EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH), FRANCISCO EGUIGUREN, SEÑALÓ LUEGO DE VISITAR A LA LÍDER DE LA TUPAC AMARU QUE "LA SEÑORA SALA SE ENCUENTRA ABATIDA POR LA CANTIDAD DE CAUSAS EN SU CONTRA". RATIFICÓ QUE LAS RESOLUCIONES DE LA CIDH SE DEBEN CUMPLIR Y ANUNCIÓ QUE EN JULIO SE PRONUNCIARÁN SOBRE LA MEDIDA CAUTELAR PRESENTADA ANTE ESE ORGANISMO.
"La señora Sala se encuentra agobiada, abatida; por estar privada de su libertad, por la cantidad de causas judiciales en su contra", describió el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren, tras visitar a la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala en el penal de Alto Comedero, donde lleva 18 meses detenida.
Asimismo, anticipó, que con la información recabada durante la visita, la CIDH resolverá en julio la medida cautelar que tienen en estudio desde el año pasado y advirtió que "las recomendaciones que dé la CIDH son para que el Estado las cumpla, al igual que el resto de las resoluciones internacionales", en alusión al reclamo de liberación que realizó el Grupo de Trabajo de la ONU en octubre del año pasado.

Los comisionados se mostraron conformes por haber visitado a Sala, con quien se reunieron en su celda, y hablar también con las autoridades del Penal y del régimen fascista jujeño, encabezado por Gerardo Morales. Si bien no quisieron adelantar la resolución de la medida cautelar, que prometieron resolver en las sesiones que la CIDH desarrollará el mes próximo en Lima, Perú, sí coincidieron en describir la situación que vive Milagro como de "mucha presión".
"Es una mujer que tiene todas las características de una líder, tiene fortaleza. Nosotros vamos a hacer una evaluación de lo que representa para ella toda esta presión que está viviendo como detenida, con 13 causas en su contra. Eso agobia a cualquiera", resumió la vicepresidenta.

Eriguren señaló que la adecuación o incumplimiento por parte del régimen jujeño respecto de la resolución del grupo de trabajo "no fue" tema de conversación en la reunión con las autoridades provinciales, y que la medida cautelar no se relaciona con "evaluar sobre los procesos judiciales o juzgar la responsabilidad o inocencia" de Sala, pero dejó en claro la postura de la comisión ante esa recomendación y la que en julio puede emitir la CIDH.
"Las recomendaciones que dé la CIDH son para que el Estado las cumpla, al igual que el resto de las resoluciones internacionales. Los Estados están involucrados en un sistema internacional y tienen la obligación de dar una respuesta o de explicar por qué considera que no lo tiene que cumplir. Cuando respondamos la cautelar vamos a dar nuestra resolución", dejó en claro Eriguren.