Mostrando entradas con la etiqueta familia Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia Macri. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

La escandalosa maniobra de la familia Macri para ganar 15 millones de dólares

ES POR UNA VENTA DEBIDO AL CASO DEL CORREO ARGENTINO, QUE EXPUSO LOS CONFLICTOS DE INTERESES DE LA FAMILIA PRESIDENCIAL.

La familia de Mugrizio Macri Blanco Villegas realizó una oscura maniobra para hacerse de 15 millones de dólares.

"Durante 2016, y sin pasar por licitaciones públicas, Sideco Americana -empresa insignia de los Macri- creó junto con un grupo de socios cuatro empresas a nombre de un contador y adquirieron seis parques eólicos en Chubut y Miramar, provincia de Buenos Aires. Las licitaciones fueron ganadas por la española Isolux, que luego las vendió a estas compañías en dos tandas. Por la primera parte del paquete, las empresas del holding presidencial pagaron US$ 25 millones y durante el siguiente año revendieron esos parques. Con sólo uno de los parques hicieron una ganancia de alrededor de U$S 15 millones", reveló Perfil.

La publicación repasa la movida para la ganancia millonaria de la familia Macri. "Dos semanas después de la asunción de Macri, el contador Mariano Payaslian fundó Usir Argentina SA. Fue el 29 de diciembre de 2015 y la sociedad se constituyó para negocios financieros, con domicilio en su estudio contable, Gizzi & Payaslian, y con el propio Payaslian como socio y presidente. Tres meses después, el contador fundó Parques Eólicos Miramar SA. Seis meses más tarde, el 5 de septiembre de 2016, creó otras dos empresas: Sideli SA y Sidsel SA. En las cuatro sociedades (Usir Argentina, Parques Eólico Miramar SA, Sideli y Sidsel), Payaslian figura como socio y presidente", afirma.

"Isolux-Corsan había ganado por licitación pública durante el kirchnerismo los parques eólicos Loma Blanca I, II, III y IV en Chubut. La compañía española ya estaba inmersa en una crisis financiera y en el centro de casos de corrupción. Sus contratos en los parques eólicos corrían riesgo de caer por supuestos incumplimientos en las inversiones. Antigua socia de Iecsa, comenzó a negociar en secreto con las empresas de los Macri para desprenderse de sus activos en la Argentina", agrega.

Además, cuenta cómo operó la familia Macri desde adentro del régimen: "El 19 de octubre de 2016, Isolux anunció un acuerdo con Sideli SA y Sidsel SA 'para la venta de los desarrollos eólicos del parque Loma Blanca', según el comunicado de la empresa. Se trataba de Loma Blanca I, II, III y IV. “El precio de la transacción, que incluye las cuatro fases del parque eólico, asciende a U$S 25 millones”, aseguró. Para que la venta pudiera llevarse adelante, el Gobierno, a través de la empresa estatal Enarsa, y el Banco Nación debían aprobar la transacción. Y lo hicieron".

Sobre el polémico contador, Perfil cuenta que "Payaslian es un hombre muy cercano a las empresas de la familia Macri. A lo largo de los últimos años, figuró como síndico de Sideco Americana y de la constructora Iecsa (entonces de Angelo Calcaterra, primo de Macri). Su estudio Gizzi & Payaslian prestó servicios a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre Isolux y Iecsa".

Asimismo, revela cómo estuvo ligado el caso del Correo Argentino: "Según fuentes de las compañías, la decisión comenzó a tomarse en febrero de 2017 y la razón fue 'la necesidad de desprenderse de los negocios ligados al Estado', ante el escándalo del caso Correo Argentino, que expuso los conflictos de intereses de la familia de Macri".

"Lo habían comprado por apenas U$S 25 millones junto a otros tres parques. La ganancia para el holding de la familia presidencial y sus socios fue de unos U$S 15 millones en un año", concluye Perfil sobre la maniobra.

sábado, 27 de mayo de 2017

La familia Macri vendió su parte en Autopistas del Sol

LA FAMILIA MACRI VENDIÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL SOL, CON EL OBJETIVO DE EVITAR CONFLICTOS DE INTERESES.

A través de SIDECO, el grupo Macri controlaba el 7% de Autopistas del Sol, la empresa concesionaria de los 120 kilómetros de la Panamericana, cuyo tramo con peaje -el 18% del total- está concentrado en el Acceso Norte, en la entrada a la ciudad de Buenos Aires. 

Autopistas del Sol tiene como principal accionista al consorcio español Abertis (31,59%) y al italiano Impregilo (19,82%). 

Cabe recordar que a través de Albertis la familia presidencial estuvo a punto de convertirse en socia de los Benetton, el gigante de la moda con inversiones en varios rubros incluso el de los peajes. 

A través de la empresa italiana Atlantia, el holding familiar que fundó Luciano Benetton ofreció 16.450 millones de euros para comprar la concesionaria de autopistas multinacional Abertis, que en la Argentina administra la Panamericana y el Acceso Oeste. La oferta puede ser aceptada pero tras la venta de los Macri quedó atrás esa alianza. 

Ausol facturó 1.747,6 millones de dólares en 19 años de concesión y registró pérdidas por 89 millones de dólares. Hasta el 2001, el grupo Macri poseía el 23% de la compañía, pero fue cediendo participación, para finalmente retirarse.