La gran mayoría de los ramales no se suman a la huelga de Moyano y Barrionuevo. "La UTA nunca se preocupó por lograr una distribución equitativa", denunciaron.

El delegado del ramal B y dirigente del Frente de Izquierda, Claudio Dellecarbonara, sostuvo que "a pesar de las grandes diferencias que tenemos con quienes llaman a este paro, es necesario hacer huelga para quebrar el ajuste".
No consideraron lo mismo el resto de los delegados de los trabajadores del subte. En declaraciones a la prensa, Jorge Rossito, vocero de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados), argumentó sobre su no participación del paro: "No podemos ser parte de una convocatoria de la UTA (sindicato automotor que sí adhiere a la medida de Moyano) que nunca se preocupó para lograr una distribución equitativa de Ganancias y la obra social", dijo.
No obstante, Rossito advirtió que los trabajadores enrolados en la UTA podrían generar obstáculos hoy para impedir que circulen las formaciones en las líneas A, C, D, E y H.
En tanto, los gremios adheridos a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), los conductores de trenes de La Fraternidad, recibidores de granos, motoqueros, operarios de la carne, portuarios y marítimos, entre otras organizaciones, ratificaron su adhesión a la huelga general.
Denuncian un "semi lockout patronal" entre UTA y Metrovías para impedir que funcione el subte

"Hubo un acuerdo entre la patronal y la patota de la UTA para que los trabajadores no podamos cumplir con nuestra tarea a pesar de que ayer realizamos asambleas en todas las líneas y en todos los sectores y se decidió mayoritariamente no adherir al paro porque no coincidimos con los reclamos", dijo el metrodelegado.
En ese contexto, Pianelli explicó que el acuerdo se manifiesta en la "amenaza de la UTA al decir que garantizará que no funcione el servicio" del subte y el Premetro y, por otro lado, en el mensaje de los supervisores y jefes de la empresa concesionaria Metrovías que "dicen a los trabajadores que no se presenten a trabajar".
"La UTA no tiene representatividad gremial en subterráneos, pero como siempre quiere usurpar un lugar que no tiene porque no nos representa", concluyó el dirigente gremial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario