La reconocida ONG, Médicos del Mundo, realizó un estudio sobre las personas en situación de calle que viven en la Ciudad de Buenos Aires y las cifras son alarmantes: 16.353 personas sobreviven todos los días en las calles porteñas, en los últimos años aumentaron y el 80 por ciento no tiene acceso a la salud.

Las personas que sobreviven todos los días en la city porteña son el centro de investigación de una de las ONG más importantes del mundo, que viene realizando programas y tareas para poder ayudar a estas personas, haciendo el trabajo que deberían hacer otros.
El informe de MDM corresponde a los años 2011 y 2012, dentro de las jornadas realizadas por la ONG con el programa "Salud en la Calle". En su página web, dicen textualmente: "Médicos del Mundo denuncia que 16.353 personas sobreviven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires".
En este programa, brindan atención primaria de la salud, contención psicológica y acompañamiento social a más de 2000 personas que viven a la intemperie, con un total de 5739 consultas socio-sanitarias desde 2007 en varias plazas y espacios públicos porteños.
"No existen políticas integrales. Aparte, las cifras que maneja el Ejecutivo porteño son incongruentes con el intento de querer aumentar a 1.500 o 1.600 el número de camas en los paradores", afirmó Ana Clara Cafaro a Miradas al Sur, coordinadora del programa "Salud en la Calle" de la ONG.
Este es el modelo que Mugrizio Macri quiere llevar de la ciudad a la Nación cuando se presente (¿tendrá los huevos para hacerlo?) como candidato a presidente en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario