Mostrando entradas con la etiqueta prohibición entrada ONGs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prohibición entrada ONGs. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2017

El CELS presentó un hábeas data y un pedido de acceso a la información para que el régimen macrifascista dé explicaciones por lista negra de las ONGs

“¿CÓMO SE RECOLECTÓ INFORMACIÓN PARA DENEGAR A ACTIVISTAS Y ORGANIZACIONES LA PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN MINISTERIAL DE LA OMC?”, SE PREGUNTÓ EL CELS Y PRESENTÓ DOS RECURSOS PARA OBTENER UNA RESPUESTA DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA. AYER REPRESENTANTES DE ONGS DE FRANCIA Y BRASIL FUERON DEMORADOS EN EZEIZA Y SOLO PUDIERON INGRESAR AL PAÍS TRAS LA INTERVENCIÓN DE SUS EMBAJADAS.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentó pedidos de hábeas data y de acceso a la información pública en busca de precisiones sobre la inédita decisión del régimen macrifascista de denegar la acreditación a más de 60 representantes de organizaciones de la sociedad civil para la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se realizará este fin de semana en Buenos Aires. Además, el organismo interpuso un habeas corpus preventivo en favor de las personas que puedan verse alcanzadas por la medida.

“Las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo sobre la participación de determinadas personas en la reunión de la OMC afectan derechos como la libertad de expresión, la libertad de opinión y el derecho a la participación, entre otros”, explicó el CELS.

El organismo de derechos humanos también cuestionó la única respuesta oficial dada por Cancillería al escándalo internacional que se desató tras conocerse la lista negra: en un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores intentó justificar la decisión al afirmar que las personas prohibidas “habían hecho explícitos llamamientos a manifestaciones de violencia a través de las redes sociales, expresando su vocación de generar esquemas de intimidación y caos”.

“El texto evidencia que se realizaron tareas de acopio de información, recolección, evaluación y/o análisis de información personal”, señaló el CELS y recordó que la Ley de Inteligencia Nacional prohíbe que los organismos de inteligencia obtengan información o datos de personas “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales”.

Ayer, el ministro de Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, informó a la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de su país que, a pesar de las gestiones ante la Cancillería, hoy las autoridades argentinas le confirmaron que mantendrían la negativa a acreditar a representantes de la ONG belga 11.11.11 -que entre sus 60 miembros tiene a reconocidas instituciones como Caritas, Oxfam y Médicos del Mundo-. “Según nuestras fuentes, los delegados de las ONGs alemanas, finlandesas y holandesas se encuentran en una situación similar”, dijo el funcionario según el documento oficial de la reunión de comisión.

Los representantes tanto de organizaciones argentinas y extranjeras habían sido acreditados por la propia OMC, pero el Gobierno argentino revocó esas acreditaciones y rechazó las gestiones de la propia Organización Mundial de Comercio para rever esa decisión. Según informaron desde la Fundación Vía Libre, ayer en Ezeiza intentaron negar la entrada a representantes de ONGs de Brasil y Francia. Fueron demorados y tras más de dos horas, luego de gestiones de sus embajadas, pudieron ingresar al país. “Esta situación es indicio de que en base a la información recolectada se armó un listado que circuló desde la Cancillería hacia la OMC y también hacia Migraciones”, denunció al respecto el CELS.

Por eso, el organismo presentó un conjunto de pedidos de habeas data y una solicitud de acceso a la información pública para “conocer quiénes y cómo construyeron ese listado y cuáles son los antecedentes en manos del Poder Ejecutivo”. Puntualmente pidieron a la Cancillería que informe de manera inmediata qué datos tiene sobre las personas excluidas de la reunión de la OMC, en su poder o en el Ministerio de Seguridad y la Agencia Federal de Inteligencia. También reclamaron saber qué dependencias y funcionarios evaluaron las acreditaciones y con qué criterios.

En paralelo, el CELS interpuso ante un juez un habeas corpus preventivo en favor de todas las personas que puedan verse alcanzadas por la lista negra y vieran impedida de manera ilegítima y arbitraria su entrada al país. Desde las organizaciones locales advirtieron que hoy está previsto que lleguen a Buenos Aires más representantes de las ONGs "prohibidas", a quienes les recomendaron tener agendado el número de sus embajadas por si les impiden el ingreso.

Fuente: nota de Joaquín Espert para Página/12

viernes, 1 de diciembre de 2017

Las ONGs, en la lista negra de Macri Blanco Villegas: el régimen fascista les denegó la entrada al país para la cumbre de la OMC

EN UN HECHO QUE LAS ORGANIZACIONES DENUNCIARON COMO “SIN PRECEDENTES”, EL EJECUTIVO REVOCÓ SIN FUNDAMENTOS LAS ACREDITACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO A MÁS DE 43 EXPERTOS DE TODO EL MUNDO QUE IBAN A PARTICIPAR DE LA REUNIÓN MINISTERIAL QUE COMENZARÁ EL 10 DE DICIEMBRE EN BUENOS AIRES. “EL PRESIDENTE MACRI MOSTRÓ CLARAMENTE QUE SU GOBIERNO NO RESPETA LA DEMOCRACIA NI EL PLURALISMO”, SENTENCIÓ LA ONG BRITÁNICA GLOBAL JUSTICE NOW!

En una semana en la que Mugrizio Macri Blanco Villegas celebra la presidencia argentina del G20 como “la vuelta al mundo” del país y se prepara para la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad de Buenos Aires, el régimen fascista argentino quedó expuesto globalmente al denegar de manera unilateral y sin motivos la acreditación para más de 43 representantes de ONGs de todo el mundo que iban a participar de esa cumbre entre el 10 y el 14 de diciembre.

Así lo denunció la red de organizaciones Nuestro Mundo No Está en Venta (Our World is Not For Sale – OWINFS), que envió una carta al presidente de la OMC, Roberto Azevedo, para solicitarle que interceda ante el Ejecutivo argentino. “El gobierno argentino revocó las acreditaciones de actores clave de la sociedad civil ante la Organización Mundial de Comercio, a pocos días de la Reunión Ministerial de Buenos Aires”, denunciaron las organizaciones. 

Plantearon que se trata de una “acción sin precedentes” contra sindicalistas, promotores del desarrollo, activistas de derechos en el entorno digital y ambientalistas, entre otros, que “no serán autorizados siquiera a ingresar al país para participar de la reunión”.

Los delegados de las distintas organizaciones recibieron el miércoles una nota de la Secretaría de la Organización Mundial de Comercio en las que se les notificaba que el Ejecutivo argentino había denegado la acreditación que ya había sido emitida por el ente del comercio mundial. 

“Fuimos informados por el gobierno anfitrión que, por razones no especificadas, la seguridad de la Argentina decidió rechazar su acreditación”, dice la carta firmada por el jefe de Relaciones Exteriores de la OMC. Añade que se hicieron “repetidas consultas” por el hecho, pero que no tienen esperanzas de que se encuentre una solución y recomiendan a los representantes de las ONGs que no viajen a la Argentina para evitar que se les niegue la entrada al país.

La nota en inglés que recibieron los delegados a los que se les denegó la entrada.

Entre las ONGs que fueron denegadas están las argentinas Fundación Grupo Efecto Positivo, Sociedad de Economía Crítica y el Instituto del Mundo del Trabajo. También fueron rechazadas, entre otras, la belga 11.11.11, la finlandesa Siemenpuu, la chilena Derechos Digitales y Global Justice Now!, del Reino Unido, además de organizaciones internacionales como como UNI Global Union (con sede en Suiza), UNI Américas (basada en Uruguay) y Friends of the Earth International.

“Es la primera vez en más de 15 años que un gobierno anfitrión toma una decisión de esta naturaleza”, afirmó Nick Dearden, director de la ONG británica Global Justice Now! “Hemos participado de numerosas reuniones previas de la OMC sin ningún inconveniente, pero ahora las cuatro personas que designamos en nuestra delegación han sido excluidas y su acreditación revocada, a pesar del hecho de que hemos estado involucrando a nuestro gobierno en temas de OMC desde hace años y que tenemos pasajes no retornables y reservas de hotel efectivizadas”, añadió en un comunicado.

En la nota de protesta enviada al director de la OMC, las organizaciones remarcan que el “acuerdo estándar” entre las organizaciones internacionales y el país anfitrión de este tipo de conferencias incluye la acreditación, los visados y la entrada de todos aquellos que hayan sido autorizados por la organización. “Sólo bajo una consideración excepcional de seguridad, puede rechazar el ingreso”, remarcaron y señalaron que los más de 250 miembros de la red OWINFS que han participado en disntintos foros internacionales jamás habían recibido una masiva negativa de ingreso de este tipo. “En las previas reuniones ministeriales de la OMC en Singapur, los EEUU, Qatar, México, Hong Kong, Suiza, Indonesia y Kenia nunca sucedió algo parecido”, añadieron las organizaciones.

Ante esa decisión arbitraria del régimen macrifascista, las ONGs reclamaron a las autoridades de la Organización Mundial de Comercio que se suspenda la cumbre prevista en Buenos Aires “a menos que el gobierno anfitrión revierta esta decisión y restablezca las acreditaciones a los grupos excluidos”. Además, advirtieron que es “irónico” que el hecho ocurra casi en simultáneo con la transferencia de la presidencia del G20 de Alemania a la Argentina y concluyeron señalando que “la exclusión de los delegados registrados ante la OMC es un precedente grave y preocupante, no sólo para la propia OMC y para el G20 bajo la presidencia Argentina, sino para otras reuniones internacionales de este tipo”.