martes, 28 de julio de 2015

Currín sale con una edición de emergencia


Estimados lectores:

Por problemas ajenos a nuestra responsabilidad, referidos a un corte en la provisión de internet de nuestra redacción -la cual temporalmente se encuentra afincada en la ciudad de Carlos Paz, Provincia de Córdoba-, nos hemos visto obligados a salir hoy con una edición reducida, de emergencia.

Ignoramos hasta cuando persistirá el problema, razón por la cual, es posible que en los próximos días el diario no pueda ser editado.

Les solicitamos las disculpas del caso.

La dirección de Currín

Cristina: Clarín y La Nación son una "fábrica de mentiras y operaciones políticas"

La Presidenta cuestionó la información publicada en ambos medios sobre supuestas exigencias de la mandataria para participar en el acto de homenaje a la presencia galesa en el país. "Tienen cara y lapicera de piedra", dijo.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que su ausencia en el acto que ayer a la tarde se desarrolló en Puerto Madryn en conmemoración del 150º aniversario de la llegada de la comunidad galesa a la Argentina se debe a “una recomendación médica” y descartó haberle pedido al gobernador Martín Buzzi que “adelantara el acto” tal como lo informó el diario Clarín.

“La fábrica de mentiras y operaciones políticas Clarín, La Nación Corp. atiende las 24 horas del día, los 365 días al año. Tienen sucursales menores... ¿De qué hablás CFK? Hablar, lo que se dice hablar no hablo. Estoy con lariguitis aguda”, sostuvo la mandataria a través de su cuenta en la red social Twitter.

En ese sentido, la jefa de Estado afirmó que se encuentra “en reposo de 48 horas por prescripción médica” y que ese fue el motivo de su ausencia en el acto que se realizó hoy en Puerto Madryn.

“Qué inventó esta vez Clarín? Que le pedí al gobernador que adelantara la fecha del festejo. Es como si le pidiera al gobernador de Mendoza que adelante la Fiesta de la Vendimia”, dijo la presidenta.

A su vez, Cristina afirmó que “nunca” exigió que el intendente de Madryn no la fuera a recibir al aeropuerto local; que el funcionario local no pudiera hablar en el acto y en caso de darle un presente “lo iba a tener que revisar la custodia” y destacó que Clarín, en la página 11 de su edición de ayer consigna que Cristina pidió que “se evitara que se concentren personas al costado del camino entre el aeropuerto y el acto”.

“¿Alguien con sentido común va a creer que un presidente le va a prohibir a un intendente recibirlo en el aeropuerto de su ciudad? ¿Custodia y seguridad, conmigo que me encanta treparme a las vallas para saludarlos a todos? ¿No vieron que la gente me recibe con rosario de regalitos para Néstor Iván y para mí”, enfatiza la mandataria.

Cristina aseguró que Buzzi le pidió que cerrara el acto y que como no pudo viajar envió en su representación al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; al Secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al Secretario General de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro; y al vicecanciller Eduardo Zuain.

“Una verdadera pena no estar con mis amigos galeses y chubutenses, y para el primer ministro de Gales una cálida bienvenida a esta tierra de integración y diálogo”, señaló en unos de sus mensajes.

Luego se refirió a una información publicada en la página 7 de la edición de ayer del diario La Nazión, en la que se asegura que la mandataria “había vuelto de forma anticipada desde Santa Cruz por la salud de su madre”.

“Atribuyeron mi regreso anticipado a mi madre enferma de cáncer. Cinismo, maldad y mentira, sin fronteras periodísticas ni límites humanos. Le quisieron hacer creer a los chubutenses que el festejo se había adelantado porque iba de paso de Sta Cruz”, remarcó y agregó que no puede “estar más de 24 horas en ningún lado” porque espera el nacimiento de su nieta, la bebé que espera su hija, Florencia.

“Estuve 24 horas con el Papa en Asunción y la misma cantidad de tiempo en la Cumbre del Mercosur que se hizo en Brasil. Me desespera la idea de no estar junto a Florencia cuando llegue la bebé”, explicó.

Además, especuló que mañana, Clarín titularía “cataratas de tweets, ahora Cristina dice que”, y subrayó: “Sí, ya sé lo que me vas a decir”.

“CFK tenés razón, pero para qué escribís tanto si todos los días hacen lo mismo: mienten, Inventan calumnian... El tiempo vale mucho y vale la pena documentar cómo se fabrica una mentira”, finalizó.

Cristina presenta un cuadro agudo de laringitis y tiene reposo por 48 horas

Así lo informó un comunicado de prensa de la unidad médica presidencial. El parte señala que a la jefa de Estado se le indicó tratamiento y la suspensión de actividades por 48 horas, por lo que ayer no encabezó el acto en Puerto Madryn.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner debió suspender ayer su actividad oficial debido a un "cuadro de laringitis aguda", por lo que se le ha recomendado "el tratamiento correspondiente" y la suspensión de actividades por 48 horas, según se informó oficialmente.

"La señora presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, presenta un cuadro de laringitis aguda, por lo que se ha indicado el tratamiento correspondiente y la suspensión de las actividades por 48 horas, junto a control evolutivo", señala el parte de la Unidad Médica Presidencial, firmado por los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández.

La jefa de Estado tenía previsto participar ayer a la tarde de los festejos por los 150 años de la radicación de la comunidad galesa en la provincia de Chubut. En su reemplazo, el acto fue encabezado por Aníbal Fernández,"Wado" De Pedro y Carlos Zannini (ver nota aparte en esta misma edición).

Aníbal, Wado de Pedro y Zannini encabezaron el acto de homenaje a la llegada de los primeros galeses

El jefe de Gabinete destacó el "orgullo" de "compartir la compañía" galesa y ponderó "la igualdad que nos hermana" con el pueblo galés, al encabezar en Puerto Madryn junto al secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, y al secretario General de la Presidencia Eduardo "Wado" de Pedro el acto por el 150° aniversario de la Gesta Galesa en la provincia de Chubut.


Aníbal Fernández, quien fue el principal orador del acto en reemplazo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner -que se encuentra con un cuadro de laringitis aguda y debe permanecer en reposo por 48 horas-, destacó las "diversas causas de la llegada de los galeses a nuestro país, que se remontan al siglo XIX".

"Muchos galeses decidieron emigrar a otras tierras para preservar su cultura, y en 1914, más de 100.000 de ellos dejaron su país partiendo a la Argentina, entre otros destinos principales", contó.

Fernández, desde Puerto Madryn, señaló que actualmente hay en el país "más de 50.000 descendientes de galeses, de los cuales aun 5.000 mantienen su idioma, porque preservan su cultura, sus tradiciones, y nosotros formamos parte de ellos y a la vez nos pertenecen".

Los galeses, aseveró el Jefe de Gabinete, fueron "integrados plenamente" al país tras su llegada a la Patagonia hace 150 años, "contrario sensu de lo que sucede en otros países".

Los festejos por la Gesta Galesa "fueron declarados de interés nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", recordó el jefe de Gabinete, y destacó la labor de los distintos sectores que organizaron los festejos en la provincia de Chubut.

"Nos sentimos orgullosos de la palabra de nuestra Presidenta y también tenemos el orgullo de estar compartiendo con ustedes este momento, por la compañía, la participación, la comprensión e igualdad que después de tantos años nos hermana, nos conduce y nos hace prósperos", sostuvo.

El acto se realizó en el gimnasio del Club Social y Deportivo Madryn, de la ciudad emplazada frente a las aguas del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, a la que arribaron los primeros 153 colonos a bordo del velero 'Mimosa' el 28 de julio de 1865, y poblaron la zona en armonía con los tehuelches.

Junto a los funcionarios nacionales también presenciaron el acto el gobernador de Chubut, Martín Buzzi; el primer ministro de Gales, Carwyn Jones; y la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro.

Buzzi, el primer orador del acto, afirmó que "vemos claramente que estamos frente a un país diferente, a un Chubut diferente, y que compartimos un proyecto que lucha por la igualdad, que sigue un camino a la libertad, y un proyecto que no vacila en sus convicciones y que defiende los intereses del pueblo".

"Sin igualdad no es posible la libertad, sin igualdad no es posible la solidaridad y tampoco la inclusión social", sostuvo Buzzi y aseveró que "ese grupo de galeses que vino por la libertad encontró tierra de igualdad" en la Patagonia y ponderó que los mapuches y tehuelches les enseñaron las formas básicas de alimentarse, resguardarse y vivir.

Además, destacó "el espíritu pionero de los primeros 153 inmigrantes galeses que desembarcaron aquí para fundar la Nueva Gales y construir su lugar en el mundo a 10.000 kilómetros de distancia, tras una travesía de casi dos meses".

Recordó que a eses colonos se les ofreció "100 acres por familia cerca del valle del río Chubut y así nace el espíritu pionero", por lo cual luego se poblaron "Rawson y Gaiman" mientras que otro grupo "buscó otro horizonte y se fue a Santa Fe".

El gobernador contó que así "se empezó cultivar nuestra tierra, a dominar el agua y convertirla en riqueza" y apuntó otro que "en 1884, 20 años después de la llegada de los colonos galeses, comenzó la construcción de un tren que une Puerto Madryn con Trelew".

Luego de las palabras de Buzzi y Fernández se presentó "Corazón pionero", un espectáculo "de música, con performance de danza y acrobacia aérea, efectos especiales e impactante escenografía con 80 artistas participando", describió el secretario de cultura de la provincia Claudio Dalcó.

Scioli anunció que creará el Ministerio de Economía Popular si resulta elegido presidente

El candidato a presidente del FpV lo aseguró en un acto junto a organizaciones sociales, en el que recibió el apoyo del dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, junto al primer candidato al Parlasur Jorge Taiana.


"Desde el ministerio de Desarrollo Social, tenemos que proyectar un Ministerio de la Economía Popular para cumplir los sueños del papa Francisco de techo, tierra y trabajo", anunció el gobernador bonaerense Daniel Scioli ante 400 delegados y representantes de distintas ramas de la economía popular que festejaron la decisión.

Junto al anuncio, Scioli dijo que "quiero hacerle un reconocimiento público a Alicia Kirchner  por todo lo que ella viene realizando a lo largo y a lo ancho de la Argentina para dar la dignidad de la inclusión,  porque las cosas se planifican no se improvisan".

El candidato, además, subrayó la importancia de programas y medidas que viene llevando adelante desde el gobierno provincial como "el programa de inclusión educativa Envión, la creación de jardines comunitarios y el otorgamiento de microcréditos" y sobre estos últimos dijo que "están al servicio de la inclusión social" para que "ningún emprendedor se frustre porque no está activo el rol de la banca pública".

Dirigiéndose a "la banca privada" el mandatario bonaerense dijo que "es hora de que pongan las barbas en remojo y miren más su balance con responsabilidad social y se comprometan con políticas como el plan (de créditos para viviendas) Procrear" que ha impulsado el gobierno nacional desde la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

En este marco, Scioli dijo que "hay que defender la industria nacional" ya que Argentina "tiene la materia prima y la materia gris para que todo se fabrique aquí" y que hacerlo es posible porque las gestiones de (el ex presidente) Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner "nos dejan un país desendeudado" y concluyó "Néstor les cumplió sueños, Cristina les dio trabajo, yo vengo a ampliarles derechos".

El encargado de la apertura del acto que se realizó en el barrio porteño de Almagro en las instalaciones de la histórica fábrica IMPSA recuperada por sus trabajadores en 1998, fue Emilio Pérsico, quien, entre otras cosas, rememoró la convocatoria que Néstor Kirchner les hizo a referentes de diferentes organizaciones sociales apenas asumida su presidencia.

"Me da vergüenza que militantes que han luchado por un país con más justicia social hoy estén pidiendo comida y subsidios", les dijo Kirchner en aquella ocasión, evocó Pérsico, y se comprometió a "subir la escalera de esos sueños, ¡gracias Flaco!", enfatizó el dirigente del Movimiento Evita ante el cántico de los presentes que coreaban "Néstor no se murió, Néstor no se murió, vive en el pueblo".

En su discurso, Pérsico aprovechó también para subrayar algunos ejes de prioridad para su espacio y enumeró, entre ellos, la necesidad de "una nueva políticas de lotes" (relacionada con la división de tierras para gente sin vivienda); la equiparación de salarios entre los cooperativistas que cumplen diferentes tareas; y que la Asignación Universal por Hijo deje de serlo a fuerza de incorporar a los trabajadores informales al trabajo registrado y que esto la lleve a ser una Asignación por salario.

"Nos llena de orgullo lo conquistado -planteó Pérsico- pero tenemos que ir por lo que falta" y agregó que Daniel Scioli y él son "dos compañeros diferentes, con diferentes experiencias" pero que "pertenecen a un mismo proyecto político" y enfatizó que "te vamos a ayudar a ganar Daniel porque a vos la realidad no te la cuentan, la ves, porque caminás todo el país".

Estuvieron presentes en el acto además del gobernador y el dirigente del Movimiento Evita, el precandidato a parlamentario del Mercosur Jorge Taiana, el legislador provincial y jefe de bloque del FPV en la cámara baja bonaerense Fernando "Chino" Navarro, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires Gabriel Mariotto y el diputado nacional Leonardo Grosso, entre otros.

Máximo Kirchner continuó su recorrida de campaña por El Calafate

El candidato a diputado nacional por el FpV realizó en la ciudad una serie de actividades de campaña de cara a las elecciones, y se reunió con autoridades locales y candidatos de su espacio político.


La jornada comenzó con una caminata por el centro de la ciudad y continuó luego con una reunión en la sede del PJ local, donde lo esperaban el intendente Javier Belloni y los candidatos Marisa Oliva, Javier de Urquiza y Mario Metaza.

Tras la reunión, Máximo habló frente a los militantes que se habían reunido en las afueras de la sede partidaria. “El que tiene que agradecer soy yo por el acompañamiento de ustedes en los buenos y malos momentos, que para nosotros fue muy importante”, dijo.

“Así como es bueno que un pueblo sea agradecido, uno tiene que ser agradecido cuando ese pueblo responde de la manera que respondieron ustedes, no sólo acompañando, sino también trabajando y siendo conscientes de la oportunidad que ha tenido El Calafate. Han entendido lo que es transformar un pueblo, lo que es ponerlo de pie”, completó.

Tras el acto, Máximo inició una recorrida junto al intendente Belloni por diferentes obras desarrolladas en la localidad. La llegada del candidato a diputado a la ciudad se produjo tras la jornada de actividades en la localidada de El Chaltén.

Dirigentes oficialistas condenaron el "ajuste inexorable" propuesto por economistas de Mauricio Macri

Dirigentes del oficialismo condenaron el "ajuste inexorable" propuesto por los economistas del equipo del precandidato presidencial Mugrizio Macri (PRO), Carlos Melconian, José Luis Espert y Miguel Ángel Broda, quienes sinceraron ante empresarios la necesidad de un "Estado pequeño" y la eliminación "del cepo y subsidios", según consta en un video difundido anoche en la señal de cable C5N.


Dicho documento compila algunas frases vertidas por los economistas en abril último, en el marco de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, cuando Melconian sostuvo que "acá no hay ideología, hay capitalismo"; lo que significa para el ex asesor de Cavallo y actual economista de Macri, "eliminar el cepo -por instrucción política de Macri- y eliminar los subsidios"

Mientras que Broda reclamó "copiar a los países exitosos y no inventar nada" y sugirió que "el ajuste es inexorable; el asunto es si se hace de golpe o a los golpes".

A su vez, Espert pidió que "Argentina vuelva al libre comercio con un Estado pequeño"; al tiempo que consideró a las paritarias como un "instrumento fascista"

Ayer a la mañana el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández se refirió a los dichos de los economistas del PRO, sobre quienes consideró que "son neoliberales" y que -de llegar al poder- "con sus políticas partirían en 50.000 pedazos la industria nacional, expulsando a millones de trabajadores de las fábricas".

"Melconian anuncia y nos dice a todos 'esto es capitalismo', con lo cual con esto justifican cualquiera de las acciones, por más descabelladas que sean, en cabeza del dolor que le pueden producir al hombre y la mujer común y lastimar cada vez que sea posible", dijo. 

El ministro de Economía y primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente para la Victoria, Axel Kicillof -cuyo plan económico Broda tildó de "analgésico y antiinflamatorio"-, sostuvo que el equipo del PRO está ligado a la política "de los 90", asociada a la "privatización" y el "establishment", pese al "giro copernicano" que hizo el candidato del PRO en su discurso tras "casi perder" la elección porteña.

Por su parte, el secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro, afirmó que "el informe muestra cómo economistas de su equipo le dicen a empresarios lo que Mugrizio Macri no se anima a decirles a los argentinos", a través de su cuenta en la red Twitter.

Por el mismo medio, el candidato a diputado nacional por el FpV y Director Ejecutivo de ANSeS, Diego Bossio, destacó que el precandidato presidencial del PRO Mugrizio Macri "tiene un profundo desconocimiento sobre el Estado, y sus economistas demuestran un desprecio por lo público y por la Seguridad Social".

"Es indignante que aquellos que generaron la peor desocupación de nuestra historia y que dejó profundas heridas sociales hoy vuelvan a manifestar su desprecio por los argentinos”, planteó el funcionario. 

En relación a los dichos de Broda, quien propuso "un equipo económico como el de Cavallo"; Bossio sostuvo que "el verdadero plan de Macri es el ajuste y el retroceso", que sólo "beneficia a unos pocos y a los mismos de siempre”

En tanto, Roberto Navarro, periodista y conductor de "Economía Política", ciclo que se emite por la señal C5N y responsable de poner al aire el video, denunció ayer "un apriete" por parte de representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tras emitirlo. 

"Cuando fuimos a una tanda (publicitaria) me llamó el dueño del canal para comentarme que acababa del llamar (el jefe de prensa de la Ciudad) Miguel de Godoy para que me paren, que me saquen, sino rompían relaciones”, comentó Navarro, quien aseguró que fue respaldado por las autoridades de la señal de cable.

lunes, 27 de julio de 2015

Cristina encabezará hoy los actos por el 150° aniversario de la llegada de los galeses a la Patagonia

Cristina Fernández de Kirchner participará hoy desde las 18 horas del acto central por los festejos que conmemoran la llega de los primeros galeses a la Patagonia, en los que también participará el gobernador local Martín Buzzi y el primer ministro galés, Carwyn Jones, que aribó ayer a Chubut, donde permanecerá hasta el miércoles recorriendo distintas localidades donde se asentaron los colonos.


El acto, que está previsto para las 18, se realizará en el gimnasio del Club Social y Deportivo Madryn, de la ciudad emplazada frente a las aguas del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, a la que arribaron los primeros 153 colonos a bordo del velero "Mimosa" el 28 de julio de 1865, y poblaron la zona en armonía con los tehuelches.

El primer ministro galés Carwyn Jones arribó ayer a la provincia de Chubut, donde permanecerá hasta el miércoles recorriendo distintas localidades donde se asentaron los colonos, como Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman y Dolavon. Jones será acompañado por la embajadora de la República Argentina ante el Reino Unido de Gran Bretaña, Alicia Castro.

El gobernador Buzzi indicó que "es muy importante mostrarle al mundo lo significativo que fue la gesta galesa por dos componentes: uno el de los pioneros y otro es el de los pueblos originarios que los ayudaron a sobrevivir".

"También se inscribe en el marco de la colonización galesa la actitud del Estado argentino de respetar la cultura, la religión y sobre todo el idioma de los inmigrantes", afirmó el mandatario chubutense, para quien "esta es una excelente muestra de la tradición que tuvo nuestra patria de respetar a todos los habitantes de buena voluntad que vinieron a vivir en este suelo".

Asimismo, consideró que "el tema Malvinas sobrevolará la evocación porque la colonización galesa en nuestras tierras desmiente la idea que tienen algunos habitantes de las islas respecto a que bajo bandera argentina no serían respetados", teniendo en cuenta que Gales es una nación constitutiva del Reino Unido de Gran Bretaña.

Frente a los funcionarios y con entrada libre y gratuita para que participe la población, se presentará mañana el espectáculo "Corazón pionero" desde las 17.

"Se trata de un espectáculo de música, con performance de danza y acrobacia aérea, efectos especiales e impactante escenografía con 80 artistas participando", describió el secretario de cultura de la provincia Claudio Dalcó y anticipó que también se montará en los días venideros en otras localidades chubutenses como parte de los festejos.

En tanto, en Trelew, se realizará en horas de la noche del lunes la velada de gala "GwylGlaniad" en el teatro Español, organizada por la Asociación San David con la presencia del primer ministro galés.

El martes 28 de Julio, fecha del 150° aniversario del desembarco y que figura en el calendario como feriado provincial para el sector público y bancario, la actividad comenzará a las 7.30 con una rogativa de la comunidad tehuelche en la zona de Punta Cuevas, que es el punto exacto de la costa del Golfo Nuevo donde se produjo el desembarco.

A las 9 del martes se realizará un homenaje con izamiento de pabellones, colocación de ofrenda florales y la entonación de himnos en el monumento a la mujer galesa y luego se realizará la partida de la caminata del barril y caravana del sesquicentenario desde el centro urbano de Puerto Madryn hacia Punta Cuevas, donde se realizará una recreación del desembarco y se descubrirá luego, cerca del mediodía, la placa y escultura del sesquicentenario.

La actividad se completará en horas de la tarde en Trelew con la visita la capilla Moriah y el cementerio que queda en la parte delantera del templo, donde se colocarán ofrendas florales.

También el mismo martes pero en Gaiman se servirá el tradicional servicio de té galés en la capilla Seion y todo se completará con una velada de gala en el gimnasio municipal.

Tres encuestas anticipan un triunfo del FpV en las primarias y las generales

Tres nuevas encuestas colocan al Frente para la Victoria a la cabeza de la intención de voto en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, llegando al 42 por ciento de las adhesiones, mientras que muestran a Cristina Fernández de Kirchner con el 52 por ciento de imagen positiva.


Tres encuesta muestran que la fórmula integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini encabeza la lista de preferencia electoral tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires, con una ventaja de hasta 12 puntos sobre los candidatos de Cambiemos.

La muestra realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) arroja que en la intención de las primarias del 9 de agosto, la fórmula presidencial del Frente para la Victoria recoge el 38 por ciento de las adhesiones, seguido por la suma de los votos de los candidatos de la alianza Cambiemos, que alcanzaría el 30 por ciento de la aceptación del electorado. En tercer lugar, el frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), que lleva como precandidatos a Sergio Massa y a José Manuel de la Chota, cosecharía el 17 por ciento de los votos nacionales.

Si se considera solamente las fórmulas que encabeza el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de Gobierno Mugrizio Macri, la ventaja de kirchnerismo alcanza los 12 puntos, mientras que con la proyección del voto de los indecisos, el Frente para la Victoria supera el 41 por ciento de intención de voto.

En el trabajo, en el que se entrevistaron telefónicamente a 1500 personas, también se consultó sobre la imagen de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien luego de 12 años de gobierno (8 de los cuáles como primera mandataria), recibe una adhesión del 52 por ciento.

Al igual que el trabajo de CEOP, dos encuestas realizadas por Ricardo Rouvier & Asociados y por la consultora Giacobbe, también muestran al Frente para la Victoria a la cabeza de la intención de voto a nivel nacional.

En el primer caso, Rouvier muestra que de cara a las primarias, la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini recibe el 38,8% de intención de voto, seguido por el binomio Mugrizio Macri-Gabriela Michetti, por el PRO, con el 25,2% de los posibles sufragios.

Nuevamente, proyectando el voto de los indecisos el FpV llegaría a los 41 puntos, mientras que la suma de los votos de Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, llegaría al 31,7% de los voto, lo que dejaría al kirchnerismo a pocos votos de triunfar en primera vuelta.

Para Giacobbe Consultores en cambio, el escenario sería más ajustado ya que muestra que para las primarias, la fórmula oficialista recibiría el 36,6 por ciento de adhesión, mientras que el actual jefe de Gobierno recibiría el respaldo del 29,5 por ciento de los votantes.

Para el escenario de las elecciones generales, ya con los candidatos de la oposición definidos, la consultora prevé que Daniel Scioli alcanzaría el 37,8 por ciento de los votos, mientras que Mugrizio Macri llegaría al 33,1 por ciento.

Sin embargo, y a diferencia del resto de las muestras, no hay una proyección sobre cuál sería el voto de los indecisos que, siempre según Giacobbe, representan casi el 8 por ciento de lo votantes y que junto al 14,8 por ciento de los electores del Frente Rejuntador, definirían al triunfador en un eventual balotaje.

Kicillof: "El Ministerio de Economía no es ya una cueva del sector más concentrado de la Argentina”

El ministro de Economía y candidato a diputado nacional Axel Kicillof se manifestó así durante una caminata por la Feria de Mataderos en el marco de la campaña con vista a las elecciones PASO del 9 de agosto.


Kicillof, que participó de la caminata junto a su esposa y dos hijos, estuvo acompañado por los diputados nacionales Andrés “Cuervo” Larroque y Horacio Pietragalia y las precandidatas Victoria Montenegro y Gabriela Cerruti, entre otros.

En este marco, el ministro reivindicó al binomio presidencial del kirchnerismo para las elecciones de este año al destacar que va a acompañar a Daniel Scioli y Carlos Zannini porque “es una fórmula que expresa la gran diversidad que hay en el Frente para la Victoria”.

Kicillof realizó a paso lento la recorrida por la feria gauchesca, que se extiende a lo largo de la avenida Lisandro de la Torre al 2000, porque los visitantes les pedía sacarse selfies juntos como muestras de adhesión.

Uno de los vecinos de nombre Francisco decía a viva voz: “¿cuándo en el país un ministro de Economía va a caminar junto a la gente?, Axel es un ciudadano más”, al tiempo que afirmaba que“nadie se lo imaginaría a (Domingo) Cavallo caminar por Mataderos”.

Tras detenerse a conversar con un puestero que reclamaba su presencia para obsequiarle una artesanía, el ministro dijo que ante la recesión mundial que se desarrolla en el mundo desde 2008 un gobierno tiene dos políticas para hacerle frente.

“El gobierno de Cristina decidió defender a la gente y promover política contracíclicas, como la Asignación Universal por Hijo y el 'Ahora 12', que fomentan el consumo”, explicó el precandidato a diputado para agregar seguidamente que “la otra forma es la de la austeridad como hacen en este momento muchos países europeos y el paradigma es Grecia”.

“Grecia va por nueve ajustes presupuestarios y su resultado es que la gente pierde su empleo y eso no es porque haya hecho algo malo el país ni las personas sino porque es un ciclo económico que se origina en 2008 en Wall Street y que ahora está afectando a las economías periféricas”, subrayó.

Asimismo, dijo que “eso se expresa a través de la pérdida de fondos financieros para los países periféricos y además por la caída de los precios de sus exportaciones”.

Para Kicillof, “es lógico que quienes son de los sectores más concentrados y financieros la política contracíclica es gasto público, que hace daño, en cambio los que la defendemos creemos que ese es un instrumento para no caer en situaciones graves como en los países europeos”.

En este contexto, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que “no hay ningún problema con el financiamiento del gasto público", como publicó ayer el diario Clarín, sino que “hay sectores que buscan el ajuste permanente”.

“Son sectores que agitan, se ponen a tocar campanas cuando ven que las políticas (del gobierno nacional) son para las mayorías y no para los sectores más pequeños”, remarcó y añadió que "la verdad que no hay ningún problema de los que indica Clarín con el tema del financiamiento con los recursos genuinos que tiene el Estado nacional”.

Scioli visitó Tecnópolis y bregó por "una argentina moderna y pujante"

El precandidato a presidente del Frente para la Victoria dijo que el parque temático sirve para "impulsar a los jóvenes con sus padres, con sus abuelos, a la sociedad del conocimiento, al orgullo de una Argentina a la vanguardia de las últimas tecnologías”.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a presidente del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, recorrió ayer las instalaciones de DiverTecno, el espacio de la Provincia en Tecnópolis,  y subrayó que en el parque temático de ciencia  y tecnología "están todas las expresiones de una Argentina moderna, pujante, inclusiva".

Junto al Secretario de Inteligencia de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli y al precandidato a intendente de Vicente López, Enrique “Japonés” García, Scioli destacó que Tecnópolis sirve para "impulsar a los jóvenes con sus padres, con sus abuelos, a la sociedad del conocimiento, al orgullo de una Argentina a la vanguardia de las últimas tecnologías”.

Durante la recorrida por DiverTecno, el gobernador señaló que "después de la experiencia de DiverMar del verano, decidimos esta propuesta que tiene que ver con el invierno, obviamente: una pista de patinaje y un tobogán de hielo, juegos interactivos, para que los chicos de aquí y de distintas provincias que están visitando en las vacaciones de invierno Buenos Aires, puedan tener esta alternativa”.

Por su parte la Directora General Ejecutiva del espacio provincial y precandidata a concejal de Vicente López, Macarena Monasterio, destacó la gran concurrencia de gente durante la primera semana y remarcó que “las familias llegan de todos los rincones del país, juegan, aprenden y disfrutan de un lugar pensado especialmente para ellos”.

Más de un millón de personas visitaron Tecnópolis en diez días

En 10 días, este domingo "Tecnópolis superó el millón de visitantes. A pocos minutos de su apertura el parque se colmó de personas que vinieron a disfrutar de las propuestas que ofrece la muestra", destacaron los organizadores.

"El futuro no se hace solo, se construye cada día y en cada lugar: en la casa, en la escuela, en la fábrica, en el campo, en la universidad, en el laboratorio, en la oficina, en la calle. Tecnópolis tampoco se hace solo, sino con los científicos, técnicos, artistas y trabajadores, con el talento, el esfuerzo, la vocación, la participación y el compromiso de todos", señalaron en un comunicado de prensa.

La feria estará abierta hasta el próximo domingo de 12 a 20 y a partir del 5 de agosto y hasta noviembre de miércoles a domingos en el mismo horario, con entrada y estacionamiento libres y gratuitos.

Fuerte respaldo de Domínguez y Espinoza a la candidatura de Julián Álvarez en Lanús

La fórmula que aspira a gobernar la provincia de Buenos Aires respaldó al candidato del Fpv en el didtrito, luego de recorrer el barrio de Villa Ilaza y al concluir la multitudinaria Caravana Para la Victoria.


“Lo mejor que le puede pasar a Lanús es que Julián Álvarez sea el próximo intendente”, afirmó el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez. Su compañero de fórmula, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, también acompañó la candidatura del viceministro de Justicia de la Nación y agregó que “Néstor decía que iban a florecer mil flores, y acá está una de las mejores flores de Néstor”.

"Estamos convencidos de que Julián Álvarez expresa la renovación del peronismo en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Domínguez y explicó que en la candidatura de Álvarez confluyen “los mejores hombres, los mejor preparados, los más jóvenes, con talento, dedicación y probada experiencia para servir al pueblo de Lanús”.

“Hoy venimos a pedirle a los vecinos de Lanús, en companía de Julián Álvarez, que nos den la oportunidad de ser sus candidatos”, explicó Domínguez, quien aseguró que “a Buenos Aires lo mejor que le puede pasar es que Daniel Scioli sea el próximo presidente, porque sabe lo que le hace falta a su provincia” y concluyó señalando que “con Fernando nos estamos rompiendo el alma para representar en el mes de octubre a nuestra provincia”.

“Néstor está más presente que nunca”, agregó Espinoza, quien expresó que “Julián Álvarez va a ser un gran intendente” y dijo que “el peronismo y los vecinos de Lanús salieron a darle su apoyo”.

Álvarez se mostró emocionado por “recorrer el barrio con la gente con la que viví toda mi vida, caminando y mirándola a los ojos con estos dos candidatos increíbles que van a profundizar el proyecto de Néstor y Cristina en la provincia de Buenos Aires” y sostuvo que “los vecinos de Lanús van a tener claridad de que en el Frente para la Victoria está la continuidad de la transformación”.

"Ahora 12" superó los 13 millones de ventas por más de $ 24.500 millones

El programa, que permite la compra en 12 cuotas sin interés, alcanzó las 13.067.554 operaciones con tarjetas de crédito, por un monto que excede los 24.583 millones de pesos, informó el Ministerio de Industria.

“'Ahora 12' tiene la virtuosa tarea de acercar a los argentinos, mediante créditos sin interés, a productos que le permiten desarrollar una vida mejor, pero también que ese consumo este direccionado a la industria local garantizando el trabajo de nuestros ciudadanos”, expresó la ministra Débora Giorgi.

El análisis sobre los sectores del programa muestra que se mantiene la distribución por rubro de las transacciones y de las ventas.

En cuanto al acumulado de operaciones realizadas en los más de 163 mil comercios adheridos en todo el país, siguen en las primeras posiciones indumentaria (7.249.417 operaciones), calzado y marroquinería (2.222.581), materiales para la construcción (1.356.721) y línea blanca (827.134).

En tanto, en lo referente a las ventas acumuladas también el rubro Indumentaria mantiene el primer lugar (38% del total de ventas), seguido por materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%) y calzado y marroquinería (12%).

"Ahora 12" permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país.

Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, muebles, turismo, libros, artículos de librería, colchones y anteojos.

"Todo lo que propone Massa en materia penal es inviable, torpe y bruto", consideró Barcesat

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat aseguró que "todo lo que ha propuesto en materia penal" el precandidato a presidente del Frente Rejuntador en la alianza UNA, Sergio Massa, "es absolutamente desaconsejable, ya sea en lo que refiere al Código Penal de la Nación o Procesal Penal" y calificó a las iniciativas como "inviables y hasta diría de torpe y bruto".


Consultado sobre los ejes de campaña que mantiene el precandidato a presidente de la Nación por el Frente Rejuntador, dentro de la alianza UNA en materia jurídica, como la tipificación del delito de Corrupción, cuya pena mínima sería de cinco años y la figura tendría carácter de imprescriptible, Barcesat explicó que "sin exagerar en los calificativos, las iniciativas de Massa son inviables y hasta diría de torpe y bruto".

En declaraciones radiales, el abogado que cuenta con más de 50 años en su especialidad, sostuvo que "si este hombre piensa que la cuestión de la inseguridad o la corrupción se van a resolver simplemente con implementar penas que tengan una sanción mayor que el homicidio es porque está delirado y fuera de control. Por supuesto, la respuesta de la sociedad es la que demuestra en las encuestas y las urnas. Estos temas son propios de la patología psicojurídica y no tienen ninguna otra proyección".

Además, juzgó que las propuestas "nunca se van a hacer realidad, son pura fanfarronería electoral" y le sugirió al ex intendente que primero que nada se ocupe del narcotráfico que está instalado en la zona de Tigre, más precisamente en Nordelta, "ya que esa sería la función más útil que podría hacer sobre aquello que él pregona retóricamente".

Sanz contra Macri: "Yo no tengo problemas de coherencia"

El precandidato presidencial de la UCR se diferenció de su competidor del PRO en la alianza Cambiemos. "Llevo 12 años parado en el mismo lugar frente al kirchnerismo", dijo en referencia a su giro discursivo.


La batalla opositora, hasta hace algunas semanas, era ver quién parecía más amigable para el electorado, más confiable de cara a un cambio de gobierno nacional, más preparado para hacerse cargo de un gobierno que desde la óptica antikirchnerista tenía demasiados hechos repudiables, por no decir casi todos. 

Las elecciones porteñas cambiaron el eje. La misma noche de la ajustada victoria de Horacio Rodríguez Larrata, Mugrizio Macri salió a bendecir las virtudes de tener una aerolínea estatal, asignaciones y jubilaciones para todos, y parte del discurso opositor pareció tambalear. Lo malo ya no era tan malo, de hecho parecía bueno. La disputa dejaba de ser todos contra uno, sino también de uno contra los otros de una misma vereda.

"Yo no tengo problemas de coherencia ni necesito ahora acercarme al gobierno", dijo Ernesto Sanz, cuestionando el drástico cambio de imagen que plantea el líder del PRO para el final de su campaña presidencial

"Yo llevo 12 años parado en el mismo lugar frente al kirchnerismo, sigo donde siempre estuvo", agregó el presidente de la UCR, otro antiguo crítico de la Asignación Universal por Hijo que supo acomodar su texto para hacerlo más amigable.

"La mejor estrategia para terminar con los abusos y conseguir el cambio es tener ideas, honrar tus valores y ser coherente, eso es lo que me piden en todo el país 40 millones de gurúes", aseguró Sanz, ironizando sobre el cambio de imagen que en el macrismo pergeña el asesor Jaime Duran Barba.

Otra aliada de Macri en el frente Cambiemos, Elisa Carrió, ya había cuestionado el nuevo perfil del alcalde porteño. "Estoy convencida de que no se puede hacer pro-kirchnerismo de parte de la oposición si quiere ser alternativa de gobierno", dijo días atrás la desquiciada diputada, precandidata presidencial que competirá en las Primarias del 9 de agosto con el jefe de Gobierno PRO y el senador radical.

Felipe Solá provocó a Macri por su giro al propulismo: "Está arrugando"

El candidato a gobernador por el Frente Rejuntador aseguró que el líder del PRO "está aflojando, a diferencia de Massa".


El ex gobernador bonaerense y candidato a volver a ocupar ese puesto, Felipe Solá, se mostró duro con el precandidato presidencial del PRO en la alianza Cambienos, Mugrizio Macri.

"El domingo mostró a un Macri herido que dijo un discurso inconvencible, muy extraño donde se desdijo de muchas cosas y quedó como una persona muy débil en sus convicciones en lo que se consideró una mala elección de acuerdo con lo que esperaban", dijo en una entrevista radial.

Solá, que integra el Frente Rejuntador liderado por Sergio Massa, afirmó que "Macri no está proponiendo cosas nuevas. Está aflojando, está arrugando. La diferencia es que Sergio propone cosas nuevas permanentemente. Tenemos una escuela de gobierno, no es broma lo que hacemos. Hay tipos con experiencia"

"No conocemos las propuestas económicos de Macri sino no conocemos las propuestas económicas de Macri sino las sabríamos. Da la sensación que no sabe o que hacer con la Argentina sino que es mas marketinero", agregó Felipe.

Finalmente, señaló que "adueñarse de la palabra cambio es lo que consiguieron muchos meses diciendo lo que iban a hacer. Macri aceptó todos esos consejos y ahora le dicen 'cambiá'. Prefiero una derecha con convicciones que la derecha de Macri".

Vinculan a un puntero de la Villa 31 con negocios millonarios durante la administración de Mugrizio Macri

Una investigación periodística vinculó Oscar Remorino, un histórico puntero de la Villa 31, con negocios millonarios durante la administración de Mugrizio Macri, mediante contrataciones directas y licitaciones otorgadas por el gobierno porteño para afrontar problemas de infraestructura en las villas metropolitanas.


Oscar Remorino, “El Gitano” como los conocen los vecinos de la Villa 31, es uno de los más antiguos habitantes de ese barrio y según lo publicado hoy por el diario Tiempo Argentino, fue beneficiado por el gobierno porteño con una serie de contrataciones que suman más de 45 millones de pesos.

Según la investigación periodística, Remorino es el titular del Centro de Materiales para la Construcción (CEMACO), un corralón radicado dentro de ese barrio popular que en el año 2008 fue clausurado por el gobierno porteño, en momentos en los que el macrismo buscaba detener la expansión de la villa.

A partir de ese momento, El Gitano no sólo consiguió la reapertura de su negocio, sino que además logró formalizarse como proveedor del Estado local prestando diferentes servicios relacionados a la resolución de problemas de infraestructura en las villas de la ciudad.

Según el Sistema Integrado de Administración Financiera del gobierno porteño (SIGAF), al año siguiente de la clausura de su corralón, Remorino comenzó a facturar por servicios adjudicados mediante contrataciones directas y licitaciones, que desde 2009 a la fecha suman más de 45 millones de pesos.

La subsecretaría de Atención Ciudadana, conducida por Eduardo Macchiavelli, un funcionario de estrecha confianza del jefe de Gabinete Horacio Rodriguez Larrata y la Secretaría de Hábitat e Inclusión, controlada por Marina Klemenciewicz, que reporta a la senadora nacional y precandidata a vicepresidenta del PRO, Gabriela Michetti, son algunos de los organismo a los que el hombre de villa 31 prestó servicio, lo que habla de la capacidad de negociación que logró con diferentes sectores del macrismo.

Durante 2012, el gurú espiritual Sri Sri Ravi Shankar fue contratado por el gobierno de la ciudad para realizar una serie de seminarios y encuentros para enseñar técnicas de respiración.

Uno de los lugares en los que disertó el líder espiritual fue la villa 31, donde fue recibido por Oscar Remorino, quien durante ese mismo año embolsó más de 7 millones de pesos en contrataciones con el ejecutivo que conduce Mugrizio Macri.

Dramática búsqueda del joven que cayó al Río de la Plata

Buques de la Armada Uruguaya reiniciaron hoy la búsqueda en el Río de la Plata del joven argentino que cayera ayer a las aguas desde una embarcación de la empresa Buquebús que iba desde Buenos Aires a Colonia.


El Comando General de la Armada Uruguaya informó  reiniciaron ayer la búsqueda en el Río de la Plata del joven argentino que cayera ayer a las aguas desde una embarcación de la empresa Buquebús que iba desde Buenos Aires a Colonia.

Según el comunicado de la Armada distribuido poco antes del mediodía "con las primeras luces de hoy (por ayer)la Armada retomó la búsqueda del joven argentino de 23 años que cayera en el mediodía de ayer (por el sábado) a las aguas del Río de la Plata mientras viajaba en un buque de la compañía naviera Buquebus".

La búsqueda la realizan "el guardacostas ROU 11 Paysandú, que zarpó ayer desde el puerto de Montevideo y una lancha de 44 pies y un gomón que zarparon desde la Prefectura de Colonia" además de "una embarcación de Ades, y un avión de la Aviación Naval"El área de búsqueda se extiende "desde la costa de Colonia hasta la de Juan Lacaze".

El joven viajaba el sábado junto a su madre en el buque de pasajeros "Eladia Isabel". Su ausencia fue reportada por ella, quien informó que su hijo tiene síndrome de Down y que fue visto por última vez cuando se encontraba en la popa del barco, en momentos en que comenzaban las maniobras de aproximación al puerto de Colonia. 

Salió el nº 206 de la revista Malicias