Mostrando entradas con la etiqueta traspaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traspaso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Parrilli: "No están dadas las condiciones para que la Presidenta concurra al Congreso"

EL TITULAR DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI) Y EX SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA, OSCAR PARILLI, AFIRMÓ AYER A LA TARDE QUE "NO ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA QUE LA PRESIDENTA (CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER) CONCURRA AL CONGRESO" EL JUEVES CUANDO EL PROCESADO MANDATARIO ELECTO, MUGRIZIO MACRI, PRESTE JURAMENTO ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

El titular de la AFI, Oscar Parrilli, anunció ayer a la tarde ante la prensa que si la Justicia establece -haciendo lugar a la cautelar presentada por la alianza de derecha Cambiemos- que el mandato de Cristina Fernández de Kirchner finaliza el jueves a las 0 horas, no estarán "dadas las condiciones para que Cristina asista al Congreso, porque podrá ser acusada por otro fiscal de usurpación de cargo".

"El mismo Mugrizio Macri dijo que el trapaso tenía que ser en el Congreso, después no sé porqué se volvió atrás", sostuvo el ex secretario General de la Presidencia, al mostrar un video periodístico de una entrevista al presidente electo en el programa de Alfredo Leuco.

"Hoy (por ayer) al mediodía tuvimos una reunión cordial, arregalamos cuestiones protocolares y del operativo de seguridad. Ahí nos enteramos de que ellos habían iniciado una vía judicial con una cautelar, lo que nos llamó la atención. En horas de la tarde, el fiscal (Jorge) Di Lello, hizo lugar a ese recurso estableciendo que el mandato de la Presidenta finaliza a las 0 horas del jueves", explicó Parrilli.

"Ante estas circunstancias, no están dadas las condiciones para que la Presidenta asista al traspaso de mando. No se va a exponer a que otro fiscal la acuse de usurpación de título yendo a entregar a las 12 del mediodía los atributos de mando. No es su deseo entorpecer ni menoscabar el acto de investidura", señaló.

"Damos concluido el debate. No están dadas las condiciones para que la Presidenta concurra al Congreso porque hay un fiscal que está diciendo que ya no es más Presidenta", reiteró.

"Con este dictamen la Argentina va a estar acéfala desde las 0 horas por un dictamen judicial. Entre esto y un golpe de Estado no hay muchas diferencias. Puede ser que la comparación sea exagerada, pero también se está contribuyendo a eso", continuó.

"Macri, su equipo y el fiscal Di Lello son los responsables de dejar al país doce horas sin poder. Además, hay varias situaciones conflictivas en el país. Nos parece que esta actitud del ingeniero Macri de seguir insistiendo en dimes y diretes es poner una cortina de humo sobre los verdaderos problemas de los argentinos", expresó Parrilli.

En el mismo sentido, el actual secretario General de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro, señaló que "una fuerza política que hizo campaña promoviendo el diálogo, suspendió la reunión y recurrió al Poder Judicial para no permitirle a la Presidenta concurrir. No se entiende salvo que por algún modo Mugrizio Macri no quiera tener al lado una foto con la Presidenta, parece que lo asesoraron de que esa foto no le conviene".

Macri había confirmado que el traspaso se iba a hacer en el Congreso

El 24 de noviembre, dos días después de la victoria en la segunda vuelta electoral, Mauricio Macri hablaba con el programa Los Leuco, del canal TN.

Allí sin dubitaciones, el presidente electo confirmaba que la ceremonia de traspaso del mando se iba a hacer en el Congreso.

"Haremos el traspaso como corresponde en el Congreso de la Nación", dijo en aquella oportunidad el ex hijastro de Flavia Palmiero

Asimismo, agregó que "habían corrido muchas versiones, pero me alegró que ella haya ratificado que estaba predispuesta a hacer la ceremonia como corresponde y darle el lugar a algo tan importante como un traspaso de mando".

sábado, 8 de diciembre de 2012

Peligra el traspaso del subte en la Legislatura en enero

El oficialismo porteño no alcanza a juntar los 31 votos necesarios para aprobar el proyecto que habilita el paso del medio de transporte de Nación a Ciudad. Ayer, en comisiones, se firmó un dictamen de mayorías y dos de minorías.
 
Si bien el proyecto que envío el Ejecutivo porteño a la Legislatura ya tiene dictamen de comisiones para ser tratado en el recinto, el oficialismo aún no consigue los 31 votos necesarios para aprobar el traspaso del subte de la órbita nacional a la local.
 
El principal escollo para que la oposición acepte el proyecto es el impuesto a los combustibles planteado desde el Ejecutivo de la Ciudad para financiar el servicio de transporte.
 
“Estamos dispuestos a consensuar un proyecto sin alterar el espíritu del texto relativo a financiación y rol de los gremios”, dijo el diputado del PRO autor del proyecto, Martín Ocampo, en declaraciones a la prensa.
 
Por su parte, el jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura, Juan Cabandié, manifestó que “las medidas que quiere tomar el macrismo para hacerse cargo del subte son un papelón y no me extrañaría que vuelva a dar marcha atrás”.
 
El dictamen de mayoría fue firmado ayer por las comisiones de Obras y Servicios Públicos y la de Presupuesto. Sin embargo, también hubo dos de minoría, uno perteneciente al interbloque kirchnerista y otro que corresponde a los bloques Abyecto Sur, Coalición Cínica y Buenos Aires para Todos.
 
¿Se viene "Devolución II"?