Mostrando entradas con la etiqueta reformas de Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reformas de Macri. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

CTERA alertó sobre los efectos del ajuste en la educación: "Es un retroceso brutal”

SONIA ALESSO EXPLICÓ QUE EL PAQUETE DE REFORMAS “TRAERÁ MÁS MISERIA AL PUEBLO ARGENTINO” Y PIDIÓ QUE LOS CIUDADANOS LEAN "EL COMBO ENTERO" Y NO LAS LEYES POR SEPARADO PORQUE “LAS TRES APUNTAN A LO MISMO, AUMENTAR LA RENTABILIDAD EMPRESARIA Y DESTRUIR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES”.

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, se sumó a las críticas contra "el reformismo permanente" de la alianza fascista gobernante y advirtió acerca de las consecuencias que las reformas laboral, previsional y fiscal provocarán en el ámbito educativo. “Es un retroceso brutal que ni en los '90 se atrevieron a hacer”, alertó la docente, quien aseguró que las tres iniciativas “recortarán derechos a los trabajadores” pero además generarán “recortes en la salud y la educación”

Alesso explicó que el paquete de reformas “traerá más miseria al pueblo argentino” y pidió que los ciudadanos lean "el combo entero" y no las leyes por separado porque “las tres apuntan a lo mismo, aumentar la rentabilidad empresaria y destruir los derechos de los trabajadores”. Además denunció que las iniciativas oficiales “son parte de las exigencias del FMI, que volvió al país para quedarse de la mano de Mugrizio Macri”.

“Los ahorros del recorte brutal que pretenden hacer irán a pagar intereses de la deuda externa, no a mejorar la economía de la Argentina. Las reformas laboral y fiscal afectarán a miles y miles de trabajadores de la educación de todo el país y a sus alumnos". En declaraciones a FM La Patriada, la dirigente de CTERA afirmó que "peligran los institutos de formación docente”

Asimismo, se refirió particularmente al proyecto de reforma previsional que, entre otras cosas, contempla que las jubilaciones y las asignaciones familiares se actualicen cada tres meses por el índice de inflación oficial, más el 5 por ciento de la variación del PBI sólo en el segundo trimestre de cada año. La iniciativa también contempla "la opción voluntaria" de jubilarse a los 70, tanto para los hombres como para las mujeres. 

Para la secretaria de CTERA, esto implica un “cercenamiento a los derechos de todos los jubilados”, tanto para quienes se encuentran bajo el régimen general como quienes están bajo regímenes especiales. “Es peor que la ley de emergencia económica y previsional que se votó con la Banelco en los '90”, denunció Alesso, quien recordó que aquella norma “recortó derechos a los jubilados del régimen general y a los docentes en particular”

En otro tramo de la entrevista, apuntó contra el pacto fiscal que el régimen macrifascista negoció con los gobernadores, que implica una reducción de los impuestos de ingresos brutos y de sellos en las provincias, entre otros aspectos. “Las provincias van a tener menos inversión, menos planta de trabajadores para cubrir las necesidades de la educación y la salud”, detalló. “Las leyes de los 90 trajeron un desempleo brutal, que rondó entre un 30 y un 45 por ciento, y con un aluvión de alumnos en los comedores”, recordó.

“El Gobierno está planteándole a empresarios y gobernadores un techo del 10 por ciento en las paritarias del próximo año, que es un despropósito porque no tiene en cuenta lo que los trabajadores han perdido en estos dos años”, agregó la dirigente. 

Además de manifestar su “profundo rechazo” a las tres reformas oficiales, Alesso ratificó que se sumarán a la convocatoria de la CTA para marchar al Congreso cuando se trate la reforma laboral. “En lo que ellos llaman gastos del Estado, están los derechos de los trabajadores, los despidos de los estatales, la reducción de las jubilaciones y la reforma laboral”, advirtió por último la dirigente gremial.

Héctor Amichetti alertó sobre las reformas que impulsa Macri Blanco Villegas: “Esto es un paquete de ajuste”

EL TITULAR DE LA FEDERACIÓN GRÁFICA BONAERENSE E INTEGRANTE DE LA CORRIENTE FEDERAL DE LOS TRABAJADORES ADVIRTIÓ SOBRE LAS CONSECUENCIAS QUE TRAERÁN LOS CAMBIOS EN MATERIA LABORAL, PREVISIONAL Y FISCAL. SI BIEN SE DIFERENCIÓ DE LA CGT, DESCARTÓ UNA RUPTURA.

"No estamos de acuerdo con el paquete de reformas y en la manera en que se ha planteado la discusión", dijo el titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, acerca de los cambios que promueve el régimen macrifascista en materia laboral y previsional. 

En línea con la posición fijada por la Corriente Federal de los Trabajadores, de la cual forma parte, el dirigente gremial se mostró en desacuerdo con la conducción de la CGT, pero abogó por mantener la unidad sindical porque explicó que una ruptura sería funcional a los planes de Mugrizio Macri Blanco Villegas.

"Desde la Corriente Federal tomamos las reformas fiscal, laboral y previsional como un paquete de ajuste", remarcó Amichetti en declaraciones a la AM750 y puntualizó que "el tema previsional es muy importante. Detrás de esto viene el primer paso a un debilitamiento general del sistema público previsional".

Asimismo, consideró que "lo importante es mostrar una posición de los trabajadores muy distinta de la actitud que viene teniendo la dirección de la CGT". Aclaró, sin embargo, que "no vamos a provocar una ruptura que le interesa al Gobierno".

El dirigente del gremio gráfico bonaerense advirtió que el problema es que “si esta sigue siendo la actitud de los dirigentes, se va a producir una fractura con los trabajadores” y agregó que desde la Corriente Federal de los Trabajadores están “tratando que eso no ocurra". A propósito de la reforma laboral, señaló también señaló que “los puntos que dicen los dirigentes que negociaron con el Gobierno van a implementarse igual por sector".

jueves, 16 de noviembre de 2017

Otro favor para los amigos: la "reforma permanente" también alcanzaría a los glaciares

EL RÉGIMEN FASCISTA DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS PREPARA EL TERRENO PARA OTRA CONCESIÓN AL SECTOR PRIVADO. SEGÚN EL PASQUÍN ULTRAOFICIALISTA LA NAZIÓN, MUGRIZIO MACRI BLANCO VILLEGAS LES PROMETIÓ A LOS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DEL SECTOR MINERO QUE IMPULSARÁ UNA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LA LEY DE GLACIARES, SANCIONADA EN 2010, PARA DESTRABAR INVERSIONES POR 18 MIL MILLONES DE DÓLARES.

De la reunión con el ex hijastro de Flavia Palmiero participaron representantes de compañías argentinas como Austral Gold -de Eduardo Elsztain-, Patagonia Gold -propiedad de Carlos Miguens-, el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Marcelo Álvarez, y Fernando Giannoni, director de la Barrick Gold. También estuvieron funcionarios nacionales y provinciales, además del secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el jefe del sindicato de obreros mineros, Héctor Laplace.

Todos ellos escucharon de boca del idiota confeso la confirmación de que el Ejecutivo se hará cargo de las objeciones corporativas, que critican que la ley no permite el desarrollo de minería en las zonas periglaciares ubicadas en la Cordillera y la tildan de confusa, y que impulsará una modificación la normativa en febrero, cuando enviaría un nuevo proyecto al Congreso.

La reacción de los ambientalistas no tardó en llegar. “De ser cierto lo que se afirma, los glaciares de nuestro país corren un grave riesgo”, señaló en un tuit la Fundación Vida Silvestre. “NO podemos permitir que el Gobierno destruya la Ley de Glaciares, modificándola para favorecer a proyectos mineros”, indicó en tanto Greenpeace.

“Habíamos hecho una denuncia en noviembre del año pasado porque se había filtrado un borrador de la posible modificación de la reglamentación de la ley de glaciares. Dimos el alerta. Ahora insistimos: la ley no se puede tocar”, señaló el Coordinador de la campaña de glaciares de Greenpeace, Gonzalo Strano. “Aparentemente tienen intenciones de permitir el avance de las mineras. Es un escándalo. Tenemos una ley que debería aplicarse por completo. Les quieren a abrir la puerta para sumar emprendimientos y ampliar los actuales, con la reducción de la producción de la protección de las áreas periglaciares. La preocupación del Gobierno no puede ser primero la ganancia de las empresas, y después la calidad de vida”, advirtió.

“Lo que quiere hacer el Gobierno es gravísimo y está en línea con lo que se la ha dado al sector concentrado de la minería”, señaló por su parte el diputado nacional electo Daniel Filmus, autor de la ley de glaciares vigente. “Esto es una prebenda para las grandes empresas mineras que son las únicas que pueden trabajar en esa zona. La primera prebenda fue quitarles las retenciones”, agregó.

Para el ex senador la “cuestión es cuidar el agua, cuyos glaciares son la garantía, para el consumo o agricultura o poner en riesgo todo por exigencia de las empresas”

“Macri prefiere deteriorar el medio ambiente y la calidad de vida antes que afectar los intereses de las mineras”, agregó Filmus, quien consideró, además, “erróneas” las críticas del sector empresario e, inclusive, sindical. “La ley no es difusa. La definición de cuáles son las reservas clave está a cargo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), que depende del Conicet. La ley no dice dónde están los glaciares a proteger. El IANIGLA tiene la capacidad de hacer el mapa de las zonas de reservas de agua en la Cordillera que son las que no se tienen que tocar”, amplió. 

De hecho, la contradicción es tal en el régimen macrifascista, que en agosto de este año, el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, festejó los resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares, que posicionaron a la Argentina como el segundo reservorio de agua de América del Sur, ya que posee 15.691 áreas estratégicas, equivalente a 5748 kilómetros cuadrados de hielo permanente. “La famosa ley de glaciares no sólo tiene como objeto inventariar el bien que tenemos en esta reserva estratégica, sino también cuidarlo y preservarlo”, explicó el ministro, en franca colisión con lo que ahora expresó Macri Blanco Villegas. Tan importante era entonces para Bergman, que incluso consideró como “más prioritario inventariar y publicar las masas de glaciares a proteger que los detalles últimos de las fronteras limítrofes”

Fuente: nota de Franco Spinetta para Página/12

lunes, 13 de noviembre de 2017

Kicillof contra las reformas que impulsa el régimen macrifascista: "Los que van a pagar el pato son los jubilados”

EL DIPUTADO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA CUESTIONÓ EL “PAQUETAZO” QUE INCLUYE REFORMA LABORAL, REFORMA PREVISIONAL Y REFORMA TRIBUTARIA. “LO QUE VAN A HACER ES AJUSTAR LA FORMULA DE LAS JUBILACIONES Y LOS 100.000 MILLONES DE PESOS VAN A IR UNA PARTE A VIDAL Y OTRA A LA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS PARA LOS EMPRESARIOS”, AFIRMÓ. DESDE EL FRENTE REJUNTADOR, MIRTA TUNDIS TAMBIÉN SUMÓ SUS CRÍTICAS.

En declaraciones radiales, el ex ministro de Economía Axel Kicillof afirmó ayer que el régimen fascista de Mugrizio Macri Blanco Villegas lanzó “un regreso al pasado con todo planteado por las medidas de Cavallo”, luego de salir fortalecido de las elecciones legislativas.

“El paquetazo este incluye reforma laboral, reforma previsional y reforma tributaria. La historia se repite”, expresó el diputado del FPV y enumeró: “extender la jornada de 8 a 10 horas, reducir las indemnizaciones, todo eso con nombres muy lindos. Porque algo en lo que no falla en este gobierno es con el marketing”.

Respecto a la reforma tributaria y los fondos que comenzará a recibir el régimen fascista bonaernse de María Eugenia Vidal para retirar su reclamo judicial por el Fondo del Conurbano, Kicillof remarcó que “los que pagan el 'pato' son los jubilados”  y añadió que “lo único que queda claro, y lo dijo Macri, es que le va a dar un 'palazo' a los jubilados”.

“Parece que lo que van a hacer es ajustar la formula de las jubilaciones y los 100.000 millones de pesos van a ir una parte a Vidal y otra a la reducción de impuestos para los empresarios. Es decir, pierden plata los jubilados, que se reparte una parte para Vidal y otra para los empresarios", analizó.

En tanto, la diputada nacional del Frente Rejuntador, Mirta Tundis, también sumó sus críticas al proyecto de reforma previsional del Ejecutivo. “No voy a acompañar que por ningún motivo le saquen derechos a los jubilados", anticipó.

"Hay una rebaja en la jubilaciones desde el momento en que el Presidente dice que se van a ahorrar 100.000 millones de pesos y eso implica una reducción en promedio de 700 pesos. Una canasta básica para los jubilados es más de 16.000 pesos y la jubilación mínima es de 7.200 pesos", detalló Tundis.

Además, la legisladora mostró su decepción con la llamada Ley de Reparación Histórica. “Me doy cuenta que nos han engañado, me han engañado. Como previsionalista no voy a acompañar. Me genera mucha angustia que muchos jubilados se puedan quedar afuera”, explicó. 

domingo, 12 de noviembre de 2017

Gioja llama al peronismo a decir "no"

EL PRESIDENTE DEL PJ CONVOCÓ A LOS SECTORES PERONISTAS DEL CONGRESO A RECHAZAR LAS REFORMAS PROPUESTAS POR EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA.

El titular del PJ Nacional y diputado nacional, José Luis Gioja, instó a los distintos sectores del peronismo a tomar una posición “en línea” contra las reformas lanzadas desde el régimen macrifascista y que serán debatidas en el Congreso. "No puede haber reforma laboral que castigue al trabajador ni previsional que castigue al jubilado ni impositiva que castigue a las provincias”, definió el dirigente.

El ex gobernador sanjuanino aclaró que su llamado al alineamiento no se basa solo en una iniciativa propia sino que, más bien, se asienta en las promesas de campaña de “todos los candidatos de todas las variantes que tiene el peronismo”, antes de los comicios del 22 de octubre. Desde esos espacios se comprometieron a “no perjudicar al trabajador y al jubilado ni ajustar al que menos tiene”, recordó Gioja, en declaraciones a radio Cooperativa.

La propuesta de cerrar filas contra las reformas laboral, impositiva y previsional impulsadas por el régimen fascisya de Mugrizio Macri Blanco Villegas y apoyadas por el sector más duro del empresariado se sustenta, además, en el rechazo que -hasta ahora- manifestaron las principales centrales sindicales.

A este contexto se suma otro. "La oposición tiene mayoría en ambas cámaras", por lo que "si se junta y cumple con lo que prometió en la campaña, tendríamos que tener un discurso en línea en cuanto a las reformas propuestas", analizó Gioja.

Por este motivo, “hay que construir los diálogos y mayorías que se necesiten", y en este proceso “no puede haber zanahorias para que salga una ley", puntualizó.

jueves, 9 de noviembre de 2017

En el conurbano bonaerense, la mayoría de la gente que las reformas beneficiarán a los empresarios y que la CGT no defenderá a los trabajadores

EL DATO SURGE DE UN TRABAJO REALIZADO POR LA CONSULTORA ANALOGÍAS, QUE REALIZÓ UN ESTUDIO TRAS LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL MES PASADO.

Una nueva encuesta muestra cómo fue el recibimiento en el conurbano bonarense del paquete de reformas que piensa implementar el régimen macrifascista y los números son contundentes: la mitad de los consultados piensan que la reforma solo beneficia a los empresarios y que los sindicatos no van a defender sus derechos.

Según el estudio realizado por Analogías, el 50,8% está informado sobre las modificaciones que quiere llevar a cabo Mugrizio Macri Blanco Villegas y casi la mitad cree que beneficiará en mayor medida a los empresarios.

En el último año, el 41,5 por ciento de los entrevistados coincidió en que empeoró su situación personal, mientras 34,5 por cient cree que está igual.

Entre las modificaciones de mayor impacto están las horas extras, las indemnizaciones y los aumentos a las jubilaciones. En esos temas, el 69,4% cree que el trabajo fuera de la jornada laboral debe ser remunerado como hasta ahora, el 65,3% que el que debe pagar un despido es el empleador y el 45,7% quiere que se respete la Ley de Movilidad Previsional vigente.

Al plasmar sus expectativas a mediano plazo, los entrevistados se muestran divididos, aunque predominan levemente los pronósticos negativos: quienes esperan que la inflación y el desempleo sean mayores el año próximo alcanzan un 41,6% y un 43,5% respectivamente.

En el caso de la inflación, por ejemplo, entre quienes consideran que su gestión es “muy buena”,sólo el 1,7% esperan que ésta se acelere el año próximo, mientras que entre quienes la consideran “muy mala”, la cifra sube al 76,3%.

Analogías basó su estudio de opinión en los partidos que conforman el Gran Buenos Aires, con 2.120 casos efectivos relevados de forma telefónica, a los efectos de evaluar una serie de cuestiones que hacen a la agenda económica, social e institucional tras las elecciones del 22 de Octubre.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

UIA recibió a ministros y respaldó proyectos de reforma laboral e impositiva

EL "TOUR" DE MINISTROS DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA PARA HABLAR DE LAS BONDADES DE LOS PROYECTOS DE LEY REFORMA LABORAL, TRIBUTARIA Y LA DESBUROCRATIZACIÓN DEL ESTADO, LLEVÓ A LOS MINISTROS DE TRABAJO, JORGE TRIACA; DE PRODUCCIÓN, FRANCISCO CABRERA; Y DE HACIENDA, NICOLÁS DUJOVNE A CONVERSAR CON LA UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA. EN LA SEDE DE LA ENTIDAD INDUSTRIAL LOS RECIBIÓ SU PRESIDENTE, MIGUEL ACEVEDO ACOMPAÑADO DE UNOS 60 INDUSTRIALES. DURANTE EL ENCUENTRO SE ANALIZARON LAS INICIATIVAS OFICIALES QUE EN LÍNEAS GENERALES SON RESPALDADAS POR UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA.

La entidad fabril "ponderó la importancia de las medidas" que ayudan a bajar la presión tributaria que enfrentan las empresas. Respecto a la reforma laboral apoyan toda iniciativa que implique una "reducción de la informalidad y de la litigiosidad".

Sin embargo, no todos fueron elogios para el régimen. Los industriales no dejaron de hacerle saber a los ministros su preocupación por la fijación de impuestos internos. El titular de la UIA, Miguel Acevedo cuestionó la aplicación de impuestos internos a las bebidas alcohólicas "porque perjudican a las economías regionales".

Por su parte, Daniel Funes De Rioja, titular de la COPAL rechazo el establecer gravámenes a productos alimenticios bajo el argumento de que "no son "saludables"

"Acá en el mundo lo que hay dietas o hábitos de vida saludables no hay alimentos saludables o no saludables", explicó Funes de Rioja.

En el caso de los impuestos al vino el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo rápidamente trasmitió su malestar este lunes al gobierno y como resultado este miércoles el ministro de Hacienda, Dujovne lo recibirá junto con representantes del sector.

Aunque, quizás no es de esperar que los viñateros se vayan muy conformes de la reunión porque y según lo dicho por el titular de la UIA, los ministros respecto a los reclamos por los impuestos internos "no se comprometieron a nada"

Sí en cambio, rescataron el hecho de que la reunión permitió trasmitir a los ministros la preocupación del sector industrial por estos gravámenes. "Tomaron nota de nuestra preocupación pero no se comprometieron a bajarlos", explicó Acevedo. En líneas generales, los industriales están de acuerdo con las reformas laboral y tributaria pero no dejan de alertar respecto a esta problemática.

Entre los aspectos positivos de los proyectos de ley la UIA destaca, en el caso impositivo, la posibilidad de recuperar en seis meses el IVA de las inversiones realizadas, la reducción del Impuesto a las Ganancias sobre utilidades no distribuidas y la eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos (pago a cuenta de Ganancias).

Funes De Rioja, vicepresidente segundo de la entidad, enfatizó que la reforma laboral "no está hecha a medida de las empresas", insistió en que es una herramienta para atacar el empleo en negro que a su juicio es del "35% afectando a unas 4.500.000 de trabajadores". Señaló también que existen sectores donde "la informalidad llega al 90%".

"Para el sector industrial las reformas que se están debatiendo hoy son trascendentales, fomentan la inversión en tecnología y la generación de trabajo", manifestó Acevedo.

A tono con los nuevos tiempos los industriales no rehuyeron el responder respecto a la corrupción. Según el titular de la UIA "hoy están dadas las condiciones para combatir la corrupción". Respecto a si les preocupa si algún empresario pueda ir preso el industrial afirmó que "a nosotros como institución no nos preocupa qué pueda pasar o no, si alguien es culpable tendrá que pagar".

lunes, 6 de noviembre de 2017

A través de un comunicado, el radicalismo respaldó la batería de reformas de Macri Blanco Villegas

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DE LA UCR, JOSÉ CORRAL, DIFUNDIÓ UN DOCUMENTO TITULADO "LOS RADICALES SOMOS CAMBIEMOS", DONDE REAFIRMA EL PAPEL DEL RADICALISMO EN LA COALICIÓN DE DERECHA GOBERNANTE Y DICE QUE ESE FRENTE LE DA A MUGRIZIO MACRI BLANCO VILLEGAS EL RESPALDO INDISPENSABLE PARA HACER "LAS REFORMAS QUE EL PAÍS NECESITA PARA DEJAR ATRÁS EL POPULISMO".

En un análisis difundido a la prensa y publicado en sus redes sociales, el titular del radicalismo e intendente de la ciudad de Santa Fe analiza minuciosamente los objetivos que la UCR y el ex hijastro de Flavia Palmiero se habían trazado para estas elecciones, y los da por cumplidos. 

"La UCR ha sido protagonista de la consolidación del cambio que tuvo lugar en las elecciones del 22 de octubre. Cambiemos se afirmó como fuerza nacional y le da al gobierno de Mauricio Macri el respaldo político que otorga tiempo a las reformas que el país necesita para dejar atrás el populismo", señala en su análisis y agrega que "Cambiemos representa para los argentinos los valores históricos del Radicalismo actualizados a los desafíos del siglo XXI", al tiempo que considera además que la alianza fascista gobernante "se graduó de fuerza política nacional" en las última elecciones.

Corral repasa los aportes de la UCR al triunfo nacional. "Lideramos 8 de los distritos que ganó Cambiemos y con este resultado electoral crecerán los bloques parlamentarios de la coalición y todos los partidos que lo integramos. La UCR pasará de los actuales 36 diputados a 43 y de 9 senadores a 13", reza, entre otros puntos. En ese marco, reafirma la identidad de la UCR como parte inseparable de Cambiemos.

"Somos Cambiemos, porque en esa identidad nueva los argentinos han depositado los valores que son el bagaje histórico del radicalismo: la libertad, la democracia, los derechos humanos, el respeto a las instituciones, el progreso social en base al esfuerzo, el ejercicio de la diversidad, la lucha contra la pobreza y las mafias, el cuidado del ambiente", señala. 

"Y porque compartimos las líneas programáticas principales del gobierno: la normalización de la economía, el vínculo multilateral abierto e inteligente con el mundo, el desarrollo de nuestras potencialidades productivas diversas, la mejora de la educación, la formalización del empleo en negro, la modernización del Estado", continúa.

Finalmente asegura que habrá que "seguir conversando" entre la UCR, PRO y la Coalición Cínica como mejorar "la dinámica de la coalición" para aprovechar mejor "experiencias, miradas, creatividad" del partido centenario.

"Pero ese trabajo de seguir construyendo y mejorando Cambiemos lo haremos gobernando, con la renovada energía y el tiempo que nos da el respaldo electoral y mientras resolvemos gradualmente los problemas que nos dejó el populismo, para dejarlo definitivamente en el pasado", concluye el documento difundido, que lleva la firma de Corral.

Legisladores radicales electos y con mandato vigente en ambas Cámaras del Congreso Nacional se reunirán el próximo jueves para realizar un balance de las últimas elecciones y analizar la agenda parlamentaria, especialmente el proyecto de Presupuesto 2018.

El encuentro será el jueves a las 10 en el Hotel Savoy del barrio porteño de Congreso, hasta donde llegarán todos los senadores y diputados nacionales de la UCR, tanto los actuales como los que iniciarán su mandato el próximo 10 de diciembre.