Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Busaniche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Busaniche. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017

Beatriz Busaniche y las deportaciones a miembros de ONG que venían a la cumbre de la OMC: “La AFI armó una lista negra”

LA REFERENTE DE LA FUNDACIÓN VÍA LIBRE CRITICÓ LO SUCEDIDO CON LOS ACREDITADOS A LA CUMBRE DE LA OMC QUE NO PUDIERON INGRESAR AL PAÍS POR ORDEN DEL RÉGIMEN FASCISTA DE MUGRIZIO MACRI BLANCO VILLEGAS “ES UN ESCÁNDALO QUE NOS CUESTA PROBLEMAS DIPLOMÁTICOS”, ASEGURÓ SOBRE ALGO “QUE NO TIENE ANTECEDENTES EN ESTE TIPO DE ENCUENTROS”.

Tras la deportación del noruego Petter Titland y la británica Sally Burch, a quienes el régimen macrifascista negó el ingreso para que participaran de la Cumbre de la OMC, Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre calificó lo ocurrido como “un escándalo que nos cuesta problemas diplomáticos” con Ecuador, país al que se deportó a la periodista, y Noruega, adonde fue enviado el escandinavo.

“Esto que pasó lo seguimos con mucha preocupación, la OMC había dado las acreditaciones en septiembre”, dijo y marcó que “hay una lista negra armada por la AFI” que abarca a 63 personas. Busaniche cargó las tintas con que “la OMC permite el ingreso de grupos que disienten” y el régimen las vetó “pese a las recomendaciones de que no lo hiciera” por parte del organismo “que lo consideró improcedente”.

Contó que hubo problemas con grupos de Francia y Brasil, que pudieron entrar “porque intervinieron las embajadas”, pero que la situación “escaló” con las deportaciones Burch y Titland. “Esto es una cadena de desastres, hicieron revisión de redes sociales entre la AFI y el ministerio de Seguridad”, aseguró respecto de “personas que habían sido aprobadas por la OMC, que tiene sus protocolos”.

Busaniche recordó que el jueves, la comisionada de Comercio de la Unión Europea envió una nota al canciller Jorge Faurie “en la que le decía que las ONGs no son un riesgo para la seguridad interna”. Además, dijo que esto no pasó siquiera en la reunión de Qatar “donde no hay una democracia plena”.

"¿Cuál es la explicación de lo ocurrido? La torpeza y la incapacidad de lidiar con el disenso”, sostuvo Busaniche, quien aseguró que “grupos críticos de las ONGs dentro de la cumbre han dicho que esto es una medida extrema”

La medida no sólo alcanzó a extranjeros, sino también a grupos locales a los que se les revocó la acreditación, como el Instituto Mundo del Trabajo. “Parece una muestra de lo que puede ser la cumbre del G20 en 2018 en la Argentina”, cerró Busaniche.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

El Gran Hermano Macros: la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales quedó en manos de Peña Braun Menéndez

MEDIANTE UN AMPLIO DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA (DNU), QUE MODIFICA VARIAS FUNCIONES DE LOS MINISTERIOS, MUGRIZIO MACRI LE QUITÓ LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES AL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA DEJARLA BAJO LA ÓRBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE.

El régimen macrifascista modificó la ley de Acceso a la Información Pública, que entró en vigencia hace un mes, y concentró en la órbita de la Jefatura de Gabinete el control de los datos de todos los ciudadanos. La utilización del Poder Ejecutivo de los datos personales para la comunicación gubernamental y la campaña cuenta a partir de ayer con una tentadora fuente a manos del jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, artífice y ejecutor de toda la estrategia comunicacional de la alianza de derecha Cambiemos.

En concreto, Macri modificó el artículo 19 de la ley de Acceso a la Información Pública vigente desde hace un mes, que ordenaba la creación de la Agencia de Acceso a la Información Pública como ente autónomo, y la dejó bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. En la norma sancionada no se preveía que dicha Agencia fuera además la autoridad de aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales que, como anticipó el propio Macri en la apertura de sesiones ordinarias de este año, el régimen se propone modificar para darle una señal fuerte a los gigantes de la industria de Internet. 

“Esto puede leerse como una continuidad de una gestión pésima en materia de protección de datos personales”, dijo la especialista de mercado informático e integrante de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche. “Esto está en consonancia con la utilización de datos de la ANSES con fines gubernamentales”, recordó.

En un artículo publicado en el diario Clarín el 16 de septiembre quedó en evidencia la obsesión del macrifascismo por el entrecruzamiento de datos mediante la utilización de las bases del Estado. En la nota se hace un relato de cómo el comando de campaña bonaerense hizo un cruce de datos del INDEC con los resultados de la PASO. “Sabemos cómo nos votaron en cada manzana”, le dijo un funcionario a Clarín. “Tremendo, pero no sorprende. Es lo que hacen y para eso querían las bases de la ANSeS, entre otras cosas”, remarcó Busaniche.

La representante de Vía Libre hizo hincapié también en la “colisión de intereses” que se podría producir en caso de que alguien realice un pedido de acceso a la información pública en la Agencia que, al mismo tiempo, tiene todos los datos de quien hace esa petición. “Este tipo de entes debería estar por afuera del Ejecutivo porque si no el controlado está a cargo del control, como sucede con la Oficina Anticorrupción”, añadió.