Mostrando entradas con la etiqueta jura diputados electos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jura diputados electos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2017

Juraron los 127 diputados electos el pasado 22 de octubre

CON EL REGRESO DE LEGISLADORES COMO GRACIELA OCAÑA, AGUSTÍN ROSSI Y LEOPOLDO MOREAU Y EL DEBUT DE OTROS COMO FERNANDO ESPINOZA, SE RENOVARÁ EL HEMICICLO PARA EL PERÍODO 2018-2021.

En una ceremonia protocolar, 126 diputados electos para renovar parcialmente la Cámara baja prestaron juramento ayer a la mañana en el recinto, en lo que fue el puntapié inicial de la reconfiguración del mapa político del cuerpo, con un oficialismo que gana terreno acercándose a la línea del quórum propio.

Durante la sesión preparatoria también se confirmó a Emilio Monzó como presidente de la Cámara, y a José Luis Gioja como vicepresidente primero, pese a que se había especulado con que ese lugar le correspondería a un representante del oficialismo debido a la nueva composición parlamentaria.

De hecho, se daba casi por descontado que a ese sillón iba a desembarcar el mendocino Luis Petri(UCR), pero finalmente el oficialismo decidió no tirar más de la cuerda y dejó las cosas como estaban, para no abrir un frente de disputa adicional con el kirchnerismo.

En este marco, a Petri se le asignó la vicepresidencia segunda, reemplazando a la diputada saliente Patricia Giménez. En la antesala de la sesión surgieron dudas a raíz de un planteo de diputadas para que ese cargo sea ocupado por una mujer, pero la moción no prosperó.

En tanto, la vicepresidencia tercera quedó para Martín Llaryora (que deja la vicegobernación de Córdoba para asumir) como representante del interbloque Argentina Federal (que formaron los gobernadores con el Bloque Justicialista).

Con la nueva conformación de la Cámara baja, Cambiemos reforzó su tropa que ahora cuenta con 108 miembros, aún lejos del quórum propio de 129. Es decir que el oficialismo deberá continuar hasta el final del mandato de Mugrizio Macri Blanco Villegas negociando con parte de la oposición para sancionar las leyes impulsadas por los deseos de la Casa Rosada. Se descarta que buscará apoyo en el flamante interbloque que acordaron armar gobernadores del PJ, con base en la bancada Justicialista, que contará con casi una veintena de miembros. 

Ese espacio fue anunciado hace apenas horas por los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Casas (La Rioja) y Juan Manzur (Tucumán), que sumarán a los legisladores que les responden con el Bloque Justicialista, para conformar un interbloque "federal", alineado con las estrategias de los mandatarios provinciales. Serán en total una treintena, con lo que se consolidaron como la tercera fuerza en la Cámara baja. 

El Bloque Justicialista designó a sus nuevas autoridades en el marco de la sesión preparatoria. De esta manera, el diputado salteño Pablo Kosiner fue proclamado como nuevo presidente, lugar que hasta hoy ocupó Oscar Romero quien finaliza su mandato. El bloque cuenta con apoyo de diez gobernadores: Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manuel Urtubey (Salta), Carlos Verna (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Juan Manzur (Tucumán), Juan Schiaretti (Córdoba) y Sergio Uñac (San Juan).

En la alianza de derecha Cambiemos, el PRO se fortaleció como el espacio más representado con unos 50 diputados, frente a los 40 del radicalismo y la decena que aporta la Coalición Cínica-ARI de Elisa Carrió. En cambio, quedaron fuera de ese interbloque el ex embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, y su compañera de lista, Carla Carrizo, quienes junto José Luis Ramón y María Teresita Villavicencio se agruparán en una bancada propia. 

Detrás del oficialismo, el bloque que le sigue en cantidad de miembros es el del FpV-PJ con unos 70 integrantes que estarán comandados por Agustín Rossi. El santafesino vuelve a una jefatura que supo cumplir con éxito durante los primeros años del kirchnerismo en el poder.

Con menor peso del que tenía hasta ahora, el Frente Rejuntador de Sergio Massa quedó relegado con 17 miembros y sin el tigrense entre sus filas. La estrategia legislativa de ese espacio quedará a en manos de Graciela Camaño.

Cristina celebró la jura de los diputados de Unidad Ciudadana

LA EX PRESIDENTA DESTACÓ LA DIVERSIDAD DE LOS LEGISLADORES DEL ESPACIO POLÍTICO QUE ENCABEZA Y DIJO QUE ES NECESARIO "CONSTRUIR UNA NUEVA RELACIÓN DE FUERZAS POLÍTICAS Y SOCIALES QUE EXPRESE LA UNIDAD CIUDADANA PARA FRENAR EL AJUSTE".

Cristina Fernández de Kirchner celebró la jura de los nuevos diputados de Unidad Ciudadana. “Venimos a aportar con humildad a la construcción de una alternativa política a este gobierno”, afirmó a través de su cuenta de Twitter la senadora electa, quien destacó la diversidad de los legisladores del espacio político que encabeza que ayer juraron en la Cámara baja.

La ex jefa de Estado aseguró que “lxs diputadxs nacionales de Unidad Ciudadana que fueron electos en octubre por la provincia de Buenos Aires” son “hombres y mujeres comprometidxs que forman parte de esta fuerza ciudadana con la que queremos representar a esa mayoría de argentinxs que se opone a este modelo de ajuste”

Por la lista del espacio político que la ex presidenta articuló en las últimas elecciones accedieron a una banca en Diputados Fernanda Vallejos, Roberto Salvarezza, Fernando Espinoza, Vanesa Siley, Daniel Scioli, Hugo Yasky, Mónica Macha, Leopoldo Moreau, Laura Alonso, Walter Correa, Magdalena Sierra, Horacio Pietragalla y Laura Russo.

“Nuestra lista fue construida respetando la paridad de género, antes de que fuera sancionada la Ley de Paridad: de los 14 legisladorxs electxs para ambas Cámaras, 7 somos mujeres”, apuntó Cristina y agregó que “en Unidad Ciudadana decidimos dar lugar a la representación sindical, y 3 diputadxs son representantes de gremios de las distintas centrales” y “dirigentes políticxs con trayectoria en el peronismo y el radicalismo, y otrxs que hacen su primera incursión en la política partidaria”, además de “militantes sociales, por los derechos humanos y los derechos de las mujeres”.

La senadora electa -que asumirá el próximo domingo- reafirmó que “como dijimos al presentar nuestra plataforma, tenemos que construir una nueva relación de fuerzas políticas y sociales que exprese la unidad ciudadana para frenar el ajuste, la desindustrialización, el endeudamiento serial y la especulación financiera"

“O como señalé el 22 de octubre tras los comicios: hoy aquí empieza todo. Venimos a aportar con humildad a la construcción de una alternativa política a este Gobierno”, concluyó.

Una banca en suspenso: Picetti quiso jurar y no la dejaron

A RAÍZ DE DENUNCIAS CONTRA JOANNA PICETTI POR MALTRATO INFANTIL A SUS HIJOS, LA CANDIDATA QUEDÓ AFUERA DE LA LISTA POR PEDIDO DE ELISA CARRIÓ. FUE A LA JURA CON UN ESCRIBANO, PERO NO PUDO JURAR.

La diputada electa por la lista Vamos Juntos Joanna Picetti quiso jurar junto al resto de los legisladores de la Cámara baja, pero no la dejaron ingresar al recinto. "Espero que pronto me dejen asumir", sostuvo.

Picetti está acusada de maltrato familiar y otros graves tormentos contra sus hijos, y pesa sobre ella un fallo de la jueza electoral María Romilda Servini de Cubría, que invoca que tampoco podrá jurar su reemplazante, Jorge Enríquez, quien no tiene validado su diploma.

La banca que está en disputa era la última de las ocho que sacó en los comicios del 22 de octubre pasado la lista de Vamos Juntos encabezada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

Ese lugar había sido ocupado por Picetti hasta después de las PASO del 13 de agosto pasado, cuando la CC la impugnó por inhabilidad moral, tras conocer denuncias en su contra por maltrato infantil.

En consecuencia, hasta que la Justicia no tome una determinación sobre el caso, el interbloque Cambiemos tendrá un diputado menos: 106 en lugar de 107, como estaba previsto en los cálculos.