martes, 3 de mayo de 2016

Abril, el peor mes de Macri

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PASÓ DE SER COMPARADO CON MANDELA POR EL PERIODISMO MILITANTE EN DICIEMBRE, A RECIBIR EMBATES HASTA DE CAVALLO Y MIRTHA LEGRAND.

En apenas unos meses, en esta la Argentina vertiginosa y dinámica de la Revolución de la Alegría, Macri pasó de ser comparado con Mandela por el nuevo periodismo militante en diciembre pasado, a recibir embates hasta de Cavallo y Mirtha Legrand en los últimos días. ¿Qué sucedió en el medio? Una devaluación de 60% en la moneda, más de 100 mil despidos y un tarifazo a la luz, el agua, el gas y el transporte. En resumen: medidas que provocaron creciente descontento social que se verifica en las calles (y hasta en las propias redes sociales del presidente).

Dos movilizaciones multitudinarias tuvieron lugar en abril, con apenas 16 días de diferencia y sendos reclamos al régimen: el regreso de Cristina Fernández, promovido por una torpe actuación del juez Bonadío y la hábil construcción de épica de la ex presidenta, acostumbrada a doblar la apuesta, y la multitud de las CGT y las CTA por el día del trabajador. Todo ello, ante un régimen que ha tenido que suspender diversos eventos públicos ante el temor a protestas. Es decir: ante un poder que no domina el espacio público, al menos durante sus primeros meses.

Hay que decirlo: Moyano también tuvo que cambiar. Pasó de inaugurar un monumento a Perón junto al propio Macri, en plena campaña electoral, a fustigar sus políticas económicas en apenas 4 meses. No esperaba el desmoronamiento rápido que las encuestas detectan. No esperaba el poco olfato político inicial del macrifascismo en Balcarce 50. Pero ello sucedió merced al temprano ajuste, desaconsejado hasta por Durán Barba, y el líder camionero decidió volver a su hábitat natural: el sindicalismo. En el camino quedó su ¿ex? socio Barrionuevo, que sin ir a la marcha de las centrales, tampoco asistió al 1° de mayo de Macri, dejando en soledad a un pelotudo de por si solitario.

El desgaste también llega a los medios afines al régimen: la nueva cadena nacional de las excavadoras sirve apenas para pasar el tiempo, pero mide menos que antes. Son los peligros de forzar una construcción mediática a 2500 kilómetros del epicentro del poder político (independientemente del rol de Báez, que deberá ser esclarecido).

Así se da un fenómeno inédito: se comienza a buscar la realidad allí donde se pueda detectar, en las pocas voces alternativas que han quedado en pie. Por eso volvió Tiempo Argentino, en forma de cooperativa, y aumentaron las ventas de Página/12. Por eso el periodista Roberto Navarro mide más que canales de aire durante sus punzantes emisiones dominicales con su programa "Economía Política". Por eso Victor Hugo Morales también retornó a su hábitat, la radio, tras el intento de acallamiento que sufrió. 

No son casos aislados. Muestran que el tono monocorde aburre, y que hay necesidad de otras lecturas. Esto fue detectado hasta por periodistas afines al gobierno, que comenzaron a plantear algunos problemas comunicacionales del macrifascismo. Sin embargo, a juzgar por lo enunciado previamente, el problema del régimen del hijo bobo de Franco Macri de cara a las mayorías no es comunicacional, sino de políticas concretas. En definitiva, de para quien se gobierna.

Las próximas semanas serán cruciales para comprender mejor el nuevo escenario político del país. ¿Se animará el pelotudo a vetar la ley antidespidos, ante las presiones de los empresarios offshore con los que se reunió recientemente en Olivos? ¿Se animará el sector más envalentonado del poder judicial a embestir directamente contra Cristina Fernández de Kirchner, esta vez bajo la forma de una prisión preventiva?

Hay más preguntas que certezas. El único gran titular que hay a esta hora es que el que pasó fue el peor mes de Macri en el gobierno. Si el kirchnerismo reaccionó ante sus momentos más complejos con dinámica política -y, precisamente, con una matriz: redoblar la apuesta, ganar la agenda pública- la fórmula del macrifascismo ante momentos esquivos en la Rosada no queda del todo claro.

Fuente: nota de Por Juan Mnauel Karg para El Dastape

Por los tarifazos y la disparada de precios, la inflación de abril fue la más alta desde 2002

EL ALZA SE COMPARA CON LA DE HACE 13 AÑOS, CUANDO EL AUMENTO FUE DEL 8,2% EN PLENA CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA. EL PROMEDIO CALCULADO DE LAS CONSULTORAS PRIVADAS.

La inflación de abril fue la más alta en 13 años de acuerdo a la mayoría de las consultoras, que la midieron entre 7 y 8,5%. 

Esto se debe a los tarifazos que aplicó el régimen macrifascista en el mes y que también dispararon el precio del resto de los bienes.

La consultora Elypsis calculó la suba en un 6,9%, similar al número aún no cerrado de Analytica, que estará por encima del 6%. 

El Estudio Bein midió un alza del 7,2%. En tanto, Orlando Ferreres lo acercó al 8%, pero sólo los servicios públicos generaron un 6%.

Mientras tanto, la consultora E4D, de Agustín D'Atellis, estimó el aumento en un 8,5%, principalmente a causa del alza en las tarifas.

Junio de 2002 había quedado en la historia reciente como el mes de mayor inflación, cuando trepó al 8,2% en plena crisis económica y política. 

Al carecer de un INDEC que trabaje estadísticas de precios, una buena aproximación puede hacerse con los privados, que marcan un nuevo récord para abril.

Los expendedores de combustible esperan nuevos aumentos

LAS CÁMARAS DEL SECTOR SEÑALAN QUE LAS VENTAS CAYERON UN 4 POR CIENTO Y QUE LOS PRECIOS PODRÍAN SUBIR UN 8 POR CIENTO MAS EN 2016.

El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó que el sector esperaba un nuevo aumento en los combustibles como consecuencia de la devaluación, y estimó que el incremento del 10 por ciento dispuesto a partir del 1º de mayo se sentirá en las ventas.

En declaraciones radiales, Castellanos admitió que "realmente esperábamos el aumento", debido a que "hubo una devaluación fuerte que impactó en las refinerías, por lo que sabíamos que se venía un aumento significativo".

"También era esperable que se diera en algunos tramos. En este caso 4 por ciento y con un acumulativo de un 31 por ciento hasta ahora. De acá en más, veremos", indicó.

Consultado sobre si seguirán los aumentos en los combustibles, respondió que "tengo entendido que está la idea que haya un aumento más. La idea era llegar a un 40 por ciento de incremento. Por lo cual estarían faltando algunos puntos".

Sobre el comportamiento del consumo en materia de combustibles en lo que va del año, dijo que "ha habido una caída no muy significativa"

"Hubo una baja no muy grande. Lo que se nota con intensidad es la caída de las ventas de los productos premium y el traspaso a productos más baratos, por ejemplo se vende menos nafta premium y más nafta súper. En el mix, hay una baja", detalló.

Castellanos describió que "el gasoil está en la misma situación. En el consumo está con un par de puntos de caída", lo que afecta el transporte de la cadena comercial y tiene impacto en la inflación.

"El gran tema es si esto va a terminar acá o si va a seguir subiendo. La idea es que aparentemente suba ocho puntos más. Tenemos contactos con YPF pero de precios no se habla. No se nos anuncia una suba de precios. Nos enteramos con el consumidor o por los medios", detalló.

Además, señaló que los "ingresos están atados al precio de ventas y necesitamos que los aumentos estén atados a la inflación" y estimó que "la caída de ventas en promedio es del 4 por ciento, y depende de las zonas y el producto".

Por su parte Manuel García, presidente de Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, consideró que "el país ha caído en una espiral inflacionaria inédita. Los aumentos aplicados en servicios no tienen antecedentes. La nafta súper está por encima de todas, en (una equivalencia de) u$s 1,20".

Tras señalar que el GNC tuvo aumento de 300 por ciento en el precio de boca de pozo, García dijo que en materia de incrementos "esto va a seguir así quién sabe hasta cuanto tiempo" y añadió que "la variable de ajuste es el poder adquisitivo".

Sobre la situación en general de las estaciones de servicio, dijo que padecen una "situación crítica" y que "cada vez que aumenta el combustible tenemos que aportar más capital operativo, porque vendemos con el precio viejo y cuando viene el camión cisterna para reponer stock ya viene el precio nuevo".

¿Habrá reconciliación? Moyano no descartó volver a hablar con Cristina Kirchner

EL LÍDER CAMIONERO SE REFIRIÓ A LOS ELOGIOS DE LA EX MANDATARIA A LA MARCHA DEL SINDICALISMO EL PASADO VIERNES 29 DE ABRIL.

El camionero Hugo Moyano realizó una sorpresiva confesión en relación a la posibilidad de volver a hablar con la ex presidenta Cristina Kirchner, luego de los desencuentros que vivieron durante su último mandato y que significaron el quiebre del kirchnerismo con buena parte del arco sindical. 

"No soy rencoroso", fueron las palabras que utilizó Moyano al referirse a una posible conversación con Cristina, que el pasado viernes elogió a la manifestación de dos de las tres CGT (a último momento se bajó la Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo) y las dos CTA.

"Hablar con Cristina no depende de uno pero no soy un tipo rencoroso", enfatizó Moyano declaraciones radiales. Inclusive, recordó cuando fue acusado de tenencia de drogas a finales de los '80, una causa que luego quedó en la nada. "Uno de los responsables que me puso la droga quería hablar conmigo y me dijo que sentía un alivio porque lo recibí", narró.

La relación entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano se quebró en 2012, cuando el sindicalismo se mostró contrario a las políticas del Gobierno, en especial por no cambiar el impuesto a las Ganancias.

El viernes, cuando los sindicatos llenaron las calles frente al monumento al Trabajo, la ex presidenta elogió la gran manifestación. "Fue una jornada maravillosa, la patria salió, otra vez, a las calles de Buenos Aires", le dijo a un grupo de artistas desde Santa Cruz.

Massa se reunió con Pichetto y dijo que buscará "enriquecer" la ley antidespidos

EL LIDER DEL FRENTE REJUNTADOR CONFIRMÓ QUE IMPULSARÁ MODIFICACIONES PARA EL PROYECTO VOTADO LA SEMANA PASADA EN EL SENADO Y ADELANTÓ QUE VA A "ACOMPAÑAR LA DOBLE INDEMNIZACIÓN".

El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Pichetto, recibió ayer en su despacho al líder del Frente Rejuntador, el diputado nacional Sergio Massa.

La reunión se llevó a cabo para discutir aspectos del proyecto de emergencia ocupacional, votado en la Cámara alta y que ahora deberá ser aprobado en Diputados para convertirse en ley.

El ex candidato presidencial solicitó la entrevista con el objetivo de analizar la posibilidad de introducir modificaciones al proyecto aprobado en el Senado, cuando este sea debatido en el recinto de la Cámara baja.

Tras el encuentro, el vende humo tigrense afirmó que "sería importante que el gobierno tome nota del problema" generado por los despidos. 

Asimismo, aseguró que su bloque va a "insistir" con su propuesta "superadora" aunque aclaró que va a "acompañar la doble indemnización".

"Para que quede claro, nosotros vamos a insistir con la idea de tener una mirada superadora", dijo el diputado, quien reclamó tener "una actitud firme de defensa del trabajador".

Moyano: "El Gobierno toma las medidas que le exigen los grupos de poder"

EL TITULAR DE LA CGT AZOPARDO, HUGO MOYANO, ASEGURÓ QUE MACRI NO ENTIENDE DE POLÍTICA Y NO DESCARTÓ UN PARO: "CUANDO NO HAY RESPUESTAS, LOS PLAZOS SE ACORTAN".

Tras la masiva movilización sindical del viernes pasado, el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, señaló que la dirigencia gremial espera que "el Gobierno haya entendido la presencia multitudinaria de la gente, con sus necesidades planteadas y sus reclamos" y exigió que "como se tomaron medidas en beneficio de las grandes empresas del campo y las mineras" también se tenga en cuenta "a aquellos que han quedado con salarios totalmente relegados".

En ese sentido, Moyano sostuvo que los primeros cinco meses del régimen de Mugrizio Macri pueden calificarse con un "2 para los trabajadores y un 8 para los empresarios" porque el Ejecutivo "muestra debilidad ante los grupos de poder" y "toma todas las medidas que le exigen"

Respecto del ex hijastro de Flavia Palmiero, en declaraciones radiales, el líder sindical dijo que no lo desilusionó "porque no tenía ilusión", aseguró que si "lo califican como gorila, algunos pelitos debe tener" y añadió que "Macri sabe menos de política que yo de capar monos".

Más tarde, en declaraciones a la oficialista radio Mitre, el dirigente Camionero volvió a darle un voto de confianza al régimen y sostuvo que "en la medida en que el Gobierno tome en cuenta estos reclamos y empiece a dar respuestas", los trabajadores "están dispuestos a hacer un sacrificio, hacer un esfuerzo más, como lo han hecho históricamente".

"Creo que se tomaron medidas necesarias, pero no tiren sólo para un sector, sinceremos todo. Hay necesidad de aumentar los salarios para que la gente pueda hacer frente a esta tremenda inflación que estamos teniendo", analizó el gremialista, pero advirtió que la situación "tiene un límite" ante las "muchas necesidades, muchas urgencias" de los trabajadores.

En cuanto al faltazo del titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, Moyano aseguró que no le pareció "correcto" sostuvo que "cada uno actúa a conciencia".

Macri: "No entiendo cuando dicen que beneficiamos a un sector"

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO SOSTUVO QUE LAS CRÍTICAS HECHAS POR LOS REFERENTES SINDICALES SON POR "IGNORANCIA" O "MALA FE".

"No entiendo cuando algunos dicen que es para beneficiar a un sector. ¿Será ignorancia o es mala fe?", señaló Mugrizio Macri, evitando mencionar a los líderes sindicales que el viernes pasado protagonizaron una gran movilización en reclamo de medidas en favor de los trabajadores. 

Sin embargo, minutos después ensayó una respuesta a su pregunta: "sabemos que el sinceramiento le complica más la vida a la gente".

Asimismo, volvió a defender las medidas económicas tomadas hasta el momento y pidió que en esta "nueva etapa de la Argentina, cada uno va a ser su parte, el trabajador, cada empresario y los funcionarios".

Macri respondió a la movilización del viernes al visitar, por segunda vez en cinco meses, el reinicio de las obras del viaducto de Puente La Noria, que unirá Lomas de Zamora y la Ciudad de Buenos Aires desde la autovía General Paz.

El pelotudo estuvo acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el intendente del partido de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

"Esta obra nos demuestra que lo que hemos prometido es una realidad. No solo porque esta obra traerá seguridad y tranquilidad a los vecinos, sino porque recuperamos el valor de la palabra y el compromiso", sostuvo Macri sobre el proyecto iniciado antes de su asunción.

Ayer a la mañana, el presidente publicó una carta de lectores en los diarios y medios digitales de Formosa, en la que aseguró que su régimen acompaña "a las personas que más necesitan de la presencia del Estado".

Prat el Gay no sigue tomando por boludos y aseguró que aumentaron tanto el empleo como los salarios

EL MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS ASEGURÓ QUE DURANTE EL MES DE ABRIL "AUMENTÓ EL EMPLEO Y TAMBIÉN LOS SALARIOS", LUEGO QUE LA AFIP INFORMARÁ UN CRECIMIENTO DE 60.000 PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS ENTRE ABRIL DE 2015 Y ABRIL DE 2016.

Prat el Gay, a través de su cuenta en la red social Twitter, destacó también el "fuerte aumento interanual de (la recaudación en los rubros) contribuciones patronales (42%) y aportes personales (35%)".

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) registró 60.000 nuevos puestos de trabajo formales entre abril de 2015 y abril de 2016, aseguró ayer a la tarde el titular del organismo, Alberto Abad.

"En función de las estadísticas, los puestos declarados aumentaron aproximadamente 60.000", dijo Abad a la prensa, al informar sobre la recaudación impositiva de abril, que ascendió a 150.809 millones de pesos, un 33,9% más que en igual mes del año pasado.

En esa recaudación, los recursos provenientes a la Seguridad Social aumentaron ligeramente por sobre el promedio, 34,9%, entre otras razones, por el aumento del empleo registrado.

Lo que el hijo de puta no aclara, es que del período Abril/2015 a Abril/2016, solo cuatro meses y medio corresponden al régimen macrifascista; precisamente los cuatro meses y medio en los que el empleo y los salarios cayeron notablemente por la ola de despidos y la devaluación respectivamente.

"Piter" Robledo despidió de la subsecretaría de la Juventud a a 35 trabajadores por ser militantes de La Cámpora" y contrató a 18 militantes del PRO

DENUNCIARON 35 DESPIDOS EN EL ÁREA ENCABEZADA POR EL JOVEN PRO PEDRO ROBLEDO, QUIEN, ADEMÁS, CONTRATÓ A 18 PERSONAS NUEVAS

La delegada de UPCN, Mariana Gadea, denunció que, a fines de la semana pasada, se presentó una lista de 35 trabajadores que podrían ser despidos y ayer a 26 de ellos, "cuando llegaron al lugar de trabajo, les notificaron que no podías acceder".

Gadea subrayó que el subsecretario de Juventud, Pedro Robledo, "hace un mes, se había comprometido a mantener los puestos de trabajo hasta diciembre, como está establecido por contrato".

Asimismo, denunció que los censanteados "tenían funciones y estaban trabajando" y, entre ellos, había "padres de familia, personal de planta permanente".

La delegada resaltó que "tres de los trabajadores se encontraban realizando operativos por los inundaciones de Entre Ríos, cuando recibieron la noticia".

Si bien en un primer momento trató de argumentar que los despidos se debieron a incumplimientos por parte de los trabajadores, Robledo terminó reconociendo que los echó porque "eran todos militantes de La Cámpora".

Después de los despidos, Robledo incorporó a 18 personas, entre ellas, a una ex Greenpeace

El subsecretario Nacional de Juventud, Pedro "Piter" Robledo, negó que fueron 35 los despedidos en el área y confirmó que son 26 los cesanteados. 

"Tenemos todas los papeles que prueban que ni siquiera firmaron las planillas de asistencias en las oficinas, gente con menos del 15% de presentismo", aseguró Robledo.

Según aclaró el funcionario, las nuevas incorporaciones "no vienen a reemplazar a la gente despedida", ya que este equipo de 18 personas (militantes del PRO) "va a ser asignado a la Casa Nacional de la Juventud que se va inaugurar en Villa Devoto". Además, agregó que "ninguna de esas personas es militante del PRO y si lo fueran no habría ningún problema porque yo también soy un militante".

Entre los contratados como talleristas figura Camila Speziale, la activista de Greenpeace que en 2013 estuvo detenida en Rusia por realizar una protesta contra una exploración petrolera en el Ártico. 

"Va a trabajar en la parte de comunicación y no es militante del PRO. Fue tomada porque trajo el currículum y nos pareció un perfil interesante y activo. Es una líder, que te puede gustar o no como piensa, y que nos pareció importante contar con su experiencia en medioambiente para los chicos que asistan a las casas", explicó Robledo.

Aranguren se desligó de la licitación que ganó su empresa

EL MINISTRO DE ENERGÍA DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA NEGÓ HABER PARTICIPADO CUANDO SHELL SE QUEDÓ CON SIETE DE OCHO BARCOS.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, negó que tuviera algún rol en la licitación donde Shell quedó como el gran ganador, lo que sólo representa una causal más de violación a la Ley de Ética. Cabe recordar que el ex presidente de la petrolera benefició a su empresa e incluso hoy se mantiene como accionista de ella.

Aranguren defendió que su empresa ganara un sorteo por siete de ocho barcos de gasoil por ser la que ofertó menores precios.

En declaraciones radiales, el hijo de puta alegó que "las licitaciones la hizo Cammesa, empresa que es una sociedad anónima, y el Estado nacional tiene un 20% y que utiliza como agente de comercialización a YPF, al agente de compra, otra SA que hace la licitación".

Asimismo, dijo que se enteró del resultado por Perfil, el periódico que trató la noticia en primer lugar. "Tomé contacto con las autoridades de esa repartición para saber qué había ocurrido y envié nota al auditor interno para que se asegure de que se habían cumplido todos los procedimientos porque no tuve participación", relató.

En el descargo, el ex CEO de Shell contó que en la licitación "el menor precio fue la compañía que antes era mi empleadora". Al respecto, ironizó que "quizás antes no participaba (Shell) y el gobierno nacional en ese entonces se evitó reducir el costo".

La Secretaría de Comercio del régimen macrifascista aplazó el control de precios digital en los comercios

LA APLICACIÓN PARA CONTROLAR LAS EVENTUALES SUBAS SE POSPUSO POR DIEZ DÍAS, SEGÚN SE INFORMÓ AYER A TRAVÉS DEL BOLETÍN OFICIAL.

La Secretaría de Comercio Interior aplazó por "hasta diez días" la puesta en marcha del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), una aplicación que permitirá a los consumidores comparar ofertas de productos desde dispositivos o computadoras, y que debía comenzar a funcionar el viernes pasado.

La Disposición 18/2016 de la Subsecretaría de Comercio Interior, publicada ayer en el Boletín Oficial, señala que "sin perjuicio de haberse alcanzado con éxito una versión del sistema que cumple con los requerimientos exigidos, es preciso atrasar su puesta en funcionamiento para acceso del público hasta la finalización de las pruebas que aseguren su correcto funcionamiento".

Por tal motivo, extiende "por el término de hasta diez días el plazo establecido para el inicio de la difusión al público de la información obtenida".

Desde el pasado 15 de abril, todos los supermercados involucrados en el programa están enviando a la Secretaría de Comercio los datos de sus productos en oferta con sus precios respectivos.

Cuando comience a funcionar, el SEPA podrá ser consultado desde celulares, tablets, o desde computadoras en páginas web, donde se podrán compara precios de productos, disponibilidad y hasta se podrá calcular la distancia del consumidor a la boca de expendio.

La nómina de productos a informar por los supermercados de manera obligatoria alcanza a 101 posiciones, mientras que el resto es optativa.

Entre los que no son obligatorios hay varios productos esenciales para la alimentación de una familia como vegetales, papas, determinados tipos de arroz, cereales, frutas y carne, entre otros.

El suministro de la información deberá realizarse en forma diaria hasta las 6 de la mañana, aunque hasta las 10 tendrán tiempo para hacer rectificaciones. Las micro, pequeñas y medianas empresas que optaran por adherirse, podrán hacerlo en cualquier momento.

El régimen macrifascista demora la entrega a domicilio de las compras en el exterior

PESE AL ANUNCIO DE MARZO, LA NUEVA GESTIÓN ATRASÓ LA HABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ENTREGAS DE CORREOS PUERTA A PUERTA PARA LAS COMPRAS EN EL EXTERIOR.

El régimen macrifascista demora la habilitación del sistema de entregas de correos puerta a puerta para las compras en el exterior, pese a que había sido anunciado en marzo. La Dirección de Aduanas busca antes garantizar que no se ingresen drogas en los paquetes.

El jefe de la AFIP, Alberto Abad, había adelantado dos meses atrás que se autorizará el "'courier' o servicio puerta a puerta para evitar esas colas infames que debe hacer la gente"

Lo había justificado con el argumento de que "quien compra un libro para alguien que está estudiando o que quiere leer un buen libro debe pasarse dos horas ahí cerca del puerto, en la Aduana, para que se lo den. Una cosa kafkiana".

Sin embargo, el pasquín oficialista La Nazión cita a fuentes oficiales que explican la suspensión en la aplicación a que por esa vía "se introducía al país una importante cantidad de drogas ilegales" en caso de que no se le introduzcan controles.

La modalidad había sido discontinuada en el marco de las restricciones a las compras en el exterior, cuando se habían incrementado las compras de productos en sitios web. De este modo, el gobierno anterior había impedido la entrega puerta a modo de frenar las importaciones informales.

El ministro de Trabajo apareció en una misa homenaje de un represor

JORGE TRIACA PARTICIPÓ DE UNA CEREMONIA EN DONDE SE RINDIÓ TRIBUTO A MIGUEL EGEA, ACUSADO EN LA MEGACAUSA ESMA.

Jorge Triaca participó de una misa ofrecida a un mes de la muerte de Miguel Angel Egea, imputado en la causa por el robo de bienes por parte de Grupos de Tareas de la ESMA durante la dictadura. 

La misma se llevó a cabo el pasado jueves, un día antes de la gran marcha de todo el sindicalismo en el monumento al Trabajo, en la iglesia del Socorro, ubicada en Recoleta.

La información revelada por el diario Página/12, da cuenta que el ministro de Trabajo también firmó un mes antes una de las cinco condolencias que recibió Egea el día de su muerte en la sección de avisos fúnebres del pasquín oficialista La Nazión.

Egea falleció en Miami el 24 de marzo pasado en momentos en que se encontraba imputado en la causa de Robo de Bienes de la ESMA a cargo del juez federal Sergio Torres. ¿De qué se lo acusaba? De ser parte de una estructura de empresas montadas por marinos del Grupo de Tareas 3.3.2, de la ESMA, entre cuyos orígenes están las oficinas del ex almirante Emilio Massera.

El represor figura como director o presidente de sociedades investigadas en el marco de la causa; también está Norma Radice, hermana de Jorge Radice, jefe de Operaciones del Grupos de Tareas. 

Radice, su hermana Norma y Egea aparecen juntos en una enorme trama de relaciones societarias siempre denunciadas como parte del blanqueo de dinero de la ESMA; en tanto que también está la esposa de Egea, Bárbara Franz.

Verbitsky anticipó la renuncia de dos jueces por presiones de Macri

HORACIO VERBITSKY ASEGURÓ QUE EL TITULAR DE LA CORTE SUPREMA, RICARDO LORENZETTI, PIDIÓ LAS RENUNCIAS A TRES JUECES FEDERALES "EN NOMBRE DEL PRESIDENTE" MUGRIZIO MACRI, ENTRE ELLOS NORBERTO OYARBIDE.

El director del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, afirmó ayer que el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, "en nombre del presidente" Mugrizio Macri, pidió "las renuncias a tres jueces federales".

"Uno (por Norberto Oyarbide) ya presentó la renuncia, faltan otros dos", aseguró" y sostuvo que ese presunto pedido causó "pugnas internas de grupos contra grupos en Comodoro Py" que, dijo, "es un poder absolutamente descontrolado".

Verbitsky indicó que "el Gobierno está actuando sobre la Justicia y tiene la astucia de ocultarlo" y puntualizó que "su principal operador es Ricardo Lorenzetti, que se reúne permanentemente con los jueces federales y les marca la línea que tienen que seguir".

También señaló que el ministro de Justicia, Germán Garavano, el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, y el diputado del PARLASUR, Fabián Rodríguez Simón, "están pugnando dentro del Gobierno por el manejo de la Justicia y operaciones dentro de ese poder".

En ese sentido, en declaraciones a radio Del Plata, "el Perro" señaló que Garavano "permanentemente le está pidiendo (públicamente) la renuncia a distintos jueces" así como a "la Procuradora General de la Nación", Alejandra Gils Carbó, por lo que, concluyó, "hay un grado de la manipulación muy fuerte".

Macri investigado por la Justicia: Casanello pidió informes a Bahamas y Panamá para conocer si existe vinculación con dos empresas offshore

EL JUEZ FEDERAL SEBASTIÁN CASANELLO LIBRÓ EXHORTOS A PANAMÁ Y BAHAMAS PARA QUE SE LE INFORME SI EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO "FIGURA O FIGURÓ COMO ACCIONISTA" EN LAS EMPRESAS FLEG TRADING LTD Y KAGEMUSHA SA, MENCIONADAS EN LOS PANAMÁ PAPERS.

La decisión se tomó en el marco de otras medidas de prueba ordenadas en la causa, como por ejemplo dar intervención a la Unidad de Información Financiera para que "con fuentes locales e internacionales" corrobore la existencia de estas sociedades, según señala la resolución.

En el caso de Fleg Trading LTD, con domilicio en Saffrey Square suite 205 Bank Lane, Nassau, Bahamas, el juez pidió en el exhorto que se le informe si "Mugrizio Macri figura o figuró como accionista" y si la sociedad registra "cuentas bancarias a su nombre o a nombre de alguno de sus integrantes".

Además, solicitó que, en ese caso, se le proporcionen los "nombres completos de sus titulares, fechas de apertura" y personas "autorizadas a realizar operaciones en ellas" como depósitos, extracciones o transferencias y que se informe "detalladamente" el movimiento de las mismas. Lo mismo se pidió para Kagemusha S.A., con sede en Panamá.

Casanello refirió que se investiga si el hijo bobo de Franco Macri pudo incurrir en el delito de omisión maliciosa de incluir datos en su declaración jurada patrimonial, un delito que prevé hasta dos años de prisión y solicitó que el trámite del exhorto sea "a la brevedad posible".

Asimismo, el juez detalló que el objeto es "indagar sobre la relación entre las sociedades puntualizadas y el imputado en autos, conocer sobre la composición de las firmas que se detallan, su giro comercial y financiero y en base a ello establecer su posible vinculación con la maniobra investigada".

El nombre de Macri apareció vinculado a Fleg Trading en la investigación conocida como Panamá Papers y en cuanto a Kagemusha SA surgió luego en una investigación periodística.

Denuncia por "coacción" contra Macri y Morales

LA TUPAC AMARU DENUNCIÓ EN LA JUSTICIA FEDERAL AL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO Y AL GOBERNADOR FASCISTA DE JUJUY POR LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE LA LEGISLADORA MABEL BALCONTE.

La denuncia por supuesta coacción y coacción agravada contra Mugrizio Macri y el gobernador fascista de Jujuy, Gerardo Morales, en el marco de la detención de la dirigente del movimiento Tupac Amaru, Milagro Sala, quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini, quien deberá dar vista a la fiscalía para que resuelva si impulsa o no la investigación.

La denuncia firmada por el coordinador nacional de la Tupac, Alejandro Garfagnini, y acompañada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala, advierte sobre supuestas presiones que habría recibido la legisladora Mabel Balconte por parte del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por orden del presidente Mauricio Macri, para declarar e involucrar al kirchnerismo en la defraudación por la que se detuvo a Sala.

Según dijo Balconte, parte del dinero que recibía Sala para obra pública era desviado y enviado a manos del hijo de la ex presidenta Cristina Fernández, el diputado nacional Máximo Kirchner. 

En declaraciones a la prensa, el secretario parlamentario de la diputada, Santiago Hamud denunció que “ella lloraba y se ponía mal porque decía que desde el radicalismo y Gerardo Morales la mandaban a apretar diciéndole que si no declaraba en contra de Milagro le iban a quitar los fueros y la iban a poner presa”.

También se presentó una denuncia por injurias contra la propia Balconte y Morales por las denuncias difundidas por los medios de comunicación respecto del supuesto desvío de fondos y contra Macri por calificar a la Tupac como "grupo paramilitar" en una entrevista televisiva. Estas denuncias quedaron a cargo del juez Claudio Bonadío.

Las presentaciones se hicieron en los tribunales federales de Retiro y fue acompañada por una manifestación en reclamo de la libertad de la lider de la Tupac Amaru, detenida en Jujuy, desde enero y acusada de asociación ilícita, fraude y extorsión.

Una causa más para la cruzada de Bonadio: la Justicia comenzó a investigar a Cristina y A Máximo Kirchner por la sociedad Los Sauces

EL FISCAL RIVOLO RESOLVIÓ IMPULSAR UNA INVESTIGACIÓN CONTRA CRISTINA Y MAXIMO KIRCHNER POR LA SOCIEDAD LOS SAUCES EN EL CALAFATE.

Así lo revelaron fuentes judiciales, quienes detallaron, además, que el juez a cargo del expediente, Claudio Bonadio, dispuso el secreto de sumario en la causa iniciada a instancias de una denuncia presentada el 4 de abril pasado por la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer.

En este marco, la Justicia puso ahora la mira en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, que involucran a empresas de Lázaro Báez (detenido en el marco de una causa que investiga el supuesto lavado de dinero) y de Cristóbal López.

"En Hotesur la devolución de los favores se hacía a través del alquiler de habitaciones. Con Los Sauces, la devolución de favores se hacía mediante el alquiler de inmuebles a las empresas de Lázaro Báez y Cristóbal López”, había señalado la diputada Margarita Stolbizer al realizar la denuncia.

Fuentes judiciales consignaron que, tras la presentación formulada por el fiscal Carlos Rívolo, quien pidió al juez que le dé impulso a la investigación, el magistrado dispuso la apertura del expediente y decretó el secreto de sumario.

La denuncia -que apunta contra la familia Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos- ponía la lupa en los alquileres de inmuebles de Los Sauces S.A. a las empresas Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, de Cristóbal López; y a Valle Mitre; Loscalzo y del Curto; y Kank y Costilla, de Lázaro Báez.

“La empresa no tuvo demasiados movimientos hasta el 2008, año en el que comienza a realizar sus inversiones inmobiliarias más importantes”, consignaba la denuncia de Margarita Stolbizer, representada por la abogada Silvina Martínez.

lunes, 2 de mayo de 2016

El tarifazo del gas fue ilegal

Por Ezequiel Orlando y Darío Gannio

NO EXISTE LEY QUE HABILITE AL EJECUTIVO A AUMENTAR EL PRECIO DEL SERVICIO PÚBLICO. TODOS LOS FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS BENEFICIARON A SUS EMPRESAS.

El Ministerio de Energía aumentó el precio del gas mediante una resolución que se basa en dos leyes que no habilitan a la cartera a realizar la suba. Por el apuro, no se siguieron los procedimientos que se acostumbran en este tipo de medidas. Todos los funcionarios involucrados beneficiaron a las empresas donde trabajaron hasta el año pasado.

Un mes atrás, la resolución 28/2016 de la cartera energética elevó el precio del gas del punto de ingreso al sistema de transporte y determinó su traslado total a las tarifas. Sin embargo, se citaron las lees 17.319 y la Ley de Ministerios, pero ninguna de ellas le transfiere poderes a Juan José Aranguren de modificar lo que pagan los consumidores por el servicio público.

La disparada de tarifas impactó de plano en el poder adquisitivo de los hogares, pero por desde el ministerio en ningún momento fundamentaron las razones de el nuevo precio, ni organizaron una audiencia pública previa. Sólo en 2008 se había optado por no realizar esto último y, como consecuencia de ello, cautelares y fallos de la Corte Suprema evitaron que se aplique el tarifazo en muchos de los casos.

Peor aún, tanto el titular de Energía como el resto de los involucrados en la ejecución y control de la norma poseen intereses del otro lado del mostrador, en flagrante violación de la ley de ética pública. Aranguren trabajó en Shell hasta junio de 2015 y aún posee $ 13.000.000 en acciones de la casa matriz de la petrolera, que además fue beneficiaria de siete de ocho barcos de gas contratados para proveer a la Ciudad en invierno.

José Luis Sureda fue directivo de Pan American Energy hasta su asunción como secretario de Recursos Hidrocarburíferos. David Tezanos era director de ventas de gas natural de YPF y presidente del directorio de Metrogas hasta antes de asumir como interventor del Enargas. Y por último, el subinterventor del Enargas, Daniel Perrone, fue directivo de Transportadora de Gas del Sur, la principal transportista de gas por gasoductos del país.

Tomada, sobre el ajuste y los despidos de Macri: "No es algo que les salió mal, lo están buscando"

CARLOS TOMADA DIJO QUE LOS ARGENTINOS SE ENCUENTRAN ANTE UNA "SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEL TRABAJO". ASIMISMO, SOSTUVO QUE "ESTE NIVEL DE FURIA CONTRA EL EMPLEO, ESTE ATAQUE A LOS TRABAJADORES PÚBLICOS E INCLUSO CONTRA LOS PRIVADOS LO CONVIERTE EN UNA SITUACIÓN EXCEPCIONAL".

El ex ministro de Trabajo y actual legislador porteño, Carlos Tomada, habló de la cantidad de despidos y aseguró que "estamos en una situación de emergencia del trabajo".

"Este nivel de furia contra el empleo, este ataque a los trabajadores públicos e incluso contra los privados lo convierte en una situación excepcional", agregó.

Asimismo, Tomada sostuvo que la gestión del ex hijastro de Flavia Palmiero "es un cambio brutal de régimen donde se ataca al trabajo"

"No había necesidad de producir estos despidos masivos. El por qué es conformar una masa de desocupados que haga pensar mucho a los que conservan su empleo sobre sus reclamos", añadió.

En cuanto a los despidos en el Estado, dijo que "ha habido una nueva estigmatización de los trabajadores públicos, se busca hacer persecución política".

En declaraciones radiales, ex titular de la cartera laboral durante los doce años del kirchnerismo detalló que "además, con esos despidos en el sector público le dieron vía libre al sector privado" y explicó que se busca "que haya preocupación y retracción".

Tras regalarle un costoso collar y un anillo a "la momia" Legrand, Moyano volvió a criticar la "falta de sensibilidad" del Gobierno

EL LÍDER DE LA CGT AZOPARDO APUNTÓ CONTRA EL RÉGIMEN DE MUGRIZIO MACRI AL AFIRMAR QUE NO TIENE "RAPIDEZ PARA DARLE RESPUESTAS" A LOS SECTORES MÁS BAJOS.

El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, volvió a cuestionar al régimen de Mugrizio Macri al criticar la celeridad con la que actúa ante los reclamos de los "sectores de poder" frente a lo que consideró como "falta de sensibilidad" hacia las demandas de los "sectores débiles".

"Aparentemente cuando se trata de sectores de poderes concentrado toma respuesta inmediata y cuando hay sectores que están reclamando para que no le falte plata y comida en la mesa no existe la sensibilidad o la rapidez para dar respuesta como en otros sectores", se quejó el sindicalista.

En declaraciones radiales, el líder sindical aconsejó al ex hijastro de Flavia Palmiero que cuente con alguien "que le exprese que los reclamos que se hacen desde los sectores más débiles desde el punto de vista económico en una sociedad deben darse respuestas mucho mas rápidas que otros".

El sindicalista, adelantó, aguardará el resultado para luego resolver sobre la posibilidad de un paro general. "Tenemos que esperar. Esperemos que pueda darse la promulgación de esta ley que ya ha sido votada por el Senado. Es una respuesta, espero que no se demore", señaló.

Asimismo, advirtió que "muchos sectores han pedido que el día que se trate (la iniciativa) participar con una movilización en el Congreso. Eso se está analizando"

"Sería algo para proteger un poco el trabajo que evidentemente en algunos sectores esta disminuyendo", concluyó Moyano, quien el sábado a la noche estuvo en el tenedor libre de "la momia" Mirtha Legrand y sorprendió a todos al regalarle un costoso un collar y un anillo de regalo.

"Miren qué regalazo he recibido", señaló ex diva, mientras la cámara mostraba el collar, que fue acompañado por una tarjeta que rezaba: "A la señora Mirtha, con afecto y cariño, Liliana y Hugo Moyano"

"¡Qué belleza! Ya me probé el anillo y me va bien. El sábado que viene lo voy a estrenar", concluyó la casi centenaria conductora.

Schmid: "No descartamos un paro general”

EL GREMIALISTA JUAN CARLOS SCHMID AFIRMÓ QUE “SI LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES SIGUEN EROSIONADOS, VA A HABER CONFLICTO".

El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, advirtió sobre la posibilidad de un paro nacional luego de la masiva concentración del viernes pasado realizada por todas las centrales obreras. 

"La movilización del viernes ha sido un hecho inédito, fue un hecho altamente positivo. Va mucho más rápido que la reacción política, que todavía esta dando vueltas, muchas veces va a atrás de lo que nosotros protagonizamos", afirmó.

En diálogo con el programa "El fin de la metáfora" de Radio Del Plata, el sindicalista aseguró que "si esto se profundiza, no hay respuesta y los intereses de los trabajadores siguen erosionados, va a haber conflicto".

"No descartamos un paro general, en absoluto", insistió Schmid y remarcó que "aspiramos que haya precisión y un sendero de medidas que nos permitan tener alguna certeza sobre la recuperación del país en el segundo semestre".

Asimismo, consideró que los funcionarios del régimen "hablan del mercado como si fuera una persona de carne y hueso, y si hay algo que no tiene es sensibilidad". y añadió que "Macri ha poblado de CEOs el Ejecutivo para la búsqueda de resultados pero la política es más que eso".

También adelantó que reclamarán al Frente Rejuntador que cumpla con su compromiso asumido en el Congreso respecto a la ley antidespidos. "Massa se sentó ante la banca sindical y dijo que iba a apoyar el proyecto", recordó Schmid y sostuvo que "tiene que haber una sanción que permita evitar la sangría".

Las ventas minoristas volvieron a caer en abril

SEGÚN INFORMÓ LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA (CAME), LA BAJA INTERANUAL SE UBICÓ EN UN 6,6 POR CIENTO.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 6,6% en abril, frente a igual mes del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La caída en el poder adquisitivo se sintió con más fuerza que nunca en el cuarto mes del año, donde a los incrementos habituales en los bienes y servicios se le sumaron las subas de tarifas, en prepagas, colegios, expensas, etc. Además de numerosos despidos en los sectores públicos y privados, que impactaron tanto sobre las posibilidades de gastos como sobre el ánimo para consumir de las familias", señaló la entidad empresaria.

Todos los rubros que componen la oferta minorista cayeron en abril y las bajas más fuertes se sintieron en: "Electrodomésticos y artículos Electrónicos" (-12,3%), "Ferreterías" (-9,4%), "Materiales para la construcción" (-8,7%), "Golosinas" (-8,6%) y "Bijouterie" (-8,3%).

La entidad que preside Osvaldo Cornide expresó que "la caída fue muy fuerte y los empresarios comienzan a observar con alta preocupación que la recuperación se va a demorar más de lo esperado".

Con el resultado de abril, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron en el primer cuatrimestre del año una caída de 4,8% frente al mismo periodo del año pasado.

Las tabacaleras advierten que podrían empezar despidos por la suba de impuestos

LA CARGA FISCAL YA LLEGA AL 80% DEL PRODUCTO. PREVÉN UNA FUERTE BAJA EN LA PRODUCCIÓN QUE IMPACTE EN EL EMPLEO.

Las empresas tabacaleras protestaron contra la fuerte presión impositiva del régimen macrifascista y advierten que pueden habrá una fuerte baja de la producción que repercutirá en el empleo.

"El fuerte incremento de la presión fiscal decidido por el gobierno nacional generará un inevitable aumento de los precios que afectará el volumen de ventas y tendrá un impacto negativo sobre la inflación, el nivel de actividad en las provincias productoras y en toda la cadena de valor económica del tabaco, que representa en la actualidad un dinamizador clave en términos productivos y sociales para las economías regionales”, denunció la Cámara de la Industria del Tabaco (CIT), en un comunicado. 

Protestan por cinco impuestos gravan el precio final del cigarrillo, además del impuesto a los débitos y créditos.  El último golpe del régimen fue elevar por decreto la alícuota de uno de ellos, los impuestos internos, llevando la carga fiscal total sobre cada atado de cigarrillos al 80%. El sector aportó $ 30.000 millones al fisco en 2015.

La CAT destacó en el comunicado que el nuevo nivel de impuestos “inevitablemente afectará los proyectos de inversión, la generación de empleo genuino y con ello perjudicará de manera real y concreta la contribución fiscal y la distribución de fondos a las provincias, contrariamente a lo que las autoridades del país están planteando como objetivos de su decisión”.

Asimismo, indicó que “el aumento de la carga tributaria en los cigarrillos provocará en forma inmediata la contracción en el volumen de producción y comercialización de cigarrillos legales, que pasaría a alimentar el comercio ilegal con severos perjuicios fiscales y de calidad, además de amenazar el empleo y la sustentabilidad de las operaciones industriales y comerciales de las empresaslegalmente establecidas”.

“La experiencia internacional no deja dudas. Los países que aplicaron aumentos de impuestos sin una mirada integral del sector tuvieron un incremento del comercio ilegal, con su consecuente impacto negativo sobre la recaudación, ypérdida de empleos en el comercio legal”, detalló la CIT.

Finalmente, instó a las autoridades nacionales a regresar al sendero del diálogo y reiteró, como lo ha venido planteando desde hace meses, su “plena disposición para encontrar el camino adecuado parasostener la actividad de un sector que genera más de 250.000 empleos directos”.

Con el faltazo de Barrionuevo y con un discurso antilaboral, Macri visitó el gremio gastronómico en el Día del Trabajador: "Si fuera cuestión de leyes, saquemos una que diga que somos todos felices"

EN UN ALMUERZO EN EL SINDICATO DE GASTRONÓMICOS, DEL QUE SE AUSENTÓ LUIS BARRIONUEVO, MACRI CRITICÓ EL "TRABAJO PÚBLICO INÚTIL" Y VOLVIÓ A RECHAZAR LA LEY PARA FRENAR LOS DESPIDOS. EL LÍDER DE LA CGT AZUL Y BLANCA HABÍA SIDO EL ÚNICO QUE QUERÍA MOSTRARSE CON EL MANDATARIO EN ESTA FECHA, PERO FINALMENTE ACUSÓ UNA GRIPE Y NO FUE DE LA PARTIDA.


Mugrizio Macri participó del festejo del Día del Trabajador en la sede porteña de UTHGRA, el gremio de los gastronómicos, donde reiteró sus criticas al gobierno anterior al insistir con una frase que ya había pronunciado en ocasiones anteriores: "ocultaron el desempleo con trabajo público inútil".

El ex hijastro de Flavia Palmiero, acompañado por su esposa Juliana Awada, el jefe de Gabinete Marcos Peña, y varios funcionarios del régimen, fue recibido ayer al mediodía por el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteles y Gastronomía de la República Argentina, Dante Camaño, en la sede porteña de esa organización gremial, donde compartieron un locro del que se ausentó Luis Barrionuevo por culpa -según dijo- de una gripe.

Macri brindó un discurso en el que fustigó el "trabajo público inútil", porque "la primera víctima es la persona, cuando se da cuenta que no cumple una tarea útil para la sociedad".

El pelotudo hijo de puta también cuestionó "el abuso en el uso de las licencias" y "el ausentismo", al tiempo que afirmó que "detrás de cada puesto de trabaja inútil hay un maestro que no pudimos poner en el aula, un médico o una enfermera que reclaman en una ciudad del país".

"Si fuese cuestión de leyes, en vez de conservar lo que tenemos, saquemos una ley que diga que todos somos felices", ironizó el infeliz sobre las iniciativas parlamentarias para frenar la ola de despidos.

"Pocas cosas son más importantes en la vida que el trabajo, es una columna vertebral en la vida de las personas", señaló el hijo bobo de Franco Macri, que además consideró que la generación de nuevos empleos "es el primer desafío" de su régimen fascista.

"Es la sociedad entera la que dice que aprendimos de estos años que pelearnos uno contra otros no vamos a conseguir la Argeninta que soñamos", añadió el nabo.

Hasta Cavallo critica el ajuste macrifascista y dice que el aumento de los combustibles es un "despropósito" y que el régimen "debería frenarlo"

EL EX MINISTRO DE ECONOMÍA AFIRMÓ QUE EL INCREMENTO ES "MORTAL" PARA LA ACTIVIDAD ARGENTINA Y SEÑALÓ QUE LA NAFTA ESTÁ 50% MÁS CARA QUE EN ESTADOS UNIDOS.

El ex ministro de Economía del menemismo y la Alianza, Domingo Cavallo, cuestionó ayer la suba del precio de los combustibles al señalar que era "un despropósito" y "mortal" para la actividad argentina por lo que sostuvo que "el gobierno debería frenar el aumento".

"Los combustibles tienen precios en Argentina mucho más altos que los que se pagan, por ejemplo, en los Estados Unidos", denunció y comentó que había cargado nafta en Washington donde la súper estaba "a menos de 3 dólares el galón, lo que significa menos de 80 centavos de dólar por litro"

Asimismo, el pelado hijo de puta comparó que "a 17 pesos por litro en Argentina el precio es de 1,2 dólares, es decir, un 50 por ciento más caro".

Cavallo señaló que el aumento de los combustibles líquidos de un 10 por ciento en sus precios "es un despropósito" y añadió que "mientras la electricidad, el gas natural y el transporte urbano siguen estando a precios muy por debajo de los internacionales, es un contrasentido que el gobierno, por su intervención en el mercado del crudo, permita que los precios de los combustibles sean un 50% más caro que en el exterior".

"Esto, para una economía con geografía extendida como la nuestra, es mortal", escribió Cavallo en su blog y acotó que "la incidencia en el costo de la vida de los combustibles es equivalente a las del gas, la electricidad y el transporte urbano".

Finalmente, señaló que "un congelamiento del precio de los combustibles podría permitir que terminen de ajustarse gradualmente los precios de la electricidad, gas y el transporte hasta terminar de eliminar los subsidios a las empresas prestadoras sin que el impacto sobre el índice de inflación sea mayor al que hoy producen los aumentos en los combustibles".

Massa y Pichetto se reunen hoy para acercar posiciones sobre la ley Antidespidos

TRAS LA MEDIA SANCIÓN QUE LE DIO EL SENADO, EL LÍDER DEL FRENTE REJUNTADOR Y DIPUTADO NACIONAL DIALOGARÁ CON EL TITULAR DE LA BANCADA PJ-FPV EN LA CÁMARA ALTA. EL MASSISMO SE ENCUENTRA DIVIDIDO ANTE EL PROYECTO DE LEY PROMOVIDO POR LA OPOSICIÓN.

El diputado nacional y líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, se reunirá hoy con el titular de la bancada PJ-Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Angel Pichetto, para acercar posiciones sobre la ley antidespidos. 

Tras la media sanción que tuvo la norma en la Cámara alta, el vende humo ex intendente de Tigre tendrá que definir si su bloque acompaña la iniciativa que busca declarar la "emergencia pública en materia ocupacional" por seis meses.

En el seno del massismo hay posiciones encontradas: mientras los diputados de extracción sindical de esa bancada, Facundo Moyano y Héctor Daer, defienden la idea de votar sin modificaciones el proyecto, otros como Marco Lavagna, Ignacio de Mendiguren y Gilberto Allegre consideran que el proyecto perjudicará la generación de empleo.

Massa no quiso adelantar sus pasos a seguir durante su participación de ayer en los festejos por el 124º aniversario de la localidad de Abbott, en el Partido de San Miguel del Monte, donde conmemoró el día del Trabajador y prometió "todos los acuerdos necesarios" para que no haya despidos.

En ese sentido, Massa agregó que "la Argentina necesita incorporar a los jóvenes y darle oportunidad a los mayores de 50 años que hoy no pueden volver a trabajar, pero además necesitamos transformar los planes sociales en empleo, y esa tiene que ser nuestra tarea en el Parlamento, buscando los acuerdos, pero sobre todas las cosas, legislando para promover y proteger el trabajo".

En relación a la polémica en torno a la ley antidespidos, advirtió que "nosotros queremos construir un país con empresas, con empresarios y con trabajadores, porque en definitiva todos juntos son quienes mueven nuestra economía".

Smartphone para todos, el plan del régimen macrifascista para la elección de 2017

PEÑA QUIERE CELULARES 4G PARA COMUNICAR POR REDES SOCIALES. LAS TELEFÓNICAS SE ABREN. EL ROL DE "NICKY" CAPUTO.

El plan canje de celulares del régimen macrifascista es la apuesta de Marcos Peña para su campaña electoral del año próximo, cuando volverá a poner todas sus fichas en las redes sociales.

Para lograrlo, el jefe de Gabinete necesita que los sectores populares tiren a la basura los 2 millones de teléfonos 2G, donde no pueden procesarse datos de internet.

De viaje por Barcelona en febrero, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, anunció que esos aparatos iban a canjearse por otros más modernos y hasta habló de un crédito del Banco Mundial para financiar el trueque de lujo.

Pero después nada pasó y en el régimen ningún otro ministro supo de qué se trataba tan ambiciosa renovación tecnológica. El más impactado era Francisco Cabrera, ministro de Producción, a quien jamás le llegó un dato.

Las telefónicas se contactaron con Cabrera para decirle que no entendían nada. “Los celulares tienen una duración de 2 años como máximo ¿Para qué cambiarlos todos juntos?”, se preguntaban.

Otro dilema es qué hacer con los kilos de litio que hay en los 2 millones de celulares viejos, un arduo trabajo para el impresentable ministro de Medio Ambiente, el rabino Sergio Bergman.

Para Peña todos esos problemas deben superarse si le permiten llegar a cada hogar del país con un mensaje de Facebook, su principal arma de comunicación según le explicó él mismo a la desquiciada Elisa Carrió.

La campaña legislativa será un examen para Macri en cada una de las 24 provincias y sólo imponiéndose en varias podrá mejorar su presencia en el Congreso.

El jefe de Gabinete ya empezó a apurar a las telefónicas, que no se caracterizan por planear inversiones de riesgo.

El dilema, por lo tanto, es quien les paga a las fábricas de Tierra del Fuego la abultada suma necesaria para producir 2 millones de smarphone. Aguad prometió un crédito pero, si fuera posible, las telefónicas no querrán absorber el costo financiero.

La disputa se suma a la polémica por la precaria puesta en marcha del 4G, licitado el año pasado. Molesto por las demoras, el régimen promueve una audiencia pública en el Congreso con los ejecutivos de las telefónicas dando explicaciones.

Rápido de reflejos, el empresario Nicolás “Niky” Caputo, amigo de Macri y flamante presidente del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval), empezó a recordar en sus círculos que es accionista del Grupo Mirgor, dedicado a la fabricación de aire acondicionados, celulares Nokia y televisores LG.

Mirgor tiene planta en Río Grande desde 2009 pero fue creada en 1983 por el actual presidente, como buena parte de las compañías administradas por Caputo. Tal vez sea la parte del plan que falta descubrir.

El macrifascismo busca darle vitalidad a la militancia juvenil del PRO

LA AGRUPACIÓN DE JÓVENES MACRIFASCISTAS SE LLAMA "LA GENERACIÓN". ASEGURAN SER "AUTOCRÍTICOS" Y QUE NO OCUPARÁN LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE DEJARON VACANTES LOS ESTATALES DESPEDIDOS.

La asamblea anual de "La Generación", la agrupación del PRO que cuenta con más de 500 militantes de todo el país, se realizó el sábado en el partido de Tres de Febrero con la presencia de varios dirigentes del macrifascismo.

Los máximos funcionarios del régimen buscaron darle vitalidad a la agrupación juvenil y al dialogar con la nueva generación de militantes repitieron las frases motivadoras por las que son conocidos los dirigentes y el líder del PRO, aunque esta vez optaron por no hacer referencia a "la herencia recibida" de la administración anterior.

Si bien hace años que la militancia PRO se reúne en asambleas anuales, esta fue la primera vez que lo hicieron siendo oficialismo. La agrupación dejó en claro que se trata de un espacio con "espíritu de autocrítica y cuestionamiento, y no de obsecuencia", dijeron en alusión a La Cámpora y a todo el imaginario que la rodea.

Con los valores de "la transparencia y la empatía, mirando al futuro", cientos de jóvenes de "La Generación" estuvieron acompañados por el Jefe de Gabinete del régimen, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrata y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, entre otros.

Las características frases del PRO para sus militantes

Rodríguez Larrata, uno de los oradores en el evento afirmó que "tenemos que mantener el espíritu de cambiarle la vida a la gente" y dirigiéndose a los más de 300 jóvenes que lo escuchaban, les dijo que "ustedes tienen la vocación, la aspiración de formarse y superarse para mejorar este país todos los días"

"Le dediqué muchísimo tiempo a generar vínculos, confianza, y ustedes tienen que hacer lo mismo", sostuvo el pelado botón y aseveró que "valoro enormemente a la juventud, vale la pena que le dediquen tiempo a la política, y ojalá podamos seguir sumando gente. Tenemos una juventud muy potente: mostremos compromiso y sacrificio"

En tanto, la gobernadora María Eugenia Vidal, destacó que hay una "energía muy especial, muy nuestra" y  agregó que "La Generación es una demostración de lo que somos", al tiempo que remarcó que "hay que sumar más gente y recordar por qué estamos acá"

"Si le tuviera que contar a un vecino qué somos, lo traería acá: hay muchas ganas de transformar", dijo Vidal, quien también aseguró que "ustedes son el cambio de verdad" y describió como "un orgullo que exista este espacio", al que valora "enormemente".

"Es importante que esto se conozca afuera, que se reconozca, porque la militancia no se termina en las elecciones sino que es día a día, estar en la calle y recorrer", planteó la gobernadora y arengó a seguir "yendo a las casas de la gente. Demostremos que sí se puede".

"Siéntanse orgullosos del Gobierno Nacional, del provincial y del municipal. Nos estamos rompiendo el alma para hacer las cosas bien por la gente", finalizó "Heidi". 

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que "su entusiasmo está anclado en la realidad: encontraron espacios en donde crecer y superarse, trabajando todos juntos por la gente y para mejorarle la vida"

"El desafío es cómo multiplicar esto exponencialmente. Hay mucha gente que no sabe cómo acercarse a trabajar, a ser parte de esta transformación de la realidad", dijo Peña y sostuvo que "a nosotros nos interesa más gobernar que comunicar"

"Si estamos convencidos todos los días de que la argentina es mejor de lo que vivimos, el camino hacia adelante es infinito: es una idea profundamente revolucionaria", sostuvo el Jefe de Gabinete y explicó que "por eso el impacto de Mauricio (Macri) en el exterior, porque acá apareció algo distinto".

"Aún en el proceso de una transformación económica difícil como la que estamos viviendo, hay algo nuevo que está naciendo, que tenemos que defender", dijo Peña, para quien "todo cambio genera una amenaza, pero somos un grupo de buena gente que está haciendo las cosas bien: no nos tenemos que 'achanchar', seamos conscientes de todo lo que tenemos que hacer".