Mostrando entradas con la etiqueta violencia institucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia institucional. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2017

El espeluznante récord de Mugrizio Macri Blanco Villegas: más de un muerto por cada día de gestión

LA CORREPI PLANTEA QUE “ESTAMOS ATRAVESANDO EL PICO REPRESIVO MÁS VIOLENTO DESDE EL ’83”. Y MARÍA DEL CARMEN VERDÚ, UNA DE SUS DIRIGENTES, DIO LAS CIFRAS: “HUBO 725 MUERTOS EN 721 DÍAS DE GOBIERNO DE CAMBIEMOS”.

Antes de la presentación, en Plaza de Mayo, del Informe contra la Represión Policial e Institucional, María del Carmen Verdú, dirigente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), trazó un panorama: “estamos atravesando el pico represivo más violento desde el ’83. Hubo otros momentos especialmente duros, el ’89, el 2000-1, el 2008. Pero esta escalada represiva es inédita. Por primera vez superamos la marca del muerto diario por gatillo fácil o torturas. Hubo 725 muertos en 721 días de gobierno de Cambiemos, un muerto por día de gobierno. Y sabemos que son más, porque se tarda bastante en enterarse de los casos y confirmarlos. En el informe del 2016, hay consignados doscientos casos menos de los que hoy sabemos que se cometieron. Por eso digo que va a haber más este año, con la represión sobre los sectores populares organizados y el raid de los últimos diez días”.
La CORREPI plantea que represión estatal hubo siempre, con matices y diferencias más o menos importantes. Verdú, entonces, explica que “cuando empezó el gobierno de Cambiemos, nosotros planteamos que el panorama era poco alentador, porque por primera vez todos los aparatos represivos (el de Nación, el de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, el de la Capital) estaban en manos de la misma fuerza política”.

Lo peligroso está en que no hay frenos desde las instituciones, más bien lo contrario. “A esta concentración de los aparatos represivos estatales hay que agregarle el aparato judicial”, agregó y cuando se le preguntó por las declaraciones del fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal Germán Moldes, expresó que “todavía no nos llegó el dictamen de Moldes, pero a juzgar por lo que apareció en la prensa, es una colección de adjetivos incalificable. Por supuesto que apenas nos llegue, vamos a actuar. Moldes habla de ‘sedición’, de ‘bandas organizadas’, echa mano de figuras legales que hacía muchísimo que se habían abandonado... Y en un dictamen pretende darle órdenes al Poder Legislativo, por ejemplo. Acá lo peligroso no es sólo Moldes, que ya sabemos cómo es y cómo actúa. El problema es que no está solo en el ámbito judicial”.

Los datos delinforme son demasiado elocuentes como para hacernos creer que vivimos en una sociedad pacífica y demuestran que el trabajo de Patricia BullrichLuro Pueyrredón al frente del Ministerio de Seguridad es un fracaso rotundo: en vez de proteger a los ciudadanos, las fuerzas de seguridad matan.

Entre el 10 y el 31 de diciembre de 2015 la CORRPEI ha registrado 28 muertes casuadas por las fuerzas de seguridad en la República Argentina. En 2016, 441 y en 2017, 258. Pero esto no implica una baja de un año a otro. De los 441 casos de 2016, 200 se conocieron este año. Por lo tanto se espera que en 2017 la cantidad de muertes sea mayor al año pasado.

725 casos en 721 días del régimen. La gestión de Mugrizio Macri Blanco Villegas es la primera desde la vuelta de la democracia en 1983 en registrar más de un muerto por día a causa de la represión de las fuerzas de seguridad.

La Policía de la Ciudad, tan halagada por la represión ejecutada el último lunes en las inmediaciones del Congreso, también fue parte de esta brutalidad: registra 24 muertes hasta diciembre, más de dos por mes. Otro dato relevante es que el 47% de los casos corresponden a gatillo fácil.

sábado, 2 de diciembre de 2017

El padre "Paco" Olveira alertó sobre el aumento de la violencia institucional "Nunca estuvimos tan mal"

EL CURA PÁRROCO DE LA ISLA MACIEL REMARCÓ QUE “HAY UN AUMENTO DE LA REPRESIÓN ABSOLUTAMENTE JUSTIFICADA POR EL GOBIERNO”. DIJO TAMBIÉN QUE MIENTRAS EL ESTADO LOS SIGA “DEJANDO DE LADO” LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD VAN A SALIR A PEDIR POR SUS DERECHO.

El párroco en la Isla Maciel, Francisco “Paco” Olveira, consideró que “nunca” en la historia reciente del país “estuvimos tan mal en materia de violencia institucional como ahora” y advirtió que, en la medida que el régimen macrifascista siga “dejando de lado” a los sectores más vulnerables de la sociedad, “esa gente va a salir a pedir por sus derechos”.

“Estamos en una democracia formal pero estamos perdiendo el Estado de Derecho”, cuestionó el sacerdote reconocido como “Padre Paco”. 

A tono con la carta que el jueves publicó el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres -del que él es integrante-, el religioso recordó que desde hace tiempo se viene denunciando que “este modelo no cierra sin represión” y puntualizó que las pruebas están a la vista.

“Tenemos dos muertos en muy poco tiempo”, dijo en alusión a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, los dos jóvenes que murieron en el marco de sendas represiones de las fuerzas de seguridad a reclamos de la comunidad mapuche, en la Patagonia. “Hay un aumento de la represión absolutamente justificada por el Gobierno”, lamentó el cura en declaraciones a la AM750.

En este sentido, comparó el accionar de las fuerzas públicas con otros años desde el retorno de la democracia en 1983 y sostuvo que “nunca estuvimos tan mal en materia de violencia institucional como ahora”. Puntualizó que, en los últimos años, la policía y las demás fuerzas federales estaban “encuadradas” de tal modo que no se producían tantos hechos de violencia. Sin embargo, “ahora el discurso oficial es actúen, hagan, tiren”.

Lo que también le “molesta”, dijo, “es la doble vara" y en ese sentido se preguntó "¿por qué no reprimen a Joe Lewis (el empresario y amigo de Mugrizio Macri Blanco Villegas) que tiene Lago Escondido para él solo, y sí a dos mapuches que salen a pedir por sus derechos?”.

Por otra parte, el cura rescató que haya sectores adentro de la Iglesia católica que “están empezando a comprometerse en concreto con determinadas causas”, como en Bariloche, donde el obispo local, Juan José Chaparro, es parte de la mesa de diálogo abierto entre las comunidades mapuches y la Justicia, tras el asesinato de Rafael.

“Es muy extremo lo que está pasando en Bariloche. Desde el Gobierno dijeron que hubo un enfrentamiento armado (entre prefectos y mapuches). Eso lo decían de la dictadura”, comparó.