domingo, 22 de noviembre de 2015

Las nueve claves del balotaje

HOY SERÁ UN DÍA HISTÓRICO. POR PRIMERA VEZ HABRÁ UNA SEGUNDA VUELTA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL. TODO LO QUE TENÉS QUE SABER ANTES DE ENTRAR AL CUARTO OSCURO.

Los ciudadanos elegirán por primera vez al presidente en una segunda vuelta. Los participantes de este día histórico son el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri.

Pero antes de entrar al cuarto oscuro, conocé todo lo que tenés que saber:

► Según explicó el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, los primeros resultados podrán conocerse entre a partir de las 19:30; pero hasta las 23 no serán definitivos. En ese sentido, estimó que "se va a disminuir el tiempo de recuento de votos en mesa en un par de horas, por lo tanto vamos a llegar a superar el 50 por ciento o más alrededor de las 22".

► Si no votaste en las generales del 25 de octubre igual es obligatorio votar en el balotaje. Quienes no hayan votado en la primera vuelta también están obligados a votar en la segunda y en caso de que aun no lo hayan hecho tendrán un plazo de 60 días para justificar la no emisión del voto ante la secretarías electorales de distrito. En caso contrario, serán pasibles de sanciones previstas en el Código Nacional Electoral.

► Las boletas que lleven la inscripción 25 de octubre serán válidas para votar el 22 de noviembre en la segunda vuelta. Así lo dejó establecido la justicia electoral por entender que, en ambos casos, servirán para expresar de manera inequívoca la “voluntad política” del votante.

► Se vota en el mismo lugar que el 25 de octubre. El procedimiento logístico va a ser igual al de las elecciones generales de primera vuelta. Se vota en las mismas mesas, localizadas en las mismas escuelas. 

► Presidentes de mesa: quienes actuaron en octubre deben presentarse en la misma mesa este domingo, les haya llegado el telegrama o no. En el aviso original se aclaraba que el llamado era para el 25 de octubre y el 22 de noviembre.

► Los documentos válidos para votar son: libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta.

► Si se colocan en el sobre dos boletas o cualquier otro papel escrito es un voto nulo. El voto en blanco es válido si no se pone ninguna boleta o se coloca un papel en blanco. Igualmente, no se computa.

► Respecto del operativo logístico, Tullio explicó que "habrá 96 mil efectivos militares que custodiarán 13 mil locales y 8.600 vehículos. También habrá seguimiento por GPS de los vehículos, va a haber scaneo en 235 centros de transmisión de datos, fiscalización en todos ellos y cámaras registrando el desempeño".

 El recuento definitivo -posterior al provisorio que se realiza en las mesas ante las autoridades y los fiscales de cada fuerza- se realizará en los siguientes diez días, con un plazo de dos para denuncias e impugnaciones, proceso supervisado por la justicia electoral.

¿Usted me pregunta por qué banco este proyecto?

Por Alberto Carlos Bustos (*)

TODAVÍA HAY PERSONAS QUE ME PREGUNTAN POR QUÉ APOYO EL MODELO, EL PROYECTO DE PAÍS QUE ENCARNA EL KIRCHNERISMO.


No tengo -nunca tuve- pertenencia o identificación partidaria y eso incluye no ser peronista, ni kirchnerista. Por lo tanto, no deberían importarme las críticas que le hagan al peronismo y/o al kirchnerismo.

No tengo hijos. Por lo tanto, no soy beneficiario de la Asignación Universal por Hijo, del Plan Qunita, ni de los planes de vacunación infantil.

Los hijos que no tenemos con mi compañera, no los tenemos porque no quisimos tenerlos. Por lo tanto, debería chuparme un huevo si la fertilización asistida está o no está cubierta por las obras sociales.

No estudio y cuando lo hice, fue siempre en instituciones privadas. De chico, porque no pude elegir y de grande, porque la carrera que quise seguir, solo se dictaba en un centro de estudios terciarios privado. Por lo tanto, no soy usuario del sistema de educación pública ni de las tantas universidades que se han abierto en estos años y que tanto le molestan a Mugrizio Macri. Y claro está, tampoco soy beneficiario del Progresar.

De chico, tenía la obra social de Bancarios, por mi viejo. Después, durante los 30 que trabajé, tuve la obra social de UTEDYC primero y la de Unión Personal después, cuando me pude cambiar. Desde que me quedé sin trabajo, sigo teniendo la de Unión Personal como prepaga. Por lo tanto, no soy usuario del sistema de salud pública.

No soy homosexual ni soy casado. Por lo tanto, debería chuparme un huevo el matrimonio igualitario, tanto por lo de matrimonio, como por lo de igualitario.

La casa que tenemos la compramos con un crédito hipotecario que sacamos en 1998 y que pagamos durante 15 años. Y cuando terminamos de pagarlo, volvimos a hipotecar la casa por otros 20 años para poder agrandarla. Ambos créditos hipotecarios privados. Por lo tanto, no soy beneficiario del Pro.Cre.Ar.

En los últimos 30 años debo haber viajado en tren dos veces (Villa Urquiza-Retiro, ida y vuelta, en el Mitre); debe hacer por lo menos 15 años que no me subo a un colectivo y en subte no viajo más de 4 veces por año. Por lo tanto, debería importarme tres carajos si los trenes mejoraron o si quitan los subsidios al transporte.

Hace años que pagamos los servicios públicos (agua, lus y gas) sin el subsidio, porque debemos figurar en 3er. o 4to. lugar en la lista de los que renunciaron voluntariamente. Por lo tanto, no debería importarme si quitan los subsidios

No viajo en avión porque no aguanto más de 30 minutos sin fumar. Adonde tenga que ir, voy en auto y si no se puede ir en auto, avisen que no voy. Por lo tanto, debería darme igual si Aerolíneas Argentinas es del Estado o de Montoto.

Debemos mucha plata en créditos y tarjetas. Pasado el cimbronazo inicial, a la larga, buena parte de esa deuda se licuaría si hubiera una devaluación fuerte. Por lo tanto, debería cagarme de risa si devalúan un 40 o 50 por ciento.

No tengo ni familiares, ni amigos, ni conocidos que hayan sido víctimas directas del terrorismo de Estado. Por lo tanto, podría cagarme tranquilamente en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

No soy jubilado (y con 52 pirulos y 3 atados de cigarrillos negros por día desde hace 30 años calculo que me va a llegar la parca antes que la jubilación). Por lo tanto, debería importarme menos que nada la movilidad jubilatoria.

Hace más de 10 años que trabajo de lunes a jueves. Es decir que para mí, todos los fines de semana son largos. Por lo tanto, debería succionarme un testículo si Macri saca los feriados y eso, sin contar con que a partir de enero me quedo sin trabajo otra vez, con lo cual mi vida toda pasaría a ser un feriado.

Ninguna de las dos PC que hay en casa, ni la notebook, me las dio el Gobierno. Las pagamos religiosamente y, en el caso de la notebook, dos veces, porque a la primera me la robaron cuando apenas habíamos pagado 3 de 18 cuotas y la tuvimos que comprar de nuevo. Por lo tanto, debería cargarme en las netbooks de Conectar Igualdad.

Vivo a 15 cuadras de Tecnópolis y no la pisé en 5 años porque le tengo fobia a las aglomeraciones de gente y no puedo estar parado o caminando mucho tiempo porque me agarra un terrible dolor de cintura. Por lo tanto, debería chuparme un huevo la megamuestra de ciencia y tecnología más grande e importante de Latinoamérica.

Resumiendo… En lo personal, no me beneficia casi ninguna de las medidas más importantes que el kirchnerismo ha implementado en los últimos 12 años. Y encima, a mi compañera le descuentan alrededor de 10 mil pesos por mes de impuesto a las ganancias, para sostener los planes y las políticas sociales.

¿Y usted me pregunta por qué banco este proyecto y por qué voy a votar a Scioli? Es simple y sencillo… PORQUE NO SOY UN HIJO DE PUTA.

(*) Director y editor responsable de Currín

El programa "Ahora 12" superó los $38.900 millones en ventas

EL PROGRAMA “AHORA 12” ALCANZÓ UN TOTAL DE 19.686.180 TRANSACCIONES QUE REPRESENTAN $38.909 MILLONES EN VENTAS, A TRAVÉS DE LOS MÁS DE 170 MIL COMERCIOS ADHERIDOS EN TODO EL PAÍS, SEGÚN INFORMÓ EL MINISTERIO DE INDUSTRIA.

En base a los datos suministrados por las tarjetas de crédito adheridas al programa, la cartera que conduce Débora Giorgi informó del análisis sobre las ventas totales se destacan los sectores indumentaria (38% de las ventas totales), materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%), calzado y marroquinería (12%) y muebles (9%).

Giorgi sostuvo que “'Ahora 12' es una herramienta clave, que impulsa el consumo, buscando promover la producción y el empleo nacional”.

En cuanto a los tickets emitidos las posiciones son las siguientes: indumentaria (56% de las transacciones totales), calzado y marroquinería (17%), materiales para la construcción (10%), línea blanca (6%), y muebles (5%).

El programa "Ahora 12" permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país. 

Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, turismo, anteojos, artículos de librería, libros y colchones.

"Chicha" Mariani: "Aguinis nunca va a entender porque no le llevaron a un hijo o a un nieto"

ISABEL "CHICHA" MARIANI, UNA DE LAS FUNDADORAS DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO A QUIEN LA DICTADURA LE ARREBATÓ A SU NIETA CLARA ANAHÍ, SOSTUVO AYER QUE EL ESCRITOR MARCOS AGUINIS "NUNCA VA A ENTENDER EL SUFRIMIENTO PORQUE NO LE LLEVARON A UN HIJO O A UN NIETO O NO LE MATARON A NINGÚN FAMILIAR" DURANTE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR, AL RESPONDER AL ATAQUE VERBAL VERTIDO HACIA ESTELA DE CARLOTTO Y HEBE DE BONAFINI TRATÁNDOLAS DE "DESPRECIABLES".

"Nunca va a entender que el sufrimiento y la tortura contínua, porque los que estamos esperando encontrar, como yo a mi nieta, son 40 y tantos años de tortura diaria", señaló la abuela de Clara Anahí Mariani, apropiada de su casa en La Plata cuando fue atacada por un grupo de tareas en noviembre de 1976.

En declaraciones a radiales, "Chicha" se preguntó "¿quién es él para decir eso? Generalmente lo hace porque tiene una pobreza enorme en su interior, entonces necesita llamar la atención y ataca a las personas y adquiere notoriedad, eso es lo que pienso yo de este tipo de seres humanos tan despreciables".

Asimismo, agregó que personas como el escritor que milita en la alianza de derecha Cambiemos "buscan que los nombren, notoriedad barata y falsa" y lo ubicó entre quienes "hieren con las palabras y los silencios".

Los dichos de Aguinis efectuados el jueves y las pintadas aparecidas el viernes en la Casa de Memoria Mansión Seré con la leyenda "el 22 se termina el curro", fueron repudiados por figuras de los ámbitos políticos, gremiales, sociales y referentes de organismos de derechos humanos.

Encontraron el cuerpo del navegante del velero que apareció sin tripulantes

SE TRATA DE MARTÍN VILLAFAÑE, UN HOMBRE QUE SALIÓ A NAVEGAR EL MIÉRCOLES A LA TARDE Y NO VOLVIÓ A COMUNICARSE CON SUS FAMILIARES. EL VELERO ESTABA VARADO FRENTE A AEROPARQUE.

El miércoles pasado, Martín Villafañe salió a navegar solo en su velero. Horas más tarde, la embarcación apareció sin tripulación varada junto a un paredón a la altura de Aeroparque. Finalmente, su cuerpo fue hallado ayer en el Río de La Plata.

El navegante, de 42 años, había salido en su velero llamado Norte II en el día en que festejaba su cumpleaños. Sin embargo, su embarcación fue hallada vacía en Costanera Norte.

Las personas que hallaron el velero buscaron si había alguna persona en el agua y al no encontrar al tripulante dieron aviso a Prefectura.

A partir de ahí, se inició la intensa búsqueda de Villafañe por parte de Personal de Prefectura con buzos, con la ayuda de una embarcación y un helicóptero de la fuerza. La búsqueda culminó cerca de este mediodía.

Daniel Serra, otro navegante que se cruzó en pleno río con el velero que tripulaba Villafañe, dijo que cuando lo vio "estaba navegando bien". 

"A las 16:00 salí a dar una clase práctica con los alumnos de mi escuela. Me lo crucé navegando bien, con su vela de proa izada", indicó.

Además, explicó que tener solo la vela de proa izada indica que "estaba navegando tranquilo". Sin embargo, cuando regresó a la zona del embarcadero vio el velero de Villafañe "varado a 50 metros del paredón" y llamó a Prefectura.

"Llegó personal de Prefectura con un gomón y lo sacaron. Enseguida se activó el protocolo de búsqueda", precisó Serra y destacó que "el velero está intacto, en óptimas condiciones" y por eso sospechaba que Villafañe "tal vez se haya caído al agua".

Mataron a tiros a un hermano del periodista Eduardo Feinmann

EN UN CONFUSO EPISODIO, DIEGO FEINMANN RECIBIÓ TRES BALAZOS LUEGO DE DISCUTIR CON UN HOMBRE Y SU FAMILIA A LA SALIDA DE UN RESTAURANTE EN PILAR. SE CREE QUE SU ASESINO ES LA ACTUAL PAREJA DE SU EX MUJER.

En un confuso hecho que se registró el viernes frente a un famoso local gastronómico de Pilar, un empresario asesinó a balazos a Diego Feinmann, el medio hermano por parte de padre del periodista Eduardo Feinmann. La víctima, de 33 años, había sido pareja de la actual novia del asesino.

El acusado se fugó en un vehículo de alta gama y después quiso engañar a los investigadores, diciéndoles que se había defendido de un asalto. Sin embargo, los policías descubrieron la verdad y lo detuvieron.

Todo comenzó a la 1.10 del viernes cuando el empresario Gastón Roberto Berganza -de 34 años- su madre, su novia -llamada María Laura Alayón- y la hija de ésta salieron del restaurante Fettucine Mario, situado en el cruce de Estanislao López y San Martín. Todos subieron a un BMW propiedad de Berganza para abandonar el lugar, cuando apareció Feimann en un taxi Fiat Siena.

En este contexto, el hermano del periodista se bajó del auto e increpó a los ocupantes del BMW. Durante la fuerte discusión, se rompió el cristal de la ventanilla del conductor de este vehículo, y Berganza efectuó cinco disparos con una pistola Glock 40, de los cuales tres impactaron en la víctima, que cayó en el pavimento.

El empresario huyó rápidamente junto a las otros ocupantes del coche y, a la altura del kilómetro 50 de la Ruta Panamericana, se comunicó con el número de emergencias 911, para denunciar que había sufrido un intento de asalto.

Mientras tanto, el herido fue trasladado al Hospital Central Juan Cirilo Sanguinetti, en Pilar, donde falleció a raíz de sus graves heridas. Los policías de la Comisaría Primera del distrito y la Delegación Departamental de Investigaciones descubrieron la verdad y apresaron Berganza.

Según trascendió, el taxista que trasladó a Feinmann al restaurante declaró que éste había mantenido un romance con Alayón y que, al arribar al comercio, le había señalado que aguardara en una estación de servicio ubicada enfrente.

sábado, 21 de noviembre de 2015

La actividad de los candidatos durante el primer día de veda

SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE, LOS CANDIDATOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, DANIEL SCIOLI, Y DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS, MUGRIZIOO MACRI, TIENEN PROHIBIDO REALIZAR ACTOS DE PROSELITISMO. ¿QUÉ HICIERON AYER?

Según la normativa vigente, los candidatos del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, tienen prohibido realizar actos de proselitismo. Cumpliendo con esto, en plena veda, ambos candidatos decidieron mostrarse en público. 

Por un lado, Daniel Scioli saludó ayer a vecinos de Esteban Echeverría, de Almirante Brown y de Quilmes, a quienes agradeció además el apoyo y las muestras de afecto recibidas tanto en su gestión como gobernador bonaerense, como en la campaña presidencial con miras a las elecciones del próximo domingo.

El candidato presidencial del Frente para la Victoria recorrió las calles de esos municipios, donde dialogó con trabajadores, comerciantes y ocasionales transeúntes, quienes subieron imágenes a redes sociales.

Además, Scioli conversó con los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mariano Cascallares (electo de Almirante Brown) y Francisco Gutiérrez (Quilmes).

Bien temprano, su contrincante Mugrizio Macri cerró campaña con una entrevista radial y descontracturada con Iván de Pineda. Luego, eligió las redes sociales para despegarse de los dichos de su asesor, Jaime Durán Barba, quien afirmó que “la postura del Papa no mueve ni diez votos” (ver nota aparte en esta misma edición).

A raíz de esas declaraciones, el consultor fue criticado por todo el arco político, incluido Daniel Scioli en el cierre de campaña del Frente para la Victoria. 

La ley impide todo tipo de declaración de propaganda política de los candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, así como la difusión de encuestas y sondeos preelectorales. La prohibición de la propaganda no alcanza a redes sociales como Twitter o Facebook.

Tullio desestimó cualquier posibilidad de fraude electrónico el próximo domingo

ALEJANDRO TULLIO, DIRECTOR NACIONAL ELECTORAL, REITERÓ QUE A PARTIR DE LAS 19.30 DEL DOMINGO COMENZARÁN A DIFUNDIRSE LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL BALOTAJE Y DESESTIMÓ LA POSIBILIDAD DE CUALQUIER TIPO DE INTENTO DE FRAUDE INFORMÁTICO.

"Tenemos todas las medidas de seguridad informática que están disponibles para que no puedan penetrar nuestras redes informáticas", afirmó el funcionario durante una conferencia de prensa realizada en la sede del Correo Argentino en la que sostuvo que no ve posible que alguien pueda "cometer ningún tipo de invasión".

"Lo han intentado todos los años, todos los años hemos sufrido ataques informáticos, y nunca han podido penetrar las redes", añadió, tras lo cual explicó que, para asegurar los resultados, en esta ocasión también se han identificado los escáneres que se utilizarán en la transmisión de datos.

"La identificación de los escáneres impide que alguien pudiera jaquear cualquier red y enviar datos o imágenes desde lugares diferentes a los dispuestos por el correo", explicó y agregó que "estamos preparados para resistir y rechazar cualquier intento de jaqueo, cualquier intento de fraude".

Tullio precisó además que -según un acuerdo alcanzado con ambas fuerzas- "los primeros telegramas comenzarán a difundirse por pantalla y por Internet a partir de las 19.30".

Aimismo, señaló que hacia las 22.30 "ya habrá un porcentaje significativo que permita hacer proyecciones sólidas" y estimó que hacia la medianoche estará terminado el escrutinio provisorio.

"La llegada de telegramas se va a ir incrementando en una cueva que va a tener su punto máximo a las 20.30 y habrá un porcentaje significativo que permita proyecciones a las 22.30 o antes", añadió.

Anunció además que en la página (www.resultados.gob.ar) -donde se publicarán los datos oficiales- se difundirá también "por primera vez en la historia de las elecciones" los datos del financiamiento de todo el proceso electoral.

El Director Nacional Electoral consignó también que se destinaron 3.910 millones de pesos para la realización de las elecciones, incluidos los aportes a los partidos políticos para la campaña, la seguridad electoral, el pago a las autoridades de mesa, y la asistencia técnica, entre otras cuestiones.

"Se trata de un novedoso portal de transparencia de los gastos electorales, para que no sólo haya un voto informado sobre las cuestiones políticas, sino también sobre los aspectos de la organización electoral", explicó.

Titulares de cinco organismos clave tienen mandato más allá del 10 de diciembre

ALEJANDRA GILS CARBÓ (MINISTERIO PÚBLICO FISCAL), ALEJANDRO VANOLI (BANCO CENTRAL), MARTÍN SABBATELLA (AFSCA), RICARDO ECHEGARAY (AFIP) Y JOSÉ SBATELLA (UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA), ESTÁN FACULTADOS PARA CONTINUAR EN SUS CARGOS DESPUÉS DEL 10 DE DICIEMBRE, CUANDO SE PRODUZCA UN NUEVO RECAMBIO PRESIDENCIAL, DE ACUERDO CON LAS NORMATIVAS VIGENTES.


Como los jueces de la Corte Suprema, Gils Carbó puede continuar en su cargo hasta los 75 años y en caso de que no se concrete su renuncia, el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner deberá contar con dos tercios del Senado para impulsar un juicio político en su contra y forzar su remoción, según lo establecido en la Constitución Nacional.

La ex fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial fue designada por la Presidenta a través del decreto 1.481, en agosto de 2012, y su pliego fue aprobado por dos tercios de los presentes en el Senado, la mayoría necesaria que exige la ley del Ministerio Público.

Además del bloque del Frente para la Victoria, la Procuradora General de la Nación recibió el apoyo de la UCR, el Frente Amplio Progresista y el peronismo disidente en la Cámara de Senadores.

Otro de los funcionarios que podría permanecer en su cargo más allá del recambio presidencial es el titular del BCRA, Alejandro Vanoli, quien tiene mandato hasta diciembre de 2019, según lo dispuesto por la carta orgánica de la entidad monetaria que establece una duración de seis años para los cargos de presidente, vicepresidente y directores.

El ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) asumió la presidencia del Banco Central en diciembre del año pasado, luego de que el oficialismo lograra la aprobación de su pliego en el Senado. Para remover a Vanoli, el presidente que resulte electo el próximo domingo deberá contar con "el consejo previo" de una comisión especial del Congreso, según lo indica la carta orgánica del BCRA.

Distinto es el caso del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray (con mandato hasta el 2016), quien podría ser desplazado de sus funciones por un decreto del Poder Ejecutivo. 

El ex jefe de la Aduana y de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) es, hasta el momento, el único de los funcionarios con mandato que va más allá del 10 de diciembre, en confirmar su alejamiento del puesto.

Echegaray llegó al organismo recaudador (un ente autárquico que depende del Ministerio de Economía) en 2008 y en diciembre de 2012, la Presidenta lo ratificó por un nuevo período de ley, con una duración de cuatro años, según el decreto 1.399.

En tanto, José Sbatella, quien preside la Unidad de Información Financiera (UIF), podría permanecer al frente del organismo encargado de la lucha contra el lavado de activos hasta 2018, ya que en febrero del año pasado, Cristina Fernández de Kirchner lo ratificó en el cargo por otro período de ley (cuatro años).

Como Echegaray, el titular de la UIF podría ser desplazado por el Poder Ejecutivo por "mal desempeño de sus funciones o en grave negligencia" o si fuera "condenado por la comisión de delitos dolosos", según establece la ley 26.683.

En tanto, el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (Afsca), Martín Sabbatella, tiene mandato hasta 2017.

En noviembre de 2013 y con los mandatos del directorio vencidos, Cristina ratificó al ex intendente de Morón por cuatro años más al frente del organismo encargado de aplicar la ley de medios.

El titular de la AFSCA puede ser desplazado del organismo "por incumplimiento o mal desempeño de sus funciones", según establece la ley 26.522 y su remoción debe contar con la aprobación de los dos tercios del total de los integrantes del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.

La Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo de la Magistratura son otros de los organismos relevantes cuyos titulares e integrantes cumplen mandatos que trascienden el recambio en la Casa Rosada.

Síndrome opositor agudo: ¿bipolaridad o pelotudez?

Editorial - Por Alberto Carlos Bustos (*)

POR MÁS VUELTAS QUE LE DOY AL ASUNTO, NO TERMINO DE COMPRENDER EL ORIGEN DEL SÍNDROME OPOSITOR AGUDOsÍNDROME OPOSITOR AGUDO.

Te pasaste años diciendo que era una vergüenza nacional tener un vicepresidente procesado y ahora vas a votar para presidente a un candidato procesado.

Te pasaste años diciendo que en este país no había libertad de prensa y ahora vas a votar a para presidente a un candidato cuyos referentes ya andan avisándole a varios periodistas que el 11 de diciembre se quedan sin trabajo.

Te pasaste años diciendo que te daban vergüenza ajena Aníbal Fernández y Luis D’Elía y ahora vas a votar a para presidente a un candidato que cuenta con el apoyo incondicional de Matías Alé y del mago sin dientes.

Te pasaste años diciendo que era terrible la corrupción de los “amigos” Lázaro Báez y Cristóbal López, pero ahora vas a votar para presidente al amigo de "Nicky" Caputo y de Fernando Niembro.

Te pasaste años puteando cada vez que Cristina visitaba al Papa y ahora vas a votar para presidente a un Chirolita cuyo Chasman dice que le chupa un huevo lo que diga el Papa.

Todavía no me queda claro si sos bipolar o pelotudo/a. No sé… fíjate.

(*) Director y editor responsable de Currín

Macri intentó despegarse de su asesor estrella: "Las declaraciones de Jaime Durán Barba son a título personal"

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS SALIÓ A DESPEGARSE DE LOS DICHOS DE SU ASESOR, QUIEN HABÍA AFIRMADO QUE EL PAPA "NO MUEVE MÁS DE DIEZ VOTOS".

Con dos tuits escritos ayer a la mañana es su cuenta @mauriciomacri, el líder del PRO pidió disculpas por las declaraciones que su asesor de marketing e imágen hizo el jueves en Jujuy, donde todo el equipo se había desplazado para el cierre de campaña. 

“Lo que diga un Papa no mueve más de diez votos, por más de que sea argentino o sueco", había dicho Durán Barba en una conferencia de prensa, luego de que el Sumo Pontífice pidiera que este domingo en el balotaje los ciudadanos argentinos "voten a conciencia".

Al respecto, el ex hijastro de Flavia Palmiero tuiteó ayer que “las declaraciones de Jaime Durán Barba son a título personal” y agregó que "siento un profundo respeto y admiración por el Papa Francisco y en lo personal, estoy a favor de la vida”.

Es que el consultor ecuatoriano también se manifestó "a favor del aborto", a contramano de lo que precisamente el jueves manifestó Mugrizio Macri, quien dijo estar "a favor de la vida".

"Nosotros estamos a favor de la libertad de la gente. Que cada uno haga lo que quiera. Y si una señora quiere abortar, que aborte", había dicho el asesor ecuatoriano y en esa línea, manifestó que "nosotros no estamos en contra de nadie. Ni de los homosexuales, ni de las religiones", y "quien quiera abortar que aborte y quien quiere ser homosexual que sea homosexual".

Estela de Carlotto calificó de “muy cobarde” a Aguinis por haber dicho que era “despreciable”

LA TITULAR DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO SOSTUVO QUE SI CONTINÚA CON LOS AGRAVIOS "CORRESPONDE INVESTIGAR QUÉ ESTÁ ESCONDIENDO Y PREGUNTARSE QUÉ HIZO PARA QUE ESTA DEMOCRACIA EXISTIERA".

"Un insulto de un hombre hacia una mujer lo pinta de cuerpo entero, pero yo no me enojo, trato de entender los por qué y digo: 'ladran Sancho, están preocupados empiezan por nosotras y los derechos humanos'", dijo la referente de Abuelas.

En declaraciones radiales, Estela se refirió a dichos del escritor -que hizo público y explícito su apoyo al candidato de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri-, quien en una nota televisiva dijo que Bonafini "es una mujer despreciable que debería ser enjuiciada" y definió de la misma manera a Carlotto por no haber brindado su apoyo a Hilda Molina cuando vino a la Argentina por disidencias con el régimen cubano.

"Hay que preguntarle qué hacía, qué hizo para que esta democracia existiera. No sólo hay que escribir, hay que jugarse, estar y cuando uno tiene que decir algo contra alguien porque piensa que tiene la verdad, debe buscarla, mirar de frente y decirlo (pero) no por la espalda, cobardemente", remarcó la presidenta de Abuelas, que recibió la noticia estando en la provincia de Córdoba donde presentó un libro.

Sobre los dichos de Aguinis acerca de que cuando el genocida Jorge Rafael Videla violó la Constitución el 24 de marzo de 1976, "gran parte de la sociedad argentina respiró casi aliviada", Estela señaló que los organismos de derechos humanos continuarán con el "respeto por la Constitución Nacional, la voluntad popular y la lucha por mejorar lo que no está resuelto como saber dónde están las 30.000 personas que la dictadura segó sus vidas y seguir buscando los nietos que faltan".

"El que conspira contra eso, hay que preguntarse por qué hace esa apología de defender lo que está aprobado por todo el universo (con los juicios de lesa humanidad), porque es casi un delito", afirmó  la titular de Abuelas.

La Mansión Seré amaneció con pintadas

LA CASA DE LA MEMORIA, EL CENTRO DE DETENCIÓN Y TORTURA EN LA ÚLTIMA DICTADURA DE MORÓN, AMANECIÓ AYER CON PINTADAS QUE DICEN "EL 22 SE LES ACABA EL CURRO", EN ALUSIÓN A LAS POLÍTICAS Y ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS. EL SUBSECRETARIO DE PROMOCIÓN DE DDHH, CARLOS PISONI, ATRIBUYÓ EL HECHO A "TRASNOCHADOS QUE PIENSAN QUE SE PUEDE RETROCEDER CON LO CONQUISTADO".

Asimismo, confirmó que tienen cámaras que registraron los movimientos y están reconstruyendo las pintadas para identificar a los responsables.

La fachada de la Casa de la Memoria establecida en la Quinta Mansión Seré, que funcionó como el centro clandestino de tortura y detención de mayor envergadura de la zona oeste de Buenos Aires, amaneció ayer con la pintada "el 22 se les acaba el curro".

"Estamos preocupados, dolidos pero no paralizados", sostuvo el intendente de Morón, Lucas Ghi, en declaraciones radiales y agregó que "esperamos que no sea el prólogo de una sucesión de hechos que venga a echar por tierra los significativos avances que se han hecho en el área".

La Casa de la Memoria y la Vida -donde funcionó el ex centro clandestino- fue inaugurada por Martín Sabbatella en el año 2000 cuando era intendente de ese distrito, y actualmente funciona allí la Dirección de Derechos Humanos. Fue el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva, emplazado en el predio donde funcionó un centro clandestino de detención y torturas.

“La Mansión” (tal como se la denominaba en la jerga de los genocidas) se convirtió entre 1977 y 1978 en uno de los más importantes centros clandestinos de detención de la zona oeste del conurbano. Por allí pasaron centenares de personas que fueron torturadas y desaparecidas bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina, dependencia que comandaba la represión en la subzona 16 (oeste del Gran Buenos Aires).

El aparato represivo de la zona contó además con la complicidad de la Policía Bonaerense, principalmente de las comisarías 1ra. de Morón, 3ra de Castelar y 2da. de Haedo.

En tanto, el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, atribuyó las pintadas a "trasnochados que piensan que se puede retroceder con lo conquistado" en materia de derechos humanos.

"Los argentinos estamos en democracia y todos tenemos derecho a elegir pero eso no quita que podamos atentar con un lugar histórico y emblemático como la Casa de la Memoria Mansión Seré", señaló el militante de H.I.J.O.S.

La Casa de la Memoria y la Vida es el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva, emplazado en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas más importante del noroeste del conurbano bonaerense durante la dictadura cívico-militar.

Consultado, Pisoni se solidarizó con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y con la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, agraviadas por el escritor Marcos Aguinis, quien las calificó de "mujeres despreciables".

AySA invirtió 27.000 millones de pesos desde que fue estatizada en 2006

ASÍ LO REMARCÓ EL PRESIDENTE DE AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS, CARLOS BEN, QUIEN CONSIDERÓ QUE "ES IMPORTANTE LA GRAN CANTIDAD DE OBRAS QUE HIZO EL GOBIERNO Y EL GRAN APOYO ECONÓMICO Y FINANCIERO QUE SE HA HECHO PARA QUE SE PUEDAN DESARROLLAR LAS OBRAS".

Ben destacó que "no es factible" una quita total de subsidios en el sector.

En ese sentido, dijo que se invirtieron 27.000 millones de pesos desde la estatización de AySA en 2006, y que con lo que se encuentra firmado y en marcha se van a concluir 49.000 millones de pesos en obras.

Asimismo, señaló que actualmente hay 200 obras en marcha en todo el país, y que "en desagües cloacales aun falta mucha inversión".

Acerca de los subsidios, sostuvo que "con el Gobierno actual ya hicimos algunas quitas y tenemos estudios para marcar donde se podrían hacer, pero una eliminación total no sería factible y menos de golpe".

También destacó que a lo largo de estos años AySA "ha podido demostrar que se puede hacer lo que está haciendo en condiciones iguales o mejores que cualquier otro privado".

"La diferencia es que nosotros utilizamos parámetros que descartan ahorro sobre la calidad, los materiales o la vida útil de lo que se construye, ni priorizamos un área porque da más o menos ingresos", explicó.

"En toda política sobre esta materia se necesita respaldo del Estado, cualquier política que requiera del subsidio estatal como la educación, la salud o aguas y desagües cloacales, requiere la intervención del Estado porque ésta intervención facilita tomar decisiones para resolver los problemas sociales", concluyó Ben.