El ministro de Economía; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el titular de YPF, Miguel Galuccio, participaron de un plenario de en Diputados en el que brindan detalles del acuerdo firmado con la petrolera española.
El ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el titular de YPF, Miguel Galuccio, participaron ayer de un plenario de la Cámara de Diputados en el que brindaron detalles del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y la petrolera española Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.

"En lugar de pagar en efectivo se va a pagar a plazo a través de una canasta de instrumentos financieros", aseguró Kicillof y agregó que la gestión de Repsol en YPF "ha sido muy negativa".
Se trató de un plenario de las comisiones de Energía y de Presupuesto, que conducen los oficialistas Mario Metaza y Roberto Felletti, que se realizó en la sala 2 del edificio anexo C de la cámara baja.
Antes, el secretario Zannini aseguró que el acuerdo "no tiene trampas ni letra chica" y sostuvo que "la discusión no tuvo su punto central en el precio sino en la manera de pago".

Destacó la "decisión estratégica del gobierno nacional" de expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol y afirmó que de ese porcentaje "el 26 por ciento es para la Nación y el 25 por ciento para las provincias".
Al igual que en la jornada previa del inicio de discusiones en torno al proyecto en el Senado -donde la iniciativa ya recibió media sanción-, los funcionarios visitaron el lunes a la noche a los legisladores que integran el bloque oficialista, con quienes conversaron sobre el texto presentado y respondieron consultas.

El entendimiento entre el gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas a partir de fines de noviembre pasado, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.
El acuerdo contempla una compensación de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51% del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados por este tema.
En tanto, el gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1º de mayo próximo la ley votada por el Congreso de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario