Mostrando entradas con la etiqueta Día del Trabajador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Trabajador. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

El mensaje de Cristina en el Día del Trabajador: “Nada para festejar, pero sí mucho para entender y comprender”

LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KICHNER PUBLICÓ UN SALUDO A LOS TRABAJADORES Y COMPARTIÓ UN VIDEO CON UN DISCURSO SUYO DE DICIEMBRE DE 2014 EN EL QUE ADVIERTE SOBRE LA INTENCIÓN DE “RESTAURAR UN ORDEN CONSERVADOR”.

“No tengan miedo, porque ustedes son el legado más importante. Algunos creen que puedo constituir alguna amenaza para el futuro o para algunos. No, que no se equivoquen”, anticipó Cristina en su discurso en la Plaza de Mayo en 2014 por el Día de los Derechos Humanos y la Democracia. 

Ese video eligió ayer para acompañar su saludo por el Día del Trabajador, en medio del deterioro laboral producto de las políticas del régimen fascista de Mugrizio Macri.

La ex mandataria sostuvo que ayer no había “nada para festejar" pero sí “mucho para entender y sobre todo comprender”.

Luego compartió un fragmento de su discurso del 13 de diciembre de 2014: “Si traicionan las banderas, si vuelven a querer restaurar un orden conservador, no voy a ser yo el problema. El problema van a ser ustedes porque crecieron en un país distinto. Se equivocan, no voy a ser yo el problema, el problema van a ser los millones de trabajadores que consiguieron trabajo, el problema van a ser los millones de jóvenes que por primera vez tuvieron un empleo, una computadora o pudieron ir a la universidad a pocas cuadras de su casa. El problema van a ser millones de jubilados incorporados a sus derechos y que dos veces al año le reajustan sus jubilaciones. El problema van a ser los miles de científicos y científicas que por primera vez sienten que la patria, que su país los tiene en cuenta y les da los instrumentos y los elementos para llevar a cabo sus ilusiones, sus estudios y devolverle al país lo que el país le ha dado a ellos a través de la universidad nacional, pública y gratuita”.

“El problema, el problema no voy a ser yo, van a ser, inclusive, algunos de los que hoy no me quieren y que no se dan cuenta que lo que se logró no fue solamente por mérito del trabajo, sino porque hay un proyecto de país que incluye, que dignifica, que moviliza y que permite progresar en la vida cotidiana”, concluye el discurso.

La Iglesia llamó a "cuidar los puestos de trabajo y generar otros nuevos"

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL, MONSEÑOR JORGE LOZANO, CELEBRÓ UNA MISA EN LA CATEDRAL DE SAN JUAN EN CONMEMORACIÓN DE LOS DÍAS DE SAN JOSÉ OBRERO Y DEL TRABAJADOR, DONDE RECORDÓ QUE "NUESTRO QUERIDO PAPA FRANCISCO DIJO QUE LA DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LOS FRUTOS DE LA TIERRA Y EL TRABAJO HUMANO NO ES MERA FILANTROPÍA, ES UN DEBER MORAL".

"Lamentablemente hoy ni siquiera los trabajadores debidamente registrados tienen un ingreso adecuado y unos cuantos siguen debajo de la línea de pobreza", advirtió Lozano, según informó la agencia AICA.

"Es imperioso cuidar los puestos de trabajo y generar otros nuevos. Para lo cual se hace necesario un cambio de mentalidad tendiente a buscar otros modos de entender la economía y el progreso?", subrayó el prelado y destacó que "estamos reunidos en esta Iglesia Catedral de San Juan para dar gracias a Dios por el trabajo, y rezar por todos los que sufren a causa de no tener un empleo digno para ganar el sustento cotidiano".

La agencia AICA informó también de los pronunciamientos de otros prelados, que encabezaron celebraciones similares en distintos puntos del país.

El obispo de la ciudad cordobesa de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, aseguró ayer que "uno de los desafíos más grandes del mundo y realidad del trabajo aquí en la Argentina es precisamente, recrear la cultura del trabajo. Uno de cuyos primeros elementos es introducir a las nuevas generaciones, que hagan la experiencia, de que el trabajo humaniza, que el trabajo da una satisfacción que no se consigue por otros caminos".

"Un trabajo que tiene que hacerse, especialmente los grandes trabajos, los que más humanizan, los de más largo alcance, deben hacerse con humildad, con paciencia, con perseverancia. Todo esto se puede decir con una sola palabra, que es muy hermosa, laboriosidad. Aprender la virtud de la laboriosidad, pero también el trabajo mancomunado", agregó.

Buenanueva dijo también que no podía de dejar de pensar en las familias "que ven la realidad del trabajo con una sombra de incertidumbre" y se refirió puntualmente a la "compleja y difícil crisis" en la empresa láctea SanCor, al expresar que "ojalá que todos los actores pueden sumar su aporte para que esta crisis se solucione de la mejor manera posible realmente lo hagan, pensando en el bien común, pensando en la familia, en los trabajadores".

En tanto, el obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, envió un saludo con motivo de la bendición de nuevos espacios del Parque Industrial de esta ciudad bonaerense, en el que pidió a Dios por los trabajadores, sindicalistas y empresarios que participaron del acto promovido por la Pastoral Social diocesana.

"Pido por ustedes y sus respectivas familias, a fin de que siempre puedan llevar con dignidad a sus casas el fruto de su trabajo. Hoy golpea a muchos el flagelo de la desocupación. Saben bien que la Iglesia los valora. Extiendo mi oración y bendición a todos los actores del complejo mundo del trabajo, pues entre todos, dejando de lado intereses de parte, debemos tender al buen entendimiento, a la paz social y al bien común", subrayó.

Por su parte, la Pastoral Social de la diócesis de San Isidro emitió un comunicado en el que llamó a tener la creatividad para que "los trabajos de este tiempo, la creatividad para el trabajo con dignidad; recuerden que el pan sin trabajo es la dádiva, y el trabajo si no me trae el pan, es la injusticia".

"Queremos trabajo para que cada persona pueda tener la dignidad de una vida mejor para su familia", subrayó en un mensaje cpn motivo del Día del Trabajador.

La Acción Católica Argentina, a través de su Sector Trabajadores, emitió una declaración, también citada por AICA, en la que afirmó que "todos somos responsables en la construcción del bien común y, en particular, en la defensa de los derechos de los trabajadores, especialmente de aquellos que por la falta o la pérdida del empleo o por su precariedad, ven profundizadas sus dificultades como consecuencia del agravamiento de la situación económico social".

El vicario general, presbítero Gabriel Mestre, bendijo nuevos espacios del parque Industrial marplatense, donde leyó un saludo del obispo quien los llamó a tener la seguridad "de mi recuerdo en la oración ante el Señor. Pido por ustedes y sus respectivas familias, a fin de que siempre puedan llevar con dignidad a sus casas el fruto de su trabajo. Hoy golpea a muchos el flagelo de la desocupación. Saben bien que la Iglesia los valora. Extiendo mi oración y bendición a todos los actores del complejo mundo del trabajo, pues entre todos, dejando de lado intereses de parte, debemos tender al buen entendimiento, a la paz social y al bien común".

lunes, 1 de mayo de 2017

1º de Mayo <> Día Internacional del Trabajador


Con motivo del feriado por el Día del Trabajador, hoy no se edita el diario. Nos reencontramos con nuestros lectores, noticias mediante, mañana, martes 2 de mayo.

sábado, 29 de abril de 2017

Cinco actos para el 1º de Mayo: dónde se llevarán a cabo y quiénes serán los oradores

UN PRIMERO DE MAYO Y CINCO ACTOS. LAS DIVERGENCIAS POLÍTICAS DEL SINDICALISMO ARGENTINO OBLIGAN A LA ORGANIZACIÓN DE VARIOS ENCUENTROS PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES.


La CGT de comando tripartito se reunirá a puertas cerradas en el Estadio de Obras Sanitarias a las 11:00 hs. La invitación que cursó el secretario de Prensa de la central obrera, Jorge Sola, propone además revindicar la dignidad y la justicia social. 

"En la democracia se gobierna por y para el pueblo. Y no se puede gobernar para el pueblo si no se gobierna con el pueblo", rememoran en Azopardo. 

Según pudo saberse, el triunviro Juan Carlos Schmid será el único orador. No habrá micrófono para Carlos Acuña ni Héctor Daer. Buscan evitar la multiplicidad de discursos que se escuchó en la accidentada marcha del 7 de marzo, frente al Ministerio de Producción, que ofició de antesala del paro nacional. 

Para que la camorra no se repita sólo se permitirá el ingreso a Obras de los sindicalistas con entrada, seleccionados previamente. En la CGT estiman más de 1.500 personas adentro y otro millar afuera, sobre avenida Libertador. No temen a las quejas por el caos de tránsito que se pueda provocar un feriado a la mañana. 

La organización y seguridad del acto cegestista quedó bajo el mando de Pablo Moyano. El camionero se mostró más confiable que el panadero Abel Frutos, regente de la movilización que terminó con incidentes el mes pasado. A Moyano le sobra custodia para aportar. Trascendió que Schmid prepara un discurso con duras críticas al régimen macrifascista.

A 10 kilómetros del cónclave en Obras Sanitarias, un grupo de sindicatos que desconocen a la cúpula de la CGT ofrendará un acto Mugrizio Macri, a las 16:00 hs., en el microestadio de Ferro. Dirigirán esta ceremonia el peón rural Gerónimo "Momo" Vengas y el titular de la confederación de conductores de taxis José Ibarra, cabecillas de la restaurada 62 Organizaciones Peronistas.

Otras organizaciones que se sumarán la movida son el SOEME (Minoridad y Educación), los petroleros del SUPEH, los remiseros del SURYA y la UCAIRRA, los viajantes de comercio, los jerárquicos de la AFIP de UPSAFIP, los obreros de la construcción de UECARA y los farmacéuticos y bioquímicos de SAFYB. Las 62 Organizaciones declaran 81 sindicatos agremiados. Unos 40 repudian al triunvirato de la CGT y una docena no adhirió al a huelga nacional. 

Sin embargo, en el régimen se encendió una luz de alerta por la convocatoria el líder del Partido FE, el aliado electoral de la alianza de derecha Cambiemos. Dudan de la efectividad del "Momo" para movilizar y por ese motivo soltaron a rodar invitaciones por celular a la juventud macrifascista. "La Generación" acusó recibo y alista a la tropa para el lunes a la tarde. Lo mismo hará la agrupación "Pensar el Camino", los jóvenes PRO de Capital y conurbano y algunos satélites radicales, no alineados con Martín Lousteau. 

En la Casa Rosada confirmaron que Macri anunciará en Ferro exenciones del pago del Impuesto a las Ganancias para horas extras y feriados y la conversión de planes sociales en puestos de trabajo formal. Por el montaje que propuso el "Momo", también se prevé que será el primer acto de campaña del ex hijastro de Flavia Palmiero de cara a las legislativas de octubre. 

En tanto, las dos Centrales de Trabajadores Argentinos realizarán un acto a las 14:00, junto a los docentes en la Escuela Itinerante ubicada frente al Congreso. Las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli volverán a actuar en concordancia y lanzarán una nueva Marcha Federal por el Trabajo, la Producción, la Educación y la Cultura para el 20 de junio, Día de la Bandera. 

"Lo quisimos enmarcar en un contenido de lucha. Es un Día del Trabajador en un país donde en un año los asalariados perdieron 3 puntos de la participación de la renta. Estamos hablando de U$S 16.000 millones que fueron de nuestros bolsillos a las cajas de seguridad y paraísos fiscales de los que hoy están fugando dinero de la Argentina. De cada 4 dólares 2 son para sostener la fuga de capitales", detalló Yasky en declaraciones radiales.

"El Gobierno tiene una brutal política antisindical", denunció Micheli. "Abusan cada vez más con el castigo a las organizaciones sindicales con amenazas de multas millonarias y en otros casos intervenciones", agregó el dirigente estatal. 

Por su parte, desde la izquierda preparan dos actos por separado, producto de la divergencia en la estrategia electoral de cada agrupación.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se reunirá a las 15:00 en la Plaza de Mayo. Por el Partido Obrero, hablarán el diputado Néstor Pitrola, Romina del Plá (SUTEBA) y un delegado del gremio docente de Santa Cruz, ADOSAC, que podría ser, Miguel Del Plá, tío de la docente.

Por el Partido de los Trabajadores Socialistas expondrán Nicolás Del Caño y Carlos Artacho (telefónico de FOETRA) y en representación de la Izquierda Socialista tomará la palabra el diputado nacional Juan Carlos Giordano y el ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero.

El FIT realizará el acto unificado mientras muestra diferencias por las definiciones de las candidaturas para las elecciones de octubre. El PTS, que no descarta internas en el FIT, ya proclamó a Nicolás Del Caño y Myriam Bregman como sus postulantes para encabezar listas en la provincia de Buenos Aires y en la Capital. El PO, con el respaldo en la postura de Izquierda Socialista, pide listas de unidad en base a los resultados de las PASO 2015, por lo que propone que las nóminas sean encabezadas por Pitrola y Marcelo Ramal.

A la misma hora, pero en el Obelisco, habrá otro acto de la izquierda. Este escenario lo protagonizará Izquierda al Frente por el Socialismo, una alianza que agrupa al MST y al Nuevo Mas. En este acto los oradores serán Alejandro Bodart y Vilma Ripoll (ambos del MST), y Manuela Castañeira y Martín González Bayón (Nuevo Mas). Bodart y Ripoll proponen a las otras "expresiones" de izquierda que "dejen de lado los sectarismos" para "dar la batalla en el terreno electoral" juntos.

jueves, 27 de abril de 2017

Las dos CTA celebrarán el 1º de mayor junto a los maestros

"EL GOBIERNO TIENE UNA BRUTAL POLÍTICA ANTISINDICAL", DIJO HUGO YASKY, AL ANUNCIAR QUE EL DÍA DEL TRABAJADOR LAS DOS CENTRALES DE TRABAJADORES ARGENTINOS REALIZARÁN UN ACTO JUNTO A LOS DOCENTES. LAS CTA CONVOCARON TAMBIÉN A UNA NUEVA MARCHA FEDERAL PARA EL 20 DE JUNIO.

"Hay que enfrentar la política de ajuste que hoy está produciendo un millón y medio de pobres en la Argentina y luchar para lograr paritarias libres y que cesen los despidos y las suspensiones", sostuvo el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, al anunciar junto al titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, la celebración del 1º de Mayo con un acto en la Escuela Itinerante, que sostienen los gremios docentes en reclamo de la paritaria nacional. "El Gobierno tiene una brutal política antisindical", denunció. 

Los titulares de las dos CTA adelantaron también que el próximo 20 de junio confluirá en la Plaza de Mayo la segunda Marcha Federal "por trabajo, producción, educación y cultura", mientras que Yasky aseguró que se continuará trabajando "para consolidar el segundo paro nacional".

"Abusan cada vez más con el castigo a las organizaciones sindicales con amenazas de multas millonarias y en otros casos intervenciones", describió por su parte Micheli al denunciar la política antisindical del régimen macrifascista y lamentó que el Ejecutivo continúe "mintiendo descaradamente acerca de la recuperación del trabajo. Empieza a haber cada vez más compañeros con problemas laborales"

En ese marco, Yasky advirtió sobre el "cercenamiento a los derechos laborales y despidos en el marco de una economía que está cada vez más deprimida y más en recesión". Ambos líderes sindicales repudiaron la represión del último fin de semana en Santa Cruz. "Rechazamos la violencia frente a la casa de cualquier gobernante, la violencia contra cualquier persona en el país", sostuvo el titular de la CTA de los Trabajadores.