Mostrando entradas con la etiqueta Flybondi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flybondi. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

La Justicia ordenó suspender las obras en la Base Aérea de El Palomar y frenó el lanzamiento de Flybondy

UNA INSPECCIÓN DESACTIVÓ EL MILLONARIO AEROPUERTO QUE EL ESTADO NACIONAL CONSTRUYÓ PARA LA EMPRESA FLYBONDI, LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST DEL PAÍS, RELACIONADA CON EL JEFE DE GABINETE, MARIO QUINTANA. DIETRICH APELARÁ Y LA EMPRESA EMPEZÓ AYER A VENDER PASAJES, AUNQUE NO SABEN SI PODRÁ OPERAR.

La Justicia hizo lugar a un recurso de amparo para impedir que la empresa Flybondi, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se abstengan de comenzar a operar en la Base Aérea de El Palomar.

El amparo fue presentado por un grupo de vecinos de Hurlingham que se opone a la iniciativa de la cartera que encabeza Guillermo Dietrich para convertir esa Base Aérea en un aeropuerto comercial para que operen las líneas "low cost".

La resolución se conoce justo en el día en que Flybondi iba a comenzar a vender pasajes. Si bien en un principio iba a empezar a operar en enero, el lanzamiento se demoró hasta febrero y la compañía anunció que pondría ayer al mediodía a la venta sus primeros tickets, pese a que después de esta resolución -que el régimen macrifascista apelará- podría incluso trabar que comience con sus vuelos en El Palomar durante el verano.

La jueza Forns dice que deben "abstenerse" de comenzar las actividades de aeronavegación en El Palomar, "hasta tanto el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) haya autorizado la Evaluación de Impacto Ambiental que deberá ser presentado por la Empresa Aeropuertos Argentina 2000".

De ese modo, le impide a Flybondi operar y le frena a Dietrich las obras que ya inició en los Hangares y las que estaban previstas para los próximos días.

El Juzgado de San Martín hizo una inspección ocular el último lunes, en la que se constató la existencia de dos arsenales a 50 y 100 metros de la cabecera de pista. Uno de ellos tenía la leyenda "Depósito de Explosivos" y otro denominado "Polvorín"

"No se acompañó aún una prueba documental de que tales edificios militares estén desactivados o desocupados", dijo Forns, lo cual entrañaría un peligro para los trabajadores y potenciales clientes o pasajeros.

También se detectó que dentro de la base militar hay una escuela técnica y está ubicada a 50 metros de la plataforma. Asimismo, se comprobó la ausencia de un cartel de obra en el lugar.

Forns hizo lugar a los reclamos vecinales por el posible impacto ambiental que traería el aeropuerto, así como también de otro de los reclamos en los que se fundamentó el amparo: que aquella base aérea no puede modificarse porque fue declarada "sitio de la memoria", ya que el lugar fue usado durante la última dictadura militar como centro clandestino de detención.

Lamagistrada reclama que la ANAC no se expide sobre este tema y que el ministerio de Dietrich "sólo apela a la genérica afirmación de que la medida adoptada no afecta a los Derechos Humanos".

"Las obras de infraestructura que se pretenden realizar en la I Base Aérea de El Palomar pueden resultar una pérdida de importante prueba para causas penales en trámite", indica el contundente fallo de la jueza

Además, cita un informe del secretario del Archivo Nacional de la Memoria, Sergio Kuchevasky, quien reconoce que el lugar fue incorporado a la "nómina de Sitios de Memoria del terrorismo de Estado, por haber funcionado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión".

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Regalo de fin de año: autorizan la reconversión de la base aérea de El Palomar para el uso de Flybondi y Norwegian y crecen las críticas de los vecinos

PESE AL AMPARO PRESENTADO POR LOS VECINOS Y SIN HABERSE APROBADO EL INFORME TÉCNICO DE IMPACTO AMBIENTAL, EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA AUTORIZÓ LA RECONVERSIÓN DEL AERÓDROMO EL PALOMAR PARA PERMITIR LA OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS AÉREAS DE BAJO COSTO. ADVIERTEN QUE SE PONE EN RIESGO SU SEGURIDAD PARA FAVORECER UN NEGOCIO PRIVADO. LAS OPERACIONES EMPEZARÍAN EL MES PRÓXIMO.

Sin el estudio de impacto ambiental correspondiente y en medio de las críticas de los vecinos, el régimen macrifascista oficializó ayer la incorporación del aeropuerto de El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos por lo que en las próximos semanas podrá comenzar a operar como base de las aerolíneas low cost FlyBondi y Norwegian Air. 

El aeródromo que hasta hoy sólo funciona como base área será refaccionado para permitir vuelos comerciales. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informaron que la Base El Palomar es un Sitio Protegido por Ley de la Memoria, por lo que las obras podrían destruir pruebas judiciales en las causas de lesa humanidad.

Con las firmas de Mugrizio Macri Blanco Villegas, Marcos Peña Braun Menéndez y el vendedor de autos devenido en ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ayer a la mañana el régimen publicó el Decreto 1092/2017, con el que se incorpora la base de El Palomar al sistema de aeropuertos. La norma señala que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) resolvió la “no objeción” con respecto a la incorporación del aeródromo como aeropuerto comercial aunque reconoce que aún no fue realizado el informe técnico.

“Teniendo en consideración que deberá realizarse el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente, así como también adoptarse las medidas pertinentes a efectos de determinar el alcance de las distintas jurisdicciones -civil y militar– involucradas”, se detalla en los considerandos del decreto.

El lunes, cientos de vecinos de la zona de El Palomar, en el partido de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham se manifestaron contra el “aeropuerto trucho”, denunciando que no cumple con los requisitos de seguridad y tiene “graves consecuencias ambientales”

“Basta de negocios a costa de la seguridad y la salud de los vecinos”, se quejaron en la movilización los vecinos agrupados en el colectivo Stop Flybondi, quienes presentaron un amparo para frenar la reconversión del aeropuerto y denunciaron que las obras comenzaron antes de aprobarse los informes técnicos. También desde la Dirección de Sitios de la Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación confirmaron que la Base El Palomar fue catalogada como un sitio protegido, dado que allí podría haber pruebas del terrorismo de estado durante la última dictadura militar. Desde esa Dirección pusieron en conocimiento al juez federal Daniel Rafecas, que entiende en la causa, “para que tome conocimiento de que se podría estar destruyendo prueba judicial de causas de lesa humanidad”.

Frente a las quejas de los vecinos, Dietrich reafirmó la construcción del aeropuerto y puso de ejemplo a Washington como una de las ciudades del mundo que cuenta con aeropuertos cercanos a la población. El abogado que presentó el amparo por parte de los vecinos, Leandro Marisi, refutó al ministro y explicó que es “un pésimo ejemplo ya que el aeropuerto de Washington se hizo en 1941, cuando todavía no existían las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que los gobiernos instalen los aeropuertos en zonas alejadas a las urbanas”. Según el abogado, hay estudios que sostienen que los aeropuertos en zonas urbanas “generan un aumento sustancial en los casos de cáncer, ACV e infarto en la población de la zona afectada fruto de los gases tóxicos que emanan los aviones al despegar y aterrizar”.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Mariano Recalde cargó contra la llegada de Flybondi: "Es la muerte lenta de Aerolíneas Argentinas"

"LA POLÍTICA AEROCOMERCIAL DE ESTE GOBIERNO ES UNA POLÍTICA DE LIBRE MERCADO Y APERTURA DE CIELOS", ASEGURÓ EL LEGISLADOR Y EXPLICÓ QUE "ESTO CONSPIRA CONTRA EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO EN EL PAÍS".

En declaraciones a radio Del Plata, el legislador porteño por Unidad Ciudadana y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, se refirió en tono crítico a la llegada de la empresa Flybondi, la primera low cost que volará en el país.

"La política aerocomercial de este Gobierno es una política de libre mercado y apertura de cielos", aseguró Recalde y explicó que "esto conspira contra el servicio de transporte aéreo en el país, porque con la zanahoria de que durante un tiempo se pueden conseguir tarifas más bajas en algunos destinos, se destruye nuestra aerolínea que vuela a 37 ciudades, conectando el país con una estructura que -a diferencia de las empresas privadas- prioriza el desarrollo económico y social de la Argentina".

En ese marco, el legislador señaló que "en la audiencia pública quedó en evidencia que Flybondi está bastante floja de papeles: es una empresa que exhibió un capital social de solamente 6 mil dólares, y le estamos dando autorizaciones y permisos que valen millones y millones. Además, no tiene ninguna trayectoria, ni siquiera tenía aviones"

"Habría que investigar quienes están detrás. Tenemos el antecedente de Avianca, donde es clara la vinculación con el presidente y su familia", apuntó. 

Por otra parte, Recalde expresó que "hoy en Aerolíneas Argentinas se están vendiendo aviones para pagar los gastos corrientes. Mientras la descapitalizan y la vacían, el Gobierno le incorpora una competencia desleal. Este mercado no resiste mucha competencia: el que pierde, cierra. Por eso creo que esta política es la muerte lenta de Aerolíneas Argentinas".