lunes, 28 de septiembre de 2015

Alicia Kirchner: "Vamos a desarrollar todo el potencial de Santa Cruz" en materia energética

La candidata a gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, visitó las obras de ampliación de la planta de almacenamiento de hidrocarburos Punta Loyola, que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar el potencial de la provincia.


La la ministra de Desarrollo Social estuvo acompañada por el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Máximo Kirchner y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, allí  recorrió el predio donde se construirá la terminal de recepción, almacenamiento y despacho de hidrocarburos líquidos derivados del petróleo -Gas Oil, Naftas y JP1-, destinados al consumo provincial.

Durante la recorrida, Alicia señaló que esa obra "es muy importante ya que Argentina es la tercera marea mundial" y dado que una vez concluida permitirá "un mayor aprovechamiento de los recursos, porque de acá va a salir toda la logística de camiones para la distribución en la provincia".

La candidata a gobernadora también destacó que "estas obras permitirán mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar todo el potencial de Santa Cruz".

El predio, que comprende 22 hectáreas, tendrá una planta de 35.000 metros cúbicos de almacenamiento, y cuenta con una localización estratégica sobre el final de la RN 40, en el margen sur de la Ría Gallegos en el Atlántico, lo cual permitirá disponer de nuevas instalaciones para el abastecimiento de combustibles vía marítima y su posterior distribución a toda la provincia de Santa Cruz.

Por su parte, Miguel Galuccio se mostró muy emocionado por la visita de Alicia Kirchner y agradeció a la presidenta "ya que este lugar es estratégico desde el punto de vista del abastecimiento de la Patagonia y de la Argentina. Actualmente muchas veces nos quedamos desabastecidos por problemas de marea y de tiempo".

El titular de la petrolera estatal señaló que la inversión prevista para la obra ronda los 55 millones de dólares, y anticipó que durante la primera etapa "se realizarán movimientos de suelos y limpieza" y explicó que la intención es "tratar también que esta obra esté en línea con la construcción de la represa ya que va a tener un consumo muy fuerte de gasoil".

Del recorrido también participaron el intendente interino local, Pablo Grasso; el candidato a intendente y actual Presidente del INTA, Francisco Anglesio; el senador nacional Pablo González, el diputado nacional, Mario Metaza, el diputado provincial, Matías Bezi y el candidato a diputado provincial, Claudio García.

Para Samid, un gobierno del PRO duraría "tres minutos"

El empresario ganadero dijo que "el PRO no puede sacar ni una ley" y que el candidato de la alianza de derecha Cambiemos "no tiene estructura para gobernar el país". Además, vaticinó que Scioli ganará en primera vuelta.


El vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, aseguró ayer que Mugrizio Macri "no tiene estructura para gobernar el país" y un eventual gobierno suyo duraría "tres minutos".

"Macri no tiene estructura para gobernar el país, no es Capital Federal el país. Necesitás gobernadores, senadores, diputados, y él solo ganó en un distrito. El PRO solo no puede sacar ni una ley", sostuvo Samid en declaraciones radiales y agregó: "¿Cuánto puede durar un gobierno de Macri? Tres minutos, lo sacan los granaderos".

Según el empresario ganadero, Daniel Scoli "gana en primera vuelta y si no en segunda, que es más fácil" y agregó, bromeando, que "si Scioli gana yo me jubilo tranquilo, si gana otro voy a tener que seguir trabajando".

Consultado sobre el debate presidencial, Samid señaló que "los medios de comunicación hoy en día tienen la camiseta bien puesta" y agregó que "los que preparan el debate son parte de la cosa, están jugando a muerte, tienen la camiseta del otro", en referencia a la alianza Cambiemos. Además, afirmó que "es mentira que Daniel Scioli no quiere hablar de lo que quiere hacer, habla siempre de todo".

Por otra parte, se refirió a su propuesta de llevar ferias del Mercado Central a la Ciudad de Buenos Aires y criticó a los porteños, al señalar que "los de Capital están como la gata flora, se quejaban del Mercado Central lejos y ahora que lo llevamos no lo quieren". 

"Los supermercados te arrancan la cabeza, es siempre preferible ir a una carnicería", sostuvo, aunque admitió que "en Palermo la carne no puede salir lo mismo que en San Justo por un tema de alquiler".

"Macri toda la vida ha sido un turbio", aseguró Aníbal Fernández

El jefe de Gabinete se refirió a los casos de corrupción que involucran al macrismo y se preguntó "Por qué me va a asustar a esta altura del partido que se esté hablando de sus cosas turbias".


"Macri ha sido un turbio toda la vida", remarcó el candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV) al referirse a los casos de corrupción que involucran al macrismo.

En declaraciones radiales, Aníbal sostuvo que “en los '80 cuando eran dueños de SOCMA se quedaron con cientos de millones de dólares de seguros de cambio”.

“Estuvo con el contrabando agravado de autos que fue despejado por una Corte automática menemista que convalidó un delito tributario con uno penal", detalló.

En este sentido, Fernández agregó que “después tuvo escuchas a la oposición, a la gente de AMIA y a su propio cuñado; la UCEP que le pegaba a los viejos, a las mujeres embarazadas, a los pibes para sacarlos de las calles. El alquiler de Buenos Aires Design a 145.000 pesos. ¿Qué más querés que te cuente?".

Sobre el patrimonio de Máximo Kirchner y la publicación el sábado en la tapa de Clarín, el jefe de Gabinete dijo que “es un sinsentido, porque solo quieren agraviar, no tiene otra razón de ser” y recalcó que "es una berreteada de las tantas a las que nos van a someter en todos estos días porque el agravio a la Presidenta y su familia es una de sus vocaciones más importantes", recalcó.

Por otra parte, dijo que “no miran la declaración jurada del diputado (Eduardo) Costa que va a competir por la gobernación de Santa Cruz, que es trillonario y Macri no presentó su declaración jurada aún, y de esas cosas no habla sino de los agravios de la familia de la Presidenta”.

"Dos empresitas que están a 4 cuadras de una de la otra que son las únicas que son requeridas para hacer las veredas como que las otras no puedan competir, entonces termina siendo un curro", completó.

Dos empresas sin empleados accedieron a contratos en la Ciudad por más de $ 47 millones

Derby Ealand S.A. Y Ecomlat son los nombres de las empresas que sin declarar empleados y con objetos sociales distintos a la actividad solicitada, accedieron en los últimos cinco meses a 12 contratos cada una para la reparación de veredas porteñas.


Según un informe de la comunera Julieta Costa Díaz, las contrataciones de ambas empresas poseen grandes similitudes con las irregularidades acontecidas en los contratos a los que accedió La Usina Producciones, caso que le costó su postulación a diputado al periodista y socio fundador de esa empresa, Fernando Niembro.

El informe detalla que Derby Ealand, propiedad de Héctor Santander, fue inscripta en 2013 bajo el objeto social de “la reforma y reparación de edificios residenciales” (una actividad que no coincide con la reparación de veredas), a pesar de lo cual no declara poseer empleados.

Al mismo tiempo, Santander también participa junto a su hermano del directorio de otra empresa, Santabros S.A., dedicada al marketing digital y que tiene como uno de sus principales clientes al gobierno porteño.

En tanto, Ecomlat, la otra empresa que se alzó con 12 contratos para reparar veredas, fue fundada en 2006 por Alejandro Monti, que en 2013, año de la fundación de Derby Ealand y período en el que comenzó a acceder a contrataciones con el ejecutivo porteño, modificó su objeto social para pasar a hacer “reparación y puesta en valor de obra pública".

Las coincidencias en ambos casos son que, además que ninguna de las dos empresas declara empleados, tanto Santander como Monti están inscriptos en la AFIP como monotributistas en una categoría que tiene como tope de la facturación los 15.000 pesos y que las dos empresas accedieron a las obras a través, principalmente, de contrataciones directas.

Al mismo tiempo, y a pesar que la ley porteño 2095 impide que una misma obra se divida en partes para evitar el tope que le imponen las contrataciones directas, Costa Díaz considera que en este caso “se han producido maniobras que explícitamente prohibidas por la ley”, en referencia a que todas las contrataciones fueron realizadas con el mismo objetivo: la reparación de veredas.

Otra de las irregularidad en las contrataciones de estas empresas realizadas por la Secretaría de Gestión Comunal a cargo de Eduardo Macchiavelli, tiene que ver con los monto por los que fueron adjudicadas las obras.

Costa Díaz detalla que en cuatro contrataciones que ganó Derby Ealand, el monto fue 1,999,948 pesos, apenas 52 pesos por debajo del techo establecido para las contrataciones directas.

La comunera también detalló que no es la primera vez que la secretaría de Gestión Comunal utiliza este mecanismo con los mismos actores privados, por el contrario, durante los últimos dos años las compañías dirigidas por Santander y Monti recibieron 64 millones de pesos para la reparación de veredas.

El Papa se comprometió a hacer que "todos los responsables" de abuso sexual en la Iglesia "rindan cuentas"

El papa Francisco se lamentó "profundamente" por los casos de abuso sexual de menores cometidos por sacerdotes y se comprometió a “una celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores” de estos crímenes. Luego, visitó a presos en un correccional.


“Llevo grabado en mi corazón las historias, los sufrimientos de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes y siento mucha vergüenza por las personas que tenían a su cargo el cuidado de estas tiernas criaturas” le infligieran este mal, dijo el pontífice en la reunión que mantuvo en Filadelfia con los obispos invitados al Encuentro Mundial de las Familias.

Momentos antes, el líder del Vaticano llevó adelante un encuentro con un grupo de "supervivientes" de este flagelo, a quienes aseguró que sus palabras "no pueden expresar plenamente mi dolor por el abuso que han sufrido".

"Ustedes son preciosos hijos de Dios que siempre deberían esperar nuestra protección, nuestra atención y nuestro amor. Estoy profundamente dolido porque su inocencia fue violada por aquellos en quien confiaban", agregó el Santo Padre.

Calificando como "muy inquietante" saber que en algunos casos "incluso los obispos eran ellos mismos los abusadores", Francisco se comprometió a "seguir el camino de la verdad" y afirmó que "el clero y los obispos tendrán que rendir cuentas de sus acciones cuando abusen o no protejan a los menores".

Eso mismo fue lo que el Papa reiteró luego ante los obispos presentes esta mañana en el Seminario San Carlos Borromeo en Filadelfia.

“Los pecados de abuso sexuales a menores no pueden ser mantenidos en silencio por más tiempo. Me comprometo a la celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores y que todos los responsables rendirán cuenta”, dijo al pronunciar un discurso en español y que contó con declaraciones improvisadas en el momento.

“Los supervivientes de abusos se han convertido en verdaderos heraldos de esperanza, y ministros de misericordia. Le debemos a ellos y sus familias nuestra gratitud por su valor de hacer brillar la luz de Cristo sobre el mal del abuso de menores”, concluyó.

Luego, En el último día en Estados Unidos, el Obispo de Roma visitó una prisión donde mantuvo un encuentro con un grupo de detenidos y por la tarde brindó el discurso de cierre del Encuentro Mundial de las Familias que convocó a miles y miles de feligreses de todos el país y de otras partes del mundo.

Los independentistas obtuvieron la mayoría absoluta en los comicios de Cataluña

La candidatura Junts pel Sí (Juntos por el Sí), impulsada por el presidente catalán, Artur Mas, y en la que están integradas dos partidos soberanistas y organizaciones civiles, venció con 62 escaños de los 135 diputados de la cámara regional.


Si bien la lista unitaria de Mas no consigue la mayoría absoluta en solitario -que se sitúa en 68 bancas- lo hace sumando los escaños los de la fuerza anticapitalista e independentista Candidatura d'Unitat Popular (CUP), que logran 10 diputados.

Esta mayoría del bloque soberanista permitiría dar inicio inicio a la "hoja de ruta" diseñada por el presidente Artur Mas para llevar a Cataluña a la independencia en un plazo de 18 meses.

Sin embargo, las dos candidaturas secesionistas no superan el 50% de los votos, umbral para ganar un referéndum, al quedarse en el 47,29%.

La intención de Mas es poner en marcha un gobierno de concentración, pero las CUP advirtieron que no apoyarían su investidura, lo que complicará el plan.

De acuerdo los resultados, el partido Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, sería la segunda fuerza política y la primera entre los que defienden la "unión" con España, con 25 escaños. Detrás vienen los socialistas, con 17 escaños, y en cuarto lugar el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, con 11 diputados.

Recién en quinto puesto figura Catalunya Si que es Pot (Cataluña si se puede), la candidatura de izquierdas en la que está integrada Podemos, el partido antiajuste que irrumpió hace apenas año y medio en España como amenaza al bipartidismo.

El presidente catalán planteó estas elecciones como un plebiscito para sustituir el referéndum que no pudo negociar con el gobierno español de Mariano Rajoy.

El jefe del Ejecutivo prometió que impedirá que Cataluña avance hacia la secesión, a tres meses de las elecciones generales, en las que aspira a la reelección. 

Salió el nº 215 de la revista Malicias

domingo, 27 de septiembre de 2015

La Presidenta ya se encuentra en Nueva York y hoy participará del encuentro de líderes mundiales sobre Igualdad de Género

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó ayer a Nueva York, donde participará hoy de un encuentro de líderes mundiales sobre la temática de Género, como apertura de la agenda oficial que cerrará mañana con su discurso ante la Asamblea General de la Asamblea de Naciones Unidas.


La denominada "Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer: Un Compomiso a la Acción", se desarrollará en el marco de la 70ª Asamblea de la ONU, y en la misma jefes de Estado de diferentes países se comprometerán a asumir compromisos concretos sobre cómo cerrar las brechas existentes en esa temática.

La reunión se realizará entre las 9 y las 12 (las 10 y las 13 de Argentina) de hoy, en la sede de la ONU y la intervención de cada uno de los líderes no superará los cinco minutos, debido a la gran cantidad de oradores previstos.

Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, y Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, darán los discursos de apertura, en una reunión que contará con la presencia de representantes de organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el sector privado y grupos de jóvenes.

La presencia del presidente chino en la apertura de la jornada tiene que ver con que se trata de un evento que forma parte de la conmemoración del 20º aniversario de la Declaración de Beijing y la correspondiente Plataforma de Acción que surgió de aquella cumbre del año 1995.

La reunión de los Líderes Globales es la culminación de un viaje de 18 meses de duración, encabezada por "ONU Mujeres" en más de 150 países y que incluyó la revisión de la mencionada Plataforma de Acción de Beijing. Además de Cristina, se espera que más de 70 líderes mundiales asuman compromisos concretos para superar las brechas de igualdad de género.

"Será una oportunidad histórica y única, ya que por primera vez en las Naciones Unidas se harán compromisos con las mujeres y las niñas a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno", señalaron desde "Onu Mujeres".

Más allá de su participación en esta reunión, la actividad principal de la mandataria argentina será su disertación ante el plenario de la Asamblea de Naciones Unidas, mañana a las 16.30 (hora de Nueva York, las 17.30 de la Argentina), en un discurso que genera expectativas por ser el último de su mandato.

En la intervención de la Presidenta tendrá especial relevancia la referencia que haga a la reciente resolución de la ONU sobre la relación entre los países y los fondos buitre, una demanda impulsada por nuestro país y aprobada por una abrumadora mayoría de naciones.

El 9 de septiembre último, la ONU aprobó una resolución para frenar el accionar de los fondos buitre, que incluye una serie de nueve principios que tienen por objetivo dar viabilidad a los procesos de reestructuración de deuda soberana encarados por países en crisis.

Aquella votación superó de manera amplia la cantidad de votos necesarios para alcanzar la mayoría simple que requería el proceso, y contó con el apoyo de 136 países, 41 abstenciones, y sólo seis votos negativos (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón y Reino Unido).

En la agenda del octavo y último discurso de Cristina Kirchner en la ONU tampoco estarían ausentes la cuestión Malvinas, el pedido de colaboración internacional en relación a la causa Amia y la apelación a que los países en conflicto cesen en sus acciones hostiles.

Cristina arribó poco antes del mediodía de ayer al Aeropuerto internacional JFK acompañada por una reducida comitiva integrada por el al canciller Héctor Timerman; el secretario de legal y Técnica y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Carlos Zannini; el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, y al secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

La delegación, que se alojo en un hotel de Manhattan cercano al Central Park, se completará hoy por la mañana cuando arribe el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Cristina: "Máximo daría lo que tiene y lo que no tiene por tener a su padre con él y yo también"

La Presidenta de la Nación publicó en la redes sociales un texto en el que critica con dureza la cobertura de Clarín y La Nación sobre la situación patrimonial de su hijo Máximo y habló de "manipulación y ocultamiento".


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la nota publicada ayer en su portada por el diario Clarín sobre la declaración patrimonial de Máximo Kirchner, que incluye en su gran mayoría bienes heredados de su padre, el ex presidente Néstor Kirchner, y reflexionó que su hijo "daría lo que tiene y lo que no tiene por tener a su padre con él y yo también".

La mandataria salió al cruce de la publicación del pasquín envuelve huevos sobre Máximo -también reflejada por el diario La Nazión-, a través de su cuenta oficial de Twitter desde Nueva York, ciudad a la que llegó ayer para participar de la 70ª Asamblea General de la ONU.

Cristina comenzó su serie de mensajes relatando que, a poco de llegar tras 13 horas de viaje, repasó la síntesis de prensa diaria realizada por USINA, y agregó: "Tapa de hoy de Clarín (letras tipo catástrofe): 'Máximo declaró que tiene 28 inmuebles y $ 36 millones en total', mientras que "La Nazión, más modesto, en página 22, y un poco más realista titula: 'Máximo Kirchner declaró bienes por $36 millones'".

"Heredó de su padre la mayor parte de su patrimonio. ¿Pero cómo? Clarín no dice que tiene 28 propiedades y además $ 36 millones. Sí. Eso dice la tapa, pero de las 28 propiedades, sólo 2 son de Máximo, del resto sólo tiene el 25%, como heredero forzoso", explicó la Presidenta.

Enseguida, sostuvo a sus lectores: "una curiosidad. ¿No sé si te diste cuenta? Pero Clarín es el único que nos llama a Máximo y a mí, solamente por nuestro nombre de pila. Los demás son: Macri, Massa, Stolbizer. Digo yo, podrían ponernos nuestro apellido".

En su habitual contacto con sus seguidores, expresó: "Bueno CFK. Me parece que estás muy susceptible. Será porque les tienen cariño que los llaman así. ¿Vos creés que es cariño? Sos un optimista incorregible".

"La Nazión más realista -continúa-, dice que Máximo sólo tenía una casa y un terreno antes que su padre partiera. Pero como no puede con su genio subtitula: 'Un terreno en El Calafate por una cotización muy por debajo del valor de mercado'. 'Error' de información fácil y públicamente verificable".

"El precio de la tierra fiscal en El Calafate, desde siempre, estuvo fijada por ordenanza municipal. Por lo tanto, el precio pagado es igual para todos. A no ser que pretendan que por tratarse de Máximo, pague más que cualquier otra persona", indicó.

En ese sentido, expuso que de lo contrario "que le pregunten a Eduardo Costa, Diputado Nacional por Santa Cruz y actual candidato a Gobernador, por las 1,5 has. compradas en la misma localidad a $ 7,5 el m2. Aunque te parezca mentira, Máximo no es el único que compró un terreno en El Calafate".

"CFK, sacame de una duda. La Nazión dice que Máximo compró el m2 a $ 8,3. ¿Lo pagó más caro que Costa? Y si, ya se sabe, un empresario no es lo mismo que un militante. Si no te alcanza con Eduardo Costa, te puedo contar lo que pagó el primo, Roberto Costa, por 1,5 has. $ 1,5 el m2 en el 2002. O sea: por 1 hectárea y media pagó $ 2.398. Ah, me olvidaba. El hermano de Eduardo Costa, Horacio, compró también ½ hectárea a $ 7,50 el m2", agregó la mandataria.

"¿Ahora entendés lo de manipulación y ocultamiento?", se preguntó en referencia al título de su publicación en la redes sociales y en su página de Internet en la que puso en evidencia que había sido manipulada la información relativa al patrimonio declarada por Máximo Kirchner y había sido ocultada la de otros candidatos.

"Ojalá Clarín y La Nazión nos saquen de la duda con su 'periodismo de investigación'", señaló Cristina, y añadió: "¿sabés lo que más me sigue llamando la atención? Es que ante las próximas elecciones, en las que se juega nada más ni nada menos que la Presidencia de la Nación, se ocupen de la declaración jurada de un candidato a Diputado y nadie escriba, publique o al menos mencione las declaraciones juradas de los candidatos a Presidente".

"Entiendo que al ciudadano común le importa todo, pero más le deben importar las declaraciones juradas de los candidatos a Presidente. Cuánto crecieron sus patrimonios, sus consistencias con el nivel de vida y el pago de impuestos en la AFIP, en fin...", sostuvo.

La jefa de Estado afirmó que lo que más la indigna como ciudadana es "la manipulación informativa contra un candidato y la protección mediática sobre otros candidatos mucho más importantes, porque son los que van a decidir sobre vida y patrimonio de todos los argentinos. Aunque debo confesarte algo" y, al referirse al informe, confesó: que "también siento un poco de dolor. Porque Máximo daría lo que tiene y lo que no tiene por tener a su padre con él y yo también".

Antes de finalizar, subrayó: "CFK, te adelanto el titular de mañana de Clarín: Cristina y una catarata de twitts para 'aclarar' el patrimonio de Máximo. 'Aclarar' nada. Para eso están las declaraciones juradas de Máximo y de todos los demás".

Aníbal Fernández calificó de "vergüenza" la tapa de Clarín sobre Máximo Kirchner

“Si usted lo deja elegir a Máximo entre quedarse con ese patrimonio o su padre, se quedaría en pelotas con tal de recuperar a su papá”, dijo enfáticamente Fernández en declaraciones realizadas en Carlos Casares.


“Si usted lo deja elegir a Máximo entre quedarse con ese patrimonio o su padre, se quedaría en pelotas con tal de recuperar a su papá”, dijo enfáticamente Aníbal Fernández en declaraciones realizadas en la ciudad de Carlos Casares, en el marco de una recorrida de campaña que se realizó por el centro de la provincia de Buenos Aires.

Para el jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, el objetivo de Clarín “es el agravio por el agravio mismo".

Asimismo, destacó que la portada del matutino porteño no aclara que la declaración de bienes de Máximo Kichner “se trata de 28 inmuebles que representan 36 millones de pesos y esto es así porque se terminó la sucesión y es la parte legítima que le corresponde porque se murió su padre”.

De igual modo, Aníbal afirmó que desde las páginas de Clarín “no hablan del patrimonio de los otros candidatos a Presidente, porque el objetivo es hostigar a la Presidenta y a sus hijos cada vez que tengan oportunidad”.

"No hay promesas ni fórmulas mágicas para combatir la inseguridad”, dijo Scioli en el acto de egreso de policías

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por FpV lo aseguró al encabezar el acto en el Instituto de Formación Policial de la Escuela “Juan Vucetich” en Berazategui ocasión para el de egreso de 4.000 efectivos.


“Estoy convencido y los resultados lo demuestran que no hay promesas ni fórmulas mágicas para combatir la inseguridad”, dijo Scioli al presidir el egreso de 4.000 policías durante un acto que encabezo en la escuela “Juan Vucetich” y en el que estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

Scioli reiteró que la seguridad “fue, es y será mi prioridad” y destacó que hizo “la mayor inversión en seguridad de todos los tiempos en la provincia de Buenos Aires, donde en este año aumentamos un 66 por ciento”.

“Esto nos dio herramientas para prevención, para anticiparnos al delito, con la incorporación de mayor tecnología, 3800 nuevos patrulleros y casi cien mil agentes en ejercicio de su función”, graficó.

En su discurso, el mandatario bonaerense aseguró que desde que decretó la emergencia en seguridad en abril de 2014 “los homicidios en ocasión de robo bajaron a la mitad” según datos de la Procuración de la Suprema Corte.

“Desde que asumí la gobernación, la policía de la provincia lleva realizados casi 170 mil procedimientos contra el narcotráfico en las que se incautaron 11 toneladas de cocaína y 97 de marihuana”, precisó.

Asimismo, sostuvo que si bien “falta mucho, es importante considerar esta información” y dijo que “nos obliga a redoblar esfuerzos”.

“Estamos transformando la policía de la provincia de Buenos Aires pero Argentina necesita también que el Poder Judicial se involucre cada vez más como parte de la solución de esta preocupación ciudadana que es la seguridad”, detalló, al tiempo que resaltó el rol del secretario de Seguridad, Sergio Berni, de quien aseguró que "es un hombre de acción con el que trabajamos como indica nuestra Presidenta en conjunto con la Nación para desarticular e crimen organizado".

“Unir esfuerzos, integrar, que la seguridad no se limite sólo al accionar policial, sino que también tenga que ver con la educación, la salud, el deporte y la juventud es lo que hemos hecho en la provincia de Buenos Aires”, precisó y en ese sentido, aseguró que Argentina “necesita seguir construyendo de abajo para arriba para seguir levantando todo y no de arriba para abajo aplastando todo. Ese es el verdadero desarrollo social, económico y humano de un país”.

El candidato presidencial del Frente para la Victoria dijo además que “la gran victoria es construir sobre lo construido” y les aseguró a los efectivos que “ser policía implica gran sentido del compromiso y la responsabilidad social".

“Como servidores públicos deben sentirse orgullosos porque el pueblo les encomienda lo más sagrado, la vida, incluso poniendo en riesgo su vida", puntualizó

Finalmente, Scioli agradeció a los intendentes que se comprometieron a apoyar la creación de los Comandos de Patrulla Comunitaria y la de la Policía Local.

En tanto, en su breve discurso, el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, dio la bienvenida a los nuevos oficiales a los que les dijo que "no entran a la Bonaerense a la que hemos enterrado. Entran a la policía de la provincia de Buenos Aires”.

Del acto, participaron además el vicegobernador, Gabriel Mariotto y los intendentes de Berazategui, Patricio Mussi; de La Matanza, Fernando Espinoza y de La Plata, Pablo Bruera, entre otros.

Más de 25.000 personas participaron de "Defensa de la Industria"

Más de 25.000 personas visitaron la primera edición de la muestra "Defensa de la Industria", que concluyó ayer en el predio ferial de Costa Salguero con la participación de más de 120 empresas nacionales, 20 del exterior y 30 institutos de investigación públicos y privados.


El cierre de la muestra estuvo a cargo de un panel presidido por el ministro de Defensa, Agustín Rossi y el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, junto a dirigentes de distintas cámaras empresarias.

Durante las jornadas que comenzaron el miércoles, se realizaron conferencias con la participación de más de un centenar de panelistas y más de 80 rondas de negocios.

Junto a los funcionarios estuvieron el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Gerardo Venútolo; el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Eduardo Fernández; el presidente de la Confederación General Económica Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; el prosecretario de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Silvio Prozzi; y el presidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CARAE), Javier Siman.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que "los avances de estos 12 años en materia de Industria para la Defensa son un orgullo para todos los argentinos”.

“En esta etapa de definiciones del país, el cómo sigue depende de nosotros. Hay candidatos a presidentes que proponen un Estado chico, que nos asocia claramente a las políticas de los noventa”, advirtió.

“No hay que olvidar que en esa etapa la Industria para la Defensa fue totalmente destruida y desmantelada”, recordó "el Chivo" y añadió que “por eso creo que Daniel Scioli es el candidato que puede garantizar la continuidad de estas políticas implementadas por Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) para seguir creciendo”.

Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, aseguró que “esta exposición fue un gran éxito. Tuvimos miles de visitantes y ministros de nuestro gabinete como Aníbal Fernández, Axel Kicillof, Julio De Vido y Débora Giorgi".

"Defensa de la Industria tuvo como propósito mostrar lo que se estuvo haciendo en estos últimos doce años, que es fruto de una firme decisión política y de un proyecto de país”, completó.

A su vez, el representante de la UIPBA, Silvio Prozzi, expresó que "representamos el compromiso de las PyME y agradecemos especialmente poder mostrar la potencialidad de la industria para la defensa".

En tanto, el presidente de CGERA, Marcelo Fernández afirmó que “con esta megaferia se demuestra que hubo gestión en todos estos años. Hoy tenemos más negocios para las Pymes. Debemos mantener lo conseguido e inclusive mejorarlo, pero no retroceder”.

El presidente de APYME, Eduardo Fernández subrayó que “este gobierno siempre tuvo una política de defensa de la industria nacional" y resaltó "el único miedo que tenemos los empresarios es que no se sigan estas políticas”.

El Presidente de CARAE, Javier Siman, enfatizó que “en estos doce años se vienen concretando objetivos día a día” y ejemplificó que “gracias al espacio que construímos sostenidos por la demanda local ya hemos firmado los primeros acuerdos internacionales”.

El presidente de ADIMRA, Gerardo Venútolo aseveró que "esta muestra refleja el potencial que tiene la industria para la defensa en nuestro país. Es un símbolo de una década que no sólo permitió el crecimiento de una industria argentina sino que estableció un orgullo de industria nacional".

Al finalizar el acto, Rossi y Rodríguez hicieron entrega de los Premios de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF) a 22 investigadores nacionales.

El programa de compras en cuotas con tarjeta "Ahora 12" alcanzó 31.709 millones de pesos en ventas

El programa de compras con tarjeta en cuotas “Ahora 12” alcanzó, desde su puesta en marcha en marzo último, un total de 16.522.578 operaciones en comercios de todo el país, por un total de 31.709 millones de pesos, informó ayer el Ministerio de Industria.


A través de los comercios adheridos en todo el país, se destacan por cantidad de ticket emitidos los sectores indumentaria (8.747.003), calzado y marroquinería (2.633.770), materiales para la construcción (1.762.530) y línea blanca (955.044).

En millones de pesos, las posiciones son 11.343 indumentaria, 6.097 materiales para la construcción, 3.771 en línea blanca y 3.427 en calzado y marroquinería.

El programa "Ahora 12" permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos a lo largo y a lo ancho de todo el país. 

Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, turismo, anteojos, artículos de librería, libros y colchones.

Siete escuelas públicas de la ciudad de Córdoba continúan tomadas en demanda de mejoras edilicias

Alumnos de siete escuelas públicas de la ciudad de Córdoba continúan durante este fin de semana con la toma de los establecimientos, en tanto el gobierno provincial se comprometió a realizar un relevamiento para elaborar un plan de obras.

De acuerdo a lo decidido el viernes a la noche por los estudiantes luego de la reunión que mantuvieron con el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, el próximo lunes no se dictarán clases y se realizará un relevamiento de las condiciones edilicias de los establecimientos.

En ese sentido, voceros de los estudiantes indicaron que van a levantar la protesta recién "cuando se entregue el plan de trabajo".

Hasta el momento permanecen tomadas las escuelas Normal Superior Alejandro Carbó (barrio Alberdi), Ipem 38 Pablo de Mauro (barrio Rogelio Martínez), Ipem 138 Jerónimo Luis de Cabrera (barrio Centro), Ipet 248 Leopoldo Lugones (Nueva Córdoba), Ipem 268 Deán Funes (Nueva Córdoba), Ipet 318 Combate La Tablada (barrio Villa Urquiza) y el Ipem 325 Manuel Belgrano (barrio Argüello Norte).

Además, en solidaridad con estos establecimientos, también está tomado el Instituto de Educación Córdoba (IEC), de carácter privado y ubicado en el barrio Colinas de Vélez Sársfield.

Macri prometió replicar en la provincia de Buenos Aires las políticas de educación que aplicó en la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente por la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, acompañó a su vicejefa y candidata a la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, en una visita a la localidad de Campana donde afirmó que van a hacer "una revolución en la educación pública como en la Ciudad de Buenos Aires".


¿Se vienen las aulas container y miles de pibes sin vacantes en la provincia de Buenos Aires?

El candidato a presidente por la alianza Cambiemos señaló que si ganan en la provincia de Buenos Aires llevarán adelante, en materia de Educación pública, un proceso similar al que desarrollaron en la Capital Federal.

“Vamos a hacer una revolución en la educación pública, como lo hicimos en la Ciudad de Buenos Aires", sostuvo el ex hijastro de Flavia Palmiero, tras lo cual se comprometió "a construir 3.000 jardines de infantes en los próximos cuatro años" para los bonaerenses, promesa que no se condice con su gestión en la Ciudad.

A su vez, el pelotudo hijo de puta aseguró que “cada uno es protagonista del futuro", en tanto resaltó que en la próximas semanas se define el destino de los Argentinos por lo que sostuvo que “tenemos todo para crecer, porque tenemos lo más valioso, que somos nosotros”.

Pese a las continuas criticas suyas y de los dirigentes de su espacio a los programas sociales, el hijo bobo de Franco Macri volvió a asegurar que no los va a eliminar: "no vamos a sacar ningún plan social, no vamos a dejar solo a ningún argentino porque esta Argentina la hacemos entre todos. Vamos a unir”.

Macri realizó estas declaraciones durante un discurso ante militantes y fiscales en el club Ciudad de Campana, en un acto donde también participó el postulante a intendente local Sebastián Abella.

Finalmente les pidió a los presentes que "confíen" en María Eugenia Vidal, porque "ahí está el futuro" de la provincia, en tanto afirmó que “es hora de decirle basta a la sanata de tantos años".

Por su parte, Vidal afirmó que ya hubo "millones" que los eligieron, y pidió que "el 25 de octubre cambiemos en serio porque se define como queremos vivir los argentinos los próximos 20 años. Esta vez nos involucramos en serio, no la miramos por televisión, elegimos ser parte”.

Aranguren, enemigo declarado de los subsidios, el elegido de Macri para su política energética

Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell y detractor de la política de subsidios desplegada por el kirchnerismo, será presentado en los próximos días como responsable de los temas energéticos y virtual ministro en esa materia, en caso de que Cambiemos llegue al gobierno.


Mugrizio Macri confirmó que la semana que viene hará reuniones de gabinete ampliadas en las que participarán su actuales colaboradores en el Poder Ejecutivo porteño y los referentes que suenan para ocupar ministerios o secretarías de Estado, en caso de llegar a la presidencia: Rogelio Frigerio y Alfonso Prat el Gay en Economía; Ernesto Sanz en Justicia; Guillermo Montenegro y Eugenio Burzaco en Seguridad; Jorge Triaca y Ezequiel Sabor en Trabajo; Graciela Ocaña en Salud, y el mencionado Aranguren en Energía, entre otros.

En este sentido, el propio líder del PRO parece haber vuelto sobre sus propios pasos y tras pronunciarse, hace apenas dos meses, a favor de la continuidad de Miguel Galuccio al frente de la petrolera estatal YPF, ahora puso reparos y habló de "empresa mixta", cuya conducción "la evaluaremos con el responsable de energía".

Cerca de Aranguren confirmaron la incorporación definitiva del empresario al equipo del ex hijastro de Flavia Palmiero (ya colaboraba como asesor en estas cuestiones) y adelantaron que la idea que barajan entre ambos es la creación de un ministerio de Energía, conducido por el hombre que algunes vez definió la política de subsidios como "una decisión de no darle valor a la energía".

Siendo CEO de Shell, el ahora referente macrista proponía directamente "cortar los subsidios a la luz y el gas" y solía hablar de "populismo energético", toda vez que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner le negaban la autorización para aumentar el precio de los combustibles.

Ferviente crítico de la estatización de YPF, el garca hijo de puta considera que la ley de hidrocarburos sancionada el año pasado con apoyo de todas las provincias productoras "está mal", porque "ha sido promocionada una única empresa" y recientemente sostuvo en una entrevista que la petrolera estatal "no ha mostrado un gran crecimiento en su producción", aunque sin detallar los números que respaldan esa afirmación.

Ante el cruce del dueño de una FM de Tandil, Macri tildó como "un error de carga" a irregularidades en la pauta publicitaria

El jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente atribuyó a “un error de carga” la adjudicación de pauta publicitaria a diferentes radios de Tandil que denunciaron nunca haber cobrado.


El jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente por la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, atribuyó a “un error de carga” en el sitio web oficial la adjudicación de pauta publicitaria a diferentes radios locales que denunciaron nunca haber cobrado el dinero ni firmado contratos para recibir pauta comercial por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En una recorrida de campaña por la ciudad bonaerense de Tandil realizada el viernes, el líder del PRO realizó una rueda de prensa con periodistas locales, entre los que se encontraba Jorge Bruno, director de la radio FM Mega Stereo, involucrada en la denuncia por irregularidades.

En un marco de tensión inesperado por el ex hijastro de Flavia Palmiero, por el senador Ernesto Sanz (UCR) y por sus asesores, el dueño de una de las radios incluidas en maniobras de supuesto fraude preguntó “¿cómo puede ser que mi radio, que nunca pauta, que nunca contrató y que nunca tuvo relación con el Gobierno de la Ciudad figure en la página web oficial de la Ciudad con una pauta de 600 mil pesos?”

Ante la consulta, Macri respondió que “debe haber un error de carga. Estamos chequeandolo. Subimos todo a Internet y a veces hay errores. Estamos tranquilos”.

La respuesta de Macri fue similiar a la que habían brindado dirigentes del PRO tras la polémica por la clausura de una parte del canal de televisión de noticias C5N el 17 de este mes cuando sostuvieron que debía tratarse de “un error administrativo”.

Dieron de alta a Horacio Guarany y ya se encuentra en su casa de Luján

El músico y cantor, una de las voces más populares del folclore argentino, fue dado de alta ayer a la mañana en la Fundación Favaloro, donde estaba internado desde el viernes 18, informó su representante, Rubén López.


"Horacio tuvo una evolución muy favorable del cuadro de descompensación cardiovascular por el que fue internado y los médicos le acaban de dar el alta de modo que ya se encuentra camino a su casa Plumas Verdes en Luján", aseguró López, representante y vocero del autor de "Si se calla el cantor".

El músico ya viajó a Luján, donde reside desde hace años, acompañado de su mujer Griselda y su hijo Francisco y los médicos le indicaron que deberá guardar reposo en su domicilio y sin cuidados especiales.

"Desde que había abandonado terapia intensiva el miércoles pasado Horacio estaba de muy buen humor pero no te imaginás lo contento que se puso al saber que se podía ir a su casa. Después de saludar a los médicos y a todo el personal que lo asistió salió para Luján", comentó López.

Emblema del folclore nacional, Guarany fue internado el viernes 18 en la Fundación Favaloro a raí­z de una descompensación cardiovascular pero con el paso de los días su cuadro fue mostrando notable mejoría.

Al oficiar una misa en Filadelfia, Francisco instó a "valorar la contribución de las mujeres en las comunidades"

El Papa Francisco brindó ayer una misa en la Catedral de San Pedro y San Pablo de Filadelfia, último destino de su visita de cinco días a los Estados Unidos que culminará hoy a la noche, cuando emprenda el regreso al Vaticano.



"La historia de la Iglesia en esta ciudad y en este Estado es realmente una historia que no trata solo de la construcción de muros, sino también de derribarlos", manifestó el Pontífice al iniciar la homilía que brindó completamente en español.

En ese sentido destacó "el esfuerzo de todos aquellos sacerdotes, religiosos y laicos que, con dedicación, durante más de dos siglos, han atendido a las necesidades espirituales de los pobres, los inmigrantes, los enfermos y los encarcelados".

"Todo esto es un gran legado que ustedes han recibido y que están llamados a enriquecer y transmitir", añadió el Obispo de Roma

En otro pasaje de su discurso, llamó a "desafiar" a los jóvenes para que puedan mostrar sus "altos ideales y generosidad de espíritu" y, en ese marco, indicó que "uno de los grandes desafíos de la Iglesia en este momento es fomentar en todos los fieles el sentido de la responsabilidad personal en la misión de la Iglesia".

"Nuestro reto hoy es construir sobre esos cimientos sólidos y fomentar un sentido de colaboración y de responsabilidad compartida en la planificación del futuro de nuestras parroquias e instituciones", manifestó.

"De manera particular, significa valorar la inmensa contribución que las mujeres, laicas y religiosas, han hecho y siguen haciendo a la vida de nuestras comunidades", completó.

"Rezo por cada uno de ustedes, y les pido que, por favor, lo hagan por mí", finalizó Francisco en la muletilla que se convirtió ya en un clásico al terminar cada una de sus intervenciones.

El Papa argentino llegó ayer a la ciudad de Filadelfia a las 9:42 hora local (10:42 hora argentina) en un avión de American Airlines procedente de Nueva York.

Además de la misa, Francisco participó de la denominada "Fiesta de las familias y vigilia de oración" en el Benjamin Franklin Parkway, en el corazón de Filadelfia, donde cantó la artista Aretha Franklin.

Hoy, en tanto, encabezará un encuentro con los obispos invitados al Encuentro Mundial de las Familias, visitará a los presos del Instituto Correccional Curran-Fromhold y dará la Santa Misa de clausura del VIII Encuentro Mundial de las Familias.

Finalmente, a las 20 hora argentina llegará al aeropuerto internacional de Filadelfia para participar de la ceremonia de despedida y una hora después partirá hacia el aeropuerto de Ciampino en Roma, Italia.