Mostrando entradas con la etiqueta Sancor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sancor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Al borde de la quiebra, SanCor aprobó el plan de reestructuración que le exigió el régimen macrifascista

LA ASAMBLEA DE LOS ACCIONISTAS DE SANCOR APROBÓ AYER EN SUNCHALES, POR UNANIMIDAD, LOS LINEAMIENTOS DISPUESTOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA, INFORMÓ LA COMPAÑÍA COOPERATIVA. TAMBIÉN SE APROBÓ EL FIDEICOMISO ACORDADO A COMIENZOS DE MES CON EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, QUE APORTARÁ 450 MILLONES DE PESOS.

La cooperativa SanCor realizó una asamblea extraordinaria en la cual aprobó por unanimidad un plan de reestructuración propuesto en el orden del día para evitar finalmente la quiebra a la firma láctea.

En un clima de incertidumbre por el futuro de una de las mayores empresas lecheras del país, se hicieron presentes en el encuentro en Sunchales, los síndicos, directivos y productores asociados para poner en marcha el plan pedido por el régimen macrifascista.

En rigor, en la asamblea se aprobó el préstamo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) por $ 450 millones financiado por el Banco Nación a través del Ministerio de la Producción que conduce Francisco Cabrera.

Con esta inyección de fondos prestados a una tasa del 14% anual, SanCor se garantiza regularizar gradualmente los pagos pendientes a los tamberos que la proveen de leche y empezar a cubrir deudas que, según cálculos privados, supera los $ 6 mil millones.

Los asambleístas acordaron además el inicio de un proceso de estabilización de la firma mediante el restablecimiento de actividades productivas y comerciales en las plantas de Charlone (Buenos Aires), Centeno (Santa Fe) y Coronel Moldes (Córdoba).

En este contexto, las autoridades de la ccoperativa estaban conformes porque con el crédito, de alguna forma, compraron tiempo para seguir negociando en condiciones más normales la venta de la cooperativa a las firmas Lactalis (Francia) y Lala (México).

Este último punto es una exigencia de la Casa Rosada para darle un destino definitivo y concreto a la cooperativa insignia de la lechería argentina que ya el año pasado vendió el 90% de la línea de postres al grupo Vicentín por un total de $ 100 millones.

Con este plan de reestructuración recientemente aprobado, sumado a la reducción del "aporte voluntario" que rige desde 2009 -de $ 3200 por trabajador- al gremio ATILRA, en el sector lácteo creen que habrá más interesados en comprar la cooperativa.

En tanto, según pudo saberse, en el régimen se impuso el ala política que quería salvar SanCor dado que, un eventual cierre, impactaría negativamente en las próximas elecciones legislativas en función de la pérdida de empleo que habría en el interior.

Este sector "político" estuvo comandada principalmente por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, dos conocedores del sector que negociaron con gobernadores, sindicalistas y productores.

En cambio, otra sector del macrifascismo, quizás más pragmática, encabezada por el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, tuvo intenciones de dejar caer SanCor por el precedente que generaría un salvataje de estas características sobre una empresa puntual.

viernes, 5 de mayo de 2017

El gremio lácteo realizó paro nacional y se tensa más la situación por SanCor

AL MENOS 11 PLANTAS DE SANCOR PERMANECIERON PARALIZADAS DURANTE TODA LA JORNADA DE AYER COMO CONSECUENCIA DEL PARO NACIONAL LANZADO POR EL GREMIO DE TRABAJADORES DEL RUBRO LÁCTEO, MIENTRAS SE AGRAVA EL DESABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS DE LA TRADICIONAL MARCA ARGENTINA.

El Ministerio de Trabajo convocó a las partes luego de que el Centro de la Industria Láctea (CIL) interpusiera un recurso de conciliación obligatoria ante la posibilidad de que la medida de fuerza se extienda a este viernes o se convierta en un paro por tiempo indeterminado.

El sindicato ATILRA -que enrola a 30 mil trabajadores- logró frenar la operatoria en todas las plantas del país en solidaridad con la cooperativa láctea, mientras las cámaras empresariales APYMEN y CIL cuestionaron la medida de fuerza.

En el Ministerio de Trabajo se pasó a un cuarto intermedio de duración indefinida: habían concurrido representantes del gremio y de las dos cámaras empresariales.

La huelga nacional fue decidida por los delegados zonales de todo el país de ATILRA que se congregaron en la sede del sindicato en esta capital. El paro alcanzó a todas las empresas de la industria láctea de la Argentina que cesaron su trabajo.

El vocero de la medida de fuerza, Héber Ríos -delegado de General Rodríguez- dijo que "preocupa el futuro de las 4.400 familias" de los empleados de SanCor cuya continuidad laboral peligra. 

El secretario general de ATILRA, Héctor Ponce, advirtió que el sindicato está "dispuesto a reducir hasta un 70 por ciento el aporte personal mensual permanente patronal" que reciben "para la obra social".

Aseguró que el CIL que representa a las empresas "también debería dar respuestas" y cuestionó a esa entidad porque está especulando con "sacar ventajas de la situación de SanCor".

"Las cámaras empresariales quieren una negociación del Convenio Colectivo de Trabajo a la baja y que no se haga recomposición salarial en todo el año", advirtió Ponce, en una conferencia de prensa ofrecida ayer en la sede de Atilra, en Hipólito Yrigoyen 4056, de esta capital.

Por su parte, las pymes lácteas enroladas en la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) aseguraron en un comunicado que cerca de 200 empresas del sector lácteo están "al borde de la quiebra".

"Desde 1988 se incluye un aporte solidario y un aporte subsidiario por encima de las cuotas sindicales y los aportes para las obras sociales, que sumados alcanzan a 6,5 por ciento de sueldo de la categoría A, lo que en este momento representa 1.625 pesos por empleado", resaltó APYMEL.

Además, recordó que en 2009 ATILRA y el CIL convinieron otro aporte extraordinario que inicialmente era de 100 pesos por sólo tres meses, pero que luego de sucesivos ajustes se elevó a un monto que en la actualidad representa 3.868 pesos.

Según explicó la asociación, los aportes suman un total de 5.123 pesos, los que consideraron "absolutamente irrazonables, totalmente fuera de proporción" y denunciaron que "han puesto a gran número de empresas lácteas al borde la cesación de pagos".

"Las empresas ya adeudan los 800 millones de pesos al gremio Atilra y se cuestionó por vía judicial esta imposición, al advertir que de cumplirla corre riesgo la continuidad de 200 fábricas pequeñas y medianas que atraviesan una dura situación económica y muchas de ellas están al borde de la quiebra", agregó APYMEL, al tiempo que manifestó que "en el marco de la crisis con SanCor, se plantea mantener el aporte solidario y subsidiario de 6,5 por ciento, si bien se solicita una baja del aporte extraordinario a un monto razonable entre 500 y 750 pesos por empleado/mes".

jueves, 4 de mayo de 2017

Crisis en SanCor: ya hay faltantes de productos en las góndolas

MANTECAS, CREMAS, YOGURES, QUESO UNTABLE MENDICRIM Y OTROS ENGROSAN LA LISTA DE CLÁSICOS QUE LA COOPERATIVA LÁCTEA ENTREGA EN CUENTAGOTAS.

El faltante de productos de SanCor en las góndolas de las cadenas de supermercados y en los autoservicios ya comenzó a producirse y refleja la crisis que atraviesa la histórica cooperativa láctea que cumplirá 79 años este año.

Mantecas, cremas, yogures, queso untable Mendicrim y otros engrosan la lista de clásicos que la cooperativa láctea entrega en cuentagotas, mientras otros directamente no se distribuyen y hay líneas que directamente discontinuó.

En este complicado escenario, a la leche en sachet no la entregan por falta de materia prima, una constante con la huida de los tambos abastecedores ante la falta de pago de SanCor. Así han tenido que recurrir al abastecimiento de leche para procesar, por parte de otras empresas que se la venden, como es el caso de Baggio.

La cooperativa con sede en Sunchales, Santa Fe, además, sacó de circulación algunos quesos, como el port salut y el cremoso y el resto se entrega de forma discontinua. Por su parte, los yogures y postres, que en realidad ahora son de la aceitera Vicentín, que compró esa línea de negocios, son distribuidos por SanCor y tienen complicaciones logísticas, por lo cual no siempre están disponibles todos los productos.

La situación de SanCor es crítica, con cuatro plantas cerradas y una ayuda oficial de $ 450 millones que no termina de concretarse y que está supeditada a que el gremio Atilra resigne el "aporte solidario" que recibe de las empresas y que alcanza a $ 3.300 por trabajador y que el gremio está dispuesto a disminuir hasta un 70 por ciento, aunque la suma va destinada a la Obra Social.

domingo, 30 de abril de 2017

Un crédito a cambio de flexibilizar: el régimen macrifascista condicionó la ayuda a Sancor a una baja en los aportes a sindicatos

EL MINISTRO DE AGROINDUSTRIA, RICARDO BURYAILE, CONSIDERÓ QUE PARTE DEL CONFLICTO ECONÓMICO QUE ATRAVIESA DE LA EMPRESA LÁCTEA SANCOR ESTÁ GENERADO POR LOS DIRIGENTES GREMIALES, AL TIEMPO QUE CONDICIONÓ EL OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO DEL RÉGIMEN POR $ 450 MILLONES A QUE "SE BAJE UN APORTE QUE HACE EL SECTOR EMPRESARIO A LOS SINDICATOS".

Ricardo Buryaile adelantó ayer que el régimen macrifascista está dispuesto a colaborar en la situación de la lechera SanCor, pero fue claro en la contraprestación. "No estamos pidiendo que echen gente, ni que bajen salario sino que se baje un aporte que hace el sector empresario, que está en condiciones dificilísimas, que va al sindicato", afirmó el ministro de Agroindustria.

En declaraciones radiales, estimó que para el régimen de Mugrizio Macri es “una prioridad” solucionar los problemas económicos de SanCor, pero condicionó el otorgamiento de un crédito de 450 millones de pesos a la baja en los aportes sindicales. "Poner recursos en una empresa, sabiendo que no estamos resolviendo las cuestiones de fondo de la industria, nos estaría llevando a cometer los mismos errores del pasado", consideró.

El ministro abundó al reconocer que "estamos pidiendo sentarnos a hablar del Convenio Colectivo de Trabajo" por lo que la intención del régimen es avanzar mucho más allá del aporte sindical. Pero por si acaso, agregó que el pedido del macrifascismo "está mucho más relacionado con la racionalidad que con preservar lo que tienen algunos sindicatos, que son los privilegios".

SanCor arrastra deudas por unos 300 millones de dólares y se cortó la cadena de pagos. Los trabajadores acamparon durante 40 días en reclamo de sus haberes y el viernes llegaron a cortar la ruta 34. Durante la mañana de este ayer el corte se levantó cuando se confirmó que recibieron un pago de ocho mil pesos a cuenta de los salarios adeudados.

Mientras tanto, desde la cartera de Trabajo, Jorge Triaca dijo que “es una prioridad” para el régimen macrifascista “sanear” las finanzas de la empresa. También dijo que las “soluciones” a analizar "requieren de cierta sustentabilidad" porque, si no, se estaría "poniendo recursos en algo que después no se va a poder sostener".