Mostrando entradas con la etiqueta UOCRA Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UOCRA Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

Detuvieron en la frontera con Chile a uno de los dirigentes prófugos de la UOCRA de Bahía Blanca

EN UN OPERATIVO DE LA GENDARMERÍA EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN FUE APRESADO SEBASTIÁN CANALE, UNO DE LOS DIRIGENTES DE LA UOCRA DE BAHÍA BLANCA QUE SE ENCONTRABA PRÓFUGO POR LA MEGACAUSA DE ASOCIACIÓN ILÍCITA Y EXTORSIÓN.

"Detuvimos a Sebastián Canale, prófugo vinculado a la causa UOCRA Bahía Blanca en el cruce de Pino Hachado", expresó al respecto la beoda ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, en su cuenta de twitter

"Un paso más en la lucha contra la corrupción", añadió la ex montonera entregadora de compañeros.

El procedimiento tuvo lugar en las últimas horas en el paso fronterizo Pino Hachado, ubicado en Neuquén. 

Allí, efectivos de la fuerza federal de seguridad interceptaron a Canale en la frontera con Chile. Sobre él pesaba una solicitud de captura nacional y otra internacional. Según el ministerio, "la aprehensión de Canale es producto del blindaje desplegado sobre la frontera terrestre y fluvial argentina"

De esta manera, el ex prófugo se agrega a la lista de sindicalistas pertenecientes al gremio de la Unión Obrera de la Construcción de Bahía Blanca que fueron detenidos en los últimos días, en el marco de la investigación por la causa de asociación ilícita y extorsión. Entre ellos su secretario general, Humberto Monteros, quien fue apresado en su casa en la localidad de Monte Hermoso, donde se hallaron más de 5 millones de pesos y 100 mil dólares, en bolsas y cajas, además de drogas.

Los efectivos de la bonaerense ingresaron en horas de la madrugada a la vivienda de Monteros, y también allanaron la sede de la UOCRA de Bahía Blanca y viviendas en Coronel Suárez. Fueron detenidos los gremialistas José Burgos, Pablo Gutiérrez, Nelson Cabrera, Carlos Carrillo, Mario González, Raúl Erbín, Sergio Vázquez, Aníbal Aranda y David Muñoz. 

El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, consideró que se trata de "una señal para quienes realizan estas prácticas de naturaleza mafiosa, para que sepan que este tipo de cosas no pueden seguir pasando".

En tanto, el procurador bonaerense, Julio Conte Grand, manifestó que fueron confiscados "efectos que son la base para la continuidad de la investigación, que tiene como objetivo llegar a la conclusión de la efectiva comisión del delito de extorsión, que prevé penas de hasta 20 años para las personas involucradas".

Las denuncias contra los gremialistas fueron presentadas por firmas constructoras, que sostuvieron que la cúpula sindical les exigía retornos para la adjudicación de las obras, que eran paralizadas en caso de no pagar los sobornos.

En septiembre pasado, tras la detención del secretario general de la UOCRA de La Plata Juan Pablo "Pata" Medina, la gobernadora María Eugenia Vidal había señalado que en Bahía Blanca se estaba viviendo "una situación similar".

"Tenemos cuatro rutas con obras que están paradas porque se exige que se contraten determinadas empresas de catering, de transporte y otros servicios por parte del gremio. Esto ya ha sido denunciado en el Ministerio de Trabajo y se va a intervenir", señaló "Heidi" en ese momento.

viernes, 12 de enero de 2018

Detienen a sindicalistas de la UOCRA Bahía Blanca, acusados de asociación ilícita y extorsión

AYER A LA MADRUGADA LA POLICÍA BONAERENSE DETUVO A DIRIGENTES LOCALES DEL SINDICATO DE LA CONSTRUCCIÓN, ENTRE ELLOS A SU TITULAR, HUMBERTO MONTEROS. LA JUSTICIA INVESTIGA SI PARA PARALIZABAN OBRAS Y EXTORSIONABAN A EMPRESAS A CAMBIO SOBREPRECIOS.

Dirigentes de la UOCRA de Bahía Blanca, entre ellos el líder de la entidad, Humberto Monteros fueron detenidos ayer a la madrugada por la Policía Bonaerense durante 19 allanamientos realizados en esa ciudad, en Monte Hermoso y en Coronel Suárez, en una causa en la que se investigan "delitos de asociación ilícita en concurso real con más de 30 hechos de extorsión", informaron fuentes judiciales. 

La detención de la cúpula de la UOCRA local se da en el marco de la avanzada oficialista contra los líderes sindicales. Los gremialistas habían sido denunciados por empresarios locales y también por la gobernadora fascista María Eugenia Vidal, tras el arresto del titular de la UOCRA La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina. “Nosotros hemos sido auxiliares en la investigación de la justicia”, dijo entonces Vidal embanderándose en su discurso de lucha contra las mafias.

En los operativos de ayer fueron detenidos al menos diez personas, entre ellos dirigentes locales del gremio, como Monteros, José Bernardo Burgos, Pablo David Gutiérrez y Nelson Cabrera, entre otros. También se secuestró dinero y drogas en cajas y bolsas plásticas.

La causa comenzó de oficio por la Fiscalía General de Bahía Blanca, a cargo de Juan Pablo Fernández y por el fiscal Gustavo Zorzano. "Es una investigación que se inició de oficio en octubre pasado por la Fiscalía General y se asignó al fiscal Zorzano y en el marco de 19 allanamientos llevados a cabo durante esta jornada fueron detenidas diez personas", confirmaron fuentes judiciales.

Los voceros señalaron que la causa fue caratulada como asociación ilícita y extorsión y calificaron a los detenidos como "un grupo de personas dirigidas y organizadas por los dos jefes máximos de la Uocra local, Monteros y Burgos, que dirigían a los restantes partícipes de esta asociación ilícita" y operaban a través de la "coacción y extorsión a empresarios del ramo de la construcción".

Según información de la causa, el sistema consistía en pedir a las empresas "sumas de dinero o contratar las empresas de ellos mismos o vinculadas -con sobreprecios-, que les dejaban importantes ganancias bajo apercibimiento de paralizarle las obras o de hacerle asambleas".