Mostrando entradas con la etiqueta negociado con energía eólica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociado con energía eólica. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

Diputados presentaron una denuncia penal para que se investiguen los negociados del Grupo Macri con los parque eólicos en Chubut

LOS DIPUTADOS KIRCHNERISTAS RODOLFO TAILHADE Y MARTÍN DOÑATE SUMARON ESTE MIÉRCOLES UNA NUEVA DENUNCIA CONTRA EL RÉGIMEN FASCISTA A TRAVÉS DE UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL EN LA QUE ACUSAN A FUNCIONARIOS NACIONALES DE FAVORECER "DE MANERA ILEGAL" AL GRUPO MACRI.

Los legisladores del Frente para la Victoria (FpV) exigieron ante la Justicia que se investigue quiénes fueron los funcionarios del régimen fascista que "favorecieron de manera ilegal" a distintas empresas vinculadas al grupo de la familia de Mugrizio Macri Blanco Villegas en negocios vinculados a concesiones de parques eólicos. 

De acuerdo a los denunciantes, las compañías obtuvieron ganancias por casi U$S 50 millones en pocos meses gracias a una maniobra fraudulenta que "podrían configurar delitos contra la administración pública". La causa recayó en el Juzgado Federal 8 a cargo del juez Martínez de Giorgi y la fiscalía N° 3 bajo la tutela del fiscal federal Eduardo Taiano.

La denuncia surgió tras una investigación periodística del semanario Perfil que reveló que el Grupo Macri compró y luego revendió seis parques eólicos a través de la empresa española Isolux en 2016. La investigación indicó que a los pocos meses el Grupo Macri traspasó esos contratos de explotación a un tercero obteniendo millones de dólares de ganancias.

La semana pasada el propio ex hijastro de Flavia Palmiero participó en Rawson de la inauguración de uno de los parques eólicos que está bajo sospecha. El predio chubutense es el parque eólico más grande de la Argentina y uno de los más importantes de América Latina.

En el inicio de sus operaciones, ene enero de 2012, contaba con 43 aeronavegadores y una producción eléctrica de 300.000 MWh anuales, la que inyectada al Sistema Argentino de Interconexión representaba energía suficiente para alimentar 100.000 hogares en ese período.

Denuncia presentada por los diputados del FpV

miércoles, 10 de enero de 2018

Macri Blanco Villegas se defiende del escándalo del negocio de Socma con Genneia: "Son licitaciones transparentes"

LO DIJO LUEGO DE QUE SALIERA A LA LUZ QUE SOCMA GANÓ U$S 48 MILLONES CON LA COMPRA Y VENTA DE PARQUES EÓLICOS.

El ex hijastro de Flavia Palmiero hizo una defensa implícita de los negocios del Grupo Socma con los proyectos de energía eólica, en medio del escándalo por la difusión de documentos que prueban que la empresa de la familia presidencial ganó 48 millones de dólares por la compra y venta de parques eólicos.

El subnormal se refirió al tema durante un acto en Mendoza donde inauguró obras viales junto al gobernador Alfredo Cornejo. Pero aprovechó para tocar el tema de las energías renovables y defendió las licitaciones que realizó el régimen fascista, aunque no era el tema del día.

"Con este proceso de licitaciones que hemos hecho -que se llaman RenovAr- hemos adjudicado 147 proyectos para generar energía a partir de recursos renovables. 147 proyectos producto de licitaciones competitivas y transparentes", destacó el sorete mal cagado. "Esto no sólo genera energía renovable, energía buena, sana, que no contamina, genera trabajo del bueno", insistió.

La referencia del idiota confeso al tema de la energía renovable y a las "licitaciones transparentes" no parece casual, justo a 48 horas de que saliera a la luz la maniobra de firmas vinculadas al Grupo Socma para concretar un negocio millonario.

El semanario Perfil reveló el domingo que la compañía Sideco Americana -empresa insignia del holding de los Macri- creó junto con un grupo de socios cuatro empresas a nombre de un contador, las cuales le compraron por 25 millones de dólares a la española Isolux seis parques eólicos en Chubut y Miramar.

Esos parques fueron vendidos luego a la firma Genneia (del Grupo Macro) y a la china Goldwind. El pase de manos le habría reportado a las sociedades creadas (días después de la asunción de Macri) por Sideco Americana al menos 48 millones de dólares de ganancia, por la diferencia entre lo que pagaron a Isolux y lo que revendieron meses después.

El Grupo Socma era mencionado como comprador de los activos de Isolux en Argentina, aunque en ese momento desde la empresa de la familia presidencial lo negaron. Pero lo cierto es que el negocio ya estaba casi concretado porque firmas satélites del Grupo ya habían comprado y revendido algunos activos.

Un dato no menor del proceso es que tras haber incumplido las promesas de inversión en los parques eólicos de Chubut, Isolux se volvió a presentar a licitación por los de Miramar y el Ministerio de Energía les entregó los proyectos. 

Tampoco es menor que esa segunda licitación se dio varios meses después de la creación de las sociedades de Sideco y éstas no se presentaron al proceso de adjudicación, aunque poco después se interesaron en los proyectos y se los quedaron. Pero fue por poco tiempo.