martes, 6 de enero de 2015

El ex intendente massiclarinista acusado de abuso sexual permanecerá detenido hasta el juicio oral

Héctor "Chabay" Ruiz, el ex intendente y actual concejal del Frente Rejuntador de la ciudad de La Banda (Santiago del Estero) acusado de "abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una mujer que fue a pedirle trabajo, permanecerá detenido hasta el comienzo del juicio oral, según dispuso ayer el juez que ordenó la captura, Raúl Santucho.


"La instrucción judicial fue concluida y la causa fue elevada a juicio oral; por lo tanto, Ruiz permanecerá detenido hasta el comienzo de esa instancia", dijo el magistrado, titular del Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional de La Banda.

En breve diálogo con periodistas, Santucho aseguró que la decisión de dictar prisión preventiva "surgió a raíz de que existía la posibilidad de fugarse, que finalmente ocurrió y ayer (por el domingo) fue detenido en la localidad bonaerense de Ituzaingó".

Asimismo, fuentes judiciales informaron ayer que un tribunal de alzada, rechazó un hábeas data a favor de Ruiz, presentado por sus abogados defensores Hugo Frola y Daniel Nazar.

La resolución judicial, que confirmó la orden de captura nacional e internacional de Santucho, fue adoptada por los camaristas Cristian Vittar, Abelardo Basbús y Gloria Cárdenas.

El ex jefe comunal de La Banda fue detenido el domingo a la noche en la provincia de Buenos Aires y trasladado ayer a Santiago del Estero para ser indagado por el magistrado que ordenó su captura.

El traslado de Ruiz, que se mantuvo prófugo por más de dos semanas, se concretó en horas de la mañana en una aeronave de la provincia de Santiago del Estero.

A su arribo al aeropuerto local, Ruiz fue trasladado a la Alcaidía de los Tribunales de Santiago del Estero, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y ante la presencia de una treintena de simpatizantes.

El ex intendente fue apresado en una finca de Parque Leloir, en la localidad bonaerense de Ituzaingó, luego de un exhorto librado por el magistrado santiagueño. Fuentes judiciales indicaron que el edil fue ubicado gracias a una llamada telefónica que mantuvo con un familiar y un posterior trabajo de inteligencia de la Policía Bonaerense.

Con anterioridad, el ex intendente, que gobernó por más de 20 años la ciudad de La Banda, había logrado escapar de la policía cuando se allanaron diversas zonas bonaerenses.

El actual concejal también había logrado evadir a la policía cuando intentaron detenerlo en una finca de La Banda y se dio a la fuga tras saltar una tapia perimetral de apreciable altura.

De acuerdo a una denuncia, realizada el 21 de mayo del año pasado y radicada en la comisaría 13 de La Banda por una mujer de 35 años, cuya identidad se mantiene en reserva, el hecho por el que se lo acusa al edil se originó cuando la víctima pidió una audiencia con Ruiz para solicitar trabajo, que fue agendada por su secretario privado para el mismo día y en horas de la tarde.

"Apenas ingresé a su despacho, el intendente Ruiz me besó de manera sorpresiva y me arrojó a un sillón blanco, arrancándome la camisa y bajándome los pantalones, mientras me sostenía fuertemente con sus brazos, para luego penetrarme", denunció la mujer.

En la causa caratulada "abuso sexual con acceso carnal", los abogados defensores de la víctima, Francisco Cavallotti y Ursula Fava, también solicitaron se remitan las actuaciones al Concejo Deliberante de La Banda, reclamando "la suspensión de Ruiz en sus funciones" para que pueda ser sometido a un proceso judicial, trámite que sigue sin cumplimentarse.

La detención y extradición de Ruiz, sobre quien también pesa otra denuncia de abuso sexual a una embarazada de 30 años, que también fue al municipio a pedir trabajo, fue ordenada por el juez Santucho.

Difundieron el identikit de un sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez

La policía de Uruguay difundió ayer a la tarde el identikit de un sospechoso del crimen de Lola Chomnalez, la adolescente cuyo cadáver fue hallado el martes de la semana pasada en proximidades de la localidad uruguaya Barra de Valizas.


El rostro y los datos fisonómicos del sospechoso fue difundido a través del sitio web del Ministerio del Interior de Uruguay

El Fhoto Fhits fue elaborado por expertos de la Unidad de Análisis de Hechos Complejos de la Jefatura de Policía de Montevideo, que trabaja en la investigación del caso, y según los investigadores, se trata "del posible autor del homicidio".

De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, se trataría de una "persona de complexión muy delgada", de entre 1,70 a 1,75 metros de estatura, "cutis trigueño, cabellos cortos y una edad aproximada entre los cuarenta y cinco y cincuenta años".

Luego, los investigadores solicitaron la colaboración a la población "para que, en caso de contar con alguna información que permita dar con el paradero de esta persona, sirvan hacerlo al teléfono 0800 2121. Dicha línea garantiza la reserva y el total anonimato de los informantes".

En tanto, en horas de la tarde de ayer, las autoridades policiales detuvieron a otra persona, quien está sospechada por el crimen de la joven argentina. Se trataría de un compañero de trabajo de quien fue retratado en el identikit elaborado en las últimas horas.

El polémico comunicado del municipio donde mataron a Lola

Según un texto difundido en la página web de la comuna, el crimen de Lola fue consecuencia "de un episodio de violencia entre familias argentinas", mientras que aún la justicia continúa investigando.


Un polémico comunicado difundido en el sitio web de la Comuna de Rocha y firmado por Mario Barceló, Director de Comunicación de la intendencia, intenta desligar responsabilidades del municipio y de sus habitantes en el crimen de la argentina Lola Luna Chomnalez, mientras aún la investigación sigue abierta y hay sospechosos en la mira de la Justicia uruguaya.

El texto atribuye el crimen a un caso de "violencia entre familias argentinas" e intenta limpiar el buen nombre y el carácter tranquilo de Barra de Valizas, la ciudad balneario en la que fue asesinada la joven de 15 años.

"Además de la amargura de la muerte, otra muerte violenta de mujer y mujer joven, el episodio protagonizado por estas familias argentinas en nuestros lugares nos da espacio para reflexionar", comienza el texto.

"El Turismo es una de las actividades humanas que más implicancias económicas tiene para las sociedades emisoras de viajeros, para aquellas que son receptoras y para los protagonistas de los viajes y las vacaciones. El paso del visitante por nuestros lugares nos deja resultados económicos, nos da nuevas infraestructuras ,etc. Pero también, cuando viene un visitante y llega con sus valijas con ropa, libros, equipos de comunicación, también viene con las otras valijas, a veces sólo bolsos, otras veces sólo pequeños paquetes de sueños, ansiedades, conflictos", continúa.

"Nuestras comunidades turísticas, como ocurre en forma intensa en estos últimos años, reciben y comparten toda esa presencia. En este episodio de violencia familiar en familias argentinas en este lugar excepcionalmente bello de nuestra costa, sobre todo nos duele la muerte de una mujer, una mujer joven y en circunstancias que revelan crisis de un modelo cultural", sigue el texto.

En el comunicado también hace alusión a los avances en la lucha contra la violencia intrafamiliar en Valizas: "Acá estamos embarcados sistemáticamente (y particularmente Barra de Valizas es ejemplo de ello) en un cambio cultural que nos permite lucir con orgullo los primeros pasos de una educación en valores muy fuerte. Sólo en Barra de Valizas la comunidad está cohesionada por seis grupos y organizaciones locales, se aplican siete programas puntuales además de los institucionales del año en los asuntos sociales más diversos".

Ese argumento, lleva a un polémico remate: "Por eso respiramos mejor, más tranquilos ahora en medio de la desgracia y el dolor por la muerte de Lola, la muchacha argentina. Porque no fue inseguridad local ni violencia local ni fragmentación social local la que generó este episodio".

Comenzó la votación para elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del año 2014

Ya está habilitada en el blog del diario la votación para que nuestros lectores elijan al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del año 2014.



Desde hoy y hasta las 8 de la mañana del martes 13 de enero, nuestros lectores podrán votar para elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del año 2014.

La elección se llevará a cabo entre los ganadores correspondientes a los cuatro trimestres del año, por lo cual los nominados son: 

<> La dupla Turco innombrable - Domingo Cavallo; ganadores del 1er. trimestre.

<> El capocómico del Grupo Clarin, Jorge Lanada; ganador del 2º trimestre.

<> El juez gagá Thomas Griesa; ganador del 3er. trimestre.

<> El vende humo Sergio Massa; ganador del 4º cuatrimestre.


Como queda dicho, la votación se cerrará a las 8 de la mañana del martes 13 de enero y en nuestra edición del miércoles 14 daremos a conocer el resultado.

Les deseamos mucha suerte a todos los cadidatos y a nuestros lectores, como siempre, les decimos: ¡¡¡A votar!!!

lunes, 5 de enero de 2015

Aníbal Fernández vaticinó que el FPV ganará "en primera o segunda vuelta"

“Yo estoy convencido de que ganamos la elección. En primera vuelta o en segunda, pero ganamos la elección”, aseguró sobre los comicios de 2015 el secretario general de la Presidencia.


El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, vaticinó ayer que el Frente para la Victoria (FpV) ganará las elecciones presidenciales de octubre de este año “en primera o segunda vuelta”.

En cuanto al líder del Frente Rejuntaador y candidato por ese espacio, Fernández sostuvo enfáticamente que (Sergio) Massa no existe”.

En contraposición se refirió de inmediato a Mugrizio Macri, al evaluar que si bien no piensa igual que el jefe de Gobierno porteño, reconoció que “por lo menos es coherente”.

De todos modos, el funcionario nacional señaló que “a mí no me da lo mismo que el subte valga 1,10 pesos como cuando el Estado Nacional lo administraba, que valga 4,50 como ahora”.

Sobre si la Corte Suprema de Justicia debe contar con cinco miembros, Fernández señaló en forma tajante que “lo dice la ley” y agregó que "la Presidenta, siendo senadora nacional, presentó un proyecto para que la Corte tenga cinco miembros, que es el que rige actualmente”.

En este contexto, el secretario general de la Presidencia dijo que “en el caso de (Carlos) Fayt, un hombre que ha sido hiper útil para el Gobierno y el poder jurisdiccional, yo presenté un escrito en la Cámara de Diputados para que lo analice la Comisión de Juicio Político, para que se revise su idoneidad”.

“Lo que planteo es que se le hagan pericias. Lo dice la Constitución. No busco castigarlo, porque el trabajo que ha tenido ha sido para el reconocimiento. Pero hoy ¿conserva esa idoneidad? No lo sé”, dijo Aníbal.

Por último, manifestó que si fuera por él enviaría el pliego para el reemplazo del juez Eugenio Raúl Zaffaroni en en el cargo vacante del máximo tribunal, aunque aclaró que “no soy yo el Presidente de la Nación”.

La tibia defensa de Scioli: "Voy siempre a todos los eventos a los que me invitan"

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró que va "siempre a todos los eventos", al responder a las críticas que cosechó por parte de varios dirigentes kirchneristas tras asistir a la inauguración del Espacio Clarín, un centro promocional montado en Mar del Plata por el multimedios.


“No tengo que sobreactuar. Estuve siempre en Mar del Plata y voy a todos los eventos a los que me invitan. No creo que esto dé para que se genere una polémica con nadie”, alegó el mandatario bonaerense.

Al respecto, el gobernador recalcó que su presencia en este acontecimiento organizado por el grupo corporativo que dirige Héctor Magnetto tuvo que ver con “saludar a los elencos artísticos que vienen a trabajar durante la temporada”.

“Tengo una responsabilidad institucional y como tuve contacto con los periodistas, ayer tuve la oportunidad de saludar a la mayoría de los elencos que están trabajando acá (Mar del Plata). No saquemos esto de contexto”, afirmó Scioli y en ese sentido, subrayó que “acá hay artistas, periodistas y deportistas. Siempre estoy presente en estos acontecimientos. No busquen otra cosa”.

De la apertura del Espacio Clarín participaron además dirigentes políticos de la oposición como los senadores por la UCR "Nito" Artaza y Ernesto Sanz; la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, y el sindicalista Gerónimo Venegas.

Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó la presencia del gobernador bonaerense en esta acontecimiento organizado por Clarín, al señalar que “el poder mediático tiene candidatos en todos los espacios políticos”.

“Scioli no es la expresión genuina de este proyecto político que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En este espacio, la mayoría tenemos en claro que debemos ser independientes del poder mediático y económico”, señaló el precandidato presidencial.

En tanto, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, interpretó que “al sacarse una foto en Clarín, Scioli demostró cuál es el lugar en el que quiere estar”.

“Para gobernar hay que tocar determinados intereses y Scioli no está dispuesto a hacerlo. No se puede quedar bien con todo el mundo. En política eso es imposible”, enfatizó.

Para Kicillof, los que pronosticaron un mal año "no pegaron una"

El ministro de Economía sostuvo que en 2014 el Gobierno tuvo que “contener un intento de corrida cambiaria” que, según afirmó, “estuvo vinculado con la disputa con los fondos buitre”, pero el año cerró con crecimiento del PBI. "Vaticinaban un Rodrigazo, un tarifazo, hiperinflación, fuga de reservas y un Estado caótico y nada de eso ocurrió”.


El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que los opositores que pronosticaron un mal año económico en enero "no pegaron una", ya que el Gobierno logró "contener un intento de corrida cambiaria" y terminó el año con crecimiento del PBI y denunció que "hay una estrategia desestabilizadora" conjunta entre quienes "buscan instalar una sensación de que todo está mal" y los operadores financieros nacionales e internacionales.

"Yo contabilizo que fue la novena corrida que se intentó contra el kirchnerismo en los once años que lleva al frente del gobierno", sostuvo Kicillof en referencia a las presiones devaluatorias y la subida del dólar blue el año pasado y agregó que "también es cierto que, en otras épocas, con una sola corrida volteaban a un gobierno. Fuimos encontrando las herramientas para ponerles límites, sobre todo a los sectores más concentrados de la economía, para evitar que lleven a cabo maniobras de ataque contra la moneda”.

El funcionario cuestionó a quienes “buscan instalar una sensación de que todo está mal y va a estar peor, tratando de generar un clima de inestabilidad” y subrayó que "es innegable que estos intentos desestabilizadores estaban entrelazados con cuestiones políticas”

"Los pronósticos equivocados de los economistas del establishment, así como de comentaristas de medios de la oposición forman parte de estas estrategias”, afirmó.

Sin embargo, aclaró que el 2014 cerró "con algo de crecimiento en el Producto Bruto" gracias, en gran parte, al sector agropecuario. "En contrapunto con los que vaticinaban un Rodrigazo, un tarifazo, hiperinflación, fuga de reservas y un Estado caótico hacia fin de año, nada de eso ocurrió, remarcó.

Por otra parte, en referencia a la inflación, Kicillof recordó que “el nuevo índice de precios al consumidor, IPCNu, arrancó con un 3,7 por ciento en enero y termina el año, con la última medición conocida, que es noviembre, en el 1,1%”

“Hasta los propios índices oscuros de la oposición y distintas consultoras reflejan esa caída, con una diferencia de cinco o seis décimas respecto del índice oficial. Fue un mal año para esos pronosticadores: no pegaron una”, sentenció.

Consultado si le preocupan esas proyecciones privadas y del arco opositor, Kicillof respondió que “lo que preocupa es la falta de seriedad. Aparecen en televisión recitando pronósticos como si hubiera algún trabajo técnico detrás, pero son sólo operaciones"

"Por lo menos, si lo formularan como expresión de deseos sería más honesto, aunque fuera por especulación política o por odio hacia quienes gobernamos, completó el funcionario.

Nueva reunión del gobierno y docentes bonaerenses por salarios

Funcionarios del gobierno bonaerense y representantes del Frente Gremial Docente volverán a reunirse hoy para intentar llegar a un acuerdo por el aumento salarial de los maestros para este año, que garantice el normal inicio de clases en la provincia de Buenos Aires.


Se trata de una reunión de la Comisión Técnica Salarial y del tercer encuentro que mantienen luego de que el gobierno provincial resolviera adelantar la paritaria docente.

En la primera reunión de la paritaria, realizada el 9 de diciembre, los maestros reclamaron la recomposición del salario básico y un incremento de bolsillo a pagar desde enero.

En la segunda, realizada el 18 de diciembre, el gobierno provincial ofreció a los gremios incorporar al sueldo básico sumas no remunerativas ni bonificables para mejorar la escala de remuneraciones y un aumento del orden de 7% a cobrarse en dos tramos entre enero y febrero.

Sin embargo, el Frente Gremial Docente rechazó la propuesta por “insuficiente” ya que "contempla el pasaje al básico de algunas sumas remunerativas y no remunerativas que, si bien representan un avance en la calidad del salario, no se traduce en un impacto sustancial en el bolsillo de los docentes”.

No obstante el Frente consideró “importante la apertura de las negociaciones" antes de la culminación del año pasado y la "intención de comenzar a recomponer los salarios del sector”.

El único detenido por el crimen de Lola Chomnalez dijo que están buscando "un chivo expiatorio"

El único detenido por el caso de la adolescente Lola Chomnalez, encontrada asesinada el martes en el balneario uruguayo de Barra de Valizas, dijo hoy que "están buscando un chivo expiatorio" y que a la víctima "no la conocía".


"No conocía a nadie, soy pescador y vivo bien, tranquilo", afirmó el hombre que llegó al juzgado esposado para declarar ante la jueza Marcela López.

Según el detenido, los investigadores "están buscando un chivo expiatorio" y al momento de la desaparición él estaba en su casa.

"Tengo hijos, familia, estaba en mi casa", acotó brevemente el sospechoso antes de ingresar al edificio del juzgado uruguayo.

Acerca de este detenido, el quinto desde que se produjo el crimen, fuentes policiales dijeron que se trata de un hombre que fue apresado cerca del lugar del hallazgo del cuerpo de Lola.

"Tengo la expectativa que se llegue a la verdad. Lo importante es reunir la mayor cantidad de pruebas y elementos en la causa para llegar a resolver el caso", había dicho el abogado Jorge Barrera, representante de la familia de la víctima, tras conocerse la detención.

Al respecto, dijo que "los resultados de las pericias, que van a ser muy importantes, estarí­an entre mañana y el martes o miércoles".

En el marco de la investigación, se hicieron análisis de ADN y peritajes a teléfonos tanto de la víctima como de los sospechosos que estuvieron detenidos, entre ellos su madrina, Claudia Fernández, el esposo de ésta, Hernán Tuzinkevich, y el hijo de 14 años del hombre.

Todos declararon que vieron a la joven por última vez el domingo después de almorzar cuando Lola dijo que se iba a caminar por la playa, aunque algunos testigos desmintieron sus dichos.

El abogado Barrera confirmó que la noche del sábado la chica asistió con ellos a un toque de tambores en la plaza de Valizas, por lo que una de las líneas de investigación que se maneja, fuera de la que involucra al entorno de la madrina, es que allí pudo ser vista por alguien que luego la atacó.

La mitad de los argentinos cree que este año le irá mejor que en 2014

El dato se desprende de una encuesta realizada por la consultora privada Centro de Estudios de Opinión Pública que revela, además, que otro alto porcentaje confía que la situación del país también mejorará en 2015.


Casi la mitad de los argentinos cree que este año le irá mejor que en 2014, mientras que otro alto porcentaje confía que la situación del país también mejorará en 2015, según una encuesta realizada por la consultora privada Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).

El trabajo indaga en uno de sus puntos sobre las expectativas sobre la situación económica personal para el 2015 y allí se desprende que el 43,9% cree que este año será mejor que el 2014, en tanto que un 26,6% sostiene que será igual que el año pasado y el 24,2% que será peor.

En cuanto a la evolución de la situación económica del país en 2014, el sondeo revela que 39,3% cree que será mejor que el año pasado, el 30,2% que será igual y el 28,4% que será peor.

Ante la pregunta referida a la evolución económica personal en 2014, 42,9% respondió que fue mejor que el año pasado, 31,0% que fue igual y 22,8% que fue peor que en 2013.

En tanto, sobre los problemas más serios que afrontan (se admitía más de una respuesta), el 49% mencionó la inseguridad, el 40% la corrupción, un porcentaje igual señaló la economía y la inflación, y el 8 por ciento sostuvo que la desocupación es una de sus principales preocupaciones.

El trabajo de la consultora que dirige el sociólogo Roberto Bacman, fue realizado sobre un universo de 1200 personas.

Los peligros de alquilar una casa por Internet

En los últimos tiempos creció la modalidad de buscar alojamiento por la web. Pero cuando no se trata de una página reconocida hay que estar atentos a posibles casos de estafas.


Los estafadores no se toman vacaciones y, en muchos casos, evolucionan a la par de la tecnología.

Generalmente se trata de casas o departamentos muy vistosos, bien ubicados y con un precio tentador; incluso, al momento de iniciar la negociación, ofrecen vía mail copias de un DNI (robado) y hasta un número de celular con el que es posible comunicarse hasta el día previo a hacer el depósito.

Después, esa persona desaparece y, al intentar chequear la dirección del inmueble alquilado, ésta tampoco existe.

A la hora de asegurarnos un lugar para morar durante los días de descanso, la gente adopta distintas posturas. Los que tienen familiares y amigos que les prestan o alquilan vivienda, son los más afortunados; pero están quienes deben ir en busca de su hogar de verano por distintos medios.

Hay un gran número de turistas que aprovechan los últimos feriados del año para viajar al destino elegido para las vacaciones y allí asegurarse la morada de verano. Otros conservan el número de teléfono del propietario con el que ya negociaron en otras temporadas y, ya promediando noviembre, empiezan a asegurarse su lugar.

También están los que esperan hasta último momento, arman las valijas, salen de viaje y, recién cuando llegan a destino, empiezan a recorrer la zona predilecta de la ciudad para negociar precios; este grupo suele ser el que más beneficios obtiene, porque apunta a propiedades que todavía no han sido reservadas y los dueños no quieren quedarse con las manos vacías (en la temporada pasada, muchos que fijaron precios muy altos para sus propiedades se quedaron sin alquilar y a nadie le gusta correr ese riesgo).

Sin embargo, en los últimos tiempos y dentro del grupo de los más provisores, ha crecido la modalidad de buscar alojamiento por internet. Pero cuando no se trate de una página reconocida, hay que estar muy atentos.

Si bien esto ofrece una cierta comodidad que incluye el depósito bancario de la seña, un adelanto y hasta la totalidad del alquiler, también ha servido de caldo de cultivo para un gran número de estafadores que publican, con fotos falsas, una propiedad.

Estos estafadores ofrecen un número de cuenta y exigen, de acuerdo a los casos registrados en la última temporada, adelantos que rondan los 3.000 o 4.000 pesos.

Todo está muy bien planificado, porque en ocasiones la vivienda aparece incluso en el programa de Google Maps, pero la dirección no cuadra y las fotos son de habitaciones cualesquiera.

En muchos casos los damnificados han radicado la denuncia correspondiente que, en ocasiones, es acompañada por la persona a la que le usurparon su identidad (su DNI), algo más difícil de rastrear.
Sin embargo, en la mayoría de los casos la gente desiste de llevar a cabo una investigación más profunda (y costosa) como sería el intento de rastreo del número de cuenta donde se hizo el depósito o la dirección de IP desde donde se enviaron los mails de la operación.
La planificación de la estafa contempla, en casi todos los casos, no recaudar cifras demasiado abultadas, para facilitar la resignación del estafado.
Prefieren atrapar a muchos por unos pocos miles de pesos. Por eso, a estar atentos y ultimar los detalles de identificación del propietario si no nos queda otra alternativa que recurrir a la negociación virtual.

Consejos para elegir una colonia de vacaciones

Dos especialistas dieron algunos consejos para elegir colonias de vacaciones, un recurso accesible para que los chicos disfruten del receso veraniego en un ambiente seguro y cuidado.


El comienzo de las vacaciones suele representar un desafío para muchos padres, que tienen que seguir con sus actividades laborales mientras sus hijos quedan en casa. Dos especialistasdieron algunos consejos para elegir colonias de vacaciones, un recurso accesible para que los chicos disfruten del receso veraniego en un ambiente seguro y cuidado.

"A veces es aconsejable tener unos días de impasse. No está bueno pasar del colegio a la colonia, porque no les damos el tiempo para que no hagan nada, para que descansen, para que tengan su tiempo de ocio", explican las psicólogas especializada en niñez y adolescencia, Emilia Canzutti y Adriana López.

Según las especialistas, "cuando se puede lo adecuado es una transición entre la escuela y la colonia. En estos casos se puede apelar a abuelos, tíos, para que puedan estar en casa".

Respecto de aquello que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una colonia de vacaciones, Canzutti y López recomendaron en primer lugar "definir si necesitamos que los niños vayan una colonia de jornada completa o de medio turno, por la tarde o por la mañana, qué es lo mejor para el normal funcionamiento de nuestra familia". Además, es recomendable tener en cuenta la cantidad de chicos por grupo y la cantidad de profesores que se le asigna a cada grupo. 

"Esto nos permitirá saber cuán individualizado será el cuidado de los chicos. Tengamos en cuenta que cuanto más chiquitos más dedicación necesitan", señalaron.

Para Canzutti es conveniente ir al lugar para ver personalmente el espacio, "cerciorarse de que haya lugares con sol y sombra y que existan espacios cubiertos para los días de lluvia". También hay que recordar "preguntar por la propuesta recreativa que proponen los organizadores de la colonia para ver si se adecua a lo que los papás esperan y desean. Es importante que las actividades estén planificadas y organizadas", indicó.

En tanto, López destacó la importancia de preguntar sobre el traslado de los chicos. "Decidir si van a llevarlos directamente al predio donde se realicen las actividades, o si utilizarán servicio de transporte", explicó.

En este sentido, la especialista señaló que muchas veces este servicio es brindado por la colonia y en otros es tercerizado. "En ambos casos hay que asegurarse de que los vehículos y sus conductores se encuentren en regla y que una persona cuide a los chicos durante el viaje", recomendó López.

"Una vez iniciada la colonia si observamos que los niños están demasiado cansados o manifiestan que no quieren ir, hablemos con ellos y con los responsables de la colonia para ver qué está sucediendo", recomendó Canzutti.

"Puede ser que sea mucha la actividad que realizan, o que le esté costando adaptarse al nuevo grupo y al nuevo lugar. Muchas veces una colonia de todo el día le resulta demasiado pesada para ellos, o tal vez necesitemos revisar la elección, no todas las colonias son para todos los chicos", consideró.

Según las especialistas, para que la experiencia sea enteramente satisfactoria "tenemos que darles el tiempo a los chicos para que se acomoden, para que se adapten al nuevo grupo y a los profesores. Hay que tener flexibilidad para evaluar la elección".

Los desarrolladores inmobiliarios están a la búsqueda de zonas para lanzar emprendimientos

Esto se debe a que el precio de los terrenos se mantiene estable y el costo de la construcción en dólares bajó, coincidieron distintas fuentes del mercado inmobiliario.


Lucas Zalcwas, director de P&S Constructora, indicó que “el mercado de la tierra se está empezando a mover. Los grandes jugadores se están posicionando ya que se augura para el 2016 un futuro promisorio”.

“A pesar de que el 2015 será un año electoral, si el dólar marginal mantiene su valor y no extiende su brecha con el oficial, es probable que se adelante ese escenario y muchos emprendimientos de gran volumen que ahora están frenados, salgan a ofertarse”, consideró.

Al igual que Zalcwas, Héctor D´Odorico, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (Cucicba), reafirmó el concepto de la capitalización de los terrenos: “en lo que respecta al futuro inmediato, desde las comercializadoras notamos que hay desarrolladoras en búsqueda de tierra para lanzar nuevos proyectos en Capital Federal de cara al 2015”.

“Hoy hay muy buenas oportunidades en la adquisición de tierra y a su vez el costo de la construcción en dólares está bajo, por lo que esta situación comienza a verse en las estadísticas de permisos que otorga el gobierno de la ciudad”, agregó D'Odorico.

Es así como la capitalización en compra de tierras -land banking- se transformó en una de las vedettes del mercado. Por un lado, los desarrolladores salieron a adquirir suelo para futuros desarrollos; y por otro, inversores y consumidores compraron terrenos para construir casas en barrios cerrados que se abrieron al financiamiento.

Para Rodrigo Fernández Prieto, director de la desarrolladora que lleva su apellido, “el mercado está contenido, los inversores están atentos a las oportunidades que surgen y los desarrolladores están siguiendo el minuto a minuto para encontrar el momento indicado para lanzar los proyectos”.

“En el corto plazo comenzarán a ingresar divisas del exterior para financiar proyectos relacionados con la energía y la agroindustria. Si a esto le sumamos que se sigue trabajando para acortar la brecha entre el dólar oficial y el marginal, y que paulatinamente se vaya generando un clima de previsibilidad en el manejo de los costos en el sector de la construcción, la demanda contenida a lo largo de estos tres años comenzará a expresarse y volverá a invertir en activos reales provocando un incremento en el valor de propiedades de entre 500 y 1.000 dólares el metro cuadrado”, opinó.

“Es por ello que consideramos que los que apuestan hoy a construir e invertir serán los ganadores en el mediano plazo, algo similar a lo que ocurrió en el 2001 cuando compraron en Puerto Madero a U$S 1.000 el m2 y en el 2005 triplicaron su capital”, sintetizó Fernández Prieto.

Por su parte, Marcelo Buyo, gerente general del Grupo Portland, manifestó que “estamos en un escenario con una gran cantidad de oportunidades para inversión ya sea minorista como mayorista en el caso de empresas y fondos. El inversor está inquieto y en la búsqueda de alternativas bien ubicadas y con alta perspectiva de revalorización. Esta situación está dada porque hoy se accede a unidades Premium con valores muy competitivos y en pesos”.

“Más allá de las contingencias atravesadas por el país, el escenario permitió lanzar productos orientados a segmentos específicos que se adecuen al contexto y al cliente actual que tiene liquidez de pesos y necesita volcarlo a un instrumento que permita preservar su valor en el tiempo. Nuestra visión como compañía es que la mejor manera de escaparle a la inflación es posicionarse en activos reales como los bienes inmuebles, asumiendo compromisos en pesos a lo largo del tiempo”, analizó  en tanto Guido Wainstein, director de Qualis Development.

El 65% de los tipos de cáncer se deben al azar y no a factores de riesgo, según un nuevo estudio

Dos tercios de los casos de cáncer de varios tipos pueden ser atribuidos a mutaciones aleatorias del ADN y no a factores hereditarios o de riesgo, según un nuevo estudio publicado por la revista especializada "Science".


Los investigadores llegaron a esta conclusión después de crear un modelo estadístico que, partiendo del análisis de muchos tipos de tejidos, calcula la incidencia de cáncer causada por las mutaciones aleatorias que se producen cuando las células madre se dividen.

Los resultados afirman que la "mala suerte" determina el 65 por ciento de la incidencia de cáncer en los tejidos de los adultos, mientras que el tercio restante se debe a factores ambientales y genéticos.

El estudio lo llevaron a cabo un grupo de especialistas del Centro Oncológico Kimmel de la Universidad estadounidense Johns Hopkins. dirigidos por Bert Vogelstein y Cristian Tomasetti.

El informe analizó 31 tipos de cáncer y se descubrió que 22 de ellos, incluyendo la leucemia y el cáncer de páncreas, huesos, testículos, ovarios y cerebro, podrían ser explicados en gran medida por esas mutaciones aleatorias.

Los otros nueve tipos, entre ellos el cáncer colorrectal, el cáncer a la piel conocido como carcinoma de células basales y el cáncer pulmonar vinculado al consumo de tabaco, estaban más fuertemente influenciados por factores genéticos y ambientales, como comportamiento de riesgo o exposición carcinógena.

El biomatemático Tomasetti explicó que dado que dos tercios de la incidencia del cáncer tienen su base en las mutaciones de ADN producidas durante la división de las células madre, cambiar el estilo de vida y los hábitos "puede ser de gran ayuda para prevenir ciertos tipos de cáncer, pero no todos".

"El estudio demuestra que se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer por fumar u otros factores de estilo de vida, pero muchas formas de cáncer se deben en gran parte a la mala suerte de adquirir una mutación en un gen controlador del cáncer, independientemente del estilo de vida y de la herencia", añadió.

"Es por eso que deberíamos centrar más investigación y recursos en encontrar formas de detectar esos cánceres en etapas tempranas y más curables", señaló el especialista.

"Cuando alguien se enferma de cáncer, las personas quieren saber de inmediato por qué", afirmó por su parte Vogelstein y consideró que a la gente le “gusta creer que hay una razón pero el motivo real en muchos casos no es que uno no se comportó como era debido o que se expuso a alguna mala influencia del ambiente".

"Fue solamente que esa persona tuvo mala suerte", añadió y apuntó que “es como perder en la lotería"Según Vogelstein, el estudio muestra que el número de divisiones de células madre en un tipo de tejido esta "altamente correlacionado" con la incidencia de cáncer en ese mismo tejido.

Como ejemplo cita al tejido del colon, que en los seres humanos se somete a cuatro veces más divisiones celulares que el tejido del intestino delgado, por lo que el cáncer de colon es mucho más frecuente que el del intestino delgado, asegura el oncólogo.

Durante el estudio no se cubrieron todos los tipos de cáncer: no se consideró el de mama ni el de próstata, porque los investigadores no pudieron determinar tasas confiables de división de las células madre.

Recuperaron 34 cadáveres del avión de AirAsia

Los equipos de rescate recuperaron 34 cadáveres del avión de AirAsia accidentado hace una semana en el oeste de Indonesia.


Los equipos de rescate ya recuperaron 34 cadáveres del avión de AirAsia accidentado hace una semana en el oeste de Indonesia, donde el mal tiempo y las fuertes corrientes dificultan las tareas de búsqueda, indicaron hoy las autoridades indonesias.

Los forenses identificaron ayer los cuerpos de una azafata de 24 años y de dos pasajeros, de 30 y 10 años, que se suman a una pasajera que fue identificada y enterrada el jueves pasado, según el canal de televisión Channel News Asia.

Los servicios de emergencia trataron sin éxito de acceder a cinco grandes objetos localizados con radares, uno de ellos esta jornada, a unos 30 metros de profundidad en el mar de Java.

El mal tiempo y las fuertes corrientes dificultaron las tareas de los buzos y de los submarinos no tripulados que aún no han podido acceder a los restos para confirmar que pertenecen al avión, en el que viajaban 162 personas.

Se cree que parte de los viajeros del Airbus puedan encontrarse atrapados en los asientos en estos supuestos restos, que miden entre 7 y 10 metros de largo.

Unos 27 barcos y 20 aeronaves de diversos países participaron hoy en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y de las cajas negras del avión de AirAsia, indicó la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, según consigna la agencia EFE.

En un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica señaló el sábado quela causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras que expliquen lo ocurrido. Una de las cajas, que en realidad son de color naranja, recoge la conversación en cabina y otra, los datos de vuelo.

En los últimos días, las autoridades indonesias han revelado varias irregularidades en el vuelo QZ8501, sin relacionarlas directamente con el accidente.

El pasado miércoles, un documento filtrado de la agencia de meteorología reveló que el vuelo QZ8501 despegó el pasado 28 de diciembre sin haber recibido el parte climatológico del servicio de meteorología, según el diario "The Jakarta Post".

Sunu Widyatmoki, director de AirAsia Indonesia, filial del grupo malasio AirAsia, negó esa afirmación. "AirAsia Indonesia considera con mucho cuidado los informes meteorológicos de BMKG antes de cada vuelo", dijo Widyatmoki, quien indicó que todos los pilotos reciben la información climatológica que llega hasta las oficinas de la compañía.

Las autoridades indonesias señalaron además que el vuelo QZ8501 no tenía autorización para volar los domingos, día en que ocurrió el accidente, por lo que suspendió la ruta en cuestión, Surabaya-Singapur, desde el 2 de enero, aunque la autoridad de aviación singapurense dijo que de su parte sí tenía permiso para volar en domingo, pero es necesario tener autorización desde el aeropuerto de origen y desde del el de destino.

En tanto, varios ocupantes de un vuelo de la compañía en Surabaya se negaron ayer a embarcar en un segundo avión después de que el primero tuvo que abortar un despegue por problemas en un motor. La aerolínea reembolsó el dinero de los pasajes a los viajeros que decidieron quedarse en tierra.

El vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java cuando llevaba unos cuarenta minutos de vuelo.

Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 miembros.

Salió el nº 177 de la revista Malicias

domingo, 4 de enero de 2015

Randazzo arremetió con dureza contra el manco del espanto: Randazzo: "El candidato de Clarín dentro de la primaria del FPV es Scioli"

El ministro del Interior y Transporte se refirió a la tapa del diario Clarín que muestra al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, en un evento que realizó ayer el grupo mediático en Mar del Plata.


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió a la tapa de ayer del pasquín envuelve huevos, en la cual se ve al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en un evento que realizó el viernes el grupo mediático en Mar del Plata. 

"El poder económico y mediático tiene candidatos en todos los partidos políticos, y ese candidato adentro de la primaria del Frente para la Victoria es Daniel Scioli. Y una de las tantas pruebas de ello es la tapa de Clarín de hoy (por ayer), aseguró Randazzo.

“Pero que se queden tranquilos aquellos que apoyan a Cristina que Scioli no es la expresión genuina de este proyecto político nacional y popular que esta transformando la Argentina”, agregó el titular de la cartera de Interior y Transporte.

Al participar ayer en la largada del Rally Dakar 2015, el ministro declaró que “el poder económico y mediático que ha condicionado a todos los gobiernos durante la democracia y por supuesto han gobernado las etapas más nefastas del país con los procesos militares, tienen candidatos y los protegen, los impulsan”.

“En realidad juegan al sale o sale: sale Macri, sale Massa o sale Scioli dentro del Frente para la Victoria”, añadió en declaraciones radiales.

“Nosotros estamos convencidos que vamos a ganar dentro de las primarias del FPV porque el conjunto no solamente de los peronistas sino de aquellos argentinos que apoyan este proyecto político de transformación, saben y sueñan con que este proceso continúe, y este proceso continua si hay dirigentes capaces de ser independientes del poder corporativo y mediático que tanto daño le ha hecho a la Argentina”, concluyó Randazzo.

Urribarri también "lo atendió" al manco: "Scioli ya definió a que espacio pertenece"

El gobernador entrerriano y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Sergio Urribarri, cuestionó al mandatario bonaerense y precandidato por el mismo espacio, Daniel Scioli, por participar de un evento en el Espacio Clarín de Mar del Plata, al sostener que éste “ya definió a que espacio pertenece; en el que se blindan a determinados políticos”.


En referencia a la foto publicada ayer en la tapa del diario Clarín en la que aparece el gobernador de la provincia de Buenos Aires junto a los senadores radicales Ernesto Sanz y Eugenio "Nito" Artaza, la vicejefa de Gobierno porteño María Eugenia Vidal y el titular de UATRE, Gerardo "Momo" Venegas; Urribarri afirmó que “a mí no me invitan a esos lugares porque soy distinto. Esa es una de las tantas diferencias que tenemos nosotros”.

"Yo soy un hombre de diálogo y respeto las opiniones de todos los que piensan distinto, pero soy transparente y no puedo abrazarme ni estar a las risas con aquellos dirigentes, famosos, artistas o 'lobbistas' que difaman, se burlan e intentan dañar a un gobierno, porque toca intereses de una minoría que ellos defienden", fustigó el gobernador de Entre Ríos en declaraciones radiales.

Urribarri concluyó señalando que Mar del Plata "está llena de gente porque hay un modelo que permitió que millones de argentinos puedan vacacionar y esto debe continuar, debe profundizarse con políticas, con gestión en serio, que es todo lo contrario a la farandulización o a las operaciones mediáticas".