equipos de (Raúl) Alfonsín" y le dicen que "no pueden permitir que entreguen su historia y sus banderas".

"Lo que viene ocurriendo con el radicalismo es que ha tomado muchas veces decisiones equivocadas, contrarias a las decisiones de sus partidarios y entonces no tiene capacidad ordenadora, disciplinadora", reflexionó la diputada y consideró que "posiblemente (Ricardito) Alfonsinito y (Julio) Cobos no se alejen de la decisión partidaria pero muchos radicales no votarán esa decisión".

Con respecto a al hijo bobo del ex presidente Raúl Alfonsín, aseguró que "carga con un apellido y una historia que hace que quizás sea el dirigente al que más le cueste desacatar una decisión del partido" y expresó que no es su intención "salir a cazar radicales".

En ese marco, la dirigente se diferenció del referente del Frente Rejuntador, Sergio Massa, y destacó que para su espacio "la igualdad es un horizonte prioritario" y añadió que "no compito con Massa porque nuestra propuesta es totalemente distinta a la suya".

"Massa es un retroceso muy grande. Tiene un discurso reaccionario vinculado a la seguridad, terriblemente demagógico y torpe", apuntó Stolbizer.

Por otra parte, la dirigente de GEN aseguró que "el discurso pro republicano es un discurso vacío que plantea defender las instituciones para crear un ambiente de buenos negocios" y dijo que en cambio ella defiende "la democracia como garantía de derechos sociales, por eso creemos que la prioridad es la igualdad y también la decencia y la ética en la política".

Por último indicó que Duermes Binner tendrá "un rol central" en su candidatura, ya que manifestó que "desde el punto de vista político es un sostén y además aporta una base territorial a nivel nacional".

Stolbizer reiteró que la semana entrante será la presentación oficial de su precandidatura de cara a las elecciones de este año y resaltó que "desde el punto de vista formal e institucional desde el GEN hay un acuerdo con el Partido Socialista y con Libres del Sur" y llamó "a quienes vengan de la ciencia, la academia y también la cultura" a integrar su fuerza política.

Las razones por las que Sergio Massa oculta su separación de Malena Galmarini.

El diputado nacional y candidato a presidente por el Frente Rejuntador, Sergio Massa, y su esposa, Malena Galmarini, están separados desde hace tres meses, según pudo saberse por fuentes del círculo íntimo del dirigente tigrense. Las infidelidades, la compulsión del vende humo por las periodistas muy jóvenes y bellas, habría sido el detonante que forzó la separación de un matrimonio que duró más de 13 años.


Fuentes reservadas filtraron que la intención de Massa es no blanquear la separación hasta una vez consumadas las elecciones nacionales de octubre. En el caso de optar por cualquier otra opción, podría perjudicar sus chances electorales, justo cuando atraviesa un momento de zozobra en cuanto a las mediciones de intencionalidad de voto. Encumbrado en las encuestas desde que anunciara su postulación, el vende humo empezó a venirse abajo como calzón de trola y hoy perdería la posibilidad de ingresar al balotaje con al que estarían accediendo Daniel Scioli y Mugrizio Macri.

La opción de presentarse como un candidato soltero, y mostrarse como un playboy, le restaría la posibilidad de que el electorado de la clase media se vuelque a apoyarlo en la contienda contra Scioli y Macri, quienes se muestran con sus esposas, dos señoras de la alta sociedad.

Galmarini habría decidido finalizar la relación cuando encontró mensajes sospechosos en los celulares del ex intendente de Tigre. Allí, vio conversaciones con periodistas lindas y jóvenes e incluso, habría confirmado un rumor que corre hace años por el mundillo político: que Sergio mantiene una relación clandestina con una periodista del diario Perfil.

Massa, que el lunes pasado viajó hasta Chaco para apoyar la coalición opositora a Jorge Capitanich “Vamos Chaco”, encabezada por Aída Ayala, se mostró extremadamente simpático con las jóvenes periodistas que se acercaron a entrevistarlo, pero, por el contrario, "se portó como un mal educado” con los varones que intentaron sacarle alguna declaración, según confirmaron enviados especiales a la provincia del norte del país.

Días pasados, en tanto, encabezó un encuentro de su partido que tuvo visos de relanzamiento de su alicaída campaña y la intención de reunir su tropa bonaerense luego se semanas conflictivas tras el arribo al partido de Francisco De Narcováez. 

Además, a nivel nacional, plantea armar una coalición al mejor estilo Macri para competir en las PASO contra José Manuel de la Chota y Adolfo Rodríguez Sáa. El objetivo: estimular al electorado a que participe en las internas del Frente Rejuntador y no quedar relegado antes las opciones que presentaran Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz por un lado; y el kirchnerismo por el otro.

Enmarcado por los valores cristianos que profesa, pero que no cumpliría a rajatabla, Massa no solo perdió el apoyo de gran parte de la sociedad que lo veía como una alternativa al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, sino que también perdió el apoyo de su compañera de toda la vida, que no soportó sus tropelías proselitistas.

Por esas aventuras, el ex intendente de Tigre ya comenzó a ser comparado con dos personajes de historietas, atorrantes por excelencia: Piturro e Isidoro Cañones.

Pasos clave en torno al caso Nisman

En los próximos días podría resolverse que Viviana Fein deje de ser la fiscal de la causa por la muerte del fiscal. Además, Antonio Stiuso deberá dar explicaciones ante la Justicia.


A casi tres meses de la muerte de Alberto Nisman, la semana que se inicia será clave para el curso de la investigación, que puede tanto inclinarse hacia el suicidio o, como sostiene una de las querellas, hacia el homicidio. En tanto, también se tendrá que presentar a dar explicaciones el ex agente de la Secretaría de Inteligencia, Antonio "Jaime" Stiuso, por su responsabilidad en torno de la causa AMIA.

En primer lugar, el martes se realizará una audiencia con la jueza de instrucción penal Fabiana Palmaghini, en el Palacio de Tribunales, de la que participarán Sandra Arroyo Salgado y la fiscal Viviana Fein. Allí se tratará la recusación que la ex mujer de Nisman presentó en contra la funcionaria del Ministerio Público.

Posiblemente el miércoles la jueza Fabiana Palmaghini decida sobre la situación de Fein. La magistrada puede sostener a la funcionaria en su puesto o apartarla. En el segundo caso, será el fiscal de Cámara Ricardo Sáenz quien, por sorteo, designe un nuevo representante del Estado.

De seguir adelante Fein, se avanzará con la junta médica, una de las principales polémicas con la querella. Sin embargo, aún con un nuevo fiscal, la jueza podría seguir adelante con la cumbre de médicos.

Una nueva inspección

Aún con la recusación en su contra, la fiscal Fein decidió continuar con su línea de investigación y por ello ordenó una nueva inspección ocular en el departamento del edificio Le Parc de Puerto Madero donde vivía y fue hallado muerto Nisman. Se trata de una jugada arriesgada ya que si es apartada de la causa, el peritaje no se llevará a cabo.

Sería la quinta inspección que se llevará adelante en el departamento de Puerto Madero y se haría el 13 de abril. La medida sería previa al peritaje criminológico de la junta de expertos para intentar determinar si el fiscal fue asesinado, como sostiene la querella, o si se suicidó.

La fiscal dispuso que todos los expertos que van a participar en esa pericia concurran al departamento para conocer "in situ" el escenario sobre el cual deberán trabajar y consensuar los puntos sobre los cuales se desarrollará el estudio para determinar la posición en que se encontraba Nisman y cómo quedó su cuerpo en el interior.

Citación a Stiuso

El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, anunció que el Gobierno convocó para mañana al ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiuso, para que brinde explicaciones por las demoras en la investigación en el marco de la causa por al atentado a la sede de la AMIA.

En conferencia de prensa, Parrilli señaló el miércoles que "a partir de unas inconductas dilatorias e irregulares después de una investigación, resolvimos convocar para el lunes a Stiuso para que dé explicaciones acerca de su participación en la investigación por el atentado a la AMIA".

La citación es específicamente para que Stiuso explique por qué hubo tantos oficios desde la fiscalía pidiendo información sobre un tema específico y tantas respuestas aduciendo que "se estaba investigando". Según consta en los registros, Nisman envío oficios desde 2005 hasta 2013, todos sobre el mismo tema.

Más de dos millones de pasajeros optaron por realizar turismo interno durante Semana Santa

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó hoy que el movimiento turístico interno registró 2.224.200 pasajeros, que generaron en lo que va de la Semana Santa ingresos por 3.744 millones de pesos en las economías regionales.


El relevamiento de la CAME calculó una estadía promedio de 3,7 días, un gasto medio de 455 pesos diarios por persona con una dispersión entre destinos como la Patagonia (750) y el interior de Buenos Aires o el Litoral (350).

En 40 ciudades, las ventas de bienes y servicios ligadas al turismo tuvieron un incremento de 1,8% frente a lo que sucedió en el mismo feriado de 2014 ya que viajaron más personas, sostuvo la entidad en un comunicado.

Según el Ministerio de Turismo, tres de cada diez turistas eligieron el interior de Buenos Aires, otros tres arribaron al Litoral y uno a Córdoba, Cuyo, el Norte o el resto del país. En cuanto al origen de los turistas, el 40 por ciento partió del Gran Buenos Aires y 30 por ciento del Litoral.

En 2015 ya hubo tres fines de semanas largos en los que viajaron más de 5.254.200 turistas que dejaron ingresos por 8.637 millones de pesos en las economías regionales.

Fue colocado el nuevo puente "Beiró II" sobre la General Paz y se restableció el tránsito

La obra que se llevó a cabo fue la colocación del nuevo puente metálico "Beiró II" como parte de las obras de mejora financiadas por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.


El "Beiró II", es uno de los siete nuevos puentes que se instalarán en la General Paz en el marco de la ampliación impulsada por la cartera nacional que dirige Julio De Vido y se suma a los puentes 25 de Mayo, habilitado en enero, y el "Beiró I", colocado en febrero.

Luego de este montaje, que mejorará la conexión vial entre el partido de Tres de Febrero y los barrios bonaerenses de Versalles y Villa Devoto, se continuará con el reemplazo de los existentes cruces sobre las calles Víctor Hugo y Lope de Vega, y la construcción de dos puentes de hormigón en la avenida San Martín, informó Autopistas del Sol (AuSol).

Al mismo tiempo se encuentra en ejecución la construcción de los cuartos carriles en el tramo que va de Avenida 25 de Mayo hasta Acceso Oeste, que mejorarán las condiciones de las calzadas centrales.

La nueva estructura metálica, de 36.74 metros de extensión y 18.45 de ancho, pesa 141 toneladas y contiene una calzada central de 11.25 metros que da capacidad a dos carriles vehiculares, veredas peatonales y una pasarela de mantenimiento.

La ampliación de la General Paz "representa la mayor obra vial urbana de los últimos tiempos", remarcaron desde Autopistas del Sol (Ausol), y resaltaron que genera "más de 1.000 puestos de trabajo, beneficia a más de 2 millones de usuarios y 350.000 vehículos que transitan a diario la traza central de la avenida, mejorando los tiempos y facilitando la comunicación entre la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana".

Están controlados los incendios en el oeste de Chubut

Los incendios que en los últimos dos meses afectaron bosques de la cordillera de la provincia "están controlados, con brigadistas llevando a cabo guardia de cenizas para evitar rebrotes del fuego", dijo el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo.


Este panorama incluye los incendios de El Desemboque, Puerto Patriada y Epuyén, en el Parque Nacional Lago Puelo, que afectó a alrededor de 5.000 hectáreas, indicó Melo.

También está bajo control el incendio del Parque Nacional Los Alerces, que afectó a 1.300 hectáreas y amenazó a la población de Futalaufquen, al igual que el de Cholila, más cerca de Esquel, que fue el mayor y abarcó 23.000 hectáreas.

Melo agregó que regresaron a sus lugares todos los brigadistas provenientes de otros puntos del país y dijo que continúan con la tarea sólo efectivos de los dos parques nacionales afectados.

En cambio permanecen en la zona los helicópteros con "helibaldes" que viajaron desde otros puntos del país "por cualquier eventualidad".

El Papa Francisco ordenó donaciones para 300 "sin techo" de Roma

El Papa entregó sobres con dinero a personas en situación de calle para que no pasen la Semana Santa a la intemperie. Estanoche bautizará a adultos durante la vigilia pascual.


El Vaticano entregó sobres con dinero a personas en situación de calle para que no pasen la Semana Santa a la intemperie, informó la Limosnería, el cuerpo de la Santa Sede encargado de realizar las obras de caridad del Papa.

Mientras en el Coliseo Francisco celebraba el Vía Crucis, el limosnero pontificio, el polaco Konrad Krajewski, se encargó de coordinar la entrega en distintas estaciones de tren de Roma donde los "sin techo" buscan refugio.

En los 300 sobres había una felicitación del Papa por motivo de la Semana Santa, una estampita con su foto y una cantidad de dinero, informó Radio Vaticano.  

Francisco nombró a Krajewski como limosnero el 3 de agosto de 2013 con la misión de salir a asistir a los que necesiten más ayuda y desde entonces el cuerpo vaticano distribuyó dinero, paraguas y bolsas de dormir a las personas en situación de calle, además de organizar la construcción de duchas para que puedan higienizarse.

Fidel Castro reapareció en público después de 14 meses al visitar una escuela

El ex presidente cubano Fidel Castro visitó una escuela de La Habana en lo que fue su primera aparición pública en más de un año, informaron ayer medios oficiales.


La visita de Castro a la escuela "Vilma Espín", un complejo educacional inaugurado por él mismo en 2013 y construido bajo su iniciativa, trascendió en redes sociales y algunos medios fuera de Cuba en los últimos días, pero no había sido confirmada hasta ayer por la prensa oficial de la isla, que publicó fotos de esa visita.

En las imágenes se ve a Castro sentado dentro de un vehículo, vistiendo su ya habitual indumentaria deportiva de chándal y gorra, y saludando por una ventanilla a varios de los venezolanos miembros de una comitiva que viajó a La Habana en el llamado "II Vuelo de solidaridad Bolívar-Martí", reportó la agencia EFE.

Un grupo de esa delegación visitaba el centro educacional del oeste de La Habana como parte de sus actividades cuando tuvieron "el fortuito encuentro" de hora y media con Fidel, quien pasaba "muy cerca de la nueva escuela" y decidió detenerse allí, según ratificó ayer el diario Juventud Rebelde.

"El comandante decidió llegar hasta la escuela, y una vez allí conversó con la directora del centro y con los organizadores de la visita", precisó el rotativo.

Según el artículo, el líder cubano "saludó, uno por uno y sin el más mínimo apuro, a los venezolanos y les iba preguntando, uno por uno, por la realidad del país que nos dio a ese amigo inmenso llamado Hugo Chávez".

El periódico resaltó que Castro se refirió a temas relacionados con la Asamblea Nacional de Venezuela, el trabajo con la juventud y la agricultura y "mostró su especial preocupación por la batalla que ahora libra la nación sudamericana para que su soberanía e integridad sean respetadas".

"Habló desde su naturaleza que es intensa y mide el tiempo en su justa medida: hay que trabajar rápido, sumar muchas firmas destinadas al presidente Obama para que Venezuela deje de ser catalogada una amenaza a la seguridad del país norteño. Hay que apurarse porque lo que está en juego es el equilibrio del mundo", manifestó Juventud Rebelde.

Fidel Castro, de 88 años y retirado del poder desde 2006, realizó su última aparición en público en enero de 2014, cuando acudió a la inauguración de un estudio de arte del pintor Alexis Leyva "Kcho" en un barrio de La Habana.

En febrero pasado el líder de la revolución cubana reapareció en unas imágenes publicadas por la prensa oficial que aplacaron especulaciones sobre su estado de salud, después de que no se divulgaran imágenes suyas durante más de cinco meses.

sábado, 4 de abril de 2015

Mariano Recalde: "En la Ciudad puede haber un gobierno con mejor sentido de lo público"

El presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, aseguró esto y criticó a la gestión del PRO porque "no cumplió ni una décima parte de lo que prometió".


"Mugrizio Macri asumió prometiendo 10 kilómetros de subte por año, pero no cumplió. Inauguró sólo tres estaciones. Para cumplir con la promesa del subte faltó decisión política y presupuesto, que se fue por otro lado", aseguró el dirigente de La Cámpora durante una entrevista radial.

Recalde también remarcó que el de Macri "es un gobierno que arrancó con superávit y lo deja en déficit" y que ese déficit no se debe a que "la ciudad no desborda de obras" sino a que el jefe de Gobierno porteño "se endeudó y dejó mucho por hacer".

A modo de ejemplo, sostuvo que "el Gobierno de Mugricio Macri no ha urbanizado ni una sola villa, no le ha dado respuestas a la gente" y sostuvo que "hay que urbanizar las villas de la Ciudad".

Asimismo, Recalde destacó la vocación “frentista” del movimiento peronista y celebró el respaldo a su postulación que recibió del Partido Comunista-Congreso Extraordinario.

“Quienes venimos del peronismo hemos aprendido que los mejores momentos del peronismo fueron los frentistas, cuando sumó a todas las expresiones nacionales, populares y de tradiciones culturales de la izquierda”, postuló y, en ese marco, consideró “muy importante” sumar el apoyo del Partido Comunista-Congreso Extraordinario “como tantos otros” que viene cosechando su precandidatura, junto a la del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a legislador de la ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, hizo referencia a los respaldos que recibieron de cara a las PASO -que en el distrito se disputarán el próximo 26 abril- de los ministros Julio De Vido, Florencio Randazzo, Axel Kicillof y Agustín Rossi; y del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, entre otros.

“Los acompañamientos nos ponen muy contentos y nos comprometen mucho más en esta tarea difícil, pero no imposible de sacar más votos que nadie en la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó Racalde.

Tomada: "Mariano Recalde es un gran candidato a jefe de Gobierno"

El ministro de Trabajo y candidato a legislador porteño por el FpV destacó ayer la figura del presidente de Aerolíneas y precandidato a jefe de Gobierno, al tiempo que recalcó el “valor de la militancia”.


El ministro de Trabajo y precandidato a legislador porteño por el Frente para la Victoria, Carlos Tomada, aseguró ayer que Mariano Recalde "es un gran candidato" a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, el ministro señaló que "encabezar una lista con una representación tan amplia nos entusiasma mucho”, al tiempo que sostuvo que cree "mucho en el valor de la militancia”.

Por otra parte, sobre su desempeño como ministro de Trabajo, Tomada destacó que durante su gestión se sancionaron "48 leyes a favor de los trabajadores" y agregó que "no hubo ningún ministro que dure tanto tiempo en el cargo" como él.

"La toma de decisiones en la gestión pública no es sencilla y tanto Néstor (Kirchner) como Cristina (Fernández de Kirchner) han valorado el aprendizaje construido en ese ámbito porque uno en la gestión en el ministerio está decidiendo sobre millones de personas y ellos tenían valoración especial por la continuidad", explicó.

Con respecto a la campaña de cara a las elecciones de este año, Tomada, que encabeza la lista de legisladores del Frente para la Victoria, señaló que "desde la política, las propuestas, la militancia todos los resultados son posibles porque además ninguna elección es igual a la otra".

A su vez, al ser consultado por el rol opositor del secretario general de la CGT-Azopardo, Hugo Moyano, Tomada dijo que "no parece ser el mismo que dijo que los gobiernos de Néstor y Cristina fueron los que más hicieron por los trabajadores" y señaló que "claramente se quisieron abrir del proyecto y jugar otras iniciativas políticas", al tiempo que destacó que "nosotros seguimos con la misma línea en relación a los trabajadores".

El Central rechazó las críticas por la suspensión de responsable del Citibank en Argentina

Habían sido hechas por la Asociación de Bancos y la Asociación Empresaria, en lo que el Central calificó como "una defensa corporativa del establishment financiero y empresarial inadmisible en el marco del hostigamiento que sufre la Argentina por parte de los fondos buitre”.


El Banco Central calificó ayer como una defensa “corporativa del establishment” a los pronunciamientos realizados por la Asociación de Banco de la Argentina (ABA) y la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en contra de la decisión del ente monetario de dejar sin efecto la habilitación otorgada a Gabriel Juan Ribisich para desempeñarse como representante legal y máximo responsable de la sucursal Argentina de Citibank N.A.

“El Banco Central de la República Argentina rechaza enfáticamente y en todos sus términos los comunicados difundidos por la Asociación de Bancos Argentinos y la Asociación Empresaria Argentina respecto de la decisión adoptada por el BCRA respecto del representante legal de la sucursal argentina del Citibank, por cuanto sus argumentaciones son falaces y suponen una defensa corporativa del establishment financiero y empresarial inadmisible en el marco del hostigamiento que sufre la Argentina por parte de los fondos buitre”, sostuvo la entidad a través de un comunicado.

Según el ente que conduce Alejandro Vanoli, “la decisión adoptada por el Banco Central respecto del representante legal y máximo responsable de la sucursal argentina de Citibank se ajusta plenamente a derecho, por cuanto el BCRA tiene la facultad de objetar a todo aquel directivo de una entidad financiera en la medida que considere que no cumple, o ha dejado de cumplir, con los requisitos de idoneidad e integridad que impone la normativa vigente”.


“A la vez, es falso que el directivo en cuestión no cuente con la posibilidad de exponer sus argumentos para objetar la decisión adoptada por el Directorio del BCRA, dado que él o la entidad a la que pertenece pueden recurrir la decisión ante el Banco Central, así como naturalmente tienen disponible la vía judicial para anteponer el reclamo que consideren pertinente”, agregó la entidad.

Por último señaló que “el accionar del BCRA encuentra sustento legal en numerosos dictámenes de la Procuración del Tesoro de la Nación que determinan que el derecho de defensa del administrado se encuentra debidamente garantizado al ejercer la vía recursiva antedicha”.

La entidad monetaria salió de esta forma al cruce de un comunicado dado a conocer en horas de la tarde por la la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), en la que manifestó su “preocupación” y “rechazo” a la decisión del Banco Central de inhabilitar a Ribisich como representante legal de la sucursal de Citibank en Argentina.

“ABA desea manifestar su preocupación y rechazo a esta decisión de gravísimas consecuencias que afecta injustamente a uno de sus asociados y a su representante legal”, señaló la asociación que nuclea a los bancos de capitales internacionales.

Según ABA, la decisión “no se ajusta a derecho habida cuenta que no se han respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio ya que la misma se adoptó sin permitir a los interesados realizar el descargo correspondiente con lo que se ha vulnerado uno de los más elementales derechos y garantías que existen en el marco de una república democrática”.

En la misma línea que ABA, la Asociación Empresaria Argentina dijo que la medida del Central “se adoptó sin permitir que el afectado pudiera hacer uso del derecho de defensa contrariando así una de las garantías fundamentales que brinda nuestra Constitución”.

El miércoles pasado, el Directorio del Banco Central resolvió dejar sin efecto la habilitación otorgada a Ribisich para desempeñarse como representante legal y máximo responsable de la sucursal Argentina de Citibank NA ante el ente monetario, debido a que el directivo -como responsable del banco- desconoció el marco legal vigente en el país respecto a las normas sobre reestructuración soberana.

El Central sostuvo que la decisión se basa en que "el representante responsable de Citibank N.A. incurrió en un vicio de idoneidad al dar curso a la ejecución directa de un convenio que aprobó", en el marco de la causa entablada por el fondo buitre NML Corp contra la República Argentina, consistente en "un acuerdo de estipulación y orden presentado por los demandantes y Citibank NA contrariando el marco normativo argentino".

"La puesta en ejecución del acuerdo mencionado, tal cual lo señaló oportunamente la Comisión Nacional de Valores en una reciente resolución respecto de la sucursal argentina de Citibank NA, implicó un desconocimiento del carácter de orden público de las normas sobre reestructuración de la deuda soberana y supuso anteponer el interés particular de Citibank NA por encima del interés de sus clientes y del cumplimiento de las obligaciones locales de la República Argentina", argumentó el Banco Central.

"En consecuencia, el Directorio del BCRA tomó en cuenta que la actuación del señor Ribisich, al disponer la ejecución de un acuerdo homologado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, sin considerar la situación de desprotección a la que expuso a usuarios de servicios financieros y la afectación de los sistemas de pago del país e incumpliendo con las disposiciones de la Ley de Entidades Financieras y demás normas reglamentarias, vicia su idoneidad para desempeñarse como el representante legal de una entidad financiera del exterior", subrayó el ente monetario al dar a conocer la decisión.

El lunes comenzarán a pagar los subsidios al primer 1,5 millón de beneficiarios del Programa Hogar

Así lo informó ayer a través de un comunicado el Ministerio de Economía y es para aquellos que estén inscriptos de manera directa al programa de hogares con garrafa, que prevé realizar los pagos de cada mes por adelantado aunque esta vez por tratarse del primer mes de implementación y debido al cierre de los bancos por los feriados, no fue posible realizarlo el 1° de abril.


El comunicado precisa que "el monto a depositar, correspondiente al subsidio por dos (2) garrafas por hogar alcanzará los 154 pesos (77 por cada una de 10 kilos), y los beneficiarios serán todos aquellos hogares que no cuenten con acceso a gas de red y que perciban hasta dos salarios mínimos (9.432 pesos) y hasta tres salarios mínimos (14.148 pesos) para los hogares en los que resida un familiar discapacitado o que se ubiquen en viviendas de uso social y comunitario".

Asimismo, se aclara además que "no es necesario ser beneficiario de otros programas para recibir el beneficio. De los 4 millones de hogares que utilizan garrafas por carecer de acceso a la red de gas, el programa Hogar apunta a garantizar el beneficio a los 2,5 millones de menores recursos".

Quienes no hayan sido incluidos de manera directa en el padrón pueden inscribirse presentando un formulario en las oficinas de la ANSeS o de Enargas a partir del lunes 6 de abril.

"Dicho beneficio se otorgará de manera inmediata y los pagos se irán realizando a lo largo del mes de abril. A partir del mes de mayo, los importes se depositarán mensualmente por adelantado en la cuenta bancaria o domicilio de pago de cada beneficiario", precisa el texto.

Economía también informó que "se han detectado abusos en algunos comercios cuyo precio superaba el máximo de 97 pesos. De los operativos realizados, seis concluyeron en clausuras por sobreprecios o desabastecimiento, como es el caso de los distribuidores 'Fernando Fossi' (Río Tercero, Córdoba), 'Mateña SRL' (Río Tercero, Córdoba), 'LlamaGaz' (San Salvador de Jujuy, Jujuy), 'Tiburcio Sanz SA' (Banda de Rio Salí, Tucumán), 'Difilippo Gas' (Recreo, Santa Fé) y 'Shell Gas' (Paraná, Entre Ríos)".

Agrega que los operativos realizados en San Miguel de Tucumán y Misiones tuvieron como resultado la normalización de la situación.

Asimismo, destaca que "el Estado garantizará a través de los organismos correspondientes el cumplimiento del precio máximo de referencia para la venta de las garrafas", y para consultas y/o denuncias se habilitó el 0800-666-HOGAR (46427), 0800-666-1518 (Defensa del Consumidor) y la web www.programahogar.gob.ar".

Actualmente en las 100 plantas de fraccionamiento está habilitada la venta directa al público a un precio máximo de referencia de 54 pesos. El listado se encuentra publicado en www.programahogar.gob.ar.

Por último, se señala que el Programa Hogar "en el marco de las políticas de desarrollo energético con inclusión social apunta a evitar los abusos de los comerciantes y, a través de un subsidio directo, garantizar que los hogares de bajos recursos y sin acceso a gas de red obtengan la garrafa a precios populares".

La Cámara de Diputados se prepara para debatir la estatización de los trenes

El proyecto tiene dictamen favorable de comisiones y será tratado el miércoles por el pleno de la Cámara baja.


El proyecto que estatiza los trenes y crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos, será debatido por el pleno de la Cámara de Diputados el próximo miércoles, luego de que la iniciativa tuviera un dictamen favorable de un plenario de comisiones al que asistió el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Durante su intervención, el ministro del Interior consideró que la iniciativa consolida "una transformación inédita" en el sector.

Ante los legisladores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Transporte y Obras Públicas, el funcionario manifestó además que, con el proyecto, se "consolida un proceso, una transformación inédita en materia ferroviaria", que apunta a un "servicio estratégico del desarrollo argentino".

"Se trata de entender como una ecuación social y no económica; está asociado al progreso de Argentina y a la vida de miles de pueblos desaparecidos a partir del abandono de una política ferroviaria", reflexionó.

Durante el debate del proyecto, el Frente Rejuntador anticipó su acompañamiento en general, en la voz de Felipe Solá, quien remarcó que "no se puede negar la importancia de fortalecer lo que se ha iniciado después de 2012 en materia ferroviaria".

"No podemos negar el aporte que hace este proyecto en un tema que el próximo gobierno heredará y que más allá de algunos objeciones es un tema central", agregó el ex gobernador bonaerense.

Por su parte, el diputado del PRO Federico Sturzeneger manifestó también un acuerdo general con el texto, aunque planteó algunos interrogantes con relación a la operación de las vías y a la posibilidad de que operadores privados puedan proponer la explotación de algún nuevo servicio.

Por el Frente Amplio Progresista, Virginia Linares anticipó que su interbloque no votará a favor por considerar que la iniciativa del Poder Ejecutivo "está lejos de ser" lo que pretendía su bancada y que la redacción en análisis "puede acrecentar el sistema concentrador".

Desde la Coalición Cínica, Fernando Sánchez cuestionó al gobierno nacional por el accidente ferroviario de Once y por los gastos en materia rodante, lo que motivó el enojo del ministro quien le pidió que "no hable con chicanas" para recodarle luego que el Jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, "compró material rodante del año 1980" y que durante su exposición no mencionó "la falta de políticas ferroviarias en los gobiernos de (Raúl) Alfonsín o de (Arturo) Illia".

Por Suma+, Martín Lousteau, compañero de fórmula de Sánchez en la pelea porteña, anticipó su apoyo en general al proyecto al expresarse "complacido por la presentación de una gestión que muestra que en el corto plazo se pueden hacer cosas importantes".