DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA, BRINDADA AYER EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE MAR DEL PLATA, LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIARON "EL PLAN SISTEMÁTICO DE IMPUNIDAD QUE ESTÁ DESPLEGANDO ESTE GOBIERNO", CELEBRARON LA UNIDAD DE TODOS ELLOS Y REPUDIARON LA RADICACIÓN DEL EX DIRECTOR DE INVESTIGACIONES DE LA POLICÍA BONAERENSE DE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO MILITAR EN LA CIUDAD BALNEARIA, PROMOVIDA COMO DESTINO TURÍSTICO POR EL EJECUTIVO PROVINCIAL.
“Marchamos para denunciar el plan sistemático de impunidad que está desplegando este gobierno, particularmente con la domiciliaria que le otorgaron a (Miguel Osvaldo) Etchecolatz, asesino, violador, ladrón de bebés”, advirtieron los organismos de Derechos Humanos nacionales y locales en una conferencia de prensa que ofrecieron en el Concejo Deliberante de Mar del Plata para anunciar la marcha que realizarán este sábado, a partir de las 18 desde la sede del Tribunal Oral Federal local a la rambla céntrica. Ayer por la tarde, en tanto, tarde, los vecinos señalaron la casa del genocida tras una marcha que culminó con un escrache en la puerta de la vivienda (ver nota aparte en esta misma edición).
La Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Línea Fundadora, referentes de Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la Comisión Provincial por la Memoria, Familiares de Desaparecidos Detenidos por Razones Políticas, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Liga Argentina por los Derechos del hombre, entre otros, participaron de la conferencia en la que destacaron “la unidad (de los organismos) a pesar de las diferencias” para repudiar la decisión de otorgarle a Miguel Etchecolatz el beneficio de la prisión domiciliaria que le permitió instalarse en su casa del Bosque Peralta Ramos.

“¿Quién tuvo el tupé de mandar a ensuciar las playas de esta ciudad de genocidas como este?”, se preguntó Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora, quien advirtió que “desde que Macri es presidente todos los días se violan derechos humanos”. Además, pidió que todos gritaran “Jorge Julio López presente ahora y siempre” en recuerdo del albañil platense desaparecido en democracia, uno de los principales testigos de los crímenes de Etchecolatz y una de sus cientos de víctimas, de quien no se tienen noticias desde el 18 de septiembre de 2006, después de testificar en el primer juicio al que fue sometido el ex policía bonaerense.
El hijo de López, Rubén, quien también fue parte de la conferencia de prensa, participó ayer del escrache de los vecinos del Bosque y marchará hoy, dijo que “se merece que lo señalemos, que sepan los vecinos que entre ellos hay un genocida suelto”. También recordó a la Abuela de Plaza de Mayo Chicha Mariani, quien busca a Clara Anahí, la hija de su hijo y de su nuera, asesinados en La Plata durante la última dictadura cívico militar. En una de sus tantas provocaciones durante los juicios en su contra, Etchecolatz se dejó ver con un papel en el que llevaba escrito el nombre de la nieta de Chicha.

“Se trata de llevar un plan de impunidad que está acordado entre el Gobienro nacional, los jueces y muchos de los fiscales”, denunció con la mirada puesta no solo en el caso de Etchecolatz, sino en varios otros genocidas que lograron el beneficio de la prisión domiciliaria. “No es casual que las cárceles se vayan vaciando de genocidas y se vayan llenando de luchadores populares”, subrayó.
Por su parte, la abogada de las Abuelas marplatense y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria y de la agrupación local El faro de la memoria, Yamila Zavala Rodríguez, celebró la presencia de referentes nacionales del movimiento de Derechos Humanos y la unidad detrás del repudio a las domiciliarias. Destacó, además, la presencia en Mar del Plata de miembros de hijos de genocidas acuñados en el colectivo Historias Desobedientes y con Faltas de Ortografía. “Los genocidas deberían estar acompañados por la familia y en cambio son rechazados. Sus hijos reclaman lo mismo que nosotros, justicia, memoria y verdad. La batalla cultural no está perdida”, concluyó.
Adolfo Pérez Esquivel, fundador del Serpaj y Premio Nobel de la Paz, envió su adhesión al escrache. Nora Cortiñas, también de Línea Fundadora no pudo acompañar a sus colegas este mediodía pero aseguró su presencia en la marcha de mañana. Emilce Moler y Pablo Díaz, víctimas y sobrevivientes de la Noche de los Lápices, uno de los hechos por los que se juzgó al director de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura, también sumaron su presencia. “¿Cómo hacemos aparecer a nuestros desaparecidos? Mínimamente con justicia. Y justicia es que los responsables de sus crímenes mueran en la cárcel”, sostuvo Díaz.
Fuente: nota de Ailín Bullentini para Página/12