Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Vicente Ojea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Vicente Ojea. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

Dura advertencia de la Iglesia Católica: “El trabajo no es una mercancía”

EL FLAMANTE TITULAR DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA (CEA), OSCAR OJEA, AFIRMÓ AYER QUE LA NUEVA CONDUCCIÓN DE LA IGLESIA QUIERE "CONTRIBUIR AL DIÁLOGO", AUNQUE ADVIRTIÓ QUE “TODA LA SOCIEDAD ES RESPONSABLE DE QUE SE PUEDAN CONSERVAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y QUE NO SE VULNEREN LOS DERECHOS LABORALES”.

El obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, asumió como titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), y advirtió que la “deuda social es enorme”. Al ser consultado sobre la reforma laboral que impulsa el régimen macrifascista, Ojea sostuvo que, "para la doctrina social de la Iglesia, el trabajo no es una mercancía sino que hace a la dignidad de la persona y es un ordenador de la vida", por lo que destacó que “toda la sociedad es responsable de que se puedan conservar los puestos de trabajo y que no se vulneren los derechos laborales".

De esta manera, la cúpula de la Iglesia adelantó la postura que llevará en las próximas semanas a la reunión que mantendrá con Mugrizio Macri Blanco Villegas. "Estamos dispuestos a trabajar y aportar desde nuestra mirada de pastores", insistió Ojea.

El titular de la CEA señaló que la Iglesia “es muy sensible ante esta cuestión (de la reforma laboral) y vamos a estar al lado de estas situaciones". Al mismo tiempo planteó su preocupación por el “avance tecnológico y la pérdida de fuentes de trabajo”.

También hubo críticas por el avance del narcotráfico, a pesar de la propaganda del régimen que indica que hubo un retroceso. “La decomisación de mucha droga no indica necesariamente que esté aflojando”, advirtió el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli. “La droga sigue matando a nuestros jóvenes y niños. Es un drama frente al cual tenemos que estar muy atentos todos”, sostuvo. 

Ojea, por su parte, señaló que “lo fundamental es trabajar sobre la demanda de los jóvenes” y plantear un “abordaje global” de la temática ante lo que calificó como “un aumento cualitativo del sufrimiento en los barrios”, una situación que la Iglesia a través de sus curas “palpita de modo cotidiano”.

Ojea y Poli brindaron una conferencia de prensa ayer a la mañana en la sede de la CEA, ubicada en Suipacha al 1000, en el barrio porteño de Retiro. En la rueda de prensa, el nuevo titular de la cúpula eclesiástica explicó que, con el recambio de sus autoridades, el Episcopado “renovó su compromiso de hacer una conversión pastoral y misional hacia una Iglesia más simple” y marcó como una de las metas en el orden pastoral “trabajar para que nadie quede excluido”.

El presidente del Episcopado -que sucede a monseñor José María Arancedo, quien ocupó durante seis años la presidencia del cuerpo- fue consultado sobre una eventual visita de Francisco a la Argentina y si el eventual viaje de Jorge Bergoglio podría contribución al diálogo. “La agenda del Papa es intensa. Él está permanentemente invitado. El pueblo argentino desea su presencia y él sabrá cuándo" respondió Ojea, quien agregó que "nuestra misión es crear las mejores condiciones para esa visita".

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Oscar Ojea será el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Argentina

EL OBISPO DE SAN ISIDRO, OSCAR VICENTE OJEA, FUE ELECTO COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA (CEA), EN EL MARCO DE LA 114ª ASAMBLEA PLENARIA QUE TIENE LUGAR EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE PILAR.

Ojea fue elegido por más de un centenar de obispos para suceder a José María Arancedo, arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe, que estuvo al frente de la CEA dos períodos consecutivos y no puede ser reelecto.

La CEA informó en un comunicado que también resultaron promovidos como vicepresidente 1° el cardenal primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires; como vicepresidente 2°, Marcelo Colombo, obispo de La Rioja; y como secretario general, Carlos Malfa, obispo de Chascomús. 

El nuevo presidente de la CEA por los próximos tres años nació en Buenos Aires el 15 de octubre de 1946 y tras completar sus estudios eclesiásticos en los seminarios Menor y Mayor de Buenos Aires, fue ordenado presbítero el 25 de noviembre de 1972 por Juan Carlos Aramburu, en ese entonces arzobispo coadjutor de Buenos Aires.

Además de su actuación pastoral en ocho parroquias porteñas como vicario, fue superior de comunidad en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, asesor arquidiocesano del Movimiento Familiar Cristiano y viceasesor del Secretariado arquidiocesano para la Familia. 

También fue miembro de la Comisión arquidiocesana de preparación del curso anual del Clero Joven, decano del Decanato 3 "Norte", miembro del Consejo Presbiteral, y párroco consultor.1

Es teólogo y el 24 de mayo de 2006 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Suelli y auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires. 

El 2 de septiembre de 2006, en la catedral metropolitana, fue ordenado obispo por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, actual Papa Francisco.

Luego de su ordenación episcopal, Bergoglio lo designó vicario Episcopal de la Zona Centro de la arquidiócesis porteña, que comprende 52 parroquias en los decanatos de Boca-Barracas, Centro, Norte, Pompeya y Once.

En 2009, Ojea fue designado obispo coadjutor de San Isidro, para suceder el 30 de diciembre de 2011 a Jorge Casaretto como obispo de esa diócesis, tras la renuncia presentada por su predecesor a causa de su edad. Ese mismo año se convirtió en presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina.

La 114ª Asamblea Plenaria de la CEA se desarrolla en la Casa de Retiros "El Cenáculo de Pilar" con la participación de 109 obispos y las deliberaciones continuarán hasta el próximo sábado. 

En el lugar estuvo monseñor Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, quien está en Argentina invitado por el régimen macrifascistay que brindó precisiones sobre la realidad y desafíos de la Iglesia en diversas partes del mundo y las actividades propias de la Secretaría que preside.