Mostrando entradas con la etiqueta mini Davos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mini Davos. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2017

Peña Braun Menéndez quiere que Argentina "impulse el compromiso con el comercio libre"

EL JEFE DE GABINETE, AFIRMÓ EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL QUE EL RÉGIMEN BUSCARÁ QUE "SE EXPRESE LA VOZ DE LA REGIÓN" EN LA REUNIÓN DEL G20 QUE PRESIDIRÁ LA ARGENTINA EN 2018, Y DEFENDERÁ EL "VALOR DEL COMERCIO LIBRE".

Peña Braun Menéndez participó ayer en uno de los paneles de la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial -el mini Davos del subdesarrollo- en el que se abordaron, entre otros temas, la próxima reunión del G-20 y el libre comercio.

"Lo que queremos es que se exprese la voz de la región, no solamente del país. Hemos hablado con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y otras instituciones para poder generar un proceso interactivo y de diálogo entre los gobiernos", indicó el pelotudito.

Tras señalar que se trata del "primer G-20 sudamericano", el ministro coordinador señaló que el régimen macrifascista lo toma también como "un desafío de pedagogía y debate dentro de la Argentina, en esto de entender el mundo como una oportunidad y no como una amenaza".

Al ser consultado por la moderadora del encuentro respecto de si sería una "oportunidad para que la Argentina impulse el compromiso con el libre comercio", el hijo de puta aseguró que "vamos a defender el valor del comercio libre y de una mayor integración de nuestras economías, en particular desde las perspectiva de los países en desarrollo".

Peña Braun Menéndez se expresó así al compartir un panel con el director ejecutivo de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain; y Asheesh Advani, Presidente y CEO de JA Worldwide.

El cierre del capítulo local del WEF Latinoamérica tuvo como protagonistas a los empresarios Bulgheroni y Elsztain, en su función de "co-chairs" argentinos del encuentro de negocios. 

En el evento recordaron también la figura de Carlos Bulgheroni, fallecido en septiembre pasado, como un histórico impulsor de la proyección internacional de Argentina en los encuentro en Davos. 

Su hijo, Marcos, continúa trabajando activamente con el WEF -al igual que su tío Alejandro- y protagoniza la renovación generacional empresarial en este foro internacional de negocios.

La jornada se completó con paneles sobre seguridad en América Latina, cambio climático, integración regional, recursos naturales y sustentabilidad, combate de la corrupción y transición energética en América latina, entre otros.

viernes, 7 de abril de 2017

Encerrado en su nube de pedo, Macri disertó ante empresarios en el Mini Davos del subdesarrollo: "Hoy en la Argentina estamos imponiendo reglas de juego claras"

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PARTICIPÓ AYER DE LA APERTURA DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA. CELEBRÓ ESTAR AHÍ "TRABAJANDO" Y REIVINDICÓ SU POLÍTICA ECONÓMICA.


En medio del contundente paro general de la CGT, Mugrizio Macri concurrió a la en la inauguración del Foro Económico Mundial para América Latina. "Qué bueno que es estar acá trabajando", celebró allí el pelotudo hijo de puta ante empresarios y banqueros.

Macri fue a la cita con el sector empresarial -en el hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires- a la misma hora en que los dirigentes de la CGT daban una primera conferencia de prensa para evaluar la marcha del paro general. “Es contundente”, fue la conclusión de los sindicalistas, que le reclamaron al subnormal tomar nota de la masividad de la huelga y cambiar su rumbo económico.

El hijo bobo de Franco Macri Macri sostuvo que "la comunidad de negocios tiene un rol fundamental" pero que "el crecimiento tiene muchas más posibilidades si no está basado en prebendas, hoy estamos imponiendo reglas de juego claras". Al respecto, aclaró que "este es un proceso virtuoso, pero no es mágico. A los países les llevó décadas recuperarse de las guerras, acá no fue tan violento pero tuvimos confrontaciones internas en las que nadie ganó".

"Necesitamos políticas de largo plazo. Queda claro que lo que comenzó hace 15 meses es mucho más profundo que un cambio económico, es cultural. Y está basado en un aprendizaje de años que nos llevaron por caminos equivocados, hoy estamos decididos a apostar por un futuro basado en la verdad, poniendo los problemas sobre la mesa, para ser confiables", sostuvo el idiota confeso en su discurso ante los empresarios.

Asimismo, aseveró que "creemos en la importancia del diálogo interno y con el mundo. Tal vez hoy es más claro hacia dónde va la Argentina que el mundo. Pensamos en hacer cosas de fondo a largo plazo, por eso resolvimos el default y el tema del mercado de cambio. Por eso atacamos un tema central y de fondo, que daña a los que menos tienen: la inflación".

"Lanzamos el plan de infraestructura más grande de nuestra historia. Los cambios que emprendimos nos ayudaron a crecer, lentamente, pero ya cambió la tendencia. Tenemos que profundizar las herramientas que generan la confianza. Argentina viene de años de aislamiento que profundizaron la pobreza, por eso el camino es una integración inteligente con el mundo", añadió.

El imbécil dijo, además, que "Argentina arrastra años de frustraciones y promesas incumplidas que generaron bronca" y detalló que "pobreza cero es como un camino hacia un ideal que puede llevar décadas, pero año a año podemos reducirla"

También se refirió también a la situación política de Brasil y dijo que en ese país "hay un cambio de visión" porque "es imposible un modelo sostenible de crecimiento con niveles importantes de corrupción".

Con respecto a la crisis en Venezuela, reiteró que "no hay democracia, se violaron los derechos humanos y hay presos políticos sin causa. Está cada vez peor, la están pasando realmente muy mal. Es inaceptable que en el siglo XXI se vivan estas situaciones. Esperemos que en breve tengamos un cronograma electoral. Nosotros por 12 años estuvimos cerca de algo como lo que pasó en Venezuela".

De manera indirecta, el infeliz se refirió al conflicto docente y explicó que "parte del debate en esta Argentina del cambio incluye la más importante de todas las herramientas: la educación pública. El cambio despierta miedos y uno se aferra a lo conocido, eso está trayendo un choque cultural. Se debate cuál es el modelo educativo de la Argentina para el futuro"

"Argentina tiene una capacidad de crecimiento infinita. Es el lugar indicado y la hora indicada. Somos muchos los que estamos convencidos, por eso tuvimos el segundo blanqueo más importante de la historia", concluyó.